You are on page 1of 84
CUO ATELIER SaE ee CRPR Tas IE DE ULI E ea BE) TL \, Bh a at - FENTANILO STAN Way J a302ali93 Ss IIT Ey EDs see eee ECATEPEC ENTREGA TARJETA “LA VALEDORA” A 20 MIL MADRES Y PADRES SOLTEROS familia | gobiemo de Ecatepec inicié la fentrega de 20 mil tarjetas bancarias del programa La Valedora 3 padres 'y madres solteros del municipio, quienes cecibiran un apoyo econémico de 10 mil pesos para garantizar la salud, educacién vyalimentacion en las familias del municipio. Ei presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vichis Contreras, informé que este ato of numero de beneficaris se incrementé de 10 mila 20 il jefes defo Explicd que el programa consiste en un apoyo econdmico directo de 10 mit pesos, que se deposia a los beneficiarios en cuatro parcialidadesa través de una tarjeta bancara 1 programa de apoyo de La Valedora, fe un programa sin precedentes. Es un ‘programa que tiene mucho significado a rivelnacianal através del cual el gablero de Ecatepec otorga un apoyo econdmico ‘por un total de 10 mil pesos a madres y ‘padres solteres para que puedan cubritlos ‘gastos que on indspensables como salud, dlimentacién y educaci6n para os nis. Proce Ante miles de beneficarios de la tarjeta La Valedora, ef municipe indi que no solo se trata de beneficara 20 leas jefes de familia, sino de manera indirecta se apoyaa los hijos de tos, es decir 34 mil 431 niftosy nis. Vics Contreras precis6 que entre los beneficiarios se encuentvan 17 mil 336 jefas de familia y 2 mil 664 padres varones que no cuentan con una pareja para compartir la responsabilidad de la manutencién de sus his hij. Entre estos, agregé que Gnicamente 4 mil 812, cuentan con una vvienda propia, mientras que el resto, 15 mil 188, viven en una casa rentada prestada lo que representa una carga pesada, len su propia economia “Con poltcas publicas de esta magni, Ecatepec esta consolidando un programa: social que jams habia sido implementado por otras autoridades municipales, que siempre recurrieron al endeudamiente public y la comupcién para legarse de recursos que nunca legaron a nuestra gente’ sentenci el presidente municipal. jEN HUIXQUILUCAN @ Redujimos 11% los delitos de alto impacto en los primeros meses del 2023 @ Fitch Ratings elevé nuestra calificacién crediticia SS — = g Samoctel 20 ALCALDES CON MAYOR PERCEPCION DE CONFIANZA gobierno mejor Hubquikicon, edone; i 58.9% “sive calificado del pais y del Estado de TRABAJO / DESEMPENO @rusBRUM Mexico. 8.17 jSomos el gobiernoft cucuty ola ciudadania! HiurxquitucaNn No. 2434 ¢ 25 DE JUNIO DE 2023 cho de los comicios del 2024 FOTORREPORTAJE sudrifiar al poder |, bajo ataque ‘a Campesina 39 42 46 50 51 53 54 56 60 VISITA NUESTRO SITIO PROCESO.COM.MIX MEDIOS De activista de la 4T al fracaso: Epigmenio Ibarra, pierde el control de Argos /Claudia Villegas ECONOMIA ‘Desempleo en México: Trabajos que producen pobreza, la realidad tras las cuentas de la 4T ‘Juan Cartes Cruz Vargas INTERNACIONAL ESPAIA Elecciones adelantadas: La temeraria apuesta de Pedro Sanchez /Alejandro Gutiérrez ANALISIS Proceso: El canon heredado ‘Ricardo Raphael AMLO: simulacién y voluntad /Agustin Basave El tiradero digital de las corcholatas Jorge Bravo Bodemos vivir juntos? (Carlos Martinez Assad ENSAYO El ethos cultural internacional ‘Zorge Sénchez Cordero CULTURA Bolfy Cottom: Tropiezos de la "politica" cultural ‘Audith Amador Tello 64 68 71 74 7 80 82 SIGUENOS EN TWITTER @PROCESO Y EN FACEBOOK REVISTAPROCESO PAGINAS DE CRITICA ARTE Sobre la nocién de vacio Blanca Gonzélez Rosas MUSICA Guillermo Portillo: artista de amplio espectro /Eduardo Soto Millan TEATRO Rosario Ziiiiga y su estela en el textro istela Lehero Franca CINE “village” ‘avier Betancourt LIBROS Respeto a la libertad Forge Munguia Espitia CINE Dolores Fonzi y “Blondi": De primera actriz a primera direccién /Columba Vertiz de la Fuente ESPECTACULOS Un ex Timbiriche en Los Angeles: El caleidoscépico radar-sonoro de Beto Hale /Roberto Ponce DEPORTES Paris 2024, en Ja mira de Las Serpientes: Rugby femenil, entre la solidaridad y la incertidumbre financiera /Ricardo Olin De Lara, pot la revancha en la disciplina “més dificil del mundo” /Karla Cabral PALABRA DE LECTOR Contra viento y marea ‘osé Antonio Rodriguez (pwomane 20881 28 DE UNIO DE 2025. 5 Ge NA EL FENTANILO SEADUENA Al menos desde 2017 el fentanilo desembarco en el puerto de Ensenada y su consumo se extendié por las calles sin ser detec- tado por las autoridades sanitarias. Los datos de sobredosis se escondian entre los efectos de los opioides en general hasta que estalld la crisis internacional por el trasiego de esa droga a Esta- dos Unidos. Ahora esa falta de informacion dificulta las labores preventivas que realizan organizaciones civiles y humanitarias en la entidad, donde ya es un problema de salud publica. BENJAMIN PACHECO LOPEZ NSEMOA,R2- Mario (pidi6 ser a- mado asi, “sélo Mario") sostie- ne con su curtida mano derecha una jeringa que contiene lo que cree que es fentanilo. Lo asegura ‘mientras platica recargado en la ‘alla cicionica que rodea El Gorralito, un [parguue rotario en el puerto de Ensenada, “sf, es éste. Esta madre es fentanilo, el hielo (ce), est todo mezclado”, afirma el hombre de 59 aiios, originario de Colima y también usuario de heroina desde hace ‘asi tres décadas. ‘Mario se enganché con laherofna cuan: {do trabajaba en una compatiia guardando pescado en un cuarto de reftigeracion, Le ‘extrafiba ver a compafieros que s6lo usa- ‘ban una camisa,hasta que descubrié que se inyectaban en los sanitarios para soportar lajomada a tan baja temperatura. Le oftecieron la droga y primero la re- chazé, aunque terminé por ceder. Suttié llagas y buses ayuda médica, pero cont ‘nué con el consume. Lleg6 a gastarse has- 1a 800 pesos en dosis. Aliora nada mas le 6 ne24/25neyumto 2023 proeesD invierte de 50 a 100 pesos, al tiempo que sobrevive con trabajos eventuales, como lavar autoréviles. Ha llegado a dormir ba- Jelos puentes, "ES una esclavitud esto, ni te imagi nas”, responde sobre lo que podria adver- tirle a un joven desde su experiencia. Al lado de Mario se sienta otro hombre. Es mas reservado, aunque se anima a sefia- Jar la vena en su brazo tatuado que oca sionalmente es traspasada por la aguja. No brinda més detalles, Casos coma el de Marlo reflejan que esta droga sintética esté en circulacién desde hace tiempo en esta ciudad porte fia, a 110 kilémettos de la frontera sur de California, Estados Unidos, donde en 2021 se registearon casi siete mil muertes por sobredosis relacionadas con opioides. De ellas, mas de cinco mil 700 esta- ban asociadas al fentanilo, y en ese mis mo fio, en el vecino pais contaron més de 100 mil muertes por sobredosis a prensa estadunidense reflejé los alarmantes datos de salud: dos de cada tres muertes tuvieron como origen esta droga, misma que ahora es decomisada con mayor freciencia en Baja California Rogelio Castro Segovia, director y fun- dador de la agociaclén civil Por Amor alas Calles, estima que hay alrededor de mil £00 personas sin techo en el puerto de En- senada, municipio que en elcenso de 2020 rogisteé poco mas de 230 mil habitantes, Enesta poblacién, que suele refugiarse debajo de los nueve puentes que cruzan el arroyo local, se ha detectado el consumo de drogas inyectables, ademés de alcoho- listo o problemas mentales "Pocoa paco vaaerecentandose la pro- blemiética. Que la presencia del fentanilo proceso Ensenada, es indudable y lo po: en las personas en situacion de en jévenes", lament Corellia, del mé- dulo de informacién y traslados del Cen- tro de Recuperacién y Rehabilitacion para Enfermos oholismno senada, Ia situaeién est préctican fuera de control: “Se volaron la barda: todos los mos llegar’ reflere,eindica quelos usuarios consumen el fentanilo fumado, inyectado, inhalado, de la forma en que la ademas de que ha tenido conocimis ladosis puede costar $0 pesos en las calles, 's una locura: como polvo, piedrita Algunas se deshacen en agua, otras las ompen para inhalarla, No se sabe ni Io que estan agarrando. Cuando empiezan consumnir les dan gato por liebre. Las fr rmulas son muy asque Mezclas mortales ctor Clark Alfaro, profesor en la Univer. sidad Estatal de San Diego y director det fentro Binacional de Derechos Humans en Tijuana, refiere que desde 2017 comen: zaron a detectar la demanda de la droga entre algunos departados que estaban en condicién de indigencia. SOCIEDA eens reles introdujeron el fentanilo ‘on heroina,cocaina 0 mariguana ito de crear una clentela adic- ‘de educacién pobla Ta sustancia puede venderseen las c tills, 825 pesos cada una,o en, ppresentacién de papel secante con menos ‘deun miligramo, Es barat fue el cristal (metan- fetamina),prosigue el profesor, pues a pesar de lainflacion sigue costando lo mismo que hace 10attos:50 pesos, Esto, ens llamados ¢globitos, mientras que la dosis inyectable de Iheroina va delos 25 a 30 pesos. roger 2504/25 D¢7unI0 962002 7 Los globitos son pintados de distintos colores como una forma de mercadotecnia, para representarla divisién de la ciudad en tte los grupos delictivos, al grado que un vyendedor podria meterse en problemas en caso de ofrecer el producto fuera de suzona. “La heroina la mezelan con el fenta- nilo, pero los adictos no saben, Expresan {que es mas potente. Una vez que pasé es- te proceso de crear resistencias, sin saber qué consumian, ahora ya lo demandan sin mezcla alguna, Es cuando se inwodu- ‘ce al mercado local”, indica Clark Alfaro, ‘Agrega que, si estos grupos no To hu- bieran hecho en forma gradual, hubieran ‘matado a su clientela potencial"Las desi son muy especificas: dos miligramos 0 se ‘mueren’ puntualiza, ‘Sobre la cantidad de usuarios que pue- de haber en ‘Tijuana, el analista dice que ¢s diffe dar una proyeccién, pues las au- toYidades no proporcionan aigtin dato, de ahi que las cifras mas fehacientes sean las ‘otorgadas por los centros de rehabilitacion. Said Slim Pasaran, cofundador de Ver- ter, AC, que cuenta con la primera sala de consumo en México y América Latina pa- ra quelos usuarios de heroina y cristal gieran sin correr riesgos, coincide en que resulta complicado hablar de una cifra de usuarios, pues no existe un mapeo y el go- bbiemo tiene "sesgado" el tema, “No quiere abordalo, esta invisiiliza doy las asociaciones civiles hacemos lo que podemos con lo que tenemos" expres, ‘Los datos para Tijuana y Ciudad judre2 ‘atan de 2008 y 2007, por parte del Fon. ‘do Mundial de la Lucha contra el Sida, la ‘Tuberculosis y la Malaria, el cual estable- 6 que entre 10 mil y 15 mil personas se inyectaban droga en él bordo de