You are on page 1of 12
LA LOCUCION voz HABLA HABILIDAD LECTORA Teoria y Practica Marta Hongay dela campane. CAPITULO I LA VOZ Cotto PRODUCTO DEL SISTEMA FONATORIO + Sistema Fonatorio’ {La vor 68 un sonido que permite comunicaros, fs un carictor sexual secundario y vehlculla as femoclones La voz come sonic, desde a sca, presenta los siguien- 1 pardmetras:Ineneicad, Freeuenesay Resonance quo eno fu corrlato pricoacustico y ealonces 2 habla de Soncriad, ‘ono y Tove. Prdmetros dela Voz Fislea Psicosctiticn Intonsidas Sonoridad rena Teno asonanca Timbre Esta concapelén mulclmensionsl de la voz, eva a com prender como estos citinios pardmettos se Iterelacionan para ‘Sar como resutado, la calidad vaca! nia y lstndva de ead ince, Resta necesario el conoelmiento de los lamentos cons: tutivos del Sistema Fonatoto por pare de los profesional de Ja-vo2, Estos dobon valorar tanto la importancia de la prion ‘ooal coma lade ls teoria que la eustenta, Esta corjuncion favo- ‘oer la demisiicacion de las fantasiae que despite voz" ‘Desde una concepeicnintegradora y global, se considers 2 layoz producto dela aosiénsingrgica de. un sistema integrado or cerntes sudsistemas: SUBGISTEMA RESPIRATORIO. SUBSISTEMAEMISCR SSUBSISTEVIA RESONANCIAL Y ARTIOULATORIOL SUBSISTEMA AUDITIVO SUBSISTEMA ENDOCRINO 'SUBSISTEMIA DE COOROINACION 1. SUBSISTEMA RESPIRATOAIC™ sd constiuco orlas vas aéroas superiores einfrires. De esta subsitema depend la ntensided o senotidad dala voz. Las vas teeptaotias.superioes estan constiudas por las fosas nasales, la faringe oon sus Wes porciones superior © nesotringe, media © Bucsfarngs, Infor laingotavinge. Las Inferores perl ang, la raquea y ios puimones que estan fo ‘mados por los bronquios, los bronquioos, y los alvéolos pulmonares, ‘a Gala tordcioe es la cavdad on la que s@alojan os pul ‘ones. Esié dalimtada por las costla, ins vetbras tardcicas y Por el estemén. El conjunio de las cosilas a al eral forma ‘Se un embudo ensanchads hacia abajo, Cada espacio intarcastal festa ocupade por dos musculos paralelos: los musculos ‘nteroostaes inspratotiosy espratorioa Eldalragma es unre: {ul renevorea! quo sopara In coil torsoiea ae la abcominl Ee un miscuio plano con daposisén de cunuia, ox deci es as afo ena! cenva que en os brdes y se nsertafrmamenis sobre todos ls slomentesésece 0 cartlaginosos que limitan a aber ‘a interior de eax [Le pated abdominal cot comauesta per potontos micu los, insetados hacia aria en el or y hacia aba ena pelvis Suliiuencia en el proceso respiratorio del profesonal dela voz asquere una enorme mporianearioogice, Flg. 1 En cuante al eieo rospiratrio, se curmplo on dos omrpos ‘undementais:inspracion 0 toma de sre y espirecin o sada el aio, soparados por cos pausas: la pausa postinspiratria (con aie ya postospratoria (sn are}. Cie respiratorio Inspiracion Peusa postinspiratoria Eepracion Pause poste ‘Desde al irate ta nscrecén noma! ot lacus isocuce ae sft pra el aiecunco funcnemionc sure eemiamo dol fonacn. Cuande no ve acombafas de Senso wor es tarqula yatta, Dobe sr repcte, potas {Slonlocpam ina aeond man do yor Encambn o ia contri dbo oat mayor en fone, prmiando 6 wee ie tas o sonidos (rabladzeocarados) ES i caer cate ce tel la que dar al condo, tense Src y contuad. —— prac itr elacon respraoia de enzarse conn: raciones nacales, debe también pracicarse, sobre iele en ‘ex halada a inspitacionbucal breve, repay stone 2 La contaccién del datragma, auments el démeto vert {21 ce a parria costal. Al conaerse se ubiea en unlsoven Zetia y oe Srganos quo se alcian ena cavidad abdomat ee ({itPlazados hacia adelante, produced el abutamanocstae Existon distints tpos respirators que varan en celacén $120.28 add, ln conatucin anatamica yale Como De una buena epende el