You are on page 1of 28
"EL CAMPAMENTO" origen y su significada) 1 VOLUNTAD MARCO DE REFERENCIA 1.4, Nuesto Universo y el G. . 2D. ee 1.2. Las Escuelas Inicidticas y la Nasoneria.’ 1.3. Ca Masoneria, como Escuela Inicidtica. 2 ANALISIS DEL CAMPANENTO 2.4. “EL 2a Campamento", introduccion. +1. Etimologicamente. 2.1.2, Esotéricamante. Bal 2.2. "EI +3. Bibliograficamentes +4. Liturgicamente. Campamento" Liturgico. 2.2.1. Expasicién y significado liturgico datallado 2.2.2. Interpretacién liturgica y. su busqueda 2.3, “EL matodologica, a 2.2.2.1. La Gran Obra, * 2.2.2.2, La! Inmortalidad. 2.2.2.3. .Neneras, 2.2.2.4. Figuras. ~ Campamente" interpretacién esatérica. 2.3.1. Kabbalah. 2.3.2. Alquimia. 2.3.3. Planos da accién.en El Hombre. 2.3.4, Posibles resultados. 3 CONCLUSIONES, ILUSTRE Y.PODEROSO INSPECTOR GENERAL DE LA=GRDEN Y DEL CUERPO, ILUSTRES Y PODEROSOS INSPECTORES GENERALES DE LA ORDEN. CABALLEROS COMENDADORES DE LA CORTE DE HONDR. GRAN COMENDADOR EN JEFE. SUBLIMES PRINCIPES DEL REAL SECRETO. “SPES MEA IN DEO EST ~ “EL CAMPAMENTOM Origen y su significado 1.- VOLUNTAD, MARCO DE REFERENCIA. “E1 sabio a medias,- reconociendo la irrealidad relativa del Universo, se isagina que puede desat sus leyes, Ese no es més que un tonto vano y presuntuoso, que estrellard contra las rocas y sera aplastado por los elementos, tar en razén de su.locura. £1 verdadero sabio conociendo 1a naturaleza del Universo, enplea la ley contra las leyes: Las. superiores contra las inferiores, y por medio de la alquimia transmuta lo que no es deseable en lo valioso y de esta manera triunta, El adeptado consiste no en.-suehas anormales, Visiones o imagenes fantasmagéricas, sino en.el sabio empleo de las fuerzas superio res contra las inferiores, escapando aside los dolores de los planos interiores vibrando en los mas elevados. La transmutacién no negacién presuntuosa, es el arma del Maestro". . “Hermes Trimegisto" 1si NUESTRO UNIVERSO.Y EL G.. Ass: Dee -U.) Por inicio mencionaré que voluntad de éste trabajo intentar sustentar. en como, Campamento" en su origen y significado: busca hacer comprender que se conséguira por el trabajo y pensamiento colectiva, en perteccionamiento individual de cada uno de sus adeptos y repercucién en el mundo exterior y la trascendencia historica 10s momentos de cambio en el fluir y refluir de las era En toda accién humana existe una verdad que la motiva, 4 puede ser conciente o inconciente, pero existe por razin de inercia genética que se encierra en la raza y su cosmogonia. la es MET to el su sta su Asi, es necesario el poder ser sujetos que por la simple accion de los estimulos basicos de la manifestacicn de la abra del G. As. D.. Us. Concienticemos 1a magnitud, de la creacion. Contemplar una noche estrellada o pretender imaginar la energia conteniga en el Sol, al ser tocade por sus rayos, no puede menos que hacer que nuestras conciencias sean prendidas por la avasalladora realidad de nuestro Kosmos, de la misma forma por la suerte de situarnos sobre el ocular de,un microscopio, 1a magnificencia y amplitua del micracosmos,. pero tratar de descubrir adn mas, la razon y estructura interna’ de todo 10 observado alcanza alturas inverosimiles, en todo esto 1a cjencia en mucho nos ayuda, pero esta topa con limitantes, al descubrir que el arigen de tado es la Energia y lo que se veo capta no @s mas que accidentes o manifestaciones de ella y que los elementos arganizados minimos que los representan son los atomos que a su vez se agrupan en estructuras estables, redes cristalinas que forman o crean a los elementos, mas que es 1a energia?,, la tmica respuesta sera Itconezco’ sus efectos!!, continuando encontramas’ que los seres Vives 'y lo inaninade contienen los mismos elementos quimicos, pero que es pues lo que los anima?, que no puede ser reproducide, copiado, imitado, etc. y la ciencia solo puede moverse en el marco de io teérico pues en laboratorio solo logra observar pero na penetrar en el secreto de la animacién y la creacidn. De esta manera la conclusién es la existencia de un orden superior o ser supremo el cual por si mismo genera o crea nuestro universo el que siendo nosotros parte de el y el parte nuestra, en el actual plano de desarrollo nos es practicamente inalcanzable de nuestra realidad fisica, comprobando la vida migma la irrefutable presencia, potencia y esencia del G.. A. De. Ue. y eb Universo su obra, en donde a cada instante el acer y morir de sus partes no es mS que el pulsar de vida del enorme ser y por esta accién al nacer y morir cada una de sus partes hace que existan diferencias en el estado evolutivo de @llas o edad-conciencia que le da su propio estado o plano de evolucién, en el gran camino de retorno al origen o ser supremo, 1a m&s sutil de las creaturas, energia pura. LAS ESCUELAS INICIATICAS Y LA MASONERIA. La masoneria como escuela iniciatica tiene la funcién de ser la depositaria. de la gran tradicion y es por esto un sincretismo y aunque ‘su origen en espiritu y esencia ceremonial -se pierde en la noche de los tiempos, es en Alemania, Francia e Inglaterra en donde estos primeros intentos, que aunque productivos y proliferos, la talta de institutaanalizacién y organizacién corporativa impiden su localizacion historica, por ésta se puede decir que ella nace entre 1,600 y 1,700 constituyendese en el RITO UNIVERSAL con sus tres grados bdsicos, mismos que se conservan en nuestro tiempo. De este rito de inicio se derivan un sinnumero de ritos y que mencicnare solamente que liegan al Rito de .Perfeccien con 25 grados del que finalmente se parte al actual Rito Escocés Antiguo y Aceptado con 33 grades. En Paris én el affo. de 