You are on page 1of 24

be be be be be be

sc sc sc sc sc sc
ob ob ob ob ob ob
ar ar ar ar ar ar
s s s s s s
DI DI DI DI DI DI
R. R. R. R. R. R.
GR GR GR GR GR GR
AL AL AL AL AL AL
MT MT MT MT MT MT
S. S. S. S. S. S.
GR GR GR GR GR GR
RA RA RA RA RA R
be . . . . .
sc be be be be be
ob sc sc sc sc sc
ar ob ob ob ob ob
s ar ar ar ar ar
DI s s s s s
R. DI DI DI DI DI
GR R. R. R. R. R.
AL GR GR GR GR GR
MT AL AL AL AL AL
S. MT MT MT MT MT
GR S. S. S. S. S.
RA GR GR GR GR
be . RA RA RA RA
sc
ob
be . . . .
sc be be be be
ar ob
s ar
sc sc sc sc
ob ob ob ob
DI s ar ar ar ar
R. DI s s s s
GR R. DI DI DI DI
AL GR R. R. R. R.
MT AL GR GR GR GR
S. MT AL AL AL AL
GR S. MT MT MT MT
RA GR S. S. S.
be . RA
sc GR GR GR
ob
be . RA RA RA
sc
ar ob
be . . .
s ar
sc be be be
ob
DI s ar
sc sc sc
R. ob ob ob
DI s

Fuerza Aérea Mexicanos


GR R. ar ar ar
DI s s s
Depósitos y Almacenes de

Unidades, Dependencias e
AL GR Instalaciones del Ejército y R.
Materiales de Guerra de las

DI DI DI
MT AL GR R. R. R.
para pasar revista diaria a los

S. MT AL GR GR GR
GR S. MT AL AL AL
RA GR S.
. RA
MT
S.
MT
S.
GR
be . RA
sc GR GR
ob
be . RA RA
sc
ar ob
be . .
s a
sc
be be be be be be
sc sc sc sc sc sc
ob ob ob ob ob ob
ar ar ar ar ar ar
s s s s s s
DI DI DI DI DI DI
R. R. R. R. R. R.
GR GR GR GR GR GR
AL AL AL AL AL AL
MT MT MT MT MT MT
S. S. S. S. S. S.
GR GR GR GR GR GR
RA RA RA RA RA R
be . . . . .
sc be be be be be
ob sc sc sc sc sc
ar ob ob ob ob ob
s ar ar ar ar ar
DI s s s s s
R. DI DI DI DI DI
GR R. R. R. R. R.
AL GR GR GR GR GR
MT AL AL AL AL AL
S. MT MT MT MT MT
GR S. S. S. S. S.
RA GR GR GR GR
be . RA RA RA RA
sc
ob
be . . . .
sc be be be be
ar ob
s ar
sc sc sc sc
ob ob ob ob
DI s ar ar ar ar
R. DI s s s s
GR R. DI DI DI DI
AL GR R. R. R. R.
MT AL GR GR GR GR
S. MT AL AL AL AL
GR S. MT MT MT MT
RA GR S. S. S.
.

Aérea Mexicanos
be
sc RA GR GR GR
ob
be . RA RA RA
sc
ar ob
be . . .
s ar
sc be be be
ob
DI s ar
sc sc sc
R. ob ob ob
Depósitos y Almacenes de

s
Unidades, Dependencias e

DI
Materiales de Guerra de las

GR R. ar ar ar
AL
DI s s s
GR R. DI DI DI
MT AL GR R. R. R.
S. MT AL
Instalaciones del Ejército y Fuerza

GR GR GR
P.S.O para pasar revista diaria a los

GR S. MT AL AL AL
RA GR S.
. RA
MT
S.
MT
S.
GR
be . RA
sc GR GR
ob
be . RA RA
sc
ar ob
be . .
s a
sc
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
i

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
Índice

MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL
Página

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

ar
Introducción……………………………………………..…………. iii

sc
DI

ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

Capítulo I
be

GR
sc

S.
RA
be

Normatividad y Conceptos...……………………………..……..

MT
1
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
MT

AL
S.

Primera Sección

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
Propósito y Objetivo…………………………………….……..…...
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

ar

sc
DI

ob
- Subsección (A)
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

be
Propósito…....…..………………………..……………..…….. 1

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

- Subsección (B)

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
Objetivo……………………....…..……………………..…......
MT

AL
1
S.

GR

R.

R.
MT

AL

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

Segunda Sección

ar

ar
DI

ob

ob
R.

Generalidades………….....……………………….………………..
ar

2
sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

- Subsección (A)
be

GR

GR
sc

RA
be

Marco Normativo.………………………..……………..…….. 2
GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.
MT

AL

AL

AL
S.

GR

GR

GR
- Subsección (B)
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

Situación que se Presenta cuando el Armamento de


DI

DI

DI
GR

R.
DI

cargo en las Unidades, Dependencias e Instalaciones del


rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos es Extraído en forma


ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
Ilícita o Extraviado………………….…………….... 6
sc
ob

be

.
sc

RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA

- Subsección (C)
GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
S.

Situación que se presenta cuando el Armamento de los


MT

AL

AL

AL

AL

Depósitos Adscritos a los Mandos Territoriales y al


GR

GR

GR

GR
AL
GR

R.

R.

R.

R.

1/er. Batallón de Materiales de Guerra, es Sustraído de


DI

DI

DI

DI
R.

manera Ilícita o Extraviado..…………………. 6


DI

s
ar

ar

ar

ar
s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

be

be

be

be
sc
be

.
RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR
S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
be be be be be be
sc sc sc sc sc sc
ob ob ob ob ob ob
ar ar ar ar ar ar
s s s s s s
DI DI DI DI DI DI
R. R. R. R. R. R.
GR GR GR GR GR GR
AL AL AL AL AL AL
MT MT MT MT MT MT
S. S. S. S. S. S.
GR GR GR GR GR GR
RA RA RA RA RA RA
be . . . . . .
sc be be be be be be
ob sc sc sc sc sc sc
ar ob ob ob ob ob ob
s

Depósitos
Capítulo II

ar ar ar ar ar ar
DI s s s s s s
R. DI DI DI DI DI DI
GR R. R. R. R. R. R.

