You are on page 1of 11
Tipos de eélulas: procariota y eucariota Se . Cuando une persona conte une enfermedad infecciosa, PARA LA SALUD ‘el médicosueleeeetale un atbdtico ene propésita de ural. te sigifies quel pacientedeberérecirun ampuesto quimico capazdeeliinarelagent etotgco ‘Hele proveeélaenfermeded, Yee parésio esti formado po ful, tligual quee! ser hunana. Los abides sn sustancis que atacana tlgunascélulosyaotras no, ya ques atacaraa todos ls elas porigucl, storia en eligi el nema furcionamientoyhastala propia vid. Por estarazén cisten iferencis muy pronuciads entre a marflogay a fsiloia de las Ellas hastael punto depemitirunaaccién espeefca del maicamento.Los antibitios ‘san efiaces contr numerosesbacttos,peronada pueden hacer contre os v.. Caracteristicas celulares “Todas las clulas presentan un botdeo limite externa la membrana plasmatica, y un medio interno acuoso, el citoplasma, en el que se encuen- é tran dsueltos millones de compuestos qulmicos inispensables paras funcionamiento, En el citoplasma hay membranasy unas estructuras deno- ‘minadas ribosomas, aociadoscoa la sintess de proteinas FExisten dos modelos bisios de organizacién: 4) Las eflulas procarotas (dl griego pro, delante,y karo, xicleo) son las de menor tarmafio (menos de 10) y poseen una organizacién estructural sen cla, Por encima de la membrana plasmic, que suele presenta algunos + plieguesen muchos casos ay una pared celular de mucopolisacidos, que tora rigidly proteccién mecSnica. El interior de cada célulaes un compar timiento nico (aueleoide) donde se encuentra el ADN de estructura circu ') Si bien en composicin o Funcién las céllas eveariotas (del griegoe bien, verdadero, y baryon, nécleo) pueden se similares alas procatiotas, 30% rds complejas y mayores de 10, En el citoplasma hay ribosomas de mayor tamatio queen las procariotas, un citoesqucleto formado por proteinas como la atina, que da movildad ala eula-, una mayor cantidad de mem- branas interns yestructuras asociadas con diversas funciones, a as que sc denomina organelas cellares, en especial el ndcleo, donde se encuentra ‘LADN, asociado a determinadas protetnas (as histonas), que forma los ‘eromosomas (ms de uno) de estructura lineal (no circular), eae laeritin ete eh tale pina ictocon edo ate pemectinnod sore esacte _|Lerepiine iacontee | ge corge tomate omparsin de ana cua procrts con une excaros"gvaaiada”, ‘Sc observer las principle etary grade de conpatimentlaci cbr cortran tno tte Las células y la biodiversidad ‘Tamaios celulares. Existen entre as células procariotas y eucariotas muchas otras diferen- Shigiaecas clas, que tienen que ver con el metaboismo, el transporte celular, la divisién Sele celular, et. es decir, con Ias Faneioues de la célula, Por ejemplo, las eéfulas rs eta be er procariotas se dviden por division simple, micntras que las ecsrotas ex ernaltoeercoe Perimentan mitosis cello. ‘Muchas célulasprocarotsestn adapadasa vivir en ambientes de tempe- saturasclevadisimas (sobre todo las arquibacteria obacttiae muy primitives ieiedoceinreohamemonete comm i ADA ci glace y foes mibantties taken atone (eerie son estritamente aerobis(respran oxigeno) o fotosnttizadors (com las Slane uaaie anobacterias olga az) an) De eet Ta gan dversidad de compoticita y func de oe procarctas ha Nevado coneimeracon ites los cientificos a reconocer dos dominios o imperios diferentes: las arquibs a... ‘eras (dominio Archaea) y las bactriaetpicas ycanobacteriaso algae azules ig) isin res) (Gominio Bacteria). £! doin es wna categoria de lst perioral ino tne Daneel ce los dominios se diferencian por una sere de aracteraticas, Por cjenpo, shh yin ean en las bacteriastpicas, la membrana plasmatica est formada por éstres de ie rt {eidos grass simples (como en las eucatiotas nientras queen ls arquibac- Ore poe terias I membrana plasndica etd formada por étresy no éteres, fos cl doe grasoe son de cadena larga o muy ramificado,o amas cess. Aguas bacteria, como los micoplasmas, carecen de paredesclularesy ota, como Thermctogn, tienen paredes de proteinas(y no muicopolisesridos). a ‘A todos los dems organimmos que no son procriotas se los resine en ea tun tercer dominio oimperio, los Eakarya, Las célas de los animales (reino ‘Metazoa, fos vegetales (ino Plantae), los hongos (ccino Fang) y el