1758 se organizé un cuerpo con el nombre de “Consejo de Emperadores de Oriente", mismo que organizd el Rito de Perfeccién" con 25 grados. Este Rito confirio 1a propagacion del rito a Esteban Morin en el continente occidental, en cumplimiento de esta labor otorga grados a M. Hayes y éste a Issac Da Costa el cual establece la Gran logia de Charleston, en 1801, se funda el Suprema Consejo de Charleston por Juan Michell y Federico Dalcho los que suman 8 grados m4s ‘totalizando 33 grados, naciendo asi el Rito Escoceés Antiguo y Aceptado, bagado en la rearganizacién que Federica el Grande de Prusia hace al Rito de Perfeccién con la Constitucion de 1762. El rito contempla asi los 3¥ grados actuales y que se agrupan en las siguientes seccionest - Logia Simbélica, Grados 1,-2 y 3. - Logia de Ferteccion, Grados 4 al id. - Consejo de Principes de Jerusalem, Grados 15 y 14. - Capitulos Rosacruz, Grados 17 y 18. =» Consejo de Kadash,- Grados 19 al 30, . - Consistoria de Sublimes Principes del Real Secreto, Grados 31 y 32. 7 - Consejo Supremo, Grado 33. Bien ya he aséntado que €l objeto de las escuelas inicidticas es el desarrolio y evolucion del Complejo Humanidad-Planeta, sembranda por sus adeptos a través de la iniciacion la semilla que logre en su -entorne SALUD, ESTABILIDAD y PODER, para-ello crea un modelo de desarrello que haga. operar en el adepto los cambios fisicos, fisiologicos, mentales e intelectuales que se traduzcan en la toma de conciencia de @1 ante la naturaleza, sociedac y cosmos. ; La magoneria ha recibido en su sincretismo aportaciones que se transtorman practicamente en un modelo de desarrollo, de las influencias que crean la gran tradicién y -encuentran como basicas las siguientes: +) Para el simbolisma o logias azules se tienen: ~ Orfeicas - Pitagéricas ~ Hebraicas > Griegas + Para el filasofisma o logias rojas se ‘tienen: - Hebraicas = Caballerescas, del Rey Arturo o Mesa Redonda ~ Cristianas ~ Caballerescas Templarias ~ Kabbalisticas ~ Indo~Arias De todas ella “sobresalen como de mayor peso la hebraica kabbaligta, por lo que la estructura del modelo de desarrollo se Fesume en @] ARBOL DE LA VIDA en 1a que los 3S grades se contorman con lae 10 estancias o Sephiroth y los, 22 senderos internos que los comunican, dejando al 330 grado, al Adepto realizado que ya recorrie @l camino del reterne logrands su verdadera iniciacién. Dentro de este modelo de desarrollo los, primeros tres grades recorren todo #1 Arbol de la Vida, pero bajo la premisa ULAR" que actua camo el cuarto de reflexiones en donde el manejo de la energia crea el efecto de sembrado para el despertar de conciencias para con ello buscar en el filosotisme el camine que su nombre implica, el encuentro con la verdad, para asi pasar por fin a 1a #asoneria operativa o blanca, en donde se aplica todo lo que en trabajos anteriores se ha logrado hacer propio. Como base fundamental de esta piramide de ascenso en la conciencia individual tenemos pues a los 3 primeros grados del rite en donde el primer sembrado se hace por el contacto con el estudio del simbolo, el mismo que nos permite especular en él y asi escudrinar en los misterios ce nuestro origen, misién y destino. Mas las engeManzas masdnicas no son de ningura manera comunicadas por los métodos diddeticos escolasticos tradicionales sino que utiliza métodos mis Gutiles que operan en el plano de io subconciente para que estas quaden grabadas de por vida'como parte integral del individuo-adepto, estas se aplican, primero por la ceremonia de iniciacidn, aumento de salario y exaltacién las que por medio de la leyend& crea Arquetipas los cuales se nos enfrentan chocando con los esquemas de vida que han sido creados por nuestra sociedad de consums, convintiéndonos en esclavos del sistema, en resumen deshumanizaéndonos, de @ste chaque nuestro aparato psicoldgico sufre un sacudimiento tal que se propone entonces una nueva forma de vida, por y para la CONCIENCIA DE SER.-La segunda forma de comunicacion de sus enseffanzas es a través de ruestras tenidas o sesiones'de trabajo en donde por un ritual, ceremonia y templo, llegaremos por los trabajos con temas definidos a una orientacion, magniticacion y depuracién de nuestra energia mental, creando estados de conciencia acelerader, aperando precisamente en el Subconciente, @1 que desde e1 momento mismo de 1a generacion o | fecundacién ha tenido la’ misién de controlar el funcionamiento y desarrollo de nuestro cuerpo asi como de servir de archivo del total de nuestras experiencias las que sumara a la historia de la vida que genéticamente posee ya y ahora con é@sta informacién depositada directamente hard un nuevo modelo de vida. Para los grades simbélicos en’ la masoner{a azul, se estudia al hombre como &8, ‘para ésto las esencias de cada grado se resumen ent - Aprendiz; la naturaleza del hombre - Companero; las facultades del hombre - Maestros la inmortalidad o misterio de la animacién En el filosofismo se estudia al hombre como deberia ser. Conciuyendo gs para la masoneria el objetivo, la Gran Obra interna que es la CONCIENCIA DE SER meta que de alcanzarse provee al iniciado de SALUD, ESTABILIDAD Y PODER con lo que la libertad por el cenocimienta es alcanzada pudiendo ahora ser os autores del cambio y no sujetos de la influencia de su entorna. Para hacer realidad este objetivo, 1a masoneria usa coma recursos, primera el temple o lugar géométrico que por su ubicacién sea un centro energético telurico, camo lo han sido los templos iniciaticos de la antiguedad, pirdmides; cavernas; catedrales géticas, etc., mas la forma, proporcién y decoracién que, convirten al templo fisico @n un condensador de