Primera Sección
y
AL

Segunda Sección
GR GR GR GR GR
MT AL AL AL AL AL
S. MT MT MT MT MT
GR S. S. S. S. S.
RA GR GR GR GR GR
be . RA RA RA RA RA
sc
ob
be . . . . .
sc be be be be be
ar ob
s sc sc sc sc sc
ar o ob ob ob ob
DI s ba ar ar ar ar
Almacenes

R. rs
DI s s s s
ii

GR R. DI DI DI DI D
AL GR R. R. R. R.
MT AL GR GR GR GR
de

S. MT AL AL AL AL
GR S. MT MT MT MT
RA GR S. S. S. S.
be . RA
sc GR GR GR GR
ob
be . RA RA RA RA
sc
ar ob
be . . . .
s sc be be be be
ar o
DI s ba sc sc sc sc
R. DI rs ob ob ob ob
GR R. ar ar ar ar
DI s s s
Materiales

AL GR R. DI DI DI
MT AL GR R. R. R.
S. MT AL GR GR GR
GR S. MT AL AL AL
Almacenes de Materiales de Guerra …….………………………

Bibliografía…………………………………………………….…...
Guerra……..….……………………………………………………..

Generalidades……………………………………………………….
de

Procedimiento para Pasar Revista Diaria a los Depósitos y


Fuerza Aérea Mexicanos para Pasar Revista Diaria a los
Directivas y Disposiciones a que Deberán Sujetarse las
Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército y

RA GR S.
. RA
MT
S.
MT
S.
MT
S.
GR
be . RA
sc GR GR GR
.
8
8
8

be
17

ob sc RA RA RA
ar o
be . . .
Página

s ba sc
DI rs ob
R. ar
DI s
GR R. DI
AL GR R.
MT AL GR
S. MT AL
GR S. M
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
iii

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL
Introducción

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
El Procedimiento Sistemático de Operar tiene el propósito de

sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

establecer, normas, métodos y procedimientos que deben seguirse,


be

GR
sc

S.
RA
para llevar a cabo la revista diaria de los depósitos y almacenes de
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.
materiales de guerra, accesorios y municiones de cargo en las

GR
MT

AL
S.

unidades, dependencias e instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
Mexicanos.
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

ar

sc
DI

Se establecen los pasos que deberán seguir los órganos de los


ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

diferentes niveles para pasar revista diaria a los depósitos y


be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

almacenes de materiales de guerra. También se indican las

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

funciones y responsabilidades del personal encuadrado en cada

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

instalación.
AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
Este Procedimiento Sistemático de Operar se encuentra
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

organizado de la forma siguiente:


sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

En el Capítulo I, se define el propósito, el objetivo y el marco


be

GR

GR
sc

RA
be

normativo que sustenta el presente documento.


.

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.
MT

AL

AL

AL
S.

En el Capítulo II, se establecen las directivas y disposiciones a


GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

que deberán sujetarse las unidades, dependencias e instalaciones


DI

DI

DI
GR

R.

del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para pasar revista diaria a


DI

rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

los depósitos y almacenes de materiales de guerra.


ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
sc
ob

be

.
sc

Para mejorar la calidad de este Procedimiento Sistemático de


RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA

Operar, en posteriores ediciones, se recomienda al personal lector


GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
que propongan los cambios que estimen pertinentes, los cuales
S.
MT

AL

AL

AL

AL

serán analizados y sometidos a consideración de la superioridad.


GR

GR

GR

GR
AL
GR

R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
R.

Toda proposición al respecto, debe citar en forma específica la


DI

s
ar

ar

ar

ar

página, la línea o líneas de texto a que se haga referencia, en cada


s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

caso las razones que la fundamentan, remitiéndose a la Dirección


be

be

be

be
sc
be

General de Materiales de Guerra, Campo Militar No. 1-J, Predio


RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR

Reforma, Ciudad de México.


S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
1

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL
Capítulo I

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

Normatividad y Conceptos

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

S.
RA
Primera Sección
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
MT

AL
S.

Propósito y Objetivo

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

ar

sc
DI

Subsección (A)
ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

Propósito

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

1. El presente Procedimiento Sistemático de Operar, tiene

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
como propósito establecer las directivas, consignas y lineamientos a
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

seguir para pasar revista diaria a los depósitos y almacenes de


sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc

materiales de guerra, accesorios y municiones de cargo en las


s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

unidades, dependencias e instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea


be

GR

GR
sc

RA
be

Mexicanos, a fin de evitar que el material sea extraído de manera


.

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.

ilícita, robado o extraviado por delito, omisión o negligencia.


MT

AL

AL

AL
S.

GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

DI

DI

DI
GR

R.

Subsección (B)
DI

rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

s
ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
Objetivo
sc
ob

be

.
sc

RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA
GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
2. Ratificar los diversos ordenamientos emitidos por la S-4
S.
MT

AL

AL

AL

AL

(Logística), Subsección de Logística del Estado Mayor de la


GR

GR

GR

GR
AL
GR

R.

R.

R.

R.

Defensa Nacional; así como los emitidos por la Dirección General de


DI

DI

DI

DI
R.

Materiales de Guerra.
DI

s
ar

ar

ar

ar
s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

3. Definir las directivas a que deberán apegarse las


be

be

be

be
sc
be

unidades, dependencias e instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea


RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR

Mexicanos, respecto al procedimiento para pasar revista del


S.

S.

S.

S.

armamento de cargo en las mismas.


MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
2

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
Segunda Sección

MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
AL

DI
Generalidades

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

Subsección (A)
be

GR
sc

S.
RA
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.
Marco Normativo

GR
MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
4. La Ley General de Bienes Nacionales, D.O.F. 20 May.
DI

ob
R.

ar

sc
DI

2004, establece:
ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

be

Artículo 144. “…Previamente a la celebración de los actos


.

GR
sc

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

jurídicos a que se refiere el presente artículo en los que intervengan

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

las dependencias, la Procuraduría General de la República, las


AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

unidades administrativas de la Presidencia de la República y las

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
entidades, éstas podrán solicitar a la Secretaría, a las instituciones
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

de crédito o a los especialistas en materia de valuación con cédula


sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc

profesional expedida por autoridad competente, que determinen:


s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

be

GR

GR
sc

RA
be

A. Fracción X. El valor de los bienes muebles faltantes


.

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.

en el inventario, a fin de tomarlo como base para la cuantificación de


MT

AL

AL

AL
S.

los pliegos preventivos de responsabilidades calificados como


GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

definitivos por la autoridad competente.


DI

DI

DI
GR

R.
DI

rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

B. Fracción XI. El monto de la indemnización por


ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

concepto de reparación del daño cuando en un procedimiento


be

be

be
sc
ob

be

administrativo disciplinario se haya determinado la responsabilidad


sc

RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA

de un servidor público y su falta administrativa haya causado daños


GR

S.

S.

S.

