You are on page 1of 13
Fecha: 16/08/2013 SKANSKA PROCEDIMIENTO CONEXIONADO DE CABLES | Doc.: 5209.COELEC.01 ieee ae Emitié: mist ‘Aprobé RESIDENTE DE OBRA. JEFE DE QA/QC GERENTE DEL PROYECTO 1. OBJETIVO. El presente procedimiento establece las operaciones a realizar para el Conexionado de Cables Eléctricos y de instrumentacién las mismas que seran concordantes con las especificaciones técnicas, planos aprobados y normas aplicables en el desarrollo del presente Proyecto “Construccién de planta de acido fosférico QUIMPAC’. 2. ALCANCE. Este procedimiento aplica a las actividades de Conexionado de Cables Eléctricos desde la recepcién de materiales hasta la instalaci6n, en el presente Proyecto “Construccién de planta de acido fosférico QUIMPAC”. En caso de conflicto con otro documento aplicable se resolverd atendiendo a los documentos contractuales del Proyecto salvo excepciones que expresamente sefiale el Cliente de manera oficial 3. RESPONSABILIDADES. 3.1. DEL GERENTE DE PROYECTO. * Sera el responsable de todos los trabajos a realizarse en obra. * Exigir y verificar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas y del Procedimiento, asegurando la calidad del trabajo 3.2. DEL RESIDENTE DE OBRA. « Planificar las actividades del Conexionado de Cables Eléctricos. * Hacer cumplir las actividades sefialadas en este procedimiento * Ser el responsable de que se lleven a cabo los controles estipulados y que sean registrados correctamente. 3.3. DE OFICINA TECNICA * Coordinar la entrega oportuna de los ultimos planos emitidos para construccién. * Coordinar la respuesta oportuna de todas las consultas que surjan debido a ambigiiedades, incompatibilidades y/o necesidad de aclaraciones que Electicos. PROYECTO PLANTA ACIDO FOSFORICO QUIMPAC S.A. ft APROBADO PY eoacoy- 09-48 3.4, 3.5. Pag.: 2de 12 DEL JEFE DE QA/Qc. * Sera responsable de administrar, manejar, distribuir y archivar los certificados, protocolos y documentos que se utilizaran para el Aseguramiento de la Calidad del Proyecto, asociado a esta tarea, * Debera contar con los Certificados de Calibracién de los Equipos de medicién a usar. * Distribuird y controlara los documentos asociados al Procedimiento. » Debera mantener, controlar, almacenar y distribuir los registros de Calidad del Proyecto. * Debera verificar el cumplimiento de planos y especificaciones, normas asociadas, el cumplimiento del Procedimiento y que las tolerancias se encuentren dentro del rango establecido. * Debera verificar que los materiales a usarse en la tarea cumplan de acuerdo al descrito en las Especificaciones Técnicas, asimismo el material colocado cumplan con los esténdares de calidad. * Debera verificar que la instalacién y/o colocacién de materiales, se realicen de acuerdo a lo sefialado en las Especificaciones Técnicas y el Manual de Calidad, y que s realicen todos los ensayos de acuerdo al tipo de material y requerimientos del proyecto. * Capacitacién permanente del personal. * Asesorar en la planificacién adecuada sobre métodos a seguir para la correcta aplicacién en terreno de las Especificaciones Técnicas y del Procedimiento. * Exigir y verificar en terreno la informacién y el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas del Procedimiento. + Evaluar el cumplimiento de las normas de calidad. * Administrar todos los registros necesarios que acrediten la realizacin de los controles de calidad. * Realizar toda tarea de control de calidad bajo las normas establecidas, * Recopilar los antecedentes de calidad para emitir los informes correspondientes. + Reportar los resultados de la realizacion de las pruebas de calidad. DEL PERSONAL DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE. * Asegurar que el personal que ejecutara este trabajo haya sido instruido de acuerdo al Procedimiento y que informado de los riesgos asociados y las medidas de control. * Verificar que las condiciones bajo las cuales se desarrolla este Procedimiento sean las adecuadas. * Coordinar en conjunto con la Supervision las capacitaciones, instrucciones, te instrucciones y las charlas de 5 minutos que sean necesarias para el 5209.COELEC.01.Rev.0 ~ Procedimiento de Conexionado de Cables Eléctricos Pag.: 3 de 12 personal que estén involucrados en las tareas y firmas en los registros de asistencia. * Verificar que todo el personal cuente con el equipo de proteccién personal necesario y adecuado para la ejecucién de los trabajos. + Supervisar el lugar de trabajo dando cuenta de que el perimetro este debidamente sefializado. 