You are on page 1of 10

El Peruano / Lunes 26 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 11

efectuar la inspección de la hermeticidad del Sistema de normativo y exposición de motivos, en el portal institucional
Tanques Enterrados (STE) de los agentes fiscalizados de Osinergmin (www.gob.pe/osinergmin).
que almacenan combustibles líquidos y otros productos
derivados de los hidrocarburos, la cual emite el Certificado OMAR CHAMBERGO RODRÍGUEZ
de Inspección de Hermeticidad de los STE, siempre y Presidente del Consejo Directivo
cuando el STE obtenga un resultado conforme en las
pruebas, de acuerdo a las soluciones tecnológicas de 2189981-1
Osinergmin;
Que, asimismo, se autoriza a Osinergmin para que
apruebe las condiciones para la inscripción, permanencia Aprueban el “Procedimiento para la
y exclusión en el Registro de Entidades Inspectoras; Calificación de Solicitudes de Exclusión de
así como el cronograma para que los operadores de Interrupciones del Servicio Eléctrico para el
STE preexistentes a la fecha de entrada en vigencia del
Decreto Supremo N° 001-2022-EM, realicen la inspección Cálculo de Compensaciones”
de hermeticidad a su STE en el plazo de dos (2) años;
Que, en ese sentido, corresponde establecer el RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
procedimiento para que las personas jurídicas interesadas ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
puedan inscribirse en el Registro de Empresas EN ENERGÍA Y MINERÍA
Inspectoras que realizarán las pruebas de Inspección OSINERGMIN N° 124-2023-OS/CD
de Hermeticidad del STE (en adelante, el Registro) ; así
como el cronograma para que los operadores de STE Lima, 22 de junio de 2023
preexistentes realicen la inspección de hermeticidad a su
STE; VISTO:
Que, en aplicación del principio de transparencia,
recogido en el artículo 25 del Reglamento General de El Memorando N° GSE-240-2023 de la Gerencia de
Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001- Supervisión de Energía, mediante el cual propone a la
PCM y en el artículo 14 del Reglamento que establece Gerencia General someter a consideración del Consejo
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión
proyectos normativos y difusión de normas legales de en Energía y Minería - Osinergmin, la aprobación del
carácter general, aprobado por Decreto Supremo N° 001- proyecto normativo “Procedimiento para la Calificación
2009-JUS; y con la finalidad de involucrar a todos los de Solicitudes de Exclusión de Interrupciones del Servicio
actores durante el proceso de formulación de la regulación Eléctrico para el Cálculo de Compensaciones”;
para maximizar su calidad y efectividad, corresponde
publicar el proyecto normativo con el fin de recibir CONSIDERANDO:
opiniones, comentarios o sugerencias de los interesados;
Que, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso b) del Que, el literal c) del numeral 3.1 del artículo 3
artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones de la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos
de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N° 010- Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios
2016-PCM; y estando a lo acordado por el Consejo Públicos, establece que la función normativa de los
Directivo de Osinergmin en su Sesión N° 19-2023; Organismos Reguladores, entre ellos Osinergmin,
comprende la facultad exclusiva de dictar, en el ámbito
SE RESUELVE: y en materia de su respectiva competencia, las normas
que regulen los procedimientos a su cargo, referidas
Artículo 1.- Publicación para comentarios a las obligaciones o derechos de las entidades
Autorizar la publicación de la presente resolución en el supervisadas o de sus usuarios;
diario oficial “El Peruano” y disponer que, conjuntamente Que, según lo dispuesto por el literal b) del artículo
con el proyecto de Resolución de Consejo Directivo que 7 del Reglamento de Organización y Funciones de
aprueba el “Procedimiento de Inscripción en el Registro Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N° 010-
de empresas inspectoras para efectuar la prueba de 2016-PCM, la función normativa de carácter general es
inspección de hermeticidad del sistema de tanques ejercida de manera exclusiva por el Consejo Directivo de
enterrados (STE) y el cronograma de acreditación de Osinergmin, a través de resoluciones;
inspecciones a STE preexistentes”, dicha propuesta Que, el artículo 87 de la Ley de Concesiones
normativa y su exposición de motivos, sean publicados Eléctricas, Decreto Ley N° 25844, establece que las
en el portal institucional de Osinergmin (https://www.gob. concesionarias podrán variar transitoriamente las
pe/institucion/osinergmin/colecciones/5514-proyectos- condiciones de suministro por causa de fuerza mayor,
normativos-para-comentarios). con la obligación de dar aviso de ello a los usuarios y
al organismo fiscalizador, dentro de las cuarenta y ocho
Artículo 2.- Plazo para comentarios horas de producida la alteración; y, de acuerdo con el
Otorgar un plazo de quince (15) días hábiles, artículo 169 de su Reglamento, aprobado por Decreto
contados desde el día siguiente de su publicación, para Supremo N° 009-93-EM, corresponde a Osinergmin la
que los interesados remitan sus comentarios, opiniones o comprobación y calificación de la causa de fuerza mayor
sugerencias al proyecto normativo a través de la ventanilla a que se refiere el artículo 87 de la Ley de Concesiones
virtual de Osinergmin https://ventanillavirtual.osinergmin. Eléctricas;
gob.pe/, a la dirección electrónica comentarios. Que, el literal d) del numeral 3.1 del artículo 3
normas.5@osinergmin.gob.pe, o mediante las mesas de la Norma Técnica de Calidad de los Servicios
de partes físicas con las que Osinergmin cuenta a nivel Eléctricos, aprobada por Decreto Supremo N° 020-
nacional; siendo la persona designada para recibirlos el 97-EM, establece como una de las obligaciones del
abogado Jim Gastelo Flores. Suministrador, pagar a su Cliente las compensaciones
respectivas por incumplimiento en la calidad del servicio
Artículo 3.- Análisis de los comentarios eléctrico, independientemente que la mala calidad se
Encargar a la División de Supervisión Regional de deba a deficiencias propias o ajenas, salvo casos de
la Gerencia de Supervisión de Energía la publicación fuerza mayor o derivados de la ejecución de obras de
dispuesta en el artículo 1, así como la recepción y análisis gran envergadura de interés público de otros sectores
de los comentarios, opiniones y sugerencias que se o de reforzamientos o ampliaciones de instalaciones
formulen al proyecto de resolución publicado; así como existentes, debidamente calificados como tales por la
la presentación de la propuesta final al Consejo Directivo Autoridad. La referida norma técnica precisa que esos
de Osinergmin. casos serán tratados conforme a su Tercera Disposición
Final y a la Resolución N° 010-2004-OS/CD, o la que la
Artículo 4.- Publicación sustituya;
La presente resolución será publicada en el diario Que, asimismo, de conformidad con la Tercera
oficial El Peruano y, conjuntamente con el proyecto Disposición Final de la Norma Técnica de Calidad
12 NORMAS LEGALES Lunes 26 de junio de 2023 / El Peruano

