You are on page 1of 92
Ministerio de Salud —- 1988 NORMAS DE AISLAMIENTO Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS NORMAS DE AISLAMIENTO Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROLOGO Las infecciones intrahospitalarias (1. TH) 30n un problema frecuente, asociado a la atencién clinica de los pacientes y a los progresos de la tecnologia. En estas ultimas décadas se ha observado que las 1, [H. aumentan a medida que tos pacien- tes son expuestos a procedimientos invasivos y se prolonga la supervivencia de pacientes con alteraciones de sus mecanismos de defensa naturales. Incluso se ha observado, con cierta frecuencia, que algunas 1, EH. afectan al personal hospitala- Ho que trabaja en estrecho contacto con personas infectadas. Las actividades destinadas a su prevenciin y, control deben ser una prioridad en fos establecimientos, considerando que constituyen un aspecto fundamental de la atencion clinica. Por otra parte, las |. TH. son responsables de gran parte de la morbilidad y mortalidad hospitalaria, asi como del incremento de los costos de hospitalizacion de ciertos grupos de pacientes. Desde 1981 los hospitales se han organizado de modo de contar con una instancia técnico-administrativa, los comités de I. 1H., que materialicen las acti- vidades destinadas a la prevencion y control de I. [H.. A la fecha, las principales actividades desarroliadas se han enfocado hacia el establecimiento de un sistema de vigilancia eficiente, De esta forma ha sido posible conocer las infeceiones de mayor incideneia y gravedad, dando bases para profundizar en los factores pred is- ponentes de modo de definir las mejores medidas de prevencién. La preveneién y control de las J. IH. estén busados principalmente en todas aquellas medidas qué impiden que el agente infeccioso entre en contacto con et huésped susceptible. Estas son: el aislamiento de pacientes infectados, la reali- zacion de procedimientos invasivos con técnica aséptica, la adecuada esterilizacion y desinfeccion, y finalmente, el establecimiento de normas operacionales en 1as areas del hospital donde se concentran tos pacientes con factores de riesgo: Pabe= Tiones Quinirgicos, Unidades de Cuidados Intensivos y de Neonatologia. Se ha observado que el principal reservorio de gérmenes patogenos esta en los pacientes infectados y que, en muchos casos y por distintos mecanismos que fre- cuentemente se asocian a la atencién clinica, colonizan 9 infectan a otros pacien- tvs. Por este motivo se hizo neeesario definir una estrategia destinada a interrum- pir fa cadena de transmisibn entre personas. Las presentes normas fueron elaboradas por profesionales del proyecto MINSAL/PNUD y fueron aprobadas por la Comisién Nacional de Infecciones Intcahospitalarias, Contienen normas generales que deben ser cumplidas por todos Jos haspitales consistentes en la descripcion de las condiciones minimas para aislat un paciente y de los procedimientos indispensables para intertumpir la cadena de transmision, Contienen ademas una scocion de “especificaciones, técnicas y procedimientos” destineda a facilitar y aclarar conceptos sobre Ia puesta ef practica de los aspectos normados. Estas especificaciones, téenivus y procedimientos pueden ser adaptadas en cada establecimiento, de acuerdo a sus necesidades y recursos. mientras el concepto basico de aistamiento se mantenga. Se ha adoptado la modalidal de “aislamientos por categorias”. que agrupa las enfermedades de acuerdo 4 cineo mecanismos de transmision y define las principales medidas para establecer el aislamiento en cada caso, Opetacionalmen- te, las categorias de aislamiento se identifican con colores y se aplican por medio de tarjetas que deseriben los procedimientos propios de cada una, Se han incluido normas para prevenir ef contacto del personal con material infectante 0 potencial mente contaminade, a fin de contribuir a la prevencidn de infecciones relacio- nadas con la exposivion laboral a los agentes patégenos. El establecimiento de normas y procedimientos de aislamiento en los hospita- les puede considerarse uno de los avances mas importantes en la prevencién y contral de las I, [H.. Su aplicacién cabal contribuird significativamente a prevenir estas infecciones y redundard en el perfeccionamiento de la atencidn de pacientes hospitalizadas, MINISTERIO DE SALUD INDICE CAPITULOT EPIDEMIOLOGIA DE LAS INFECCIONES CAPITULO IL 10 GENERALIDADES DE AISLAMIENTO Definicién, Objetivos, Principios de Aplicacion Recursos NORMAS DE AISLAMIENTO CAPITULO Mi 15 Direceidn del Hospital Comité de 1. TH, Enfermera de control de 1. 1H Médico tratante Enfermera Supervisora Enfermera tratante CAPITULO IV 17 PRECAUCIONES UNIVERSALES CON SANGRE ¥ FLULDOS CORPORALES CAPITULO ¥ 2 CATEGORIAS DE AISLAMIENTO, Uso de tarjetas de aislamiento Precauciones Entéricas Precauciones con Seereciones Aislamiento Respiratorio Aislamiento de Contacto Aislamiento Estricto CAPITULO VL 2 CONSIDERACIONES DE AISLAMIENTO EN SITUACIONES ESPECIALES: Pacientes severamente comprometidos Unidad de Cuidados Intensivos. Unidad de Quemados, Neonatalogia Brotes epidémicos, aislamiento en cohorte y manejo de contactos ESPECIFICACIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE AISLAMIENTO. CAPITULO VIL at ESPECIFICACIONES DE AISLAMIENTO. Planta fisica, Instalaciones, Insumos, Antis¢pticos CAPITULO VI 4B ‘TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS Material desechable, Material, Reusable, Material cortopunzante Lavado de Manos Uso de Delantal Uso de Guantes Uso de Mascarillas Uso de Bolsas Plasticas Manejo de Ropa de Cama Manejo de Exeretas Manejo de Muestras de Laboratorio Ficha del Paciente Visitas Equipes para Control de Signos Vitates Uso del Carto dé Aislamiento Administracion de Medicamentos Manejo de Elementos para Alimentacién Limpicza Desinfeccién concurrente y terminal ANEXO; CATEGORIAS DF AISLAMIENTO POR PATOLOGIA 6 DEFINICIONES 7 CAPITULO 1 EPIDEMIOLOGIA DE LAS INFECCIONES PROPAGACION DE LA INFECCION En la propagacién de las infecciones participan varios fuctores. El conoci- miento de ellos permite comprender el comportamiento de la enfermedad en. la comunidad y da fundamentos en la toma de decisiones para su prevencion y control. En el siguiente esquema se exponen los principales componentes de la cadena de transmisién, Todos tienen importancia en el produccién de los distintes tipos de infecciones y deben ser conocidos a fin de establecer medidas preven- tivas racionales y eficientes. Las medidas se deben realizar sobre uno 0 més de Jos cotiponentes simult neamente a fin de interrumpir fa cadena. CADENA DE TRANSMISION DE LA INFECCION 1, Reservorio 2. Agente 3. Puerta de salida 4. Via de Transmision 5, Puerta de Entrada 6. Huésped Susceptible CADENA DE TRANSMISION DE INFECCIONES RESERVORIO HuesPeD hf PUERTADE VIAQE PUERTA DE SALIOA TTRANSMISION ENTRADA AGENTE 5 L.RESERVORIO Es el lugar donde los microorganismos se mantienen. erecen y multiplican, Puede ser ~ Animado (animales, humanos) o Inanimado (materiales, murallas, pisos, mue- bles). = Especificos (el microerganismo es capaz de sobrevivwir solamente en un de- terminado huésped) o Inespecifico (el microorganismo es capaz de sobre- vivir en dlistintos huéspedes, de diferentes especies), 2. AGENTE INFECCIOSO. Es el organismo vivo responsable que sc produzca la enfermedad infecciosa, Los mas conocidos son: bacterias, virus, hongos, pardsitos y rickettsias. Los agentes tienen caracter/ sticas que los distinguen entre si. Estas son, Patogenicidad: Capa Jud del agente microbiano para producir enfermedad. Vivulencia: Capacidad del agente de producir casos graves o fatales. Representa el grado de patogenicidad de un agente microbiano. Invasividad: Capacidad del agente microbiano para invadir y multiplicarse en los tejidos. Dosis Infectante: Representa fa cantidad de microorganismos necesaria para producir ta infeccién Gindeulo). Inmunogenicidad: Capacidad del agente microbiano de inducir la produccién de an en el huésped como respuesta a sus antigenos. Toxigenicidad: Capucidad del agente microbiano para producir substancias toxieas para el huésped a nivel local, general, especificas o inespecificas, Especificidad: Capacidad del agente microbiano para producir infeceion en huéspedes de una © varias especies. 3. PUERTA DE SALIDA. Es el sitio por donde el agente infeccioso abundona al hutsped. Las prineipa- les puertas de salida de los agentes son Respiratoria: Boca, nariz, Ejemplos: tuberculosis, resftio comin gonorrea, SIDA Génito-urinaria: Meato urinario, vagina. Ejemplos: sifilis Digestiva; Recto..Ejemplos: tifoidea, hepatitis A Piel: Lesiones superficiates, picaduras,:mordeduras. Ejemplos: enfermedad de Chagas, Sarna. Placentaria: A través de la placenta, Ejempla: rubeola, SIDA 4, VIAS DE TRANSMISION Es el mecanismo por el cual el agente infecciose es transportado desde la puerta de salida del reservorio a la puerta de entrada del huésped susceptible, Un agente puede ser transmitido por una o varias vias Las principales vias de transmision son: L. Contacto Directo a) Transferencia b) Proyeocion 2. Contacto Indirecto: 2) Por Vehiculos b)Por Vectores~ mecanicos - biolégicos c) Por via aérea 4.1.CONTACTO DIRECTO El agente infeccioso se transmite por transferencia directa ¢ inmediata al po- nerse encontacto el huésped infectado 0 colonizado con el huésped susceptible o con gotitas grandes proyectadas por ef huésped infectado al toser o hablar, 2 una corta distancia (de un metro o menos) de la conjuntiva, aparata respiratorio superior u otra puerta de entrada del huésped susceptible Ejemplos. a) Transferencia: Sifilis transmitida por relaciones sexuales ¢ infecciosas entéri- cas de transmision mano portada, b) Proyeccién: Influenza transmitida por gotitas. 42. CONTACTO INDIRECTO El agente infeccioso entra en contacto con el huésped susceptible a través de un objeto intermediario, La transmisién mediante contacto indirecto se distingue de la transmisién por contacto directo por Ja participacién de un objeto intermediarig que esta implicado en la transferencia del agente infeccioso desde el foco de la in- feccién al huésped susceptible, El contacto indirecto se puede producir a través de 42,1. Vehiculos: El agente infeccioso se transmite a través de objetos o materiales contamina- dos. El agente puede o no haberse multiplicade 6 desarrollado en el vehiculo antes de ser transmitido, por ejemplo: juguetes, ropa, instrumentos quirizicos, alimentos, sangre 0 plasma contaminados, 4.2.2, Vector Mecdnico: El agente infeccioso es traskulado en la superficie del cuerpo o extremida- des de un artropodo (vector). Este proceso no requiere la muitiplicacién o desa- rrollo dei microorganismo en el vector, por ejemplo: las Shigetlas y Salmonella transmitidas por Jas moscas 4.2.3. Vector Biolégico El agente infeccioso cumple parte de su ciclo biolégico en el vector. Sin éste, el agente no puede transmitirse al huésped susceptible, por ejemplo: el pardsito de la malaria dentro del mosquito. 