extenso 1yheterogéneo grupo conocido como protista queen realidad son varios os) esponden todos a este modelo. ‘Sin embargo, entre ls eucarotas también existe miliples formas cel lave. For eemplo, en algunos evcaiotas, como Pela 0 Garda (Garda insestinalis esl agente dea amebiasis faltan ls mitacondriasy en otros, «como Heteroamocba, el complejo de Golgi, Muchas eucariotas poseen cloro- plastos (as plantas y diversas algas) que contenen clorofila ‘Algunas céluas evcariotasewentan con pared celles (los hongos tionen paredes de quitina, y las plants, de etulosa), mientras que otras, como ls animales,carecen de dich cubierta , en cambio, poseen en #0 jot isosomas, organclas con enzimas digestivas. Finalmente los virus constiuiran tal vez un cuarte dominio (cise consderan seres vivos) pero se trataria dena excepeign. 7 BIOLOGIA anes 2a Teorfa Celular (ao estinformados por lla). ae oe suite seca RELECTURAI eee ae tedeende tes uct! rn cut ne eet 2 otesuonlo pina carat fia) ete eects tien rae taeta cera itciakn emcee ceeebe) be iaspar paar scralalbameaac [© punters setacanan > Seabeze"y "ico conel ambiente? ¥ « @ owas Proteins porte: eos cpas de me Toineraelaexere La disposicin de ins molécilas de la mer bana, conocida com biegpa lide, fue presentadaen el modelo queen 1972 Singer y Nielson denominaran "mosaico ‘udo", dec, les moéeuos dela mem: tronaeaiben un determina grado de Nivertad de movment, iaispansable pare 1 dezarollo de sus Funciones tila endepasmatico Carctca onal eeticuoerdoplasmatce, SB) sciencis cients rosie Chevten La ultraestructura celular: las funciones de las organelas | microscopic 6ptico permite dstinguir algunas caracte- ritiens celulares, como el nicleo, pero noes iti para ‘advertirla gran riquera deorganelas celulares. Lo estructura fina adetllada dela célula sélo puede ser descubiertacon | mieroscoplo electronica y se denominautraestractura, | microseopio clectrénico utiliza lentes electromagnéticas (no éptcas) yun haz de elec- trones en [ugar de uz El mieroscopi electrnice de bande (MEB) permite cbtener una imagen tridimensional y aumentauncs 20.000 veces Ia muestra. microscope electrénico de transmisén (MET) permite verimgenes por contraste o técnicas de coloracién y aumenta las muestras unas 50,000 veces. La membrana plasmatica y el niicleo La membrana plasmatica o celular es una estructura compleja formada por una doble capa de lipidos con protefnas inmersas en ella. Los fosfolipidos ‘constituyen la estructura bia de la membrana plasmatica y permiten que ésta se comporte como un fluido, Las protefnas pueden estar asociadas de diferentes maneras con las membranas y cumplen, entre otras funciones, cl transporte hacia el interior o el exterior de la céula y la recepeién de las sefales quimicas. a membrana regula el intercambio de sustancias entre el interior y et exterior. La bicapa de fosfolipidos es relativamente impermeable ala mayorta de los compuestos quimicos, pero la presencia de proteinas de transmembrana permite el transporte de moléculas especificas, Por este motivo, se dice que la membrana plasmatica presenta permeabitidad selectiva En la células animales, algunos lipidos y proteinas de la superficie externa dela membrana plastica estan unidos a oligosacaridos (un tipo de ghicidos o hidratos de carbono) que, en conjunto, forman el glucocéliz y posiblemente cjerzan una funcin de proteccién. as células eucariotas presentan, ademas, un complejo sistema de membra- nas internas que determinan compartimientos separados donde tienen lugar diferentes tipos de funciones. Se trata del sistema vacuolar citoplasmético, -ycomprende el nicleo, el reticulo endoplasmatico, el complejo de Golgi y los isosomas. EI micleo ocupa alrededor del 10% del volumen dela célula y esté delimitado porla envoltura nuclear, o carioteea,formada por dos membranas concéntri- «as la interna y la externa separadas por un espacio perinuclear. La membr tna externa del ndicleo se continda con las del reticulo endoplasmatico, constituyendo una unidad, y se halla interrumpida por poros que permiten un fluido intercambio de compuestos entre el citoplasma y el nicleo. Esto le otorga el apecto de una pelota de golé. Elincleo es el centro de contol de la ella, pues contiene el material gené= tico, Al se realizan los procesos de