You are on page 1of 5
Los fésiles de la era Precambrica Las algas azulverdosas liberaban constantemente cal (sal de calcio), Esta cal se fue depositando sobre muchas de ellas, formando estructuras denominadas estromatolitos. Los estromatolites son enormes estructuras con forma de cucuruchos invertidos, Alcanzan hasta seis metros de alto por seis de ancho en la base. Hace 1.000 millones de afios, en el fondo del mar, formaban bosques blancoverdosos que ocupaban cientos de kilémetros, @ La formacién de la auméstera primitva 1) La atmostera primitiva carecia de oxigeno libre. En esas condiciones, los procesos de Fermentacién eran los més importantes. 2) La presencia de las primeras cBluas que realizaban fotosinte' cambié la composicién del agua y del aire. En estas condiciones el uso del oxigene para obtener energia dela glucosa fue una ventaja para los sres vivos aerobios. 43) La atméstera oxigénica ademés de poseer ‘oxigen libre tine ozono que protege a los sere vivos de la accion de los rayos ultravioletas. 4, El origen de la vida en los mares El océano primitivo se formé a partir del vapor de agua liberado en las erupciones volcdnicas por el choque de meteoritos sobre la superficie terrestre. La condensaci6n del vapor de agua, al tomar contacto con la superficie, y las lluvias muy prolongadas formaron el océano primitivo, que abarcé més de la mitad del planeta. El origen de los seres vivos Las actuates teorias sobre el origen de los primeros seres vivos postulan que los gases de la atmésfera estaban disueltos en el agua. Por la accién de descargas cléctricas y las radiaciones solares, estos gases se combinaron, dando origen a los, principales compuestos que formarfan posteriormente a los seres vivos. Mil millones de afios después de la formacién de la Tierra, las condiciones del planeta permitieron la apariciOn de las. primeras formas de vida. Los primeros seres vivos eran procariotas microscépicas con su ADN disperso en el itoplasma, parecidos a las actuales bacterias y algas azulverdosas. Estos organismos podian vivir sin oxigeno, ya ‘que este gas atin no formaba parte de la atmésfe- 1a, yse alimentaban y obtenfan su energia a par- tir de las moléculas orgénicas disueltas en el agua a través de la fermentaci6n. Si estas condiciones se hubieran mantenido, las sustancias se habrian agotado. Como resultado de la fermentacién, pro- ducian diéxido de carbono, que fue aumentando cen la atmésfera y se fue acumulando. La atmésfera primitiva Las erupciones volcinicas fueron muy frecuentes, sobre todo mientras la temperatura terestre era eleva- da, Todos esos gases que se iberaban desde el interior dela Terra formaron una atmésfera sin oxigeno libre, llamada atmésferaprimitiva, Esto ocurea porque, en Iss condiciones en que salian, los materiales se combinaban fil ¥ répidamente, formando compuestos, como el agua y el didxido de carbone {a atmésfera pudo mantenerse envolviendo al planeta por la atracién de la sravedad que este posee Los gases que, seg las experiencias ya vistas anteriormente, formaban aquella primera atmésfera pueden haber sido: amonisco, nitrogeno, dibxido de carbono, metano, vapor de agua y 6xido de azure. £nun principio, también tstaban presentes el hidrdgeno y el helio, que por su densidad comenzaron 3 Tlegar a capas mas elevadas de la atmésfera hasta sli al espacio sideal {a presencia dela atmésferatajo algunos benetcios, Por ejemplo, evi Ia llegada de los meteoritos a la superficie terrestre y permiti el desarrollo del efecto invernadero, que evitaria temperatura extremas, tanto minimas como 1a formacion dela atmdsfera se produjo dentro de los primeros 1{000 millones de anos de la Terra, (+870) Estromatrlte. Atmésfera primitiva Multicelularidad Organismos simples y complejos. actual