You are on page 1of 70
fe Acorde con el nuevo plan de estudios Eseaneado con CamScanner ae Se Historia de Mexico Il Enfoque por competencias DGB Arteaga ‘ Eo? aL KSE y Ny AS Klik Soluciones Educativas, / SLEF rca i scaneado con CamScanner Tabla de contenido as Presentacién de la serie cinsnitven Baas i 9 Conoce tu libro : : 4 8 Estructura didéctica .. sets Competencias genéricas w “ Competencias disciplinares ........ is Introduccion $ | BLOQUE I. HACIA LA FORMACION DE MEXICO COMO ESTADO-NACION .. 18 | Evaluacion diagnéstica . . vec ceeeceeeeee 2 | En contexto eed i Ideologias al iniciar la vida independiente. . Las logias masénicas Ideologias conservadora y i Los liberales Los conservadores Proyectos de nacién i Monérquico Imperial. Republicano | El Impetio mexicano... sees | Activided de eprendizaje (1-4) | Aplicando fo oprendido ... He incorporedo a mi saber. } Glosario hoi Evaluacién del bloque .. BIELKEKRIISRRRRARL Evaluacién diagnéstica Primera Repiblica Federal y la Constitucién de 1824 . Gobiernos centralistas y la Constitucién de 1836... Intervenciones extranjeras... | Separacién de Texas .. e Primera Intervencién francesa (1836-1839) Intervencién norteamericana (1846-1848) BLOQUE II. PROCESO DE CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO ...... emteversem A: scaneado con CamScanner Revolucion de Ayutla y la Constitucién de 1857 Antervencién francesa y Segundo tmperio Replica restaurada Actividad de apprendizaje (5-10), Aplicande lo aprendiéa He incorporads a mi saber Glesatio . Evaluacign del Bloque BLOQUE Ill. PORFIRIATO Y REVOLUCION MEXICANA .. Evalvacién diagnéstica En contexte. Porfiriato, Decadencia... Revolucin mexicana Maderismo z Lucha entre faeeiones “ wan ‘Tiunfo del Ejército Constitucionalista y Congreso Constituyento. Constitucién de 1917 Cardeter social : Aplicacién en sus distintes ambitos. Actividad de aprendizaje (11-18), Aplicando lo aprendide He incorporado a mi saber Glosatio 6... Evaluacion del Bloque BLOQUE IV. MEXICO POSREVOLUCIONARIO Evaluacién diagnéstica En contexto : Gobiernos posrevolucionarios. ..... Gobiemo de Venustiano Carranza... Gobierno de Alvaro Obregén Gobierno de Plutarco Elias Calles, Guerra Cristera 6. ee. Maximato.....0000sceeee Emilio Portes Gil... t Pascual Ortiz Rubio Abelardo L. Rodriguez... scaneado con CamScanner BeeeS 8 = 82 28a) = 85 - 85 11 M2 7s 75, 76 78) 80 3 - 100 101 101 102 103 = 104 110 1 om 116 7 18 18 m9 2120 122 21238 125 125, 126 Cardenismo, aportaciones y movimientos culturales Suns La educacién socialista ... 02.26. .seeceeeeeseeee ener Elrespaldo a las organizaciones obreras y campesinas. . : 128 Reparto agratio vss e+ e La expropiacién petrolera... — tras aportaciones de Lézaro Cérdenas. . en Actividad de aprendizaje (17-22) ond Aplicando lo aprendide 1 He incorporado a mi saber. oN aaa . eo 139 Evalacén del bogus . a BLOQUE V. PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLITICA cece cee 142, Evaluacin diagnéstica En contexto tas ‘Aporenteestabilded (1940-1970) on ie Crisis social, econémica y politica (1968-1982) is Transicion democrética (1982-2000)... 133 Alternancia en el poder (2000-2012) 8 157 México enol concerto internacional y las roformas estructurales (2012-2018). 159 Actividad de aprendizaje (23-28). . wuss ~ ities = 64 Aplicando lo aprendido .. “ -170 He incorporado a mi saber. . 1 Glosario .. s s mn Evalacén del bloque srminerennticescwsrcneniiretorss abeeerawnt doe NTE Referencias sian cose .174 Portafolio de evdencias... ‘ 75 Jnstrumentos de evaluacién sana sete one 14 NibHB soe 6 TRENT i nannee : : a 187 Eseaneado con CamScanner Presentacién de la serie a los dhimos afos, nuestro pais ha sufrido una E-: seumatarmeores ere yin pacto cultural no tiene precedente. En este con- texto, la educacién ha sido uno de los 4mbitos donde se han observado més acciones y avances impulsados por la Reforma Educativa y, en particular, por la Reforma Integral de la Educacién Media Superior (RIEMS), cuyo objetivo es mejorarla calidad, a pertinencia, la equidad yle cobertura de los estudios de bachillerato que do- manda la sociedad. Un grupo de expertos con formacién profesional, tra- yectorias diversas y con una gran vocacién docente, teniendo como marco la RIEMS, ha desarrollado la serie de libros de texto Klik para bachillerato, con el propésito de contribuir a elevar la calidad educativa, a través de contenidos con una estructura planeacién didéctica que tienen como propésito mejorar las formas de ensefianza y aprendizaje. La serie de libros Klik para bachillerato esté apegada a los actuales programas de estudios planteados por la Ditecci6n General del Bachillerato (OGB), en los cuales se integran elementos que atienden al Nuevo Modelo Educativo. Propone el desarrollo progresivo de habili- dades, actitudes y valores, el conocimiento de si mismo, {a eutonomia, la autorregulacién, la perseverancia y la convivencia; asi como el fortalecimiento del proceso de ensefianza-aprendizaje basado en el desarrollo de ‘competencias del Marco Curricular Comiin (MCC) a tra vésde un curriculo pertinente, actualizado y transversal que responde a las exigencias educativas del siglo XX, La transversalidad en el curriculo fortalece la formacin / aluacién diagnéstica f Explora los conocimientos previos j (f sobre los temas que se estudiarén 7 enel bloque. En contexto Reflexiones 0 situaciones que permiten relacionar los temas del bloque con problemas de la vida real, Actividad de aprendizaje a / Acciones que realiza el alumno como ee parte del proceso instruccional para el desarrollo de competencias. ¥ Aplicando lo aprendido Ejercicios pra s de aprendizajo situado donde el alumno puede verificar la aplicaci6n de los aprendizajes adquiridos, “es © Glosario Definiciones de términos 0 conceptos que favorecen la comprensin de cada bloque. Eseaneado con CamScanner git veda Evaluacién del bloque \Valoracién de conocimientos y rendimiento de los estudiantes para confirmar el desarrollo de las competencias. Referencias Listado de fuentes de informacién utilizadas en el desarrollo del libro. Portafolio de evidencia: Seccién referenciada que compila evidencias de las actividades de aprendizaje de los estudiantes. Instrumentos de evaluacién Conjunto de herramientas para que los profasores obtengan informacion sobre la calidad del aprendizaje de los estudiantes. Notas Apartado para que los alumnes escriban ideas, comentarios 0 informacién que consideren relevante, Cédigos OR Herramienta tecnologica que almacena informacién de interés relacionada con el tema, Realidad aumentada Objeto virtual que revela informacién con un despliegue visual. Sintesis Exposicién breve que contiene ideas relacionadas con el tema de estudio. Para saber Cépsula que te dirige a un tema interdisciplinar para ampliar et panorama del conocimiento, Infografia Sintesis visual e informativa de los conocimentos adquiridos. scaneado con CamScanner Estructura didactica se Lost renee a re 8 chiles ein acadorconere ea plon do extcios do Deco Cental de cillerte BE) eo So- ena de Edvaen Pbben SEP ot Touma est derinidos en bowed nocmirizeniesquesecisren ost srescecad sega Como ncn uta la expen deo concepts rence adele stds ‘ido cemglementario de aprencae AN princi dl Hr se enna Is compatendss ceria y lioaos aque corresponden a cada aignatie Lnsprogome de ees basean qual i cenrpetencint se dearatancomopare elaadquictndconecilenteserpe- ‘ ‘cos, Recordemos qua el apoio { xunproceto integral ynoexcsvo do i Issel et hogar | Fe BLOQUE | Peotone eee i oa Seana Tackle. 