You are on page 1of 44
Menger icy al Consumidor de Cat) eT Ey Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA EINE, apa de aero de 2070, labor y putica indie de Pras al Cnaumidr (PC) Lina Motopatiara een ol nuovo afc base 2008, sushyndo al eal con base Diciembre 2001 cara parado oa rafreicia debs preci. Eat cabo se enarca dene de be objoios cel Progra de Acualzacon oe lbs Esadistcss Macroacanmicas que ven ejecando el sit, fan al popiste de achualvae afc basa de as usr nagoraes de los inccadows yuri. LINE despa de 15 fos (Enaprom 1982-3) ta tecuaco Encuesta Nadonal de Prsupucsos Famiares (ENAPREF) ene cic de le ereusta, a V6 una muosra do apronmadaents 36,000 vierdas nivel nacional ye 6900 en eles matopoliana deuma Esta encuesta tne coro pial objeto sco la recledon ge inforactn etal sabe los gasos ce consumo de los hogres para vizaos fan la scualzacin de las pondeaciones se la ‘anata aia PC, Con bsresutads dee ENAPREF, sna aborado Tanueve campos estucura de ponderacenos dela canata fafa de Lima Nevepotana, que tena cove tase al ao 2009, comideardo Inala dees gatos ofctvos de marca dos hogar, (oa 32 iayeauoconsuna, aubsurinsto, pago on espci, ri las impuacones de aller ce vivenda propa). ‘Nexsrinposbcad ence y Sania de hacer Seguin Tos precios tooos ls productos (ue heron adqusécs por la poblacie, soln anuslos mis repeseriaines en el aslo y frecuorca lava de consumo de fs Mogae, para ff sequmerto de presos mensiah, quedanso Seleccorades 832 _reducos, os cuales ropresenian ol 83% ca gato do consume toa, agwpados por la Casfiacén cel Consuno Indicual por Falades (CCF), per para Pes camperaives ta coninuara con la ceeicadén anor segin grandes grupos de consumo, EL INEI paral cul dal PC, ha rromentace la caborura co hfemacén, que asoqua roproeonaivded dbs esalocmenos cararcales y de senicis, donde reaizen sus carpras los consumers. Para eles de erro de 7010, so han rocogido precios on mds do 7800 ‘exablecnorios comerciales, <2 mescados de abasos, 6 aiomercaos, 517 vend alse, rire ots capac akededer de 4,960 datos ala Tago dood el ras de mesier. ENERO 2020 El INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA, presenta los resultados del Indice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, con Base 2009 = 100,00; correspondiente al mes de enero 2020. INDICE GENERAL 132,77 VARIACION MENSUAL 0,05%| (ENERO 2020) VARIACION ANUAL 189% (FEBRERO 2019 - ENERO 2020) Las variaciones porcentuales de los 8 Grandes Grupos de Consumo, integrantes de la Canasta Familiar, fueron las siguientes. VARIACION POR GRUPOS DE CONSUMO Enero 2020 VARIAGION % INDICE GENERAL 100,000 0,05 1,89 1. Alimentos y Bebidas 37.818 0,05 | 1,12 2. Vestido y Calzado 5,980 | 0,02 | 0,22 3.Alq.Viv., Comb,, Electric, | 9,286 0,00 | 2,44 4, Muebles y Enseres 5,753 0,03 0,68 5. Culd. y Conserv. de Salud 3,690 0,04 1,44 6. Transportes y Comunic. 16455 -0,57 1,42 7. Ensefianza y Cultura 14930, 0,67 | 5,01 8. Otros Bienes y Servicios | 6688 0,12 1,94 Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 9 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica EVOLUCION DE LOS PRECIOS En el mes de enero 2020, siete grandes grupos de consumo mostraron aumento de precios, siendo los de mayor influencia en el resultado del mes: Esparcimiento, Diversion, Servicios Culturales y de Ensefianza, que presenté la mayor alza con 0,67%, ‘explicado principalmente por el dinamismo de precios observado en el segmento de esparcimiento, en el que destacé el reajuste del servicio de televisién de paga con 10,1%, seguido de entradas a discotecas 1,3%, servicio de bafio y corte de pelo para mascota 0,5% y, en menor medida, entradas a cines con 0,2%. De igual modo, los ‘equipos y accesorios presentaron precios al alza destacando reproductor de imagenes con 1,1%, microcomputadora 0,8%, camara fotogréfica 0,5% y laptop 0,3%; y la proximidad de la temporada escolar influy6 en los mayores precios en diccionarios con 1,6% y en ittiles escolares y de escritorio como cuademos con 1,8% y papeles, cartulinas y sobres 0,6%, y en otros servicios educativos como matriculas en instituto superior y centros de educacién técnica productiva no estatal con 1,8% y 0,8%, respectivamente, y pensién en instituto superior no estatal 0.4%. Otros Bienes y Servicios con 0,12%, resultado que esta influenciado por el aumento en los precios de los cigarrillos en 1,0%, que fue observado luego del reajuste del impuesto selectivo al ‘consumo el 25 de enero. También se present6 aumento en las tarifas de los servicios para el cuidado personal, entre ellos corte de cabello para hombre y de mujer con 0,3%, cada uno, y pedicure y manicure, ambos con 0,2%; asi como en los articulos para cuidados personales, siendo relevantes cremas faciales 0,5%, talcos 0,4%, pafiuelos y toallas de papel facial y ‘cremas