Tijuana, “Es una cifta aproximada en ese ati. Yo cteo que si es real, pero han muerto B neu 2s nejumo e023 proeD PY Lil ‘miuchisimas personas. Probablemente ha ya la mitad de esa cifra en Tijuana, y en Mexicali siempre ha habido una tercera parte de lo que ha habido en Tijuana’, ex- plica Slim Pasarén. ‘También se mosteé extrafiado que, en pleno 2023, no existe una declaratoria de alerta sanitaria en el pais, a pesar de que Estados Unidos arvoja registros histéri- cos de muertes por sobredosis asociadas al consumo de opioides, pues ya rebasan 1100 mil por ano, "No hay nimeros de cudntas muer- tes por sobredosis hay, no hay niimeros de ‘cuintas personas consumen fentanilo. Al contrario: han invisibilizado el problema, Es un problema epidemiol6gico de hace ‘muchos afios y no hay uma sefial de alerta sanitaria, No hay nada, no hay acciones en concreto, solamente lo que hacemos en la sociedad civil", remarea, Lilla Isabel Pacheco, coordinadora ge- neral del Centro Comunitariode Reduceion del Dario, Prevencasa, fundado en 2007 en ‘Tijuana, comparte que ante la escasez de .goma (heroina negra) los usuarios optaron por la China White (combinacion de fenta- nilo chino con heroina mexicana) para evi tar el sindrome de abstinencia, pero sin sa- leer que contenia el opioide sintético, Aclara que en su oxganizacién no coin- iden en que las personas fueron usadas “como conejllos de indias para probarla’, sino que se va ajustando la dosis: *Noso- ‘ios To notamos porque en un dia pode ‘mos atender sels sobredosis, pero al si: guiente es una o ninguna, Esto significa que a lo mejor las personas ni siquiera sa- ben exactamente qué tanto traen de fen- tanilo, Lo venden y emplezan a presentar se sobredosis", detalla Sobre el panorama en la entidad, ex- plica que el consume inicié con la’ po- blacién que ya usaba heroina inyectable: ‘personas entre los 30 y 40 afios, principal- mente (85% hombres y el resto mujeres), conhistoriales de deportacién, al provenit de ottos estados de la repiblica, y los ori- ginarios de Baja California. ‘También se trataba de ciudadanos es- tadunidenses residentes de este lado dela frontera, incluso en situacién de calle, con tal de tener acceso al consumo de sustan- cias, debido a la crisis de opioides y una ‘menor prescripcion de férmacos en Fsta- dos Unides. "Realmente no ha sido un crecimiento de personas que estén inyectindose droga ‘Alcontrario: ha ido decreciendo por el ni rmero de muertes de sobredosis o el nime- ro de muertes por violencia. Lo que si ha erecido es el niimero de personas que uti- Jizan el fentanilo por otras vias: inhalada, fumada 0 por via oral (pastillas)’, abunda. Pacheco puntualiza que el problema es que las autoridades sanitarias no rea- izan exiimenes toxicolégieos para sa ber por qué se presenta una sobredo. sis de opioides, pero estos casos llegan y tambien son registrados por la Cruz Roja Mexicana, pues cuando revierten la situa- ion la persona reporta el consumo. En el caso de Prevencasa,utilizan tras reactivas, con un costo de 60 a 100 pesos, gue dan resultados en segundos. —De 10 que hagan, geudntos les dan positive? “—Nueve, La coordinadora general aclara que las. ‘tras detectan presencia o ausencia, pe- ro no la concentracion, pues para esto se necesita otto tipo de aparatos, ademas de subrayar la falta de informacién por parte de las autoridades sanitarias, "No hacen pruebas, Nos van a decir ‘no hay sobredosis de fentanilo' porque no hacen la prueba, no lo van a saber. Sige presentan casos de sobredosis por algun opicide, pues entonces lalégicoes que sea un opioide ilegal, ya sea heroina o fenta- nilo, g¥ qué es lo que mas se ha decomi- sado? Fentanilo, abi esta la respuesta’, re- marca Lilia Isabel Pacheco, Para el médico Rauil Rafael Palacios La- 205, director de la Unidad Tijuana Soler, de los Centros de Integracion Juvenil, AC, fes mejor que los usuarios se mantengan alerta ante las sustancias que ingieren. gilar si lo que estén consumiendo es la droga de eleccion que andan buscan: do ~recomienda- o definitivamente tie- nen que pensar que puede estar adultera- a con fentanilo, Esto lo puede Hevar a un efecto que no esperaba y ai es donde tie ne que tener cuidado" Esto, dice, porque son cada vez mas frecuentes los testimonios de personas que refieren haber probado la droga, que contrastan con el escenario de hace unos ‘wes alios. provesorni Palacios Lazos coincide en que los ustiatios no sabian lo que compraban * se desmayaron, perdieron el conocimien- to; los recogié tuna ambulancia o los lle- varon sus papés a urgencias; les dijeron gue los signos y sintomas que presenta- bban eran por fentanilo” Por iltimo, desde su punto de vista, considera que debe hacerse una campa: ia entte la poblacién de usuarios de dro- gas inyectables, acerca “de que tengan cui dado con lo que estén comprande. Va a ser muy dificil porque la persona lo que quiere conseguir es algo para no sentir las moles- tias por dejar la droga. Le que le vendan lo va comprar. Esa es la realidad, peroal me nos que esté consciente de hay tn riesgo”. “Invisible” para el Sector Salud Kilo a kilo, pastlla a pastilla, el fentanilo ha terminado por distribuirse en las ciu- dades de Baja California, al grado que en dos aflos y medio surnan mas de dos tone ladas de droga decornisada por las autor dades estatales y federales, Lo anterior, de acuerdo con un conteo elaborado por Proceso mediante solicitu- des en la Plataforma Nacional de Trans parencia (PNT) y la revisi6n de boletines oficiales, ya que no hay una estimacion oficial general de los decomisos para di- mensionar el problema en la entidad El pasado § de abril Gady Zabicky Sirto, titular de la Comisién Nacional contra las Adicciones (Conadiq), alert6 en una confe- rencia de la gobemadora Marina del Pilar Avila Olmeda que Baja California es el colugar en México donde el fentanilo“tiene un asomo de problema de salud publica” y queen "México s{hay un tasiegoimportan- ‘ede esta droga hacia los Estados Unidos" El conteo para este reportaje fue rea- lizado con los datos entregados por la Se- retaria de Seguridad Ciudadana de Baja California (SeeBC), la Secretaria de la De fensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacio- nal (GN) y la Fiscalia General de la Repl ‘ca (PGR) para 2021, 2022 y lo que va de 2023. a siima fue de dos mil 72.789 lilogra- ‘mos y 186 mil 941 pastillas o comprimidos, ademas de precursores quimicos, laborato- rios desmantelados o domicilios cateados. ‘Solamente la SecBC compartié una es- timacién del costo de esa draga en la calle “Las equivalencias de venta Varian desde uuno a 30 délares por pastilla de fentanilo, de acuerdo con los datos de la Fiscalia Ge- neral dela Republica" De acuerdo con la prensa de Estados Unidos, alla una tableta puede eostar SO dolares, un gramo hasta 200 dolares, y un kilo puede ir de 20 mil hasta 30 mil déla- res, aunque las cifras suelen variar depen- diendo de la fuente conaultada, En cuanto a personas detenidas, slo la SscBC reports que"se han asegurado un total de 64 personas relacionadas con es tog aseguiramientos (sic), de acuerdo con los datos de la Fuerza Estatal de Seguri dad Giudadana”, 1a Sedena indicé que del 1 de enero de 2021 al4 de junio de 2023 “el personal mil ‘ar durante el citado periodo, en el Estado de Baja California, ha detenido y puesto (a) disposicion de las autoridades correspon dientes a dos mil 184 personas’, aunque no especificé si estuvieron relacionadas direc tamente con el trasiego de fentanilo. Asimismo se consultaron seis boleti nes en la pagina oficial dela FGR, del 8 de ‘octubre de 2621 al 20 de enero de 2023. Ali solamente se sefiala a dos personas dete nidas al momento de los decomisos. Aunque el fentanilo abunda en las ca- leg de la entidad, en Ta estadistica ofielal del Sector Salud sigue précticamente * visible*, pues no existe un solo caso de so: bredosis u intoxicacion registrado como tal ante la Secretaria de Salud de Baja Ca- fornia y el mnstituro Mexicano del Seguro Social (IMSS) Proceso también solicit, via la PNT, si existia algein registro en tomo a 2020, 2021, 2022 y lo que va de 2023 en los municipios de Ensenada, Tjuana, Mexicali, San Quin: tin, Tecate, San Felipe y Playas de Rosarito, Salud BC, mediante el oficio del 3 de mayo SGS-DAM-001314-2023, fue redun- dante en sus respuestas: “No se cuenta con registros de caso de sobredosis u in- twxicacién por droga fentanilo", "No se cuenta con registro de casos en este pe- iodo" y “Sin registro de casos en este pe Fiodo de tiempo" En tanto que el IMSS, en un documento fechado el 24 de mayo, indicé: “Se tiene re- sgistto de 0 (cero) casos", de acuerdo con el ‘oficio mimero.023001-2FO1ON/CGM414/2023, {ela Coordinacion de Gestion Medica de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médl- ‘cas del OOAD Baja California, Para José Adrisn Medina Amarillas, se- cretario de Salud de la entidad, lo anterior ‘se debe a dos causas: los casos no se regis ‘traban especificamente antes dela crisis in temacional y las tiras reactivas para detec- tarlos fueron compradas recientemente, Medina recuerda que la Secretaria de Salud federal solamente contaba con la ‘opcién de indicar si la persona se habia intoxleado por algin oploide, “El fentani- lo no existia ~comenta-, no estaba en el (0 del huracdn como estamos ahora, por 80 le ponian ‘intoxicacion por opioid de manera genérica" H funclonarlo agrega quela dependen. ia local también adquirié el medicamento para revertirel consumo (naloxona) por un monto de poco mas de ocho millones de ppetos de recursos estatales, pues la proble- ‘matica no estaba contemplada en el pres puesto federal ‘Llevanos dos meses con esto, por eso no se ha generado una estadistica formal Fn sui momento, estamos preparados para poder dar esos niimeros que, insisto, ahori tano existen por esa razén, pero van a estar corto plazo”, asegura Medina Amarillas. (reas 2204/25 DE UNIO DE2025 9 Después de trabajar casi dos afios en el poblado Costa Azul, en Sinaloa, el colectivo de bisqueda Sabuesos Guerreras localizé 23 cuerpos en 22 fosas, el mas grande hallazgo de ese tipo en la enti- dad. El viernes 9 las buscadoras tuvieron que detener sus labores enellugar para dar paso al procesamiento de los hallazgos, pero ya se comprometieron a volver con mas ojos y mas manos para cavar latierra en husca de mas desaparecidos, a sabiendas de que debe- ran afrontar de nuevo las insuficiencias del apoyo gubernamentaly las amenazas del crimen organizado que no las quiere ver ahi. COSTAAZUL, SINALOA, PUEBLO DE PESCADORES... 