1S se sie & iad rund atin ‘Gee |< aroma mites erate Seen det “aan aaa seme SET. “pagal: Fecerowm "ection Teme osestitis Eseaneado con CamScanner Competencias genéricas ee Las competencias genéricas son aquellas ‘queles permiten A continua Ao ends ccomprender el mundo Fein en 1. Sec cién ae enlstan las competencias genéricast cay valoraa si mismo y aborda problemas, r2tos teniendoen ono. egos cuenta los abjetives que parsiue- coninetapranciendo de forma auténoma a —— a. Tolorgo de sus vides, a, Essensble al arte participa ena apreciacion einterpretacisn desus to 7 telstones srménleas expresiones en cistintos generos. con quienes les rodean. 3. _Eligey préctica estilos de vida saludables. Eseucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilzacién de medios, eSdigos y herramientas apropiades. 5. Desarrolla innovaciones y propene soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia ge- neral, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexive, 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. - - 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Patticipa con una conciencia civica y ética en la vida de su comunidad, regién, México y el mundo. 10. Mantione una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diver sidad de creencias, valores, ideas y pricticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica y con acciones responsables. Eseaneado con CamScanner Competencias disciplinares a Las competencias isciplinares expresan las actitudes, habilidades y conecimientos concretos, segun| bee cada campo disciplinar, para que los estudiantes se desarrollen de manera efcaz en diferentes Intolectuales * Comerciantes * Burécratas El Imperio mexicano £121 de julio de 1822, Agustin de Iturbide se convierte en el primer emperador de México. __ Lasolemnidad y el lujo con que fue coronado contrastaban con la situacién econémica que Vivia el pa deude externa iba en aumento y atin no era posible liquidar los sueldos de empleados y militares; aunado a esta situacién, la desorganizacién del cobro de impuestos __¥lRescaser de recursos impedian que el pafs saliera de su precaria situacién, Eseaneado con CamScanner Historia de México I. Bloque | ‘Alegora de la coronacién de Agustin de hurbide en 1822, dleo de José Ignacio Pax Ante la tarea de reorganizar un pais dividido y desorganizado, con una clase politica sin experiencia y en bancarrota, la estrategia de Iturbide fue reanudar el cobro regular de ti. butos, despertar la confianza entre los ciudadanos y buscar el reconocimiento internacional, Su gobierno se caracteriz6 por la imposicién del centralismo y el despilfarro de los pocos fFecursos econémicos que se obtentan de préstamos, lo cual provocé la inconformidad del Congreso. Ante el descontento de sus adversarios, urbide mandé encarcelar a cualquier sospechoso de oponerse a su régimen, por lo que los diputados le aconsejaron disolver el Congreso, accién que ejecuté el 21 de octubre de 1822. En su lugar, se coordind la Junta Nacional Instituyente, cuyos miembros fueron elegides de entre quienes conformaban el Congreso. Las medidas que Iturbide tomé lo convirti _gané la hostilidad de los mexicanos. Los o} era ilegal, postura que re: fon en un personaje impopular, y muy pronto se Positores declararon que el imperio de Iturbide 6 el apoyo de Antonio Lépez de Santa Anna, quien se levanté Ep armas contra el Primer Imperio Mexicano mediante el Plan de Casa Mata. En dicho plan Se exigi le restauracion del Congreso y ol establecimiento de un gobierno republicano el Congreso. Este decidié que el turbide el 19 de marzo de 1823.4 ronces un decreto que le prohi decreté del Congreso y regresé Imperio mexicano erailegal y produjo la abdicacin de It los pocos dias se exlié en Europa. El Congreso dicté ent bajo pena de muerte, Eseaneado con CamScanner El primer emperador de Mé> Xico COR ICN} CT seit TIur ey a y inercomntah ky eas del apoyodelosccricliosa COURT Cs cht destacd en su campaiia, ruc) CT OO ccna iy CO ea) ru oUt Cera Iturbide estaba de acuerdo en qu cae a ae CU ie Coed Ed desde Hidalgo, pues consideraba que (a ett COT TET ay Pett ie on a of CTT TG a Bette ecu Teed a CU Ue MORE TBS 2 Eseaneado con CamScanner Actividad de aprendizaje [ Elabora una linea de tiempo en la que ubiques los principales procesos histéricos, nedionales @ interna. cionales, que acontecieron durante el proceso de Independencia de México. intégrala en el Portafotio, de evidencias PEHMIl-1 ([EHMIl-1, Ribrica: linea de tiempo). Utiliza el siguiente espacio para elaborar un borrador o hacer tus anotaciones. Cuatro etapas de la Independencia * Representantes + Lugares importantes * Fechas exactas Eseaneado con CamScanner Actividad de aprendizaje 2 (a Realiza una investigacién sobre los Tratados de Cordoba y 6! Plan clo Iguala, A continuacién, llena la tabla de abajo con la informacién que se te solicita, GencOrnan Feeha y lugar en que se firms Personajes que los firmaron Puntos principales : : Eseaneado con CamScanner Actividad de aprendizaje 3 én y enli ipales defensores, Describe las caracteristicas principales de cada proyecto de nacién y enlista sus principal re * Monarquico + Imperial * Republicano Eseaneado con CamScanner Actividad de aprendizaje + (fo Organicen equips siguiendo las instrucciones docentes, Realicen ina investiqacién sobre Ins earacteris- eas ideotsgicas do los conservadores y los liberates, A continuacidn, elaboren un cund/o comparativo a paitirde los dates obtenidos, Escaneado con CamScanner Aplicando lo aprendido e Utliza os conocimientos adquitidos durante el bloque y empléalos. Esto te permitiré tener corcieneia ua la utilidad que tienen los contenidos en distintos contextos. Lee con atencién el Acta de Independencia de! Imperio Mexicano (la puedes consultar aq bicentenatios.es/doc/8210928.htm). A continuacién responde las siguientes preguntas: 1. Connotacién que se le da a la nacién independiente naciente. 2Quién era el jefe del Ejército Trigarante?, iqué titulo adquiere @ partir de Ia firma del Acta de Independencia? 3. @Por qué firma Juan ODonojé? 4, Investiga en dénde se encuentran los restos de Iturbide y por qué terminaron en ese siti Eseaneado con CamScanner ‘as lo firma del Acta de Independencia del Imperio Mexicano, la sociedad mexicana se encontraba dividida, ta decision en toro al rumbo que deberla tomas el pais pro- ocd confrontaciones enti’ los distintos grupos politicos, las cuales s0 extionden a lo largo dol siglo XIX. Elconllicto para decidir el proyecto de nacién que debia asumir México desembocd on dos posturas Ideolégicas: In liberal y la conservadora, Los liborales dofendian las libertades individualos, la Igualdad entre los ciudadanos y la implementacién do un Estado laleo. Les logias masénicas desempefiaron un papel muy impor. tante durante y después de la consumacién de la Indepens doncla de México. Por un lado, fueron las esponsables de introduc las Ideas Mberales de la lustracién gestadas ‘en Europa y, por el otro, su cardeter de sociedad secrota ‘ayudéa que se convirtioran en cantros de reunién donde se discutian y transmitian las ideas ylos planes que dioron forma al movimiento de Independencia, | Amalgamacidn: método de extractién de metales no- bles, poniéndolos en contacto con mercurio. lero: clase sacerdotal de la iglesia catélica, Contrato social: acuerdo realizado al interior de un STUPO, por ejemplo, el que adquiere un ciudadano en relacién con sus derechos y deberes, Efimero: pasajero, que dura poco. eemerreteenenn He incorporado a mi saber (@ Antes de llegar 9 la Evaluacion de! bloque, es importante revisar la lista de conocimientos elomentales, Ten en cuenta ‘que, a mayor comprensién, mayores poriblidades yendrds de rosponderla corractamente La cortiente liberal en México x0 divicid en dos: modera- dos y radicales, Los Ibetalos rechazaban toca forma do monarquia, defenclian la divisién de poderes y buscaban gorantizar los dorechos y las lbertades de los inliviclvos, Los conservadores no querian renunciar los privilegios concedidos por la Corona aspaiola, Doseaban un goblemno, contralista, cuyo