de los Servicios Eléctricos y la Primera Disposición con el objetivo del procedimiento, correspondiendo la
Final de la Norma Técnica de Calidad de los Servicios aprobación de este;
Eléctricos Rurales, aprobada por la Resolución Directoral Que, en consecuencia, resulta conveniente aprobar
N° 016-2008-EM/DGE, corresponde a Osinergmin una nueva versión del “Procedimiento para la Calificación
evaluar y pronunciarse sobre las solicitudes de fuerza de Solicitudes de Exclusión de Interrupciones del Servicio
mayor y exoneración de pago de compensaciones por Eléctrico para el Cálculo de Compensaciones”, que
interrupciones programadas; sustituya íntegramente los anteriores aprobados por
Que, en la actualidad, las solicitudes de calificación Resolución N° 010-2004-OS/CD y N° 106-2010-OS/CD,
de fuerza mayor presentadas por las empresas a efectos de contar con un documento único y actualizado
concesionarias, son atendidas a través de la “Directiva que incluya las modificaciones realizadas y facilite su
para la evaluación de solicitudes de calificación de fuerza aplicación, interpretación y difusión entre usuarios y
mayor para instalaciones de transmisión y distribución”, los agentes que operan actividades de generación,
aprobada por Resolución N° 010-2004-OS/CD; y las transmisión y distribución eléctrica;
solicitudes de exoneración de pago de compensaciones De conformidad con lo dispuesto en el artículo
por interrupciones programadas son atendidas a través del 3 de la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos
“Procedimiento para Exoneración de Compensaciones por Reguladores de la Inversión Privada en Servicios
Interrupciones Programadas”, aprobado por Resolución Públicos; el artículo 7 del Reglamento de Organización
N° 106-2010-OS/CD; y Funciones de Osinergmin, aprobado por Decreto
Que, en virtud a la experiencia adquirida en la Supremo N° 010-2016-PCM; el artículo 169 del
aplicación de las normas señaladas precedentemente, y Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas,
dada su antigüedad sin que hayan tenido modificaciones aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM; la
sustanciales, se han advertido exigencias y requisitos que Tercera Disposición Final de la Norma Técnica de
requieren ser actualizados, a fin de evitar demoras en la Calidad de los Servicios Eléctricos, aprobada por
atención y evaluación de las solicitudes; Decreto Supremo N° 020-97-EM; y,
Que, en ese sentido, de conformidad con en el artículo Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
14 del Reglamento que establece disposiciones relativas Osinergmin en su Sesión N° 19-2023;
a la Publicidad, Publicación de Proyectos Normativos
y Difusión de Normas Legales de Carácter General, SE RESUELVE:
aprobado mediante Decreto Supremo N° 001-2009-JUS,
mediante Resolución N° 057-2021-OS/CD, publicada Artículo 1.- Aprobación
en el diario oficial El Peruano, se dispuso la publicación Aprobar el “Procedimiento para la Calificación de
del proyecto “Procedimiento para la Calificación de Solicitudes de Exclusión de Interrupciones del Servicio
Solicitudes de Exclusión de Interrupciones del Servicio Eléctrico para el Cálculo de Compensaciones”, que como
Eléctrico para el Cálculo de Compensaciones”, a fin anexo forma parte integrante de la presente Resolución.
de que los interesados puedan remitir sus opiniones y
sugerencias; Artículo 2.- Vigencia
Que, los comentarios y sugerencias presentados han Disponer la entrada en vigencia de la presente
sido analizados en el informe que sustenta la presente resolución el décimo día hábil siguiente de su publicación
decisión, habiéndose acogido aquellos que contribuyen en el diario oficial El Peruano.

• Información
noticiosa
• Especiales
• Cobertura
fotográfica
• Podcast, videos
y canal online.

CONTACTO COMERCIAL Redes Sociales:


996 410 162 915 248 092 Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima
Central Telefónica: (01) 315-0400
ventapublicidad@editoraperu.com.pe
El Peruano / Lunes 26 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 13
Artículo 3.- Publicación Artículo 4.- Definiciones y terminología aplicable
Publicar la presente resolución y su anexo en el diario Para efectos del presente procedimiento, se consideran
oficial El Peruano y acompañada de su Exposición de las definiciones aquí establecidas, así como las recogidas
Motivos en el portal institucional de Osinergmin (www. en la normativa vigente que resulten pertinentes:
osinergmin.gob.pe).
a) CODOSI: Código asignado por Osinergmin mediante
DISPOSICIÓN FINAL DEROGATORIA el Portal Integrado GFEIT (alojado en la dirección: http://
portalgfe.osinerg.gob.pe/) a la comunicación realizada por
Única.- Deróguese las Resoluciones Nos. 010-2004- el Solicitante.
OS/CD, 664-2007-OS/CD, 106-2010-OS/CD, 265-2010- b) Evento: Hecho que origina la Interrupción del
OS/CD, 258-2012-OS/CD y 104-2013-OS/CD. servicio eléctrico.
c) Exoneración de Compensaciones por Interrupción
OMAR CHAMBERGO RODRÍGUEZ Programada: Supuesto en que las interrupciones del
Presidente del Consejo Directivo servicio eléctrico programadas no son incluidas en el
proceso de cálculo de compensaciones.
d) Fuerza Mayor: Se produce cuando el Evento
ANEXO que origina la Interrupción es un hecho extraordinario,
imprevisible e irresistible, o que habiendo sido previsto no
“PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACIÓN DE pudiera ser evitado, por lo que dicha Interrupción no es
SOLICITUDES DE EXCLUSIÓN DE INTERRUPCIONES incluida en el cálculo de compensaciones.
DEL SERVICIO ELÉCTRICO PARA EL CÁLCULO DE e) Interrupción: Toda falta de suministro eléctrico en un
COMPENSACIONES” punto de entrega mayor o igual a tres (3) minutos.
f) Solicitante: Titular de concesión o autorización, o
TÍTULO I de Zona de Responsabilidad Técnica, de generación o
transmisión, y distribución, respectivamente, en el que
DISPOSICIONES GENERALES ocurre el Evento.
Artículo 1.- Objeto Artículo 5.- Verificación de la documentación
Establecer los criterios para la atención de las probatoria
solicitudes de exclusión de interrupciones del servicio
eléctrico para el cálculo de compensaciones, tramitadas 5.1. La documentación presentada se sujeta a los
por los Solicitantes, por los siguientes motivos: principios de presunción de veracidad y privilegio de
controles posteriores recogidos en la Ley N° 27444, Ley
1. Calificación de fuerza mayor para interrupciones del del Procedimiento Administrativo General.
servicio eléctrico no programadas. 5.2. El Solicitante es responsable por la veracidad y
2. Exoneración de compensaciones para autenticidad de los documentos que presente a Osinergmin.
interrupciones del servicio eléctrico programadas. Si se constata fraude, falsedad o adulteración, en todo o
en parte de la documentación presentada, se procede a
Artículo 2.- Alcance la aplicación de las acciones legales respectivas en sede
El procedimiento es de aplicación a los agentes administrativa y/o judicial.
que realizan actividades de generación, transmisión
y distribución de electricidad, para la exclusión de las Artículo 6.- Valoración de medios probatorios
interrupciones del servicio eléctrico para el cálculo de
Al efectuar la evaluación de las solicitudes de exclusión
compensaciones, de acuerdo con lo establecido en la
de interrupciones del servicio eléctrico para el cálculo de
Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos,
compensaciones y en concordancia con los Principios de
aprobada por Decreto Supremo N° 020-97-EM; la Norma
Celeridad y Eficacia previstos en la Ley N° 27444, Ley del
Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos Rurales,
aprobada por Resolución Directoral N° 016-2008-EM/ Procedimiento Administrativo General, Osinergmin puede
DGE; y, el artículo 87 del Decreto Ley N° 25844, Ley de prescindir de determinada documentación que estime
Concesiones Eléctricas. innecesaria en los casos en que las pruebas aportadas
por el Solicitante sean suficientes para evaluar la solicitud
y produzcan convicción.
Artículo 3.- Base legal
La base normativa aplicable para el presente Artículo 7.- Reposición del servicio eléctrico
procedimiento es la siguiente: La obtención de documentación probatoria por parte
del Solicitante para sustentar las solicitudes de exclusión
a) Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley N° de interrupciones del servicio eléctrico para el cálculo
25844.
de compensaciones no condiciona su obligación para
b) Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
reponer el servicio eléctrico.
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
c) Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, Artículo 8.- Competencia para resolver
aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM. Los órganos competentes para resolver las
d) Código Civil, aprobado por el Decreto Legislativo solicitudes de exclusión de interrupciones del servicio
N° 295. eléctrico para el cálculo de compensaciones, así
e) Norma Técnica de Calidad de los Servicios como los recursos administrativos interpuestos, son
Eléctricos, aprobada por Decreto Supremo N° 020-97-EM. los establecidos en las “Disposiciones relacionadas
f) Norma Técnica de Calidad de los Servicios a instancias administrativas en los procedimientos
Eléctricos Rurales, aprobada por Resolución Directoral N° tramitados ante Osinergmin” aprobado mediante la
016-2008-EM/DGE. Resolución N° 057-2019-OS/CD, o aquella que la
g) Base Metodológica para la Aplicación de la Norma sustituya, complemente o modifique.
Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos, aprobada
por Resolución N° 616-2008-OS/CD. Artículo 9.- Recursos administrativos
h) Disposiciones relacionadas a instancias
administrativas en los procedimientos tramitados ante 9.1 La presentación de recursos administrativos se rige
Osinergmin, aprobada por Resolución N° 057-2019-OS/ de acuerdo con lo establecido en la Ley del Procedimiento
CD. Administrativo General.
9.2 En el caso de solicitudes de exoneración de
En todos los casos, se incluyen las modificatorias, compensaciones por interrupciones programadas, la
complementarias y conexas a los dispositivos citados, así interposición y tramitación de los recursos no limita la
como las normas que los sustituyan. posibilidad de ejecutar los trabajos programados.
14 NORMAS LEGALES Lunes 26 de junio de 2023 / El Peruano

TÍTULO II d) Indicación de los lugares y sectores afectados por


la Interrupción del servicio eléctrico, con información
CALIFICACIÓN DE FUERZA MAYOR PARA adicional del ubigeo en caso sea posible.
INTERRUPCIONES DEL SERVICIO ELÉCTRICO NO
PROGRAMADAS 12.3 La comunicación de la Interrupción no constituye
el inicio del procedimiento, siendo que este se inicia con
Artículo 10.- Aplicación la presentación de la solicitud de calificación de Fuerza
La exclusión de interrupciones del servicio eléctrico Mayor ante Osinergmin.
no programadas para el cálculo de compensaciones por
calificación de Fuerza Mayor es aplicable a los eventos Artículo 13.- Presentación de la Solicitud a
ocurridos en instalaciones de generación, transmisión y Osinergmin
distribución.
13.1 El Solicitante tiene un plazo de quince (15)
Artículo 11.- Características del Evento días calendario, contados a partir del día siguiente de
Para los efectos de la calificación de Fuerza Mayor, culminada la interrupción del servicio eléctrico, para
se entiende por éste al evento cuya causa no resulta presentar a Osinergmin la solicitud de calificación de
imputable al Solicitante de naturaleza extraordinaria, Fuerza Mayor, lo cual debe efectuar a través del medio
imprevisible e irresistible, que impide la adecuada electrónico habilitado por Osinergmin para tal efecto.
prestación del servicio eléctrico, o que habiendo sido En caso el vencimiento del plazo coincida con un
prevista no ha podido ser evitada. día inhábil, la solicitud podrá presentarse el día hábil
siguiente.
Artículo 12.- Comunicación de la interrupción a 13.2 La solicitud debe efectuarse adjuntando la
Osinergmin siguiente documentación probatoria:

12.1 El Solicitante tiene un plazo de dos (2) días 1) Copia del aviso a los usuarios o agentes
hábiles, contados a partir del día siguiente hábil de afectados
iniciada la interrupción del servicio eléctrico, para
comunicar de ello a Osinergmin, a través de su portal i. El aviso a los usuarios o agentes afectados debe
web habilitado. ser efectuado dentro de las 48 horas de iniciada la
12.2 La comunicación debe contener, como mínimo, interrupción.
los siguientes datos: ii. Para el caso de los Eventos ocurridos en
instalaciones de distribución, el aviso debe evidenciar el
a) La fecha y hora de inicio de la interrupción del medio de comunicación utilizado y su fecha de publicación
servicio eléctrico. o difusión. El aviso debe ser efectuado a través de
b) Descripción breve de los hechos que motivaron la cualquiera de los siguientes medios de comunicación:
interrupción del servicio eléctrico, con la indicación del periódico, radio y/o televisión. En caso se opte por medio
motivo que la originó y las instalaciones afectadas. radial o televisivo, se debe evidenciar su recepción por
c) La fecha y hora de la reposición total del servicio parte del medio de comunicación, así como la fecha y
eléctrico, de ser el caso. hora que este debió ser difundido.