10 2224/25 De;uM0 DE 2002 proce AARON IBARRA UUMCAN, Si. La tierra escupié. un cuerpo. Entre el suelo salitroso ¢a- lig a la superficie en una maris- ‘ma. Maria Isabel Cruz Bernal acu- de al llamado y confirma que los restos son humanos. Ella es ras- treadora, se dedica ala biisqueda de perso- nas desaparecidas, Enel predio no hay nada cerca. Alguien. enterr6 ese cuerpo y ella, junto a la agrupa- én Sabuesos Guerreras, han encontrado fen menos de un mes 22 fosas con 23 cuet- pos humanos. Es el hallazgo més grande en Sinaloa en lo que va de 2023 y, segiin expli- cala mujer rastreadora, se logré despues de casi dos afi de trabajos Entre el 1 de enero y el 15 de junio de este 2023, en el estado no se habian encon- trado cuerpos de personas desaparecidas, segin la estadistica del Registro de Perso- nas Desaparecidas y no localizadas (RNPD- NO).De acuerdo con estos datos, Sinaloa se uubica actualmente como la quia entidad ‘con mayor cantidad de desaparecidos y no localizados, con cinco mil 657, sin contar atin los 23 cuerpos encontrados por las Sa- buesos Guerteras en Costa Az “Tralamos ese punto desde hace mas de aiioy medio queriendo trabajar ahi, No ha- biamos podido entrar por las aguas, por él calor 0 por algo que no nes lo permita, y lo ‘uimos postergando; sin embargo, las inves- Sgaiones, porque ste ydesgracadamen- te somos nosotras quienes tenemos que ‘hacerlas para dar con certos lugares, nos le- vvaron casi dos afies para saber en realidad ‘como estaba Costa Azul, dijimos: ‘Vamos a vver qué encontramos”explica Isabel Cruz. ‘Tardaron en llegar a la zona debido a que en las inmediaciones se descubrié un narco laboratorio,y a rafz de ello los recor dos fueron distintos, A veces como turistas ‘ocomo personas comunes sin un asuntoen particular, como quienes s6lo buscan una playa para disfrutar. Sélo para observa. ‘Los hallazgos se iniciaron el 18 de fe- brero pasado en las cercanias del poblado ‘San Miguel, al oriente de Costa Azul, en An- gostura, Elementos del Ejército Nacional y Ta Guardia Nacional incautaron un sitio en donde se elaboraba metanfetarninas. El lugar fue descubierto luego de un enfrentarniento con civiles armados en la zona, y tras la persecucién fue encontrado llaboratorio clandestino, en donde se ase. ‘guraron mil 200 litros de metanfetarnina li- uida y 350 kilogramos de metanfetamina solida, segin el parte oficial ‘Una vez que la zona dejé de “estar ca- liente”, Sabuesos Guerreras volvieron a sus ‘abajes habituales: las investigaciones, el olfateo. A mediados de mayo alguien les puso la alerta “Hace aproximadamente un mes salié el primer cuerpo", explica Isabel. “Sélo flo- 16, a tera lo escupis, literal. Lo encontra- ron personas que andaban por ahi Es un lugarmuy desértco, una marisma,yla gen- te que andaba por ahi lo encontré muy cer- cca de unas granjas de camarén, Se nos dio cl aviso y cuando regresamnos encontramos elseguride’, Tas personas que realizaron el hallaz- go no sabian si eran huesos de animal o de ‘humano, por lo que buscaron a las mujeres que condcen del tema, y ellas, por tratar- se del sitio donde recientemente se habia descubierto el narco laboratori, decidieron swisaralas autoridades, Isabel explica que esos primeros res tos efectivamente eran humanos. "Son osa- ‘mentas las que se encuentran; estamos hhablando de osamentas de 10 afios para tras, entonces estan muy delicadas porque elsslitre casi nos as deshace en las manos” Se extiende la crisis La desaparicién forzada histéricamente hha golpeado a los municipios mas gran- des de Sinaloa, sobre todo a la eapltal Cu: liacén y a Mazatlan, un destino de playa para turistas, sobre todo nacionales, Hasta el 15 de junio de este afto, Cus liacén cuenta con mil 87 personas des- pparecidas y Mazatlan con mil 134, ambos ubicados entre los 10 municipios éon ma- Yor cantidad a nivel nacional. proceso DELINCUENCIA ORGANIZADA { | i t En ese mapa dificlmente se encuen- ta Angostura, al cual pertenece la comu- nidad de Costa Azul, Es un pueblo con menos de mil 500 habitantes dedicado a la pesea. Es decir, tiene tantog habitantes como desaparecidos tiene Culiacdn, En las inmediaciones hay algunas granjas camaroneras e imperan los ofi- los. relacionados ‘con las actividades ‘marinas. El sector es uno en donde la po- breza parece haber instalado de manera permanente. Hace un mes el pequetio poblado lla- mé la atencién. Para tecabar mejores da- tos y precisar el origen de las osamentas, el equipo de leabel Cruz trajo los servicios de un antropélogo cuya identidad, por te- mas de seguridad, se reserva, Llevan ya ‘mis de 30 dias con andlisis y trabajos dela especialidad, y hasta el cierre de esta edi- cion se han encontrado 23 osamentas en 22 fosas clandestinas, Después del primer hallazgo las mu- jeres volvieron. Esta vez iban en mayor ‘niimero. Habian transcurrido 15 dias y a partir de abi el rosario de cuerpos comen 26 su larga cuenta, “A log 15 dias regresamos y encontra- ‘mos un cuerpo més y seguimos buscando. Ya foamos mas compaiieras a la biisque- da, Hicimos cuatro equipos y pues por donde caminabas habia, por donde cami- nabas pisabas los huesos,y en donde pisa~ bas un hueso, ahiestaba la osamenta mis abajo", explica teabel, No sabemos ai fueron las corientes dol agua o siya la madre tierra loa eseupié porque a ella nole pertenecen.” Terribles secretos Habitantes de la zona cuentan a las busca- doras que el sitio habia sido un panteén, ¥ si bien existe esa posiilidad, el equipo de ‘Sabuesos Guerreras se dio a la tarea de re- visar el dato, Unas versiones decian que era ‘un panteén antiguo, otras versiones habla- ban incluso de hasta cientos de afi attas, atribuyendo el sitio a una tribu. Los resulta: dos de la busqueda de Maria Isabel y elres- to de las mujeres echaron por tera esas ‘Pensamos que si pod ser, porque (los ‘cuerpos) no estaban mas que a dos o tes metros, pero cuando el antropélogo co- mienza a trabajar nos dice que antes no cexistian las coronitas ni las amalgamas y menos los braquets, entonces estamos ha- ‘blando de 10 afios para atris” firma, “lo que era una fosa se convirté en una fosa gigantesca? -Si, son 22 fosas porque ent una habia os (osamentas), entonces son 22 para 23 osamentas. "Ahi se nota que son en tiempos dife- rentes (cada sepultura de cada cuerpo), no fueron en el mismo tiempo porque las dis- ‘tancias son considerables, creo que en 20 metros me encuentro eines, en otros 20 encuentro otros ocho, entonees quiere de- cir que no levaban un patrén de entierro, 30 es lo que hemos encontrado, No puede ‘ser un pantedn, porque habria lapidas, cru- es, en una marisma quién va a hacer un ppanteén.” Isabel detiene su explicacién. Respira hhondo y la reanuda con un tono diferente ‘en su vor, Hace una pregunta y ella mistna responde con una revelacisn, sabes qué es lo més triste, Aarén? Y¥ lo acabamos de descubrir el viernes, ha- blando con el antropélogo. Que habia un nio de entre nueve y 10 afios. El antrops- Togo me deciar ‘es que me da casa decirles ‘que entre todas los que encontramos hay ‘un menor, de entre nueve y 10 afios” proese 2554/25 De uMIo ne 2003 14 Como si fuera la ultima vez 1 grupo de mujeres se prepara para cada ‘busqueda, El estado convulso por el boom ‘en decornises de narco laboratorios vuel- ‘ye més precaria su actividad, No es sencillo andar buscando cuerpos de personas desa pparecidas entre el monte, el llano o las ma rismas. No, De eso esta consciente Isabel. “La seguridad es para nosotras un tema ‘muy fuerte y preocupante, porque sabemos que el gobernador dice y se compromete a ‘muchas cosas, perolas cabezas de cada ins tituclén de seguridad no hacen ni cumplen Toque se dice™ ‘Como ejemplo, menciona: "cuando va: ‘mos a Costa Azul, de aqui salimos a veces ‘con Policia Estatal, una patrulla y tres ele- ‘mentos, desde aqui hasta alld, porque ya nos espera la Guardia Nacional, pero zy si rnos pasa algo en el camino, como suce «ig de La Palma para aca? {Qué va a pasar? @Nos van a mata?” ‘Se refiere a un evento sucedido en esa ‘comunidad perteneciente al municipio de ‘Navolato, zona muy cercana a Culiacan. La ‘matiana del 25 de mayo acudieron a ese si ‘uo a pegar carteles de personas desapare- cidas. Segin reportaron medios locales, el grupo de mujeres, con todo y escoltas de la polica, fue amedrentado por grupos armades. “La comandante me dijo: “hay que tra bajar en conjunto porque hay dos camione- ‘tas (eon gente armada), y o le dije:"bueno, sitenemos que morir agui, pues ni modo’. ‘'No-me dije-, ni madres, yo no me mauero aqui’, hasta ahi quedié la pltica. No supe si fue verdad o si noe estaba choriceande," 12 2604/25 DE FUMIO DE 2022 OCR Después de pegar carteles en varios si- tios, algunas buscadoras entraron a unos bafios pblicos, donde fueron interrumpi- das con prisas, Tenian que irse. Las camio- netas “quemaron Lanta" y los tripulantes advirtieron a los policis que era mejor que se fueran, y asi lo hicieron. En el estrépito, Isabel corre al camién que las trasladaba ¢ Intenta ver qué sucede, pero los policias la apuran. "Yo no vi nada, Nos subimos al ca- ioncito y lo que nos cuentan es que pa ‘saron dos camionetas con gente armada, yo no las vi, les dijeron a los policfas que ‘se salieran a la chingada de ahf'.En el ca- mino venian en comunicacién por radio y, cuando salimos, las camionetas ya esta bban en la carretera, y al verlas se paran y se regresan. En realidad, los que se “pani- quearon’ fueron ellos, yo no vi ala gente armada, s6lo oi lo que ellos dijeron, nun ca se nos acercaron, no sé sia ellos se les abel explica que Jamés supo sl el gra: po armado las esperaba a ellas e incluso Sospecha que los mismes policias armaron todala escena, “Después me entero de que dicen que nos tenian agazapadas los malandres, con las armas en la cabeza, y no inubo nada de esojentonces...” ‘Ante la duday la posibilidad de que los ppolicias pretendieran frenar la biisqueda, Isabel insiste: “Claro, Es que yo tambien le ‘busco el 20 y no lo encuentro. Digo, yo no Jos vi, no se me acercaron ni vi el arma, ellos entraron en panico y se bajaron, no sabian qué hacer. y de repente ya ve toda la policfa, Dicen que nosotras lama- ‘mos al 911, y no; que apretamos el botén de panico. y tampoco, no" Isabel cuestiona lo ocurrido ese dia y aterriza en una preocupacién mas: "O sea: siesa seguridad tenemos, jen quién pode- ‘mos confiar? No estamos mejor can la po- lca, al contrario, corremos peligros, porque son ellos mismos los que van a entregarnos, a simular un ataque, a agarrarse a balazos entre ellos,y nos van a matara nosotras; no sentimos confianza cuando salimos" ‘Ausencia de todo La agrupacion Sabuesos Guerreras surge en Cullacén en 2017. Fran