corporales y de mano con 0,3%, cada uno; no obstante, se observé decrecimiento en gastos en turismo con -1,9%, por la menor demanda luego de fin de afio. Alimentos y Bebidas, con una ligera variacién de 0,05%, de una parte, incidié el alza de precios en las hortalizas, que ademds de la estacionalidad, fueron afectadas por problemas climaticos, entre ellas, zanahoria 17,0%, lechuga 13,7%, apio 11,5%, poro 11,0%, brécoli 9,4%, espinaca 9,1% y arveja verde criolla 6,1%; asi como las carnes, es el caso de la came de ave como pollo eviscerado 1,8% y los cortes de pollo: pechuga 2,0% y pierna 1,6%, pavo eviscerado 1,3% y gallina eviscerada 0,9%. Otros productos que incidieron positivamente en el grupo fueron las menestras como frejal canario 1,4%, palllar 0,9%, arveja seca partida 0,6% y frejol castila 0,2%: y azticar rubia 0,5%. También ‘observaron aumento de precios las bebidas alcohdlicas como whisky 0,7%, ron 0,4% y cerveza blanca 0,2%; las grasas comestibles principalmente margarina envasada 0,3% y aceite vegetal envasado 0,1%; y otros productos alimenticios como gelatina 1,4%, mmilanesa 0,9% y sillao 0,8%. Entre ios alimentos consumidos fuera del hogar destacaron los mayores precios que presentaron arroz chaufa 0,3%, lomo saltado, menu y desayuno en restaurante con 0,2%, cada uno, y en las bebidas servidas, la cerveza 0,4% y bebidas gaseosas 0,2%. Sin embargo, presentaron disminucion de precios los. tubérculos como consecuencia de un mayor abastecimiento proveniente de las zonas productoras, principalmente en la papa: huayro -6,3%, rosada -4,4%, amarilla -4,1% y blanca -3,0%; y los pescados coma perico -8,9%, jurel -3,5%, lisa y bonito con -2,8%, ‘cada uno. De igual modo, observaron menores precios las frutas por un mayor ingreso en variedades estacionales como mango -14,8%, palta fuerte -11,2%, limén -7,6%, platano de seda -6,5%, uva blanca y manzana israel con -6,3%, cada una, palta criolla -5,2%, melén y manzana corriente con ~4,2%, cada uno, sandia -3,9% y maracuya -3,6%; leche, quesos y huevos principalmente huevos -1,8% y queso -0,3%. De otra parte, el tnico gran grupo con precios a la baja fue Transportes y Comunicaciones con -0,57%, debido principalmente a la normalizacin de la demanda de pasajes después del feriado de fin de aro, presentando reduccién de precio el pasaje en Omnibus interprovincial en -8,7%, transporte aéreo: nacional -4,1% e internacional -2,0%; y pasaje en taxi (automévil)-1,1%; ademas del equipo para el transporte personal Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 10 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica 1,0% y motocicleta -0,5%) por un menor tipo de cambio. De igual forma, registraron menores precios el peaje vehicular con -2,4% (cumplimiento del fallo emitido por el Poder Judicial que establece una reduccién de S/ 0,50 a partir del 15 de enero 2020 para los peajes de la concesionaria Linea Amarilla), y entre los combustibles para vehiculos, el gasohol con -0,4%; con excepcién del petréleo diésel con 1,3%, GLP vehicular 1,1% y, en menor magnitud, el gas natural vehicular 0,1%. (automévil VARIACION MENSUAL DEL IPC (% Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 i Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica TENDENCIA DE LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR La variacién anual, correspondiente al periodo febrero 2019 - enero 2020, fue de 1,89%, con una tasa promedio mensual de 0,16%. La evolucién anual (tendencia de los doce itimos meses), viene presentando por cinco meses consecutivos un comportamiento por debajo del 2%. De otra parte, el resultado anual observado en el primer mes de los titimos cuatro ajios, presenta al de enero 2020 por debajo de los registrados en los afios 2019 y 2017 que se ubicaron en 2,13% y 3,10%, respectivamente, pero superior al observado en el afio 2018 que fue de 1,25%. INFLACION ANUALIZADA (%) bo —— __nsicadores de precios de ta Economia / Enero 2020 12 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica DETERMINANTES EN LA FORMACION DEL IPC: ENERO 2020 En enero, cinco productos fueron determinantes en el resultado del mes, al registrar incremento de precios, aportando en conjunto 0,185 puntos porcentuales al indice general. Estos productos fueron: servicio television de paga que al subir sus tarifas en 10,1% aporté 0,087 puntos porcentuales, pollo eviscerado que al incrementar de precio en’ 1,8% aporté 0,041 puntos porcentuales, zanahoria que al aumentar de precio en 17,0% aport6 0,023 puntos porcentuales, mandarina con un alza de 9,3% aporté 0,021 puntos porcentuales y papaya que al registrar alza de precio en 7,3% aporté 0,013 puntos porcentuales, De otro lado, los efectos de estas alzas fueron atenuadas por las bajas registradas en los precios del pasaje en émnibus interprovincial