197

VISITA PRESENCIAL Y VIRTUAL


Visitas guiadas presenciales: colegios, institutos
universidades, público en general, previa cita
Recorrido desde el siguiente enlace

https://museograficovirtual.editoraperu.com.pe/recorrido

Jr. Quilca 556 - Lima 1

998 732 529

www.editoraperu.com.pe
El Peruano / Lunes 26 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 15
iii. Para el caso de los Eventos ocurridos en e) Cuando la Interrupción del servicio eléctrico tuvo
instalaciones de las concesionarias de generación una duración menor de tres (3) minutos o el Evento no
o transmisión, debe evidenciar las coordinaciones ocasionó afectaciones del suministro eléctrico.
efectuadas con las empresas eléctricas de distribución y/u
otros agentes afectados por la interrupción. Artículo 16.- Denegación
La solicitud de calificación de Fuerza Mayor es
2) Informe técnico del Evento declarada infundada en los siguientes casos:

i. El informe que sustenta la ocurrencia del Evento, a) Cuando los medios probatorios no sustenten el
debiendo cumplir con las características de Fuerza Mayor motivo de la Interrupción indicada por la empresa.
precisadas en el artículo 11 del presente procedimiento. b) Cuando el Evento que originó la Interrupción no
El informe debe adjuntar la documentación probatoria cumple con las características establecidas en el artículo
correspondiente. 11 del presente procedimiento.
ii. El informe técnico debe contener, como mínimo, c) En los casos que no se presente alguno de los
la información señalada en los Anexos 1 y 2, para el medios probatorios requeridos, o estos presenten
caso de instalaciones de distribución, así como, para observaciones, sin perjuicio de lo establecido en el
el caso de instalaciones de generación y transmisión, artículo 6.
respectivamente. d) Cuando se detecte falsedad o adulteración en la
iii. El informe tiene el carácter de declaración jurada y información o documentación probatoria presentada.
debe ser firmado por un profesional técnico especialista.
TÍTULO III
3) Documentación adicional
EXONERACIÓN DE COMPENSACIONES POR
INTERRUPCIONES DEL SERVICIO ELÉCTRICO
i. El Solicitante está facultado a presentar documentos PROGRAMADAS
adicionales que corroboren el Evento que produjo la
Interrupción del servicio eléctrico: noticias, publicaciones, Artículo 17.- Aplicación
hechos de conocimiento público, acta de constatación La exclusión de interrupciones del servicio eléctrico
policial, videograbaciones, entre otros. programadas para el cálculo de compensaciones se
ii. En caso presente un acta de constatación policial, aplica a las instalaciones de transmisión y/o distribución.
esta debe ser emitida por la dependencia de la Policía
Nacional del Perú de la zona. A dicho efecto, Osinergmin Artículo 18.- Sustento de la solicitud
puede solicitar, de estimarlo pertinente, el original de La solicitud de exoneración de compensaciones por
la copia certificada del acta de constatación policial. interrupciones programadas debe estar adecuada a los
Excepcionalmente, para el caso de Eventos producidos en siguientes motivos:
localidades que se encuentren alejadas de la dependencia
de la Policía Nacional del Perú, se acepta, en forma 1) Por expansión o reforzamiento de instalaciones
alternativa, la constatación emitida por la correspondiente existentes
autoridad de la zona (juez de paz, teniente gobernador, Se considera la definición de expansión o reforzamiento
entre otros). de redes establecida en la Base Metodológica para la
iii. El Solicitante puede adjuntar videograbaciones Aplicación de la Norma Técnica de Calidad de los Servicios
a fin de demostrar el lugar del Evento y el motivo de la Eléctricos, aprobada por Resolución N° 616-2008-OS/
Interrupción del servicio eléctrico y, de ser el caso, las CD y, adicionalmente, para el caso de instalaciones de
medidas preventivas adoptadas. En la videograbación se transmisión, se verifica que la expansión o reforzamiento
debe indicar la fecha, hora e instalación afectada: línea tenga carácter de servicio público y se encuentre incluido
y estructura / subestación / transformador / celda, entre en los Proyectos del Plan de Inversiones o del Plan de
otros. Transmisión.
No se considera expansión o reforzamiento a las
Artículo 14.- Sobre el pronunciamiento de actividades vinculadas a trabajos de mantenimiento o
Osinergmin subsanación de deficiencias.
2) Por ejecución de obras de gran envergadura y/o
14.1. Sobre la base de la información presentada, de interés público de otros sectores
Osinergmin evalúa si el Evento califica como causal de Entiéndase como tales a los trabajos que
Fuerza Mayor, así como su duración y alcance; asimismo, necesariamente requieran corte del servicio para las obras
emite su pronunciamiento en un plazo máximo de treinta de carácter no eléctrico y de interés público solicitadas
(30) días calendario, contados a partir del día siguiente de por la autoridad de otro sector, por ejemplo: carreteras,
la presentación de la solicitud de calificación de Fuerza puentes, túneles, intercambios viales, entre otros.
Mayor. 3) Por ejecución de obras dentro del proceso
14.2. Transcurrido el plazo a que se refiere el numeral de ampliación de la frontera eléctrica en las zonas
anterior sin que Osinergmin emita pronunciamiento rurales, localidades aisladas y de frontera del país, en
respecto de la solicitud presentada, ésta se tiene por el ámbito de la Ley General de Electrificación Rural
aprobada. Entiéndase como tales a los trabajos que
necesariamente requieran corte de servicio para:
Artículo 15.- Causales de improcedencia
a) El cumplimiento del Plan de Inversiones de
La solicitud de calificación de Fuerza Mayor es
Transmisión.
declarada improcedente en los siguientes casos: b) Las inversiones en el sistema de distribución para el
cumplimiento de los indicadores de calidad de suministro
a) Cuando la comunicación de la Interrupción del de las instalaciones de media tensión, por ampliación de
servicio eléctrico a Osinergmin no se realizó o haya sido la frontera eléctrica en las zonas rurales.
efectuada fuera del plazo establecido en el numeral 12.1 c) Cuando corresponda a la puesta en servicio de
del artículo 12 del presente procedimiento. un proyecto de electrificación de un conjunto de varias
b) Cuando el Solicitante presente su solicitud de localidades que se empalma a redes de media tensión
calificación de Fuerza Mayor fuera del plazo establecido. existentes.
c) Cuando el aviso a los usuarios, empresas eléctricas
de distribución u otros agentes afectados, según sea el Artículo 19.- Presentación de la Solicitud a
caso, no se realizó o haya sido realizado fuera de las 48 Osinergmin
horas de iniciada la Interrupción.
d) Cuando el Evento que originó la Interrupción del 19.1 La solicitud de exoneración de compensaciones
servicio eléctrico se haya originado en las instalaciones por interrupción del servicio eléctrico programada se
de una empresa eléctrica distinta al Solicitante. presenta a través del medio electrónico habilitado por
16 NORMAS LEGALES Lunes 26 de junio de 2023 / El Peruano

