You are on page 1of 26
NORMA DE SEGURIDAD 4 de 22 EFE Empresa de los Ferrocarriles del Estado NORMA DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE SUSTANCIAS PELIGROSAS. NS-09-71-0 a ~ VERSIONO1 Pagina N° 1 de 22 | APROBADO : AUTORIZADO Nombre: Antonio Dourthe C. Nombre: Eduardo Castillo A. Cargo: Sub Gerente General Cargo: Gerente General ‘echa: 79 Re Fecha: 30/12/2005 Firma: ST cha NS-09-71-0 Pag. Version 01 SUB GERENCIA GENERAL quien ve Be —— ” “Scan PAG. N° ere NORMA DE SEGURIDAD ‘2de22 |. CONTROL DE DISTRIBUCION DE PROCEDIMIENTO | EJEMPLAR VERSION DESTINATARIO Ne Ne 1 ot EDUARDO CASTILLO AGUIRR GERENTE GENERAL EFE 1 on ANTONIO DOURTHE CASTRILLON ‘SUB-GERENTE GENERAL EFE TD ABR 2 4 01 JORGE SEPULVEDA HARAN \ GERENTE DE INFRAESTRUCTURA EFE (1) |_12 ABR 1M + 01 | FERNANDO RUIZ DE LA TORRE ESPORRIN | 17 agp 7405 GERENTE GENERAL TECDRA JOSE FRANCISCO GANADO OLMEDO GERENTE DE OPERACIONES TECDRA —_1?_ ARK "4 GAMALIEL VILLALOBOS ARANDA GERENTE GENERAL FEPASA 1D AB MANUEL CARRASCO JACKSON 12 ABR 206 GERENTE GENERAL TRANSAP ANDRES LINK MUNOZ r GERENTE GENERAL MERVAL 11 ABR 2 ll. CONTROL DE VERSIONES DE PROCEDIMIENTO VERSION | FECHA N° PAGINAS MODIFICADAS Wl. PARTICIPANTES Carolina Zuniga B. Ricardo Gonzalez R. Yambil Guerra J Armando Hernandez T. Guillermo Valdez O. SUB GERENCIA GENERAL PAG. N° NORMA DE SEGURIDAD So CONTENIDO 1. Alcance... 2. Aplicacién 3. Referencias. 4. Obligaciones .. 5. Definiciones. Clasificaciones.. 7. Disposiciones de compatibilidad y segregacion de trenes 0 moviles que transportan ss.pp 8. Requisitos minimos. 9. Maniobras de patio 10. Restricciones para la formacién y movilizacién de trenes que transportan ss.pp 11. Consideraciones especi les. 12. Emergen 13. Vigencia 14, Anexos. f Fecha NS-09-71-0 SUB GERENCIA GENERAL, edicion Pag. Version 04 30/42/2005 Yo pe ~SCay NORMA DE SEGURIDAD. 4.- ALCANCE. Esta Norma de Seguridad establece los requisitos minimos que deben cumplir los Porteadores Ferroviarios para efectuar el transporte de sustancias peligrosas (SS.PP) por las vias férreas de EFE, en forma eficiente y segura, de manera de contribuir a la proteccién de las personas, instalaciones, infraestructura ferroviaria, terceros y al medio ambiente, segiin se senala en la presente norma. Se establece como Autoridad Reguladora a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), la cual se reserva el derecho de supervisar el cumplimiento de las disposiciones y requisitos establecidos en la presente Norma de Seguridad, cuando asi lo estime conveniente. Para tal efecto, los Porteadores Ferroviarios deberan entregar todas las facilidades necesarias. Cualquier transgresién a la presente norma, facultara a EFE, para suspender el transporte ferroviario de SS.PP, hasta que se hayan cumplido por parte del Porteador Ferroviario las medidas necesarias conducentes a superar la situacion que dio origen a la suspensién. 2.- APLICACION. La presente Norma de Seguridad es aplicable solamente para el transporte de sustancias peligrosas identificadas en esta norma, ya sea a traves de contenedores de carga, tanques, vagones tanque o carro de carga (carro), segiin corresponda de acuerdo a la normativa de EFE. - REFERENCIAS. a. Reglamento General de Movilizacion ~ 1° Edicién 1987. b. NCh 382 Of.98, Sustancias peligrosas - Terminologia y clasificacion general c. NCh 1061 Of.97, Cloro liquido — Medidas de seguridad y de emergencia en el transporte por ferrocarril, en vagones — tanques y en la carga, recepcién y descarga de ellos. d. NCh 2136 Of2003, Transporte de Acido Sulfirico por via terrestre — Disposiciones de Seguridad. Fecha NS-09-71-0 ] Pag. Version 01 SUB GERENCIA GENERAL edicion ve 30/12/2005 | AI5q° - aL PAG. N° NORMA DE SEGURIDAD | "5022 SEFE e. NCh 393 Of. 60, Medidas especiales de seguridad en el transporte ferroviario 0 en camiones, de Petréleo, sus productos y de materiales similares. f. NCh 2463 Of.99, Sustancias Corrosivas - Soda Céustica en solucién — Disposiciones de seguridad para el transporte. g. NCh 1411/4 — 2001 Prevencién de Riesgos ~ Parte 4: Sefales de Seguridad para la identificacin de Riesgos materiales. h. NCh 2245 Of, 2003 Sustancias Quimicas — Hoja de Datos de Seguridad — Requisitos. i. NCh 2190 Of.93, Transporte de Sustancias Peligrosas — Distintivos para la identificacién de riesgos. j. NCh 390 Of. 60 Medidas adicionales de Seguridad en el transporte ferroviario de Explosivos y materiales inflamables. - OBLIGACIONES EI Porteador Ferroviario que transporte sustancias peligrosas sobre las vias ferreas de propiedad de EFE, esta obligado a cumplir con las disposiciones establecidas en las Normas Chilenas vigentes y en el Reglamento General de Movilizacion u otro que lo