funciona: imisnto de taco el sparate respirator, pues las fosas nacal sen paso alate qus, a vse dol lvéolopulmonay. waa oxgehat In sangre. Para que el ir inspira no resue traumatizant para la elcadla mucosa da alvéoi, dabe ser preparadny reunirlas Jo bides condiciones de humadad, temperatura y pureza, Las fosas nasales cuentan con los macansmos necesarios para cup on tals exigoncias. De ef se deduce qu en opob0 la eapras in normal es la sl a respracion Ducal, suplatorl,resula tolaimente inadocuada y anifisioSges FFuncién ce ta mucosa nasal El acondicionamianio del sire inspirado consiete en la bumidieactn, calentamiontoy purteacien que permite un coe ‘ecto intercaribia gaseose a nivel alveclar 3) Humiciicasén, Esta uncién se cumple on vit del alto tenor de burned {que contiene i atmésfera endonassl, la composicdn del moco y 1 pasaje de ls lagrimas hacia la nara 1) Calentamienta, Elaire se calenta en a naiizpor medlo de calor que ine danlos comstes_ y por al mayoromenorfujo sanguinea: Ee ae) ‘camo al comple sistema vascular lela membrana nasal hry ‘ona come un verdadero iraciadoe de calor Grsas als eto {os dea consticciénodlatacion de ase sistema eo establoce un perfect conicl térmico on las loses nasales y es asl como a legare aie es pulmonesalcanze a tener la misma emporat ra del cuerpo, ©) Purfcacise Las cavidades nasoles dlspanen de medioe para la ‘cacién del are inspirado,librandola de paricuas y de back {que se hallan en euspensién. Ese mecaniemo pullcador £9 po ce por - Los polos del vestibulo nasal que actian camo un primer ‘lo roteniordo iae pariculas de mayer tama = La accién mecinica de! barniz mucoso que por au \iscosidad y dierentes cargaselacroatdcas avapa bactrias y pattie Las oflas que estén on constante movimiento onduletorio coloctiva, trasladando el bariz mucoso hacia el cavum Gdeclartagea para ser deghutd yprocucen a rncipal mecarisy To Galerie contra las bacteras. Ademde ol maco conten Toosma que os una sustancia do acién bacteroica, ando el coicepto delasfontelas quo ianen ae ‘ca de les cusreas vocals, resuta Tstavo Se las mismas 65 aquemas realzados porlosalumnos ngresantes ala carrera oe (ccbaén one la siguenta consigna: Dibye fe cverdas vocstes fav como as magia, Fig B)¥ ©) "sts consttuido por fa lvinge, dt ee Steene movi, quo so desplaza segun cexigencias Gu sus unclones respreorias,fonatorias ode Su p= ‘iapacén on la degiucén ‘So enuenta litads atés por la laringotaringe, arriba ‘ioldesabaloperlatdque y os costados por os \arglandls tiolder y el paquele ‘Sosse ‘et punto de vista anatémico a larnge presenta un ttn, 7 eaquntet exrlaginaso est formado por carttagos pa toc: axtonoisen ce Sartorny do Webarg imperes: ‘creeds y epigits. ‘Cov ligumentosintringgcos unen aos catlagos ante IY tos extinvecos unen aa laringe con Grgunas veces. TL musoultur lringea esta compuesta por dos grupos co miseulos. insinsecoay extinseens. Los intinsacas pueden Ser ncyetoros 0 coneticiores, abductoresoatadores tenses aioe Govan, abren o tensen las cvercas vocales, ue Son Ia Fiahteprocuctora dela ver Los exnsocostanen Ia tuncion do tj sostener ascender 0 dosoerder al drgano emo. Lae cuordae vocales estén formadas por os miscwos “Ala vision indrecta se cbservan SStoomes de colerbleneenacarado. La direccn esde un ti Soi con vertes hacia adeno y adelante, deinitan un espacio {tea gts Este so abre on (areepracion y se cia Gu {a fonacién. Por encima de las cuerdas vocales hay ots ple {ues mucosos paralelos y rds cor: las false Cuerdas © Dar. fs ventievlarea, do color mae rosado. Fig. 2 Injomamente podemos dvi a la lriige en 3 regiones: 1) lia 2) supragistien 3) nice 1) std consitvids por las cuerdas vocales 2) Regién supragitic:conetiuye el vastious lange, ‘cado por enema de la