Osinergmin para tal efecto, con una anticipación no menor Artículo 22.- Denegación
de quince (15) días calendario a la fecha en que se prevea La solicitud de exoneración de compensaciones por
la interrupción del servicio eléctrico. interrupciones programadas es declarada infundada en
19.2 La solicitud debe efectuarse adjuntando la los siguientes casos:
siguiente documentación probatoria:
a) Las características de los trabajos materia de la
a) El compromiso de comunicación a los usuarios situación no se ajusten a alguno de los motivos previstos
afectados, expresado a través de una declaración jurada en este procedimiento.
de parte, de conformidad con lo establecido en la Base b) En los casos que no se presente alguno de los
Metodológica de la Norma Técnica de Calidad de los medios probatorios requeridos, o estos presenten
Servicios Eléctricos y la Base Metodológica de la Norma observaciones, sin perjuicio de lo establecido en el
Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos Rurales, artículo 6.
según sea el caso. c) Se detecte falsedad o adulteración en la información
b) Si la interrupción del servicio eléctrico afecta a otros o documentación probatoria presentada.
suministradores, se debe presentar las evidencias de la d) No se mantenga el mismo cronograma, naturaleza
recepción de la comunicación, precisando la fecha y hora y/o características de las actividades a ejecutar
de la interrupción. aprobado por Osinergmin, en los casos de solicitudes de
c) Informe técnico: actualización de fecha de corte.

i. Debe contener, como mínimo, la información DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL


especificada en el Anexo 3 de la presente norma.
ii. Tiene carácter de declaración jurada y debe ser Primera.- Aplicación supletoria
firmado por un profesional técnico especialista. Además, En todo lo no previsto en el presente procedimiento
el Solicitante debe indicar el nombre de la persona resulta de aplicación lo dispuesto en la Ley N° 27444, Ley
responsable de la ejecución de los trabajos, incluyendo del Procedimiento Administrativo General.
su número telefónico y correo electrónico.

Artículo 20.- Sobre el pronunciamiento de DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA


Osinergmin
Única.- Sobre las solicitudes en trámite
20.1 Osinergmin emite y notifica su pronunciamiento Las disposiciones del presente procedimiento se
en un plazo máximo de diez (10) días calendario, aplican a todas las solicitudes presentadas a partir del
contados a partir del día siguiente de haberse presentado décimo día hábil siguiente de su publicación.
la solicitud. Las solicitudes en trámite presentadas al amparo
De no llevarse a cabo la Interrupción programada, o de lo dispuesto en los procedimientos aprobados en las
no cumplirse con la comunicación previa a los usuarios Resoluciones Nos. 010-2004-OS/CD y 106-2010-OS/CD,
o suministradores, según corresponda, la resolución se rigen por sus propias disposiciones.
emitida queda sin efecto.
20.2 Una vez notificada la resolución aprobatoria de Anexo 1
la solicitud, y en caso la entidad responsable de realizar
los trabajos correspondientes, por causas no imputables Contenido de Informe Técnico para solicitudes de
a ella, no ejecute el corte del servicio eléctrico en la Fuerza Mayor para instalaciones de distribución
fecha aprobada por Osinergmin, puede ejecutarla dentro
de los siguientes treinta (30) días calendario, siendo que, En caso de instalaciones de distribución, el informe
a efectos que la nueva fecha sea excluida del cálculo técnico deberá contener lo siguiente:
de indicadores, el Solicitante debe presentar ante
Osinergmin, dentro del plazo máximo de cinco (5) días I. Descripción del evento que ocasionó la
calendario contados a partir de la ejecución del corte del interrupción del servicio eléctrico, con indicación de:
servicio eléctrico, la actualización de la fecha del referido
corte, manteniéndose el mismo cronograma, naturaleza 1. Fecha y hora de inicio de la interrupción.
y/o características de las actividades a ejecutar 2. Fecha y hora de la reposición total del servicio
aprobado por Osinergmin, para lo cual debe adjuntar eléctrico.
un informe documentado que contenga el sustento de 3. El motivo de la Interrupción y la descripción de los
la no ejecución del corte en la fecha programada, la hechos.
coordinación con los demás agentes involucrados, así 4. Lugares y sectores afectados (con información
como el sustento de los trabajos realizados y el aviso a adicional del ubigeo en caso sea posible).
los usuarios afectados. 5. Número de CODOSI y código de Interrupción.
20.3. Transcurrido el plazo a que se refiere el numeral 6. Código de identificación del alimentador o salida de
20.1 del presente procedimiento sin que Osinergmin emita media tensión involucrado en el evento con indicación de
pronunciamiento respecto de la solicitud presentada, ésta su nivel de tensión (kV) y de la infraestructura eléctrica
se tiene por aprobada. donde se originó el evento (subestación, tramo, estructura,
equipo de protección o seccionamiento, suministro, etc.).
Artículo 21.- Causales de improcedencia El código de identificación será el mismo que el
La solicitud de exoneración de compensaciones por Solicitante utiliza para enviar a Osinergmin los reportes de
interrupciones programadas es declarada improcedente la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos
en los siguientes casos: y de la Norma Técnica de Calidad de los Servicios
Eléctricos Rurales.
a) Cuando el Solicitante presente su solicitud de 7. Registro fotográfico en forma digital (png,
exoneración de compensaciones por interrupciones gif, jpg, jpeg, bmp), con indicación de la ubicación
programadas o de reprogramación fuera del plazo georreferenciada.
establecido en el presente procedimiento. Toda evidencia fotográfica se debe presentar a color
b) Cuando el Solicitante presente una reprogramación y con una resolución que permita verificar con nitidez el
o modifique la naturaleza de los trabajos y/o características evento ocurrido (no menor de 8 MP), con registro de fecha
de las actividades a ejecutar antes que Osinergmin y hora.
notifique su pronunciamiento. El registro fotográfico debe evidenciar lo siguiente:
c) Cuando la Interrupción programada corresponda vista panorámica del lugar y motivo de la Interrupción;
a instalaciones de una empresa eléctrica distinta al elementos que hagan reconocible el lugar del evento
Solicitante. (etiquetas de identificación de las estructuras/
d) Cuando el Solicitante no presente evidencias de subestación/transformador/celda u otros); la parte exacta
la recepción de la comunicación a los suministradores de la instalación eléctrica en donde ocurrió la falla; las
afectados precisando la fecha y hora de la interrupción. instalaciones afectadas (estructuras o postes colapsados,
El Peruano / Lunes 26 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 17
conductores dañados, caídos, equipos de subestaciones eléctrico (aislado o aterrado); además, cuando
dañados, entre otros). queda fuera de servicio todo el alimentador de media
8. Para el caso de inundaciones, crecidas de ríos, tensión, se debe presentar el ajuste de la protección
huaycos, derrumbes y afines: que actuó.
4. El diagrama eléctrico unifilar con indicación legible
El Solicitante debe presentar la correspondiente de los códigos y tipo de los equipos de protección
información emitida por el Instituto Nacional de Defensa existentes aguas arriba del punto de falla, con la ubicación
Civil, Comités de Defensa Civil Municipal y/o Autoridades del sistema de protección que actuó, y la ubicación del
locales competentes. Además, se tomará en cuenta si en punto de falla.
el diseño y construcción de las instalaciones afectadas, se
tuvo en cuenta la incidencia de este tipo de fenómenos, en III. La secuencia cronológica de actividades desde el
especial, cuando su ocurrencia es de carácter frecuente inicio de la interrupción hasta la reposición del servicio
en la zona. eléctrico.
IV. Cumplimiento de condiciones de diseño y de
9. Para el caso de terremotos, movimientos sísmicos, operación de la instalación afectada, en función al tipo
cataclismos y afines: de instalación y las condiciones climáticas donde está
ubicada. Además, debe evidenciar lo siguiente:
El Solicitante debe presentar la correspondiente
información emitida por el Instituto Geofísico del Perú, 1. Las medidas preventivas adoptadas, referidas a la
Defensa Civil o Autoridad local en la que se indique instalación eléctrica afectada.
la intensidad del citado hecho, así como su área de 2. En los casos de poda o tala de árboles, además
influencia. de los requisitos citados precedentemente, sólo
procederán aquellos casos en los que el Solicitante
II. Actuación del sistema de protección, indicando: demuestre haber detectado la situación de riesgo
generada por la presencia de árboles cerca de las
1. El (los) dispositivo (s) que actuó para despejar instalaciones eléctricas y, además, haber efectuado
la falla y la función de protección que actuó, con los todas las gestiones necesarias con el responsable de
valores de corriente por fases y neutro registrados por los los árboles, a fin de ejecutar su poda o tala en forma
equipos de protección (relés) y el tiempo de actuación. El adecuada, siendo que la misma no se concretó por
Solicitante puede complementar su información con las razones ajenas a su accionar.
oscilografías (a color y archivos fuente en versión digital)
registrados por los relés que actuaron. El Solicitante debe presentar lo siguiente:
Esta información se exceptúa de todo Sistema
Eléctrico y en los Sistemas Eléctricos Rurales-SER que - Las notificaciones a los propietarios cuyos árboles
no cuenten con dispositivos inteligentes de protección. eran un riesgo para las instalaciones eléctricas.
2. Indicar el tipo de falla: monofásico a tierra, bifásico, - En los casos de negativa, debe sustentar con medios
bifásico a tierra, trifásico, entre otras. probatorios que la poda o tala no se concretó por razones
3. Para el caso de instalaciones de media tensión, ajenas a su accionar. En estos casos se considerará
indicar el tipo de conexión del neutro del sistema válido:

TODO LO QUE
NECESITAS Y
A TODO COLOR

Te invitamos a
conocer todos
nuestros servicios en:

Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima


Central Telefónica: (01) 315-0400

ATENCIÓN COMERCIAL
998 732 784
ventasegraf@editoraperu.com.pe
18 NORMAS LEGALES Lunes 26 de junio de 2023 / El Peruano