tiempos del gober nador Quirino Ordaz.Goppel, ahora conver- tido en embajador en Espa, Maria Isabel no escoglé buscar personas desaparecidas. Bsa labor le fae impuesta como a todas las madres que se dedican a lo mismo en todo el teritario del pais. "A suhijolo desaparecieron el 26 deene- xo de 2017. De nombre Reyes Yosimar Car. ia Cruz,el polieia Municipal fuepartede un grupo de agentes que o fueron desapareci- dos o asesinados, y que paticiparon en el ausilioa militares emboscados el 30de sep- Uembre de 2016 en la zona de Espacios Ba celona,en la salida norte de Culiacan, Ese grupo de militares trasladaba de Badiraguato a Culiacén a Julio César Ortiz ‘Vega, Hl Kevin, cuando fueron emboscados, con un saldo de cinco elementos del irc torauertos y 10 herds. Desde entonces la mujer busca a su hijo. ¥ desde entonces vive en la ausencia de todo. Su hijo desaparecio La seguridad de ella puesta en peligro debido a que hace Ja busqueda, Perot insistey anuncia que volveran a Angostur Tas bisquedss en Costa Azul se dewu- vieron el viernes 9. Los hallazgos de los 23 Ccuerpos en 22 fosas necesitan ser procesa- dos, evo la Sabuesos Guerteras prometen que Volverdn con mas ojes y mas manos para cavar la tierra en bisqueda de sus tesores. “En eso nos hemos enfocado, Lo deja- ros descansar un poco porque tienen que procesar a2, porque ieien que juntar, ar ‘mar, dar identifcacion a es08 23, pero va mos a regresar antes de que ls Ihwvias Teguen y esternos seguras de que varnos encontrar muchos mas, y para esa oca- sign vamos a invtar a las Rastreadoras de H Fuerte, porque necesitamos pies, neces tamos os, necesitamos manos, gpor qué?, porque es tn lugar con muchas conchitas, ‘muchas, entonees entre las conchasse con funden, encuentras un pedacito de hues yylo encuentras ente la conchas metidas” Isabel concluye con ta misma reflexion del principio, pero con un poco de més "Nosésielmar losjalé sel agua lostra- jo,nolo sé, no lo sé, pero ahi estan” © provesorni DEMINCUENCIA ORGANIZADA Ce cama Se trata de las diputad Flay Camacho Pineda, 4 res: yuca de Catalin (Tierra proce 2604/25 D8 usI0 pe2023 13 un tema de seguridad, y para ello esgri- ‘men como principal argumento las ame nnazas que reciben del grupo criminal Los Tacos, *"(..) La vida de la poblacién y la nues- tua estan en peligio debido a constantes amenazas del grupo delictivo denomi: nado Los Tlacos, quienes nos han dejado claro, a través de llamadas telefénicas y ‘mensajes, que cualquiera de los ciudada- nos que radican en la region de la Tierra Caliente yzona Norte, funcionarios muni pales y los suserites, que pasemos por la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, o en cualquier otto punte donde dicho grupo delictivo tiene invadido ter torio, atentaré con nuestra integridad fi- sica, poniendo en riesgo nuestra vida”, se lee en el documento, Eltexto es antecedente de dos aconte- imientos. El primero, la reuni6n del 27 de abril entre la gobernadora y los alcaldes y legisladores que firmaron ese documento enila sede del 34 Batallon de Infanteria, en Ciudad Altamirano, cabecera municipal ‘de Pungarabato, donde ellos ie habrian ex- puesto las presiones de Los Tlacos, grupo rival de la Familia Michoacana. ‘Esa reunién no se habria desenvuelto ‘enlos mejores términos porque, de acuer- 40 con uma persona que estuvo presen: te, hubo una discusion ante el reclamo de la gobernadora hacia los alcaldes por la presenela de otto grupo criminal en la regién que les imponia hasta los precios {de los productos basicos, alusién que fue entendida como referente a la Familia Michoacana El segundo acontecimiento fue el blo ‘queo de las carreteras regionales en Tierra Caliente desde el 28 de abril-dia siguiente al de la reunién con la gobemadora~ has- 14 se) 25pe;uN0 DE 2002 prea So ed tael lunes 1 de mayo pasado, bloquea en- cabezado por los alcaldes y respaldado ppor los mismos legisladores que firman el documento. El tema no terminé con los bloquecs, que nunca habjan ocurrido en Guerrero y fueron realizados después de una opera- én policiaca encabezada por Ia Fiscal General del Estado (FGE) que culminé con el decomiso de autos de lujo de la Familia Michoacana, El gobierno del estado asocié la protes- tacon una accién del crimen organizado, En un boletin de la vocerfa de la Coordi nacion para la Construccién de la Paz la describi asi: "Grupos ligados a la delin cuencia organizada gestaron bloqueos a diversas vias de cormunicacién de la re- gign de Tierra Caliente con la finalidad de Inhibir los operatives desplegados en la zona". En su niimero 2427, Proceso docu menté el poder de la Familia Michoacana en la region a partir del bloquet Cuando ocurrieron la reunién con la gobernadora y los bloques, ya los tres Tegisladores no viajaban a’ Chilpancin- go para asistir a las sesiones del Congre s0 local. De acuerdo con informacion del Congreso y con tna revisidn de las sesio- nes del segundo periodo de sesiones, que comprende del 1 de marzo al 15 de junio de 2023, la ultima sesion a la que asistie ron fue la del jueves 30 de marzo, Pidieron ‘permaiso por un mes HI 30 de mayo pasado, por acuerdo de la Mesa Ditectiva, se incarporaron de ‘manera virtual hasta el 15 de junio pasa- do que termin6 el periodo. Para esto, en el Congreso local instalaron una panta a abajo de la tribuna prineipal del recin to legislativo, desde donde se observaba la participacion de los tres legisladores, Por ejemapo, en a sesin del jueves 15 estuvieron en toda la discusion que se ge- neré ante la falta de un acuerdo ene las fracciones pata designat a quien ocuparia, la presidencia de la Mesa Directiva para el. siguiente (y iltime) periodo de la. actual Legislatura local Tncluso la diputada morenista Beatriz Mojica Morga se opuso a que votaran de manera virtual porque la votacin era por cédula. Aiegé que violaban el derecho del ‘voto secreto, pero la presenta de la Mesa Directva, Yanelly Hernandez Martinez, si consideré la intencién de su voto Silencio involuntario El antecedente més tangible de le ausen= cla delos tres diputados locales, que ahora estan en receso formal -no forman parte de la Comision Permanente que comenz6 a sesionar este miércoles 21-, es el dacu- mento en el que dan a conocer las ame- nazas de Los Tlacos, pues Tos legisladores hhan evitado aclarar su actual situacién, Se les buscé via telefonica, asi como a través de sus colaboradores, para pre- guntarles al respecto, pero sélo la diputa- da perredista Camacho Pineda, después de varios intentos, contest6 para dejar en claro que no hablaria, "Una disculpa, pero no voy a dar declaraciones al respecto”. La diputada es hija de Eli Camacho Goicochea, exalealde de Coytca de Cata- lin y exlegislador local del PRD, asesina~ do a tiros por un grupo armado en mayo de 2017 en Ciudad Altamirano, cabecera de Pungarabato, Los actores politicos y lideres de ban- cada del PRD y del PRI tampoco dan ex- plicaciones. Ninguno en casi tres meses, ‘lmenos eso fue lo que dijeron, ha habla~ do.con los legisladores de manera directa, yy s6lo exponen que su ausencia es por un asunto de seguridad, "indiscutiblemente, tiene que ver con Ja seguridad, porque a donde no pueden ‘viajar pues esa la parte que se esta dando en este momento”, dijo en entrevista el di- putado local Raymundo Garcia Gutiérrez, coordinador del grupo parlamentaria del PRD en el Congreso local Sin mencionar a los actores detrés del impedimento para que las diputadas pe- rredistas salgan de la regién, expuso que Ja complicacion es que viajen a Chilpan: cingo porque “esta de por medio cuidar su vida" Eleoordinador dela fraceién del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrén, ligo la ausencia de los legisladores con el caso del texto colectivo entregado a la go- bernadora Salgado. “La informacién que tenemos es que, hhace unas semanas, dos diputadas, un dipntado y algunos alcaldes presenta~ oh un escrito en el que manifestaban sus provesorni preocupaciones por una inseguridad per- Sonal y en ese sentido hbo tin par de re- uniones en Tierra Caliente con el Ejecutive del estado. Desconozco los acuerdos a los que llegaron, toda vez que es un asunto de Seguridad y tengo por costumbre no ha- blar por teléfono de esos temas", comen- Wen entrevista, EL dirigente estatal del PRD, Alber to Catalin Bastida, tampoco expone més de lo que es piblicamente conocido, aun- que apunté a una ausencia de autoridad. “Yo no veo que la gobernadora o el apa- rato estatal funeionarios estén en Tierra Caliente; si te Bijas, no hay presencia del gobiemo del estado en Tierra Caliente, en tonces eso habla de la impunidad con la {que se mueve el crimen organizado en esa region’, Hl tinico retén que destaca el jueves 15, al transitar en el tramo carretero que conecta la zona Norte con Tierra Calien- te, es el de los excasos militares que es- ‘én después dela cabecera municipal de ‘Teloloapan. Hasta hace poco, en ese tramo, homn- bres armados, autonombrados policias ciudadanos 0 ‘comunitarios, vestian ese tramoy delimitaban tertitorio, En el mismo punto, cuentan quienes Jos vieron, estaban personas que se pre- sentaban como Policia Comunitaria Te- campanera. Su fimeién, segin decian, era proteger Teloloapan, el municipio de zona Norte que hace frontera con Tierra Caliente, pero en esa érea se documenta- ron en la prensa desde retenciones hasta desapariciones En ese tramo carretero hay una des- viacién que lleva a Apaxtia de Castrején, otro municipio de zona Norte, donde en 2013 surgi6 el Movimiento Apaxtiense Adrian Castrején por razones similares, segiin dijeron al principio, Después, con el paso de los afios, plantearon que se defen- fan de ataques de la Farnilia Michoacana, En noviembre de 2022, a Policia Ciuda- dana de Heliodoro Castillo legs ala cabe- ‘cera municipal de Apantia de Castrejon con lunos 700 hombres armados para reforzar las actividades de supuesta seguridad de los autodefensas apaxtlenses. Después la Te ‘campanera, grupo al que en las ofcinas de goblemo asccian con el cartel criminal de Ta Bandera -que primero estuvo asentado en Iguala, principal cabecera de zona Norte, pero en donde ya se desdibuja-, acus6 alos ‘utodefensas de Heliodoro Castillo deser el brazo armado de Los Tlacos. Este Ultimo sefalamiento también lo hicieron los alealdes y legisladores en el oficio, en el que informaron a la gober~ nadora de las amenazas que recibieron y le pidieron que la reunién fuera justo fen Apaxtla de Castrejon, al parecer para ‘mostrar una especie de fuerza, que ellos nombraron “respaldo”, proceso DELINCUENCIA ORGANIZADA ‘Por tanto, solicitamos que la reunién se realice en la ciudad de Apaxtia de Cas- tuejon, Guerrero, municipio del mismo nombre, con la finalidad de respaldar a di- cho municipio que ha sido azotado por el grupo delictivo que dirige Onésimo Mar- quina, alias EI Nencho, 0 Los Tacos; no omitimos mencionar que los municipios de Tierra Caliente y zona Norte estamos unides y no vamos a permitir cualquier accion que dafie a los habitantes de estas regiones y en Jo personal nuestra integri- dad fisica, de ahi la urgencia de reunimos con usted”, dice otro fragmento del docu- mento entregado a Evelyn Salgado. 