4.2.4, Via Aérea: El agente infeccioso se encuentra en aerosoles que lo transportan hacia la puerta de entrada apropiada, generalmente el tracto respiratorio del huésped susceptible. Los aerosoles microbianes son suspensiones aéreas de particulas constituidas total o parcialmente por microorganismos. Puedén permanecer suspendidas en el aire durante largos perfodas de tiempo. Las principales son: Nacleos de gotitas; A diferencia de las mencionadas en el contacto directo, los niicieos de gotitas son los pequetios fexiduos de la evaporacion de gotitas emiti das por un huésped infectado. Los niicleos de gotitas también pueden formarse con el uso de atomizadores, Generalmente se mantienem suspendidas en el aire, suelo, ropa, piso durante un tiempo prolongade ¥ pueden ser transportadas por agitacién mecénica, Por ejemplo, Mycobacterium tuberculosis. Polvo: Son pequefias particulas de dimensiones variables que pueden estar cons- tituidas, en parte, por microorganismos, Puedén proceder del suelo, vestidos, ropa de cama 0 pisos contaminados y ser transportadas a través del aire por agi- taciGn mecanica. Por ejemplo; Staphylococcus aureus que puede encantrarse formando parte de particulas de polvo. 5, PUERTA DEENTRADA. Es e] sitio por donde el agente infeccioso entra al huésped, Son las mismas que las puertas de sali 6, HUESPED SUSCEPTIBLE Es un ser vivo gue no tiene inmunidad especifica suficiente para un agente determinado y que al entrar en contacto con él, puede desarrollar la enferme- dad producida por ese agente, Hay factores del huésped que afectan la suscepti- dilidad al desarrollo de enfermedades, aumentindola o disminuyéndola. Las prin- cipales son = estado nutricional enfermedades crénicas - uso de drogas inmunodepresoras ~ factores generales de resistencia alterados (por ejemplo: pérdida de la conti- nuidad de la piel o mucosa) inmunidad natural y artificial ~ factores genéticos (inmunidad especitica por especie). Ambiente: No constituye en sf un eslabon de la cadena de transmision pero debe consi- derarse dado que condiciona la existencia o no de factores que la conforman. Por ejemplo: el clima, la contaminacion de las aguas El propésito de este manual es establecer normas de aislamiento y no se exten- dera en la epidemiologia de las enfermedades infecciosas. Se recomienda consultar textos especializad os para profundizar los conocimientos en casos puntuales. CAPITULO tt GENERALIDADES DE AISLAMIENTO DEFINICION DE AISLAMIENTO. Es la separaciéa de personas o animales infectados de los huéspedes suscepti- bles durante e| perfode de transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y bajo condiciones tales que eviten o limiten la transmisién del agente infeccioso. OBJETIVOS: L Interrumpir la cadena de transmisién de una enfermedad iniecciosa a fin de prevenir el contagio entre pacientes. pacientes y personal hespitalario, pacien- tes y comunidad, 2, Prevenir y controlar los brotes epidémicos de enfermedades transmisibles, disminuyendo ef numero de epidemias y el numero de personas afectadas, 3. Controlar fa contaminacién microbiologic ambiental a fin de evitar transmi- sibn de los agentes infeceiosos por esa via. 4, Racionalizar recursos humanes y materiales para la alencion de Sos pacientes con enfermedades infecciosas, PRINCIPIOS DE APLICACION El aislamiento estd indicade ante la sospecha clinica o evidencia de una en- fermediad transmisible. De esta forma Jas normas deben ser aplicables 2 todos las pacientes infectados provenientes de la comunidad 0 con infeccién intrahospi- talaria (I,IH,), En ¢l momento de la indicacién, es necesario considerar lo si- guiente: 1, El objetivo es aislar el foce infeccioso y no necesariamente al paciente. 2.A fin de establecer las medidas de aislamiento adecuadas, sin exagerarlay ni minimizaslas, es necesario conocer la epidemiolgia de la enfermedad infecciosa que afecta al paciente. 3. El aislamiento no ¢s igual en todos los casos y vor lo tanto, los materiales necesarios y téenicas varian entre uno y otro dependiendo del objetivo que desee lograr. 4. EL aislamiento estd dirigido a interrumpir la cadena de infeccién actuando principalmente sobre la o Jas vfas de transmisién. 3. El perfodo de aislamiento debe durar hasta qué la fase infecciosa de Ia enfer- medad (perfodo de transmisibiiidad) haya terminado. La fase infecciosa es espectfica para cada enfermedad. 10 RECURSOS PERSONAL Todo el personal deberd estar en conocimiento de las normas y procedimien- tos de aislamiento vigentes en el servicio clinico y hospital. Debe prestarse especial atencién al personal transitorio, como es el caso de los alumnos de dis- linto tipo que participan en actividades docentes y asistenciales supervisadas. EE personal estatle de los servicios deberd ser reforzado continuamente en las normas y, procedimientos mas frecuentes o relevantes, asf como de cualquier cambio én las normas vigent es EI programa de orientacion para el personal que se integra al hospital o ser- vieio elinico debe incluir Jas normas y procedimientos de aislamiento: —Tipos de aislamiento en uso. — Procedimientes que los componen. — Uso de las tarjetas de aislamiento, — Responsabilidades de cada estamento. NUMERO ¥ TIPO DE AISLAMIENTOS E] tipo de infecciones varia entre una region y otra, y entre hospitales y servie civs elinicos, Por lo tanto, las posibilidades de instalar un aislamiento también varian en complejidad y costo. E] hospital debe destinar recursos para et establecimiento de técnicas de aisla- miento. Para este fin deben considerarse las siguientes caracteristicas: ~ Servicios con que cuenta - Tipo de pacientes que atiende. - Complejidad de la atencién. Cualquiera sea ef nimero de aislamientos habilitados en el hospital, debe ser fun- damentado por algin tipo de estudio operacional actualizada periédicamente, Esto es particularmente importante en enfermedades estacionales, por ejemplo: diarzeas ¢ infecciones respiratorias agudas en servicios pedidtricos, De preferencia, la estimacion de las necesidades de aislamiento se realizard por medio de estudios de prevalencia periddicos que permitan conocer el mimero y lipo de aislamientos requeridos en un momento dado. u NORMAS DE AISLAMIENTO de aislamiento. Los profesionales de las servicios clit y we CAPITULO IIL DEFINICION DE FUNCIONES: Todo el personal del equipo de salud debe conocer las normas y procedimientos joos deben promover, aplicar supervisar el cumplimiento de las mismas. Las funciones son: 1, DIRECCION DEL HOSPITAL t. Mantener normas de aislamiento actualizadas en todos los servicios clinicos a través del comité de IH. 2, Incluir los contenidos de las normas de aislamiento en todos los programas de orientacién del personal y alumnos. 3. Mantener programas de capacitacién permanente para todo el equipo de salud sobre indicaciones y procedimientos de aislamiento. 4. Proveer las materiales necesarios para efectuar las técnicas de aisla- miento 5, Besignar la autoridad maxima en materia de aislamiento, por ejemplo: el pre: sidente del Comité de L.TH., para que tome decisiones cuando se produzcan divergencias en relacion a la indicacion de aislar un paciente dado. 6. Aprobar, en conjunto con el Comité de LIH., las normas de todos los servi- cigs clinicos, 2. COMITE DE CONTROL INFECCIONES. 1, Elaborar normas operacionales y procedimientas de aislamiento basados en las normas nacionales. Estas deben incluir conductas a seguir con mujeres embarazadas y el personal portador de infecciones 9 colonizado con agentes de importancia epidemiologica. 2. Promover la elaboracién de programas de educacién en servicio y calaborar en su desarrollo, Promover, supervisar y evaluar fa aplicacion de las normas, 2.4, Revisar y actualizar periédicamente, al menos cada dos afios, las normas y procedimientos, Aprobat y distribuit las normias locales a todos los servicios clfnicos. Determinar Jas dreas en las que se estableceran aislamientos individuales en los servicios clinicos Definir situaciones especiales que requieran aislamiento de acuerdo a fa situa- cién epidemiologica local, como son patrones de multirresistencia de los mi- croorganismos, agentes patdgenos reconocidos como epidémicos, cuadros clinicos sospechosos de ser producidos por gérmenes de importancia epide- miologica, an 16 4, 6.1 6.2 6.3. 6.4. 6S. . Programar e impartir educacion en servicio a todo el personal de s 3. ENFERMERA DE CONTROL IH. Colaborar en la elaboracion de normas operacionales. Supervisar el cumplimiento de las normas en tos servicios elinicos Proponer ¢ indicar al personal clinico, el aislamiento de un paciente cuando detecta una infeccién y la medida no ha sido indicada Promover y colaborar en la realizacion de programas de educaciin en servi- cio, en conjunto con el personal clinieo, en materias de aislamiento. Promover y evaluar el cumplimiento de las normas y elaborar informes perid- dicas al presidente del Comité de L1H. sobre la aplicacion de éstas 4, MEDICO TRATANTE Indicar por escrito ef aislamiento del paciente de acuerdo a las normas vigen- tes, ya sea un paciente que ingresa con infeccién o que la ha adquirido durante ta haspitalizacion. Esta indicacion debe quedar registrada en la hoja de tratamientos, 2. Supervisar el camplimiento de las indicaciones de aistamiento. » Indicar el {érmino del aislamiento. Participar constantemente en la educacién y supervision del personal en estas materias. . Informar al paciente sobre la medida adoptada Colaborar en ta educacion del enfermo y familiares sobre las normas y proce- dimientos del aislamiento indivado, 5. ENFERMERA SUPERVISORA . Elaborar normas operacionales en conjunto con la enfermera de control de LIH. Supervisar el cumplimiento de normas y procedimientos de aistamiento x depen- dencia en conjunto con la enfermers de control de [.IH, para difundir las normas y procedimientos. Solicitar y mantener log materiales necesarios para instalar aislamientos en el servicio, ._Indicar el aislamiento de un paciente con enfermedad transmisible de acuerdo a las normas. 