energia telurica que por la ley de equilibrio atrae un campo igual en potencia, de energia cosmica, dotandonos asi de 1a energia necesaria para el logro’ de nuestro abjetivo; segundo por el ritual y la ceremonia la energfa ya existente es dirigida y orientada para hacerla girar en un sentido tal que sea uniformemente repartida a todos los adeptas, dotandolos de ella para poder penetrar en. @l subconciente de todos los presentes, siende estos excitades en la parte de su organismo, mente y _espiritu correspondiente al plan para la Gran Obra que correspond] a cada grado, esto se logra simplemente con #1 apego a las liturgias dentre del ceremonial; -tercere y Gltimo los adeptos al fijar su atencién, voluntad y esfuerzo en el estudio de los temas Bspecificos para los grados, hace que. toda 1a energia mental individual se sume a las demas, potencializando la fuerza individual en una funcién geométrica, haciendo central su efluvio en el ARA y ahora retornando a todos los adeptos pero en una forma mis sutil o pura logrando o permitiendo asi los estados de conciencia’ acelerados que facilitarén nuestra evolucian al efectuar el ejercicio de Sacratizacién en el seno de nuestro Campo Sacro o Santa Santorum de los templos y desacratizandose por el retorno a nuestro campo de accidén o habitat, lleyanda consigo la huella indeleble de la iniciacién que nos llevara a la modificacien primera. de nuestra forma. de vida y segundo al entorno, siendo asi los autores de 1a Gran Obra o tonciencia de Ser, pues por todo el conjunte de acciones ya mencionados en que actua la masoneria tienen su efecto en el subconciente que a su vez transmite sus Grdenes y voluntad ,a todo el organismo que el controla, imaginemos asi que cada celula del cuerpo actua para el mismo fin y todas en conjunto como treinta trillones de soldados contra un solo enemigo a vencer, nuestra pesantez. Hermanos, toquemos pu@s las puertas del conacimiento’ masénico pero en. nuestras liturgias para que se nos abra el conocimienta de nuestro PODER y facultades, pidamos al &.*. AS. DS. Us. que nos ilumine @l camino para que:nos de la luz de la Verdad y sobre todo busquemos en el gran manantial de la tradicion nuestro camino para encontrar el camino del Retarno. ANALISIS DEL CAMPAMENTO “El Campamento" Introduccién, -Es uno de los. simbolos. més validsos en el RA ES: AS AZ. el cual versa sobre el proceso mistico de la Gran Obra es exclusiva para Sublimes Principes del Real Secreto. Debe de usarse también en el mandil, Es esotérico. 2.4.1 SEMANTICAMENTE. La raiz seméntica dé la pafabra campamento es: Campa = campa o acampary mente = mente, o sea, quien acampa an la mente, notemos que acampar y morar es lo mismo. Esto es el principio fundamental entre los yoguis. +12 Esotéricamente. La definicién esotérica se limita a un proceso mistico ~ cabalistico para la realizacién de la Gran Obra, en el subcapitulo 2.5 se explica con mayor amplitud. 2.1.3 Hibliograficamente. Albert G. Mackey dice: llAmese asi = una parte de los accesories adornados con tiendas, estandartes y pendones de un consistorio de Sublimes Principes del Real Secreto 0 Gr. 32. del RE. A. A... constituye el tablero de trazar y se usa sofre el mandil del grado. Es simbolica en sumo grado 2.1.4 Litirgicamente en los vertices y lados de las figuras geométricas que se inscriben en el campamento sirven para expresar la palabra sagrada del grado, asi como a todos los grados del rito, en'el siguiente capitulo se explica con mayor detalle 2.2.EL CAMPAMENTO LITURGICO. Siendo el grado 32 2] ultimo grade del rito desde el punto de vista, cabalistico, se expone en el Eampamento muchos conceptas que hacen recorrer al iniciado desde el primer grado hasta el 32. Su importancia es el abjeto y tin de la masoner{a, aunque no se le interprete como es debido. 2.2.1, Las lingas del Camp.",.. forman las siguientes figuras: En 1 centro una Cruz.de San Andrés, y sucesivamente, el uno centro del otro, un circule, un tridngulo equilatera, un pentdgono, un heptagano y un eneagono. Los vér ices del = eneagono estén marcados AY Le. ae La NA ON LS. Tae, En los lados del eneagono hay’ nueve tiendas, cada una con un gallardete, .y en los vértices una bandera correspondiente a cada tienda. Estas estén asignadas a los masones de los grados primero @l dieciocho, como sigue: S.. - Bandera y gallardetes blancos, ligeramente manchados de rojo, destinados a los CCab.. Rosa Cruz, a los Cab... de Orc. y Oc. y a los PPrinc.*. de Jer. ~ Comandante Malaquias. Av. = Verde clara, CCab., de Or.', ~ Comandante Zorababel. LW. = Rojo, PPerf.. EEleg.. - Comandante Nehemias. I. = Negra y rojo, CCab., Real Arco y MMaest.”. AAra.{. Comandante Johaben. X.. ~ Negro, leg. de los Nueve, de los Doce y de ios Quince - Comandante Phalog. Nv = Rojo y negro, en rambos alternadas, IIntend.’. de los EEdit.. Comandante Johoiada. QO ~ Roja y verde, PPrb.. y JJuec.. Secrets. Int. Comandante Aholiab. : fee ~ Verde: MM. Fert... y MMaest.. Sec.", - Comandante Josue. ~ Azul: MMaest., CComp.”