reemplace en el futuro, en lo que respecta a sustancias peligrosas indicadas en la presente norma. En el caso de no existir disposiciones legales chilenas aplicables a las sustancias que se deseen transportar, el porteador ferroviario debera realizar un estudio con un organismo cettificado como competente o con aquel que las partes acuerden, el cual debera generar este tipo de informes. El informe que permita el transporte de las sustancias enunciadas en el parrafo anterior, debera contar con la revisién y aprobacién de la Subgerencia de Normas y Procedimientos Operacionales, 2 DEFINICIONES BLOCK ABSOLUTO: Se considera movilizacién con “Block Absoluto”, cuando se autoriza ocupar el block a un vehiculo sujeto a cualquier condicién de despacho. ACCIDENTE: Todo hecho no deseado que interrumpe el proceso normal de trabajo y que puede afectar a los trabajadores, equipos, sistemas 0 al medio ambiente. Todo accidente es un siniestro ——— Fecha p NS ioe 01 SUB GERENCIA GENERAL edicion sg, ag. Version 01 30/42/2005 _| Cay PAG. N° NORMA DE SEGURIDAD 6 de 22 SEFE AMENAZA AMBIENTAL: Condicion capaz de generar dafio a la calidad del aire, agua o suelo, para las plantas y vida silvestre. ATENTADO: Todo siniestro cuyo origen sea, o se considere que pudo haber sido, de cardcter intencional. Todo atentado es, por lo tanto un siniestro, BRIGADAS DE EMERGENCIA: Esta constituida por un grupo operativo que se organiza con la finalidad de minimizar y controlar el dafio provocado por una emergencia. Siempre deben actuar no menos de dos personas CARGAS COMPATIBLES POR NEUTRALIZACION: Son aquellas que al mezclarse con la sustancia peligrosa neutralizan su accién quimica y toxica Ej: Soda Caustica y Cloro. CARGAS COMPATIBLES POR NO REACCION Son aquelias que al mezclarse con la sustancia peligrosa no reaccionan ni presentan riesgos de inflamacién, combustion 0 explosion CARGAS RELATIVAMENTE COMPATIBLES: Cargas formadas por aquellos productos 0 elementos que, en condiciones normales, presentan un riesgo moderado de combustion, el que puede aumentar bruscamente al mezclarse con la sustancia peligrosa. CARGAS INCOMPATIBLES: Cargas formadas por productos de alto riesgo que no pueden ser mezciadas con la sustancia peligrosa. Ej: Cloro y Explosivos. CONFINAMIENTO: Procedimiento que se sigue para mantener un material en un area definida o limitada. Un ejemplo de confinamiento son los diques y contradiques. El confinamiento es una accion defensiva, que se aplica con un material peligroso ya derramado, pero no se tiene contacto con él CONTENEDOR: Cualquier contenedor de carga, tanque portatil intermodal (IM) 0 depésito portatil CONTENCION: Es una accién ofensiva (se tiene contacto con la sustancia peligrosa), que se ejecuta para guardar dicha sustancia que no ha escapado. Ejemplo de contencién es: poner un tapén, 0 un material que selle el punto de salida del material peligroso desde un contenedor o recipiente. Sélo las personas entrenadas y con ropa de seguridad apropiada (NIVEL A o B encapsulado), pueden participar en fa contencion. NS-09-71-0 Pag. Version 01 SUB GERENCIA GENERAL = PAG. N° ere NORMA DE SEGURIDAD 7 de 22 CONTINGENCIA: Se llama asi a los eventos que pueden perturbar un sistema sin que en forma inminente representen una amenaza para las personas y/o instalaciones. Generalmente, involucran suspensiones (0 posibilidad de suspensiones) parciales 0 totales de procesos 0 actividades criticas que puedan afectar sensiblemente al sistema, tales como fallas de suministro de energia, desabastecimiento de insumos, huelgas de personal, fallas en sistema, etc. Las contingencias requieren de una respuesta inmediata a diferentes niveles dentro de la organizacién, pero no de la actuacién de los grupos tradicionales de “Emergencia’, tal como [a Brigada contra Incendio, Plan de Ayuda Mutua. Servicios Médicos de Emergencia, Cuerpo de Bomberos, etc. La preparacion para responder a esta clase de situaciones se conoce comtinmente como PLAN DE CONTINGENCIA CONTROL: Accién de eliminar o limitar el desarrollo de un siniestro, para evitar ‘© minimizar sus consecuencias. DESASTRE: Resultado de una emergencia cuyas consecuencias puedan considerarse de caracter grave para el sistema que las sufre. EMERGENCIA: Toda perturbaci6n parcial o total del sistema que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y procedimientos diferentes y/o superiores a los normalmente actualizados por la Empresa, y la modificacion temporal-parcial o total de su organizacion para poder atenderla DERRAME: Salida de gran cantidad de producto peligroso desde alguna parte del estanque de almacenamiento 0 sus componentes, ya sea por rebose de éste, rotura, descarrilamiento. FILTRACION: La salida continua de una pequefia cantidad de producto peligroso desde alguna parte del estanque de almacenamiento o sus componentes, ya sea por rotura menor, desgaste o valvuia en mal estado. INCIDENTE : Todo suceso relacionado con la utilizacin de un medio ferroviario que no llegue a ser un accidente, generando pérdidas en el resultado de un negocio. MITIGACION: Acciones desarrolladas durante o después de un siniestro, tendientes a contrarrestar sus efectos criticos y asegurar la supervivencia del sistema, hasta tanto se efectie su recuperacién. NS-09-71-0 Pag. Version 01 | SUB GERENCIA GENERAL Tra NORMA DE SEGURIDAD i FAG. N eEFE 8 de 22 OPERADOR FERROVIARIO: Agente del cargador, consignatario, Porteador 0 propietario de la carga, que ha asumido la obligacién de coordinar una o mas de las actividades propias de quienes intervienen directa o indirectamente en el transporte, en virtud de un contrato celebrado con cualquiera de ellos. Para los transportes que coordina el operador, puede proporcionar equipo ferroviario de su propiedad o de terceros, PLAN DE CONTINGENCIA: Respuesta sobre la base de acciones preestablecidas para enfrentar siniestros asociados con la fuga de productos. como componente de un Plan de Emergencia RIESGO: Una amenaza o peligro evaluados en cuanto a su probabilidad de ocurrencia y su gravedad esperada. RESCATE: Acciones mediante las cuales los grupos especializados, externos al area o a la edificacion, sacan a las personas amenazadas que no hayan podido salir por su propios medios en un proceso de Evacuacion. SABOTAJE: Accién premeditada de dafio a equipos, instalaciones o productos ubicados en un sistema SALVAMENTO: Acciones y actividades desarrolladas individualmente o por grupos, tendientes a proteger los bienes materiales y/o activos de la Empresa que puedan verse afectados en caso de una Emergencia en sus instalaciones. SEGREGACION : Separacién de la sustancia o mercancia transportada, considerando la seguridad del personal, sistemas de carga, infraestructura ferroviaria, medio ambiente, etc. SINIESTRO: Todo evento indeseado, no programado, que pueda generar consecuencias negativas en el sistema (dafios, lesiones, pérdidas, etc) También se lo suele denominar "incidente" SEGURIDAD: Un nivel "aceptable" de riesgo. Un riesgo que ha sido controlado adecuadamente. LOCOMOTORA: Una unidad propulsada por cualquier forma de energia, destinada al servicio de trenes o patios. PATIO DE MANIOBRAS: Conjunto de sistemas, instalaciones, vias y equipos necesarios para el arme y desarme de trenes, servicios logisticos de los mismos y movimientos de carga. NS-09-71-0 Pag. Version 01 SUB GERENCIA GENERAL T PAG. N° | = EFE NORMA DE SEGURIDAD Odo 22 PORTEADOR FERROVIARIO: Empresario de transporte que habiendo adquiride el derecho de usar las vias férreas de EFE contra el pago de un canon periédico, en virtud de un contrato celebrado con ésta, transporta pasajeros 0 conduce mercancias ajenas de un lugar a otro en trenes que operan bajo su propia y total responsabilidad y emite la carta de porte correspondiente RECIPIENTES VOLUMINOSOS: Recipientes con una capacidad mayor de 450 littos © 400 kg por ejemplo: paquetes voluminosos, tanques portatiles inter modales (IM), depdsitos portatiles, gondolas, tolvas ferroviarias 0 carros tanque, 6.- CLASIFICACIONES. Remitase a la Norma Chilena NCh 382 Of. 98 o aquella que la reemplace 7.» DISPOSICIONES DE COMPATIBILIDAD Y SEGREGACION DE TRENES O MOVILES QUE TRANSPORTAN SS.PP. 7.1- Los trenes 0 méviles que transportan sobre plataformas ferroviarias contenedores de carga y recipientes voluminosos que contengan sustancias _peligrosas, deben colocarse, observando las restricciones propias de incompatibilidad y de segregacién registradas en el Anexo A. seguin corresponda. 7.2- Para efectos de aplicacién de la Tabla de Segregacién de Sustancias Peligrosas Transportadas por Ferrocarril, registrada en el Anexo A, ésta considera el agrupamiento que se indica a continuacién 7.2-1. GRUPO 1 comprende: Explosivos de la Clase 1 7.2-2. GRUPO 2 comprende: a. Gases comprimidos, licuados, criogénicos o disueltos a presion de la clase 2, excepto los gases venenosos (t6xicos) de la Divisi6n 2.3. b. Liquidos inflamables de la clase 3. ©. Sélidos inflamables de la clase 4, Divisiones 4.1, 4.2 y 4.3 d. Sustancias comburentes; perdxidos organicos de la clase 5, Divisiones 5.1 y 5.2 nnn NS-09-71-0 Pag. Version 01 SUB GERENCIA GENERAL NORMA DE SEGURIDAD e. Sustancias venenosas (téxicas) y sustancias infecciosas de la clase 6, excepto los de la Division 6.1 f Sustancias Corrosivas de la clase 8. 