poder emanara cl la capital del pas, Asimismo, defendian la importancia co la Iglesla y bus- caban que el catolcismo fuera la tinica religion pormitida fen tortitorio nacional. Puesto que ningiin miombro do la Corona aspafola acopté gobernar recidn incepondizada nacién, on 1822, Agustin do Iturbide os proclamado primar emperador do Mé= xico, Sin embargo, su gobierno duré poco: debido a las medidas impopulares quo tomé, on 1823 lturbide abdiea al trono y se exilia on Europa, Laico: que es independiente de cualquier credo reli- gioso. Statu quo: latinismo quo se utiliza para hablar do los condiciones que predominan en un momento histérico doterminado (estado del momento actual) Triunvirato: gobierno constituido por tres personas. Eseaneado con CamScanner Ben i. tra Evaluacién del bloque @ Ya que has complotado tu proparacidi para osta bloque aplien todos tus conacimientos y haz que cada herramionta cuente a fa hora do responder con actorte las cuostionns presontadas 1. Ordona cronoldgicamonte los siguientes procosos histéricos: Se corona como Emperador de México Agustin de lturbide con apoyo de la Iglesia y dol Ejarcito. ‘Los mexicanos se dividen en conservadores y liberales, cada grupo postula un pro- yecto de nacién propio. + Se incromenta el contrabando de mercancias y también el ndmero de salteadores de caminos. + Se firma el Acta de Independencia de México sin que Espatia reconozca la validez de la misma, | Los conservadores impulsan el establecimiento de una repiblica centralista o de un nuevo imperio, a) iyi i yi | b) vi iii, iv q ©) iti iv yi d) ii iiiyy 2. El desaflo més importante que enfrentaron los mexicanos tras la consumacién de la Inde- pendencia fue: i a) El aumento de bandidos y de contrabando b) La confrontacién militar con Espafia y el clero €) Eldeterioro econémico y el aumento de la pobreza d) La existencia de varies proyectos de nacién 3. Posturas ideolégicas que se enfrentaron en torno al proyecto de nacién que se buscaba establecer en México. 2) Liberales y conservadores b) Izquierda y derecha ¢) Federalistas y colonialistas d) Iglesia y Estado Eseaneado con CamScanner Grupo politico que favorecia los privilegios y ol {uoro dol clero y del Ejército. a) Republicanos b) Monérquicos <) Criollos d) Conservadores Logia masénica que se identificaba con la corriente liberal. a) Yorkina b) Escocesa ¢) Parisina d) Republicana Grupo politico que buscaba que México fuese gobemade por un miembro de la nobleza espafiola, a) Republicanos b) Imperialistas ¢) Demécratas 4) Monérquicos iA quién apoyaron los imperialistes para ocupar el trono en México? a) Vicente Guerrero b) Antonio Lopez de Santa Anna €) Lucas Alamén ) Agustin de Iturbide ¢Con qué plan Santa Anna se levanta en armas en contra del Primer Imperio Mexicano en elafio de 18227 8) Plande Iguala b) Plan de Santa Fe €) Plan de Durango 4) Plan de Casa Mate Eseaneado con CamScanner Proceso de Renielauereelt del Estado mexicano Evaluacién diagnostica C ee ‘Con una actitud critica hacia tus conocimientos, titulos y las palabras clave para conocer qué sabes del tema a tratar siquo las instrucciones y realiza una autoevalaci6n. Utiza log 1. Explica con tus palabras qué es una repiblica federal: ~ aCuintas intervenciones extranjeras tuvo México durante e! siglo XIX? Menciona los pafses que invadieron el territorio mexicano y las fechas aproximadas de dichas intervenciones. 3. gAqué se le llama Segundo Imperio Mexicano? 4. an qué periodo goberné Benito Jusrez? Eseaneado con CamScanner ooo —— sts En contexto @ , Con el exilio @ Europa, el retome a México y el fusilamiento de Agustin de Iturbide concluye el Primer Imperio Mexicano. Sin embargo, le confrontacién entre liberales y conservadores continué generando una profunda di- vision entre los mexicanos; situacién que supieron aprovecher otros pafses, algunos con fines intervencionistas y ‘otros con intenciones expansionistas. En México, el siglo XIX estuvo marcado por conflicts intemnos y extemos, que tuvieron serias consecuencias tanto en la consolidacién del territorio, como en la configuracién politica y social de nuestro pais. La realidad econémica y financiera agravaba la situacién que vivia la nacién, problema que le impediria consolidarse como un Estado-nacién independiente, en aras de alcanzar el progreso y la modernidad. - | Eseaneado con CamScanner Historia de México Il Bloque It — Primera Republica Federal y la Constitucion de 1824 ee Despuss de que Agustin de kurbide abdicare al trono, el Congreso nombré un iva, 2131 de marzo de 1823 formado por Nicolés Bravo, Guadalupe Victoria y Pedro Celess 5 Nagrete para ejercer como Supremo Poder Ejecutivo. Las diputaciones proving Fjércto se negaron a obedecerlo, porlo que exigieron, de acuerdo al Plan de Casa una convocatoria para elegir un nuevo Congreso. En noviembre de 1823 se instalé un nuevo Congreso con mayoria federalista que busca reorcienar la nacién. E131 de enero de 1824, se constituyeron los Estados Unidos Mexics: y. tras intensos debates entre liberales y conservadores, el contenido de la Const de 1824. En dicho texto se establecia que México seria una republica representative, popu federal formada por diecinueve estados, cuatro territorios y un Distrito Federal; re del Estado seria la catélica y tendria un gobierno dividido en tres poderes: Legislativo: ejercido por el Congreso como el poder deminante Ejecutivo: representado por el presidente y el vicepresidente, estos eren elegidos por las legislaturas estatales Judicial: ejecutado por los Tribunales y la Suprema Corte de Justicia Eseaneado con CamScanner Proceso do conformacidn, Primera Rept aee r r i Feebarat Las disposiciones mis relevantes de esta Constitucién sefialan: rmiot SECCION UNICA Dela nacidn mexicana, su territorio y religién Articulo 1. La nacisn mexicana es para siempre libre ¢ independiente dol gobiomo espatiol y de cualquiera otra potencia, tiembre, Francia sitié ol puorto do Voracriiz con la finalidad do impor fa entrada y sallda do moreancias, dinero, barcos y personas. Finalmente, en noviembre do o1e mismo alo una flota naval extranjer atacé el fuerte do San Jun do Uliia, of cual tonla Ia funelin de resquardar el puerto de Veracruz y a la poblacién civil quo al habitaba, Fronte a estos hheehos, el presidente Antonio Lopez de Santa Anna so aprosté para dafandor ol puorto. do eracrizy epeler la invasion oxtranjera, Los costos para Santa Anna rosultaron elewaclos pues perdié una pionna, pero atin més para Mariano Arista, genoral quo comandaba al ejétcito junto a Santa Ana, quien cayé prisionero, Oe, "9 del ataque naval faneis en contea dol fueito de San Juan de Ulin Verner, de diciembre do 1838, Morven town mstronyrae Eseaneado con CamScanner Historia de México Il, Bloque Il mbre de 1838, egé a Veracruz el embajador de Inglaterra Richy Unahio despatsien es respaldado por una flota militar de su pats, super, Pakenham para mediar en el conflicto, alla francesa en niimero de efectivos y en armamento. Frente a él, mexicanos y franceses se vieron obligados a negociar y finalmente aceptaron, firmar, el 9 de marzo de 1839, un Tratado de Paz y Amistad Perpetua con Francia, que dip fin al conflicto bélico y restauré las relaciones diplomaticas. El costo para México fue ung deuda de 600000 pesos que debilité al gobierno de Bustamante res de alto rango, quienes se Esta situacion fue aprovechada por Santa Anna y otros mi rebelaron en contra del presidente y lo derrocaron en 1841, tras proclamar las Bases de Tacubaya, dando lugar a un gobierno militar presidido por Santa Anna. Los federalistas apoyaron la dictadura, con la condicién de que se convocara un nuevo Congreso Constitu. ional, Santa Anna asi lo hizo y los federalists obtuvieron la mayoria. En 1842, el gobierno disolvié y sustituyé este Congreso por la Junta de