. y Aaprend.. - Comandante Esdras. En los vértices del pentagono hay grandes estandartes, cada uno representando un cuerpo de masones, acampada en los lados del pentagono, Su descripcion es como sigue: 1 - Azul: Un leén de oro con una llave de oro en la boca y ros T callar tambien de ore, llevando grabados en el collar los n S25, ’ En la parte inferior 1a inscripcidh AD MAJOREM DEI GLORIAM: correspande a los Caballeros Kadasch y a los Caballeros Escoceses de San Andrés - Porta-Estandarte Betsela. Es. - Plata: Un corazén alsde flameante coronada de laurel verde, Incripcién. ARDENS GLORIA SURGIT. Corresponde a los CCab.. del Sol, CComen. del Temp. y PPrinc’. dela Merced. - Porta Estandarte Aholiab. NAA = Verde: Una 4guila de dos cabezas, de oro, coronada, con un sable en la garra derecha y un corazdén sangrante en la izquierda, Inscripcign, CORDE GLADIOQUE POTENS. Corresponde a los Clab., la Serp.. “de Bronc.. PPriPnc’. del Taber.. y JJef.. del Tabern.. — Porta~Estandarte Ahuzen. Gi. Gro: Un buey en el centro. Inscripcién OMNIA TEMPUS’ ALIT. Corresponde a Ibs CCab., del Libano y CCab.". Noaquitas. — Porta-Estandarte Guarimond. Ut. - Purpura: Una arca con la alianza de ore entre dos palmas verdes y dos antorchas de oro Inscripcidén LAUS DEO. . Corresponde a los PPrinc’. de la Mas. y a los PPontif.. Porta-Estandarte Amarian. Los vertices del tridngulo estan marcados: Primera.- Por un cuervo. Corresponde a los Ting Comendadores. Segundo.- For una paloma.Corresponde a los PPrinc.. del R.,. Sec. Tercero.- Por un Fénix. Corresponde a un Insp., Gen.', Delegado del Sup Les GGr.', Linsp, + se acampan alrededor del Circulo, cuyo centro acupa Sob. 8. Com’. y las cuatro extremidades de la cruz corresponden a cuatro [Insp.. GGen/., sus ayudantes mas inmediatos. 2.2.2, Interpretacién litirgica y ‘su busqueda metodologica. Antes de todo conviene définir que 1a masoneria es una institucien inicidtica que contiene un rito el cual manifiesta que el Hombre (Gr.2) puede alcanzar la inmortalidad atraves de la operacion de la’ Gran Obra, se fundamenta en principios cabalisticos, alquimicos, astrolégicos, psicolégicos, religiosos y otros: Liturgicamente se ha reservado para. el grado 32 el, secreto de secretos que es @l Real Secreto. £1 Real Secreto para.la mayoria de 105 hermanos es un concepto més de nuestras liturgias, pero para otros (aunque muy pocos) es una informacion que solamente los Investigadores y. trabajedores de, la masoneria poseen. No cualquier hermano es digno de posserla, se requiere el dominio de los principios sobre todo de cabala y alquimia. Esta informacion versa de como lograr aunque sea en teoria la inmortalidad que en rel Gr. de maestro (Gr. 30) se comenta. La busqueda es através de ‘la iniciacién ‘de. grado por grado, Sintiendo con toda plenitud cada movimiento ceremonial que hace que nuestro subconciente adapte un recuerdo mistico-religioso. Es preciso evitar recortes o modificaciones a nuestra liturgias, ya que e@llas contienen lo suficiente para lograr que el iniciado sublime su presencia objetiva. 1 método es en principia tedrico, pero teniendo en cuenta que la parte operative es como en todas las cosas de la vida, la comprobacidn de la teoria. Como se diJo al principio de este trazado la masoneria s@ divide en tres ramasi Especulativa, Filoséfica y Operativa. El otorgamiento de grados Sin ceremonia es un perjuicio para el iniciado y también para la masoneria. . 2.2.2.1. La Gran Obra.~ Es 1a operacidén veraz irreversible de el iniciado mason para lograr la inmortalidad. 2.2.2.2. Nimeros.= En la liturgia se mencionan en el campamento los ruméros 9, 7, Sy 3 y 1 cada uno se le asigna una interpretacién segtim el grado correspondiente, pero si tomamos en cuenta que el campamento es el resumen de la Gran Obra y que ani se encuentra el Real Secreto, no nos limitaremos a adjudicarle uno © varios grados masénicos a cada numero, sino que, tienen una interpretacian esotérica y que estén intimamente ligados a un métado inicidtico de superacién del hembre, en el siguiente capitulo se explica. 2.2.2.5. Figuras.- Al igual que los niimeros se asignan el @neagona, eptalfa, pentagono, triangulo y el punto pero sin lugar a dudas esto es un fundamenta geométirce y por logica tiene una correspondencia esoterica que tambien se explica mas adelante. -10- Los 9 campamentos o “tiendas del desierto! son lugares donde se mora, o bien, estancias donde se trabaja en forma aculta, las banderas son simbolismas que, denotan jerarquia o distincion. Los colores cumplen con lo ultimo explicade, Son 9 porque son el numero’ de cielos segtin las.religiones sabre tado las antiguas. En Kabbalah se refieren a los sephiroth de Kether hasta Yesod. De las cinco figuras, el toro, el arca de la alianza, el aguila y el leén corresponden.a los cuatro elementos tierra, aire, agua y fuégo respectivamente. Estos corresponden a los cuatro viajes que se hacen cuando nos iniciamos, Para mayor estudio ver la Cruz Universal con sus 14 correspondencias que se anexan. La quinta figura que es un corazon alado, corresponde a la quinta esencia o el quinto elemente que se abtiene al conjugar arménicamente los cuatro elementas ya citados. 7 Cada figura ‘tiene diferente interpretacidn, segin cada quien lo desee. Pero lo que $i es inequivoco, es que se trata de un proceso inicidtico y que pdr lo tanto, cualquier interpretacién que se le de, debe de apegarse a un método inicidtico, esto es, no se deben de’ mezclar conceptos diferentes; dicho con mas insistencia, si la interpretacion es kabbalistica al principio, todo el resto de la interpretacion debera de ser kabbalistica., Por ejemplo, alquimicamente el toro es la sal, es el elenento neutralizadons e) arca de la alianza es el azogue elemento calificativo en la Gran Obra, es la presencia de los seres superiores en el prcseso iniciatica; el aguila o mercurie de los filoséficos es la materia prima més codiciada de los operadores, es la substancia universal; €l len, el fueo alquimico, el disolvente universal, laa materia prima cuyo linaje es el propio Hombre; tinalmente tenemos 1a Quinta esencia, el factor metabélico que hace al hombre inmortal. Todo'el proceso de estos cinco elementos esta fundamentado por el collar que lleva el leén cuyo ntimero 525 esta grabado. Este numero es el valor gematrico de YHVH Tzabaoth que es el 7o Dios de los 40 que se mencionan en Kabbalah y cuyo sephirah se llama Netzach: el amor, este 2s la verdadera clave para lograr la Gran Obra. La masoneria la conserva con el-mito de la fraternidad. El triangulo circunscrite quiere decir la trinidad de todas las religiones, de @sto para todos es bien sabido la importancia que tienen las religignes en la. evolucion de la humanidad, la masoneria la tiene como Salamon, Hiram Rey de Tiro,.