3,7. DEL SUPERVISOR. * Sera responsable de verificar previo al inicio de los trabajos, las cuadrillas y capataces correspondientes hayan realizado el Analisis Seguro de Trabajo (AS.T.) y que este haya sido difundido y firmado por todos los trabajadores involucrados. Manteniendo el formulario respectivo en terreno durante la ejecucién de la tarea. * Cumplir y hacer cumplir las presentes practicas y cualquier otra relacionada con trabajos conexos a este tema. * Inspeccionar el area de trabajo antes de iniciar las labores (verificar el estado de los equipos y cualquier otra condicién sub esténdar). * Asegurarse que todos los trabajadores hayan recibido entrenamiento apropiado y firma de Ia planilla de control para la realizacién de la tarea * Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecucién de la tarea. * Verificara que las labores a desarrollar se encuentren debidamente coordinadas con la otras especialidades que operen en el lugar de trabajo, indicando que no se deben realizar trabajos en la misma verticalidad si esto sucediera se harén las coordinaciones con las diferentes areas de trabajo para dar paso a la prioridad segtin sea la necesidad. * Debera realizar inspeccién de herramientas manuales, eléctricas y mecanicas segtin. 3.8. DEL CAPATAZ. * Sera responsable de realizar la charla operacional diaria (charla de 5 minutos) donde instruiré a sus trabajadores respecto a los riesgos asociados a la actividad y sus medidas de control. Deberd verificar que estén todos sus trabajadores presentes y que firmen el formulario respectivo. * Elaboracién de Asignacién Seguro de trabajo (AST) y Permiso Escrito de Trabajo Seguro (P.E.T.S) para los trabajos asignados. * Coordinar los trabajos a ejecutar con el supervisor y con el personal involucrado en este procedimiento. 5209, COELEC.01.Rev.0 ~ Procedimiento de Conexicnado de Cables Eléctricos Pag.: 4 de 12 * Colaborar con el departamento de Prevencién de Riesgos y con el Departamento de Aseguramiento de Calidad, para realizar las inspecciones que deben llevarse a cabo. * Verificar que todos los elementos necesarios para proceder con el trabaj se encuentren en el sitio y en buen estado. * Hard la correcta inspeccién de herramientas manuales, eléctricas y mecanicas. * Velar en todo momento por la integridad fisica de los trabajadores a su cargo, sin exponer a nadie a un riesgo no controlado. 4, PROCEDIMIENTO 4.7, Definiciones. Conexionado de los Cables Eléctricos y de Instrumentacién, tanto aéreos como subterrdneos, de tablero a equipo 0 de equipo a equipo (ya sean MCCs, Tableros de Distribucién, Bombas, Botoneras, etc.), 0 bien simplemente entre dos cables. 4.8, Recursos. Inspeccién, medicién y ensayo. Elementos para verificar la conformidad de las operaciones con los limites 0 tolerancias existentes, se tienen seguin, los cables a conexionar. = Multimetro. * Pinza Amperimétrica. * Cables de media y baja tensién. * Cables de instrumentacion. Herramientas y Equipos. Intervienen como complemento de un equipo de produccién directa o sustitutorios cuando éste no sea plicable y para labores manuales, como son: « Prensa terminales. * Cizalla corta cables. * Pinza Amperimétrica. ‘* Multitester Digital. * Cuchilla pelacables * Maletin de herramientas de electricistas ¢ Instrumentistas. 