Notables, la cual redacté, en 1843, las Bases Orgénicas. Mediante estas se constituia la Segunda Reptiblica Centralista. Entre sus decretos tenemos los siguientes: * Forma de gobierno: repiiblica representativa y popular Division de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial El poder Ejecutivo duraria en funciones cinco afios Eliminacién del Supremo Poder Conservador * Ampliacién de la representacién y las facultades de las Juntas Departamentales, que de ahora en adelante serian llamadas Asambleas Legislativas Asimismo, la division politica de este territorio implicaba la existencia de departamentos sujetos juridicamente a una sola constitucién y por esta razén declaraba que “la suma de todo el poder piiblico reside en la nacién’. Si bien estas Bases Orgénicas fortalecian af Poder Ejecutivo, otorgaban la soberania del Estado a la nacién y no al pueblo, ratificaban a la religion catélica, apostélica y romane como la tinica que los mexicanos debian profesar, también declaraban la abolicién de le esclavitud y reconocian como derechos fundamentales de lo: ¢ ’s Mexicanos el de la propiedad, 's libertad de opinién, la equidad ante la ley a inviolabilidad del domicili, el derecho al libre trénsito y a recibir jubllaciones, rtiros,licencias y pensiones, En 1844 se organizaron nuevas elecciones en las haber ocupado la silla presidencial, intenté disolv arte, Mariano Paredes traté de derrocarlo acusin y de malversacién de los fondos erogados para re este conflicto fue contundente: Santa Anna fue nombrado presidente del Consejo del er el Congreso sin mucho éxito. Porsu \dolo de violacién de las Bases Orgénicas solver el conflicto texano; El resultado d? fue condenado al exilio y José Joaquin Herter? | { que Santa Anna resulté triunfador. Sin Gobierno, como lo disponia la ley. I Eseaneado con CamScanner Procaso de conformacién, Intervencionos oxtranjeras [Apesar de que Herrera intenté gobernar con honradez, las condiciones internacionales te serian adversas, pues durante su gestién México enfrentaria una de las mas tos toaee quer de intervencién: la nortesmericana, Intervencién norteamericana (1846-1848) Después dela separacién ce Texas del territorio mexicano, los limites terrtoriales de Estados Unidos se extendlieron hasta el rio Bravo, asunto que resulta irregular ya que, de acuerdo a documentos histéricos, la frontera de Texas nunca habia pasado del rio Nueces. Aligual que otros paises capitalistas en pleno desarrollo, durante ese momento histérico, Estados Unidos requeria ampliar su territorio para lograr un mayor predominio comercial y econdmico. Esta tendencia expansionista oxplica la actuacién estadounidense frente a rwestro pais y también la guerra de intervencién que detoné con el argumento de una supuesta violacién de su suelo por parte de soldados mexicanos. Un segundo factor que operé en contra de la nacién mexicana fueron sus conflictosintemos, que no cesaron a pesar de la actuacién combationte de los estadounidenses. Un ejemplo de ello fue la ruptura entre Mariano Paredes (responsable de la defensa militarde nuestro teritorio en 1845 y 1846) y el presidente Joaquin Herrera, la cual derivé en la sustitucién de Paredes por Santa Anna quien, aprovechando las rencillas entre los dos primeros, se quedé nuevamente con la presidencia. ‘Texas se anexé a Estados Unidos en 1845, y en 1846 comenz6 la invasién norteamericana, México carecie de fondos, su armamento era obsoleto, los soldados eran leva y se despla- zaben de sura norte. Mientras tanto, Estados Unidos empleaba varios ejércitos y atacaba simulténeamente diversos frentes, en tanto su marina bloqueaba y ocupaba puertos mexi- 2nes, con lo que privaban al gobierno mexicano del uso de las aduanas. En enero de 1847, Estados Unidos se apropié de Nuevo México y California; entre febrero ¥ septiembre de ese afio, con Santa Anna al frente del Ejército y del Ejecutivo, se ibraron importantes batallas como las del Puerto de Veracruz, la de Cerro Gordo, cerca de Xalapa, asicomo la de Lomas de Padierna, ‘Churubusco y Molino del Rey en la capital del pais, donde adquirieron relevancia genersles como Pedro Marfa Anaya y Nicolés Bravo. 8114de septiembre de 1847, en Palacio Nacional ondeabe la bandera estadounidense. Al ia siguiente, Santa Anna renuncié a la presidencia y en su lugar quedé Manuel de la Petia _Pefa, presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien traslads el gobierno a Querétaro. El desenlace formal de esta guerra fue la firma de los Tratados de Guadalupe Hidalgo, el 2 de febrero de 1848. Mediante esos tratados, Estados Unidos se anexé 2240000 km?, Eseaneado con CamScanner Historia de México I, Bloque i +s cextensién superior a la mitad dol tertitorio mexicano y que inclufan Texas (que ya se hati, independizado), Nuevo México, Arizona y Alta California, Ademds, México reconocis |, pérdida del torritorio, la indemnizacion do 1000000 de pesos por dafios y lo repartici, proporcional de la deuda externa moxicana que correspondia a los territorios perdidos, Prey Territorios mexicanos perdides Después de la intervencién estadounidense, México se encontraba en una situacién eco- némica comprometida, los gobiernos del general José Joaquin de Herrera y de Mariano Arista no habjan conseguido remontar los problemas que enfrentaban los mexicanos para solventar sus necesidades cotidianas. La miseria generalizada habia provocado que se extendiera la delincuencia; abundaban los salteadores de caminos, el robo de ganado de las haciendas y otros delitos. En ese momento, las condiciones histéricas favorecieran a las conservadores quienes, €” 1849, fundaron el Partido Conservador, con un programa elaborado por Lucas Alamén. En ese mismo afo, los federalistas se definieron como el Partido Liberal. En 1851, Mariano Arista sucedié a Herrera, quien sucumbié ante los ataques del Plan de! Hespicio (1852) y tuvo que renunciar a la presidencia; ocupé su lugar de manera provisions! el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Bautista Ceballos. Tras un acuerd? militar, toma el poder Manuel Marla Lombardini, mientras los estados determinaban eleccién del presidente provisional, Eseaneado con CamScanner En {as elaecionos do 1853 resulté ganador Antonio Lépoz de Santa Anna, poder el 20 de abril. El conservador Lucas Alamén le presenta a Santa A trabajo que incluia la necesidad de establecer un gobierno fuerte, con un ejéreito respotae ble y una religion que uniera al pueblo mexicano y, sobre tedo, que contara con el apoyo de Europa. Por su parte, Miguel Lerdo de Tejada presenté un plan de trabajo radical, que subrayaba las medidas econémicos que debia tomar cl nuevo gobierno para que México alcanzara ol tan ansiado desarrollo, Aunque Santa Anna nombra a Lerde de Tejada oficial mayor del nuevo Ministerio de Fomento, Colonizacién, Industria y Comercio, decide im- plementar el plan de Lucas Alaman. quion vuelve al ‘nna un plan de Apoyado por el Ejército, los ompresarios, la alta jerarquta catélica y el Partido Conserva- dor, inicié una politica reprosiva, El recién electo presidente cancelé la Constitucién de 1846, concontré el poder en sus manos y en las de algunos colaboradores, entro ollos Lucas Alamén; fortalecié el Ejército, restituyé los bienes a la Iglesia, reimplants el fuero para prelades y militares, asi como las aleabalas, que eran los impuostos coloniales que incluian el diezmo. Los conservadores vieron en este nuevo gobierno la oportunidad de instaurar una dictadura, ue seria el puente para establecer una monarquia, Esto dio paso a que los consorvadores. comenzaran, de nueva cuenta, a buscar un monarca. Sin embargo, tuvieron poca fortuna, pues la situacién politica de Europa era bastante delicada. Alamén murié en junio de 1853 y sin él, Santa Anna comenzé a desterrar a los liberales y