sintesis de los diferentes tipos de ARN y, antes dela divisin celular, se lleva a cabo la duplicacién del ADN. Una zona més densa del nico recibe el nombre de nueléolo y es el lugar onde se fabrica el ARN ribosémico que forma los ribosomas. carts testes dea ce El sistema de endomembranas El eticulo endoplasmstico y el complejo de Golgi constituyen dos rasgos caracterfsticos que definen alos eucariotas, aunque su disposicin y exten- sidn es variable en los distintos grupos. Fleticulo endoplasmatico (RE) es una extensa red de membranas en forma de tubos y sacos que ocupa gran parte del citoplasma, La regién deli- ‘mitada por las membranas recibe el nombre de Iumen o lz del RE. Se pue~ den distinguir dos grandes regiones del reticulo: una de elas contiene gran cantidad de ribosomas adosados a la membrana y se denomina reticulo ‘endoplasmitico rugoso o granular (RER REG); la otra regién no pose ribosomas y se denomina reticulo endoplasmatico liso (REL). ‘Al mismo tiempo que las proteinas son fabricadas por lo ribosomas adosa- dos al REG, se dirigen hacia el interior del reticulo: algunas protefnas quedan incluidas dentro de la membrana del REG (asi se originan todas las proteinas de transmembrana de la célula)y otras permanecen en el lumen, desde donde son transportadas hacia otras organelas o al exterior dela célula, En las membranas del REL se encuentran las enzimas que llevan a cabo Ia sintesis de dcidos grasos y los fosfolipidos de membrana En algunas célula, el REL fabrica hormonas y estecodes, y puede alterar la composici6n quimica de algunos compuestos anulando su actividad t6xica (detoxificacién), como por ejemplo pestcidas, deogas y ciertos medicamentos. El complejo de Golgi es un conjunto de entre tes y sete cisternas 0 ‘sacos membranosos organizados ala manera de una pla de platos, llamados dictiosomas. Los lados de la pla de cisternas reciben el nombre de cara cs (asociada al reticulo endoplasmatico) y el resto, cara trans, En cada una de las caras hay una red de tubos y compartimientos, que se ddenominan red del cis Golgi y red del trans Golgi. EI nimero de dictiosomas por célula varia segtin el tipo de célula, Se observa que alrededor del complejo de Golgi hay gran cantidad de pequefas bolsitas en forma de eseras, lamadas vesiculas de transporte, que transfieren distintos materiales desde y hacia ls cisternas. La cara cis es el lugar de entrada de las vesiculas provenientes del reticulo endoplasmstico y la cara trans es el lugar donde se forman vesiculas que tendeén diferen- tes destinos, por ejemplo, la membrana plasmtica, Una de las funciones del complejo de Golgi consiste en fabri car grandes cantidades de oligosacéridos, que luego se unen a ls lipidos 0 proteinas provenientes del RE. Ast se forman, por ejemplo, las proteinas de las tecas de los dinoflagelados. El complejo de Golgi es el lugar de paso de los productos del RE. Allison clasificados y distribuidos hacia diferentes / destinos celulares. Algunos de los oligosacaridos adosados \ desempearén un papel fundamental como sefiales que determinardn el destino final de la molécula Exist una relacién muy importante entre las Funciones del RE y del eom- plejo de Golgi pues en conjunto ftervenen en la sintess, ef transport, la distr uci y la bberacion de moléulas Dineflagelado. beconae Ereticuloendoplesméti ‘ubierto poles rbesomas. Citenas carscis —coratans Complejo de Golgi. RELECTURA2 £1. Sipemara nla coms wa eee eet ecreeresee te | larentrane pon, aie tlre nds eam tecsge E pogo comeros nice ala imenban sti ds parte de ne tana ganestachra cella? __ 3. gn qué consiste el modelo de masaico ico? | 4m erica el icleoy eration dello? fuera csc onal ene elena tleample cde lg? cQusdterenes tenenueelREGyetRE ea biolégicas pueden representarverdaderesbaveras para el dsplazamiento de las moléculas y ones. Apesat ecllo, existe un intenso trénsta de soluts entre el interior el exterior de la cule inclusive entre ls compartimientos ce lulares separados pormembranas. Ene siguiente esquema se describen algunos procescsy caminos o ruts que permiten este fade intercambio. WAAARAAA nih 00 ni eee ae ieibulos La especializacién celular: - las funciones de las organelas II La compartimentaciéndelascluaseucaratas puede comprenderse cimente ss considera que enelas hay una = Aivisin