You are on page 1of 6
PRACTICA 02 EPRUNSA aS ees) Inaj}Nueoaflmagen) TEMA: RECONOCEMOS EL CAMBIO DE POSICION DE UN CUERPO EN UN MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL 4. Un tren de pasajeros viaja a razén de 36 km/h al ingresar a un tdnel de 200 m de longitud demora 50 s en salir de él. :Cual es la longitud del tren? A. 180m. B. 200 m . 250m D. 300 m E. 310m 2. Un profesor de fisica, sale en su auto y se dirige hacia la ciudad de Moquegua, debiendo llegar a las 6: 00 p.m. Si viaja con una rapidez de 40 km/h Megaria una hora después, y si viaja con rapidez de 60 km/h llegaria una hora antes. Qué rapidez deberia llevar para legar a su destino a la hora fijada? Considere que la rapidez maxima en carretera es de 90 km/h. A.18 kinfh. B. 28 km/h. C. 38 km/h D. 48 km/h E. 58 km/h 3. Dos méviles estan separados 48 km y tardan 3h en encontrase, pero si con la misma separacién el mas veloz pretendiese alcanzar al otro, necesitaria 6h. 2Cudl es la rapidez del mévil que tiene mayor velocidad? A. 24 km/h B. 13 kmh C.15 kinfh, D. 12 kinph E. 18 kinfh @uNsA FISICA 4, Dos atletas “A” y “B” se desplazan con MRU y presentan una rapidez de 5m/s y 7 m/s, respectivamente. Si desde el instante mostrado transcurren 4s para que la separacién entre ambos se cuadruplique, determine d. A.Bm B.10m C.12m D.14m E.16m 5. Una camioneta se acerca hacia una pared a una rapidez de 20m/s. Si en determinado instante el chofer de la camioneta hace sonar la bocina y al cabo de 10s escucha el eco. Calcule a qué distancia se encontraba la camioneta cuando el chofer hizo sonar la bocina. (sonido = 340 m/s) A. 1700 m B. 1600 m C.1750 m D. 1800 m. E. 2000 m FASE II 2023 6. Una pequefia ave vuela horizontalmente con velocidad contante de médulo 2 m/s y a una altura de 12 m. Si pasa debajo de un poste de alumbrado piiblico cuyo foco se encuentra a 15 m de altura del piso, tal como lo muestra la figura. ¢Con qué rapidez se desplaza la sombra en el piso? 3m Imjs 2m Sombra A. 8m/s B.10 m/s C.12 m/s D. 16 m/s E. 18 m/s 7. Enel instante mostrado el atleta que se mueve con M.R.U. emite un grito y escucha el eco que proviene de la pared luego de 0,5s de haber emitido el grito, halle la distancia d. (sonia = 340 m/s) m= 8m/s A.170m B.97m C.174m D.87m E. 187m FISICA 8. A partir del instante mostrado, determine qué distancia estaran separados los méviles al cabo de 10s. Considere que los méviles realizan M.RU. by = 16 m/s A.140m B. 200m. €.210m D. 250m. E. 300m. 9. Determine el valor de la distancia “d” (en m), si el automéyil “Lamborghini” mostrado en la figura, experimenta, un, M.R.U.V.. pasando por “B” luego de 1,8 s de haber pasado por “A”. 18 km/h 180 km/h A408 B.49,5 C. 60,5 D. 90,2 E. 100,1 40. Un cuerpo que realiza M.R.U.V. triplica su rapidez en 10s. Determine luego de cudntos segundos més cuadruplicaré su rapidez. A305 B.35s C.40s D.45s E. 60s 44. Un mévil que desarrolla un MRUY, parte con una rapidez de 36km/h y una aceleracién de médulo 1 m/s? Cudl seré el médulo de la velocidad (en m/s) que tendra luego de medio minuto? A66 B46 c.40 D.36 E. 26 12. La rapidez de un auto es de 16 m/s, cuando el conductor observa a 6m delante de él un semaforo en rojo, aplica los frenos, logrando detener e! auto a 2m después del semaforo. Determine la rapidez que tenia el auto, cuando pas6 junto al semaforo. A.8,0 m/s B.8,5 m/s C.9,0 m/s D.9,5 m/s E.98 m/s 13. La rapidez de un bote salvavidas es "v", al apagarse el motor, la friccién con el agua le produce una desaceleracién media de médulo 3 m/s*, Si se sabe que la distancia que recorre el bote desde el instante en que fue apagado el motor hasta detenerse es de 13,5 m; determine la rapidez "v". A.75 m/s B.8,0 m/s €.85 m/s EPRUNSA aS ees) Inaj}Nueoaflmagen) @UNSA FISICA D.9,0 m/s E.9,5 m/s 44, En la siguiente figura, se muestra un auto que corre en una pista horizontal con una aceleracién de médulo 2,5 m/s*, después de 4s de pasar por un punto “Q”, posee una velocidad de médulo 108 km/h. {Cual es el médulo de velocidad (en m/s) que tenia el auto cuando le faltaban 8 m para llegar al punto “Q”? P Q R -— 8m— ‘AL4VI0 B. 6yI0 C.3Viz D.5viz E. vI0 45, Dos méviles se mueven con MRUV con aceleracion constante de médulos 4m/s?y 6m/s?; si parten del reposo en el mismo instante en sentido contrario, determinar qué tiempo (en s) transcurre para que estén separados 150m por segunda vez si estan separados 450 m inicialmente. A. V30 B. V40_ C. 2v30 D.3v40 E.3v20 FASE II 2023 16. Un bus “Arequipa” esta en la Av. Aviacién experimentando un MRUV con una aceleracion de médulo 8m/s*. Determine Ia distancia que recorre