convirtié su dictadura en vitalicia, adoptando el titulo de Su Alteza Serenisima. Come los gobiernos anteriores, la dictadura de Santa Anna se enfrenté a la escasoz financiera y al endeudamiento, por lo que establecié impuestos que le permitian cubrir Sus gastos personales, Esto provocé que aumentara la pobreza, mientras unos cuantos hombres de negocios y sus aliados (la Iglesia y el E; } aprovecharon para enrique- cetse, También publicé el primer Cédigo de Comercio y apoyé la labor del Ministerio. de Fomento que promovla la importacién de maquinaria e impulsé las comunicactones y las bibliotecas, Los problemas no se hicieron esperar y de nuevo el expansionismo estadounidense se | hizo presente. Ahora buscaban obtener el istmo de Tehuantepec, Baja California y, de Ser posible, algunos estados nortefios; el ministro James Gadsden fungié como interme- diario y utilizé como pretexto un error del mapa que se empled para acordar el Tratado de Guadalupe Hidalgo y la necesidad del territorio de la Mesilla para construir un ferrocae ‘ri Ante le posibilidad de una nueva quorra con Estados Unidos, Santa Anna negocié Con el ministro norteamericano en diciembre de 1853. Estados Unidos aproveché este acontecimiento y firms el Tratado de Gadsden o de la Mesilla, con ol que se apropiaba de la meseta de la Mesilla, miontras el dictador recibia por ello diez millones de pesos. Procoso do conforracion, Interverciones eateaajorae CHES México perdi of teritorio do Texas con la firma de los Tratados de Velasco en 1838. En 1848 perdié los tettitorios de Nuevo: México, Arizona y Alta California, con la rma de los Tratados do Guadalupe Hidalgo. Eseaneado con CamScanner La Rebelion Maya Después de la Independencia de México, en 1821, la peninsuld de Yuca tn vivia una realidad muy distinta a la del resto del pais. Los espajioles y crio- Iles mantuvieron sus privilegios, mien- tras que la poblacién maya atin forma- ba parte de la servidumbre' de las clases privilegiadas FY CSOT i Se Cea we Fas eee eee ate Fnac eta AC a ICE CALC UEC ENT Aisi Co ol sccton are aioe Casi al mismo tiempo que se inicié la intervencién estadounidense, estalla el conflicto violento en Yucatan, Aprove- chando la acumulacién del armamento y la experiencia bélica durante la defensa de la peninsula, tres lideres indigenas comenzaron [a - rebelisn Jacinto Pat, Manuel Antonio Ay y Ceci- lio Chi. El levantamiento fue tan grande-y violento que se temié la desaparicién de poblacién no indigena en Yucatén, La guerra continud y los rebeldes se aduefaron de una parte de la peninsu- la. Pero, a causa del comienzo de las lluvias de ese afio, las huestes mayas | dejaron de ejercer presién bélica sobre muchas de las ciudades ocupadas. Los mayas regresaban al cuidado de sus milpas y abandonaron la lucha, Las costumbres y los ritos. tradicionales. podian mas que su sed de venganzae RCs meat Waar irate Cae at aca CCC eit ass aris) 2 nia Pa easier aid eStart Eseaneado con CamScanner pies Procoso de conformacién, Revoluciin de Ayutla Revolucién de Ayutla y la Constitucién de 1857 Santa Anna fue desacreditado tras vender el territorio de la Mesilla y se gand el despre- cio del pueblo mexicano, que no tardé en levantarse en armas. En marzo de 1854, Juan Alvarez e Ignacio Comonfort promulgaron el Plan de Ayutla, con el cual se desconocia el gobierno de Santa Anna, se repudiaba la venta de la Mesilla y se exigia la oleccién de un Congreso Constituyente que reconstituyera una repblica representativa federal. A pesar Ge la promulgacién de este Plan, no tuvo los alcances inmediatos que se esperaban, por ello Santa Anna duré en el poder hasta agosto de 1855. El Plan de Ayutla planteaba: Cesar on ol ejarcicic del poder publice a den Antonio Lépez de Senta Anna y los demés funcionsrios que, como él, hayan desmeracido a confianza de los pueblos, ose opusieren alpresente plan ‘los quince dias de haber entrado en sus funciones el presidente interino, convocard a ‘un congraso extraordinario, conforme a las bases de Ia ley que fue expedida con igual objeto en el afio de 1841, el cual se ocupe exclusivamente de constituira la nacién bajo la forma de Republica representativa popular. Debiendo ser el Ejército el apoyo del orden y de las garentias sociales, el gobierno in- torino cuidaré de conservario y atenderlo. interiory exterior. si como proteger a libertad cel comercio Se invita a los excelentisimos sefores generales don Nicolés Bravo, don Juan Alverer y don Tomas Moreno, para que puestesal frente de las fuerzeslibertadoras que proclaman este plan, sostengan y lleven a efecto las reformas administrativas que en él se consig- nan pudiendo hacerle las modificaciones que crean convenientes para el bien de la nacién. La dictadura de Santa Anna radicalizé toda oposicién politica. Sin embargo, la guerra de guerrillas orquestada por el Plan poco a poco comenzé a expandirse por todo el tertitorio nacional. En la busqueda de darle paz y progreso al pals, liberales y conservadores dise- fieron planes de accién a partir de sus propias ideologias. Les conservadores proponian un sistema monarquico vinculado a una sociedad corporativa encabezada por a Iglesia y el Ejército, Los liberales pensaban que el progreso se alcanzaria trasestablecer una repiblica representativa, federal y popular, en la que se eliminara toda herencia colonial, asi como las corporaciones y los fueros; ademas promovian la desamor- tizacién de los bienes de la Iglesia y las propiedades comunales, para convertir a México ‘20 un pais de pequefios propietarios. Este partido se dividié en los moderados, que bus- caban restablecer la Constitucién de 1824, pero reformads, y los pures, que esperaban ne reforma dréstica, es decir, una nueva Constitucién. Eseaneado con CamScanner ° Historia de México i, Bloque tl Poco a poco el movimiento de Ayulla comenzé a crecer y tras el intento de bs conserva. dores por imponer al hijo de Agustin de Iturbide en un nuevo imperio, iberales puros y moderados se aliaron, fortaleciendo la revolucién. Con ello, en agosto de 1855, Santa Anna huyé hacia el extranjero para no volver mas. EI 4de octubre, la Junta de Represontantes Estatales algié a Juan Alvarez como presidente Provisional. Su gabinete estuve integrado por liberales puros: Benito Juérez, José Maria Lafragua, Melchor Ocampo, Ezequiel Montes, Manuel Payno y Miguel Lerdo de Tejado, Juan Alvarez convocé a un Congreso Constituyente que ordené la puesta en vigor de la Ley Juarez, la cual suprimia los fueros y privilegios de la Iglesia y del Ejército, y garantizaba la igualdad de todos los ciudadanos mexicanos ante la ley. A la renuncia de Juan Alvarez a la presidencia, Ignacio Comonfort quedé como presidente interino y sustituyé a los in. tegrantes del Gabinete por liberales moderados. Con la idea de activar la produccién agricola, Comonfort establecié la Ley Lerdo, que decretaba la desamortizacién de los bienes de la Iglesia y las tierras de “manos muertas", #8 decir las propiedades eclesiésticas y comunales protegidas por la monarquia hispSnica, También se proclamé la Ley Iglesias, que prohibia el cobro del diezmo y de los sacramentos (autismo, matrimonio y eucaristia) a los pobres. Finalmente, después de largos debates entre los liberales puros y los moderados, el Con- greso Constituyente promulgé el 5 de febrero la Constitucién de 1857. Esta, avanzada para su tiempo, ademas de inclurla separacién de la Iglesia y el Estado y los principios de lsicismo, abarcaba los derechos del hombre: a libertad de educacién y trabajo, la libertad de expresién, de peticién, de asociacién, de trénsito, de propiedad, asi como la igualdad ante la ley. Asimismo, ratificaba la soberania del pueblo, adoptando el sistema de replica ‘epresentativa, democrética y federal, con una division politica de 23 estados y un Distrito