6. ENFERMERA TRATANTE Conocer, uplicar y supervisar el cumplimicnto de las normas y procedimien- tos de aislamiento. Solicitar los materiales necesarios para el aislamiento. Participar en la educacion continua del personal. Indicar el aislamiento de um paciente de acuerdo a jas normas vitentes ¢ informarlo sobre la medida, Instruir y supervisar a las visitas de pacientes en aislamiento en os procedi- mientos a seguir. * CAPITULO IV PRECAUCIONES UNIVERSALES CON SANGRE Y FLUIDOS CORPORALES En conocimiento de la existencia de varias enfermedades cuya via de transmi- sin puede ser a través de la sangre (Hepatitis B, S.[.D.A., Jacob-Creutzfeldt, entre otras} y que la prevalencia de algunas de éstas va en aumento (por ejemplo, $.1.D.A.), 5¢ ha considerado necesario establecer algunas medidas destinadas a pro- teger al petsonal del equipo de salud de contraer la infeccion a partir de los pacientes Muchos pacientes infectadas con los agentes de las enfermedades mencionadas pueden permanecer asintomaticos, indistinguibles clinicamente de personas sanas, por largos periodos de tiempo y sin embargo, set infectantes para los demas. Por ae motivo el equipo de salud debe considerar « todos los pacientes como poten- cialmente infectados con alguno de estos agentes y udoptas rigurosamente las pre- cauciones para minimizar el riesgo de exposicién a material infeclante proveniente de cualquier paciente Fs de particular interés especificar alunos conceptos relacionados con la pre- vencidn de Ia infeccién con el virus de fa inmunodeficiencia humana (V.1.H.), agente productor de S.1.D.A. Las vias de transmision del V.1.H. son el contacto sexual, la €xposiciOn parenteral a sangre 0 productos derivados y enforma perina- tal de la madre al hijo. EL V.LH, se ha aistado de la sangre, semen, secreciones vag nales, saliva, lagrimas, leche materna, Hiquido cefalorraquideo y la orina, pero a la Fecha, la evidencia epidemiotdgica s6io ha identificado como vias de transmisién a aquellas que involucran el contacto con sangre, semen, scereciones vaginales y posiblemente, la leche materna Elriesgo del personal de salud de adquirir la infeccién durante la prictica prof sional esta asociade principalmente. a la exposicion parenteral con sangre infec tada, Las medidas destinadas a proteger al personal de salud de la exposicibn a pro- ductos bioldgices contaminadas en la practica clinica se denominan “Precauciones Universales con la Sangre y Fluidos Corporales”, En general, estas precauciones st refieren a la potencial infeccién faboral por V.I.H,, pero pueden extenilerse a las otras enfermedades que se teansmiten por la misma via. DEFINICION Y CLASIFICACION DE LOS “FLUIDOS CORPORALES” Se entiende por “fluidos corporates” a todas las secreciones 9 liguides biologi cos, fisioldgicos o patolégicos, que se producen en el organismo, La evidencia epidemioidgica permite identificar los fluides corporales que se han involucrado en la transmisién nosocomial de estos patogenos. Consecuente- mente, se han clasificado en fluidos corporales de Alto Riesgo y de Bajo Riesgo. Esta clasificacién permite determinar la necesidad de aplicar las Precauciones Universales en cada caso especifico. wv A) FLULDOS CORPORALES CON LOS QUE SIEMPRE SE DEBEN APLICAR LAS PRECAU- CIONES UNIVERSALES. (FLUIDOS DE ALTO RWSGO) Las Precauciones Universales se aplican sicmpre a la sangre y 2 todos los fluidos corporales que contengan sangre visible. En las dreas de atencién de salud, la san- gre es Ia principal fuente de infeccion del V.LHL., virus de la hepatitis B-(V.H.B2 y tres patdgenos que se encuentran en la sangre. Las precauciones deben enfati- zat la necesidad de protegerse de Ia exposicion laboral con la sangre. También se aplican al semen y las secreciones vaginales, a todos los tejidos y a los siguientes fluides corporales: liquide cefalorraquideo, liguido sinovial, Iq do pleural, Hquido peritoneal, liquido perivardica y liquide amnistico. B) FLUIDOS CORPORALES EN LOS QUE NO CORRESPONDE APLICAR LAS PRECAU- CIONES UNIVERSALES. (FLUIDOS DE BAJO RIESGO) Las precauciones universales no s¢ aplican a kis deposiciones, secreciones nasa- les, expectoracion, transpiraci6n, ligrimas, orina vémito, con la exeepeidn de los casos en que contengan sangre visible. El riesgo de infectarse con V1.H. mediante estos fluides es extremadamente bajo o inexistente. En general, para manipular estos fluidos corporales no se requieren mas medidas de proteccién que las acons jables por el sentido comtn. C) PRECAUCIONES CON OTROS FLUIDOS EN AREAS ESPECIALES. Algunos flufdos pueden transmitir la infeccién en algunas situaciones particu- lares, por lo que es aconsejable tomar medidas cuando se presenten estas condicio- nes, Esto ocurre en algunas dreas especiales de los hospitales. Leche humana La leche humana no se ho implicado en ta transmision nosocomial de V.LH. ni V.HLB. Si se desea, el personal que tenga grandes exposiciones a leche hum: por ¢jemplo, en lactarios, puede usar guantes de goma. Saliva La excrecion viral (V.H., V.H.B.) por la saliva es escasa y ocasional, Por este motivo, solo aquellos miembros del equipo de salud que estin en contacto Fre- cuente y prolongado con saliva deberdn usar guantes y tomar las otras precaucic- nes que se mencionaran, En procedimientos en los que el contacto con saliva es pequeno (por ejemplo: tomar la temperatura oral, examen de las mucosas), no se requieren mectidas especiales. Las medidas hab ituales de asepsia y uso de guantes durante la aspisacién de secreciones y durante el examen digital de las mucosas orales seguidos de favado de manos deben ser suficientes para minimizar el riesgo, si existe algune, de transmision por fa saliva, No se requieren precauviones para alimentar un paciente © para limpiar la saliva. Las precauciones que st mencianarin deben cumplirse siempre que se mampu- le sangre u otro fluido corporal de los considerados de alto riesgo. De esta forma, los pacientes con §.1.D.A. u oira de tas enfermedades que se transmiten por la san- gre no requieren medidas de aislamiento especial dado que siempre se manejarin todos los pacientes como potencialmente infectados. 8 Las siguientes indicactones deben aplivarse en Ia practica de la atengion de oual- quier paciente en todo momento y en cualquier ambito de Ia atencidn de salud (hospital, consultorio, aboratorio, ete,): 1. DEBEN USARSE RUTINARIAMENTE BARRERAS PROTECTORAS PARA EVITAR QUE LA PIEL 0 MUCOSAS DEL PERSONAE DEL EQUIPO DE SALUD TOMEN CONTAC- TO CON SANGRE O FLUIDOS CORPORALES DE ALTO RIESGO DE CUALQUIER PACIENTE, INDEPENDIENTE SU CALIDAD DE INFECTADO 0 NO CON ALGUNO DE LOS PATOGENOS QUE SE TRANSMITEN POR LA SANGRE. Estas son: a) USO DE GUANTES DE GOMA 0 PLASTICO En eada procedimiento en el cual se manipule sangre u otro fluido corporal de alto riesgo de cualquier paciente, Los guantes deben cambiarse entre pacientes y cada vez que st rompan. Si se realizaré un procedimiento invasivo o tomard una muestra para cultivo microbiologico, estos guantes deberin ser estiriles. 1b) USO DE MASCARILLA Y ANTEOJOS PROTECTORES En los procedimientos en los cuales, con frecuencia, se producen aerosoles 0 salpicaduras de sangre o fluidos corporales de alto riesgo, ¢) USO DE PECHERA IMPERMEABLE En todos los procedimientos en los que con frecuencia se producen derrames 0 salpicaduras de sangre u otro fluido corporal de alto riesgo. Si durante Ia atencion de cualquier paciente, las manos o la piel de las personas que jo atienden entran en contacto con sangre o Muidos corporales, éstas deben Javarse de immediate con abundante agua y jabén, Las manos deben lavarse siem- pre después de sacarse los guantes, Cada establecimiento deberd identificar los ptocedimientos que impliquen algiin riesgo de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales de alto riesgo a Fin de establecer las precauciones correspondientes. 2. DEBEN TOMARSE PRECAUCIONES PARA PREVENIR LESIONES CAUSADAS POR MATERIAL CORTO-PUNZANTE DURANTE EA REALIZACION DE PROCEDIMIENTOS CLINICOS, DE LIMPIEZA DEL MATERIAL O DE ELIMINACION DE DESECHOS. Estas precauciones son a) MATERIAL DESECHABLE, Uso de agujas y hojas de bisturi desechables en todos los pacientes, las que en afin Caso se reutilizaran en otro paciente. Todo este material ser4 desechado en cuanto cese stu uso, b) MANIPULACION DE AGUJAS. En ningtn caso las agujas usadas seran recapsuladas, dobladas o quebradas intencionalmente o manipuladas con las manos. Si sé usan jeringas desechables, 9 las agujas no serin removidas y se desechardn juntas. Si se usan jeringas de vidrio, las agujas serén removidas con una pinza para desecharlas sin tocarlas can las manos, ¢) MANIPULACION DE HOJAS DE BISTURI ¥ OTRO MATERIAL CORTANTE. Durante e] acto quirirgico, se recomienda evitar que el material cortopunzante se intercambie directamente entre los manos de la arsenalera y las del cirujano, sino que sea dejado en el campo operatorio para evitar Iesiones en este momen- to de la operaci6n. Al desarmar el bistur, la haja debe desmontarse del mango con pinzas y en nin- guna circunstancia con las mands. d) ELIMENACION DEL MATERIAL CORTOPUNZANTE DESECHABLE Este material debe eliminarse en recipientes especiales para este fin, que sean resistentes a las punciones. Los recipiéntes para eliminar material cortopurr zante desechable pueden ser de plistico, vidrio 0 metilicos (por ejemplo: tarros, botellas 0 frascos de euello ancho}, Los recipientes de plistice dehen incinerarse, Los recipientes de otros materiales se someterin a descontamina- cion en autoclave 0 pupinel antes de set elimninados, contenido de los recipientes no debe sacarse de su interior para evitar st ma- nipulacion, por lo que se recomienda no utilizar recipientes que se quiera recuperar para otros usos, En ningtin caso se eliminard material cortopunzante sin sometéria a fos procedimientos de descontaminaci6n mencionadas, Por este motivo, los establecimientos que no cuenten con los métodos apropiados para realizar log procedimientos deberan coordinarse con Jos centros de referencia locales para cumplir cabaimente con esta norma ¢} MANEJO DE JERINGAS DE VIDRIG. Las jeringas de vidrio que se hayan contaminado con sangre 0 cualquier otro: fluido corporal deberan ser oglocadas dessrmadas en una solucién de cloro al 0,50/o tan pronto se haya vaciado su contenido. En ningun caso se sacardn de esta sotucién hasta que se inicien los procedimientos de preparacion en la Cen tral de Esterilizacion, E] tiempo minimo de inmersion es de 30 minutos, La soluciOn serd eliminada en la Central después de cada uso, La manipitacién de jeringas en la Central de Esterilizacién sera siempre con guantes de goma gruesos pari prevenir lesiones si alguna jetinga se rompe durante los procedimientos, £) MANEJO DE MATERIAC REUTILIZABLE. E{ instrumental quirdrgico, amnioscopios ¥ otros instrumentos utilizados en la atencion directa de los pacientes que se hayan puesto en contacto con sanefe u otros fluidos corporates de alto riesgo deberda set enviados sin manipular a la Central de Esterilizacién para proceder a su limpieza y esterilizacion. Su mani- pulaciin en esta Centra} deberd ser siempre con guantes de goma grucsos de modo de prevenit lesiones al petsonal. Los endoscopios y otros equipos que no pueden someterse a esterilizaciOn en autoclave « pupine( deben ser sometidos a 20 procedimientoy de desinfeceion, de preferencia en Glutaraldehido al 20/0. Estos procedimientos se encuentran especificados en las Normas de Desinfec- cién y Esterilizacién (MINSAL 1985, pays. 8 a 16 y 27 a 28). 