gots. 3) 8 ol cepace comprendiso entre las euerdas vorales y el Borde inferior de la large, Fig 3 La lasinge, durante el haba ol cant, det libre para realizar los movinientos natrales, anteropoctoror ‘ofalocaucal con respacio a su pesieén de repose, segin lak ‘odiicaciones de la entonacn. Estos movimiantos son sono, lables dood el acioy dan una sensacion global de moving La laringe esi inervada por dos nervos: los larngecs su: Petiowes y Ios laringeos infarores 0 recumentes, Estos dtmos 50n motores y dan movida Ins cuarsas vocals, gee 1. Respiratora: permite el paso de! sire inspirado 0 eaplads| (avaucein eorca 2 Esfintertana *imtorvene en la onde hay cere gltco y movimiantos aacandento y anterior. + Paricipa no eijotusigeno, dence en pregonesa de un cuerpo extraho se cierala gots © Incremente elect {80 de esto rojo al a.mentar la presisn nv atorica. + Aatia en la slecuciénde estuoraoe cuando se civra la lets comprimiendo ol are atrapada enol iran el cual ro. Porciona un apoyo fume para la accion museuiar. 3. Fonatoria: Las curdas vocals actin come element vibrato, ‘ealizando un movimiento periéica, tents del sonids vocal Mecanismo de a Emisiin siderable-de sonics ormados por fesuencias més aguas t- ‘atlas simdnices,hipertanoe © patiales superiores, mips ‘ele frecuoncte fundamental {Eats sonido completo, al que darominames Teno Gieto- _Laringeo, puede ser representado a tavée de su energia espectal brahea ce sspecto, donde ls recuencias estan incicadas en iaje orizontaly las onergias en eee vertical. Enlaprocucién ‘Solos sonidos vocdeos la ampltud de las frecuencias decroce Soroximadamente en una proporcion de 12 JB por octave. Fig. ‘cueraas vosalet 69 an, la gllis 96 clrra, A aurentar ls durecion © fenaidad de iota ideo, aulomiticamente orece fa preston plato. Al varia la tensicn se modtia el espasor de las cuer- fr vorales,produeienco vatlaciones de tono 0 frecuancia, ‘Cuando a presin espratoiaslanza fuerza siento para pparar ia cuetda aducidas (uidss) ytensas, una cierta cant ea de ie excapa hacia la gle. Entonces la psn exprtor veminuye ya cuerda vuelven a acercarse: es decir, el senso ringeo doperde de la inerrupcién dela colurma aéres acdon- foe que areviesa ia lots, En i erision do fos tonas agudos, ise tun aumento de tension de as cuerdas voeaes y Un \Sgazamono, Enos lonas graves las Cuerdas disminuyen su El rango freovencial qua posee Ia fringe human ‘aproximacarrente 60 7 80g 2 1.026 sea rages eanieme dotco que precede aa emis de sni- do larngeo,Segin la tapidez dela aduccion se ditinguen tres {pos de ataqve vocal. eoplado, suave y duo “Kraqus voce! placa: agul ol acereamierto do fos ables vocals a ont y por fo tanto et sonido empieza cuando la gots vera todavia cerrada y dela escapar aire juntamonte con M jague vocal suave: aca la perdi de aire antes de aem én sopora es minima, Esta forma de incar fa fonacién €5 fa ina aconaejable, ya que preserva la eal vocal ngue voeal duro (golpe de als: la aduecion es vals engl Mae contac puede durar mas Yer, con tension ord 4, SUBSISTEMA’ REGONANCIALY: ARTICULATORIO” see tan simultneamente- ambos niveles, pues ambos cat conor presenta coweeuenca desu accion eck prose. Fig. 5 Fas 3 Rasen plc ono “ =z : = Fo oe a | ee me 8c orc a aa eR) ————— Esti consttuidos por diferentes cavisedes que integran el 8) Poteién ja que corresponde @ las fosasnaseles ya la asofaringe. ») Poreion mévitque corresponds ala cavidad bucal. ) Pereion muy movil qua corresponda a la bucolatinge-y & la laringotaringe, en ia primera de gstas 20 oncuerva, em ls zora Poalaal enter, el punto do Mauran que a ser estimulado para ‘misién nici el refi tigéminoatioulo-bulbo recurensiat gue {genera un dptimo tonisma cordal con el consecuente sprovecta, mento de a cémara