— Hiram Abit. we Dentro del trigngulo tenemos un circulo inscrito'en él una cruz de cuatro brazos ~en la.liturgia vemos que es de 5 brazos~ ambos son correctos, la diferencia estriba en que cuando es de cuatro se refiere & los cuatro elementos y cuanto son 5 se refiere a la quinta. esencia. Aunque a mi parecer seria mejor de 5 ya que la quinta esencia es el atribute culminar en la Gran Obra y por SupueSto esta reservadd a los Sublimes Principes del Real Secreta. “El Campamento" Interpretacién esotérica.- Para interpretar esotéricamente el campamento se requiere, de un estudio m4s o menos profundo de cabala y alquimia,. por lo que a continuacion expongo algunos conceptos de @ste para ayudarnas en la interpretacion. 2.3.1. KABBALGH.- Esta ciencia parece que tuva su origen en el antiguo Egiptos después con la Diaspora se pueden citar varios cabalists hebreos. Los sacerdotes de Egipto ensefaren esta ciencia mucho antes del nacimiento de Moisés, pero por razones de karmay los @gipcianos tenian que desaparecer; por lo tanto, los hebreos se llevaron este conocimiento, mientras que la raza egipcia se degeneraba con las. invasiones de griegos y posteriormente de musulmanes. A traves del tiempo, 1a kabbalah occidental nos llego cn la conquista de los espaftoles; éstos a su vez, la adquirieran con las .incursiones judias y musulmanas en ese pais. La religidn Cristiana tuvo una participacién muy importante en la transmision de esta ciencia. La Kabbalah seglin MacGregor Mathers se-clasifica en cuatr Kabbalah practica.- Trata de los talismanes y de la magia ceremonial Kabbalah dogmatica.- Est4 compuesta por toda la literatura cabalistica Kabbalah literal. Trata del empleo de letras y mumaros. Kabbalah no escrita.- Es el conocimiento oculto y magico que encierra el Arbol de la Vida: : En este trazado emplearé, paulatinamente, cada una de estas clasificaciones. Haré mayor re --------------- 02 -12- mayor conociniento ferencia'a 1a Xabalah no escrita, por ser una de las partes que ofre: al ostudiante. mn Kabalah exiten cuatro mundos: ATZILUTH, el mundo arquet{pico o mundo de las emancio~ nes, el mundo divino, BRIAH, el mundo de 1a creacién o KHORSIA, o sea el mind de 10s tro- nos 0 arcangélico. YEPZIRAH, el mundo de la formacién y de los angeles. ASSIA, el mundo de 1a accdén, el mundo de 1a materi cada mundo consta de diez sephiroth (se usa sephirath para el singular y sephiroth para el plural) y:el total de ellos es cuarenta. Normainente, ‘se escoge un mundo cabalfstico o un Arbol de le Vida para explicar anplianen- te la Kabaleh y las religionea. fn el Arbol de la vida uo cam = OSMTTT ‘7 est compuesto por 10 estancias y 22 senderos. Los 22 senderos se conponen de 12 signos 72 diacales, 7 planetas y 3 elenentos (aire, agua y fuego) Ia tierra no se incluye por ser el elemento en el cual estanos ya estructurados) tas estancias y senderos que suman 32, para fines fisiolégicos, son anflogas # 1a coluana 12 dorsales, 5 lunbares, 4 coceSgeas y 4 sacras.. En la una de las formas més bellas vertebral: 7 vértebras cervicalei Masonerfa el rito escosés, que también consta de 32 grades, de xepresentar el Arbol de 1a Vida. arriba de Kether, el primer sephirath, se encuentran tres velos: AIN, AIN SOPH ¥ AIN ‘SOPH AUR, significan: negatividad, Alimitado y luz ilimitada, respectivamente, Extenderse para explicar sa contenido es aiffoil; se requiere de wia gran capacidad de conprensiGn para - poder sentir su verdadero significado. A manera de satisfacer la curiosidad, se dice que ~ el universo "es y no és". “Es” por ser tangible y “no mo negarse a sf mismo, e6 el “Yo soy" y “Yo no soy"; 1a parte nortal @ inmortal del ser i mano; esta polarided est& por doguier, en el cosnos no existen iimites o barreras, es toto. a dlimitada y misericordiosa luz esti en todo lugar. Em todas las cosas grandes o peduefiag cat 1a belleza de 1a expresi6n éivina, Quien conprenda estos tres velos © ATNES, se dice que “RE-AIN-A" 0 REINA en sf mismo, es decir que conoce las leyes de Dios y del Universo; - ningén mortal es capaz de lograrlo porque para ello se necesita de la inmortalidad, por sex mitable y mortal; es co- his adelante ofrezco un tratado de nuestro hermano W., Wynn Wescott sobre el SEPHER YERZI~ RAH, muy completo, aunque en principio algo dognftico, pero que realmente no lo es. Fue eX trafde de el ZOHAR. Estudialo y medftalo ya que proporciona ventajas invalorables en el ca nino de 1a iniciaci6n. B Bn’ el siguiente diagrama leemos varias formas de interpretar las diferentes religiones, ~ xitos y conceptos. a) b) e a e) £) 2 n) a) i) *) NOMBRE CABALISTICO Mupo ATZILUTICO MUNDO BRIATICO MUNDO YeTZTRATICO MUNDO ASSIATICO CRISTIANO EGIPCIO IND MOZATCO BIBLICO 14 1) ASTROLOGICO (0) CHACKRAS/GLANDULAS. p) ATRIBUTOS PSICOLOGICOS ocuLTOS q) aLguIMICO 1x) HEBREO. 