3. SE DEBERAN TOMAR MEDIDAS PARA PREVENIR QUE EL PERSONAL CON LESIO- NES EN LAS MANOS 0 EN LA PIEL TENGAN CONTACTO CON SANGRE 0 FLUIDOS CORPORALES DE ALTO RIESGO DE LOS PACIENTES, El] personal que tenga lesiones exudativas, dermatitis, lesiones traumaticas abier- tas o cualquier otro tipo de solucién de continuidad de Ja piel de las manos deberd ser eximido de funciones que comprendan entrar en contacto directo con los pacientes © con los flaidos corporales provenientes de ellos. 4, SE DEBERAN TOMAR MEDIDAS PARA PREVENIR LA EXPOSICION LABORAL A SANGRE Y FLUIDOS CORPORALES DEL PERSONAL QUE MANIPULA MUESTRAS CLINICAS EN LABORATORIOS Y BANCOS DE SANGRE. Ademis de las precauciones mencionadas previamente, se cumpliran las siguien- les precauciones adicionales: a) TRANSPORTE DE MUESTRAS E} llenado de tubos o frasces para ef transporte de muestras bioldgicas debe ser hecho con precaucion para evitar los derrames por sus costados. Estos recipieny tes deberin ser resistentes y tapados en forma segura (en lo posible con tape tipo rosea) de modo de prevenir filtraciones durante su traslado al faboratorio correspondiente, Los tapones de corcho o de goma deben ser colocados con suavidad para prevenir que se quiebre el frase durante el procedimiento y evi- tar Iesiones en al personal que los manipula, Los tapones de nlgodén de cual- quiet tipo son ineficientes y no deben usarse. b) USO DE PIPETAS E! uso de piperas deberd ser siempre mediante propipetas un equivalente. En ning&n caso se deberdn usar pipetas directamente con la boca. 5. DEBERAN CUMPLIRSE LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE ESTERILIZACION Y DESINFECCION EN TODAS LAS AREAS DEL ESTABLECIMIENTO EN LAS CUALES SE REALIZAN ETAPAS DE ESTOS PROCEDIMIENTOS. Los métodos de esterilizacion y procedimientus de desinfeccion habituales uli- lizados en hospitales, clinicas médivas y dentales son adecuados pata esterilizar © desinféctar instrumentos, disposilives y otros materiales contaminados con sangre o secreciones de personas infectadas con V.IH., ix otros agentes que se qransmiten por la sangre, Los métodos de esterilizacion adecuados son; ef calor harmedo o seco (autocla- ¢ O pupinel) y el gas de dxido de etileno. Los métodos de desinfeccion deben ser de nivel alt @ intermedio, de preferencia glutaraldehido o clora, dependien- do del tipo de instrumentos que se esté manipulando. 2 Para efectos de decidir ef procedimiento mas adecuado en cada caso se debe consultar las Normas de Fsterilizacion y Desinfeccion (MINSAL, 1985, pags. $ a 10) 6, DEBERAN EXISTIR Y CUMPLIRSE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA DES- CONTAMINACION DE DERRAMES Y LIMPIEZA DE SUPERFICIES DEL AMBIENTE, Los derrames pequefios de sangre u otros fluides corporates en las superticies ambientales deben ser limpiades de inmediato con una solucién fresca de cloro al 0.5°/o. Si cl derrame es grande, se inundard la superficie con la solucidn de cloro antes de limpiarla, Para estos procedimientos deberdn utdizarse guantes indemnes. La solucion de eloro que se utilizar en el establecimiento debe prepararse en farmacia y entregarse 4 los usuarios en condiciones que permita ser utilizada de inmediato. Para la preparacién de la solucién de cloro a} 0.2/0, equivalente a 5000 ppm, se debe utilizar productus de concentraciGn conocida y estable, como son el cloro granulado, cloro en tabletas 0 cloro para piscinas al 1290, Las superficies ambientates, como paredes y pisos entre otras, no estin asocia- das con fa transmision de infecciones a pacientes o personal de salud, por le que basta mantenerlas aseadas con los procedimientos rutinarios de fimpieza La fumigacién ambiental con desinfectantes no es util para la descontaminaci6n de aire o superficies de ningtin Area del hospital y no debe reatizarse. (Circular 3G/48 de abril, 1985). 7. DEBERAN TOMARSE PRECAUCIONES PARA EVETAR LA ELIMINACION DE BASU. RAS Y DESECHOS CONTAMINADOS. Toda la basura infecciosa o contaminada con sangre 0 fluidos corporales debe eliminarse adecuadamente descontaminada, de preferencia en autoclave, o en bolsas o envases impermeabies. La hasura de otto tipo puede eliminarse en ta forma rutinaria. No es prictico considerar toda la hasura come infecciosa. Las deposiciones no requieren wn tratamiento especial para su eliminacién en el excusado, Los desechos INquidos pueden eliminarse a un drenaje conectado a una red de aleantarillado, Si s¢ realiza este procedimiento en el W.C. u otra instafaciOn en le cual se reafizaran otras funciones, se recomignda desinfectarla periédica- mente con solucién de clore al 0.59/0, 8. MANEJO DE CADAVERES Y PIEZAS DE ANATOMIA PATOLOGICA Todas las indicaciones mencionadas previomente se aptican al manejo de cada vetes, Organas y tejidas en fos servicios de Anatomia Patologica y Laboratorios. 2a CAPITULO V CATEGORIAS DE AISLAMIENTO Existen distintos sistemas de aislamiento que se pueden adoptar en los hospi- tales, Con el fin de faciitar el trabajo y uniformar criterios se ha adoptado el sistema de “categorias de aislamiento”, que agrupa las enfermedades que se transmiten de manera similar y para las cuales se usan los mismos procedimientos basicos Las normas de aislamiento por categorias pueden eventualmente, inducir a utilizar medidas extremas en casos puntuales. Adin asi, tienen la ventaja de ser faciles de ensefar y supervisar. Si el paciente tiene una o varias infeccionés que se transmiten por distintas vias deberd indicarse un tipo de aislamiento que cubra todas las necesidades, de contacto 0 estricto, como se veré més adelante. EI sistema de aislamiento por categorfas se basa en la identificacion de los pa- cientes aislados por medio del uso de tarjetas de colores. USO DE TARJETAS DE AISLAMIENTO. Objetivos: 1, Identificar al paciente en aislamiento o que requiete precauciones especiales y la categoria de ésta. to . Proporcionar informacion basica especifica sobre la categoria de aislamiento e indicaciones que debe cumplir el personal, alumnos y visilaz af ingresar a una habitacién o unidad de aislamiento_ Método, Cansiste en la instalacion de ung tarjeta de color, especifica para la categoria de aislamiento, en un lugar visible para todas las personas: puerta de la habita- i6n, a los pies © respaldo de la unidad del paciente. Las tarjetas deben contener slo Ja informacion necesaria para facilitar la com- prensién de las indicaciones. Deben estar protegidas por una cubjerta impermeable que permita limpiaslas y desinfectarlas después de cada vez que se usan, Debe haber tarjetas disponibles para ser usadas cada vez que se indique algunas de las categorias de aislamiento. El sistema de tarjetas debe darse a conocer al personal por medio de programas educativos y ser reforzado constantemente en los servicios clinicos, El sistema de tarjetas eg una medida fundamentsl pero no debe ser empleado como sustituto dle una educacién formal, 23 1. PRECAUCIONES ENTERICAS: Objetivo: Prevenir fa transmision de enfermedades que pueden ser transmitidas a través del contacto directo 0 indirecto con deposiciones infectadas. Especificaciones: a) Habitacién individual: Sélo,se requiere cuando el paciente tiene malos habitos higiénicos o si sus condiciones impiden que reciba un entrenamiento apropiado de modo de evitar la transmisién de la enfermedad. 5) Tarjeta de Aislamiento: Debe instalarse tarjeta de “PRECAUCIONES ENTE- RICAS™ en la unidad del enfermo. c) Mascarilla: No es necesaria, ) Delantal: Debe ser usado si existe la posibilidad de contaminarse con deposicio- nes al realizar actividades de atencidn de pacientes. e) Guantes: Son necesarios para manipular material contaminade con deposicio- es, f) Lavado de manos: Antes y después de la atencién directa al paciente o de manipular articulos contaminados y entre la ateneién de un paciente ¥ otro. Las manos deben lavarse siempre después de sacarse los guantes, $i el estado. del paciente lo permite, éste debe ser educaco oportunamente sobre Ja importancia. y técnica del lavado de manos y las ocusiones en lus que debe realizarlo 8) Articulos contaminados: Deben ser embolsados y climinados si son desechables 9 etiquetados “CONTAMINADO” para enviatlos a descontaminar si son re- usables. Ejemplo de enfermedades que requieren precauciones entérica: — Cétera. — Diarrea infecciosa — Enterocolitis Necrotizante del Recién Nacido ~ Gastroenteritis por Amebiasis Hepatitis tipo A — Tifoidea 24 2. PRECAUCIONES CON SECRECIONES Odjetivo Prevenir la diserninacion de enfermedades que s¢ transmiten a través del contac- to direeto o indirecto con materiat purulento, excreciones, secreciones infectadas de una lesion bien delimitada 0 que puede ser contenidas por vendsjes 0 apé- sitas, Especificaciones: a) Habitacién individual: No es necesaria b)Tarjeta de Aislamiento: Se debe instalar tarjeta de “PRECAUCIONES CON SECRECIONES” en la unidad del paciente. ¢) Mascarilla: No es necesaria. d)Delantal; Debe ser usado si existe la posibilidad de contaminarse con secrecio- nes 0 material contaminado. ¢) Guantes; Usar para manipular secreciones 0 material contaminado, f} Lavado de manos: Antes y después de atender al paciente y de manejar secre- ciones o material contaminado, Las manos deben layarse siempre después de sacarse los guantes. 