Federal. Los estados eran soberenos, tenian sus propias constituciones y convocaban a elecciones para sus gobernantes. El gobi no federal estaria di idido en tres poderes: * Ejecutivo: designado por eleccién indiracta en primer grado y en escrutinio Secreto, es decir, sera elegido por los representantes designades pot los iudadanos * Legislative: la Cémara de Diputados * Judicial la Suprema Corte de Justicia y los Tibunales de Circuito y de Distrito Estas disposiciones afectaban directamente los intereses econdmicos y politicos de las élites, que habian logrado dominar al pats en las décadas posteriores a la Independencia. Esto motive que se reavivara la vieja lucha entre liberales y conservadores con consecuencias fatales para la repiiblica, El conservador Félix Zuloega no tardé en levantarse en armas mediante el Plan de Tact baya (1857), que desconocia la Constituci6n y los poderes Legislativo y Jucicial; no asi el Eseaneado con CamScanner nes - Proceso de conformacién. Revoluciin de Ayuila Ejecutivo, que habia quedado en manos de Comonfort, lo que suscité sospechas sobre sufidelidad a la repiblica liberal, ya que buscaba erigir un nuevo Congreso Constituyente con mayoria conservadora. Comonfort respaldd el Plan de Tacubaya y mandé encarcelar 1a Benito Juarez, que ademas de ser presidente de la Suprema Corte de Justicia, estaba en contra del golpe de Estado. Arrepentido, Comonfort quiso enmendarlo casi inmediatamente, pero no le fue posible volver atrés. Abandonado por los liberales, a quienes ya no inspiraba confianza, vio que ‘también los conservadores le daban la espalda, a la vez que le exigian hacerse enemigo de las libertades por las cuales habia luchado. Comonfort comprendié que no le quedaba otro camino que renunciar a la presidencia y expatriarse. Asi lo hizo en enero de 1858, Zuloaga intenté asumir la presidencia, pero conforme alla ley, le correspondia a Benito Juérez, entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia, El empate catastrético de fuerzas sociales, pues habia dos presidentes al mando, derivé en una nueva guerra al interior del pais que, por su duracién, pasé a la historia como la Guerra de Reforma o de los Tres Afos. Soldados de le Reforma en una venta, 1858, leo sobre tela, Museo Nacional de las intervenciones Aliniio dela guerra, los conservadores se adueriaron de la capital del pes, lo que obligé a Juéreza salir hacia el puerto de Manzanillo para, posteriormento embarearse a Panam: i Habana y Nueva Orleans; finalmente, llega a Veracruz donde instalé su gobierno, De- ido a las imitaciones de les vias de comunicacién de ese momento, esta larga travesia 'e-g8n6 a Juérez el sobrenombre de Presicente Itinerante. ne de julio de 1859, Judrez, junto a su gabinete de liberales, consolidé las Leyes de Re- "me, que abarcaban los siguientes objetivos: 61 Eseaneado con CamScannee Historia de México i Bloque * Nacionalizacién de los bienes de la Iglesia * Soparacién de la Iglesia y ol Estado é * Supresin de las érdenes religiosas: cofradias, congregaciones y hermandads * Instauracién del rogistro civil * Secularizacién de los cementerios * Libertad de cultos Sin embargo, la falta de recursos econémicos comprometié al pais en nuevos acuerdos extranjeros. Por un lado, los conservadores firmaron el Tratado Mon Almonte con los es. ajioles en septiembre de 1859, aceptando algunas deudas que, segin los hispanos, habia, contraido Santa Anna y el pago de dafios ocasionados a propiedades de peninsulares en 1856. Sin embargo, este tratado no se llevé a cabo, pues los conservadores perdieron la Guerra de Reforma, Por el otro, los liberalesfirmaron e! Tratado MeLane-Ocampo con Estados Unidos, en diciembre de 1859, con el que México recibirfa un préstamo de dos millones de Pesos y los estadounidenses tendrian libre trénsito por el istmo de Tehuantepec, ademis de un conjunto de privilegios comerciales y con la posibilidad de intervenir militarmente, en caso de ser necesario. No obstante, el Senado de Estados Unidos no aprobé el tratado, La guerra terminé en 1860, con un saldo desfavorable para los conservadores, quienes fueron derrotados por Jesiis Gonzalez Ortega en Calpulalpan, lo que permitié el regreso triunfante del presidente Jusrezy de los liberales que le eran leales. El 1° de enoro de 1841, Benito Jusrez resulté ganador de las elecciones presidenciales e inmediatamente reorgs- nizé la administracién y la educacién. Intervencién francesa y Segundo Imper Después del triunfo de los liberales en la Guerra de los Tres Afios, la situacién econémica de! gobierno era muy delicada, pues carecfa de fonds hasta para los gastos mas basicos. Debid? Eseaneado con CamScanner Process de contormacisn, Intervencisn francesa ato, Juirerexpicié el 17 de julio de 1861 un decreto en virtud del cual se aplazaban por 2 shos los pagos relatives alas deudas que México tenia con Inglaterra, Espaiayy Francia. dos afos ‘Alconocerse el dcreto, los monarquistas que residian en Europa hablsron con Napoleon Il “omperador de Francia, para que instaurara una monarquia en México, El emperador francés anon la suspensin de pagos la oportunidad de intervencién y convocé a Gran Bretatia ya Espafa a discuirel asunto. Este debate dio como resultado el Tratado de Londres (dicier bee de 1861), con el cual Inglaterra, Francia y Espafa bloquearian los puertos mexicanos del Golfo para presionar la reanudacién de los pagos, sin intervenir en la politica interna, La flota espariolallegé a Veracruz en diciembre de 1861 y en enero del siguiente aio lege Ia francesa y la inglesa. Para tratar de evitar que el conflicto escalara, Manuel Doblado, representante de México, iniié negociaciones con el general espafiol Juan Prim, por parte de ls Triple Alianza, Durante dichas negociaciones, se acordé que las tropas extranjeras se emplazaran en Cérdoba, Orizaba y Tehuacén, y sino se llegaba a un arreglo diplomético, los ejércitos de la Triple Alianza retrocederian a la costa. Convencidos por los razonamientos de Manuel Doblado, tanto ingleses como espafioles ac- cedieron a retirarse con sus fuerzas; pero los franceses, a quienes animaban designios ocultos yelentados por los conservadores mexicanos, decidieron invadir con sus tropas nuestro pais. E11° de abril de 1862, los franceses iniciaron su avance; Judrez decreté una amnistia con los militares conservadores y autorizé la formacién de guerrillas. En ese momento, la plaza de Puebla era defendida por el general Ignacio Zaragoza, quien contaba con el apoyo de Miguel Negrete, Porfirio Diaz, Felipe Berriozabal y Francisco Lamadrid. Desafiando las expectativas de losinvasores y sus aliados conservadores, las tropas francesas, que contaban con un gran prestigio militar, fueron derrotadas por el ejército mexicano, el § de mayo de 1862. 