's) MASONERIA ‘t) INTELIGENCIAS CABALISTICAS uw) PARSIS v) GRIEG 9 10 wes) maura seabons et | apowar reve raze enone aru past | cRancron, sat come, rooann gonaast, somes asus son uma su nowens/ ROOILEA DER. Suvomnsrcn, >, YELM, vaso En este cuadrado de equivalencias, es conveniente aclarar tue cada una de las religiones, ritos, asociaciones gnésticas, perfunes, plantas, animales, etc., que se encuadran en el Arbol de 1a Vida, en algunas’ocasiones, 1a correspondencia exacta és un poco dificil de definir; bésicanente, en el pantedn egipcio y musulnén. Es innegable que el Arbol de la Vida es un método de aprendizaje insuperable. Si conocemos las virtudes y vicios de cada una de las estancias y senderos, autonéticamen te conocerenos las caracterSsticas de las deidades de las diferentes religiones. mn 1a e~ quivalencia entre las religiones y los senderos, es un poco mis complejo, alinque de hecho se puede adjudicar a cada iuno de éllos, una deidad o atributo correspondiente. Ba el Arbol de 1a Vida los Gltinos cuatro sephiroth reprecentan tierra, aire, agua y fue go {de Malkuth a Netzach). Si armonizames estos cuatro elenentos en-un sentido esotérico ‘en nuestro cuerpo, lograremos un quinto estado de la materia, gelaci6n o plasma, o.bien, quinta ezenciaf por lo que, estas cudtro eatancias se regresentan en una colay entonces, ~ el Arbol de 1a Vida quedarfa Gnicanente gon 7 estancias o sear 16 En la combinacién de las figuras anteriores se origina 1a Estrella de David, considerando 3 aspectod: Primero, cuando se entrelazan Gnicanente los dos trifngulos, representa 6) AS pecto vulgar o exotérico; Segundo, cuando los dos trigngulos estén inscritos en un cfrcu~ lo, se refiere al aspecte endotérico 0 religioso profundo; y Tercero, cuando @ los dos ~ trifngulos entrelazados se les coloca un punto en el centro, es el aspecto esotérico y ~ oculto. Ni : Vv vueso AGUA anne ‘TIERRA sborERIco ESOTERICO kn Kabalah debomos considerar basicamente 1a forma ée interpretar los pilares. Estos son tres: el pilar de 1a misericordia o del espfritu, que preside Chockmah; el pilar del equi librio 0 del amor, que preside Kether y e) pilar de la severidad o de 1a materi: que pre, side Binah. Su equivalencia en las letras es J, 0 y B, respectivamente. La J y B son las inicdales de JACKIN y BOAZ, nombres hebreos de las columas del tenplo de Salonén, segin Ja Biblia; 1a letra 0 representa la uniGn de opuestos y contrarios, os el pilar del ascen 20 para el iniciado. . a ateitutn brian Yeteiran asst —_| soma (N.Divinos) | (N.Arcangélicos)| (W.Angélicos) | (Ch.Mundanos) Tas | Wtee [wren Den pao sether Eheieh Métatron ‘Chayoth Rashit 2 964 Ha Qadesh: ha Gilgalim 33 1592 sate 4 ai ee 15 (248 a7 536 1546 "3 9" ys ‘a vom. PRET] GROEBS | NERO | RDU? er uu 242 733 2538 oy PTs | OsawT . chesed EL Teadgiel Chasmalim ‘Tzedek a | "2s 308 toe, [tan Sma aH | bHOD Opw a“ Tee sepureh | Blonin Gibor | xinaet Seraphin Nedin 257 Bt 1150 e583 2783 : Rona) SHAS asta | vav ciphareth Yhvh Eloah’ Raphael Melekim ‘Shemesh ‘Vedaath si 30 am 700 640 2199 DBAS TAT! PHT | OTe Tata vetzach .|' vnvh Teabaotn| ‘Haniel Bloiin Nogah 525 37 eae ea 1332 * 1s a! co ON P| RS) ape 1145 2101 708 48 2002 STR TUT] SRO aan ane ‘esod. Shaddai El Chai} Gabriel Kerubim Levanat ° 363 M6 238 o7 ass Pay] Ped | Ow foray ialkuth ‘Rdonai Melek ’Sandalphon Ashim Olam Yesodoth| 35 330 eit isa 3668 oa wei2 3534 e403 svi | 22470 ‘cowstiea 6 6 6 6 6 AIQUIMIA.- La Alguimia es una de las llamadas ciencias ocultas. Esta ciencia ha sido dis- torsionada por los cient{ficos exotéricos, por 1a sencilla razén de que no la entienden. La Alquimia como las otras ciencias acultas tiene 3 puntos de explicacidn: la exotérica para el pueblo, 1a endotérica para los estudiantes y la esotérica para los operadores u - operarios. En semfntica esotérica: al = Ala = Dios; quimia = quimo = alimento en proceso de digéstién; entonces, Alquimia significa EL ALIMENTO DE LOS DIOSES. Los dos puntos bésicos que los Alquimistas buscaban eran 1a piedra filosofal y el elixir de la vida. La piedra filosofal es una “piedra" (palabra simbélica que se cita en el cris tianisno y en la masonerfa) o un cuerpo adicional al nuestro que hace posible una trans- formacién lenta, suave entre lo sutil y lo denso; también se logra el despertar de las -- gléndulas endocrinas, y camo consecuencia, los chakras. #1 elixir de la vida, no es otra cosa que la inmortalidad del cuerpo f{sico, tiene por objeto principal completar 1a evolu cién ffsica en una sola y larga vida y no en varias existencias sucesivas, que por lo ge~ neral, no recordanos su secuencia. La Alquimia se logra a través de 1a mezcla del azufre con el mercurio en un horno especial gue esté al alcance de todos; después, a esta mezcla debe colocdrsele sal, con una regula~ ridad que solo 1a experiencia y 1a sabidurfa conocen; si todo esto se hace de acuerdo a la ley, entonces, el cuarto elemento, el azoth o azogue se hace presente y dird: "Este es mi hijo". El fracaso de algunos Mamados Alquimistas reside en que tratan de lograr 1a piedra de los fil6sofos sin haber obtenido 1a quinta esencia, samadhi, cielo, éxtasis, plenitud, etc., y en el Arbol de la Vida corresponde a la estancia de Yescd o sea la luna. Bl Alquimista an- tes da emprender la Gran Obra Alquimica, debe ser un Maestro de. compasién, que se logra = con 1a iniciacién psicolégica. Este aspecto lo ofrecen todas las religiones, ritos, mitole gfas, grupos gnésticos, etc. Ain en el aislaniento, es posible lograrlo. La iniciacién psi- colégica ea lograra ciiando seamos Libres y de buenas costuabres; cuando logremos coupren- der y sentir que somos una parte.del Universo, que Dios est& dentro de nosotros mianos, ~~ que somos semi~dioses y que nuestra mente estd en'perfecto control en im&gen’como en pensa miento; cuando sepanos diferenciar lo real de lo irreal, lo inmortal de lo mortal; cuando en tode lo grande o pequefio veamos 1a belleza de 1a expresién divina, cuando aceptenos que todos somos hermanos @ hijos de Dios y reconozcamos 