en -8,7% incidié negativamente en -0,032 puntos porcentuales, pasaje en taxi que al reducir sus tarifas en -1,1% incidi6 en -0,025 puntos porcentuales, palta fuerte decrecié en -11,2% aportando -0,020 puntos porcentuales, papa blanca al reducir sus precios en -3,0% y platano de seda que al bajar de precio en -6,5% incidieron negativamente en -0,018 puntos porcentuales cada uno, INCIDENCIA INFLACIONARIA — Enero 2020 4. Servicio television de paga 10.41 0,087 2. Pollo eviscerado 18 0,081 3. Zanahoria 179 0,023 4, Mandarina 23 0,021 5. Papaya 73 0.013 Total oes 4, Pasaje émnibus interprovincial “87 2, Pasaje en taxi ar 3, Palta fuerte 12 4, Papa blanca -30 5. Platano de seda 65 Total —— __nsicadores de precios de ta Economia / Enero 2020 1B Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica VARIACION EN LOS GRANDES GRUPOS DE CONSUMO EN ENER’ Los grandes grupos de consumo observaron el siguiente comportamiento, en el mes de ‘enero 2020: Alimentos y Bebidas, presenté un ligero incremento de 0,05%, principalmente en hortalizas y legumbres frescas con 1,5% (zanahoria 17,0%, lechuga 13,7%, apio 11,5%, poro 11,0%, brécoli 9,4%, espinaca 9,1%, arveja verde criolla 6,1% y arveja verde americana 3,2%); seguido de cares y preparados de carnes con 1,1% (cortes de pollo: pechuga 2,0% y pierna 1,6%, pollo eviscerado 1,8%, menudencia de pollo 1,7%, pavo eviscerado 1,3%, gallina eviscerada 0,9%, y churrasco de res 0,7%). De igual modo, aumentaron los precios de leguminosas y derivados en 0,5% (frejol canario 1.4%, pallar 0,9%, arveja seca partida 0,6% y frejol castila 0,2%); azticar con 0,4% (azticar rubia 0,5%); bebidas alcahélicas con 0,2% (whisky 0,7%, ron 0.4% y cerveza blanca 0,2%); grasas y aceites comestibles con 0,2% (margarina envasada 0,3% y aceite vegetal ‘envasado 0,1%); otros productos alimenticios con 0,2% (gelatina 1,4%, milanesa 0,9%, sillao 0,8%); y alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar con 0,1% (arroz chaufa 0,3%, lomo saltado, ment y desayuno en restaurante con 0,2%, cada uno, y cebiche 0,1%, y en bebidas servidas como cerveza 0,4%, bebidas gaseosas y jugos de frutas licuados con 0,2%, cada uno). En tanto que, disminucién de precios presento tubéroulos y raices con -2,9% (papa: huayro -5,3%, rosada -4,4%, amarilla -4,1% y blanca -3,0%, camote -3,2% y olluco -0,7%); pescados y mariscos con -1,6% (perico -8,9%, jurel -3,5%, lisa y bonito con -2,8%, cada uno, pampanito -2,1% y tollo -1,6%): frutas con -1,5% (mango -14,8%, palta fuerte -11,2%, limén -7,6%, platano de seda -6,5%, uva blanca y manzana Israel con -6,3%, cada uno, palta criolla -5,2%, melon y manzana corriente con -4,2%, cada uno); y leche, quesos y huevos con -0,1% (huevos -1,8% y queso -0,3%). Vestido y Calzado, subid levemente 0,02%, registrando incremento de precios el servicio de confeccién y reparacién de ropa con 0,2%: y en menor magnitud las telas y prendas de vestir con 0,03% (ropa para hombre: ternos, camisa y polos de vestir con 0,1%, cada uno; ropa para mujer: polos 0,4%, pantalén sport y faldas con 0,1%, cada uno, y pantaloncitos para bebé 0,2%) Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad, fue el Unico que, en promedio, no presenté variacién de precios, debido a un comportamiento diferenciado. De un lado, ‘aumentaron los precios en reparacion y conservacién de la vivienda en 0,2% (enchutes, interruptores y tomacorrientes 0,6% y cemento 0,1%) y en las tarifas de electricidad residencial 0,1% (nuevo pliego tarifario con vigencia a partir del 4 de enero del presente aio), y de otro lado, se redujeron los precios en los combustibles para el hogar en -0,1%, (gas natural por red para la vivienda en -1,9% y gas propano doméstico -0,1%). Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda, presenté una leve alza de 0,03%, por el servicio de lavado y mantenimiento en 0,2%: los articulos de cuidado del hogar 0,1% (productos de limpieza para calzado 0,7%, lava vajilla y similares 0,5%, insecticidas y acido muriatico con 0,2%, cada uno, cera para pisos y detergente con 0,1%, cada uno); y aparatos domésticos 0,03% (plancha 0,7%, termas 0,2% y horno microondas 0,1%). Cuidados y Conservacién de la Salud, subié 0,04%, presentando mayores precios los servicios médicos y similares con 0,1% (consultas: oftalmologia y medicina general con 0,2%, cada uno, y servicio dental 0,2%); y productos medicinales y farmacéuticos 0,04% (hipoglucemiantes, hipocolesteromiantes, vasodilatadores, suplementos vitaminicos y antigripales con 0,2%, cada uno). Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 4 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica Transportes y Comunicaciones, mostré una tasa negativa de -0,57%, debido principalmente a la disminucién de precios del pasaje en mnibus interprovincial en -8,7% y pasaje en taxi (automdvil) -1,1%, luego del alza estacional de fin de afio; asi como la reduccién del pasaje en avién -2,7% (pasaje aéreo: nacional -4,1% e internacional -2,0%), En igual sentido, presentaron reduccién de precios el equipo para el transporte personal -0,9% (automévil -1,0% y motocicleta nueva -0,5%), el peaje vehicular con -2,4% (nueva tarifa a partir del 15 de enero 2020), y los combustibles para el transporte como gasohol -0,4%; en tanto que, aumentaron de precio el petréleo diésel en 1,3%, GLP vehicular 1,1% y gas natural vehicular 0,1%. Esparcimiento, Diversién, Servicios Culturales y de Ensefianza, registro un incremento de 0,67%, debido a las alzas de precios én el servicio de esparcimiento y cultura con 4,1% (servicio de television de paga con 10,1%, entradas a discotecas 1,3%, servicio de bafio y corte de pelo para mascota 0,5%, comida para mascota 0,4% y entradas a cines 0,2%); equipos y accesorios con 0,4% (reproductor de imagenes 1,1%, microcomputadora 0,8% y laptop 0,3%, discos compactos pregrabados 0,6%, camara fotografica 0,5%, televisores y equipo de sonido con 0,1%, cada uno); libros, periédicos y revistas con 0,1% (diccionarios 1,6%): y el servicio de ensefianza con 0,1% (matricula ‘en instituto superior no estatal 1,8% y Cetpro no estatal 0,8%, pension en instituto superior no estatal 0,4%; y cuademos 1,8%). Otros Bienes y Servicios, crecié en 0,12%, principalmente por el aumento de precios en cigarrillos con 1,0%: el servicio de cuidado personal 0,2% (corte de cabello para hombre y de mujer con 0,3%, cada uno, y pedicure y manicure con 0,2%, cada uno); otros articulos no especificados con 0,2% (joyas de oro 0,3%); y articulos de cuidados y efectos personales con 0,1% (cremas faciales 0,5%, talcos 0,4%, pafiuelos y toallas de papel facial, champ y cremas dentales con 0,2%, cada uno). Sin embargo, present6 reduccién de precios los gastos en turismo con -1,9%, por una menor demanda. — _ndicadtores de precios de ta Economia / Enero 2020 15 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica VARIACION DE PRECIOS DE PRINCIPALES BIENES Y SERVICIOS VARIACION PORCENTUAL DE ALIMENTOS BASICOS VARIACION (%) ALIMENTOS BASICOS ENERO 2020 PAN FRANCES CARNE DE RES-SANCOCHADO POLLO EVISCERADO PESCADO JUREL HUEVOS LECHE EVAPORADA CEBOLLA DE CABEZA (ROJA) TOMATE ]ZANAHORIA, FRUTAS FRIJOL CANARIO PAPA BLANCA, |AZUCAR BLANCA VARIACION PORCENTUAL DE INDUSTRIALES BASICOS ‘ VARIACION (%) ‘GAS PROPANO DOMESTICO, DETERGENTE JABON PARA LAVAR ROPA. FOSFOROS PRODUCTOS MEDICINALES GASOLINA VARIACION PORCENTUAL DE LOS SERVICIOS BASICOS AGUA ELECTRICIDAD SERVICIOS MEDICOS GASTOS DE HOSPITALIZACION PASAJE URBANO/INTERURBANO CORREO TELEFONO RESIDENCIAL (LOCAL) Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 16 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica CARACTER OFICIAL DEL RESULTADO DEL IPC DEL INE! EI INE! es el ente rector del Sistema Estadistico Nacional, y como tal tiene oficialmente la funcién, entre otras, de producir y difundir el Indice de Precios al Consumidor, asi ‘como el comportamiento de las principales variables econémicas del pais. En tal sentido, las cifras publicadas por el INE! tienen cardcter oficial y son las tinicas con valor legal. El indice de Precios al Consumidor - IPC, es un Indicador que muestra las variaciones de precios que en promedio tiene un grupo seleccionado de bienes y servicios habitualmente consumidos por las familias, El presente documento contiene, ademas de los resultados estadisticos de los diferentes indicadores de precios, los aspectos metodolégicos y procedimientos operatives seguidos en el proceso del cambio de afio base del indice de Precios al ‘Consumidor, desde su fuente primaria de informacian, los criterios para la seleccién de la canasta de bienes y servicios, la actualizacién del marco de establecimientos y las técnicas para la investigacién de los precios; para finalmente, establecer las caracteristicas de su célculo y las consideraciones del disefio del nuevo sistema informatico que se desarrollara para su elaboracién mensual. £I soporte del Indice de Precios al Consumidor es la Encuesta Nacional de Presupuestos Familares - ENAPREF, realizada entre mayo 2008 - abril 2009, la cual permitié conocer la nueva estructura del gasto de los hogares, que constituye el insumo ara /a identificacion de los bienes y servicios que son consumidos por la poblacién de referencia. La informacion anterior provenia de la Encuesta Nacional de Propésitos Multiples - ENAPROM (octubre 1993 - setiembre 1994), que fue actualizada en Diciembre del 2001. En tal sentido la ENAPREF ha permitido incorporar los cambios significativos en los patrones de consumo y en la oferta de bienes y servicios. Entre los objetivos generales de la ENAPREF, se tienen: + Actualizar