5209.COELEC.01 Rev.0 ~ Procedimiento de Conexionado de Cables Eléctricos Pag: 5 de 12 Mantenimiento de equipos. De acuerdo a los procedimientos generales de mantenimiento de Skanska del Peril y las instrucciones especificas de los fabricantes. Materiales. Materiales permanentes, Son materiales permanentes en este procedimiento los cables que se conexionan, mas sus elementos de fijacién y conexién * Cables eléctricos. * Conectores. © Terminales. Materiales consumibles. * Cintas aislantes. * Cintillos de pve. * Pitas de amarre. * Plumones indelebles y correctores. * Cinta Maskeytape. Almacenaje y preservacién. EI almacenaje y preservacién de los materiales permanentes se realizan conforme a lo indicado y las instrucciones especificas de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes 0 proveedores. Personal. Cuadrilla tipica. Para el conexionado de cables, esencialmente se requiere la participacin conjunta de: + Jofe de Grupo de Electricidad. (Coordinacién y control de los trabajos). * Operarios Electricistas de conexionado. * Ayudantes Electricistas de conexionado. 5209. COELEC.01.Rev.0 ~ Procedimiento de Conexionado de Cables Eléciricos 4.3. Pag.: 6 de 12 Calificaciones necesarias. * Se requiere que el encargado de manejar un equipo de produccién directa tenga comprobada experiencia y capacidad en los trabajos de Conexionado de Cables Eléctricos. * De igual manera se requiere experiencia en los integrantes de la cuadrilla ‘en los trabajos a desarrollar concerniente al Conexionado de Cables Eléctricos e Instrumentacién, lo mismo con las herramientas y materiales a usar. Cables de control. * Disponer de un diagrama unifilar y/o planos eléctricos de conexionado, para un andlisis previo al conexionado que permita detectar posibles errores. * Revisar que las marcas provisionales de los cables correspondan al circuito del tablero que se van a conectar, en conformidad con los planos. + Ordenar (peinar) todos los cables que pertenezcan al panel o instrumento, + Seleccionar los cables respectivos. ‘* Hacer un uso apropiado de las herramientas y materiales de conexionado en la instalacién de los cables. Se dispondran los equipos calibrados donde corresponda de acuerdo a los métodos especificados por el fabricante. + Disponer de todas las herramientas y equipos necesarios. + Determinar los accesorios a emplear para la adecuada conexién como son terminales, conectores, cintas, marcadores, cintillos, etc. + Determinar el equipo al cual se conectaran los cables, observando si el equipo contiene alguna recomendacién acerca de su conexionado o precauciones al respecto. + Identificar los puntos de conexién. * Programar el orden de conexién en las borneras evitando cruces, * Preparar y ajustar la prensa estopa de ingreso al tablero una vez presentados los recorridos internos del cable. + Verificar que el cable esté bien sujeto, jalandolo levemente desde fuera del tablero cuando se han ajustado las prensaestopas. * Disponer los conductores de tal modo que el peso del artefacto o pieza mévil no ejerza tensién mecanica en los mismos. * Respetar las distancias entre los cables de instrumentacién, control y fuerza * Prevenir que el peinado de los cables no propicie un elevamiento de temperatura en los cables por encima del valor al que han sido disefiados, + Retirar la chaqueta exterior del cable y si el cable tiene pantalla aislario su punto de conexién. 5209.COELEC.01 Rev.0 ~ Procedimiento de Conexionado de Cables Eléctricos Pag.: 7 de 12 * Retirar el aislamiento de cada conductor de acuerdo al terminal que se va a utilizar. * Marcar el cable mediante identificadores tipo manguitos (con cintillo o normales) de manera definitiva a el conductor de acuerdo a los planos y documentos del Proyecto antes de introducirlo a la bornera. * Los terminales a los que se conecta més de un conductor deben ser de un tipo aprobado para dos o mas conductores. * Proceder a introducirlos en la bomera ajustandolos fuertemente con el tomillo de sujecién, una vez marcados los conductores. * Peinar el conjunto de cables dejando siempre una reserva en la canaleta plastica o en el recorride intemo del cable. * Sujetar los conductores de manera que el aislamiento no sufra deterioro. Asegurarse ademas que los tableros y las partes metalicas que no conduzcan corriente, deben conectarse permanentemente a tierra excepto las partes pequefias que no estén expuestas a tener potencial sino en condiciones