1a indesviable justicia de Dios en to- 19 das las circunstancias de mestras vidas. Lograremos 1a iniciacién psicolégica cuando nos conozcanos a nosotros mismos, cuando con de 1a estructura de uestzo' cuerpo hunano, ‘Lo tangible y 16 intangibtes cuando logrenos saber quienes sims, . prendamos los diferentes nivel: , sérd hasta entonces cuando podre os empezar a Gran‘Obra; solo entonées, ya con las materias mds puras’de nuestro cuerpo humano; aunque para algunos sean repugnantes. Este procadimiento de la Gran Obra, para al gunos-es Magia Blanca y para otros Magia Nedra. Esta luchsdel bien y del mal so encuestra en varios niveles; pero tie: Oriente 1a Alquimfa o RASAYANA es una trampa o ardia dentro de 1a ley el coswos, En oca- siones, dicen que (aunque yo-no lo: acepto), ep.cono darle el tfeule de: Dootor al estudiante que até on prinero 0 segunéo allo de Medicina Universitaria, o- sea, que apenas empieza a tener conocimiento de 1a propia medicina, En Oriente creen. que el Alquimista, con su pro- 1a razén “quien llega al sendero del Sefior. Es cierto que en ceso, logra en una vida 1o que los gurus logran a través de varias existencias sin perder conciencia entre la presénte y las anteriores. Error, gran error, lo que sucede es que el guru logra la iniciacién psicolégica con varias existencias continuas y el “Alquimista" = (que afin no lo es) le bastan pocos afios para lograr esta iniciacién psicolégica. £1 quid, est en lograr el “SER" con las caracterfsticas escritas en esta seccién y no se requieren ins (ertaranc ats pecgee| cians onal ts tase’ eal ponguy Vd cia Gea aoa cimiento al respecto. La Alquimia est& después de 1a iniciacién psidolégica, no podemos trangmutar un cuerpo an~ tes de adquirir 1a suficiente comprensién de quienes sémos. Algunds Alquimistas dicen que es posible ir cogonerundo nuestro cuorpo on todo sui sentido, mientras vayamos: wthjuiriondo la iniciacién psicolégica. Esto es cierto, aunque no reconendable, excepto, en ciertos ca~ sos. lat inicivcién alquimiva tiene sus riesgox cuando vo curoco de una gufa udecuada, kn 1a clave 3 de este curso, se af una amplia explicacién al respecto. La iniciacién psicolégica tiene entre otros fines, encontrar a nuestro maestro interno; pe ro, si durante 1a infciacién psicolégica creemos que con lo logrado es suficiente y que el cuerpo fisico no requicre de evolucién ya que 1a mente se “naneja" casi a placer, el macs~ tro interno no nos guiaré al canino de la Alquimia. Esto, por 1a simple razén de onitir el Principio de 1a evolucién de 1a materia; es decir, que la materia, especfficamente nuestro cuerpo, debe terminar su evolucién. No debemos confundir lo anterior con 1a evolucién endocrina que se logra con la iniciacién psicolégica; aunque cierta, es bastante reducida en comparaciGn a lo que se require, Para evitar un rechazo de las materias de la Gran Obra, se requiere de esta pequefia pero sufi- 20 eiente evolucién endocrina que d4 1a iniciacién psicolégica. Restos cuatro elementos de 1a Gran Obra tienen correspondencia con las religiones y otros aspectos de 1a.vida que a continuacién.se deseriben: aaeeeaae oa ‘panioroiaation 1,- Fuego: - Pee : Lee Agua 2is Bstado quingtico de 1a materia 2.- Espacio 3. Querer 3. saber 4.> Leda S 4.> Aguila 5.- Azuére : 5.7 Nexéurio 6. Salamandra “ 6.- Ondinas = A eal caballo a. Sota Ateiluth 9s= Briah Bastos a 10. Copa Mikael 11.- Gabriel Pensar 12.~ Sentir Marcos : 13.~ Juan gudé 14. Dan - V ios tO ORIGEN DE TODO L.= Aire 2. Tiempo 3. Atreverse 4.- Hombre 5.- Azogue o Azoth 6.- Gnomes 6.- Siifos 7.= Tauro © Tez Acuario @.~ Reyna 8. Rey 9. Rosiah 9. Yetairah sole oFoe % to. sepaaa LL. auriel El 12. Rapha 12.- Percibir 12.- Intuir 13. Lucas 13.- Mateo 34.0 Efrain ; 34.- Rubén 15.> Perat 15.- Hidakel 2. lun gran nfinero de desconscidos Alquinistas no se dierosi a notar entre el vulgo y 1a histo ria propia de 1a hunaniéad y otros sf lo fueron. Se dice que el padre de los alquimistas es Hermes rimegistus. Entre los clasicos de la era pisciana fueron: Tomas Norton, Isaae dé Holanda, Basilio Valentfn, Roger Bacon, Alberto, El Grande, Q. Gerber, Paracelso, Nico- gs Flamel, J.F. Helvetius, Raimundo Lulio, A. Sethon, M. Sendivagius, Bernardo de Trevi- £0, Gecige Ripley, Picus de Mirandola, Jhon Dee, Caglicstro, Conde Saint Germén, Pulcane~ lay, Grillot de Givry, Eliphas Levi, étc. No cito a Pitégoras, Salonén y muchos otros por evitar polémicas, asfcomo a los Cristos de todas las réligiones. Este Cristo, este Ser ~ Sapremo; fie un solo Ser qué se manifests en diferentes envolturas y épocas. E1, tnicanen te, nos muestra los procesos de 1a -Alquimia y otros, con el fin de que sigamos 1a evolu- cién c6smica. La Alquimia, por su contenido y las Limitaciones de algmas épocas -que insisto, tiene sus xiesgos~ ha sido eserita en caracteres o estilos propios de cada autor; en algunos, estos son velados, en otros, sumanente confusos, al grado que no se pueden leer; pero, cierto — y verdadero es, que para la realizacién de 1a Gran Obra, solo hay un proceso, aunque se — explique de mil maneras. : Ta Alguimia, normalnente se divide en 12 etapas: I. La Teorfa o el Conocimiento de las ~~ Claves; If. Proparacién y Purigicaci6n; TIT. Fuego, FilosStico; IV. Disolucién V. Conjun~ cin; VE. Putrefaccién; VIZ. SublLimaci6n; VIII. Coagulaciéns IX. Fijaci6n; X. Quintaesen~ cia) XE, Multiplicacién; y XII. Eucaristt La explicacién de cada uno de estos pasos toma tiempo y espacio; Existe un libro que los explica con claridad, dentro-del lenguaje alquimico tolerable; "LA GRAN OBRA" de Grillot de Givey. Debes tener cuidade con los comentarios, ya que no son de un alquimista, Duran- te el curso de Tarot se hard referencia a estos pasos. 