la estructura del consumo de los hogares, mediante el conocimiento de! ingreso y el destino de este en la adquisicién de bienes y servicios, en 26 ciudades del pais, para el cambio de base del indice de precios al consumidor. + Contribuir al andlisis y clculo de las Cuentas Nacionales en el rubro Consumo de los Hogares. ‘+ Proveer informacién sobre ocupacién y empleo, salud, educacién, entre otros, para realizar estudios sobre pobreza, consumo de calorias y nivel de vida. Todas las modificaciones introducidas tendran vigencia desde el mes de enero del afio 2010, tomando como base de comparacién los precios promedio del afio 2009; es decir, la nueva serie de indices correspondera al afio 2009 = 100, Los cambios realizados no implican de ninguna manera una modificacién de las cifras del IPC publicadas hasta Diciembre de! 2009, — _ndicadtores de precios de ta Economia / Enero 2020 1” Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica —— __nsicadores de precios de ta Economia / Enero 2020 18 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica (001 = e002 : ave) 0202 - 6002: VNVINOdOULAW VWI aa AOGINNSNOD Tv TWNSNGM OIGaWOwd So1zud 3a ZION} (oo: 1 = L002 10: asve) 0202- 6002: VNVIMOdOUISW VII 3a HOGINNSNOS Tv WNSNAW CIGAWOMd SoIoIMd 3A-ZSIGN}: Z.N OMaYND 19 Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica (CUADRO N*3 : VARIACION PORCENTUAL MENSUAL DEL INDICE DE PRECIOS PROMEDIO MENSUAL, ‘AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA : 1987 - 2020 oxcoe Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 20 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica ‘CUADRO W 4 : INDICE DE PRECIOS PROMEDIO MENSUAL AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA ‘YVARIACION PORCENTUAL : ENE2017 - ENE2020 (@Ase:2009=100) on rosa] woos [ruse coroner] sera] a er os an - Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 21 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica ‘CUADRO W'S: VARIACION PORCENTUAL MENSUAL DEL INDICE DE PRECIOS PROMEDIO AL ‘CONSUMIDOR DE LIMA METROPOL ITANA SEGUN GRANDES GRUPOS DE CONSUMO ENERO 2017 - ENERO 2020 ako Y virco. | enseres wes] ceverat | sesions | catzas0 [evecraic.) manren. 2017 NERO 02 oe a 02 a a2 0102 oz FeRERO 03 og 027d az os 08 03 arzo ‘3 21 ot on a oz oar 03 Jaana 03 07 a a0 02 os a oo oy avo oA o8 a 2s oo oo oo a lawn 02 oa a a at a ood a Jau0 02 08 02 oz a a0 09 oz oz lAcosro o7 to ot 2 03 oo at ot 02 lseneee 00 02 a 02 02 a 02 oo a locum: = as 2 a on oo ao 01 og oo Movers = 02 ov a a8 a a ao oo oo oommre 02 ot 02 08 00 at to oo oo 2018 NERO a os at 08 02 ao op od 06 FeRERO 03, 1 02 13 a a at 03 oz aRzo 05 oo oo o4 or a 018 a lasra. 4, oa oo a0 at ot ot oo avo oa oo a0 a a a oz lawn 03 oe a a0 a a oo os jauuo os 05 at 4 02 a2 ao ot lacosto a 02 oo on 02 on ot ot a lseneere 02 ae at a 02 a oop aa locruaRe = a oo a0 at a ao a NovENeRE = at oz at a at a oo a oommere 02 oo on oz a a oo oo 2019 NERO a 01 a 1“ a a or 02 oz FERRO at a a a8 02 a of 4 a arz0 or oe a a0 02 az oa a0 a3 Inara. 02 as ao 0 ot a oa a0 a avo at a oo op 02 oz 02 a3 a iy 03 02 oo a0 0302 01 og a4 jauuo 02 03 oo a0 a az ot oz lAcosto at a 0048s a oz 1 lsenaere 00 a oo oz a a at oz loca: | 02 oa 10 09 a a a NovEeRE at oo oo a8 a0 a a a 02 a oo ot 00 a0 ao 1 a oo oo oo op oy ot Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 n Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica ‘CUADRO N° 6 : VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, DE LIMA METROPOLITANA, AGOSTO 2018 - ENERO 2020 ALIMENTOS Y BEBIDAS ‘ANOT VARIACION PORGENTUAL Mes MENSUAL, ACUMULADA, ANUAL 1 2018 Agosto 02 12 aa [SETENBRE 16 04 JocTuBRE 47 08 INOVEVERE 19 18 DeVere 00 19 19 2019 ENERO O4 04 15 FEBRERO on 00 18 MARZO 04 04 19 ABRIL 08 26 Mayo. og 27 uN or 2A fers 10 18 Acosto 1a 18 |SETEMBRE on 1a 14 Joctuare 02 og a8 INOVENERE 00 og 09 DICEVERE on 10 10 2020 ENERO 0.0 0.0 4 {VRespoctoalmisna mes del ato anterior. NOTA : Las vaacones porcentusle han sto ealeledasulzando los nimeros indces con ocho decinalss. VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE GENERAL ¥ DEL GRUPO ALIMENTOS Y BEBIDAS : ENE.19- ENE.20 08 ce oF M A M 4S JS A 8 O N D CE Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 23 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica CUADRO N° 7 : VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA, AGOSTO 2018 - ENERO 2020 VESTIDO Y CALZADO mi ES, {NOTA : Las venacionesporcentuales hen eae catuladesuttzan los momeres inves con ocho decimals Las teres enivel de demos gue pucorapresetase se debe aired ideo dec VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE GENERAL Y DEL GRUPO VESTIDO Y CALZADO: ENE.19 - ENE 20 Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 24 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica ‘CUADRO N°S : VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA, AGOSTO 2018 - ENERO 2020 ALQUILER DE VIVIENDA, COMBUSTIBLE Y ELECTRICIDAD VARIAGION PORGENTUAL NOTA. vasclonesporcantuolee han ste cates undo lve mimes indoes con ocho decals VARIAGION PORCENTUAL DEL INDICE GENERAL Y DEL GRUPO ALA. DE VIV., COMB. ELEC: ENE.19- ENE. 20 18 ncaa wan —— __nsicadores de precios de ta Economia / Enero 2020 25 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica (CUADRO N® 9 : VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA AGOSTO 2018 - ENERO 2020 MUEBLES, ENSERES Y CUIDADOS DEL HOGAR VARIACION PORCENTUAL mi ES MENSUAL, [acumuapa J TANUAL 4 7 Rospecte aimee mes delat aaror NOTA: Las vansclonesporcentuales han eke alouiads utizande ke namsros inves con ocho decimate. VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE GENERAL Y DEL GRUPO MUEB. Y ENS.: ENE.19 - ENE.20 —_— Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 26 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica CUADRO N° 10 : VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA, AGOSTO 2018 - ENERO 2020 CUIDADOS DE LA SALUD Y SERVICIOS MEDICOS WARTACTON PORCENTUAL [MENSUAL TT ACUMULADA JT ANUAL 7} 7 Respectaalmiamo mes de/ane aero” NOTA. Las veracionss porcantuales han sie caledadee uta le nmeros indices con ocho dinates VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE GENERAL Y DEL GRUPO SALUD: ENE.19 - ENE.20 09 03 —— __nsicadores de precios de ta Economia / Enero 2020 n Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica (CUADRO N° 11 : VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA, AGOSTO 2018 - ENERO 2020 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES VARIAGION PORGENTUAL MENSUAL, "ACUMULADA TANUAL 17 7 especo aman tes dea Bara Lasciferencias enveldeakomos ue pucerepresetarse se debe alecondvo de cas VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE GENERAL YDEL GRUPO TRANSPORTE: ENE.19 - ENE.20 —— __nsicadores de precios de ta Economia / Enero 2020 28 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica (CUADRO N° 12 : VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA AGOSTO 2018 - ENERO 2020 ESPARCMIENTO, CULTURA Y DIVERSION 7 VARIAGION PORCENTUAL MES MENSUAL, "ACUMULADA TANUAL_1 [NOTA - Las vanaconesporcentuaios hon sto cauisdes utr le nimerss ideas con acho decimals Las aterocias anveldedtoimos que poser prs VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE GENERAL Y DEL GRUPO ESPARC.CULT.: ENE. 19- ENE. 20 35 Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 29 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica ‘CUADRO N° 13 : VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA, AGOSTO 2018 - ENERO 2020 OTROS BIENES Y SERVICIOS VARIAGION PORGENTUAL MENSUAL "ACUMULADA, "ANUAL 17 Las ciferenciasanveldedécimos au pucerapresentarse se debe alredondvo oo citas VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE GENERAL Y DEL GRUPO OTROS BIENES: ENE.19 = ENE.20 09 a3 —— __nsicadores de precios de ta Economia / Enero 2020 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica CCUADRO N14 : INDICE MENSUAL DE PRECIOS PROMEDIO AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA Y \VARIACION PORCENTUAL SEGUN GRANDES GRUPOS, GRUPOS Y SUB GRUPOS DECONSUMO (BASE: 2009 = 100) ENERO 2020 ‘GRANDES GRUPOS, GRUPOS Y SUB-GRUPOS| [__noweros Inoices | VARIACION PORCENTUAL tell [a DECONSUMO pez | vcs: | exo % ic 2019 INDICE GENERAL 700000 43277 13270 0,05 005 1, ALIMENTOS Y BEBIDAS arate 1398013928005 095 44 ALIMENTOS Y BEBIDAS DENTRODE. HOC 26.082 12201 s3201 0.00 0.00 “AA. PANY CEREALES 5581 1998 12000 -001 on 41412. CARNES YPREPARADOS DE CARNES 5,366 1259712561 1.08 4.08 4.13. PESCADOS Y MARISCOS ogs2 13150 13364 1.60 1.50 414. LECHE, QUESOS Y HUEVOS 3250 1258112583 -0,10 010 115. GRASASYACETES COMESTIBLES 072812285 122.05. =A oa 418. HORTALIZAS Y LEGUMGRES FRESCAS 173414038 198,281.82 452 47. FRUTAS. 497s 1539815568148 148 ‘U1.8. LEGUMINOSAS Y DERVADOS 0362 13675 13603059 059 449, TUBERCULOS ¥ RAICES 4a0¢ 158821836022 292 4.40, AZUCAR 2 ast tze40 0 042 A41. CAFE, TEY CACAO oats 12399 1z398 gt oot 4192, OTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOS 4575. 1337213348018 018 4.1.3. BEBIDAS NO ALCOHOLICAS 4608 143.44 143.04 00 0.00 44.44, BEBIDAS ALCOHOLICAS. oss 18201 151,700.20 020 42 ALIMENTOS YEEBIDAS FUERA. HOG) 11736 155521550104 om 2. VESTIDOY CALZADO 5380 12543 12540002 0.02 24, TELAS Y PRENDAS DEVESTIR seo vzryo 2765s 093 244. TELASART.DECONFECC.TEJ-YVEST! 3,793 12684 12881003 093 24.2. CONFECCIONY REPARACIONDEROPA 0,114 155,17 18590, «—,17 oa 22. CALZADOYREPARACIONDECALZADD 147411942 *1943.—-0,01 ont 224 CALZADO 4302 183511838000 090 2.2.2. REPARACION DECALZADO ooo 1354513563 0.13 9.13 5s. ALG. DEVIVIENDA.COMBUST. YELECT. 