muy especiales. * Verificar la apropiada conexién del cable debidamente marcado con el numero de circuito y ta localizacién de la entrada en el equipo. + Asegurar el apropiado agrupamiento de los cables en el equipo. * Verificar la adecuada unién del conector del cable a los bones del equipo * Realizar la conexién a tierra de los circuitos de sefial y pantallas. * Verificar la claridad de los diagramas de conexién en donde se muestren las pantallas de los cables, cuando se usen, y su localizacién y conexién a tierra, si es posible ilustrar un diagrama de conexionado del circuito. + Lievar tan cerca como sea posible las chaquetas de los cables a los terminales de conexién del tablero para mantener el aislamiento y separacién de esos cables, considerar dicha separacién de los cables. + Cubrir 0 encintar apropiadamente la pantalla de cada cable y llevarla hacia el punto de conexién de la tierra de referencia del sistema de control provista dentro del gabinete. Verificar que la pantalla del cable sea continua y este conectada en las cajas de paso a una bornera o barra aislada, cuando Ja pantalla legue al panel principal, conectar esta barra de referencia al sistema de tierra de proteccién en su solo punto. 4.4. Cables de baja y media tension. + Identificar los puntos de conexién. * Verificar la tensién de alimentacién del circuito. * Verificar los rangos de voltaje y corriente del equipo, asi como se prestard atencién a las recomendaciones del proveedor. 5209,COELEC.01 Rev.0 ~ Procedimiento de Conexionado de Cables Eléctricos Terminale: Pag: Bde 12 Disponer de un diagrama unifilar y/o planos eléctricos. Utilizar simbolos normalizados segin norma la cual seré especificada (DIN, ANSI, etc.). Se verificara el estado dptimo de los materiales involucrados, asi como se verificard si el material dispone de la marca del proveedor. ‘Ordenar todos los cables que pertenezcan al panel de instrumentos, Marear el cable con cintas de color Consultando con el Cliente el codigo que se va a utilizar de tal modo que se identifiquen las fases al salir de la fuente y al llegar al equipo, terminal, panel, etc. Respetar un orden de conexién que ragird para todo el Proyecto. Disponer de las apropiadas herramientas y accesorios de cables en la instalacién de las conexiones. Revisar que las marcas (circuitos) provisionales de los cables correspondan al tablero al que se va a conectar, en conformidad con los planos. Se determina el equipo al cual se conectara, asi como se verd si el equipo contiene alguna recomendacién y/o precauciones acerca de su conexionado. Determinar los accesorios a emplear para la adecuada conexién como son: terminales, conectores, cintas, cintillos, manguitos, etc. Seleccionar el terminal seguin los requerimientos planteados (tipo y material del cable, nivel de voltaje ete.). Determinar la técnica mas apropiada a utilizar para reducir el esfuerzo eléctrico producido sobre el aislamiento del cable, en la seccién en donde se retira el blindaje electrostatico. Verificar que el terminal contiene todos los componentes que prescribe el proveedor. Solicitar al proveedor un instructivo de Instalacién en el que se prescriba la secuencia de instalacién. Se vera si es necesario agregar algun elemento de proteccién adicional al cable (mangas thermorretractiles fundas thermo contraibles). Sujetar los conductores con cintillos de manera que el aislamiento no sufra detetioro © que pueda quedar colgando. Asegurarse ademas que los tableros y las partes metdlicas que no conduzcan cortiente estén conectadas permanentemente a tierra excepto las partes pequefias que no estén expuestas a tener potencial sino en condiciones muy especiales. Verificar la apropiada conexién del cable debidamente marcado con el numero de circuito y la localizacién de la entrada en el equipo. 