S.
y perjuicios a particulares...”.
MT

MT

MT

MT
S.
MT

AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
AL

5. El Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa


GR

R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
R.

Nacional, D.O.F. el 15 de junio del 2016, establece:


DI

s
ar

ar

ar

ar
s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc

A. Artículo 41. La Dirección General de Materiales de


ob

be

be

be

be
sc

Guerra, es el órgano administrativo que tiene a su cargo el control


be

.
RA

RA

RA

RA

del armamento individual, colectivo y para vehículos de combate,


GR

GR

GR

GR
S.

S.

S.

S.

municiones e instrumentos de control de tiro necesarios para el


MT

MT

MT

MT

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; así como del material propio del
AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR

servicio.
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
3

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
B. Artículo 42. Corresponden a la Dirección General de

MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL
Materiales de Guerra las atribuciones siguientes:

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

a. Fracción I. Planear, organizar, dirigir y controlar

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
las actividades para satisfacer las necesidades de material de

sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

guerra de la Secretaría, por medio de apoyo técnico y


be

GR
sc

S.
RA
administrativo.
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
MT

AL
S.

b. Fracción V. Administrar el armamento,

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
municiones, explosivos, ingenios de combate y material de guerra
AL

DI

s
GR

R.

ar
de la Secretaría, para el cumplimiento de sus funciones.
DI

ob
R.

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

c. Fracción XIV. Emitir dictámenes de daños y


be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

presentar las querellas de su competencia cuando se susciten

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

hechos que originen pérdida o daños al armamento, municiones y

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

otros implementos bélicos de la Secretaría.


AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
6. El Reglamento para el Servicio Interior de las
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

unidades, dependencias e instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea,


sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc

establece lo siguiente:
s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

be

GR

GR
sc

RA
be

A. Artículo 319.- El servicio de material bélico de Fuerza


.

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.

Aérea tendrá las siguientes funciones:


MT

AL

AL

AL
S.

GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

a. Administrar sus recursos humanos y


DI

DI

DI
GR

R.

materiales;
DI

rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

s
ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
b. Establecer procedimientos técnicos para la
sc
ob

be

.
sc

adquisición, recepción, recuperación, reemplazo y baja del material


RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA

bélico y equipos complementarios de carga explosiva;


GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
S.
MT

AL

AL

AL

AL
c. Planear, programar y materializar el
GR

GR

GR

GR
AL

abastecimiento y evacuación del material bélico y de equipos


GR

R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
R.

complementarios de carga explosiva;


DI

s
ar

ar

ar

ar
s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

d. Establecer, en coordinación con otros servicios,


be

be

be

be
sc

las medidas necesarias para garantizar la seguridad en el manejo y


be

.
RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR

control de material bélico y equipos complementarios de carga


S.

S.

S.

S.

explosiva;
MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
4

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
e. Manejar y controlar los depósitos, polvorines,

MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL
talleres, laboratorios y demás instalaciones del servicio.

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

f. Participar en las comisiones dictaminadoras de

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
accidentes aéreos.

sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

S.
RA
B. Artículo 322.- En los organismos el consejo
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.
administrativo se constituirá como sigue:

GR
MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
a. En las unidades, quien se desempeñe como
AL

DI

s
GR

R.

ar
comandante, segundo comandante, la jefatura de la sección de
DI

ob
R.

ar

sc
DI

personal, abastecimiento y ayudantía, comandantes de compañía,


ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

escuadrón o batería y plana mayor, jefe de la oficina administrativa,


be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

el jefe del servicio afectado y el controlador de bienes muebles.

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

En el caso de que las unidades sólo cuenten


AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

con personal equivalente a los puestos antes señalados, el consejo

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
se compondrá del comandante, quien fungirá como presidente, de
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

un oficial por cada empleo de los que existan en la unidad y el


sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc

controlador de bienes muebles, sirviendo de secretario este último.


s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

be

GR

GR
sc

RA
be

b. En las dependencias por el comandante o


.

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.

director, jefe de Estado Mayor o subdirector, jefes de sección,


MT

AL

AL

AL
S.

ayudante general y el controlador de bienes muebles, quien fungirá


GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

como secretario, y
DI

DI

DI
GR

R.
DI

rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

c. En las instalaciones por el director o jefe,


ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
subdirector o subjefe, ayudante general y el controlador de bienes
sc
ob

be

.
sc

muebles, quien fungirá como secretario.


RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA
GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
C. Articulo 323.- Los organismos que requieran realizar
S.
MT

AL

AL

AL

AL

movimientos de bienes muebles a su cargo y que no tengan


GR

GR

GR

GR
AL
GR

R.

R.

R.

R.

integrado un consejo administrativo o bien, éste no pueda


DI

DI

DI

DI
R.

constituirse, deberán elaborar un acta informativa de conformidad


DI

s
ar

ar

ar

ar

con el Manual para la Administración de Bienes Muebles.


s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

be

be

be

be
sc
be

.
RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR
S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
5

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
7. La Norma de Información Financiera Gubernamental,

MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL
establece:

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

A. Los bienes de consumo, su control es el mecanismo

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
que permite la oportuna detección y corrección de incongruencias,

sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

con el propósito de cumplir la normatividad que las rige.


be

GR
sc

S.
RA
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.
B. Los bienes que tiene el Gobierno Federal deben ser

GR
MT

AL
S.

dados de alta en los inventarios a valor de adquisición.

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
C. Numeral 11. Las dependencias deben llevar a cabo
DI

ob
R.

ar

sc
DI

una práctica de inventarios físicos por lo menos una vez al año y


ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

básicamente al cierre del ejercicio, en caso de que resulten


be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

diferencias derivadas del conteo físico, éstas se podrán reconocer

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

contablemente, siempre y cuando dé como resultado las acciones

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

siguientes:
AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
a. Cuando existan sobrantes se levantará al acta
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

administrativa describiendo en ella los bienes inventariables


sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc

debidamente clasificados y valuados por el personal experto del


s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

área de recursos materiales o equivalente.


be

GR

GR
sc

RA
be

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.

b. Cuando hayan faltantes, será indispensable


MT

AL

AL

AL
S.

levantar acta ante el Ministerio Público de los bienes inventariables


GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

a su valor de reposición, y con base en ésta, actualizar el valor


DI

DI

DI
GR

R.

contabilizando en el activo correspondiente contra la baja de la


DI

rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

cuenta de almacenes de bienes de consumo o de bienes muebles


ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
como las refacciones, herramientas, entre otras, y continuar el
sc
ob

be

.
sc

procedimiento establecido para el lineamiento del pliego de


RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA

responsabilidad hasta su recuperación o determinación de la


GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
pérdida contable no presupuestaria.
S.
MT

AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
AL
GR

R.