63 seaneado con CamScannee Hinton da Aten Intervencisn francesa y Segundo tmperio. Intoskuesion a las Giensias Sociales Bloque N Conceptos basics ppara el estustio de fendmens sociales, Categorias sociales: Procesos sociales y pricticas sociales WOH, logue oo6 A posar dol ttiunto ce la Batata de Puebla, ef emporador francés Napoledn II considers sonveniente no absandonar ta plazay rotorzd con 30000 hombres la campafia intervencions taban al mando de Jestis Gonzs. Finalmente, loand certotar a las tropax mosicanas, que es! loz Ortega, y el general Forey enttd triunfante a la capital del pats el 10 de junio de 1863, udre abandons la capital en cuanto fue ocupada por los franceses. Estos tltimos con. Yocaron a una Asamblea de Notables que prociams ol Imperio el 19 de julio y se anuncig {qe se invitaria a Maximiliano de Habsburgo a ocupar el trono mexicano. Inmediatamente se nombrs la Regencia, que estaba integtada por destacados genorales, civiles y eclosiss. embargo, dicha regencia solo ora una tapadora, pues las decisiones las tomaba Achille Bazaine siguiondo las drelenos que le dictaba Napoledn Ill, el mari Maximiliano acepts el trono el 10 de abril de 1864, cuando los monarquistas le mostraron {as firmas que habian recogido de los mexicanos que lo pedifan como monarca, Maximiliano y Napolosi tit fimaron en secrote o! Tratado de Miramar en abril de 1864, En dicho tratado se estipulaba que el emperador francés pagaria el costo de la expedicién ademas, mantendria 28000 soldados en suelo moxicano, niimero que se reduciriaa partir — do 1865 y le concederia al nuevo emporador un préstamo de 175000000 francos, de los cuales Maximiliano se quedaria con 8000000 y el resto seria para pagarla deuda externa, los gastos de guerra y los intereses, Fue ast como Maximillano de Habsburgo y su esposa Carlota iniciaron un largo viaje por mar hacia México, llegando a las costas de Veracruz el 28 de mayo de 1864, Maximiliano de Habsburga y Carlota Eseaneado con CamScanner Ms pronto de lo que se esperaba, las distancias que separaban a Maximiliano de los conservadores se hicieron notar. Pare empezar, el emperador no atrajo a su lado ni otorgé puestos a los mexicanos que lo habian acompafiado desde Europa hasta la Ciudad de México, tampoco derogé las Leyes de Reforma pues él mismo era un liberal. Elemperador comenzé a legislary redacté en abril de 1865 el Estatuto del Imperio, seguido de un eédigo civil, una ley agraria y de trabajo para devolverle a los pueblos indigenas sus _ tierras, ademés de que le concedia tierras a quienes no las posefan. Propuso la jornada maxima de 10 horas, enulé las deudas mayores 2 10 pesos, prohibid el castigo corporal y limitaba las tiendas de raya; la educacién y la investigacion cientifica también prosperé, El tertitorio se dividié en 50 departamentos; se firmé el contrato para la construccién del ferrocartil de México-Veracruz y se autorizé el funcionamiento del Banco de Londres, México y Sudamérica, para facilitar los intercembios comerciales. Enel plano militar, el ejército francés fue ocupando cada vez mas espacios en el territorio nacional y, al mando del general Bazaine, persiguieron a Juérez que habia partido desde San Luis Potosi hacia Satilo, Monterrey, Chihuahua y el Paso del Norte, hasta quedar situade ena frontera de Estados Unidos. Sin embargo, no lograron que claudicara ni declarara legitime el Imperio, De forma simulténea, la querra civil que habia envuelto a Estados Unidos por varios afios se habia resuelto a favor de los estados del norte, que impulsaban un proyecto més moderno que los del sur y deseaban la industrializacién y la abolicién de la esclavitud. De tal suerte, cuando Juérez llegé @ El Paso, Estados Unidos estaba listo para apoyarlo en su lucha a favor de un Estado moderno, democratico y libre. Dobide a la Guerra Franco-Prusiana, Napoleén Ill volvié a poner en la balanza su respaldo al Segundo Imperio y decidié retirar sus tropas de nuestro pats, ya que las necesitaba cerca de él Esta situacién dej6 solo a Maximiliano, quien intenté abdicer, pero fue convencido por Carlota de no hacerlo, en parte por cuestiones de honor y en parte porque la abdicacién no aseguraba de ninguna manera su sobrevivencia. En ese momento, Carlota emprendié un viaje al Vaticano, en julio de 1866, para pedir el respaldo del Maximo Pontifice, pero, una vez frente al papa, ella también se percaté de ue la suerte estaba echada y que el suefio imperial habia concluido. as condiciones internacionales que habian restado poder @ Napoleén Illy habfan ‘ado sus planes expansionistas jugaron a favor de la republica liberal y en contra de los imperialistas. Una vez evacuadas las tropas francesas de nuestro territorio, Maximiliano huyé a Querétaro en donde algunos grupos conservadores le brindaron asilo, entre ellos © encontraba Miguel Miramén y Tomas Mejia. Sin embargo, la ciudad no pudo resistir *lasecio del ejército juarista y Maximiliano fue hecho prisionero el 15 de mayo de 1867, Eseaneado con CamScanner ~ Proceso de conformacién, intorvencisn francesa Conoce mis del Segundo Impetio do México. Netora de Méxco tt Bloque tt Después de ser somatido a juicio, come lo disponia la Constitucién de 1857, Maxi fue condenado por un tribunal m : ; Miguel Miramen y Tomés Maia, el 19 de junio de 1887. Con él moria el més serio inten, Se los conservaderes de entregar el paisa uns potencia extranjera y se iiciaba una nue, Stapa en la historia de México. imiliang ry fusilado en el Cerro de las Campanas junto er Reptiblica restaurada Pera restaurar a tepibliea, el primer paso fue la organizacion de un proceso electoral para esignaral presidente de México, del cual resulté tiunfa, posesién el 25 de diciembre de 1867. La cimiento de Is paz 'dor don Benito Juarez, quien tomé Prioridad del gobierno de Juarez fue el restable- bia y la teorganizacion de la vida civil Pero ese proyecto no puto raslzarse de forma plona debido a los constantes disturbios y levantamlemos amare en distintos estados del pais Al terminar el period presidencial de Benito Juste: (1867-1871) se convocé a nuevas elec Giones. Participaron como candidates Benito Jusrez, Sebastia Diaz, pero ninguno obt absol ino habia contratade- far un banco nacional, Eseaneado con CamScanner " porlo que siguié en funcionamiento el Banco de Londres, México y Sudamérica. Asimismo, ¢| gobierno de Juérez priorizé el émbito educativo, por lo que promulgé, en 1867, una ley que declareba gratuita y obligatoria la educacién elemental, aunado a la fundacién de la ida por Gabino Barreda. ~ Escuela Nacional Preparatoria, la cual fue | En total desacuerdo con la reeleccién de Benito Juérez, Porfirio Diaz lanza el Plan de la Noria, donde expresa: Le Revolucién de Ayutla, los principios de la Reforma y la reconquista de la Independencia y de las Instituciones Nacionales, se perderian para siempre si los destinos de la Reptblica hubieran de quedar a merced de una oligarquia tan inhabil como absorbente y antipatrié- indefinida es un mal de menos trascendencias por la perpetuidad de un tice, La reolecci | ciudadano en el ejercicio del Poder, que por la conservacién de las practicas abusivas, de © las confabulaciones ruinosas y por la exclusién le otras inteligencias @intereses que son las ‘consecuencias necesarias de la inmutabilidad de los empleados de la ad {Plan de la Noria, 1871), istracién pablica Diaz se levanté en armas el 8 de noviembre de 1871, e! movimiento progresé lentamente y los generales y militares juaristas lograron contenerlo. Gracias a la divisién que creé el plan entre ls liberales, Jusrez pudo mantenerse en el poder, sin embrago, fallecié el 18 de julio de 1872. Como presidente interino lo sucedié Sebastién Lerdo de Tejada, quien de inmediato convocé @ nuevas elecciones en las que resulté triunfador, por lo que ocupé constitucional= ‘mente la presidencia el 1° de diciembre de 1872. - Sus primeras acciones apuntaron a restablecer la paz, por lo que decreté una ley de amnistia y perdén que favorecié a todos los sublevados. Posteriormente tomé medidas para encaminar a México hacia la senda del progreso y el bienestar econdmico. Un acto emblemitico en ese sentido fue la inauguracién del ferrocarril de la Ciudad de México al puerto de Veracruz en 1873. Lerdo de Tejada restablecié el Senado y convirtié las Leyes de Reforma en constitucionales, tuo que enfrentarse a los conflicts armados indigenas como el de los yaquis (Sonora) con Cajeme al frente y el de los huicholes, coras y tepehuanes (Nayarit) con la figura de Manuel Lozada. Lerdo de Tejada mantuvo a raya a la Iglesia, incluso expulsé a los jesuitas del pais. Ademés, treicionando los principios democraticos que lo habian llevado al poder, intenté reelegirse, lo que avivé el movimiento porfirista que logré derrotar alas trapas federales en 1876, con el Plan de Tuxtepec y lo obligé a