resonancial, Fig. 6 De este nivel dopende al timbre 0 resonance de a voz. Ersoni producidoa nivel giética es dbl apenas ace, ‘aaah onuecteaasians eas ‘Toda vibracion tend @ poner en movimiento los cusrpos lésticos que se encuentran al pao de la onda sonora, Shia re ‘evoncia ee vibraciin propia dol cuerpo vibrate o Resonador c= Ink cn a el sonido orig. ee camena a a ears oa intonsidad de la vibracén nici. Es ast como a ono git (0y sus amsnicos) 7 Ta peretimes. La lengua en vite de su gran movtdad, tone fundamen talimportanci ena modiicacion dela cavdades resonancialee, Por su insercién en el husso hides se velaiona y sinc us movimientes con fos miscues elevacores de a aringe. Al Goscansar ene piso de a Boca ampiifea el vestibolringoo. Ss ‘2 rorachaciaatrés reduce ol espacio storagicco. Elmoviniont> lingual también est sinerorizado con ol velo det paladay, ste cuando la base do la lengua suber Un Inadecuado Corre jofaringeo ocasiona Waslomos dala resonancia nasal con sagradables consecuoncias an oltimbre dela vor (nasaizacio’ iperrinofonia, nasalidad asimlativa y excape nasal ‘Asimismo, desde l punto do vista reaonancia at Implantacton dentara ye! correcta cere mandibular. La exstr Cia de espacios les ert los dontes (astemas), la fala piezae dontarias, el deaplazamienta de los masctares yl rest ‘in del movimiento manelbular pueden provocar trastomoe er Ia ariculacin de la palabra y dlctoreiin en el mecanismo de Los arménicos del tono gota! al pasar por ef tracto reconancil, pueden ser retorzads, aerwados 0 permanccer lnvariablesy recibon al nombre ce Fermantee, stoe estén cons tiuldes pos un grupo de frecuencias sonoraa y son producto de la aceién de los dos resonadores fundamentalee,bova y faring donde encontramos los ariculsdores: lengua, labios, cortes, Palecar duro, velo del peladar, moilae y musculatura faring. La actin canjunta de los érganos de la articuacion ca lo- gar Ia producci6n do los cferentes fonemas (minima unidad ‘stniva de! habla). En nuestro lala. datnguimos foncmas consondatieas y voodleos _Articuacién alas vocetee La conformacién fomméntica de cada vocal (envalvente) es lo que hace cstinguir a una de oa ‘a/- Boca separada con labios rosjatos; lengua deecansando ‘en el piso de la boca; punta de Is lengua anayada suavemente conta los incisivos inferires, el paladarelovadoy tengo toca Ia Pred faringes posterior, impiciondo ta sala del sonido por la ‘a!-Baca separada, pare con lve tensa de las comisuras; din tes inves superores apenas vsies; punta de la lengua con tre los incewos inierires,langua algo elevada en is hordes psterires;paladar cera para la fa [i Accadas dentarias operas separadas; mis Wnsién de las ‘omisutes dels labos, somjande una ove sonvia; punta de la lengua conta los incives infanires y dorso mas elevaco, muy area det paladar dur; galadar y finge mas elevacos, ved ‘iancose el resonator bucotringeo. ‘oy Boca en dval, ro demasiado abet; labios teneidos hacia ‘elante par nn del muselo efioula yo! bueeinadr: punts ‘de a lengus conts los Incivasinferrea,poreon poster de lengua oiovada, menos que en /aringe mas bala ‘Boca esiracahacie dean cons ois esl ova puns {es lengua canta ls incisvos neriores, dorso deb long ms ‘elovado queen a tatoo esonader bucal como a farngeo se ‘largan ya txringe baa, paladarbiando come en laf ‘ela dessiplon ato se deduce a fundamentalimpor tancia de Is engui y pada onl aforenciacion de as voalo ‘Aroulacin do las consonanies: Mietias que as vosles son sonidos las consenantos 90: rnotas son rides eriginados pola accin conjunta de alavnge ¥ los ariculacores. E: /m by, el. Las consonanies sores son ruidos prduciloe dricamento polos organs oe le arcu ncn, AA oa, 8 ‘Esa constuco por el aparateauctivo. De él depend Is bre Jono