R.

R.

R.

D. Numeral 33. Para el caso de los bienes


DI

DI

DI

DI
R.

inventariables que se extravíen, roben o se encuentren siniestrados,


DI

s
ar

ar

ar

ar

será necesario levantar acta administrativa en donde se deberá


s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

establecer los hechos ocurridos, para posteriormente levantar


be

be

be

be
sc
be

denuncia ante las instancias jurídicas con el propósito de fincar la


RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR

responsabilidad del daño al patrimonio nacional.


S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
6

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
Subsección (B)

MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
AL

DI
Situación que se Presenta cuando el Armamento de cargo en

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército y

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
Fuerza Aérea Mexicanos es Extraído en forma Ilícita o

sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

Extraviado.
be

GR
sc

S.
RA
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
MT

AL
S.

8. El armamento que es extraído de manera ilícita, afecta la

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
operatividad de las unidades por el déficit que se genera por la
AL

DI

s
GR

R.

ar
pérdida del mismo.
DI

ob
R.

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

9. Las medidas de seguridad para el almacenaje,


be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

conservación y manejo de armamento, accesorios y equipo

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

especial, son vulneradas denotando tolerancia de quienes tienen en

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

sus funciones la responsabilidad de su resguardo, control o evitar la


AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

sustracción ilícita.

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

10. Como consecuencia de la extracción de manera ilícita o


sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc

robo de armamento, se conciben problemas de carácter legal,


s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

contra quien o quienes resulten responsables por dicho acto,


be

GR

GR
sc

RA
be

generando vacantes en la orgánica de las unidades, dependencias e


.

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.

instalaciones, de difícil reposición.


MT

AL

AL

AL
S.

GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

DI

DI

DI
GR

R.

Subsección (C)
DI

rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

s
ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
Situación que se presenta cuando el Armamento de los
sc
ob

be

.
sc

Depósitos Adscritos a los Mandos Territoriales y al


RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA

1/er. Batallón de Materiales de Guerra, es Sustraído de manera


GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
Ilícita o Extraviado.
S.
MT

AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
AL
GR

R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
R.

11. Genera desprestigio y mala imagen del Ejército Mexicano


DI

s
ar

ar

ar

ar

ante autoridades internacionales.


s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

be

be

be

be
sc
be

12. Fomenta la corrupción y el comercio ilegal.


RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR
S.

S.

S.

S.

13. Contribuye a la delincuencia al facilitarle a los


MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL

transgresores de la Ley, espacios para el comercio ilegal de armas.


GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
be be be be be be
sc sc sc sc sc sc
ob ob ob ob ob ob
ar ar ar ar ar ar
s s s s s s
DI DI DI DI DI DI
R. R. R. R. R. R.
GR GR GR GR GR GR
AL AL AL AL AL AL
MT MT MT MT MT MT
S. S. S. S. S. S.
GR GR GR GR GR GR
RA RA RA RA RA RA
be . . . . . .
sc be be be be be be
ob sc sc sc sc sc sc
ar ob ob ob ob ob ob
s ar ar ar ar ar ar
DI s s s s s s
R. DI DI DI DI DI DI
GR R. R. R. R. R. R.
AL GR GR GR GR GR
MT AL AL AL AL AL
S. MT MT MT MT MT
GR S. S. S. S. S.
RA GR GR GR GR GR
be . RA RA RA RA RA
sc
ob
be . . . . .
sc be be be be be
ar ob
s sc sc sc sc sc
ar o ob ob ob ob
DI s ba ar ar ar ar
debilitando el estado de derecho.

R. rs
DI s s s s
7

GR R. DI DI DI DI D
AL GR R. R. R. R.
MT AL GR GR GR GR
S. MT AL AL AL AL
GR S. MT MT MT MT
RA GR S. S. S. S.
be . RA
Ley al propiciarse situaciones de inseguridad.

sc GR GR GR GR
ob
be . RA RA RA RA
sc
ar ob
be . . . .
s sc be be be be
ar o
DI s ba sc sc sc sc
R. DI rs ob ob ob ob
GR R. ar ar ar ar
AL
DI s s s
GR R. DI DI DI
extorsiones, asesinatos, lesiones graves y otros similares.

MT AL GR R. R. R.
S. MT AL GR GR GR
GR S. MT AL AL AL
RA GR S.
. RA
MT
S.
MT
S.
MT
S.
GR
be . RA
sc GR GR GR
ob
be . RA RA RA
14. Generan ventajas a delincuentes y transgresores de la

cometer ataques directos contra fuerzas de seguridad pública,


la delincuencia, como secuestros, cobro de derecho de piso,
15. Las armas están asociadas a varias formas de operar de

16. Los transgresores de la Ley cuentan con armas,


comunicaciones y accesorios que les brindan mayor fortaleza, para

sc
ar o
be . . .
s ba sc
DI rs ob
R. ar
DI s
GR R. DI
AL GR R.
MT AL GR
S. MT AL
GR S. M
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
8

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL
Capítulo II

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

Directivas y Disposiciones a que Deberán Sujetarse las

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuerza

sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

Aérea Mexicanos para Pasar Revista Diaria a los Depósitos y


be

GR
sc

S.
RA
Almacenes de Materiales de Guerra.
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
Primera Sección
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

ar

sc
DI

Generalidades
ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

17. Las directivas generales y disposiciones emitidas por la

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

Sección Cuarta (Logística) del Estado Mayor de la Defensa


AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

Nacional y por la Dirección General de Materiales de Guerra serán

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
de observancia obligatoria para su aplicación en todos los
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

depósitos de materiales de guerra de unidades tipo corporación,


sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc

dependencias e instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea, así


s

ob
ar

be

.
sc

como depósitos clase "V” de zona y de región militar, y la


RA

RA
ob

be

GR

GR
sc

RA
be

responsabilidad de su cumplimiento recae directamente en quien


.

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.

se desempeñe como comandante, directora o director y jefa o jefe


MT

AL

AL

AL
S.

del organismo correspondiente.


GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

DI

DI

DI
GR

R.
DI

rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

Segunda Sección
ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
sc
ob

be

.
sc

Procedimiento para Pasar Revista Diaria a los Depósitos y


RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA

Almacenes de Materiales de Guerra.


GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
S.
MT

AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
AL
GR

R.

R.

R.

R.