de tareas, ol igual que lo que sucede en una fébrieaoindusti, donde cada obrerocumpleuna actividad diferente paalograr un objetivo comin, Ast, por ejemplo, el nileo podria ser comparade canel centro de control Earacts den fei simp brctionoy de industrial o as mitacondris cn a fuente de energie que activa los pracesos. _mndulipdi (fogl complejo) de eacerct. Usesomas. on vesisls membrorosesfo- Cala animal radar e partie! comple de Gag, que ontinen gan cat ded de enimas rea tlonada ona depradacin de diferentes Gress de cromatina molec. Tienen ou cargoia digestion Usoames introellr de odes conpuestos que Ingreson ene evi or nd (ete= refegia 0a deles components ceilores Vij, coma po jmp as mtocondras {tofagia). epresentan ens culos Ae onimolesyprotoroos hetero, Conejo etait —— (ley age compe (ends) fa Perotamos. Serta de rele membra- res qu almacenan enna rodctoras de perdsid de idrgeno (agua oxgende: 1.0). perduida luego es tind por otra tena Incas, que trarstarma qui Stompuae camentelasmoéculas ue potion eultor ‘éneas par aca (etna). Mocindis Presets en todas as els exerts, Abosames peritendo lalla mantenersufarme, —_pliegues,denominade rests, y por den movers seprerescromosomes ufone’ rose extendela mati, utc ADN Cioesquleto i citoplasme est muy lejot riteconral nto eon ensimas expeteae Ae serséioun liquid enelque“fatan” os famentos de etna yas mierotibulos_ybosomas mtacondiales, diferentes de las rgneasymléculs en lexsteuno forges oe tabane Tos dl itaplasme celular peo parecids ‘tensa red dindmica de ras proteicas : ei los batarinoe, Presents ena us Fediacompararseaunconplj onde agandisSonorgreles efricasailin- _conrespirsén aeobia oxigen), donde Sitaplasmético qu contontementsorg- cas initadspor una dblemenbrana, se levacaboleproducin de energia sieny deseraizedemareracontolods a membranaintena presenta muchsimas pati degucesa ios gases. a Hila vegetal corplarton. Enel tiene lagar el proceso defotointesis, aque contenen a mole clade elf os pigment otosn ‘eco. Pseen an dablemembronay bre laintera,egoitde en varias amie: poalels, se allan "bles" con pect de isos, es acids que permanece iter onetaderyopladosfarmando es graes. Se presenta enlos ular vegetal torte are cer Corpo Crome Compe Chapleime deg Detaled lreplats. corms @ wrest Je la célula al érgano Fn “Muchos organismos ~incluido el ser humano~son pluricelulares y contie- ® ge zen colecciones de células de todos los tamafos y formas. En ls organismos pluricelulares exist una gran dversdad de tipos celularesquelevan acabo EST Funciones muy especializadas. Todas las céulas provienen de una nica célula originada por la unin de un évulo y un espermatozoide y, por este motivo, todas comparten la misma informacion genética, Pero, en determinado mo- ‘mento, comienza a producirs el fenémeno de diferenciacién celular, con laexpresién de determinados genes que provocan cambios en la ultraestruc- tura de cada tipo de ela. Enel ser humano existen unas 200 clases de célu- fas diferentes. Es decir, cuando se activan o desactivan determinados genes rante las etapas del desarrollo del individuo, se logra la diferenciacion que hhace posible la divisin del trabajo celular. ‘Usualmente, las células especializadas que muestran division del trabajo se agrupan en tejidos (nivel de organizacién tisular. Un tejido es una colec- cin de élulas -junto can secreciones intercelulares producidas por ellas~ ‘especializada en una o en més funciones. Un érgano es una parte del cuerpo ‘que constituye una unidad estructural y funcional, compuesta por més de un tipo de teido, Finalmente, un sistema es un grupo de érganos con una fun- cin general particular, como el digestivo 0 el nervioso. —F vena En 0s thls del sistema nervioso existe diferentes ipos de -rolongaciones, A reves de elles, se extendenmicrotibulos que permiten - Bice pecans ff nestones sonas culos fotoreceptoras del oj, espcilzados oral cventan conan comgleo sistema de membranes interno qu poseen pgmentos sensible az lsuloroj etrocitos transport de oxigenoen las Imamferos a pseen nica 9 pedieon dunce su proceso de formeci, Fras del mica eta, Los bans clara 50 baie pence Posten Gra intense actividad oe | AER may esl. == Macrfego. Son clos delsstema inmuolégiee Son lula de! vel sistema de defense del testcuo que segregen