5209. COELEC.01.Rev.0 ~ Procedimiento de Conexionado de Cables Eléctricos 45. Pag: 9 de 12 Preparar y ajustar la prensa estopa de ingreso al tablero, una vez presentados los recorridos internos del cable. Asimismo tapar las prensas estopas por donde no pase cable alguno. Asegurar el apropiado agrupamiento de los cables en el equipo evitando cruces y/o enredos. Verificar la adecuada unién del conector del cable a los bornes del equipo. Verificar que el cable este bien sujeto, cuando se han ajustado todas las. prensas estopas, jaléndolo levemente desde fuera del tablero. Disponer los conductores de tal modo que el peso del artefacto 0 pieza mévil no ejerza tensién mecanica en los conductores. Respetar las distancias entre los cables de control y cables de fuerza. Programar el orden de conexién en las borneras evitando cruces. Los trabajos serén realizados por personal calliicado, siguiendo estrictamente las recomendaciones del fabricante de la terminacién. Tener cuidado de limpiar cuidadosamente el cable en el area donde se va a colocar el terminal y/o conector. Fijar el conector de! cable mediante un pero, tuerca y arandela de presién de acuerdo al tamafio del perno. Colocar los marcadores de los cables que seran del tipo manguitos (cintillo © normales) de manera definitiva, indicando el cédigo del cable y la fase. Prevenir que el peinado de los cables no propicie un elevamiento de la temperatura de los mismos por encima del valor al que han sido disefiados. Disponer de los documentos actualizados de los proveedores del insumo asi como su fecha de emisién y/o caducidad. Se repartirén copias u originales alos encargados de obra y/o instalacién. Revisar que todas las indicaciones y recomendaciones de los documentos del Proyecto hayan sido tomadas en cuenta Mantener sellados todos los agujeros por donde no pase ninguin cable, con una prensa estopa y su respectiva tapa. Si el presupuesto lo contempla, sellar con silicona transparente toda acometida Trabajos que se realicen sin tension: - Esta norma de seguridad es la que debe ser llevada a la practica generalmente y a ser factible sélo excepcionalmente se permitira trabajar con tensién. - Sera aislada la parte en que se va a trabajar con cualquier posible alimentacién, mediante la apertura del sistema de seccionamiento de los equipos més préximos a la zona de trabajo. 5209,COELEC.01.Rev.0 ~ Procedimiento de Conexionado de Cables Eléctricos Pag.: 10de 12 Sera bloqueado en posicién de apertura, si es posible, cada uno de los aparatos de seccionamiento, colocando en su mando un candado y una tarjeta _con la prohibicién de maniobrario. Se comprobaré mediante un equipo verificador la ausencia de tensién en cada una de las partes oléctricamente separadas de Ia instalacion (fases, ambos extremos de los fusibles, etc.). No se retirard el candado ni la tarjeta, sin comprobar que no existe peligro alguno al retorno de la energia. Es recomendable que los aparatos de seccionamiento sean de corte visible, con objeto de que se pueda apreciar visiblemente que se han abierto todos los contactos. EI candado y Ia tarjeta debe ser colocada en una zona en donde pueda figurar el nombre de la persona que realiza los trabajos Los detectores de tensién estaran protegidos y dotados de puntos de pruebas aislados menos en sus extremos en una longitud lo mas pequefia posible para evitar cortocircuitos en las mediciones. El candado y la tarjeta solamente sera retirada por la persona que la colocé y cuyo nombre figura en ésta 4.7. Trabajos que se realicen con tensién. Calzado aislante, ropa ignifuga, etc.), se empleara en cada caso el material de seguridad més adecuado entre los siguientes: Guantes dieléctricos. Mantas dieléctricas 0 banquetas aislantes. Vainas 0 caperuzas aislantes. Detectores de tension. Herramientas aislantes. Material de sefializacién (barreras, mallas cintas de seguridad, letreros, etc.). A realizar trabajos con tensién habra que considerar no s6lo el riesgo de contacto eléctrico con partes activas, sino también la posible formacién de aroos eléctricos de cortocircuito. La ropa de trabajo sera resistente al calor, de tal manera que en caso de producirse un arco no la inflame, aumentando las lesiones, desaconsejandose la ropa acrilica y utilizando ropa de algodén o de tipo ignifugo. 