9288.137,7 137,47 ,00 0.00 3A. ALQUILER.CONSERV. VIV.YCONS.DEAG 4,845 12742 127.43 0.01 ont SAA. ALQUILERY CONSERVACIONDELAVN 5210 137211574 -002 9a 3.1.2. CONSUMO DE AGUA 4935 1543015830000 0.90 32. ENERGIA ELECTRICAY COMBUSTIBLE 44a 4714781 0.00 0.90 324. ENERGIA ELECTRICA 2966 16079 180.70 0.06 0.06 322, COMBUSTIBLE 14981223 ted -0.18 073 4 MUEBLES,ENSERES. YMANT.DELAVIV. 575311583. «11580 «0,02 093 44, MUEBLESACCESORIOS FUOSYREPARA 0,553 1204 12038 -0.01 oot 44.1, MUEBLES Y EQUPOS DEL HOGAR. assr 11975 1978-001 09 44.2, REPARACMUEB,YCUBIERTAPARAPI: 0017 150.20 1998 -0,10 030 42. TEJIDOS PARA EL HOGARY OTROSACC 0474 176.15__176,17 22 292 Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 31 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica (CUADRO N14: INDICE MENSUAL DE PRECIOS PROMEDIO AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA Y \VARIACION PORCENTUAL SEGUN GRANDES GRUPOS, GRUPOS Y SUB GRUPOS DE CONSUMO (GRANDES GRUPOS, GRUPOS Y SUB-GRUPOS. \VARIACION PORCENTUAL TREDOO7 DEcONsUMO. 1.2019 “43. APARATOS DOMESTICOS YREPARACIO 0,645 10488 10885. 003 0.03 43.1. APARATOS DOMESTICS ogi 10351 10348008 002 432, REPARACIONDEAPARATOSDOMESTH 0,034 129,38 12936 «0.00 0,00 44, VAJILLAUTENSILIOS DOMESTICOS YRE 0,903. 117.22 117.24 = -0002 002 4.5. MANTEMIENTO DBL HOGAR AN9 1254112529009 0,09 454. CUIDADO DEL HOGAR 4832 1251112501 0.08 08 452, LAVADOY MANTENMIENTO ote 12781 tars7 Oto on9 48. SERVICIO DOMESTICO 2059 10747 10747 0,00 0,00 5. CUIDADOS, CONSERV. DELA SALUD 3600 1316713461 0.04 0.04 ‘54. PRODUCTOS MEDICINALES Y FARMACE! 2,170 12079 19073 0.08 0.04 52. APARATOSYEQUPOS TERAPEUTICOS 0,164 140.47 140.60 «0,10 0,10 5.3, SERVICIOS MEDICOS Y SIMILARES 0707 143451327 ots as 5A. GASTOS PORHOSPITALIZACIONY SIMI 0,368 129.85 12965 0,00 0,00 55. SEGCONTRA ACCIDENTES Y ENFERMED) 0,281 105,37 10641 -0,08 0,08 6. TRANSPORTE ¥ COMUNICACIONES 16455 11657 117,26 087 “087 6.1. EQUIPO PARA EL TRANSPORTEDEPERS! 1,622 13837 13965 -0.98 098 62 GASTOSPORUTILIZACIONDEVEHCULC 1,788 12447 128.47 —0,00 0,00 62.1 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 4298 1240812486 0,14 0.16 (6.3. SERVICIO DE TRANSPORTE 9273 12502 12598) 07 077 6A, COMUNCACIONES. 3772 8270 82,70 0.90 0,00 6A. SERVICIO TELEFONICO 29m 7agT 7897 0.00 0.00 7, ESPARCOVERS,SERV.CULTYDEENS, 14920 142,85 «141,90 «O67 os7 7A. EQUIPOSACCESORIOS Y REPARACION 2,339, yosse oo 040 7.41, EQUIPOS Y ACCESORIOS 2,306 10322 ot ost 7.12. SERVICIO DEREPARACIONARADIOY? 0,033, 17899000 0,00 72. SERVICIOS DEESPARCIMIENTOY CULTL 2,405 ys2 4.06 4,06 72 LIBROS, PERIODICOS Y REVISTAS. 0.332 1649 0.8 aa TA, SERVICIO DE ENSERANZA 9.54 15658 007 oar 2. OTROS BIENES Y SERVICIOS ee 120171280102 on2 8.41. BIENES YSERVICIOS DECUIDADO PERSO 5501 124,19 1280108 0.98 8.414 CUNDADOS Y EFECTOS PERSONALES 492812147 121.98 0.08 0.08 8.1.2, SERVICIOS DECUIDADO PERSONAL 0,873 147,00 14869 0.21 021 8.2. OTROS BIENES NO ESPECIFICADOS. one 1436243457 on? 18.3. SERVICIOS DE ALOJAMIENTOS 0434 12508 1258.11 0001 001 A, GIRAS TURISTICAS. 0938 14525 14802187 -87 88, OTROS SERVICIOS NOESPECIFICADOS 0,782. «1188711853003 0.93 87. TABACO. 077 24.0 102 103 266, Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 32 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica OZ0Z OMINI - 6L0Z OAFAPTA (vaiawad avann Hod S108 Na) YNWINOdOUISW VIN HOOINNSNOD Tv SO1sHd 3a 391GNI 33 Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica ONvESO1 owvesoDt owves0 D4 onvesoD4 ‘oweso4 wes0 owves0 D4 wavy onveso4 youy? visa soaay] oNvE0 owns] a ee are sa.avann ‘so1onaowd sa TWaIoNRid OZ0Z OUINF - 6L0Z OFAPTA (vargaw3a avann wou sa108 Na) VNVi10dO4LaW VIIT3G YOGINNSNOS TV SO!DsId 3G SION} Taq YWMIWYs VLSYNVO V1 NVIHOINOD 3ND SOLONONd SITWAIONRd SO130 TNSNSW OTOL SOloTHd : $1 N ONaYND 34 Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica ¥9 299 nar OZ0Z OMINF - 6L0Z OHFAITS “9 o@'s e's ory 9 ua ore (axa 20 avaINn Hod S708 NA) YNVINOdOMIAW YIVTI3G NOGINNSNOD Tv Solosd 3a-3910N) ves SSONY Nv yeaa vive AWNOIOWN NOHON VaVS¥ ANS VTINOAINWN ‘cavson Zw "Ba UV MINV VLSYNVD V1 NYWUOINOD SND SOLINGOUd SFTVAIONAld $0130 TWNSNAW O1GWOUd SOISTUd: $1 .N OavNS 35 Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica OZ0Z OXINF - 6L0Z OMFTAITS (warasw30 avann 0d s3708 ta) aa uvrinva vasvNvo WI NYWRIOSNOS 2nD SOLONGOUM Sa TVsIONKd 30130 TWSNAW OKTEWOUd SITE : SLN OGD 36 Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica ‘CUADRO N'16 : PRECIOS PROMEDIO DE LOS PRINCIPALES BIENES Y SERVICIOS QUE INTERVIENEN EN EL CALCULO DEL IPC DE LIMA METROPOLITANA, “GAS DOMESTICO MESES (SOLES x BALON DE 10 KG) 2020 ENERO 36,70 e458 3041 38,72 FEBRERO 36,78 3a66 39,38 MARZO 36,72 3869 39,34 ABRIL 36,69 sert 382 MAYO 361 3a78 38,7 jsuNi0 36,93 3a69 39,25 sULI0 37,03 e792 39,22 JAGosTo 37,04 3892 39,18 ISETIEMBRE 37,62 3902 3908 JocTuBRE 37,88 30.04 38,99 INOVIEWERE 