1a reunion entre los alcaldes; los legis- ladores y la gobernadora se realiz6 final- mente en Tierra Caliente en abril pasado. Para entonces las autodefensas de Apaxtla de Castrején y Heliodaro Castillo ya se ha- bian replegado de zona Norte. En la mafiana del sabado 21 de enero pasado, policias estatales y efectivos dela Guardia Nacional ireumpieron en Apaxtla de Castrejény desalojaron a los supuestos autodefensas, En esa operacion detuvie- ron a ocho de sus integrantes y los trasla~ Garon a la agencla del Ministerio Piblice de Coyuea de Catalin, Al siguiente lunes fueron puestos en li- bertad, Para sacarlos de Tierra Caliente, las autoridades contrataron una Urvan y les asignaron policfasestatales y agentes dela Guardia Nacional para custodiar su salida, peto en lugar de seguir por la carretera que conecta con zona Norte (en direccion a Te- Joloapar), el convoy usé la ruta hacia la co- rmunidad de Riva Palacio, que pertenece al ‘municipio de San Lucas, Michoacén,adon- de ya no pudieron seguir los agentes asig- rnados porque ese tertitorio esta fuera de ssuzona de accion. Desde entonces los ocho autodefensas estén desaparecidos. ElMovitniento Apaxtlense Adrién Cas- twejon. acus6 a los agentes de haber en- segado a los autodefensas a la Tamilia Michoacana, La radiografia institucional de los gru- pos criminales, al igual que la poblacion, sitian a Los Tlaeos en las zonas de explo tacién minera de zona Centro: Carvizali- lo, perteneciente a Eduardo Neri, y Nuevo Balsas, del municipio de Cocula. A am- ‘bos lugares se Tlega por la misina carrete- ra que conecta a Chilpancingo con Tierra caliente. Untema de seguridad sia carretera es vista a partir de la pre- seneia de grupos criminales, lo que la hhace dificil para los alcaldes y legislado- res, significa que ninguno podria cruzar- Ja, y la diputada local priista Flor Afiorve (Ocampo, del distrito Taxco, también mu- nicipio de laregién Norte, tampoco podria ‘wansitara, Ella fue parte del grupo alcaldesylegis- ladores que se reuni6 con la gobernadora €1 27 de abril para expresarle la situacién de inseguridad que viven, pero no esta en la lista de los que firman el documento. Afiorve Ocampo si asiste de manera pre- ssencial al Congreso local y también cru- za.un tramo por la misma carretera hacia Chilpancingo, ‘Ante el silencio puiblico de los parti 40s y las bancadas porque, como lo dije- ron,el tema de manera indiscutible es de seguridad, fuentes intemnas, de quienes se reservan sus nombres, comentaron que 1a indicacién que tienen los legisladores, desde el mismo corazén de la tegién, es {que no deben salir de Tierra Caliente, Dentro de Tierra Caliente al pare- cer ellos no tlenen ningtin problema. For ejemplo, de lo tinico que tiene certeza el coordinador de la bancada priista local es de que su compafiero Torales Catalan transita con libertad por la region y visi- ta las comunidades de su distrite. Y de ‘eso hay constancia en las redes sociales el legislador, que publica fotos de reu- rniones, celebraciones, entregas o inaugu- raciones de las obras sociales y piblicas ‘que encabeza, EI mismo jueves 15 estuvo en un acto ppiblico en Coyuca de Catalan, encabeza- do por la gobernadora, como parte de una ‘gira que realizé por Ia regién. La manda- tatia volvié a Tierra Caliente ese dia que Jia carretera estaba sin seguridad, des- [pués de los problemas con los alcaldes y legisladores. Estos legisladores tampoco han pe- ido seguridad al gobierno estatal, aun ‘cuando se las oftecieron, informé el se- ‘retario de Seguridad Publica Estatal, Eve- lio Méndez Gémez. “Se les ha ofrecido si gustan trasladarse para aca (Chilpancin- £0), se les ha ofrecido, pero mantenemos Ta seguridad por parte de la Secretarfa de ‘Seguridad Piblica, en coordinacién con la Sedena y la Guardia Nacional", coment6 enentrevista. Otros diputados han comenzado a ‘cuestionar esta situacion, por ejemplo, el coordinador de la fraccién parlamentaria local de Morena, Jacinto Gonzélez Varona, también dirigente estatal de ese partido, considera que es preacupante que a esos ‘iputados no se les permita salir de una zona, pero es mas preocupante que no pi ‘dan que el Estado se haga cargo de su se. guridad, Nosotros como partido estamos reviendo que refuerce su presencia el £s- ado con las fuerzas de seguridad”. Después del bloqueo encabezado por los alcaldes y los legisladores, quedé en evidencia el dominio de la Familia Mi- choacana en Tierra Caliente, cuyos inte- grantes regulan desde los precios en los insures hasta lo que publican los medics dela regicn, @ procs 2554/25 De uMIo ne 2023 15 Sin saberlo -o tal vez si, pero no les importé-, el fracaso de todo el Plan B con el que el presidente Lopez Obrador bus- 6 dehilitar a las autoridades electorales para la sucesin presidencial de 2024 se gesté en diciembre de 2022, justo cuando diputados y senadores de Morena y sus aliados co- To ERC MOSS OPENS MALU LC) EOE Ee En GUC Enc Cn Cn CES] iL aap Tribunal electoral; después, por violaciones similares come- PUES EOE OEE E EC Cl NST ICC} Corte termin6 por invalidarlas este jueves 22. Asi, las elec- CUIMUO Sa ree ap ee les y no con las que el mandatario pretendia sacar ventaja. provescmam dos preliminares de las elecciones federa- les, ademés de que se recorria el inicio del proceso electoral de septiembre a octubre. Tn vispera de la resolucién, que se an- ticipaba contraria a su propuesta, el man- datario_arremetio nuevamente contra los ministtos, ests vez, por no analizar a fondo la reforma e invalidar por "meras formalidades", como las violaciones al procedimienté legislativo. “Considero que es una invasion, una intromisién al Poder Legislativo, le van a cortegir la plana al Poder Legislativo, ya convertido en el supremo poder conser. vador, en defensa de la minoria conser. vadora.Estan argumentando quella ley no se discutié en ef Congreso, no se discutié Iosuficiente, cuando sise discuti6, y ade mas el bloque conservador en el Congre- ono quiso ni siquiera participar en nada, Por es0 van a anular la ley electoral", se {que)é el presidente horas antes de que la SCIN discutiera el proyecto de Javier Lay- nez Patisel ‘Claro que es un asunto de forma, pero Ja forma es fondo cuando se trata de la in womisién de un poder en asuntos que competen a otro”, agrege. TI Plan B fue la opcién que el presi dente encontré a su fallido Plan A, la ini: ciativa de reforma constitucional que presento en 2022, pero que fue rechaza~ da.en diciembre de ese mismo afio por el Congreso de la Unién. Anticipandose a ese fracaso porque sa- bia que su partido y aliados no tenian los votos suficientes, desde noviembre de ese mismo afo el mandatario impulsé las re- formas a la Ley General de Comunicacién Social, a la de Responsabilidades Admi: nistrativas, Ley General de instituciones y Procedimientos Flectorales, Ley General de Partidos Politicos, Ley Organica del Poder Judicial de 1a Federacion y la expedicién de la Ley General de los Medios de Impugna- cién en Materia Flectoral, mismas que fue- ron aprobadas porla mayoria legislativa de Morena en dos bloques y posteriormente fueron conocidas como Plan B, parte 1 y2 Desde mayo ultimo, la primera parte del Plan B, que reformaba la Ley General de Comunieseién Social y lade Responsabil dades Administrativas, fue invalidada por mayorla de nueve votos en la Corte, debi- doa violaciones graves al procedimiento. ‘Anticipandose a la posibilidad de que la segunda parte del Plan B también se ca yera, el presidente Lopez Obrador anun: ig el inicio del Plan C, que fue llamar ala gente a votar totalmente en favor de Mo: rena para que el partido recupere la ma yoria parlamentatia en el Congreso de la Union, con el proposito de que sea apro: bada sin ningin problema toda reforma legislativa que itnpulse el mandatario en la liltima parte de su gobierno. Fracaso desde el Congreso El llamado Plan A de la reforma electoral consistia en modificar 18 articulos de la Constitucion Politica de los Estados Uni- dos Mexicanos, para eliminar el INE y sustimirlo por el “Instituto Nacional de Elecciones y Consultas ((NEC)", que tam: bien concentraria a los Organistnos Pibli- cos Locales Flectorales (Oples);requerir el poreentaje para hacer valldo el proceso de revocacién de mandato de 40% a 33% y desaparecer a los tribunales electorales éstatales para concentrarlos todos en el ‘Tribunal Electoral del Poder Judicial de Ta Federacién (TEPIE, Elanuncio de esta reforma llegé acom: pafiado de duras criticas contra el INE el ‘TEPJF por a cancelacién de las candidatu- ras de los morenistas Félix Salgado Mace donio y Raiil Moron a las gubernaturas de Gueneto y Michoacan, respectivamente, POLITICA La reformna también formaba parte de la intencién del presidente de eliminar Jos érganos auténomos, anunciada desde enero de 2022, empezando por aquellos que podia desaparecer por decreto presi- encial, es decir, que no necesitaban de tuna reforma legal para borrarlos, ‘Luego de que fuera duramente critica: do por ello, el presidente revies y dijo que no se trataba de desaparecer al INE ni al ‘TEPJF ~aunque en la esencia su iniciati- vva de reforma constitucional si establecia cesta eliminacién tal como operan actual mente-, sino que él realmente buscaba “eliminar el control del conservaduris mo" en dichos érganos para evitar nuevos fraudes electorales, sin embargo, en diciembre de 2022 el proyecto de decteto de reforma constitu ional en materia electoral, enviado por el Fjecutivo, no alcanzé la mayoria califica- daen la Cémata de Diputados y, por tanto, fue desechada con 269 votos, una absten: ‘ign y 225 en contra PlanB Luego de que el mandatario impulsé las reformas alas leyes secundarias electora les, conocidas como Plan 8, las primeras modificaciones a la Ley General de Comu- nicacién Social y Ley de Responsabilida- des Administrativas fueron aprobadas en diciembre de 2022 y entraron en vigor el 28 de ese mismno mes, Para entonces faltaban semanas para €l inicio de los procesos electorales en Coahuila y endonde Morena mediria fuer- ‘zasy ambicionaba quitar el bastion que por ‘aos el