8) Material contaminado: Embolsados y eliminados si son desechables o etiqueta- dos “CONTAMINADO™ para enviarlos a descontaminar. Ejemplo de enfermedades que requieren precauciones con secreciones: — Abscesos menores, limitados. — Conjuntivitis no gonocécciea — Infecciones pequefias 0 limitadas de piel y herida operatoria — Infecciones pequeiias o limitadas de quemados. ~ Ulceras de. deciibito infectadas pequenas y limitadas, 28 3. AISLAMIENTO RESPIRATORIO Objetiv Prevenir la transmiston de microorganismos a través de contacto directo o indi- recto de las vias respiratorias con las gotitas que se expelen al toser, estormudar o respirar, En algunas oportunidades (por ejemplo; Sarampion, Rubeola). Los objetos recién contaminados también pueden transmitir la enfermedad, pero esta situa- cin es muy infrecuente. Especificaciones: a) Habitacion individual: Es tequisito indispensable. Pacientes infectados con eb mismo gérmen pueden compartir la misma habitacién. La puerta de la habita- cion debe permanecer SIEMPRE cerrada, Se debe mantener presion de aire negativa en todo momento, b)Tarjeta de jamiento; Debe instalarse tarjeta de “AISLAMIENTO RESPI- RATORIO” en la puerta de fa habitacion, ¢) Mascarilla; De uso obligatorio para toda persona que ingrese a la habitacién 4)Delantal: No es necesario e) Guantes: No son necesarios. f} Layado de manos: Antes y después de atender al paciente, Después de manipu- lar materiales contaminados, £) Articulos contaminados: Los articulos contaminados con material infectante deben rotularse “CONTAMINABO” para su envio a descontaminacion. En general, los erticulos de un aislamiento respiratorio no son infectantes dado que s¢ trata, generalmente, de gérmenes que no se transmiten por medio de objetos inanimados. Ejemplos de enfermedades que requieren aislamienta respiratorio: ~ Eritema infeccioso - Infecciones respiratorias por Haemophylus influenzae ~ Meningitis meningocéccica — Parotiditis — Sarampion — Tos ferina En pacientes con TUBERCULOSIS PULMONAR cuya haciloscopia se usa también aislamiento respiratorio con las siguientes diferencias: ea positiva 1, Mascarilla: Se debe usar solamente cuando el paciente estd con tos ¥ no tiene habito de taparse la boca al toser, 2, Delantal: Slo usar cuando es necesario prevenir contaminacién masiva del uniforme de uso habitual. i 4, AISLAMIENTO DE CONTACTO. Objetivo: Prevenir la transmision de enfermedades cuya via de transmision es por contac- 10 directo. Especificaciones a) Habitacién individual: Es requisito, indispensable, la puerta debe permanecer cerrada, Pacientes infectados con el-mismo agente etiologico pueden compartir la habitacion b)Farjeta de Aislamiento: Uebe instalarse la tarjeta de ~AISLAMIENTO DE. CONTACTO” en la puerta de Ja habitacién, c) Mascarilla: De uso obligatorio para los que se acercan a menos de un metro del paciente o lo atienden en forma directa. d}Delantal; De uso obligatorio slo para los quc atienden directamente al pacien- te, e) Guantes: De uso obligatorio para tener contacto directo con el paciente 0 ma- nipular material contaminado. f) Lavado de manos: Antes y después de atender al paciente y después de con- tacto con material contaminado. Las manos deben lavarse siempre desputs de sacarse los guantes. g) Articulos contaminades: Los artfculos contaminados con material infectante deben rotularse “CONTAMINADO™ para su envio a descontaminacion. NOTA: La atencién directa del paciente incluye la manipulaci6n de los clemen- tos de la unidad del paciente, por ejemplo: ropa de cama y los desechos. Ejemplos de enfermedades que requieren aislamiento de contacto: ~ Conjuntivitis gonocéceica en Recién Nacidos, Endometritis estreptocdecica Grupo A Herpes simple diseminado Impétigo neonatal ~- Infecciones de piel, herida operatoria 0 quemadas en las quc el sitio de supura- ci6n no puede cubrirse © les apésitos no pueden contener el material purulento, inctuidas infecciones por Staphylococcus aureus, Streptocaccus beta hemoli- tico arupo A. Infeccion o colonizacién por bacterias multitresistentes definidas de acuerdo a Jos criterios existentes en el hospital. —Infecciones respiratorias agudas en niflos y jdvenes: bronquitis, influenza, neumonie viral, ~ Rabia, ~ Rubeola. a7 5. AISLAMIENTO ESTRICTO Objetivo: Prevenir la diseminacién de enfermedades que se transmiten por contacto directo ¢ indirecto. Especificaciones a) Habitacidn Privada: Es requisite indispensable, la puerta debe permanecer serrada, Debe contar con presion de aire negativa, Pacientes infectados con cl mismo agente etioldgico pueden compartir la habitacion, Si Ja habitacién cuenta con una antesala, ésta se puede habilitar para coloca- cin y retiro del vestuario necesario para ingresar a atender a pacientes en esta categoria de aislamiento. b) Tarjetade aislamiento: Debe instalarse tarjeta de “AISLAMIENTO ESTRIC- TO” en ln puerta de la habitacién, ¢) Delantal: De uso obligatorio para toda persona que ingrese a la habitaciOn, Debe ser de un solo uso. ) Mascarilla: De uso abligatorio para toda persona que ingrese a la habitacion, €) Guantes: De uso obligatorio para toda persona que ingrese a la habitacién, f) Lavado de manos: Debe ser realizado al entrar y salir de la habitacion, antes y después de atender al enfermo 0 de manejar material contaminado. Las manos deben lavarse siempre después de sacarse tos guantes, 8) Articulos contaminados: Los articulos contaminados con material infectante deben rotularse “CONTAMINADO” para su envio a descontaminacion, h) Todos los art{culos de atencién directa y de aseo deben ser de uso exclusivo del paciente y permanecer dentro de fa habitacion, Ejcmplos de enfermedades que requieren Aislamiento Estricto: ~ Difteria Faringea. Herpes Zoster diseminado, — Herpes Zoster localizado en paciente inmunocomprometido ~ Varicela. El personal con antecedentes de ya haber padecido la enfermedad no requiere el uso de mascarill. 28 CAPITULO VI CONSIDERACIONES DE AISLAMIENTO EN SITUACIONES ESPECIALES PACIENTES SEVERAMENTE COMPROMETIDOS, Estos pacientes son altamente susceptibles de contraer infecciones, especial mente aquellos con leucemia, lesiones extensas de piel o quemaduras graves. En estos pavientes hay un principio que debe cumplirse: “Los pacientes inmu- nocomprometidos deben estar separados de los infectados.” La forma mas logica es por medio del aislamiento de log casos infectados, ta aplicacion de protocolos de estudio amplios para cl diagndstico precoz de infecciones y en la supervision intensiva de Lodos los procedimientos de atencidn directa. AISLAMIENTO PROTECTOR Este aislamiento es una modificacion del aislamiento estricto que no considera el manejo especial de material después de su uso, por no estar contaminado con gérmenes patogenos. Es indispensable mantener presion de aire positiva en rela- cién a las areas contiguas, como pasillos, para evitar la entrada de aire conta- minado. Ej aislamiento protector es de uso excepeional en los hospitales, Se limita a pacientes severamente inmunodeprimidas. Estas precauciones no tienen mas in- dicaciones en la actualidad que en el manejo de pacientes severamente neutropé- nicos, por ejemplo: leucémicos, transplantados 0 con tratamiento inmunosupre- sor intensivo_ Ej estableeimiento de “ambientes ultralimpios” son el mixima esfuerzo por controlar los riesgos potenciales de contaminacin a partir del ambiente, Estos ambientes consisten en la filtraciéa de aire por medio de filtros HEPA y uso de flujo laminar horizontal o vertical: comidas estériles © de bajo contenido micro- biano; desinfeccion frecuente de muros, pisos y otras superficies ambientaies; uso de agua potable estéril; uso de ropa estéril tanto de vestir como de cama: desinfeecion del agua del WC; uso de ropa estéril (mascarillas, delantales, gorros, botas, guantes) para todas las persones que entrarin en estos ambientes y el uso de complicados aluendos protectores si el paciente requiere salir del ambiente protector, Con frecuencia se requiere el uso de antimicrobianos orafes no-absor- bibles, antimicrobianos topicos o sistémicos profilécticos. La instalacion de este tipo de ambientes ultralimpios no es factible ni necesatio en los hospitales a excepeion de centros muy especializados en los que se realicen actividades como transplantes eorazon-pulmon, de higado o de médula 6sea Et uso de ambientes ultralimpios y de aislamiento protector es un punto con- trovertidy dado que son muy caros; hay graves efectos fisicos y siquicos en las pacientes sometidos a estos regimenes: no hay evidencia que realmente aporten 29 un beneficio para prevenir infecciones relacionadas a procedimiemtos invasivos; no hay estudios epidemiolégicos adecuados que permitin sacar conclusiones generates sobre su utilidad; y, por ultimo, existen dudas sobre la teal importan- cia de Ja disminuci6n de tasas de infeccién en los pacientes que requieren este aislamiento pues el prondstico parece mas asociadé a la severidad de la enfer- medad que a las medidas protectoras, PACLENTES QUEMADOS Las distintas clasificaciones de pacientes quemados fos agrupan de acuerdo 2 diferentes factores de riesga relacionados cor la extensién y profundidad de la quemadura. Las infecciones son la complicacion mas grave y frecuente en estos pacientes y es la principal causa de muerte entre ellos, Para fines de clasificaci6y en relacion a infecciones, estos pacientes se dividen en: ~ QUEMADOS MAYORES, aquellos en los que las secreciones no puden ser contenidas por los apésitos o las lesiones no pueden ser cubiertas por ellos, — QUEMADOS MENORES, aquellos que se pueden cubrir y los apositos pueden contener las secreciones. En ambos grupos, la mayoria se infecta al tercer dia después de la quemadura, por Jo que es necesario establecer medidas de aislamiento para prevenir la coloni- zacién é infeccién de las lesiones y evitar que el paciente sea un foco de infeccion para otros pacientes. Las precauciones fundamentales con estos pacientes estan basadas en el fre- cuente Eavado de manos del personal con antisépticos y el uso de barreras esté riles como