La aparici n del oxigeno en la atmésfera Cuando la Tierra se formé, no tenia atmésfera. El planeta fue aumentarido su temperatura, debido a la fuerte radiactividad de algunos materiales que lo compo. nen, y se formaron volcanes. A ello se le agregé la frecuente caida de meteorites sobre Su superficie, lo que provocé la formacién de crat muy profundos y produjeron la salida de gases, Hace 3.000 millones de anos, los organismos que contenian clorofila comen- zaron a utilizar él diéxido de carbono, agua y la energia solar, y aparecié la foto. sintesis. A través de este proceso, estos seres vivos producian un azicar llamado slucosa, que seria su alimento, y liberaban oxigeno. De esta forma, no necesita ban consumir las sustancias del medio. En aquel ambiente aparecieron predado- res, células mas grandes que incorporaron a otras més pequefias, comenzaron a tener mas tamafio, y esta caracteristica les otorgaba una ventaja, También algunos seres vivos comenzaron a obtener energia combinando el oxigeno con sustancias orgénicas, Hace 1.500 millones de aftos, aparecieron seres vivos unicelulares euca- riotas, con nucleo. Estas células tenfan més especializacién de funciones y surgieron diferentes grupos. Algunos estaban en la superficie del agua y otros se adherian a las rocas u otras formaciones bajo el agua, Por unificacién de las células eucariotas aparecieron hace 1.000 millones de aftos los primeros organismos multicelulares, que fueron algas. Y hace 600 millones de aos aparecieron los animales invertebrados, como los trilobites y nautilus. El ambiente acudtico protegié a los seres vivos de los rayos ultravioletas que Megaban a la Tierra por la falta de la capa de ozono, Pero, hace 450 millones de aos, ya formada la capa de ozono, comenzaba la vida fuera del agua. En los primeros seres vivos, la fermentacin permitio que aumentara el didxi- do de carbono que salia del agua y en parte se disolvia en ella. A partir de enton- es, los organismos que podian utilizar el diéxido de carbono y captar a energia, solar comenzaron a efectuar la fotosintesis, con lo que producian su alimento y liberaban oxfgeno. Las cantidades mas importantes de oxigeno aparecieron hace 2.000 millones de afos. Aquellos organismos que pudieron frenar el poder oxidativo del oxigeno, combinandolo con nutrientes para generar energia, tuvieron una mejor adaptacin frente a las nuevas condiciones. Con el curso del tiempo, el oxigeno se fue acumulando y lleg6 a mayores altitudes, En ese nivel, la radiaci6n solar legaba a descomponer las moléculas de oxigeno, que se recombinaban formando moléculas de ozono, que en lugar de dos tienen tres atomos de oxigeno. A partir del aumento del ozono, este se con- ccentr6, formando una capa. La capa de ozono protege desde entonces el planeta de los rayos ultravioletas ue provocan dafios a los seres vivos. teres que a veces fueron fe Aogas verdes nicelulares eucarotas 2 | formando colonas. Alga azuverdosa vista bajo microscopio, forma actual de ls primeros sere vvos fotosintetizadores. Fésil de telebite, uno de los primeros artropodos acuiticos. Se ‘extinguieron, aproximadamente, hace 70 millones de anos. INDICACIONES Para obtener més informacién sobre ‘el proceso de la fotosintesis y las caracteristicas de las células procariotas y eucariotas, lean el capitulo 4. 