18. Quien funja como comandante, directora o director y jefa o


DI

DI

DI

DI
R.

jefe de la unidad, dependencia o instalación militar, o el jefe u oficial


DI

s
ar

ar

ar

ar

que designe, verificará en los depósitos de materiales de guerra, lo


s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

siguiente:
be

be

be

be
sc
be

.
RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR
S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
9

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
A. Que en ambos lados del acceso, se encuentren

MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL
extintores portátiles y del lado derecho un hacha, pico y pala recta

DI
GR

R.
AL

DI
con mango rojo y parte metálica en color negro para corte y

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

remoción de materiales incandescentes.

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

B. Se encuentren colocados dos candados de alta


be

GR
sc

S.
RA
seguridad nivel seis en los accesos principales del depósito,
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.
verificando que estén colocados los precintos correspondientes sin

GR
MT

AL
S.

ninguna alteración.

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
C. Se cuente con malla de metal desplegada para
DI

ob
R.

ar

sc
DI

dividir el área de recepción con la de almacenaje.


ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

D. Se ubiquen en la pared los estados de cargo del

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

material de guerra existente, debidamente actualizado en forma

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

diaria.
AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
E. Se supervise que las alarmas antirrobo de los
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

depósitos de armamento y municiones se encuentren en buenas


sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc

condiciones.
s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

be

GR

GR
sc

RA
be

F. Las mallas de los depósitos de armamento y


.

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.

municiones se encuentren en buenas condiciones.


MT

AL

AL

AL
S.

GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

G. Solicite que se practique un examen de confianza a


DI

DI

DI
GR

R.

la totalidad del personal que labora en los depósitos de materiales


DI

rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

de guerra, incluyendo a los depositarios de las diferentes


ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
compañías, escuadrones o baterías, a través de la Sección Primera
sc
ob

be

.
sc

(Recursos Humanos) del Estado Mayor de la Defensa Nacional, por


RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA

los conductos regulares.


GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
S.
MT

AL

AL

AL

AL
H. Las llaves de acceso al depósito deberán estar
GR

GR

GR

GR
AL

controladas únicamente por el personal de oficiales que


GR

R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
R.

desempeñen los diferentes servicios como oficial de cuartel, de


DI

s
ar

ar

ar

ar

permanencia o de vigilancia, según corresponda el tipo de


s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

organismo.
be

be

be

be
sc
be

.
RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR
S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
10

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
Las llaves de los armeros de los depósitos de

MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL
armamento de las compañías, escuadrones o baterías, durante

DI
GR

R.
AL

DI
horas laborables, podrán ser controladas por el depositario o por el

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

personal que desempeñe el servicio de sargento de día a la fecha

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
(bajo supervisión del oficial de cuartel).

sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

S.
RA
I. En caso de que un circuito cerrado de televisión
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.
(C.C.T.V.) falle por cualquier motivo, sea reparado en menos de

GR
MT

AL
S.

veinticuatro horas, debiendo informar a la Dirección General de

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
Materiales de Guerra cuando falle y cuando sea reparado, pasando
AL

DI

s
GR

R.

ar
revista a la totalidad del material que se encuentre en el depósito al
DI

ob
R.

ar

sc
DI

momento de fallar las C.C.T.V. y nuevamente al quedar en


ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

operación.
be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

J. Que el C.C.T.V., cuente con un sistema de grabado

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

y activación mediante sensor de movimiento, con una memoria de

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

almacenamiento de por lo menos un terabyte.


AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
K. El monitor del C.C.T.V., podrá ser colocado en
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

alguno de los siguientes locales:


sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

a. Grupo de enlace.
be

GR

GR
sc

RA
be

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.

b. Pelotón de contrainteligencia.
MT

AL

AL

AL
S.

GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

c. Pelotón de información.
DI

DI

DI
GR

R.
DI

rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

d. Guardia en prevención.
ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
sc
ob

be

.
sc

L. La clave del sistema de alarma sea cambiada cada


RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA

mes, siendo registrada en una bitácora, debiendo tener


GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
conocimiento de esta clave el comandante de la unidad y el oficial
S.
MT

AL

AL

AL

AL

del Servicio de Materiales de Guerra.


GR

GR

GR

GR
AL
GR

R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
R.

M. Que el personal del Servicio de Materiales de Guerra


DI

s
ar

ar

ar

ar

de las unidades, dependencias e instalaciones, incluyendo al


s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

1/er. Batallón de Materiales de Guerra, no realice actividades


be

be

be

be
sc
be

distintas a las que tiene asignadas dentro del Instituto Armado, toda
RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR

vez que se observa que se les nombran actividades ajenas a su


S.

S.

S.

S.

empleo o función, originando la siguiente problemática:


MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
11

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
a. Falta de compromiso institucional.

MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
AL

DI
b. Ausencia de identidad del elemento con su

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

especialidad u organismo.

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

e. Una falsa percepción de sus derechos, así


be

GR
sc

S.
RA
como de sus responsabilidades y obligaciones.
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
MT

AL
S.

f. Ineficacia al realizar las actividades propias de

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
su especialidad.
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

ar

sc
DI

g. Afectación de la operatividad de las unidades


ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

dependencias e instalaciones.
be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

N. Actualicen los pliegos de consignas a quienes se

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

desempeñan como jefes de depósito o almacén de material de


AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

guerra, con funciones específicas para evitar situaciones que

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
vulneren la seguridad.
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc

Ñ. Tomar acciones de mando y prever la pérdida, robo,


s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

extravío del armamento y municiones.


be

GR

GR
sc

RA
be

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.

O. Al concluir la revista al almacén o depósito de


MT

AL

AL

AL
S.

materiales de guerra, verificará que a los dos candados de alta


GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

seguridad nivel seis de los accesos principales se les coloque el


DI

DI

DI
GR

R.

precinto correspondiente.
DI

rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

s
ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
P. En relación al Sistema Integral de Administración
sc
ob

be

.
sc

(S.I.A.), el cual se encuentra supervisado por la Inspección y


RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA

Contraloría General del Ejército (Co.V.A.A. y S.), a nivel almacenes


GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
generales del servicio de materiales de guerra, así como el Sistema
S.
MT

AL

AL

AL

AL

de Automatización y Gestión de Almacenes (S.A.G.A.), en todas las


GR

GR

GR

GR
AL
GR

R.

R.

R.

R.

unidades, dependencias e instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea,


DI

DI

DI

DI
R.

verificará lo siguiente:
DI

s
ar

ar

ar

ar
s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

a. El usuario de estos sistemas se encuentre


be

be

be

be
sc
be

debidamente capacitado, solicitando a la Dirección General de


RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR

Materiales de Guerra la capacitación correspondiente en caso de


S.

S.

S.

S.

que no lo estén.
MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
12

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
b. Los inventarios de la unidad se encuentren

MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL
actualizados.