- Documento en el que el responsable exprese su - Diagrama unifilar del sistema de protección y medición
oposición a la poda o tala, describiéndose las razones de de la(s) subestación(es) involucradas en el evento con
su oposición, la línea y el vano; o, indicación de los relés e interruptores aperturados, en
- Constancia emitida por una autoridad competente formato dwg y pdf, cuando corresponda.
(alcalde, juez, efectivos policiales de la comisaría del - Actuación del sistema de protección y tipo de falla
sector, etc.), en el que se evidencie la negativa del registrada
propietario o tercero a efectuar la poda o tala de los - Resumen de la actuación de las protecciones.
árboles.
Subestación Equipo Señalización Interruptor Abierto/Cerrado
3. Cumplimiento de distancias de seguridad, faja de
servidumbre, sistema de señalización (red subterránea)
establecidos en el Código Nacional de Electricidad. A
dicho efecto, debe presentar fotografía o gráfico que - Reporte de falla del relé que actuó, en el que se
evidencia el cumplimiento sobre la base de mediciones indique el nombre de la línea, tensión, fecha, hora, tipo de
de campo. falla, localización, valores de corriente, tensión y ángulo
(pre falla y falla), elemento que actuó, etc.
ANEXO 2 - El registro oscilográfico “completo” del relé
involucrado en el evento (falla e intentos de cierre con
CONTENIDO DE INFORME TÉCNICO PARA resultado negativo), en formato Comtrade y pdf en pre
SOLICITUDES DE FUERZA MAYOR PARA falla, falla y post falla, que incluya los diagramas de
INSTALACIONES DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN estado, de señales analógicas y de pistas binarias, así
como la representación vectorial.
I. Descripción del evento que ocasionó la - La hora registrada por los relés debe estar
Interrupción del servicio eléctrico sincronizada con el GPS y ser coherente con la hora de
la interrupción.
1. Fecha y hora de inicio de la Interrupción.
2. Fecha y hora de la reposición total del servicio 3. Casos especiales
eléctrico.
3. Lugares y sectores afectados por la Interrupción 3.1 Poda o tala de árboles
(con información adicional del ubigeo en caso sea posible).
4. Croquis de ubicación geográfica de la zona Además de los requisitos citados precedentemente,
afectada, con indicación de la ubicación de la falla. sólo procederán aquellos casos en los que el Solicitante
5. El motivo de la interrupción. demuestre haber detectado la situación de riesgo
6. Cronología de las actividades: generada por la presencia de árboles cerca de las
instalaciones eléctricas y, además, haber efectuado
Fecha y hora Actividad
todas las gestiones necesarias con el responsable de
los árboles, a fin de ejecutar su poda o tala en forma
adecuada, siendo que la misma no se concretó por
razones ajenas a su accionar.
7. Número de CODOSI y código de Interrupción.
El Solicitante debe presentar lo siguiente:
II. Del origen y lugar del evento
- Las notificaciones a los propietarios cuyos árboles
1. Registro fotográfico eran un riesgo para las instalaciones eléctricas.
- En los casos de negativa, debe sustentar con medios
Registro fotográfico en forma digital (png, gif, jpg, jpeg, probatorios que la poda o tala no se concretó por razones
bmp), con indicación de la ubicación georreferenciada. ajenas a su accionar. En estos casos se considerará
Toda evidencia fotográfica se debe presentar a color válido:
y con una resolución que permita verificar con nitidez el
evento ocurrido (no menor de 8 MP), con registro de fecha - Documento en el que el responsable exprese su
y hora. oposición a la poda o tala, describiéndose las razones de
El registro fotográfico debe evidenciar lo siguiente: su oposición, la línea y el vano; o,
vista panorámica del lugar y motivo de la Interrupción; - Constancia emitida por una autoridad competente
elementos que hagan reconocible el lugar del evento (alcalde, juez, efectivos policiales de la comisaría del
(etiquetas de identificación de las estructuras/ sector, etc.), en el que se evidencie la negativa del
subestación/transformador/celda u otros); la parte exacta propietario o tercero a efectuar la poda o tala de los
de la instalación eléctrica en donde ocurrió la falla; las árboles.
instalaciones afectadas (estructuras o postes colapsados,
conductores dañados, caídos, equipos de subestaciones 3.2 Fenómenos naturales
dañados, entre otros).
La evaluación de la calificación de fuerza mayor de
2. Informe de la falla este tipo de eventos requerirá la presentación adicional de
los documentos que se detallan a continuación:
Debe contener la siguiente información:
a) Para el caso de inundaciones, crecidas de ríos,
- Descripción de la(s) causa(s) que originan la falla. huaycos, derrumbes y afines
- Diagrama unifilar del SEIN (fuente COES-SINAC El Solicitante debe presentar la correspondiente
actualizado) o del Solicitante, con la ubicación de la información emitida por el Instituto Nacional de Defensa
falla y las instalaciones afectadas: líneas de transmisión Civil, Comités de Defensa Civil Municipal y/o Autoridades
y/o subestaciones y/o centrales de generación y/o locales competentes. Además, se tomará en cuenta si en
alimentadores, entre otros, en formato dwg y pdf. el diseño y construcción de las instalaciones afectadas, se
- Demanda afectada (MW) en líneas de transmisión tuvo en cuenta la incidencia de este tipo de fenómenos, en
y/o subestaciones y/o centrales de generación y/o especial, cuando su ocurrencia es de carácter frecuente
alimentadores, entre otros. en la zona.
- Secuencia cronológica desde el inicio de la falla b) Para el caso de terremotos, movimientos
hasta la reposición: hora y descripción. sísmicos, cataclismos y afines
El Solicitante debe presentar la correspondiente
Fecha Hora hh:mm:ss Descripción del evento información emitida por el Instituto Geofísico del Perú,
Defensa Civil o Autoridad local en la que se indique
la intensidad del citado hecho, así como su área de
influencia.
El Peruano / Lunes 26 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 19
c) Para el caso de condiciones climáticas inusuales evaluación, la instalación afectada y la zona (espacio)
El Solicitante debe presentar la correspondiente donde ocurrió el evento.
información emitida por el Servicio Nacional de c) Para casos de poda o tala de árboles o por contacto
Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), en el que de árbol o ramas (Sistemas de Transmisión)
se indique el carácter inusual de las condiciones climáticas. El Solicitante debe presentar el informe técnico
con vistas fotográficas fechadas, con indicación de
III. Del sustento técnico que justifique el periodo los vanos intervenidos, estructuras y etiquetas de
de tiempo empleado para la reposición total del campo y/o la referencia del lugar de las actividades
servicio eléctrico por poda y tala de árboles, antes y después de la
Diagrama de Gantt con la descripción, el tiempo limpieza de la faja de servidumbre, en cumplimiento
empleado y los recursos humanos asignados para la de lo establecido en el literal b) del artículo 109
ejecución de cada una de las actividades (cronología de de la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley
los actuados), documentada con registros fotográficos: N° 25844, y la Regla 218.B del Código Nacional de
ubicación de la falla, labores de reparación y reposición Electricidad - Suministro 2011, o la que la modifique
del servicio eléctrico, entre otros. o sustituya.

IV. Del informe que detalla las medidas de V. Documentación técnica indicando que la
prevención adoptadas instalación afectada cumple con las distancias
mínimas de seguridad (DMS) establecidas en las
a) Si el evento sucede por primera vez normas respectivas
No es necesario este requerimiento.
b) Si el evento se ha presentado más de una vez en Para instalaciones de transmisión
un lapso de 4 años y para líneas de transmisión en un
espacio de 5 vanos antes y después del punto de falla El Solicitante debe presentar las mediciones hechas
El informe detallando las medidas de prevención en campo y el registro fotográfico de las mismas con un
adoptadas debe estar relacionado con el evento en equipo de medida.

COMUNICADO

DECLARACIONES JURADAS DE FUNCIONARIOS


Y SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO
Ley N° 27482 - D.S Nº 080-2001-PCM

Se hace de conocimiento a todas las entidades públicas, que las solicitudes de


publicación de las Declaraciones Juradas de Funcionarios y Servidores Públicos del
Estado en el Diario Ocial El Peruano, se efectúan solo a través de la plataforma
digital del Portal de Atención al Cliente -PGA- del Diario Ocial El Peruano, al que
deberán acceder con el usuario y contraseña otorgada a cada Entidad.