7.2-3. GRUPO 3 comprende: Gases venenosos (toxicos) de la Divisién 2.3 y sustancias venenosas (téxicas) de la Division 6.1 37.2-4GRUPO 4 comprende Sustancias radiactivas de la clase 7 8.- REQUISITOS MINIMOS 8.1- Para el Transporte de Sustancias Peligrosas 8.1-1. Para autorizar el transporte de una nueva sustancia peligrosa, el Porteador Ferroviario debera enviar una solicitud escrita a EFE en donde debera adjuntar entre otros documentos Solicitud de Autorizacién Naturaleza del transporte Tipo de sustancia (s) y/o mercancia (s) peligrosa (s) Plan de transporte Ficha de seguridad de las SS.PP. a transportar (HDST) Plan de contingencia de las sustancias peligrosas Todo otro antecedente que EFE estime necesario e>eaocD EFE se reserva el derecho de denegar con expresion de causa ‘cualquier transporte de SS.PP. 8.1-2. Se prohibe transportar sustancias peligrosas en trenes traccionados por locomotoras a vapor. 8.1-3, Se prohibe transportar sustancias peligrosas en carros con bogies con ejes a friccién. 8.1-4. Se prohibe el transporte de sustancias peligrosas en trenes de pasajeros o trenes mixtos. ns.09-71.0 | | Pag. Versién 01 | SUB GERENCIA GENERAL ofS “Sea, | PAG. N° NORMA DE SEGURIDAD | ide 22 8.2. Para el armado de trenes con Sustancias Peligrosas. 8.2-1. Informe de tren y documentacién de seguridad Los integrantes de la tripulacién de un tren que transporta sustancias peligrosas deben contar con un documento que indique la posicion actual dentro del tren de cada unidad. Es obligacion de la tripulacién mantener actualizado dicho documento, indicando los cambios que se hayan efectuado durante el trayecto por el corte 0 adicién de unidades en patios o terminales intermedios, anotando sobre e| mismo o bien adjuntando otro documento. Ademas, deberan portar_la(s) hoja(s) de datos de seguridad para el transporte (HDST) entregadas por el proveedor de la carga. 8.2-2. Posicion en los trenes de carros con distintivo de Explosivos (Clase 1) Se cumplira lo estipulado en la NCh 390 Of 60 y detalle registrado en el Anexo B de la presente Norma 8.2-3. Posicion en los trenes de carros estanque con distintivo de Gas Venenoso (toxico) Divisién 2.3 En un tren en movimiento o detenido, un carro estanque que porte distintivo de Gases venenosos (Toxico) Division 2.3 debe colocarse a 6 unidades de la locomotora. Sin embargo, cuando la formacion del tren no lo permita, e! carro debe colocarse hacia el centro del tren, pero nunca a menos de dos unidades de la locomotora. El carro que transporta sustancias peligrosas no puede estacionarse debajo de pasos superiores, dentro o cerca de estaciones, excepto durante operaciones de carga, descarga, cruzamientos y/o maniobras. 8.2-4, Posicién en los trenes de carros con distintivo de Sustancias Radiactivas (clase 7) En un tren en movimiento 0 detenido, un carro(s) con distintivo de sustancias radiactivas (clase 7), se debe segregar siguiendo las disposiciones registradas en el Anexo A de la presente Norma, y no podra colocarse junto a otro carro con distintivo de SS.PP, debiendo estar separado a lo menos por un carro vacio. | 7 Fecha paves o1 SUB GERENCIA GENERAL edicion ye 'g- Version oF | 30/12/2005 oY ae Stain 8.2-5 8.2.6. PAG. N° NORMA DE SEGURIDAD 12 de 22 Posicién en los trenes de carros estanque con distintivos de Sustancias Corrosivas En un tren en movimiento o detenido, un carro estanque que porte distintivo de Sustancias Corrosivas, no requiere de la proteccion de un carro entre la Locomotora y el equipo remolcado. El carro que transporta sustancias peligrosas no puede estacionarse debajo de pasos superiores, dentro o cerca de estaciones, excepto durante las operaciones de carga, descarga, cruxzamientos y/o maniobras. Posicién en los trenes de carros estanques que contengan otras, sustancias con distintive de riesgo De acuerdo a lo indicado en el anexo A 6 B, segin sea el caso. Los carros estanque © cualquier otro tipo de carro que porte distintivo de Sustancias Corrosivas. Gases venenosos (Téxico) Division 2.3 y Sustancias Radiactivas (clase 7), no deben colocarse ni transportarse junto a carros cargados con productos alimenticios, granos, forrajes 0 cualquier otra mercancia para consumo humano 0 animal, 9.- MANIOBRAS DE PATIO. o4 92 Seguridad y eficiencia de las maniobras Los empleados que realicen maniobras deberan hacerias en forma eficiente y Segura, a fin de evitar danos a personas, medio ambiente, carga, equipos, estructuras u otros bienes, tanto propios, como de Terceros. Todas las maniobras de carros con sustancias peligrosas deben ser efectuadas a Velocidad Restringid, sin exceder los 20 km/h. Coordinaciones entre dotaciones: En situaciones en que operen en forma simultanea mas de un mévil en un mismo Patio, las respectivas dotaciones deberan coordinar con la suficiente anticipacién los movimientos a realizar, con el fin de evitar interferencias, mutuas que puedan producir dafios personales y/o materiales. Asimismo, NS-09-71-0 Fecha Pag. Version 01 SUB GERENCIA GENERAL edicion 30/12/2005 PAG. N° NORMA DE SEGURIDAD 13 de22 deberan mantener una permanente comunicacién. Sin embargo, ésta no debera interferir el control y desarrollo seguro de las maniobras. 