You are on page 1of 22
1.1 Los fundamentos teéricos del libre comercio_ La preocupacién por el libre comercio como factor de eficiencia en la asignacién de recur= 308 y estimulo para el progreso de la humanidad ha estado presente en el pensamiento eco- ‘némico contemporéneo por casi tres siglos. nef eeto, las ralces floséfices, econdmicas y pol 1 Come se constataré posteriormente, en Francia se desarolé también una importante crinte de pensamiento Neral apart de los trabajos de Jean-Baptiste Say (1765-1832). Cabe salar que a defensa ce las polticasecond- micas de oissez fire que inca la amada “escuela liberal francesa" » mediados del siglo XK resutaré mucho més radical que Ia formulada por su contraparte anglostjona y serd particularmente infuyente durante el Segundo Imperio bajo Napoleén Il A esta escuela pertenecieron, entre otros: Michel Chevalier, Jean-Gustave Covell ‘Seneui Plérin Rosi, Paul Leroy-Beauieu, Gustave de Melina, Augustin Cournot, Auguste Walrasy Jules Dui Fuente http icepanewschooLedufetischocsfrenchlishtm (tamado el 1S de junio de 2008 iti internacional del sistema multilateral de comercio A ~ Situacién simpificada en la que solo existen dos pais y dos productos, * Gsamerco se determina en func de qué pases capaz de fabricar més barato el mismo producto (Ge dice que posce ventajas absolut en esa industra). ~ Cate pals debe especalizase en Ia produccién en la que posee ventajs absolutes ¢ intercambiar los excedentes. ~ Ambas paises se benefician con una situacién de libre comerco, _ ‘Adam Smith’ (1723-1790) fue uno de 1s primeros economistas politicos de la época clsi- 2 en atibuir gran importancia a1 establecimiento de mercados intemacionales abiertos mediante Ia aplicacién de polticas de laisez fore que eliminen la requlacin estatal al fyjo ¢ mercancias entre estados. Segiin Smith, los estados deben actuar en el sistema intema- ional con fa misma ldgica econémica con fa que operan ls individuos en e! mercado domés- ico; €s decir, especialzarse en aquellas actividades productivas en las que son més eficientes Y comprar de otras aquellos productos que no elaboran localmente. Esta idea es conocida como el principio de “ventajas absolutas” y refieja la habilidad de un estado de producir un bien determinado utilizando menos insumos y mano de obra que en cualquier otra pate del ‘mundo. Ademés, como ocurre en los mercades interns, la “mano invisible” y la bisqueda ego- sta de intereses individuals ( intereses“nacionales", en este caso), permit que -a pesar {e la aparente contradiccion~ todos los agentes econdmicos se beneficien con el estableci- Imiento de un sistema econémico abierto gracias al incremento en los niveles de oferta y con- ‘sumo; la dversficacion te productos la reduccién de precios yen términos generalesjelesta= Dlecimiento'de un ambiente de paz, cooperacién y prosperidad material. De esta forma, el Pensamiento liberal convirtié (a promocién del libre comercio en una herramienta politica ‘muy poderosa en manos de los gobernantes ‘Como es de suponer, la tesislibrecambista gener6|un ardoroso debate y no tard en recibir

You might also like