dimitir. "Este triunfo colocaria a Porfirio Diaz en la antesala del poder presidencial y con ello se inicia Un nuevo periodo de nuestra historia: el Porfiriato, una dictadura que con breves interrup- » Clones se habria de prolongar hasta los albores del siglo XX. ~--_Proceso de conformacién. Replica restaurada Eseaneado con CamScanner Actividad d e aprendizaje siguiendo las indicacione: na ine ‘6 stituciones ipos siguiendk li investigacién de las con: Organicen equipos siguiendo las indicaciones docentes. Realicen una investig: vo a partir de la informacién de 1824, 1836, 1843 y 1857, a continuacién elaboren un cuadro comparativo 2 P recabada, Raremctrtee: | etmuncec uc ery Ressimatieceer2) | enpsiitterd icPsieia | centric Ges | d Eseaneado con CamScanner i ' | | : : i i Elsbora una linea de tiempo de las intervenciones extranjeras en tertitorio mexicano. Debes incluir las fechas, los personajes mas relevantes, [as causes y consecuencias. Intégrala en el Portafolio de evidenciss PEHMI-2 (EEHMIL2, Ribrica: lines de tempo). Utilizs el siguiente espacio para elaborar un boceto. Eseaneado con CamScanner Actividad de aprendizaje 7 “ly ito Juarez y Maximiliano de Falta una Investigacion on fuantes confables de informacién sobre Benito sides ys nd sno de, }burgo, A continunclén olabora una brave semblanea do coda uno do estos pe jes, on ‘Contra las ides de nmbos personojas y elabora una conclusién personal. * Benito Judrex * Maximiliano de Habsburgo Conclusiones: Eseaneado con CamScanner Actividad de aprendizaje 8 tt 5 Vo la pelicula Su alteza serenisima (2004) de| director Felipe Cazals y responde las siguientes preguntas: ¢Por qué la esposa del general Santa Anna los pagaba a mendigos y los llovaba a su casa? @De qué hazafias politicas y fracasos militares se acuerda el dictador? {Qué ideologia politica seguia el general Sante Anna? GPor qué el general Santa Anna vivia entre el lujo y las comodidades? ¢En qué invirtié su for- tuna antes de morir? {Consideras que Antonio Lopez de Santa Anna es un personaje relevante para la historia de México? gPor qué? Eseaneado con CamScanner Actividad de aprendizaje 9 C4 En los siguientes recuadros dibuja una historieta en la que expliques la invasién norteamericana. Puedes, lo requieres, enfocarte en un solo acontecimiente, por ejemplo: la invasién al castillo de Chapultepee nies héroes) o el ingrese del ejército norteamericano a Palacio Nacional. — Eseaneado con CamScanner ¢ Completa el siguiente cuadro comparativo a partir de la lectura dal Plan de la Noria (httpyhvnwordonju- ridico.gob.mx/Constitucion/NORIA.pal) y del Plan de Tuxtepec (http://musoodolasconstituciones.unam, mx/1917iwp-content/uploads/1876/01/10-ener0-1876-Plan-do-Tuxtopoc.pa. Ten on cuenta que ambos documentes fueron escritos por Porfirio Diaz, solo que fueron praciamados en contextos diferentes. once (neviembre! Reeleccign Congreso (Camara de Diputados y Camara de Senadores) ‘Suprema Corte de Justicia Gobiernos estatales | | Siército Economia (deuda externa e interna) Reorganizacién poltica tras la romulgacién del Plan Eseaneado con CamScanner Utiliza los conocimientos adquiridos durante el bloque y empléalos. Esto te permitiré tener conciencia de 'a utilidad que tienen los contenidos en distintos contextos. Durante el siglo XIX, una de las mayores disputas entre liberales y conservadores era el peso que tenia la Iglesia en la vida politica, econémica y moral del pais. Para comprender mejor esta dispute, realize una investigacién sobre el papel de la Iglesia en la politica mexicana. A continuacién, elsbora un breve ensa. Yo donde justifiques o critiques la separacién de la Iglesia del Estado y si atin esta vigente. Eseaneado con CamScanner bt | k i ‘Antes de lagar a la Evaluacién del blogui Ls primera constitucién de México como nacién indepen- dente se promulgé en 1824, Elprimer presidente de México fue Guadalupe Victoria, En 1835, Texas bused separarse de México y anexarse a Estados Unides. Santa Anna movilizé a las tropas nacionae les para detenerlos, pero fue hecho prisionero y obligado a firmar los Tratados de Velasco on los que se reconocia la separaciin de Texas. Les intervanciones extranjeras en territorio mexicano més Importantes durante ol siglo XIX fueron las siguientes: Primera Intervencién francesa o Guerra de los Pasteles (1838-1839), In- ‘tervenciénnortesmericana (1846-1848) y Segunda intervencién ‘francesa (18621867), Asediado: estar completamente rodeado por un gru- Po armado con el objetivo de lograr la rendicién. Desamortizacién: liberar los bienes que antes no se podian comprar ni vender. Diezmo: impuesto de la décima parte que los fieles entregan a la lolesia, Erogados: bienes distribuidos o pagados para un fin especifico, Juicio por jurado: tribunales en los cuales los propios Ciudadanos juzgarian, con base en las leyes,alostrans- gresores, Leva: Personas sin preparacién militar, obligadas a 3poyar en caso de una invasién. Durante el siglo XIX, Tuy coman que ol ejército estuviera integrado por He incorporado a mi saber zy 0s importante revisar la lista de conocimientos elementales. Ten en cuenta que, a mayer comprensién, mayores posibilidades tendrés de responderla correctamente, E15 de febrero se promulga la Constituci6n de 1857, en ella México se establece como una repiblica representativa y Popular y con una divisién de poderes: Legislative, Ejecu- tivo y Judicial El conservador Félix Maria Zuloaga se levanta en armas y promulga el Plan de Taeubaya, Con ello inica la Guerra de los. Tres Afios. Terminada esta guerra (1857-1860), Benito Juarez, retoma la presicencia y expide las Leyes de Reforma, ‘Tras la Segunda Intervencién francesa, los conservadores, ofrecen a Napoleén Ill que un nable europe0 gobierne Mé- xico en calidad de emperador. Finalmente, Napoleén Illy los, cconservadores mexicanos deciden rtirar su apoyo a Maxi liano, quien huye a Querétaro, pero finalmente es capturado y fusilado por el ejércite de Juérez en 1867, indigenas obligados a salir de sus hogares o lugares de trabajo, con tal de apoyar militarmente al pais Patronato: agrupacién que dirige o vigila los asuntos de un organismo social para verificar que cumplen con sus propésites. Prelados: sacerdote con un cargo a dignidad superior dentro de la Iglesia catélica. Vicufias: fra textil que proviene del pelo de la vicufa, un pequetio mamifero rumiante parecido a la llama, con el pelo més corto y fino. Eseaneado con CamScanner ica todos tus conocimientos y haz que cada Ya que has completado tu preparacién para este bloque apli ‘ i adas. herramienta cuente a la hora de responder eon acierto las cuestiones present Marca con una X la respuesta correcta. icos: 1. Ordena cronolégicamente los siguientes procesos hist6r i, Presidencia de Vicente Guerrero i. Segundo Imperio iii. Imperio de Iturbide iv. Independencia de Texas v. Repdblica restaurada a) iiv,ii, wil b) it ii, v,i,iv ¢) li,i,iyli,v iy, i, i d) 2. ¢Cudles de fos siguientes procesos histéricos se llevaron a cabo en México durante el siglo XIX? i. Devolucién del Chamizal Independencia de Texas Iii. Abolicién de la esclavitud iv. Acuerdos de Contadora v. Plan de Ayala Eseaneado con CamScanner 3. Fueron causas de la Segunda Intervencién francesa en México: El expansionismo imperialista - Le guerra comercial y la crisis de la plata Ls inestabilidad econémica y politica de Méxieo iv. La debilidad militar de nuestras fronteras V. Suspensién del pago de la deuda externa ‘4. Nombre del tratado mediante el cual México acepté la pérdida de Nuevo México y Ce 2) Guadalupe Hidalgo i b) LaMesilla ¢) Miramar d) McLane-Ocampo 5. La Primera Intervencién francesa en tertitorio mexicano se conoce como: ) Guerra de Secesion b) Guerra de los Pasteles ©) Guerra de Tres Afios d) Guerra de Reforma Eseaneado con CamScanner

You might also like