5209. COELEC.01.Rev.0 — Procedimiento de Conexionado de Cables Eléctricos Pag.: 11 de 12 Durante la realizacién de cualquier trabajo la persona encargada ha de tener su cuerpo aislado de cualquier posible circulacién de corriente, para que no se produzcan contactos entre fases o fase y tierra, que den lugar a areos accidentales que puedan alcanzarle. El personal encargado de realizar trabajos de conexionado con tensién estard adiestrado en los métodos de trabajo a seguir en cada caso y en la utilizacién de! material de seguridad, equipos y herramientas aislantes homologadas. Para efectuar trabajos en instalaciones eléctricas con tensiones usuales (entre 50 y 500 v cortiente alterna de 50 Hz) y pequefias tensiones (menores 0 iguales a 50 v. eficaces) es preciso atenerse a unas reglas en cuanto a: La aplicacién de unos métodos de trabajo especificados. La forma de proceder en cada trabajo. La formacién del personal. Previamente al iniciar cualquier trabajo en Baja Tensién, hay que proceder a identificar el tipo de conductor 0 el nombre del equipo en donde se va a efectuar la labor. Toda instalacin se considera Baja Tensién mientras no se compruebe lo contrario con equipos de Detector de Tensién. 4.7. Modo de aceptacién. EI conexionado es aceptado cuando han seguido las pautas dadas en este documento, habiéndose cumplido los siguientes puntos: Se genera, terminado el trabajo, un documento para la firma del Cliente o su representante y por el encargado de Skanska del Peru, que certifique que se han cumplido las recomendaciones y verificado la conexién conforme al diagrama del circuito o plano pertinente. Los valores de las pruebas corresponden a las especificaciones de los planos u otros documentos técnicos del Proyecto, Las marcas son las adecuadas y corresponden a los planos. Los puntos de conexién a tierra estén conectados correctamente (ver esquemas de conexién). Se observa orden y limpieza en el trabajo, 5. REFERENCIAS. Documentos: Manual de Aseguramiento de la Calidad _SGI. Plano de instalacion de Equipos Eléctricos. 5209, COELEC.01.Rev.0 ~ Procedimiento de Conexionado de Cables Eléctricos Pag.: 12 de 12, + Planos de rutas y vias para cables eléctricos. * Planos de cables Eléctricos de fuerza y control, + Planos de cableado y conexionado de los cables Eléctricos. * Planos unifilares Eléctricos. SK. ANEXO Planilla: SK. SK. PE. SK. SK. Planos de puesta a tierra. Planos de paneles o tableros e control, arranque y parada. PE. CSMA _E.01 Herramientas manuales y Ilaves. CSMA _ 29 Permiso de trabajo CSMA _20AS.T. CSMA _E.15 Herramientas manuales y mecénicas. CSMA _ E.01Herramientas manuales y llaves. CSMA ~E.09 Escaleras de mano. CSMA _E.18 Inspecciones programadas. ~ PI5209.COELEC.01-1 Rev. 0 - Conexionado de Cables '5209.COELEC.01 Rev.0 ~ Procedimiento de Conexionado de Cables Eléctricos < Doc: Fo.5209.COELEC.01-01 Revisién: 0 Fecha: 16Ag02013 Especialidad: Electricidad SKANSKA PROTOCOLO DE INSPECCION DE CONEXIONADO DE CABLES ELECTRICOS NOMBRE DE PROYECTO: ‘AREA: [PLANO DE REFERENCIA: PAGINA: iE a i DATOS DEL CABLE CONEXIONADO TTAG CABLE: ESPECIFICACION N* EQ. ASOCIADO VOLTIOS : | Desbe: HASTA: INSPECION VISUAL DESCRIPCION ACEPTACION 31 wo ZN Identificacion de Equipos y puntos de conexién ‘ontinuidad del cable verificado ‘Nivel de tensin del cable conforme con lo requerido. ‘Conexiones de acuerdo a planos y dlagramas aprobados. Verificacién de la cantided de hilos usados en la conexién, Marcas provisionales conforme a planos ‘Accesorios usados para la conenién correctos. Cable sujetado adecuadamente TTableros y partes metilicas estén conectadas a terra instalacin de accesoriossiguen las recomendaciones del fabricante Conectores unidos adecuadamente a los bornes "Agujeros sin cables tapados con tapones ‘No hay riesgo que el cable sufra esfuerzo mecdnico ni dafo alguno Pantallas de los cables en buen estado ‘Marcas definitivas colocadas ‘COMENTARIOS ‘SKANSKA CLIENTE ‘SUPERVISOR SKANSKA ‘QAQCSKANSKA SUPERVISOR CLIENTE SUPERVISOR QAQC Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Firma Firma Firma: Firma: | Fecha: Fecha: Hs Fecha: Fecha:

You might also like