delantales, guantes y mascarillas cada vez que se realice atencidn di- recta al paciente Se debe contar con facilidades que permitan aistar a estos pacientes en Unida- des de Quemades, UNEDADES DE CUIDADOS INTENSTVOS Los pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos tienen mayor riesgo de contraer infecciones a ser colanizades por micooneanismos de importancia epidemiol6gica. Esta situaci6n est4 dada por: El frecuente contacto entre el personal y en los pacientes. — Los pacientes estan concentrados en un drea limitada y muchos de ellos son especialmente susceptibles a las infecciones — Los pacientes son sometidos a un alfo nimero de procedimientos invasivos durante la hospitalizacion, Dado que estos fuctores se suman a las condiciones generales del paciente fa- voreciendo la produccién de infecciones. el personal de estas unidades debe ser constantemente capacitado y supervisado de modo que se asegure el cumplimien- to rigurose de las normas de prevencion de infecciones intrahosp italarias Los pacientes de estas unidades que tengan una patologia infecciasa deben ser aislados dei resto para no constituir una fuente de infeecion. Como el estado gene- ral del paciente requiere de una vigilancia continua, la mayoria de las veces es dificil establecer aislamientos en habitaciones individuales cerradas. Por este moti- vo, sé hace necesario disponer de facilidades que permitan aislarlos en la unidad del paciente tales como dreas especialmente designadas para la hospitalizacion de pacientes infectados y condiciones fisicas apropiadas, como tabiques separadores que se puedan limpiar fScilmente y da disponibilidad de lavamanos préximos a cada paciente Sin embargo, los pacientes con patologias infecciosas altamente virulenias 0 cuya via de transmision sea a¢rea, deben ser aislados en habitaciones individuales ya que constituyen um riesgo para los demas pacientes En estas Unidades se debe contar siempre con jabon antiséptico 0 un antisép- tico que complemente el lavado de manos y toalla de papel desechable. (VER CAPITULO VIL; “ANTISEPTICOS") El lavado de manos frecuente es una medida bésica para evitar que una infec- cién se transmita de una localizacién a otra en el mismo paciente o de un paciente aotro, UNIDADES DE RECIEN NACIDOS, En estas Unidades se deben tener presente algunos aspectos en relacién a aista- miento que la distinguen de las unidades de adultos, Estos son: ~ Los pacientes son sometidos a gran nmimero de procedimientos de atencion directa Los pacientes tienen una alta susceptibilidad a las infeceiones ~ Un recién nacido de una madre in’ectada puede necesitar set aislado mientras es abservado. — La mayor incidencia de brotes epidémicos que hacen necesario establecer cohortes © aislamientos individuales con frecuenci Las habitaciones individuales rara vez estén indicadas en estas Unidades, Solo son nevesutias cuando la Unidad no cuenta con: Un ntmero adecuado de personal con tiempo suficiente para realizar el lavado de manos cada vez que sea necesario — Separacion entre una cuna y otra de 1,20 mts. (minimo de 0,60 mts.) de mane- ra que permita realizar procedimientos sin que s¢ contamine el operador. a = Namero de lavatorios adecuado y de caracteristicas que faciliten el cumpli- miento del lavado de mangs, — Programa de capacitacidn permanente para todo el personal de ta Unidad sobre tansmision de infecciones. El uso de incubadoras como medida tinica de aislamiento es insuficiente ya que s¢ conlaminan sus superficies, manguillas y el aire que sale de ta incubadora a fa habitaci6n, Estos equipos solo limitan fisicamente el radio de accion, En el caso de recién nacidos infectados, colonizados 0 de madre sospechusa de infeccién que se pueda transmitir al recién nacido, las medidas de aislamiento deben iniciarse desde el parto. A fin de establecer la calidad y cantidad de aislamientos en una Unidad de Recién Nacidos se deben considerar oftas factores como Jas condiciones generales del recién nacido, tipo de cuidado que necesita, espacio y facilidades disponibles, cobertura de personal y la calidad y cantidad de las atenciones de enfermeria requeridas. Con estos antecedentes se pueden establecer cohortes, especialmente en los servicios que cuentan con Un gran numero de cunas. Este tipo de medidas ne son practicables en unidades pequefias, en las que sdlo se tecomiendan em caso de brotes donde fos recién nacidos infectados y personal portador deben ser rapida- mente separados de los no expuestos y de log nuevos ingresos para controlar ¢| brote. Una vez finalizada lo cohorte, después del alta del dttimo paciente, fa habie taciOn debe ser limpiada y desinfectada en forma terminal BROTES EPLDEMICOS AISLAMIENTO EN COHORTE Se refiere u la posibilidad de efectuar la técnica de aislamiento a varios pacien- tes que tienen la misma enfermedad producida por el mismo agente etioldgico, Se usa de preferencia durante epidemias. Los procedimientas corresponden a los de Ia categoria de aislamiento indicada, pudiendo existir precaveiones entéricas en cohorte, aislamiento de contacto en cohorte, precauciones con secreciones en cohorte, etc, ESPECIFECACIONES: — Los pacientes aislados tn una cohorte deben ser aquellos en que Se ha identi- ficado microbiélogicamente un mismo agente infeccioso. ~ Los pacientes de un aislamiento en cohorte no pueden abandonar la habita- cién hasta comprobarse mejoria microbiologica y clinica. — No se debe ingresar pacientes una vez finalizado el periodo de admision a la cohorte. Sihay un nuevo caso sé debe inicias otra conorte. a2 El resultado de un aislamiento en cohorte depende fundamentalmente del desemperio del personal asignado a esa area —Es indispensable designar un equipo de personas para fa atencioa del aisla- miento en cohorte, Este personal no debe atender pacientes fuera del aisla- miento, — Se pone término a fa cohorte cuando se ha comprobado mejoriz clinica y microbiolégica det dtimo paciente y no hay posibilidad de nuevos ingresos, ~ La técnica de aislamiento es la que corresponde a la patologia que presente la cohorte, por ejemplo; aislamiento entérico o respiratorio en cohorte. MANEJO DE CONTACTOS Los pacientes que han sido contactos de un enfermo infectado o colonizado con un agente de importancia epidemiolégiea, pot ejemplo: S. aureus mullirresis- tente, deben ser aislacos en cohorte hasta Ia comprobacién bacteriolégica de no estar colonizados o infectados, Los procedimientos invasivos electives de los pacientes contacto se suspenderin hasta la comprobaci6n bacteriologica de no estar colonizado 0 infectado. Si la candicién de colonizado persiste al momento del alta, este hecho debe re- gistrarse en la epicrisis y carné de alta para ingreszrlo a aislamiento si requiere un nuevo ingreso, Esta medida se mantendra hasta comprobar bacteriolégicamente que no sé encuentra colonizado. 38 ESPECIFICACIONES TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS 38 CAPITULO VIL ESPECIFICACIONES, Planta fisica, instalaciones, insumos, 1 HABIT ACION: Debe ser suficientemente amplia para permitir un tréfico expedito de personas ¥ equipos de apoyo, a fin de realizar las técnicas y procedimientos de acuerdo a Jas normas de aisiamientos. Las habitaciones destinadas a aislamientos deberdn ser bien ventiladas, con luz natural y con piso y murallas lavables 2. WENTILACION: Normalmente se recomienda mantener un fecambio de aire de seis veces por hora. Presién positiva: Es aquella que permite que el aire sulga de la habitacién e im- pide que ingrese desde et exterior (areas sucias). Se recomienda su uso en recintos donde se desee jmpedir el ingreso de aire contaminado, por ejempio area de al- macenamiento de material éstévil, recintos quirirgicos, Presion negativa: Es aquella que permite que cl aire entre desde el exterior a la habitacién ¢ impide que salga de ella hacia areas limpias. Se recomienda su uso en recintos donde se desee impedir la salida de aire contaminado, por ejem- plo: aislamientos respiratorio y estricto. 3. LAVAMANOS: Siempre deben existir lavamanos en las habitaciones destinadas a aislamiento y y en las salas donde existirin pacientes con algunas precauciones especiales. Debe estar instalado dentro de ta habitacién y accionarse con los pies, rodillas 0 codes. Debe ser ancho y profundo a fin de evitar salpicaduras y enlozado, o de acero de modo de detectar la suciedad y mantenerlo limpio. Los grifos deben estar al menos a 20 cms. sobre el lavamanos. 4. PERCHA: Debe existif al mends una percha con dos ganchos dentro de la habitacion, dé facil acceso, para colgar delantutes cuando el aistamiento lo requiera. 5, JABONES, Requisitas — Los jabones usados en un mismo hospital deben ser compatibes entre si para impedir fa inactivacion de éstos durante su uso, por ejemplo hexaclorofeno con jab6n alcalino que contenga iones de sodio ar — En unidades de aislamiento los jabones antisépticos deben ser activos contra gérmenes Gram (+) y Gram (_) Tipos de Jabones Recomendados =xisten jabones liquidos y sdlidos para uso en hospitales, Ninguno tiene venta- jas sobre el otro, desde el punto de vista de la contaminacién microbiana, si su ‘USO Es COTTECLO, 1. Liquido: Tiene la ventaja que permite dosificar la cuntidad usada en cada lavado de manos, El manejo del dispensador del jabén es muy importante para dis- minuir la posibilidad de contaminaci6n. Si el dispensador es desechable, la posibili- dad de contaminacién es pequefia. Si es reutilizable, deben tomarse ciertas precau- ciones: log envases deben ser cambiados (no reflenados) cada vez que se requiera renovar el jabon; el dosificador debe ser desinfectado o esterilizado antes de su nuevo uso y siempre permanecer cerrado Este tipo de jabones tiene la ventaja de ser bien aceptado por el equipa de salud, fo que facilita ef cumplimiento de las normas de lavado de manos. 