cuerpo—esecilzades ene hormonas esterodes, fagoitacie de miroarganismos a in testasterona otras elulas etases. Porellaconteneuna centena red de RE (duis clcifomes da intestine delgado, Dedicates ol producti J secreién de mous hacia lu del intetino,pseen un complejo de Gal “anal ectvidd en fermacion de vesieuassecretors. etiam eesti @ cones Metabolismo celular Cuanda se ets construyendoun efi, se emplean diferentes materiales, come cemento, vdrio, aero, ec, y@ patie esas mate- ‘as primas, se elaboran todas les estucturas. Pro cuando se hace una emolicin, los materiales uilizados wuelven a converse en las sus- tancas originales. Lo misma sucede en la lula, & pati dedeterminadas suston~ ‘as, come los aminodeidos, se construyen las grandes moldeulasestructurclesy funcionales, las proteins, que ol degradarse en el metcbalismo se convierten en las materiasprimas crigiales. fst ne etrechareacidn etre ambas errlthe nalccdevepiayar, Catabolismo versus anabolismo sonnectaiog ele tapase owns Para mantener su comple estructura, ls sees vivos quieren un cons- eee ee ene ante aporte de energiay nutrentes dl medio que los rodea. Dentro de cada Sanenlafasecotabslien ‘una de sus céluas se llevan a cabo cientos de reaeiones quimicas que, en conjunto, constituyen el metabolismo celular. Cada una de las reacciones _quimicas es catalizada por una encima especfica Enel metabolismo intervienen en dos grandes grupos de reacciones qui- micas: el cataboismo y el anabolismo, 4 EDUCACION Serer) +E etabolismo consttuye la fase de descomposicin odegradacion el metablismo, En eta fase as molécula compleasobtenidas del exterior CieteceeeienaneRO 0 simacenadss en a clula son transformadas orl ccf de las enzimas ger ress en compuestos ms simples, Durante estas reacciones quimicas exergénicas, se ibera la energia que tenia slmacenada y esta se conserva en forma de adenosiatrifostato (ATP) + Blanabolismo es Ia fase de elaboracino biosinesis del metabolismo. (Comprende todas aquellasreacciones quimicas que favorecen la formacién ' fo sintess de moléculas complejas a partir de otras més simples. Estas reae- cones de sintesis requicren de energia endergénicas) proveniente del ATP, ‘obtenida en los procesoscatabsicos. La degradacign ylasintesis de compuesto se realizan en varios pasos, ‘ada no dels cuales implica el trabajo de una enzima. En esta secuencia de reaciones el producto de una enzima se convierte en el sustrto de otra, yy se Forman as cadenas de reacciones acopladas,o vas metabolicas, [EJEMPLOS DE VIAS CATABOLICAS Y ANABOLICAS Las células se rigen pore principio de mixima economia. Por esta raz60, ‘euando la producein de algun compuesto lega a determinados niveles, la <élula detiene la via anabdica que lo genera. La razén del gato de energy cde materiale en fabricar un compuesto que ya existe en suficiente cantidad 7 «es, seguramente, eu apicacin en otra via metabélia, cartriss QQ ttn delete Larespiracién celular Luego de un argo record, el axigeno legals mi- tocondias donde prccpa en f reacaén boquiica clave dela vid oxidacion de ta ghucosa La hucosa es degadada en vreseapas gua 8-17,enla pga guene) Las dos pimeras (uly co de Krebs) sellean acabosilainervenciéndi agence gasrecén arti en acerca (cadena respirator). Primera etapa: gc (Reus 16 y 8-17} Care eve coplasra eu Const en una serie de reaccones efor (acc ce grupos fosfato) y de ide dui o redox en las que ura moléula pede eecrones _y otra los gna). Cada maka de cos (Con ss tor0s decatbone C6) se esdoblen dos oléuls de ido pie vio (cada ura de elas cones cro de catbona 3), liberando eng. a ganancia neta desta expa es de dos ‘mokiulasde ATP Eldesdblarieno de a hucosaibera. asia tomas ce idee cue son “eaprados’ del medio eka por una molecu aceptoa de irgenosderomirada NADY (ico- tard aderioa énucesido) AI ‘aceptaros se convert ‘en NADH. que particpar luego en ala etapa deere pacén cll E20 scederia con a pen enteror de a cla silos “tomos de hidrgeno permaneciran libres ene cito- psn y no eran “aptados” por ls molécubsacep- toras de idrogeno? Segunda etapa: ciclo de Krebs (gua 8-17) Scdo priv pasa del ctoplsma a la mai deb mitocondta, donde seth degadindose Alise une con na coenzima, Is coenzima A (CoA). smulsnearente pede una mo ‘unde dibride de carbono, CO, orghando ura melécula

You might also like