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

c. Al pasar revista a los almacenes o depósitos

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
de materiales de guerra, empleará las hojas de existencias actuales,

sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

las cuales deben ofrecer información fidedigna.


be

GR
sc

S.
RA
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.
Q. Las unidades de la Fuerza Aérea Mexicana designen

GR
MT

AL
S.

como responsable de los depósitos de armamento a personal

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
especialista en armamento.
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

ar

sc
DI

19. En ausencia de quien se desempeñe como comandante,


ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

directora o director y jefa o jefe de la unidad, dependencia o


be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

instalación militar, el jefe de la sección segunda o el jefe de la

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

sección de instrucción, información y operaciones, verificará los

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

aspectos indicados en el numeral anterior respecto a las revistas


AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

diarias a los almacenes o depósitos de materiales de guerra.

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

20. El personal de oficiales que desempeñen el servicio de


sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc

oficial de día o de cuartel, pasarán revista diaria en los depósitos de


s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

materiales de guerra de lo siguiente:


be

GR

GR
sc

RA
be

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.

A. Se encuentren colocados dos candados de alta


MT

AL

AL

AL
S.

seguridad nivel seis en los accesos principales del depósito,


GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

verificando que estén colocados los precintos correspondientes sin


DI

DI

DI
GR

R.

ninguna alteración.
DI

rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

s
ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
B. Los armeros se aseguren con cable de acero
sc
ob

be

.
sc

forrado con manguera de plástico y candado.


RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA
GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
C. Las cámaras de C.C.T.V. instaladas en los
S.
MT

AL

AL

AL

AL

depósitos, no sólo vigilen las áreas de acceso (puertas y ventanas),


GR

GR

GR

GR
AL
GR

R.

R.

R.

R.

área interior y exterior de los referidos depósitos, sino también áreas


DI

DI

DI

DI
R.

susceptibles de ser boicoteadas de referido sistema, tales como


DI

s
ar

ar

ar

ar

conexiones electrónicas y coaxiales, sistemas eléctricos, sistema de


s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

control de cámaras (monitoreo, grabación), entre otros.


be

be

be

be
sc
be

.
RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR
S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
13

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
D. Anotará en una bitácora localizada en el interior del

MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL
depósito o almacén de materiales de guerra, su visita a este local,

DI
GR

R.
AL

DI
anotando fecha, hora de entrada y salida, empleo, nombre y cargo

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

que desempeña, firma y observaciones detectadas.

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

E. Al término de la revista realizada al depósito o


be

GR
sc

S.
RA
almacén de materiales de guerra, elaborará un informe sobre las
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.
novedades detectadas en la revista, dirigido al comandante de la

GR
MT

AL
S.

unidad, siendo en el siguiente horario:

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
a. 1000 horas, al término del adiestramiento.
DI

ob
R.

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

b. 1530 horas, al término de las actividades de los


be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

organismos (siendo recogidas las llaves de los armeros por el oficial

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

de cuartel, para su control correspondiente).

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

c. 2100 horas, colocación de los precintos por

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
parte del oficial de cuartel, en las puertas de los depósitos de armas.
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc

F. Al concluir la revista al almacén o depósito de


s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

materiales de guerra, verificará que a los dos candados de alta


be

GR

GR
sc

RA
be

seguridad nivel seis de los accesos principales se les coloque el


.

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.

precinto correspondiente.
MT

AL

AL

AL
S.

GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

G. En relación al S.I.A. o al S.A.G.A., verificará lo


DI

DI

DI
GR

R.

siguiente:
DI

rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

s
ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
a. Los inventarios de la unidad se encuentren
sc
ob

be

.
sc

actualizados.
RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA
GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
b. Al pasar revista a los almacenes o depósitos
S.
MT

AL

AL

AL

AL

de materiales de guerra, empleará las hojas de existencias actuales,


GR

GR

GR

GR
AL
GR

R.

R.

R.

R.

las cuales deben ofrecer información fidedigna.


DI

DI

DI

DI
R.
DI

s
ar

ar

ar

ar

21. El personal del Servicio de Materiales de Guerra de la


s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

unidad, deberá verificar en los depósitos de materiales de guerra lo


be

be

be

be
sc
be

siguiente:
RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR
S.

S.

S.

S.

A. Se restrinja la entrada de personal ajeno al


MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL

depósito.
GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
14

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
B. Las novedades detectadas por la superioridad

MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL
sean subsanadas a la brevedad.

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

C. Se deberán colocar los empaques únicos

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
debidamente flejados y precintados, mismos que deberán estar en

sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

forma visible y en estibas uniformes, las cuales deberán resaltar la


be

GR
sc

S.
RA
fracción correspondiente mediante una caja debidamente
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.
identificada, anotando en la respectiva tarjeta de control de

GR
MT

AL
S.

municiones la cantidad de la fracción.

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
D. Sincronicen la alarma antirrobo con la puerta de
DI

ob
R.

ar

sc
DI

acceso.
ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

E. Coloquen correctamente los empaques únicos

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

donde se almacenan las municiones.

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

F. Las tarjetas de control de municiones estén

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
actualizadas y que permanezcan en el archivo por lo menos diez
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

años.
sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

G. Se instale un pizarrón en donde se observen todas


be

GR

GR
sc

RA
be

las consignas del depósito o almacén de materiales de guerra, en la


.

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.

cual la primera sea dar parte de inmediato en el caso de haber


MT

AL

AL

AL
S.

detectado o tener la sospecha de faltantes de armamento o


GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

municiones y de ser posible directamente al comandante de la


DI

DI

DI
GR

R.

unidad, quien de inmediato realizará las acciones de mando.


DI

rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

s
ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
H. Que el oficial que desempeñe el servicio de oficial
sc
ob

be

.
sc

de día o de cuartel, en su supervisión al depósito o almacén de


RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA

materiales de guerra, se haya registrado en la bitácora


GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
correspondiente.
S.
MT

AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
AL
GR

R.

R.

R.

R.

I. Al concluir alguna actividad en el interior del


DI

DI

DI

DI
R.

almacén o depósito de materiales de guerra, procederá a cerrar el


DI

s
ar

ar

ar

ar

local, colocando los dos candados de alta seguridad nivel seis de los
s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

accesos principales con sus respectivos precintos.


be

be

be

be
sc
be

.
RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR

J. En relación al S.I.A. o al S.A.G.A., verificará lo


S.

S.

S.

S.

siguiente:
MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
15

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
a. El usuario de estos sistemas se encuentre

MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL
debidamente capacitado.