frecuencia vor. : Exists una asociacén a nivel del sistema nerviego entre le ‘uettvoy 1 larngeo, prosucienéo una accion estmulateriaso- bre la tonicidad cordal, mocanisme sonom nado ratlajs cSeteorecurrencia ‘A rive! eortal la representacén ausiva contibuye ale ‘constuccion del exquema corporal oes. Fig. 7 El aparateaucttvo 20 vce on: + Odo extemo formado por el pabolén awicula y con ‘veto aul exten, El primero recoge as onda so- ‘eras del exterior ayuda ena localzecion dela uents| ‘Sonora | sagunde eonduce a misnas Nclala men bana tinpanies ampiteandcias (ido medi asté compuestoparla membrana tinpénica, ‘a cadena de hueseeilos y sus miccuos, Ia cavidad {inp ya oma cde Eustaquo, Estos elementos ane {émiove recon Ia ener sore, la rarsfoman en me ‘cries poniendo en meviients todas estas sstuctura Eloido interna es una formacsin neuromembranosa que se erovenita dono do la espsuladeea dca cola pir mmide del ponesco del hussa empl Dano d a mia- tna se encuentra la oSclea memibranosa que coniene ol Cigane de Cont (érgano sensoral), donde se produce la transduceion dela eneruta mecarica on bitten Esta ae recapiaa por el nero auciive y envaca a la corteza cerebral oo PETE RETTEETE EEE [22 eee I Yautocontolfonatrio" os el mecariemo por el eual as producciones vocales son rantoreadas pore! eparsio ative, La vor reproduce lo que el oldo capta, Una patologia auctva hace perder al paciente su"auloconselfonatone, dstorsiona nao Sila alecciin dl paciento compromete las estuctures del ido exteme y meta, se produce una hiposcusla (alsminaoen 0 la aucén) de tipo conductivo, por lo tanto el mevidue se slente ensordecido por su propa voz, a quelo lava a omit con Poca intensidac: pofonia. Contrariamae, sila alleracion $0 presenta en el cido intomo, el pacente no sa escucha a i is mo y cree que los demas na lo escuenan, por lo que aumenta a Intensidad de su vox: magafon, 8. SUBSISTEMA ENDOCRING nivel endocrine esta consttudo por las gléndulas do seerecioninlera. Este nivel nflaye en el tno o resuencia dela ‘Deed el nacimienta ol crecimiento dota laringe ost infu: do por el nivel endcrno. Sogin a edad van parcipande distin {ae hormonas de crecimiento y hormanss sexualoe, Eltono ya extension dels vo2 cantidad de foros que una laringe puede emitn.van a dependar del tama y do la ubico. hon de a ivinge. En el ean nar asin organo extéubicade en una zona aita del cueto y fs plegues wocales migon alrededor de 8m ‘longi. Durant I infancia, la aringe se agranda progresivamen- te, al tiempo que eu eitvacion se hace mas baja. Los plegues \ocalos mien 6 mm al aio de edad y @mm a lo 8 ice, En la puberiad, on el varén (13 a 14 ais) is plagues vocals se alargan con rapidesy aleanzan on muy pooos meses ‘us cimensiongs aculas (do 163.23 mm). Enlas fas (14 213 ‘fos, el crecimiento de los pllegues vocales os més gradual, icanzando a tamaro adult hacia es 17 6 18 ahs (de 12a 17 mm) Simuténeamente, en ambos sexs continda evelucconar dol situacién dela larings quo al ializar este periodo, seanza ‘su doscenso definitive. La voz desciende una octava rel har bre y 269 tonos en la mujor. So logra que la extension de 4 35 {nos que poses vor se prolangue @ una actavay media, hay ‘oes excopcionales quo alcarzan ies octavas, Durante este {tape (mutacién) on el varon dict mantener estable a fe ‘vere, aparece la cplofanla: emisién amutinea o suceswa ‘e tonoscierents, ‘Tan strech es a relacin onto fo endéerino yo fonatorio. ‘que durante e embarazo, por accion da la progestorona se pro «duce una Congest coral, con edema crdaly lve pare, 10 ‘ue provoca tna tenue dicton'a. Este hecho fschigico po el estado de gravidez Ibiza a ering, slendo por lo tanto reese tio no forza este drgane durante este periodo para evita ai le paticisn de una