9.3 Identificacién de los riesgos Los empleados que participan en maniobras deberdn prever todas las circunstancias inusuales que generan riesgos de accidentes, ya sea antes, durante y después de su ejecucién. 94 Aseguramiento de carros locomotoras No se debera confiar en el freno de aire para mantener trenes, locomotoras © carros estacionados en forma fija en un lugar. En estos casos, se deberd aplicar un numero suficiente de frenos de mano ylo. calzas para impedir que haya movimiento de equipo sin control. Asimismo, se deberan efectuar pruebas de funcionamiento de los frenos que indiquen su buen estado Cuando la locomotora se conecta a equipo estacionado, las calzas no deberdn retirarse, asi como los frenos de mano tampoco deben ser aflojados, hasta que el sistema de frenos de aire se encuentre completamente cargado. 9.5 Separacién de carros y locomotoras: Antes de separar carros y locomotoras, los empleados a cargo deberan comprender con total claridad la(s) maniobra(s) a realizar. Asimismo, se deberan utilizar s6lo los dispositivos de disefio instalados en carros y locomotoras para tal efecto, como son las varillas para maniobras. No se podran accionar otros elementos, accesorios 0 componentes que exponen a los empleados a ingresar al espacio entre equipos enganchados. 9.6- Movimientos con equipo: Antes de efectuar maniobras con equipo cargado y/o descargado, la dotacién debera verificar: Fecha SUB GERENCIA GENERAL edicion 30/12/2005 NS-09-71-0 Pag. Version 01 98. 99. NS-09-71-0 Pag. Version 01 PAG. N° NORMA DE SEGURIDAD 14.de22 EFE 9.6-1. EI retiro de plataformas y tablones. Acoplamientos de carros- tangue, aparatos transportadores de carga, conductos de carga y descarga, otros aparatos y conexiones similares en buen estado, asimismo mangueras y otros ductos desconectados. 96-2. El cierre y aseguramiento de tapas, escotillas, valvulas, compuertas, etc. de modo que no ocurran derrames 0 filtraciones. 9.6-3. Que no haya personas en el interior de los carros, sobre ios mismos 0 en sus inmediaciones. Ademas, en la ejecucién de la maniobra deberd: a, Emplear todo el cuidado necesario para evitar dafios a la carga b. No manipular aquellos carros que estuvieren mal estibados Cola de maniobras y proteccion Cuando se ingrese a una cola de maniobras deben controlarse los movimientos para impedir dafios y detener la marcha 50 metros antes del extremo final. Los movimientos posteriores deberan realizarse precedidos por personal de la dotacién, que los coordinara para su desarrollo seguro. Uso de frenos de aire Cuando la maniobra lo requiera y para detenerse en la distancia apropiada, puede usarse no menos del 50% del equipo acoplado y con su sistema de frenos de aire en buen estado, Necesariamente los carros con sustancias peligrosas deben contar con su sistema de freno en servicio. Enganche de carros y locomotoras Para asegurar un enganche efectivo y seguro, la dotacién debera verificar que el equipo estacionado esté debidamente asegurado, asi como comprobar el adecuado aseguramiento entre las respectivas muelas y no exceder los 5 Km por Hora. Todos los movimientos de enganche a otros cartos con sustancias peligrosas o sin éstos, deben efectuarse de tal modo que los carros que convoya sean los que se encuentren en movimiento al momento del enganche. Fecha SUB GERENCIA GENERAL edicion 30/12/2005 | PAc NORMA DE SEGURIDAD 15 de 22 9.10-Inspeccién de carros de carga ‘Antes del despacho de trenes, se les debe efectuar una inspeccién por parte de la dotacion y otras instancias técnicas o de seguridad, seguin lo registrado en los procedimientos particulares que para este fin emita cada porteador. En caso de detectarse alguna anormalidad, ésta debera ser informada inmediatamente a Control Trafico, de manera de tomar las medidas del caso. 9.11-Inspeccién de la carga Antes del despacho de trenes, debera efectuarse la inspeccion de la carga por parte del personal de revisién ylo tripulantes de cada porteador, verificando los aspectos generales que se detallan a continuacion, asi como otros requisitos particulares registrados en instructivos especificos que se emitan al respecto: a. La estiba correcta de la carga. b. Estanques y empaques de la carga en buen estado, sin pérdidas ni filtraciones. cc. Elementos de sujecién o