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

b. Los inventarios de la unidad se encuentren

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
actualizados.

sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

S.
RA
22. Los comandantes de compañía, escuadrón o batería o
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.
quien haga sus funciones, deberán pasar revista diaria a sus

GR
MT

AL
S.

depósitos de armamento y municiones, debiendo ser asesorados

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
por el personal del Servicio de Materiales de Guerra, mediante listas
AL

DI

s
GR

R.

ar
de verificación las cuales, deberán contener la información del
DI

ob
R.

ar

sc
DI

armamento y municiones de las cuales, está dotada la unidad;


ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

asimismo, citados comandantes deberán de conocer los destinos


be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

del armamento que no se encuentre físicamente en sus depósitos,

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

cotejándola con la documentación que corresponda (fatigas, relación

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

de extracción, entre otras), informando las novedades detectadas al


AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

comandante de la unidad.

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

23. Además deberán observarse las siguientes medidas:


sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

A. A fin de garantizar la adecuada separación e


be

GR

GR
sc

RA
be

identificación de los materiales, deberá colocarse una división


.

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.

interna en el depósito de armamento y municiones que permita


MT

AL

AL

AL
S.

separar los siguientes materiales:


GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

DI

DI

DI
GR

R.

a. Granadas.
DI

rs

rs

rs
R.

ba

ba

ba
DI

s
ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
b. Municiones.
sc
ob

be

.
sc

RA

RA

RA
be

GR

GR

GR

GR
RA

c. Armamento.
GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
S.
MT

AL

AL

AL

AL

d. Despacho.
GR

GR

GR

GR
AL
GR

R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
R.

B. El fleje metálico del fabricante deberá mantenerse


DI

s
ar

ar

ar

ar

hasta la apertura del empaque único, en el concepto que


s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

posteriormente es posible la colocación de manera indistinta de


be

be

be

be
sc
be

flejes de plástico o metálico.


RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR
S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
16

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
C. La simbología establecida para identificar a los

MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL
almacenes de municiones, se establece en el Manual de Aspectos

DI
GR

R.
AL

DI
Técnicos del Servicio de Materiales de Guerra.

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
D. Para evitar que animales (insectos, reptiles o

sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

roedores) se introduzcan a los depósitos de material de guerra por


be

GR
sc

S.
RA
las claraboyas y con el fin de permitir la ventilación natural, éstas
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.
deberán tener colocadas en la parte exterior malla de alambre.

GR
MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL

DI
GR

R.
24. En caso de que se presente algún faltante de armamento,
AL

DI

s
GR

R.

ar
municiones o accesorios como resultado de la revista diaria
DI

ob
R.

ar

sc
DI

efectuada al almacén o depósito de materiales de guerra se


ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob

procederá conforme a lo indicado en el “P.S.O. para Armamento,


ar

be

GR
sc

RA
ob

be

GR
sc

Accesorios y Municiones de Cargo en las Unidades, Dependencias

S.
RA
be

MT
.

GR

S.

M
RA

e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en caso de

MT

AL

AL
GR

S.

GR

GR
MT

ser Extraídos de Manera Ilícita, Robado o Extraviado por Omisión o


AL
S.

GR

R.

R.
MT

AL

Negligencia”, el cual se encuentra aprobado por la Sección Sexta

DI

DI
GR

R.
AL

DI

s
(Educación y Doctrina Militar) del Estado Mayor de la Defensa
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

Nacional.
sc

sc
DI

ob
ar

be

be
sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA

RA
ob

25. Asimismo, se realicen las siguientes medidas de


be

GR

GR
sc

RA
be

seguridad:
.

GR

S.

S.

S.
RA

MT

MT

MT
GR

S.
MT

AL

AL

AL
S.

GR

GR

GR
MT

AL

A. La distribución del depósito de armamento y


GR

R.

R.

R.
AL

municiones deberá permitir separar los materiales en área de


DI

DI

DI
GR

R.
DI

rs

rs

rs
R.

despacho (mostrador), armamento, municiones y granadas.


ba

ba

ba
DI

s
ar

o
sc

sc

sc
s

ob
ar

be

be

be
sc

B. El fleje a colocar después de retirar el fleje metálico


ob

be

.
sc

RA

RA

RA

de fábrica puede ser de manera indistinta (metálico o plástico).


be

GR

GR

GR

GR
RA
GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
S.

Esta actividad deberá mantenerse hasta la


MT

AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR

sustitución de la totalidad de los empaques únicos por el nuevo


AL
GR

R.

R.

R.

R.

modelo desarrollado por la Dirección General de Industria Militar, al


DI

DI

DI

DI
R.
DI

cual se le deberá colocar cintillos de plásticos foliados para


s

s
ar

ar

ar

ar
s

ob

ob

ob

ob

mantener su inviolabilidad.
ar

sc

sc

sc

sc
ob

be

be

be

be
sc
be

.
RA

RA

RA

RA

C. Simbología de almacenes. Su identificación deberá


GR

GR

GR

GR

ser conforme a lo establecido en el capítulo III, primera sección del


S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT

Manual de Aspectos Técnicos del Servicio de Materiales de Guerra,


AL

AL

AL

AL

conforme el siguiente ejemplo.


GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
R.

ar
DI

ob
ar

sc
s

ob
ar

be

.
sc

RA
ob

be

GR
sc

RA
be

.
17

GR

S.
RA

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
50

MT

AL
S.

GR
40

R.
MT

AL

DI
GR

R.
AL

DI

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

40
RA50
be

GR
sc
ob

be

GR
sc

S.
RA
be

MT
.

GR

S.
RA

MT

AL
GR

S.

GR
MT

AL
S.

GR

R.
MT

AL

DI
CODIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL SERVICIO
GR

R.
AL

DI
DE MATERIALES DE GUERRA (MUNICIONES)

s
GR

R.

ar
DI

ob
R.

ar

sc
DI

ob
ar

be

.
sc
s

RA
ob
ar

be

GR
sc

RA
ob

D. Claraboyas. Para la colocación de claraboyas en los


be

GR
sc

S.
RA

depósitos de materiales de guerra, se apegue en lo establecido en


be

MT
.

GR

S.

M
RA

MT

AL

AL
GR

S.

el capítulo III, primera sección, subsección (d), párrafos 114, 115,

GR

GR
MT

AL
S.

116 y 117 del Manual de Aspectos Técnicos del Servicio de


GR

R.

R.
MT

AL

DI

DI
GR

R.

Materiales de Guerra, en donde se establece el uso de claraboyas.