2. SOlido: (fabon en barra). En general son los mis baratos y disponibles. Hay gran variedad de jabones de este tipo en el comercio. Su uso correcto evita que se contaminen, siendo en este caso eficientes para ser usados en ej hospital. La principal precaucién que debe cumplirse es mantenerlo seco, ya sea suspendido en forma fija (por ejemplo; jabén antirrobo o imantado) o en jabonera si ésta cuenta con rejilla que petrnita escurrit el agua. 6. TOALLA PARA EL SECADO DE MANOS: De ser: — de un uso » de papel desechable o ~ de género de uso individual Las toallas de género, permanentes o de uso colectivo, NO deben usarse dado que se humedecen y contaminan con gérmenes Gram (— ), por ejemplo: Pseudo- monas, Acinetobacter DISPENSADOR DE TOALLA DESECHABLE: Debe ser cerrado para impedir la contaminacién por exposicién al ambiente o contacto con las manos del perso- nal y estar cercano al lavamanos a una altura que permit mantenerlo seco, libre de salpicaduras, Los SECADORES DE AIRE caliente no deben ntilizarse en areas de atencién de pacientes debido a que generan turbulencias que dejan particulas en suspension favoreciendo la transmision de microorga- nismos, por ejemplo: virus varicela-zoster, S. aureus. 38 Grupos TABLA 1 CARACTERISTICAS DE ANTISEPTICOS PARA LA PIEL Y MANOS Actividad Antibactertama Acsisn Bactericids Gram (+ Grim (=) aETBC Inactivicién pst ‘mucus proteinas OBSERV ACIONES, ALCOHOLES: Buena Buona Buena | Raps Marcoda Potencia Sptima 70% - 90%, Con agregade ée emolientes,alicerina © alcohol stilico soca menos 4 piel. Plerde actividad af coayular las provecaas ee después actlan protegienda organismos Alojados 9 favor profundided. No apto. para campo operon sve aprepundo ous eas fa Gesintect antes. HEXACLOROFENO (Go. acuoss al 3%) Buen Regular Ninguna | Lenta Modsraca Aceigh persistence, acumalitiva después de wee repetiso. El favado'eon aleahol reduce su accion Puede ser tSxico al absorvere porn pis, em espe cal Reclén Nacidos 5 prematuros. So eBcacia sw Ba denaszado en eeonol de i eeco- COMPLESTOS DE, Yono eins. 1%) Buena Buena Buena | Répida arcade Causa quemaduras de piel, exceptuando sine tra al 1% limpiada con alzchot después de unos minuios, No recomiendable para lag manos. xeslente para prepericiin de campo operator. YoDOFOROS Buen Buena Regular | Rapids Mederada Menos isitante para la piel qut el yode, ‘Tiene sccidn persistente si no se linia para ellminar- lo. Bueno para desinlecadn de las muancs 9 del ‘Sipe eperstorie, CLORSEXIDINA (Sol. acuosa a1 4%) Buena Buena -Regular_| imermedia Minis Na tiene efecto toxieo, initante 0 sensibilizan te, Accién petsistenre. Efectivo para desinfec ‘ain de las manos ¥ campo operator. Fucntes, Guidelines for Hospital Envigomental Control (Past £) 1981, US Dept, of Health and Human Servis, PHS, Centers fer Diveave Cant Atlanta, Georata 20333. Nota: ra tabla ny excluye otros antisépticos, concentraciones o formulaciones que pucdan aparecer en el futuro, Cada producto nuevo deberi contar con estudios fundamentados antes de ser incorporados a los establecimientos. 39 7. MOBILIARIO Debe ser solo el indispensable para 1a atencidn del paciente. Tedo ¢l mobilia~ Tio de los aislamientos debe ser de material lavable a fin de permitir ta desinfec- cibh Concuttente y terminal. VELADOR: Debe estar com 1a pintura o revestimientos en buen estado, puertas y cajo- nes cerrados BASURERO: Debe ser con tapa, accionabie con ef pie y de boca ancha, provisto en su inte- tior de bolsa plastica, MESA DE COMED A: Debe estar con la pintura o tevestimientos en buen estado. CATRE: Debe estar con la pintura en buen estado, COLCHONES: Deben ser forrados en hule para facilitar su dimpieza y desinfeccién, SILLA: Debe haber al menos una en la habitacién, con la pintura en buen estado. Bano: Se recomienda contar con baflo, como parte de la habitacién, para evitar tras lados de pacientes, de excretas y de secreciones a baflos comunes para pacientes no infectados. 8, ANTISEPTICOS, fn las Areas critivas (por ejemplo: Neonatologia, Pabellones, Aislamicntos, salas de procedimientos, U.C1., Quemados) debe existit un jabon antiséptico para ‘el lavado de mands o un antiséptico para complementarlo. Los antisépticos recomendados y disponibles actualmente son: Clorhexidina al 4% — Alcohol Yodado (0.5 a 1% ) ~— Povidona Yodada -- Alcoholes al 70% Las caracteristicas de cada uno de estos agentes se describen en Ia tabla | “ANTISEPTICOS PARA LA PIEL Y LAS MANOS” 40 9. ESCOBILLAS: En la actudlidad no son requisitos para realizar el lavado de tipo quinirgico de Thanos $i s¢ cuenta con jabones antis¢pticos. tales como clothexidina al 4% 0 povi- dona yodada. Su uso en sectores de sislamiento dependeré de Jos procedimientos que se bayan programado. SECTOR DE AISLAMIENTO Algunos Uipos de aislamiento requieren habitaciOn individual ¥ otras instala- ciones especiales. En la mayoria de los casos, las técnicas de aistamiento se reali- zarin en la misma unidad det paciente. Si fa prevalencia de pacientes infectados en un servicio clinica es alta, es conveniente designar un sectar especial a fin de concentrar Jos rectirsos humanos y materiales, Dentro de lo posible, Jos servicios clinicos deberdn disponer de un sector de aislamiento segtin las necesidades detectadas, El sector de aislamiento debe estar preparada por una puerta del resto del servicio y su cireulacién debe ser restringida. Debe ser identificado claramente en fa puerta de ingreso. Puede ademas incluirse un letrero con una pequefia definicion e instrucciones para entrar a dicha Area. El personal que trabaja en esta érea debe estar capacitado y su labor sera su- pervisada y evaiuada constantemente Habitaciones; Aungue en determinadas patologias una pieza de aislamiento puede ser usada por varios pacientes a ia vez, es conveniente que no tengan mas de cuatro unidades separadas minimo por dos metros para facilitar las técnicas y procedimientos correspondientes. En general sGlo debe estar dentro de la habitacién lo indispensable para la atencién de ‘pacientes. El exceso de mobiliario ¢ insumos solo Gificuita ta reali- zacion de las técnicas y aumenta el riesgo de transmision de gérmenes. CARRQ DE AISLAMIENTO Obje tive: Proporcionar una superficie de trabajo limpia y mantener una cantidad de articulos necesarios para realizar las técnicas de aistamiento en un lugar de fécil acceso, cereano a la habitacién. Fi carro consta de superticies de trabajo lavables en lo posible con ruedas para 4“ trasladatlo a diferentes lugares del servicio clfnico. Puede ser sustituide pa mueble que cumpla con el mismo objetivo y con las mismas facilidades pa limpieza y desinfeccion. Debera haber una coardinacién constante con los servicios de lavanderia terilizacion y servicio clinico de modo de contar siempre con los insumos Fr satios para ef aislamiento, El uso de los carros de aislamiento, facilita al tra y ahorsa tiempo ai personal que atiende directamente al enfermo EQUIPO QUE SE DEBE MANTENER ~ Detantales — Bolsas de enero ~ Guantes Mascarillas — Toallas autoclavables — Bolsas plisticas — Formularios ESQUEMA 2 ANTISEF SABANAS CAPITULO VIE TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS INGRESO AL AISLAMIENTO. a) Ingresar al sector 0 habitacién con Jos equipos minimes necesarios. La ficha clinica debe permanecer siempre fuera de! sector bj Los médicos y estudiantes deben sacarse el delantal de uso en el resto ded hos- pital y dejarlo fuera de la habitacion en un fugar distinto al que permaneeen los dulantales para ingresar al aislamiento. €) Ponerse ta mascarilla, si se requiere, cubriendo boca y nariz ) Entrar a ta habitacion ) Lavarse las manos #) Sise requiere uso de delantal, retitarlo de Is percha y colocdeselo Nota: si los delantales se encuentran disponibles en el carro de aislamiente el pro~ cedimiento es el siguiente ~ volocacion de la mascarilla colocacién del delantal ingrestr a la habitacion, lavarse Jas manos fy Ponerse les guantes si se requicre: #) Antes de arender en forma directa al paciente volver a lavarse las manos 0 cam- biarse tos guantes si ha tenido previo contacto von articulos centaminados 0 material infvetante dentro de la habitacién. SALIDA DEL AISLAMIENTO a) Sacar ios guantes, y elaminarlos por el reves en ceveptéculos de deseehos y la- var las manos. b)Soltar iras postcriores del delantal cy Tomar por el cuello, doblar protegiende la cars interna y colgar en el sitio co- rrespondiente 0 climinat en revéptaculo especialmente destinade para este fin Law manos. e)Eliminae Ja mascarilla tomando sélo las tiras posteriores, $i se toca la parte eriot, las manos deben lavarse nuevamente, En aislamiento estricto y respiratorio, la mascarilla debe retirarse FUERA de la habitacion. eliminarse 1) Salir de ta habitacion, Observacidn: en caso de aislamiento respiratorio o estricto, use toalla de papel para 0 contaminarse las manos al tocar le manilla de la puerta cuando salga de la habitacién, LAVADO DE MANOS El lavado de manos es la medida basica' mas importante y a la vez mas simple pata prevenir las I, IH. Todos los miembros de] equipo de salud deben incorporar este procedimiento a su rutina de trabajo. Debe existir supervision constante y refuerzo periodico de este procedimiento por medio de programas educativos Odjetivos: 1. Eliminar la flora microbiana transitoria y disminuir fa flora microbiana normal de la piel. 2. Prevenir diseminacién de microorganismos pot vfa mano-portada ‘TIPOS DE LAVADO DE MANOS: El tipo de lavado de manos depende de la calidad del contacto que se tendré con el paciente. Para estos efectos es posible definir tres tipos de lavado de manos, Para diferenciarlos se lamardn operacionalmente doméstico, clinico y quirirgico DOMESTICO: Es el lavado de higiene personal de practica comin, con enfermos. dependiente del contacto CLINICO: Es el que se realiza antes y después de la atencin de cada paciente QUIRURGICO: Es el que se realiza antes de un procedimiento que involucra manipular material estéril que penetre en log tejidos, sistemas vascular o cavidades normalmente estériles. Consideraciones: 1, El personal debe usar las uhas cortas, limpias y sin esmalte. 2. Antes del lavado, se deben retirar todas la joyas de las manos, 3. Las mangas deben estar sobre el codo y no usar chaleco. a4 4. El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos 5. Las dreas de las manos donde se encuentran el mayor nimero de microorga- nismos es entre los dedos y baja las ufias 6. Las manos partidas 0 agrietadas favorecen la colonizacién con flora microbia- na transitoria, El uso de lociones o cremas permite reestablecer tas condiciones de acidez y humedad de la piel y ayuda a evitar la aparicion de grietas en las manos producto del excesivo nimero de lavados. Se recomienda su uso al final de la jornada, En caso de lesiones cutdneas 9 manos agrietadas, el lavado de manos no cumplira su objetivo, por lo tanto ef personal debe abstenerse de Ta atencién directa de pacientes hasta el reestablecimignta de la piel. 7. El lavado de manos clinice es el mas frecuente en la prictica de los procedi- mientos de aislamientos, Se realiza Antesde: — Empezar la jornada de trabajo. lanejar material estéril — Atender a cada paciente — Comer Despuésde: — Atender a cada paciente, ~ Manejar material contaminado — Finalizar [a jornada de trabajo. — Después de ir al bafio, toser, estornudar, limpiarse la narfz. 