autaten patslogialaringea Pr a misma aecién hormonal exaton eintornas similares ‘durante el perfodo meneitualy ef period de avulacion, por lo ‘quo se debo ser cudadoso con la vox en estos momentos tao ‘Boicos. La senlidad de a voz va acompafada de la dactinacion sexual del ervejacmiento aucstve y dota diominucién dea elas {ida del nivel emisor. Elproceso de envejectniento dela vo2 as me precoz en lamujerque en el nombre y aparece més rpidarrente eh la vor cantada (60°60 aos) que en la vor hablada (60-70 aos). produce una pércida de agudos, dsminucion dela extension, pércida de potencia vocal yesminucion de formantes. ‘A nv! laringeo ecto procesn an trachion por pride al toniseno cords 6. SUBSISTEMA DE COORDINACION Este components est integrado por el Sistema Nervoso, Es fundamental su ifluencia en la sinorga fenatri, en fos Pardmetios de tono intarsidad de a voz ‘Se meneionardn algunos aspectos qu para los profesionales dela voz A rv! cortical, la altura dol iSbulo paretotemporl, se foums et esquema corporal vocal saa eonscienca dela pro. pia vez Arivel subcortical se reiben as sensaciones de bienestar ‘9malestar newrovegetatvo, que son tasmildae por el Sltema Parasimpatico y Simpétco respectvamente. El primero funco- ston de utes ra come esimulador del tonismo Je is everdas vocslos y e Segundo como inhibider, asi si tenemos trastornos ‘ourovegelaivos ef fona muscular eisminuye, Por ora pare los Ssiemas simpatica y parssimpaiica predominan uno sabre otto Galas distnias horas atuaciones gpl sla. E!sistoma Simpatico predomina,dasputs de ingert alimentos, al permanacer sin Gor fniro por ta mafiana por lo cual hay una dleminucén del tono Corda @ medida que van pasando las horas ol orgarismo se Carga pavesimpaticamenta, con lo cual as ouerdas vocales $e ‘en tensionando, Estas nocionasllevan a comprender a variab Tided de la vor en vitud do as derentes crcunstancias dol dis Ho acontecaryromiten als nacestdad de arbi los elementos hecesarios para conrarestar is efectos periciosos que pue- Jen ocasionar los mismes a nivel del sistema fonatoio. Asi 3 tplica ol porque da una tonalésd vocal grave al despertar, fexémeno conocido como vor matinal, como asi también que os feaialesy obras tatrales no 9 ofectben en horarios matinales, ‘Suige de lo anteriomente mencionago que los horarosracales| Ytaloviatvos, que induyan las pemeras horas delarmaviana y les Sumas dela noche, sean los de mayer riesgo vocal En lo referente al arpecto emocional cabe destacar que la ver responce falmente aloe estacoe emocional. Escuchando Ua wos, noo que 20 die, sino cémo selo dice, podemos captor tt estado de énivo del hablants, Eats concopto nos remite a fa ‘anteraién da doe aspecios del habla: el segment, integra: Go poros elementos cansttutvos do! habia 0 Sea la selecion Se segmentos ullizada en determinada emisién y ol ‘Stprasegmantalintegredo por la combinacion do los cilerentes pordmotros acsioos que. revelan'contransparencia la verde Sora intencln dal intricator. + Procesos patalégices més frecuentes que producen fiatonia en los protesionales de la vor. Et rastome momenténeo o duradero de la funcén vocal, considerado oma fal por Iz propia persona o for su entorno, (que generaimorte se racuce en la alteracin de uno ode varies paramstios acdstene dela vor es denominada dsfnia ’Para a clasicacen des procesos patolégicos que pro- ‘davon distoniaexiston dvercosciterios. Eneste caso se tend Loe especiactae dodicados a estudio de as Jesionales coinciden en afemar que éstcs presentsn fecuorcia los cuadres de: fonasteia, ndulo de cuerda v ordebandas, en arden decreciente. Esta alimacién concversa ‘Sito datos obtendos a part do 1993 en la poblacon de stu: Gantosde Locuciin en el ISER de La Plata. *Higiene vocal ‘S¢ denarnina higiene vocal al conjunto de pautas que te. nen eam finalised claborar en la preservacién de a salud vocal {us nose intan al cuidado del Sistema Fonator sino también | Gis ores érganos, unciones y habitos de vida que intervene | indcocamenta en tu buen funconamiento. A continuaciin se ‘dealin algunas normes, cuyo cumpliminto mantendré.un apa fate vezal geno flexible que perma sabstacer las demandas de {ha proesion odyo nstrumento de trabajo es a vox, PAUTAS ‘No fumat,Eltabaco es nacvo, ya que elhurno del cigs + la canons productos toxices cuya inhsiacion produ (ce iftacén y'medeacion de ia mucosa del aparato Fespiratorio: as secraciones se tarnan més espesas y hho cumplen da manera eficaz las funciones de Hibriecién, pudéndose product lesiones de roce en as ‘Cuerdas vocales. Se produce en algunos casos in ederi= ‘Srivelgitco qua enfantece el movimionto de las cucr- ‘das vocals con ef onsecuent agravamiento de la voz Elexcesivo consume de neotina genera un aumento do las sacreciones gastriess que inflaman la cegién faringolaringes No abusar da bebidas alcohdlicas. Las mismas, debido 1uaccién yasedlatadora, congestionan la mucosa del Sstema emisor fo que conduce a una dsminucién det Fendimiento vocal, Bs conveniente restngi el consume [Sobre todo da aquelin de elovada graduacicn sleohi- ‘ca como las bobidas blanca. oderar el consume de esimatoroe coro of ca, ety + el mate, cuyes prncipos acves pueden produc sint- ‘mas tales como ansiodao, tbl, nabligad, nsomeio, Soquedad do Ine mucsead,wastomas gastontestnaos, Fiperensin yallracionesdelosritnos espaloro car eco, Es proferible consumir alimentos preparados con con irantes coicados como orégane, ome, azalién, al bahaca, laurel, omar, nuez moscada y eanela y evar squalls que siendo picartes iritan la mucosa digest ‘ar: vinagre,pimionta, a mola y mostaze No abusar do Ios alimentos que pueda producirtrastor oa géstices ya que allora la mucosa digesta, Se Gabe recordar la proximicad anatémica de fos sistemas respiratorio y lgestve. No ings alments (slidos- I> Auidos) a temperaturas oxromas. Inelur en la deta proteinas, cuyaingesta favorece el ‘onisme muscular. DDormiren ambienie vetiado ya cantidad de horas ne cosaries. No abusar de ia calefacién ode aire acondicionado ya ‘quo rococan tae mucosas. Se debe controlar el grado de hRumedas! ambiental, ya sea pulverzando las habtacio- fe con agua, brief trecuentorent las ventana 0 ‘olocando recipientes con agua en ls radiadores. » Eviar lo ambientos conteminedos de hum y rico. vari ropa muy eefida al cuerpo que no permita un correct desplazansento castodiaragmat, 'Nohablar on a boca semicerrada ya que producré una vor opaca, con eacasos formantas, proyeccion © Inteligblided dela pala, [No ilizar una voz menotons ya que en su produccién se fa nvinge y aumenta la tensién muscular Evitar hablar mucho o cantar doepubs Go las comidas, ya que durante ol proceso digestive se produce ol pre ‘ominio dalsistama simpaice que dsminuye el torismo cord ‘No hablar durante stuaciones do esfuerz0 tsico (ba lando, haciendo gimnasia, coriendo, levantando cle: ‘manos petados, oc). DDosicar of canto durante la elecucién de un instrument, 'No realizar esivorzoslisiecs tales coma gimnasia con esas o aparatos y deportes violent, recordar quo la larnge tne una tunelon esiterana y qos ee un oro no mas propenso a ia tens qua ala velajacen No tlzaritensidadas vecales exovsivas nigra, eo bio todo en stuacionea do entado 0 estes ya que ie cuerdas vocsles adquieren cera rigiez y puedon isi Evitar discusiones acaloradas que aumentan I inte ad {ola voz yal tempo de tonaci, No hablar mucho por teléfono, ‘Su use produce une fonacién forzada pore! ensordacimiento unilateral y por la banda fecuencalrastingida que dejan