PRI control: el Estado de México, En febrero de 2023 miles de ciudada- nos acudieron al Zécalo capitalino a mar- cchar pata defender el INE, como parte de la convocatoria de actores politicos que criticaron la inielativa presidencial desde elamuncio del Plan A. E120de febrero pasado, el ministro Al- berto Pérez Dayan admitié a tramite las Primeras impugnaciones contra esta por ‘i6n de la reforma en las que se estable- cia que los funcionarios piblicos podian realizar actos de proselitismo atin duran- te la veda electoral, bajo el argumento de hacerlo en ejercieio de su libertad de ex- ppresi6n,y limitaba el gasto de los estados y municipios en materia de comunicacion Social durante los procesos electorales. Pese a la disposicién constitucional de ‘que no procede la suspensién contra los efectos de una norma general, el ministro Pérez Dayan advirtio que, de no frenar la entrada en vigor de la reforma, existia el riesgo de cometer violaciones a los dere- cchos hiamanos de modo irreversible. EL primer precedente de este criterio prea 2534/25 DE UNIO DE 2003 17 fue emitido por la Corte en 2016, tambiéna propuesta de Pérez Dayén, al suspender la ‘orden del Congreso de la Ciudad de México ‘para que los juzgadores locales dieran aco rocer en su totalidad su declaracién patr: ‘monial, incluidos sus conflicios de interés, ‘Sin embargo, la suspensién con: cedida en esta ocasion por el minis- to tinicamente aplicaba en los procesos electorales ya iniciados en Coahuila y Estado de México; es decir, las nuevas re las impuestas por la reforma no podian tomarse como vigentes para dichos co- tmicios y, por tanto, los funcionarios pi- blicos deblan respetar la veda electoral, de lo contrario podian ser sancionados y el limite de gasto en comunicacion social para esoe estados y sus munielpios no po- ‘ia tampoco ejecutarse. La Consejeria Juridica de la Presiden: cia de la Republica reproché la suspension ‘concedida por Pérez Dayén, a quien acusé de violar a Constinucién, “Resulta preocupante que el minis. tro Alberto Perez suspenda la aplicacion de las leyes sin que exista ningin he- cho o indicio que demuestre la supuesta existencia de alguna afectacién irrepara ble al sistema demacritico o a los dere- hos fundamentales implicados, come lo sefiala de forma dogmatica en su deter- minacién’, sefialé la Consejerfa en un co municado de prensa, ‘Aungue la Presidencia impugné 1a ‘medida, ésta prevaleci6 y, finalmente en mayo pasado, la Corte anulé con nueve ‘yotos la primera parte del Pan 8 tal come lo propuso Pérez Dayin, quien observé violaciones graves al procedimiento le gislativo que derivaban en la invalidez del Secreto de reformas, Lareaccién del presidente Lépez Obra: dor no fue distinta a las que expresa ca Peet cel rproche presidencial 18. 209/25 epewio DE 2023 PME vee que la Corte resuielve contra sus inte reses, pues afirmé que el Maximo Tribunal, no tiene remedio, que la Corte esta “po rida” y la calificé como “supremo poder conservador’, por lo que amneié que en septiembre de 2024 enviaria una iniciat va de reforma para que los ministros sean lectos por vote ciudadane, Argumentos de la Corte Hl ataque presidencial contra el ministro Javier Laynez Potisek tuvo su 0 ‘marzo titimo, cuando admitié a trémite Jas otras impugnaciones contra la segun da parte del Plan 8, que implicaban refor mas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley Gene: ral de Partidos Politicos, la Ley Orginica del Poder Judicial de la Federacién, y a ex pedicion de la Ley General de los Medios de Impugnacién en Materia Electoral, y or ‘dené suspender au entrada en vigor hasta {que la Corte resolviera el asunto. El presidente califco la suspension de Laynez como un hecho inédito, injusto y arbitrario, “(El plan B) fue cancelado por un minis: ‘10; es interesante porque lo aprobaron se nadores y diputados que es el poder mis cercanoa la soberanfa popular, de repen: ten ministro, que noes electo por el pue blo, ni siquiera la Suprema Corte, sino un ministro la cancela’, dijo en su conferencia ‘matutina del 8 de marzo pasado. ‘Aungue la primera parte del Plan B se aprobé en diciembre de 7022 y la segunda parte en febrero pasado, el ministro Lay nez observ en ésta las mismas violado: nes al procedimiento legislativo que Pérez Dayén en las reformas a la Ley General de Comunicacién Social y la de Responsabil dades Administrativas. Esta segunda parte del Plan 8 elimi naba los fideicomisos y otros seguros de Jos empleados del INE; limitaba sus fa cultades de fiscalizacion y modificaba su estructura eliminando la junta General jecutiva y la Secretaria Ejecutiva, entre otros aspectos. En cuanto a los partidos politicos, fue- ron modificadas diversas reglasrelativas a su financiamiento y rendicion de cuentas; se redujeron las salas regionales del Tribu: nal Electoral del Poder Judicial de la Fede- racién, asi como sus facultades en materia de medios de impugnacién electorales. EL jueves 22 los ministros analizaron en menos de dos horas la segunda parte del Plan B, misma que anulavon con nueve vo tos en favor de la propuesta de Laynez Po- tisek, aunque durante el debate ministros retomaron elreproche que el presidente Lé pez Obradior envio horas antes del mismo, Laynez inicié su exposicién detallan- do que el Congreso dela Unién incurrié en violaciones graves al procedimiento legis lativo al aprobar en menos de 24 horas el dictamen de las reformas a la Ley General de instituciones y Procedimientos Electo- rales; la de Partidos Politicas; la Organica del Poder judicial dela Pederacién y la ex pedicion de la Ley General de Medios de Impugnaci6n en Materia Electoral ‘Afiadié que los legisladores publica ron un dictamen que [ue modifieado una vvez que ya habia iniciado la discusién del ‘tema, mismo que contenia reformas so- bre las transferencias de voto por conve nio y la inclusion de la eldusula de “vida eterna” de los partides politicos. "Se estaba ante una reforma en mate. ra electoral en materia de competencias yy organizacion del érgano constitucional auténiomo, INE, mas importante en los il timos veinte afios, que no fueron dictam nadas y que fueron discutidas y aprobadas en un periodo tomando todo el proceso le gislativo de cuatro horas y media", apunt. Para el ponente fue evidente que los integrantes del Congreso *no tuvieron o no podian o no es factible ni fisicamen: te valido, por razonable, poder considerar gue se les otorgara la minima posibilidad de conocer el contenido de las iniciativas, ymucho menos opinar a conciencia sobre fl contenido de las mismat ‘Al destacar el poco tiermpo con el que se discutio y aprobo el dictamen de refor- mas, el ministro consider que no habia manera de que Tos legisladores tuvieran conocimiento, ni siquiera de manera su perficial, de lo que estaban votando, Las imicas dos ministras que vota- ron contra la invalidez de la reforma fue- ron Yasmin Esquivel Mossa y Loretta Ortiz AnIE, pero en esta ocasion no sélo consi deraron que las violaciones al proceso le sislativo, cometidas por el Congreso de la Unién, no eran suficientes pata declarar invalida la reforma, sino que retomaron elreproche del presidente Lopez Obrador y critcaron abiertamente a sus compatie- ros ene Pleno por no analizar en el fondo las modificaciones impulsadas por el je- cautivo federal Esquivel Mossa afladié que la Junta de Coordinacién Politica realiz6 un acuerdo politico en el que la Camara de Diputados ‘aceptd mayoritariamente pracesar el mis- mo dia las iniciativas de reforma, lo que no puede ser ignorado por la Corte ‘Los ministros Luis Maria Aguilar Mo- rales y Alberto Pérez Dayan respondieron francamente a sus compaiieras: “El respeto a las reglas del procedi- miento legislative no es una minucia, ni uuna mera solemnidad, ni implica un estu: dio superficial; cada uno de los elementos {que conforman el procedimiento de crea- eién de leyes confluye en una finalidad comin, que es garantizar que el Congreso emita las leyes masjustas, democrdticas y que representen en la mayor medida posi- ble el sentir del pueblo de México, “No tespetar las reglas del procedi- ‘miento legislative (para mi) es una des- lealtad constitucional, y un desdén a las ‘minorias parlamentarias que representan ‘un sector importante del pueblo de Mé- ico", expres Aguilar Morales, Pérez Dayan les recordé que la Corte no debe subordinarse a los acuerdos poli- ticos que hagan los legisladores, como re- firié Esquivel Mossa. “No esquivo, ni pretenderé hacerlo ‘nunca, mi deber de examinar la consti- tucionalidad de cualquier disposicién le- gal... Estey convencido de que se hizo lo recesario para que eso que se dice ley es ley;si no es ley, n0 tengo por qué estudiar ning fondo”, enfatizo. No son sitnples formas, lo aclaro, son las reglas que la democracia constitucio- nal establecio en un documento supremo para dar validez al orden juridico nacio- nal. No se puede ser deferente con nadie silo que se viola es la Constitucién de los Estados Unidos Mexicanos, misina que ju- ramos guardar y hacer guardar” Aceste bloque de respuestas se suma- ron la ministra presidenta Norma Pilla y 1 ministro Juan Luis Gonzalez Alcdntara Carraneé Al obtener la mayoria de nueve votos la Corte invalid6 en su totalidad del Plan B de la reforma electoral, con ello el Congre- sode la Unién ya quedo impedide para le- gislar nuevamente en dicha materia para ‘modificar las reglas del proceso electoral, que empezaré en septiembre proximo ¥ fen el que sera electa el nuevo titular del Bjecutivo federal en 2024. POLITICA a Net) AL XW 3 LOS eas is La La falta de reformas robustas contra la injerencia del narco en los procesos electorales pone en verdadero peligro a los candidatos y aspirantes que buscan un puesto de eleccién popular en los proxi- mos comicios, asilo advierten legisladores y expertos en lamateria. Sibien las recientes votaciones para elegir gobernador en Coahuila y Estado de México se realizaron practicamente sin problemas, ello no garantiza unos procesos libres de violencia para 2024, cuando, ademas de la Presidencia, se renovaran 20 mil cargos a escala fe- deral y local, donde los ayuntamientos son el objeto de deseo de la delincuencia organizada “porque son los que les pueden brincar impunidad territorial”. » prea 2534/25 DE UNIO DE 2003 19 JERONIMO D. GALVAN ino hacemos algo en 2024, elnarco va a influir en las elecciones", lanz6 el dipu- tado del PRI Rubén Morei- raValdez al ver detenida su iniciativa de reforma cons- titucional para evitar la intromisién de la proms 2554/25 De uMIo ve 2003 23 Como precandidato, el exsecretario de Gobemacion suele repetir las frases