8. Duracién del lavado de manos clinico 15 a 30 segundos inmediatamente antes de atender a un paciente y entre pacientes. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LAVADO CLINICO DE MANOS (ESQUEMA 3) 1. Subir las mangas de la ropa hasta el coda y retirar las joyas, 2. Adoptar una posicién comoda frente al lavamanos. 3. Abrir la llave del agua y ejar corriendo. Mojarse las manos 4, Jabonar las manos y mufiecas. §. Friccionar las manos para cbtener espuma especialmente entre los dedos, 6, Enjuagar con agua corriente. 7, Seear primero las manos y después antebrazos con la toalla individual. 45 8, Cerrar la fave de} agua con los codos 9 rodillas segin las caracter{sticas de la instalacida SOlo usur Ja toalla para cerrar Ia Have si et lavamanos es de tipo doméstico. 9. Desechar la toalla. 10. En el caso de no usar jabOn antiséptico, aplicar antiséptico antes de realizar un peocedimiento invasivo independiente de] uso de guantes 9 después de manipular material contaminado. ESQUEMA 3 Lavado de manos 2 Jabonar las manos y muitecas. Friecionar para obtener espuma especialmente entre los dedos 1, Adaptar pasicion eémoda frente at lavamanos. ‘Secar, primero las manos y después 3 antebrazas con toalla individual 5 Enjuagar con abundante agua. Cerrar la llave con el code o con fa toalia y eliminarle 46 USO DE MASCARILLA Objetivo: Prevenir la transmision de microo7ganismos infecciosos que se propagan 2 través del aire y aquellos cuyas puertas de cntrada o salida pueden ser al aparate respira- tario, Consideraciones: 1. Los microorganismos que se propagan 2 través del aire provienen principalmen- te de las vias respiratorias de los pacientes y personal del hospital, i) . Las inascarillas usadas correctamente permiten proteger al personal que entra a un aistamiento donde el agente infeccioso se Utansmite por via aérea, También protegen a los pacientes de microosganismos que volonizan la via aérea del personal. 3, Deben ser de un s6lo uso y de niaterial que cumpla con requisitos de filtracion y permeabilidad suficientes para ser una barrera efectiva, 4. Las mascarillas de género son ineficaces, Con Ia respiracién se humedecen en pocos minutes perdiendo la capacidad de filtracion, Deben estar disponibles fuera de la habitacién de aislamiento, 6. fin de no contaminar Jas manos, la mascarilla no debe tocarse, ni colgur af Cuello mientras se lleve puesta. 7, Debe haber un recipiente a la salida de 1a habitacién para eliminar las mas¢a- rillas usadas en lo posible con tapa y accionable con el pie. EL MAL USQ DE LA MASCARILLA O EL USO DE MASCARILLAS. INADECUADAS |AUMENTA LA POSIBILIDAD DE TRANSMISION DE MICROORGANISMOS Y DA UNA FALSA IMPRESION DE SEGURIDAD PROCEDIMIENTO PARA COLOCAR (ESQUEMA 4) 1. Colocar ja mascatilla cubriendo la nariz y boca, luego amarrarla tomando sofa- mente las tiras, 2. Moldear ala altura de fa nariz para que quede cémoda y segura 3, Lavar las manos, PROCEDIMLENTO PARA RETIRAR (ESQUEMA 4) 1. Desabrochar las tiras. 2. Eliminar la mascarilla 3, Lavar las manos después de eliminarla. NOTA: En aislamiento respiratorio y estricto, la mascarilla debe retirarse fuera de ja habitacion, a ESQUEMA 4 COLOCACION Uso de mascarilla 1 Colocar la mascarilia cubriendo 2, Moldear 1a mascarille a Ia nariz y boea, luego amarrarls altura de la nasiz. tomande solamente las tia. 2 Lavar y secar las manos, RETIRO 1.Pora retirat,desabrochar lastiras, 2. Eliminar ta masearilia, 9, Eavar y secar las. manos, 48 8 USO DEL DELANTAL Objetivo: Establecer una barrera mecdnica entre la-persona que lo usa y el paciente, Consideraciones Se recomienda el emptco de delantales de un s6lo uso. . Si no se dispone de ta cantidad necesaria de detantales, s¢ empleard Ja técnica de un delantal para varios usos, cuidando que todas sus superficies se manten- gan limpias. £1 delantal tiene dos caras: una estard siempre en contacto con el usuario (cata interna, considerada LIMPIA) y la otra con el paciente y ambiente. (Cara externa, considerada CONTAMINADA). . Los delantales usados en una habitacién de aisiamiento deben ser eliminados dentro de fa habitaci6n en una bolsa de género o de material que pueda ser sometide a proceso de descontaminacién. . Los delantales deben estar fisicamente indemnes para constituir uma barrera eficaz, con las amarras, puilos y costuras en buen estado. . Si durante 1a atenciOn del paciente el delantal sé ensucia 0 moja debe ser cambiado tan pronto como sea posibie. Los delantates deben permanecer colgados en forma individual, en una percha con ef numero de ganchos necesarios de acuerdo al ntimero de delantales habi- tualmente usados. Esta debe estar ubivada a ia entrada de |a habitacion en un jugar libre de eventuales contaminaciones. No deben colgarse en la puerta. Cada persona que vaya a tener contacto con el enfermo debera ugar delantal si esta indicado en la categoria de aislamiento. (Capitulo IV). Los delantales limpios, estériles o desechables, pueden estar disponibles fuera del aislamiento, . Los delantales usados en técnicas de aislamiento no deben usarse para otros fines, Para evitar el uso de los delantales fuera de los aislamientos, deben ser claramente distintos a los delantales destinados a otros usos (por ejemplo: de color o rotulados “AISLAMIENTO"). El cuello y la cara interna del delantal se consideran limpios. Las arnarras de la cintura se consideran contaminadas. Para que la técnica sea razonablertente segura, se debe seguir el mismo proce- dimiento cada vez que se use el delantal. 49 ESQUEMA § —_ Usodedelantal <2. COLOEACION 4 Colocar manipuianda sly ara interna 2 Tomar por el cuello 6. Lavade ae manos 5 Amarrar cintas de} cusllo y cintura se 13. El personal que atiende habitualmente al pacients debe contat con un delan- tal individual que sé reemplace por lo menos una vez al dia. El personal que Jo atiende en forma ocasional debe usar delantales de un uso con el fin de evitar trasgresiones en la técnica ya que no Ia practican habitwalmente. CARACTERISTICAS 1, Género: Debe cumplir con algunos requisitos: — La trama del tejido debe ser inferior a 50 micrones (corresponde a la de algo- dén tradicional para fabricar ropa quirirgica). -- El género seleccionade debe permitir procesarlo las veces necesarias (desconta- minacion y lavado). 2. Modelo — Escote a ras de cuello. ~ Mangas largas hasta el pufic 0 cortas hasta el codo, — Pui elasticado o similar, — Largo hasta las rodillas. - Ancho que permita cubrir totalmente la espaida, El modelo mas tecornendado es abierto atrés, de preferencia con cierre de cone tacto (velcro) o tiras en el cuello y cintura, Debe ser amplic, para permitir facili- dad en los moyimientos. Las tallas deben ajustarse al promedio de lus estaturas: medianas y largas. PROCEDIMIENTO PARA LA COLOCACION (ESQUEMA 5) 1. Realizar lavado de manos, 2. Tomar el delantal por el cuelle, Abrir ef delantal evitando que entre en con tacta con el piso, muebles 0 murs, Colocat manipulando s6Jo Ia cara interna. 3, Amarrar las tiras del cuello y cintura cubriendo zotalinente el uniforme 4. Realizar lavado de manos. PROCEDIMIENTO PARA RETIRAR (ESQUEMA 6} 1. Desamarrar las tires de ta cintura. 2. Realizar lavado de manos, 3, Desamarrar las tiras del euello. 4, Retirar el deiantal sacando la primera manga introduciendo el dedo de 1a otra mano por dcbajo del puro. 5, Sacar la segunda manga usando la primera para ayudar a deslizarla, 6, Doblar ef delantal tomandole por el cuelle y dejando protegida 1a cara inter- na si el paciente esta en fabitacion individual o la cara externa si esta en habita~ cién compartida, 7. Colgar el delantal, Observacién: Si al retirar eh deiantal ve manipulan éreas contaminadas, el ustia- rio debe repetir el lavado de manos. 8s ESQUEMA 6 Retiro de delantal 1 Dasamarear cintas * a ae ta cintura y rehlo amarrat adelante 4 Sacar la primera manga introduciendo 5 el dedo de la otra mano por debajo del puto Sacar la segunda manga usaydo la primera 6 Colgar et delantal dejando protegida la cara contaminada 52 USO DE GUANTES Objetivos: Disminuir la transmisién de gérmenes del paciente a las manos del personal_ CONSIDERACIONES |. Eluso de guantes se reduce a situaciones especificas y establecidas, Por ejemplo: — manipular material contaminado. —atencién de pacientes que requieren precauciones especiales por Ia facili- dad de transmisiGn del agente infectante a través de las manos. Eluso de guantes no reemplaza el lavado de manos, 3, Siempre que se especifique ei uso de guantes, debe mantenerse una canti- dad suficiente disponible para el mimero y tipo de procedimientos. 4. Los guantes pueden ser de goma, plistico o polietileno, deben estar indem- nes y limpios, Se debe recordar que el propésito del uso de guantes en aisla- miento es impedir fa contaminacién de las manos del personal. Estos guantes deben cambiarse entre cada paciente y una vez terminado el procedimiento (por ejemplo: manipulacién de secreciones gdstricas, medicion de diuresis) Si se reatizara un procedimiento invasivo o se tomaran cultivos microbiolégi- cos, los guantes deberdn ser estériles 5, Los guantes de uso en la atenci6n directa de los pacientes én aislamiento deben ser efiminados con el fin de evitar la contaminacién que se produce con la mani- pulacion intermedia. El procedimiento de sacarse tos guantes es de gran impor- tania dado que ést0s s¢ encuentran muy contaminados y que su manipulacion inadecuada puede incurrir en contaminacién masiva de las manos. Dada que los guantes para manipular material contaminade o para entrar en contacto con un paciente infectade deben estar limpios, pero no necesaria- mente estériles, no se especificard el procedimiento de eolocaci6n, PROCEDIMIENTO PARA RETIRAR (ESQUEMA 7) 1. Para retirar el primer guante tomar el borde de la cafia, dar vuelta completa- mente y desechar. 2, Para retirar el segundo guante, tomarlo por la cara interna y dar vuelta comple- lamente. 3, Desechar, 4. Lavar y secar las manos. 53

You might also like