aseguramiento de la carga en buen estado. d. No exceder los galibos. . Contar con las fichas de seguridad de productos (HDST). f. Contar con Guias de Despacho de la carga g. Sellos de la carga en buen estado h, Placas de identificacién de las cargas en buen estado. Aquella carga que evidencie anormalidades y observaciones que pongan en riesgo la seguridad de personas 0 instalaciones, debe ser separada de inmediato de la composici6n, informando a Control de Trafico 9.12-Corte de Tren en movimiento: Queda prohibido para trenes que transporten sustancias peligrosas. Todo porteador que transporte SS.PP deberd llevar en la ultima pieza del tren un monitor de cola que permita detectar cualquier corte del tren 9.13-Cargas proyectables (trozos, vehiculos, contenedores, barras de acero, rieles, etc.) rr - - oo Fecha NS-09-71-0 i 5 SUB GERENCIA GENERAL edicién be Pag. Version ot | 3022005 | 8 C4, | PAG. N° NORMA DE SEGURIDAD 16 de 22 No podran usarse carros con cargas proyectables para maniobras de trenes con sustancias peligrosas. 9.14-Ubicacién de carros con sustancias peligrosas Los carros estanque conteniendo sustancias peligrosas no deben clocarse junto a cartos cuyo contenido sea una carga incompatible segun la normativa vigente. Queda prohibida toda maniobra posterior que los comprometa. —Asimismo, las sustancias peligrosas_ deben ser transportadas en expediciones de carros completos 9.15-Prioridad en la carga y descarga a. Los carros cargados 0 vacios pueden ser acoplados directamente a la locomotora de maniobras, diesel o eléctrica, evitando topadas bruscas. b. Los carros cargados 0 vacios no deben ser segregados y clasificados en el lomo de gravedad, sino que colocados con la locomotora de maniobra directamente en el lugar adecuado. ¢. Todo carro cargado con sustancias peligrosas debera ser retirado del desvio, con una anticipacion de dos (2) horas antes de la salida del tren que lo arrastrara. Debe ser acoplado de inmediato al tren, el que debera estar armado. d. Los carros cargados 0 vacios, una vez liegados a la estacién de destino, deben ser llevados de inmediato al desvio particular, con preferencia sobre todo tipo de maniobras. . Todo operador debe asegurarse que durante el acoplamiento o formacién de cualquier tren de carga que va a ser usado para transportar sustancias peligrosas, se adopten todas las precauciones necesarias para evitar riesgos a la salud 0 al medio ambiente. 10. RESTRICCIONES PARA LA FORMACION Y MOVILIZACION DE TRENES QUE TRANSPORTAN SUSTANCIAS PELIGROSAS 10.1- Prioridad en el armado de trenes Para efectos practicos, toda vez que en el armado de trenes se requiera incorporar en su composicion carros con distintivo de riesgo cargados 0 vacios, tendran prioridad respecto de otros de carga general 10.2- Normativa aplicable | Fecha | __NS-09-71-0 a Pag, Version 01 SUB GERENCIA GENERAL edicion 30122008 | % », Se. ag 10.3- 10.4- 10.5- 10.6- 10.7- NS-09-71-0 Pag, Version 01 EFE PAG. N° NORMA DE SEGURIDAD 17 de 22 No obstante lo anterior, en el transporte de sustancias peligrosas regiran las consideraciones generales y particulares estipuladas en las Normas Chilenas y Reglamento General de Movilizacion vigente u otro que lo reemplace en el futuro. En especial, en lo que respecta a cargas compatibles, relativamente compatibles e incompatibles. Servicio con carros vacios y cargados Los carros vacios empleados para el transporte de sustancias peligrosas deben ser manejados en igual forma, es decir con las mismas precauciones y/o restricciones que carros cargados, ya sea en maniobras de patio o durante el trayecto en trenes de ruta. Esto es, consideraciones especiales para maniobras, cierres de escotillas, tapas de registro, tapas de domo, valvulas y cualquier otro dispositivo ‘© componente del carro que permita un derrame o filtracion de la sustancia remanente en cualquiera de sus estados (sdlido, liquide 0 gaseoso) Documentacién de la carga Durante el trayecto los trenes de ruta que transportan sustancias peligrosas, deberan portar en la cabina de la locomotora los documentos legales de la carga (quia de despacho), y hoja de datos de seguridad para el transporte (HDST) correspondientes, los que eran entregados por el proveedor o personal de patio. Prioridad de trafico Todo transporte de carros cargados con sustancias peligrosas debe efectuarse en trenes directos y viajar siempre con block absoluto y en lo posible sin detenciones, con preferencia sobre cualquier otro mévil de carga Velocidad de tren en ruta La velocidad de los trenes que arrastran carros con sustancias peligrosas sera determinada por la Subgerencia de Trafico, de acuerdo al estandar de la via y a lo sefialado en el Reglamento