en el séptimo segundo de su movimiento si el bus inicialmente tenia una rapidez de 10m/s. A44m B. 56m C.60m D. 62m E.78m 47. Un ciclista se desplaza con una rapidez de 10 m/s, de pronto decide reducir su rapidez con una desaceleracién constante hasta detenerse. Determine su rapidez al llegar ala primera mitad de su trayectoria, antes de detenerse, a partir del instante en que empieza a desacelerar. A115 m/s B. 5V2 m/s C. 2V5 m/s D. 10 m/s E.Sm/s 18. Un automévil se mueve a 72 km/h en linea recta; repentinamente se aplican los frenos y se detiene luego de recorrer 20 m.Si se hubiera estado moviendo a 108 km/h y se aplicaran los frenos, como en el caso anterior, de manera que se obtuviese 1a misma desaceleracion, determine Ia distancia que recorreria desde el momento que se aplican los frenos hasta detenerse. A.40m B. 36m C.45m D. 10m E. 30m FISICA 19. Un mévil desarrolla un MRUV recorriendo 81m en 3s y luego cesa su aceleracién para mantener su velocidad constante recorriendo 90 men los siguientes 3 s. Determine el médulo de su aceleracién cuando el mo\ uniformemente acelerado. AA m/s? B.3m/s? C.2 m/s? D.5 m/s? E. 6 m/s? 20. El auto realiza un MRU y el motociclista inicia un MRUV con una aceleracién de médulo 4 m/s? A partir del instante mostrado, zcudnto tiempo transcurre para que se crucen? 10 m/s ee -—— 72 m ————4 Ads B.35 C.2s D.Ss E.9s 21. Desde un mismo lugar __parten wuitaneamente un coche y un ciclista, el ista mantiene una velocidad constante y ol coche parte de! reposo y acelera en la misma direccion, zqué distancia separa alos méviles, a los 5 s de partida? m/s? voAms A.50m B.22m C.30m D. 20m E.18m 22. Por el costado de un gato en reposo pasa un ratén con una rapidez constante de 8 m/s, si el gato demora en reaccionar 2 segundos después de que haya pasado el raton, iniciando ta persecucién con aceleracién constante. La persecuci6n dura 20 s, calcule el médulo de la aceleracién del gato. A.2,1 m/s? B.7 m/s? €.05 m/s? D. 0,18 m/s? E. 0,88m/s? 23. En el instante en que un automévil parte de! Feposo un perro lo persigue con rapidez constante v = 14,4 km/h en la direccion del eje una aceleracién constante de médulo 1 m/s*, gcual es la distancia minima que puede acercarse el perro al automévil? EPRUNSA FASE II 2023 Ina}Nuevajimagen) @UNSA FISICA 24, Una esfera se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial de 40 mis. Determinar su rapidez (en m/s) luego de 5 segundos. (g = 10 m/s?) A.10 B.20 C12 D.15 E.16 25, Desde la azotea de un edificio de 25m de altura, se lanza verticalmente hacia arriba una piedra con una rapidez de 20m/s. ~Con qué rapidez (en m/s) choca la piedra contra el suelo? (g = 10m/s?) A. 16 B. 30 c. 10 D. 15 E. 20 26. Un globo aerostatico se eleva desde la superficie terrestre a una velocidad constante de médulo 8 m/s; cuando se encuentra a una altura de 420m, se deja caer una piedra, calcule el tiempo (en s) que tarda la piedra en llegar a la superficie terrestre. (g = 10 m/s?) A110 B.20 c.30 D.40 E.50 27. Jaimito desea averiguar la altura a la que deberia dejar caer un cuerpo tal que en el ultimo segundo de su caida recorra el 19% de su camino total. Determine la altura que Jaimito desea averiguar. (g = 10 m/s?) ‘A. 300m B. 320m C.500m D. 405m E. 605m FASE II 2023 28. Un cuerpo en caida libre desciende las Ultimas tres cuartas partes de su trayectoria rectilinea en 4 s. Determine desde qué altura se dejé caer dicha pelota. (g = 10 m/s?) A.80m B.125m. C. 225m D. 320m E. 360m 29. Se deja caer un objeto de! punto “A”, si “B” equidista de “A” y “C”; determine el tiempo total (ens) que tarda el objeto en llegar al suelo. (g = 10 m/s*) 4 2(2+ 2) 2(2-v2) 2(14+v2) 2(1—v2) E. 22 PPP Pp 30. Una pelota se arroja hacia arriba con una velocidad de médulo 5 m/s desde la azotea de un edificio de 60 m de altura. Simultaneamente otra pelota es lanzada verticalmente hacia arriba desde la vereda del edificio cruzandose con la primera a la mitad del edificio. Con qué rapidez (en m/s) fue lanzada la segunda pelota? (g = 10 m/s?) FISICA 31. Un cuerpo se lanza hacia arriba desde una altura de 30m y alcanza una altura maxima (desde el suelo) de 45 men un tiempo "t," es el tiempo que demora el cuerpo en caer suelo desde la altura maxima, calcular t2/t,. Av2+V5 B.S C.y2+3 D. V3 E.v5+1 32, Ena siguiente figura, se muestra un edificio, en la cual se encuentra situado un ingeniero en el octavo piso, desde esa altura ve pasar un objeto raro hacia arriba y 6 s después lo ve de regreso. ¢Cual es la rapidez con que fue lanzado el objeto desde el piso (en m/s)? A.20 B.30 c.40 D.s0 E.60

You might also like