11. Expliquen la relacién entre la aparicién de los primeros seres vivos en el océano y el inicio de la vida fuera del agua. 2. Confeccionen una linea de tiempo ‘en la que indiquen condiciones ambientales y forma de vida existente, Los peces fueron cl primer grupo de vertebrados que ‘apareci en el planeta Los anfibios fueron os ppmeros vrtebrades {que conquistaron la os reptiles son et tercer grupo de vertebrados que s€ ‘originaron en la Era Paleoroica. Paleozoica, Se puede observar el desarollo de | plantas envertebrados | | ' | la tierra Desde su formacién, en la Tierra han ocurrido cambios; los propios del planeta y los que ocurren en la variedad de Jos seres vivos. El estudio de los fésiles y su distribucién en estratos permitié reconstruir una historia y, de su biodiversidad, terminar de refutar las teorias fijistas. Las Eras Precémbrica y Paleozoica seol6gica es la Precimbrica y abarca desde Ia formacién de ly hhasta hace $80 millones de anos. Ela era que abarca cat el 90% de la historia del planeta, Durante ese Hemp, bh saeson tas condiciones del planeta, se formaron la atmésfera y el océano y se veavolid la coteza terest. En la Bra Precimbrica comenz6 a desarollarse /a biodiversidad en la Tierra, a partic de los primeros seres vivos procariotasy, mis tarde, los eucariotas unicelulares. La segunda era se denomina Paleozoic; abarca desde a aparicin de los plu celulares hace 580 millones de afios, hasta hace aproximadamente 250 millones Ge anos, Se divide en seis perfodos: CAmbrico, Ordovicico, Sikri, Devénico, Carbonifero y Pérmico. "Al comienzo de la Era Paleozoica existian las algas multicelulare, y se 01! ginaron cast todos los invertebrados marinos. Este dato surge de la abundavclh ainigalles, restos 0 rasttos de seres vivos preexistentes, de invertebrados. Una hhuella importante de esta era es Ia que brindan los f6siles de trilobites. Durante Joe 60 millones de afios posteriores, se desarrollaron en el mar gran cantidad de lnvertebrados, como los moluscos y los artrépodos; adems habia longos y los primeros peces. Mas tarde, hace 450 millones de aos, con la capa de oz0n0 YO formada, comenzaron a desarrollarse las plantas en el ambiente terrstre J, pos: teriormente, los artrpodos con adaptacién para la respiracion aérea. Asimismo, Con el aumento de las plantas vasculares y la conquista del ambiente terrestre; faument6 la cantidad de oxigeno en la atmésfera Hada la mitad de la Era Paleozoica abundaban los anfibios y los insectes, que en poco tiempo comenzaron a domina lo ambientes terrestres len millones de “anos después, sturgieron Ios helechos y los reptiles. En et ambiente peces, como los tiburo- mas. La primera ‘Tierra, hace 4,600 millones de aftos, marino, ya coexistian varias especies de hes ls dipnoos, los peces acorazados y los peces con esca “duras, También habia corales, estrellas de mar, esponiase nsec: tos. Ademis, se desarrollaron las plantas letosas. ‘En los éltimos 35 millones de alos dela Era Paleozoica, surgie- ron las coniferas, similares alos pinos actuales, y se produjeron importantes extinciones de invertebrados marinos, como os trilobites y los pecs primitivos. Al mismo tiempo, aumentaba la Cantidad de especies de reptile y, en esos afos, se desarrollaron Tos bosques pantanosos y el clima tenfa las caracteristicas del tipo subtropical, célido y hémedo. Por movimientos de la corteza terrestre, se originaron las cade ‘nas montafiosas de los Apalaches, en Nortearérca, y los Urales fen Rusia, Se forme el supercontinente llamado Pangea, a caus del acercamiento y la unin de las masas continentales Bee «Bras geolégicas = ee P pxistencia y distribucldn cetratigréfica de fésiles as Mesozoica y Cenozoica ‘Mesozoica. Abarcé mas de 160 millones de afios, jones de aftos atrés. Esta dividida en los periodos ron los trilobites y los peces Las er a tercera Bra geol6gica es la desde 250 millones hasta 65 mil seco Jurésico y Cretcic. En esa era desaparee acorazados, ‘Durante el Perfodo Tridsico, nes de afos ats, hubo una gran ticos, entre los que se destacan que abarcé desde 250 millones hasta 213 millo- diversificacién de los reptiles, tanto terrestres ‘os dinosaurios, que comenzaron a

You might also like