General de Movilizaci6n u otro que lo reemplace en el futuro. Movilizacién y cruzamientos de trenes SUB GERENCIA GENERAL edicion 30/12/2005 ae “Stay PAG. N° NORMA DE SEGURIDAD 418.de22 En el caso que se movilice un tren que transporte carros con sustancias peligrosas en sectores de doble via, sefializado eléctrico, con sefiales intermediarias debe cumplirse lo seftalado en el parrafo 10.5- de la presente norma. Tampoco puede cruzarse con otro mévil en plena via, siempre que ambos estén con notificacién de dicho cruzamiento. En caso de cruzamientos en estaciones, el tren que transporte carros con sustancias peligrosas no puede ser recibido en una via contigua a la que ocupa otro tren o mévil, siempre que la infraestructura lo permita, 10.8- Precaucién en circunstancias inusuales Todo tren que transporte carros con sustancias peligrosas debe detener su marcha a lo menos a 200 metros antes de cualquier circunstancia especial, como quema de durmientes o matorrales colindantes a la via, inundaciones. presencia de nieve, etc. El personal del tren debe avisar de inmediato al movilizador de la estacién en servicio mas cercana y a Control Trafico. 10.9- Segregaciones Debido a las caracteristicas fisico quimicas de las sustancias peligrosas, se hace necesario tenerlas presente para controlar los riesgos inherentes durante el transporte en forma permanente y evitar todo tipo de emergencias técnicas, con dajios a las personas, animales, medio ambiente, instalaciones, etc. En las Normas Chilenas respectivas, se consideran las restricciones particulares para la formacién y segregacion de trenes que transportan sustancias peligrosas, las que prevaleceran para su cumplimiento respecto de otras disposiciones. 11.- CONSIDERACIONES ESPECIALES 11.1. Fallas en Patio o Ruta Todo carro que presente defectos o anormalidades que hagan inseguro su desplazamiento, sera objeto de las correcciones necesarias por parte de Fecha edicion aan 30/12/2005 seq, NS-09-71-0 Pag. Version 01 SUB GERENCIA GENERAL PAG. N° EFE NORMA DE SEGURIDAD 19 de 22 en - - | personal técnico calificado del Porteador correspondiente, 0 se le retirara de la composicién hasta la solucién de la(s) falla(s) Cuando por fallas mecanicas u otras causas, un carro con sustancias peligrosas queda en alguna estacién que no sea su destino, debe quedar aislado y lo ms distante posible de los edificios de la estacion 0 del centro poblado mas cercano. En estos casos, el Movilizador (Jefe de patio) de la estacion debe avisar de inmediato al Control Trafico sobre lo ocurrido, para que se coordinen con el Porteador correspondiente las medidas precautorias pertinentes, entre ellas, la custodia de! carre por personal que desemperie funciones de vigilancia, y en ausencia de éste, se debe solicitar vigilancia policial 11.2- Certificacién de estanques Para el transporte de sustancias peligrosas, el Porteador Ferroviario debe emplear carros debidamente disefiados y certificades, por un organismo competente, segun las Normas Chilenas vigentes. Ante su inexistencia, prevaleceran aquellas Normas Internacionales que se especifiquen segun sea el caso. 11.3- Estado de operat idad de carros El operador ferroviario sera responsable de asegurar un buen estado de operatividad de los carros empleados en el transporte de sustancias peligrosas, de modo de garantizar su eficiencia y seguridad, lo que debera estar en condiciones de acreditar segtin le sea requerido por la Autoridad Reguladora u otros Organismos Fiscalizadores. Carros en mal estado sélo podran desplazarse segin permisos extraordinarios que otorgue Control Tréfico EFE, segun las circunstancias especiales que medien en el momento y las asesorias técnicas competentes, 11.4. Sefialética de carros La sefialética de los carros que transportan sustancias peligrosas se basara en las etiquetas, rétulos y uso del nlimero NU. correspondientes. segtin lo dispuesto en la NCh 2190 Of.2003. Ademés cada carro debe contar con una estructura soporte en ambos costados que permita colocar un Ietrero de advertencia con la leyenda que coresponda, ya sea. Fecha pare SUB GERENCIA GENERAL edicion ve ‘9. Versi 3011212005 | g,¥" - ne “AL 11.5- | | EFE 20 de 22 NORMA DE SEGURIDAD PAG. N TANQUE LLENO O TANQUE VACIO. La colocacién de estos letreros en cada tanque es de responsabilidad del Porteador. Kit de seguridad para tripulantes Los trenes que transporten sustancias peligrosas con carros tanto cargados como vacios, deberan portar en todo momento un kit con los. elementos de proteccién para los tripulantes, segtin el tipo de producto y lo sefialado en las Normas Chilenas correspondientes. 