pasar [No nablar con ors persona a gran distancia eta sia: cian aumenta rotablemente la tenain ote. No compet con el rude externa, por ejempio an una calle muy tanstad y uidosa, en un vehicuo en mov Imionto o'en una ascoteca Evilar ol estuerzo que supere as capacidades indvidua- les. No todas ie laringee eon iqules, ls hay consi Clonalmente fuertas ¥ aebies, las que han tendo ona fducacion vocal intenea y aqualla gua carecan de la mis minima teenie vocal, El entrenamiento vocal no debe ser abusive, dobe Inctementaree gradualmonte en tiempo ¢ intenecae, No ablar con ol sito esidus! deo puimones, esto ex ge un gran estuerzo a rivol dela gis, Eviar las bocenedas do ate cuando se habia ose canta, ello consttuye una agresion para la celicada mucosa que recubre las cuerdae vocals Nowtectuar carraspeo brusco y sonoro ya que iraloe pliogues vocales, e probable que se produzcan Iirolesiones emia moroulatura coral Evia rocbir condos gran altura ions, Fecordomes que por el elec del ris cleo recur Lun sonido agede © ntanso aumenla en exceso la tonsa ‘ord No exponerse a la radiacién actinica antes dela tarea Profesional, ya que las exposicones solar producen una intensa relejacn muscular, @ a cua no escapa la rmuseulatura del Sistema fonatoro. + Recordar que algunos madieamentos producen algunos Trestoinos en el funeionamionta general dl organise, tales comer sequedad de mucosas, xerostomia, + ingot ciaraente 2 Bros de iquido y 6 vasos de agua 2he. anes de un esfuerz0 vocal profongado o intenso, {utando las bebidas gaseosas. Estehibto conjuntamen. te con is ialaciones de vapor do agua, ficics las Secrociones y colabora enlaubricacin del aparato vo- + Evitaro! uso frecuente de auricustes a alas itensida- des ya que e314 comprobado que producs un dato ‘tudo progreslva sterando ot "autocontolfonatorc’ + Procuarrealzar un calentamiento vocal antes de reatzar Un oso sostanido do Ia vor. Es imeortante emit algunos reves compass de canciones, oon vor aguda y poco intone. + Concur ala conauta médica ante cusluiraltracisn Se los subsstomas que Iniegran a Sistema Fonatorio, fnigrmando al meeéco au carketer do prfosional de la ory moderar el uso oo Ia vor hasta que los procesos paloldgioe no estén superados. [EVALUAGION DEL RIESGO VOCAL, xisten multoles conducts, habltos y procesos patoiég cos que constiuyen fatores de ricego que pueden peruse ‘Formal funcionamiento dal Sistema Fonatoro. El hecho de cono ter algunos de ellos poder controls, syudara a preven ios Iastorros do la voz. ‘Ee neoesario destacarque no tedastas personas los afecta de misma manera el mismo fact. Es del prever la magnitud 4 la neidencia que fenoré una determinada sitvacisn en cada indviduo, En base a fo anles expuesio se elaboro una fiche d= Fiesgo Voce! Las variables que la misma contempla, sibien son ‘nurerosas, no son excuyentes. 0 é i [Fhe a evasion et iesao voc ‘apollo y nombres: dad ‘Qcupacin: Fecha: jorge a cada item e} valor acorde con su conduct habit rad, nunca, {i poco, a veces stant, 2 menudo, ‘Semueho, siempre. HABITOS VOCALES 4. Habla fuori? BES may conversader? 5 Hace uso prolongado da la voz profesional? [a Hablaen regia guido? Ulla una ariculacion cored? | “7 tace esfusrzealnablar? — Habla con poco are 3. Hace aepraclones ridosss al hablor? [-to- Uitias cries aniston costal super fonacion? [i Liega sin areal ial de a ase 12: Habla rapido, con poens pausas7= 73: Habla a miemo tiampo que fos dems7 7. Hable macho por telefono? [—T6.Fabla mucho al aire bre? 7: Habla mucho en ambventes Tndoeoe (vereulos, |] Simnasios,salones de reeroo)? 77-Caraepan on forma rablual? “TE: ie an reversion del fonacio™ 18. Gta con frecuencia? ["20.Gifa en forma repentiiay volenta? 21. ia voces? ane 22. Canta cover?

You might also like