You are on page 1of 2
FRACTURAS (!): CONCEPTO, CLASIFICACION Y MANIFESTACIONES CLINICAS CONCEPTO DE FRACTURA Y FORMAS. DE CLASIFICARLAS. EL término fractura_puede defiirse como la atércupeion de la eontinuidad ésea y/o carti- tte otras formas, a su etiologia, mecanismo de produccién, comunicacion 0 n0 con el exte- rior; patron de intercupcion y estabilidad. XCLASIFICACION SEGUN SU ETIOLOGIA ‘Atay tres tipos de circunstancias que pueden dar lugar a la produceion de una fractra aquelas en las que el factor fundamental es un “nico traumatismo cuya violencia es capaz de desencadenar una fractura en hueso de cual- Aquier calidad (feacturas habiuales), aquellas tn las quel factor fundamentalesladeblidad ‘sea fractures por insuicencia 0 patelgicas), y aquellas en las que la fracturaesel resultado de solcitaciones mecinicasrepetidas, de forma tal que acaban fracturando el hueso tanto nor- mal como patoldgico al cabo de un cierto tiempo, que es mas corto para el hueso patol- ico (fractures por ftiga) Fracturas habituates ’ Fett “Estas fracturas, las més frecuentes son debidas ala accién de un tinico tcaumatismo de inten- 46 CAPITULO 6 sidad claramente superior « ia que puede s0- portar el hueso sano. Su gravedad y prondsti- co son directamente proporcionales a la vio- lencia del tcaumatismo causal, segin lo cual se clasifican en fracturas de alta o baja energia. acturas por insuficiencia o patolégicas Son aquellas fracturas que aparecer: como con- secuencia de traumatismos de poca intensidad sobre hueso patologicamente alterado, Pueden deberse a: Procesos generales Que cursen con osteopenia u osteoesclerosis, bien sean (1) enfermedades éseas fragilizantes constitucionales (como la osteogénesis iniper- fecta, la enfermedad marmérea de los huesos de Albers-Schénberg, la displasia fibrosa, la indltiple de Ollice, te} 0 (2) ‘enfermedades éseas metabélicas (como osteo- rmalacia, osteoporosis, o enfermedad de Paget). Suele tratarse de procesos tumorales primarios, (© metastisicos (osteosarcoma, mieloma milti= ple, etc), lesiones paratumorales (quiste ése0 esencial, tumor de células gigantes, etc.) 0 pro- | i oe L Fracturas (: Concepto,easificacién y.maniiestciones dlinicas 47 codimientos iatrogénicos (orilicios previamen- te ocupados por tornillos, zonas donantes de injerto 6se0) que debilitan un area circunscrita de hueso. Fracturas por fatiga o estrés Quedan indvidualiradas por su caractesisti” ‘mecanismo de produccién y por afectar tanto 1 hueso sano como 3 hueso patoldgico. Son el resultado de someter al hueso a (1) exigencias mecinicas ciclicas inversas 0 fuerzas dé fcur- vacién (algo similar a lo que empleamos para romper una lata de aluminio con las manos) bien a @) fuerzas de compresion repetidas. Ta- lesexigencias acaban fracturando tanto el hue- so normal como el p2tolégico, con la dnica ‘dferencia de que el hueio’patol6gico tiene ine- nor resistencia a tales requerimientos:requiere menor fuerza y menor nb Las fracturas por fatiga de huesos patologi- 9s tienen como paradigrna las fracturas pro- pias de la_osteomalacia y el raquitismo, las amadas zonas de Loose Las frac- tras por fatiga afectan al iertas condiciones, como por ejemplo mar- chas prolongadas con sobrepeso (como las que dectian los reclutas) 0 esfuerzos a los que se someten ciertos deportistas 0 bailarines, y se localizan tipicamente en cuello femoral, tibia (tercio superior de la cortical posterior en pi- tetesh peiuné, caledneo y segundo o tercer metatarsiano; esta iltima localizacin origina Ja Mamada fractura de Deitschlande: CLASIFICACION SEGUN SU MECANISMO DE PRODUCCION Fracturas por mecanismo diresto Sonlas que se producen en el lugar de impacto. ‘dela fuerza responsable. Dependiendo de la tensidad del mismo encontraremos una fract ltansyersa con mayor © menor conminucién, Por ejemplo, las fracturas de tibia que se produ- ‘zn cuando ésta es golpeada por el parachoques de un vehiculo son por mecanismo directo. ‘Las fracturas por arma de fuego son fractu- ‘as pot mecanismo directo que merecen una consideracion especial por su.‘ereciente inci- dencia, sus frecuentes asociaciones: lesionales tanto vasculonerviosas como viscerales, el hecho de tratarse, por definicidn, de fracturas abiertas y contaminadas, lo que como luego veremos tiene una gran transcendencia. Los efectos tisulare’s de una lesion por arma de fuego dependen de la:masa (m) del proyectil y dela velocidad (v) del impacto (esdecir, de la ‘energia cinética del proyecil) asi como de las propias caracteristicas biomecénicas del tejido. Sianalizamos la formula matematica que defi- ne laenersi a (1/2 mv*) veremos que la velocidad es el factor cuantitativamente importante, yen funcién de la misma se distin- guen lesiones de baja velocidad si es menor de 109 ms, y de alta velocidad si es mayor de 600, m/s. No obstante, en las heridas por arma de cara, que se producen con mucha frecuencia & corta distancia, a gran masa de perdigones tiene mayor inifuencia que la velocidad en Ia produccién de lesiones, que suclen ser gravis mas. La produccién de la lesion depende de ‘cuatro Factores: 1. Durante su_penetracién; los_proyectiles de baja velocidad'a plastan y dpseasran. royectiles de alta_velacidad.indu- eompresién qué s€ansmien.a, distancia eig"bna onda de choque de velocidad ine- tior ala del proyecil pero superior a la el Sonido en el aga, lo cial puede traducirse en lesions de tejidos firmes. 3. Por ofa parte, por detris de los proyec- les de alta velocidad se produce una expan én tsilarseguida de colapeo brusco dejando tn trayecto 0 cavidad permanente en la que pueden encontrarse ace y cuerpos extafios 33+ Pirados por un eleto de vacio. “Si en su recorrido el proyectl choca contra hueso ls fagmentos producidos tanto tn hueso como.en proyecti se transforman en proyeciles secundarios que agravan la lesion, Fracturas por mecanismo indirecto Son las que se producen a una cierta distant del lugar del traumatismo por concentracion de fuerzas en dicho punto, Varios tipos de i

You might also like