22 268.3. Planos ge accion en el hombre. Para explicdm la accasn en hombre a continuacion expanga la ,torma ae coma se logran los numercs %, 7, 3. Sy 4 den el Arbol de la Vida. La supresion de Malkuth 9 ei luo sepniran quiere decor el abandono, el — contro. ael iniciaao en 2] plano mental, esto es eOntrois todas las accio nes acl plano fisica, a esto uu ie Llama tambien lmieracidn Peacologica, Hacer aque los cuatro ele mentee; tierra, agua, ~ aire y Thego, se conju- guen en un quinta elemen to que normelmente se le ama Guinta Egencia, en la wasoneria es encontrar ta cuadrature del circule del grado-quinta, maestro perfecto, @ bien és el — quanta viaje del compare ro. Se ie llama Inicia- cian Fasioloaica, El sexta sepniran es Tipha reth a el Gol, siempre se le representa coma los = eristas de todas las re- al Jiegar a esce olamente tiene sa de el ince estantias sephirotn, Corresponde al grade 18 Suberanas, Principes de 1a Rosa y ~ zde la Uruz o del aguiia : vel Pelicanc. Es la tis mada Uicdacian Cristica. 23 Fs la Trinidad Universal ~ de todas las religiones, — ritos, ete. Corresponden 4 Lo alleros Kadosh o del Aguila Blanca y Negra. Es el dominio absoluto de to~ do cuango se mueve en el Univ Finalmente, tenemos al Su~ Hl blime Principe del Real Se ereto Grade 32, con la in~ formacién de tado el proce zo inacidtico universal el cual encierra la unica y ~ verdadera Gran Obra. Aqui mismo el control y abandono de esta estancia equivale al Soberana Inspector Ge~ neral. Les planes de accaén en el. hombre se pueden interpretar, pSicoldgicamente, fisioldgicamente u otro me@tedo de evolucien. Dentro de la Magoneria Real es la aplicaciondel conocimiento masOnico a nuestra mente, luego a nuestro cuerpo fisialogico y per Ultimo (lo que correspende al plano fisico) a los centros energéticos llamados chackras. 2.3.4, Pogibles resultadas.- Como s2 dijo al principio, el tranajo @s individual pera que, trabajando en grupo se tienen prontas y mejores resultagos. Los resultados son en razén proporcional a las seciones liturgicas del iniciado, $1 nuestres actos son contorme se dice en el ambito maséaico el lograr Hombres libres y de oucnas costumbres iistos para libertar pueblos, grupos y Hombres. La realidad actual nos dice todo lo contrarie, o ea, que somos esclavos @ interes politicos, sociales y ecandmicos. CONCLUSIONES Poder concluir a satistaccion de las mayortaa es imposible, En primer lugar, explicar el campamento con todas les atributos originales se requiere de mas espacio, tiempo y canocimiento; en 24 segunda lugar, no estamos preparados para entenderia, sin tomamos en cuenta que el campamento es la intepretscion simbolica de toda la masoneriay por lo tanto la Gran Obra, en i se encuentra el Real Secreto, logico es comprender que nos falta mucna que estudiar y practicar. Una solucion a corto plazo es crear mesas redondas de estudio que se apequen estrictamente a los conceptos sonico. Promover — encuentros = mas@micas con —trrazados, precalificados para ditundir en mejor instancia el conocimiento. Crear cursos de ciencias ocultas ‘tal coma lo dice at recipendiario en el grado 26 Principe de Merced, “Es un maga soberano de alma fuerte, inteligencia ilustrada, habii en el manejo de los instrumentes y pratesor de las ciencias ocultas". Todo 10 que resta por ahora es organizarnos y dar paso a los hermanos que saben y quieren ensefar en la masonerta y digo esto porque hay muchas QW. HH. que saben mucho pero no nos visa tar mas porque 1a masoneria ya “no es wna escuela iniciatica, y se pierde el tiempo en ir a tenidas a escuchar temas intracendentes y querellas entre hermanos. foditiquemos pues nuestro patron de compartamiento para ser de ia masoneria lo que deba de ser y ast lograr el abjetivo de perteccionamiento y evalucién en 16 individual, por Ja’ accion en conyunto a traves del ritual y Le ceremonia, apevandonos al juramento gel | brado 32 que 8 Continua:ion describor JURAMENTO Prometo basa mi palabra ae nonor, como veraaaers Yoidada de 1a Luz, travagar para instewrme a mi mismo, y “por ditungir Le instruccion entre el Pueblo. Frometo como verdadero Soldado oe la Libertad, luchar contra todo Poder Folitico arbitrario, y porque @l suiragio popular sea un hecho real y efectivo. rometo como Soldado de la verdadera Religién, ser el implacaple enemiao de toda tirania espiritual y por consiguiente de toda agrupacién que pretenda coartar la libertad de conciencia. Prometo coma leal Soldado del Pueblo, defender “a 108 hombres contra todos los que pretendan subyugarlos, y detenderlos contra ellos mismus, ensefdéndoles a libertarse ce ia tiranfa de sus pasior 25 Promato como leal Soldado de la Masoneria Escocesa, hacer cuanto me sea posible parque esta doming en todas las esteras sociales, siendo sus principios los Unicos que pueden producir la paz entre las naciones y el Amor, la Concordia y la Felicidad entre todos los hombees; conservar y hacer que se conserven integros sus simbolos y su doctrina tal como nos Tueran transmi tides; obedecer las leyes del Sup. Cons: y los reglamentos y disposiciones que emanen de este Consist’. y no revelar los misterios de este Grado Real a los profanas @ masones que no sean Principes del Real Secreto. “La posesidn del conacimento, sino va acompatada por: una manitestacion —y expresian en la practica y en la oora, es lo mismo que enterrar metales preciosos; una cosa vana e indtil El conocimiento, lo mismo que la fortuna, deben emplearse. La ley del uso es universal, y @1 que ta vida sutre por haberse puesto en conflicta con las fuergas naturales". “El Kybalion® 26

You might also like