AL

DI

s
GR

R.

ar

ar
DI

ob

ob
R.

ar

sc

sc
DI

E. Techumbre de construcción ligera. Existen depósitos


ob
ar

be

be
sc
s

ob
ar

de armamento y municiones que por las características de su


be

.
sc

RA

RA
ob

be

GR

GR
sc

construcción poseen techos a base de losa, por lo que citados


RA
be

GR

S.

S.

S.
RA

locales, en tanto no se construyan nuevas instalaciones a base de


MT

MT

MT
GR

S.
MT

techumbre de construcción ligera, podrán seguir siendo utilizadas.


AL

AL

AL
S.

GR

GR

GR
MT

AL
GR

R.

R.

R.
AL

DI

DI

DI
GR

F. Quedará estrictamente prohibido almacenar el


R.
DI

rs

rs

rs
R.

equipo especial fuera de los depósitos de materiales de guerra de


ba

ba

ba
DI

s
ar

o
sc

sc

unidad tipo corporación, dependencias e instalaciones del Ejército y sc


s

ob
ar

be

be

be
sc

Fuerza Aérea Mexicanos, así como depósitos clase “V” y de zona


ob

be

.
sc

RA

RA

RA
be

militar, según corresponda, cuando no estén en uso.


.

GR

GR

GR

GR
RA
GR

S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
S.
MT

AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
AL
GR

R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
R.
DI

s
ar

ar

ar

ar
s

ob

ob

ob

ob
ar

sc

sc

sc

sc
ob

be

be

be

be
sc
be

.
RA

RA

RA

RA
GR

GR

GR

GR
S.

S.

S.

S.
MT

MT

MT

MT
AL

AL

AL

AL
GR

GR

GR

GR
R.

R.

R.

R.
DI

DI

DI

DI
s

s
ar

ar

ar

ar
ob

ob

ob

ob
sc

sc

sc

sc
be

be

be

be
be be be be be be
sc sc sc sc sc sc
ob ob ob ob ob ob
ar ar ar ar ar ar
s s s s s s
DI DI DI DI DI DI
R. R. R. R. R. R.
GR GR GR GR GR GR
AL AL AL AL AL AL
MT MT MT MT MT MT
S. S. S. S. S. S.
GR GR GR GR GR GR
RA RA RA RA RA RA





be . . . . . .
sc be be be be be be
ob sc sc sc sc sc sc
ar ob ob ob ob ob ob
s ar ar ar ar ar ar
DI s s s s s s
R.

Edición 2018”.
DI DI DI DI DI DI
GR R. R. R. R. R. R.
AL GR GR GR GR GR
de enero de 2018.
MT AL AL AL AL AL
S. MT MT MT MT MT
GR S. S. S. S. S.
RA GR GR GR GR GR
.

de Guerra, Edición 2018.


be
sc RA RA RA RA RA
ob
be . . . . .
sc be be be be be
ar ob
s sc sc sc sc sc
ar o ob ob ob ob
DI s ba ar ar ar ar
R. rs
DI s s s s
GR R. D
18

DI DI DI DI
AL GR R. R. R. R.
MT AL GR GR GR GR
S. AL AL AL AL
Bibliografía

MT
GR S. MT MT MT MT
RA GR S. S. S. S.
be . RA
sc GR GR GR GR
ob
be . RA RA RA RA
sc
ar ob
be . . . .
s sc be be be be
ar o
DI s ba sc sc sc sc
R. DI rs ob ob ob ob
GR R. ar ar ar ar
DI s s s
reforma publicada en el D.O.F. el 15 de junio del 2016.

AL GR R. DI DI DI
MT AL GR R. R. R.
S. MT AL GR GR GR
GR S. MT AL AL AL
RA GR S.
. RA
MT
S.
MT
S.
MT
S.
GR
be . RA
sc GR GR GR
ob
be . RA RA RA
Cargo en las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército y
Fuerza Aérea Mexicanos, en caso de ser Extraídos de Manera
el 20 de mayo de 2004, última reforma publicada en el D.O.F. el 19

Ilícita, Robado o Extraviado por Omisión o Negligencia,


Manual de Aspectos Técnicos del Servicio de Materiales
Ley General de Bienes Nacionales, publicada en el D.O.F.

Nacional, publicado en el D.O.F. el 29 de diciembre de 2008, última

“P.S.O. para Armamento, Accesorios y Municiones de


Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa

sc
ar o
be . . .
s ba sc
DI rs ob
R. ar
DI s
GR R. DI
AL GR R.
MT AL GR
S. MT AL
GR S. M
be be be be be be
sc sc sc sc sc sc
ob ob ob ob ob ob
ar ar ar ar ar ar
s s s s s s
DI DI DI DI DI DI
R. R. R. R. R. R.
GR GR GR GR GR GR
AL AL AL AL AL AL
MT MT MT MT MT MT

de género.
Creación
S. S. S. S. S. S.

Organismo
GR GR GR GR GR GR

Mexicanos
RA RA RA RA RA R
be . . . . .
sc be be be be be
ob

Próxima revisión
sc sc sc sc sc
ar ob ob ob ob ob
s ar ar ar ar ar
DI s s s s s
R. DI DI DI DI DI
R. R. R. R. R.

Revisión en el E.M.D.N.
GR
AL GR GR GR GR GR
MT AL AL AL AL AL
responsable
S. MT MT MT
elaboración y/o actualización.
MT MT
GR S. S. S. S. S.
RA GR GR GR GR
be . RA RA RA RA
sc be . . . .
de

ob sc
ar be be be be
ob
s ar
sc sc sc sc
ob ob ob ob
DI s ar ar ar ar
R. DI s s s s
GR R. DI DI DI DI
AL GR R. R. R. R.
MT AL GR GR GR GR
S.
de Guerra.

MT AL AL AL AL
GR S. MT MT MT MT
RA GR S. S. S.
be . RA
sc GR GR GR
ob
be . RA RA RA
sc
ar ob
be . . .
s sc

2021
2019
2019

ar be be be
ob
DI s ar
sc sc sc
R. ob ob ob
DI s ar ar ar
GR R.
AL
DI s s s
GR R. DI DI DI
MT AL GR R. R. R.
S. MT AL GR GR GR
GR S. MT AL AL AL
RA GR S.
. MT MT
Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuera Aérea

Texto alineado a las directivas sobre el uso del lenguaje incluyente y políticas de igualdad
Dirección General de Materiales
Procedimiento Sistemático de Operar para pasar revista diaria a
los Depósitos y Almacenes de Materiales de Guerra de las

RA GR S. S.
be . RA
sc GR GR
ob
be . RA RA
sc
ar ob
be . .
s a
sc

You might also like