del ‘mandatario e imitar su manera de hablar, con relatos de historia de algmas de Ins plazas que pisa, como copia de su men- tor que puede dedicar hasta una hora ininterrumpida a estos discursos. Anun- ié que presentard un informe semanal de sus gastos, en los que presutne comi- das desde 65 pesos y sus vuelos en una de las aerolineas “mas baratas" y prefie- re ofrecer disculpas por llegar tatde, como Lopez Obrador, que volar en jets privados. ‘Ademas, dice, ha pernoctado en casas de amigos. Cada estado lo recibe en medio de cespectaculares que lo expenen como “el ‘mis cercano a AMLO”, mientras que L6 pez Hernandez va plaza por plaza como heredero del discurso que el ahora pre- sidente lanzaba hace mas de 15 afos, ‘como lider de oposieién: "Si el pueblo se ‘organiza, no nos gana Televisa", o "a mi rno me sacan en los noticieros de Televi- sa ni una foto, como sino existiera. No me importa que no me saquen en sus telenovelas” El iiltimo dardo que el exgobernador de Tabasco lanzé al estilo de Lépez Obra- dor fue contra el Poder judicial al afir- ‘mar que los ministros de la “dinosdurica” Suprema Corte de Justicia de la Nacién (SCIN) se convirtieron en “tinterilos de ‘ocasion" por la decision de‘nvalidar la se- gunda parte del llamado Plan B de la re- forma electoral, porque “todavia dan sus ‘ltimas patadas de dinosaurio” y respon- den a intereses econémicos, por lo que prometié una reforma a ese poder, Fl exsecretario de Gobemacién inici6 sus giras en estados gobernados por la ‘oposicion, en Jalisco, Aguascalientes, Gua- najuato y Querétaro, donde se hizo eco de las eriticas del mandatario hacia las ad- ministraciones estatales. En Guanajuato, entidad gobernada por el panista Diego Sinhué Rodriguez, afirmé: “Clara quie no vamos a detenernos hasta que haya justicia social en Guana- juato, hasta qué haya un buen gobierno, ‘Mas temprano que tarde habra un cambio, yafalta.un afioy cuatro meses para que se ‘Vayan los intitiles que no han hecho mas {gue sangrar a Guanajuato”, Lo mismo en el resto de las entida: des gobernadas por la alianza opositora, donde prometié que legerd “la transfor. ‘macién", Los retos aleanzaron a quien ‘expuso en sus redes sociales como sidentito" del PAN, Marko Cortés, para que le compruebe que ejerce gasto del presu- puesto piiblico de la Secretaria de Gober. nacién. "Nadie le cree ni los buenos dias", dijo del dirigente opositor. 24 se 25ne;uNO DE 2002 prog A Lopez Hernandez también le sigue la nostalgia de pertenecer al gabinete de go- bbiemo federal y atin se vale del cargo que ‘tavo para para hablar de compromisos de obras queson de la administracién federal Sin embargo, el politico se desmares el mandatario en varias ocasiones. Con- trario a las afirmaciones de Lopez Obra- dor segiin las cuales los grupos armados ‘no controlan partes del tertitorio nacio- nal, aseveré que en Jalisco “pueblos en- teros estan a merced de la delincuencia y esto tiene que terminarse, tiene que ha- ber un cambio de rumbo, tiene que dejar de haber connivencia entre las autorida- des y quienes se dedican a hacerle dafioa Tasocledad”. También rechazé lanzarse contra la comunidad de la Universidad de Guada. lajara, que lo recibid a gritos de “no estas solo", en apoyo al rector general Ricardo ‘Villanueva Lomeli, a quien debi recono. cer. *Se los digo con toda franqueza: oja la y haya muchos mexicanos mas como Ratl Padilla” (Lopez, el exrector de la uni- versidad, quien fallecié en abril de este aio) en contradiceién con Lopez Obrador, ‘quien atacé a Padilla en octubre de 2021, acusdndolo de ser un “cacique" delladode Jos conservadores. Reglas pisoteadas Como era de preverse, los aspirantes han vviolado de manera reiterada los plantea- mientos del acuerdo del Consejo Nacional de Morena y las medidas cautelares que el INE determins el pasado viernes 16 para establecer reglas en el proceso de selec- cién de la candidat, En teoria, Jos contendientes no pue- den llamar a votar en su favor ni por More- nna, tampoco se les permite dara entender que buscan la candidatura 0 precandida- ‘ura a las elecciones presidenciales o de cualquier otro proceso de caracter electo- ral, no pueden externar propuestas para su futura administeacién ni pueden usar explicitamente las palabras “campafias’, “candidato’,* Morena” o “presidencia” du rante sus actos proselitists. El propio Ebrard ba sefialado en varias ocasiones que un “recorrido” sin sus promesas equivaldria a un" ristico”, Para ello, el excan una muleta discursiva: en lugar de “pro- ‘puestas" utliza la palabra “euetio", en un evidente reto al INE."A ver si el INE nos sanciona por loa suefios (.) no estan re gulados los suefios todavia’ dijo en Hidal- g0 el viernes 23, y para no dejar lugar a dudas sobre su campafa agreg6: "Vamos fa ganar esta encuesta, vamos arriba. Una ‘vez esto, amar un plan de gobiema” Cuidadosa de no violar abiertamente las instrucciones de Morena, Sheinbaurn se ha abstenido de lanzar propuestas cla- tas. Sin embargo, el martes 20, en Pachu- ca, Hidalgo, tuvo un destiz al lamar a que la ley conocida como “El agresor sale de ‘casa’, que impuls6 en la Ciudad de Méxi- o.com combate ala violencia de género, se aplique a escala nacional Algo similar ocurrié del lado de Adan ‘Augusto Lopez Hernandez, que en su pri- ‘mer exhorto piblica mencioné entre li zneas un triunfo en la encuesta de Morena ‘con vistas a 2024: “Vamos a ganar con las tres S;suela, sudor y saliva. Pero que la sa- liva se convierta en hechos". ‘uno de los puntos centrales del acuer- do para el proceso de seleccién que s¢ ppacté en el Consejo Nacional de Morena el pasado domingo 11, insistia en *evitar confrontaciones personales” entre aspi- antes, pensando en loa riesgos que im- plicaria una ruptura entre Sheinbaum y Pbrard al interior del partido, ‘Como lo ha hecho desde que era jefa de Gobierno y ahora de gira por los esta- ‘dos, Sheinbaum Parda ha capoteada una y otra vea los “buscapiés” que le han lan- ado su contrincante més cercano, Mat- elo Ebrard, asi como la expresidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky ~ quien acusé que “ne hay congruencia” en su discurso de “es tiempo de mujeres", y de otros contrincantes, como Gerardo Fernandez Notona, quien la acusé de no respetar las reglas. Ademas, en Oaxaca 1 gobierno estatal intervino para garan- ‘izar una nutrida asistencia al mitin de ‘Sheinbaum pese a lo ordenado por More- za, segiin documenté Proceso, Formalmente, los dos exjefes del Go- biemno capitaline atin no se han lanzado ataques fuertes, aunque evidentes tensio- nes han aflorado. En las redes sociales y de algunos medios de comunicacién la si- tuacidn ha sido radicalmente distinta: ahi, simpatizantes de ambos bandos libran ‘una violenta batalla que mezela insultos, acusaciones y encuestas, ‘Aunque menos protagénico que sus rivales, Adan Augusto Lopez: ha criticado centre lineas a Sheinbaum por las expre- siones de apoyo que gabemadores de Mo- rena han expresado en su favor y que él taché de*mini cargadas". En las ciudades contimian las guerras {de promacién en bardas y espectaculares, ‘con los lemas #esClaudia, #Marcelost 0 ‘#AhoraksAdan, de lag cuales todos los a- rantes se han deslindado publicamen- te, Lopez Hernandez incluso asever6 que 41 presenté “denuncias ante el INE" para aque “investiguen de donde y quien nan Peace hes PU Eee Icy Peer Meera Se Su) Cae acu ect CU ue ue CD ae oe SE RENUEVA ae ae ui ae y ener ag > iPr 8 va ye @) On : eer Ee a pee A SEY st : , A PARTIR DEL 1 DEJULIO N Pacing “Proceso de los hechos, proceso a los hechos y a sus protagonistas” ha SOT mse MCE aC ae Sua een RR Se COR CNR ek eR CC RSM EURO ROM UC RUC Tre acm eC PES TUE ES Cee EO aR oe De la revision de los actos del poder —ya formal, ya informal—ha sido TS a See SSS presidencial han tenido en sus manos el destino de México. PETC ee ace ERC OR meat COM SC] OSR OU SUES OSE OSS CA SMA SMC Ray ea lo ha hecho sin distingos de partidos, signos e ideologias. Sus reportajes, fotografias y portadas dan cuenta de nuestra certeza: el ejercicio de un periodismo libre, critico, independiente... sin concesiones. PE) FOTORREPORTAJE eer la guerra “ sucia Cee ee Ee proce 2604/25 De yumI0 pe2003 27 El compromiso: una sociedad igualitaria a realidad: una sociedad cada dia mas desigual Los duros AE a Cae acd de sus odios Alan Garcia Vargas Llosa 2B se )25ne;uNO E2002 proce FOTORREPORTAJE PRIMERA BRONCA: LA FUSION TELEVISA/AGIR, DENEGADA y ote eee ; del voto iota ARIOTDE ALM L Dr Tse aT Ue NS Hu proceso 2554/25 De uMIo ne 2023 29 La trampa: el siniestro uno de diciembre Nepotismo>@ TAT Ee FOTORREPORTAJE GEES EST ee ATT ca Tanarcoguerra DIANA LASTIRI iencia de vinculac gue la arpeta de invest de Justicia de Ve- 32 eC CRs en Ue Pa eu an) CAREC eS RCC N LUO Eee or PACU reer More ceca ct la Fiscalia General del Estado y el ataque del gobierno de Cuitlahuac ETON uME NE Renee Proceso [a titular de la Unidad de Litigio Estratégico del Instituto Cre acs e Kg MEU aS aR ECE) CCU E UM CMEC rai esac UN Cae IL WE AMSZV Taal BAJO ATAQUE LN Treg llevé ahora a ser vinculada a proceso por los delitos de trafico de influencias y con- ‘ta [a fe publica, asi como a permanecer sujeta a prision preventiva. ‘Amparo ignorado El lunes 5, luego de su encuentro con la presidenta del Poder Judicial del estado de Veracruz, la jueza Angélica Sanchez Her- nandez fue detenida por agentes de la Fis- calia General del Estado. Dos dias después fue liberada por fal- tade pruebas para justificar su detencién. 