11.6- Capacitacién para tripulantes 411.7- NS-09-71-0 Pag. Version 01 Cada Porteador que transporte sustancias peligrosas debe proporcionar a los tripulantes respectivos la informacion, instruccion y capacitacion adecuadas para permitirles entender: a. La naturaleza, los peligros y los riesgos de las sustancias peligrosas que se estan transportando y de las acciones que deben tomarse respecto de una situacién de emergencia de acuerdo al Plan de Emergencia. b. Sus responsabilidades surgidas de los presentes requisitos y aquellos que surgen de la Ley N° 16.744, sobre salud y seguridad en el trabajo, Ademas, debe tener un registro de la capacitacién proporcionada a los tripulantes por parte de capacitadores internos o externos competentes. Estos registros deben mantenerse actualizados y ser enviados a EFE para su conocimiento. El responsable de la administracién de la infraestructura ferroviaria debe: asegurarse que aquellos empleados que tienen responsabilidades en relacién con el transporte de sustancias peligrosas sobre sus vias férreas, han recibido Ia informacién, instruccién y capacitacin adecuadas de parte del Porteador respectivo, Inspecciones 11.7-1. Programa y procedimientos de inspeccion El Porteador Ferroviario responsable de la manipulacion y transporte de sustancias peligrosas debe contar con un programa y SUB GERENCIA GENERAL | PAG. N° 21 de 22 _ | | NORMA DE SEGURIDAD procedimientos de inspeccién destinados a verificar que los Tequisitos de la presente norma se cumplan 11.7-2. Contenido del programa y procedimientos de inspeccion El programa y los procedimientos aplicables a la realizacién de las diferentes operaciones de inspeccion y control deben ser enviados a la Autoridad Reguladora para su conocimiento y deben precisar en particular lo siguiente: a. La naturaleza de las inspecciones b. La periodicidad de las inspecciones ( mensuales, semestrales, anuales, etc.) c. La calificacién del personal encargado de realizarlas 12.- EMERGENCIAS 12.4- 12.2. Planes de Contingencia Cada Porteador debera contar con Planes de Contingencia, de modo que le permitan enfrentar con eficiencia y seguridad una emergencia tecnolégica con sustancias peligrosas. Dichos planes deberan ser entregados a EFE oportunamente para su debida coordinacion y control Comunicaciones a EFE En el caso que se produzca un incidente con sustancias peligrosas, el personal del tren debe activar su plan de contingencia que corresponda, cuyas funciones deberan portar siempre en la cabina de la locomotora. En to principal deberan aportar con la informacion de terreno de lo ocurrido, emplear los elementos de proteccién que corresponda y poner a resguardo el resto del tren de modo de evitar se incremente la emergencia Dicha informacién debera ser proporcionada en e! menor plazo posible a Control Trafico para que se produzca la cadena de activacién de la emergencia, segiin los planes de contingencia vigentes. No obstante lo anterior, cuando EFE lo considere necesario, podra solicitar al Porteador Ferroviario los informes de incidentes que ocurran durante la carga, transporte y descarga de sustancias NS-09-71-0 Fecha Pag. Version 01 SUB GERENCIA GENERAL edicion 30/12/2005 NORMA DE SEGURIDAD | SN EFE peligrosas. A su vez, siempre que le sean solicitados proporcionara los informes técnicos, cuando las causas sean atribuibles a su responsabilidad. 13.- VIGENCIA La presente Norma de Seguridad Ferroviaria entrara en vigencia a contar de la fecha de su aprobacién por ia Gerencia General de EFE. 14.- ANEXOS. Anexos A y B en Hoja adjunta —__—_— NS-09-71-0 Pag. Version 01 SUB GERENCIA GENERAL ‘SANA 30 ooveRY 12 vi¥ S2NOIDDNHASTH Sauna SaaS 28 Lem@9N0 S30n0 2 soOMERD SOON 0) Ly spelen Fa9vo visu srr ce te esmngea ramnayraasneeray 20 Tawa oa "WERT TOW SVEOUDTBU BWONYISNS SOSOATES yy © ¥ * [ay rox oe yo ox e Xk ope, de , « aoe Doe x xa x ok xX wo x eT foo x ox x x x TF x x ox x xo eo 7 Af Pr wi wT] ioe oi x a 7 eo a , roy oO araceaeene x 2 woe eM KTR RO x x C7 melee PPP Pb PPP ‘OWES OWSIN NN NE SOINM SSEVNSOWN WY O SSUYIUOSGNVEL NSIT OW ANO S¥SOUT Hd SVONVISTIS SVULO K SOND TANI VTOVI Toran eer sogmam ep soba Ra essojeusuaaen eo (sad sont sammie sci sofas (0 seusu 59 end sexppue senso asa 9 (a aon )pnto end sey Se2oounyu eared onl donate) HARA SOLA oxestus oles os pps lod sat ie. com emia ios aepDeamouNe Hie US cApS edo Ra een Hoe ROM eo mR HP EDU BS SST He INTREST sencapusauswdica ys. ou Impey onsac ep earbsar ao Eun 0 em OO UUW ES (2 veo ee ses smovan ed semun een eso eu Sven eve cons fp) rade SLOT eve aE (9 Ora 1s src sexuauoghs seo o sopatin!sb> stares sy sie ‘sun sblad o soci sacplod situs sncaio sie eoaunlod toro (ested {ene wre one psi sega es ent ar oman © aN ‘tpn salad Yet un se! sti aon grin ae LE

You might also like