Los archivos que se remiten a través del PGA, son los siguientes:

1. Archivo principal Excel que contiene los formatos de las Declaraciones Juradas
que serán publicadas y por cuyo contenido asume responsabilidad la entidad
solicitante. Este archivo contiene una sola hoja de trabajo Excel; y en caso se
remitan varias declaraciones juradas, éstas deben estar ordenadas una debajo
de otra. Las plantillas en formato Excel se pueden descargar en el siguiente
hipervínculo: http://pga.editoraperu.com.pe/ddjj-plantilla.xlt.
2. Archivo de Respaldo PDF que contiene todas las Declaraciones Juradas
suscritas física o virtualmente por los obligados, las mismas que son idénticas a
las contenidas en el archivo principal Excel y cuyos originales son conservados
y custodiados por cada Entidad de acuerdo a Ley.
3. La publicación de las Declaraciones Juradas, se efectuará de acuerdo al
orden de llegada y considerando la disponibilidad de espacio en el cuadernillo
diagramado.

Tener en consideración que el correo dj@editoraperu.com.pe solo se usa para las


coordinaciones ociales relacionadas a la tramitación de las Declaraciones Juradas.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


20 NORMAS LEGALES Lunes 26 de junio de 2023 / El Peruano

Solo para casos de tala o poda de árboles, o por a) Para instalaciones de distribución:
contacto de árbol o ramas, presentar como mínimo:
- La descripción de los tiempos a emplearse por cada
- La distancia de la faja de servidumbre donde ocurrió actividad.
el evento, con vista hacia ambos lados del vano (frontal y - El programa de control en el que se visualice los
posterior al punto de falla). tiempos críticos de las actividades a realizarse.
- La distancia vertical del nivel del piso al conductor
más cercano de la línea en el vano donde ocurrió el b) Para instalaciones de transmisión:
evento.
- La distancia horizontal medida perpendicularmente - La descripción, el tiempo a emplear y los recursos
desde la base del árbol al eje de la línea. humanos asignados para la ejecución de cada una de las
actividades.
Se prescindirá de toda la información anterior en - Interrelación entre actividades, hitos y ruta crítica.
caso el propietario y/o la comunidad no autorice el
ingreso a los predios, en cuyo caso se debe presentar II. Para los casos de expansión o reforzamiento de
las comunicaciones realizadas a éstas por parte de la instalaciones:
empresa de transmisión.
Solo para los casos de rotura de conductor, Adicionalmente al ítem I (para instalaciones de
estructuras o análogos, que conlleven al cambio en transmisión):
la configuración de la instalación, se debe acreditar el
cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad - La memoria descriptiva del proyecto.
antes de ocurrido el evento. La documentación - Presentación del extracto del Plan de Inversiones de
probatoria podrá incluir mediciones anteriores hechas Transmisión y/o Resoluciones de aprobación y/o Informe
en campo, informes de inspecciones anteriores, planos técnico de la GRT o Resolución Ministerial del Ministerio
del proyecto, entre otros. de Energía y Minas o Decretos Legislativos que sustenten
la necesidad del proyecto u otro.

ANEXO 3 III. Para ejecución de obras de gran envergadura


de interés público de otros sectores, el Solicitante
CONTENIDO DE INFORME TÉCNICO PARA debe presentar:
SOLICITUDES DE EXONERACIÓN DE
COMPENSACIONES POR INTERRUPCIONES Adicionalmente al ítem I:
PROGRAMADAS
a) La memoria descriptiva del proyecto que implique
I. Descripción de requisitos generales: modificar las instalaciones eléctricas afectadas.
b) Para instalaciones de transmisión: la Resolución del
a) La fecha y hora estimadas del inicio y finalización de Solicitante (Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
la Interrupción programada. Ministerio de Agricultura, etc) que justifique que la obra es
b) Lugar donde se ejecutarán los trabajos. de gran envergadura.
c) Para el caso de solicitudes presentadas por agentes c) Para instalaciones de distribución: el requerimiento
que operan actividades de transmisión: de la entidad encargada de la obra para ejecutar el corte
del servicio.
- Los sectores afectados por la Interrupción, con
indicación del distrito, provincia y departamento a los 2189985-1
cuales pertenecen.
- Diagrama unifilar del SEIN (fuente COES-SINAC Disponen la publicación para comentarios
actualizado) o del concesionario, precisar ubicación del
proyecto y las instalaciones afectadas: subestaciones
del proyecto de modificación del
de potencia, líneas de transmisión, clientes libres, Procedimiento Técnico del COES N° 13
centrales hidráulicas y térmicas, entre otros, en formato “Cálculo de la Energía Firme, Verificación
dwg y pdf.
- Demanda promedio afectada (MW) en líneas de
anual de la cobertura de la Energía
transmisión y/o subestaciones y/o centrales de generación Comprometida y Balance mensual de la
y/o alimentadores, entre otros. potencia comprometida” (PR-13)
- Relación de los Suministradores afectados con
evidencias de la recepción de su comunicación por la RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
interrupción programada. ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
EN ENERGÍA Y MINERÍA
d) Para el caso de solicitudes presentadas por agentes OSINERGMIN N° 126-2023-OS/CD
que operan actividades de distribución:
Lima, 22 de junio de 2023
- Instalaciones afectadas por la Interrupción.
- Se deberá indicar la cantidad de usuarios afectados VISTA:
que corresponden a sistemas eléctricos urbanos y rurales,
según corresponda. La propuesta presentada por el Comité de Operación
- Los concesionarios que resultarán afectados durante Económica del Sistema Interconectado Nacional
el corte programado (si corresponde). (“COES”) remitida mediante carta COES/D-187-2023, la
respuesta del COES a las observaciones de Osinergmin
e) Justificación de la necesidad del proyecto. presentada mediante carta COES/D-466-2023; así como,
f) Descripción del alcance del proyecto, fases de los Informes N° 468-2023-GRT y N° 469-2023-GRT de la
ejecución y el cronograma de interrupciones programadas. Gerencia de Regulación de Tarifas.
g) Diagrama unifilar (actual y proyectado), que
contemple el ingreso de las nuevas instalaciones. CONSIDERANDO:
h) Descripción detallada de las actividades a ejecutar Que, en el literal c) del artículo 3.1, de la Ley N° 27332,
en la interrupción programada. Ley Marco de Organismos Reguladores de la Inversión
i) Sustento técnico del tiempo total previsto para la Privada en los Servicios Públicos, se señala que la función
interrupción del servicio eléctrico (diagrama de Gantt), en normativa de los Organismos Reguladores comprende la
formato Microsoft Project o similar, el cual debe incluir lo facultad de dictar, en el ámbito y materia de sus respectivas
siguiente: competencias, entre otros, reglamentos y normas técnicas.

You might also like