3,Por tanto, para proceder penalmente en Sui contra en ese momento, La juzgadora acusé que habla sido ‘conducida al cuartel San José, en Xalapa, donde se le mantuvo incomunicada e in cluso fue torturada, ademas de que la obli- {garon a disparar un arma con la intencion de fabricarle una carpeta de investigacién. ‘Trag au liberacién, la Fiscalia estatal informo que continuaria investigandola y {que realiz6 un desglose para enviar parte de la investigacién ala Fiscalfa General de la Repiibliea (@GR) por hechos de compe tencia federal 1a juzgadora, quien permanece sus- ppendida de su cargo mientras las investi- gaciones en su contra estan en desarrollo, fue detenida de nuevo el viernes 16 en la Ciudad de México, acusada por la FGEV de ‘tifico de influencias y delitos conta la fe piiblica. Tego de su primeradetencién, la ueza habia solicitado un armparo contra la posi- ble ejecucién de cualquier orden de apre- hension, recurso que desde el viernes 9 fue admitido a témite por el juez Décimo Quinto de Distrito en el estado de Veracruz, El juzgador federal concedié a Angé- lica Sanchez Heméndez una suspension provisional que la protegia de ser privada de su libertad, siempre y cuando los deli- tos que se le imputaran no fueran graves o no merecieran prision preventiva oficiosa Desde su detencidn, el [FDP informé que asesorard ala jueza,juntoa sus repre- sentantes legales privados, pues las auto ridades que la detuvieron, ignorando la medida cautelay la trasladaron en una ca- ‘miloneta desde la capital del pafs hasta Pa- cho Viejo, Veracruz. “Resulta preocupante la transgresion a la labor jurisdiccional que realiza la jue- a, ademas de la tortura psicolégica que hha sufrido y a la que esté expuesta al ser trasladada en las condiciones menciona- das, Su arribo a Pacho Viejo fue alrededor de las 17 horas, casi seis horas después de st salida de la Fiscalia General de Jus- ticia de la Ciudad de México", apunts el Instituto. Pese a que la jueza Angélica Sanchez ast lo solleité, el juez de contral ante el cual fue presentada en Veracruz negé al IFDP que permaneciera en la audiencia inicial como representante u observador, y decrets que la diligencia debia realizar- sea puerta cerrada Para el miércoles 21, la jueza fue vin- culada a proceso en una audiencia a la {que no se permitié el ingreso de medios de comunicacién, pese a que todas Ins audiencias judiciales deben ser piblicas, y tampoco el del Alto Comisionado de la (OND, que lleg6 al lugar a solicitar suingre- so como ebservador en el juicio, Ta presencia del Alto Comisionado fue duramente criticada por el gobernador de Veracruz, Cuitlahuac Garcia “Exhortamos a los integrantes de esa oficina a no rompercon la legalidad de wun pais libre, soberano y que lleva a cabo una tansformacion social, y acatar el acuerdo firmado con el Estado mexicano." En entrevista con Proceso, Jaqueline Seng, titularde la Unidad de LitigioEstra- tégico del IFDP, explica que la aseveracion del gobernador se debié a que la jueza co- ‘metié un error humano al motnento de asentar el nimero de expediente, pero que el amparo de Itiel "N"si existe “El caso parte del amparo en revision, frente al cual la jueza tiene que dar cum- plimiento y por el que debe realizar nue- vamente la audiencia de vinculacién a proceso, que lleva a la libertad inmedia: ta de la persona imputada ({tiel ‘N)}; ella ‘aeenté por error que fue en cumplimiente al amparo en revisi6n 622/2023, expedien: te-vinculadoa un caso civil, por eso la Fis calia afirma que ella hizo constar hechos gue no etan acordes a la realidad, razén por la cual le imputan delitos contra la fe ppablica’, explic. Comenté que, aunque el juez. de con- JUSTICIA trol advirtié que esto se traté de un error, de cualquier modo la vineulé a proce: 80 por ese delito y por el de trafico de influencias, “Dice la Fiscalia que ella se excedié en sus facultades al conceder la libertad de Itiel'N’; que en Ia reposicién de la audien: cia de vinculacién a proceso hizo constar (que estaba presente un actuario, pero que éste comparecis por videollamada, por lo {que los datos no eran correctos, e imputa trafico de influencias porque afirma que 1a jueza se aproveché del ejercicio de su funcién piiblica para gestionar la ejecu- ‘ion de actos para beneticiar a otra perso- na-ejecutar la libertad ordenada en favor de ftel-, pero en realidad ella hizo esto en ‘el marco del cumplimiento de su funcion jurisdiccional”, continué la integrante del IrDP. El Instituto afirmé que durante la au: Giencia el juez no abrio debate sobre las ‘medidas cautelares y confirmé que la juz- gadora debe pennanecer en prision pre- ventiva por Io menos los tres meses que concedio como término de investigacion complementaria, El incumplimiento de la suspensién ‘con la que la jueza contaba ya fue denun- lado por sus abogados ante el juez de amparo Décimo Quinto de Distrito en el ‘estado de Veracruz, quien ya requirié a las ‘utoridades sus informes sobre la deten- cin de Angélica Sinche2, *Podemos advertir que, efectivamen: te,ya se han violado sus derechos huma- nos, y el rlesgo grave, ademés, de quedar fen estado de indefensién, que en este ‘caso no debe cer entendida solamente como la ausencia de abogados, sino un estado de indefension frente al contexto ‘que se esta viviendo de una asitnetria de oder brutal, en donde tiene que enten- derse desde muchos frentes y en donde » prea 2534/25 DE UNIODE 2003 33 lag dectaraciones que el Ejecutivo ha he cho a los medios también la colocan en una situacién de vulnerabilidad’, apunté Jaqueline Saenz. “Pl caso de la jueza muestra claramen- te un ataque a la independencia judicial ‘que es ademas muy preocupante, por- ‘que esa afrenta viene del Bjecuitivo, no se respeta la division de poderes y eso tiene graves consecuencias en nuestro Estado semocratico” Cisneros, operador en conflict En el Poder Fjecutivo de Veracruz, no sélo el gobetnador Cuitlahuac Garcia arreme- ‘te contra los jueces locales, el fancionario ‘cuenta con él eco de su secretario de Go biemo, Eric Cisneros, quien busca suceder Garcia al frente del estado, Desde 2020 la entonces magistrada presidenta del Tribunal Superior de justicla Ge Veracruz, Sofia Hemandez, fue destitul {da de su cargo a tan solo 10 meses de ha- ber rendido protesta. El juez José Clemente Zortilla Rostro la actis6 de presuntamente ‘estituirlo de su cargo de manera ilegal y ppidi6 un juicio politica en sucontra, ‘Assu vez, a magistrada acusé al secre- tario de Gobierno de promover su destitu- ‘én por no hacerse a un lado. En marzo de 2021 el Congreso de Ve- racruz decidié inhabilitarla durante cinco athos del ejercicio piblico y ordené sudes- ‘itucion oficial. En su Inger quedé la ma gistrada Isabel Romero Cruz, quien ocups €l puesto hasta noviembre de 2022, cuan do se jubil, File suplida por Lisbeth Aurelia Ji- ménez Aguirre, cercana al gobernador Cuitlahuae Garcia y @ Eric Cisneros, Prec samente, fue iménez Aguirre quien cit6 a lajueza Angélica Sénchez el hines 5 en st oficina, afuera de la cual fue detenida por primera vez. on el control sobre la presidenta del Poder Judicial estata, la confianza del go bernadory el Congreso local en favor, Cis neros propuso nombrar como magistrado el Consejo de la Judicatura local a Este ‘ban Martinez Vazquez, quien avalé la pro- testa realizada por legisladores locales, federales, funcionarios veracruzanos y el gobernador Cuitlahuac Garcia afuera de Ja Suprema Corte de Justicia de la Nacion. (SCN) contra la ministra presidenta Nor- ‘ma if, en la que se utilizé un atatid y una cruz con su imagen. El afo pasado, en su cuenta de Twit. ter, el secretario de Gobieme de Veracruz arremetié contra los jueces federales. “Algunos jueces federales tuercen el camino y enmascaran procurar justicia, En Veractuz somos mas los que estamos del lado de las victimas. No vamos a parar hhasta acabar con la impunidad que bus can los que antes eran intocables, esos que se creen pudientes", publicé el 16 de junio de 2022. sneros, quien se mantiene en el ga binete de Cuitléhuae Garcia como uno de Jos funcionarios con mayor poder en eles do, ha fungido come operador politico del PRD ahora opera en favor de Morena. Originario del municipio de Tierra Blanca, Veracruz, a pocos kilémetros del estado de Oaxaca, Cisneros se mud6 a Baja California Sur, en donde ingress en 1984 la Universidad Autonoma de Baja Ca- lifornia Sur para estudiar ingenieria ‘Acabande la carrera ocupé los car gos de director de Servicios Estudian- tiles y profesor en esa universidad ‘Tambien estudio la maestria en ‘administracion con especialidad en fi nnanzas por la Universidad Internacio- nal de La Paz, Baja California Sur. En 2002 acup6 su primer cargo pu blico como oficial mayor en La Paz; des- ppués ingresé a la campafia de Narciso Agiindez Montafio como subcoordina dor de la Estructura de Promocién al Voto. Al ganar Narciso, Cisneros trabajé de 2005 a 2011 como director de Recut sos Humanos y fue asesor del entonces gobernador perredista, El eracruizano participé en la elec cién presidencial de 2006 como coor dinador de la Estructura de Promocion, al Voto del entonces candidato de la Coalicion Por el Bien de Todos, Andrés ‘Manuel Lépez Obrador, en los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatan, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas, Es cercano al actual director de Segal- mex y exgobernador de Baja California Sur Leonel Cota, y también fungié como su operador politico en la eleccion de pre. sidente del PRD. Fue tesorero del municipio de Mulegé, donde trabajé junto con eu medio herma- no Jenrry Vega Burgos, actual titular de la Unidad de Administracion y Finanzas de la Secretaria de Energia (Sener) de Rocio Nahe, quien busca la gubernatura de Ve~ racruz apoyada por el propio Cisneros. Fue asesor de los diputados de More. na y promotor del yoto para ese partido en Oaxaca y Veracruz, donde en 2018 apo- y6 a Cuitlahuac Garcia para llegar ala gu: bernatura, y desde entonces es secretario dde Gobernacién de Veracruz, En mayo de este ao, partidos politicos de la oposicién presentaron ante el Inst fuito Nacional Electoral, en su sede en Ve- racruz, una queja contra Eric Cisneros por supuestos actos de proselitismo en favor de la entonces candidata de Morena, Del: fina Gémez, en las recientes elecciones en el Estado de México, Fue denunciado por la diputada Ruth Callejas Roldan (MC) por el delito de vio: lencia politica de género, luego de que el secretario de Gobernacién expuso en una comparecencia en el Congreso local que Callejas Roldan habia llegado ahi por cuo: tas de genero, Sin embargo, el Organismno Piblico Lo- cal Electoral de Veracruz (OPLEV) deter rmino que ese asunto es competencia del ‘Tribunal Electoral del estado de Veracruz (TEV) y éste a su vez aclaré que, como era tun asinto parlamentario y no electoral, no podia intervenit. ‘Noobstante,el Tribunal Electoral del Po- der Judicial de la Federacion (TEP) deter- rminé que la denunela debia ser admnitida e Iniciarse un juicio de proteecion de los de rechos politicos, sentando un precedente paraos otros tribunales electorales locales. Proceso informé (edicién 2359) que Eric Gisneros es el encargado de la seguri dad interna del estadoyy que, en la presen. te administracién estatal, Veracruz se ha convertide en una de las 10 entidades mas vviolentas del pats En febrero pasado un grupo de aboge: dos de Boca del Rio protest6 en demanda de justicia por la muerte de un colega suyo, Cisneros respondié que la seguridad pilblica no es umn asmto que sélo le com peta al Estado y les reproché no haberse Quejado antes de la situacién de insegu ridad, que “en ese tiempo les debio haber dade miedo". (Con informacién de Gerar- do Farell) ©

You might also like