37,90 DICIEMBRE 36,88 ENERO 1333 tose 1143 11,94 FEBRERO 1336 1106 11,17 MARZO an tosz 11,28 ABRIL 1384 fogs 1172 MAYO 1380 1147 11,95 jsuNio 1368 11771196 JULIO 13,70 1168 12,10 JAGosTo 13852 177125 SETIEMBRE 1347 11801207 JocTuare 1347 1198 12,15 NOVIEMERE 1294 41931292 DICIEMBRE 1149 11591198 ‘GASOHOL DE90 OCTANOS: (SOLES x GALOM ENERO 1291 1409 10,38 1134113819612 FEBRERO 1335417 t027 111511681162 MARZO 13951458 11,14 ston 1145 11,78 ABRIL 1339 1462 11,06 ‘10111801287 Mayo Bat 4a tt 108512081267 jsUNto nz attr to7et2a1 12,62 suLI0 1358 1440 11,88 105812131282 JAGosTo 418 ate tH87 1078 1226 12,86 SETIEMBRE 14,17 14,14 11.44 114012281268 JocTusRE 13531413 11,24 112512631268 NOVIEMERE ©1328-1389 11,15 10.82 11,28 1249 12,62 DiceMeRE t3a2t491 tat 408s 4.21 12.16, Nola. Desdea ae dombrede20® cambialndeneminarindenurdad monetara Nuovo Sel a°SF (eyN'30309, Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica CUADRO N“16 : PRECIOS PROMEDIO DE LOS PRINCIPALES BIENES Y SERVICIOS QUE INTERVIENEN EN EL CALCULO DEL IPC DE LIMA METROPOLITANA, (GASOHOL DES OCTANOS [ENERO 1551 1632 —*1200~=~«T7~—=«CS.6B~=«SC*TS.SA~SSCO~SC«4,37 FEBRERO 16021651 119714861343 13.85 13,69, Marzo 1668 17021293 14,88 13,30 13651387 ABRIL 1592 167112871421 13.28 13,79 145 Mayo 1555 16361338 11,69 13,18 1430 14,76, suo 1588 16371392127 13,00 14a 1468 JULIO 16131657 141712001287 14261491 JAcosto 164915881411 11,90 12,76 1434 15,06, SETIMBRE = 16,42, 1592,13,58= 12,31 «13,62 14.36 14.84 JocTuBRE 1562 159813351261 13,38 1474 14.86, NOVIEMBRE 15251531 13.84 12,72, 13401487 14,78 DICIEMBRE 15.95 1332 13.17_ 13.42 1338142014 53 TTELEFONO : SERVICIO LOCAL MESES (LLAMADA PROMEDIO) 11 203 | aor | 20s [2018 [zor [core | 2019 | 2020 [ENERO 5426 S127 +5014 «694 = 47.00~—=«T,00—SC«,0SC«SS FEBRERO 5426 51.27 «50,146.04 «47.00 «47,00 43,02 marzo 5410 5108 49,70 4662, 47,00 «45,95 42,.857 ABRIL 54105108 49,70 «4662.47.00 «agg 42,57 mayo 54,10 4970 4562 «47,00 4403 42,87 suo 52995102 «49,53 «47,00 «47,00 «43,90 42,53, suLI0 5299 5102 «49.53 «47,00 «47,00 43,90 42.53, JAcosto 5299 51024953 «47,00 47,00 «43,90 42,53, SETIMGRE == «5252-5083 48,02—47,00 «47,00 43.90 42,83 JocTUBRE 524550884714 47,00» 47.00 «4390 42,53, NOVIEMBRE © «51,35 «5083 47,14 = 47,00 « «47,00» 43.90 42,83 DICIEMBRE 51.27 50,146.94 47,00 47,00_ 43.90 4253 PASAJE URBANO (OMNIBUS Y MICROBUS) MARZO 128128429 130433 ABRIL 128128420 1300433 Mayo 128128429 aa2 438 suo 128128429 4334.38 JULIO 128128429 4330438 Jacosto. 128128420 133438 SEVIEMERE = 4.281.280 4,29 433438 JocTUBRE 428128429 13304835 NOVIEMBRE 4,28 1,284,29, 133438 DICIMBRE 4.28 4.28.29 4334.35, Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 38 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica (CUADRO N“16 : PRECIOS PROMEDIO DE LOS PRINCIPALES BIENES Y SERVICIOS QUE INTERVIENEN EN EL CALCULO DEL IPC DE LIMA METROPOLITANA ELECTRICIDAD RESIDENCIAL (Hasta 30 Kwihy ENERO 12311325 15831595 «1654 «17,31 FEBRERO 12791348 1552 1629 16,80 Marzo 12851381 15511640 16,79 ABRIL 13091381 1551 1641 16,79 Mayo 1343141 15051579 16,78 suo 1316 14,12 15071579 16,78 suLI0 1318 1448 1521597 18.80 |AcosTo 12721469 15341596 18.55 SETIEMBRE 27 14at 15991596 16,56, JocTUBRE 1297 1482 1539 1598 16,90 NOVIEMBRE 1292 14,78 15621619 t7.27 DICIEMBRE 12921491 45801624 17;30 ELECTRICIDAD RESIDENCIAL (Hasta 100 Kw/h) weses BUSOLES [Laois TL sore [201s TL sote [20x YT core [ore ] ERO Toa ara ast saan 3590 —eea0 nas — 618 Feoreno a3 342g 5301s sro aoa warzoaa aa? ag 5874 sas shasaat Aart fas 43004670 saat saze st ayo soot 45204905 saan 525k 550 sa8 suo dost 4523481570 Sart a8 S88 fuuio 412s 437 sot sak sagt seat saan acosto azar 249i S3SG ak Soot Seriewere aan 34S ta S874 aces aaa Jocrumre 483 uaa sta sate aa soo ann NOVIEMBRE az S796 saa SayT stat DICIEMBRE 42.53 44,28 5221 56.17 55,79 5604 6,38, ELECTRICIDAD RESIDENCIAL (Hasta 180 Kw/h) MESES 2o3_| 2014 | 2015 2o19_| 2020 ENERO 77438055 88,19 +«*10488~«108,82—«110,38—«—«114,50~—«120,80 FEBRERO 7916 8468 90,29 1045210608 «113,87 116,64 MARZO 7980 8516 «80,84 104,76 105,99 11480 116,63 ABRIL 7984 8598-9087 10145 1059911488 116,61 Mayo 7690 87,39 «95,32 102,17 102,23 11049 116,52 jsuNio 750 87,59 «954510269 1029611049 116,82 JULIO 7938 87,73 98210297 102811471 116,76 JAcosTo 8145 83.97 100,00 104,33 104,79 114,68 114,62 SETIEMBRE «8183 -«83,90-«100,03 10469 105,18. 111.68 114,58 JocTUBRE 8191 8583 101,02 10549 105,22 111,68 117,35, NOVIEMBRE © 1,91 85,55 10087 108,88 107,60 «11147 12041, DIcIEMBRE 42,00 a5,53 101,70 09,31 t09.12_ 114.80 120.73 FUENTE rsthsto NacionaldeExtadisties fom, Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 39 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica (CUADRO N16 : PRECIOS PROMEDIO DE LOS PRINCIPALES BIENES Y SERVICIOS QUE INTERVIENEN EN EL CALCULO DEL IPC DE LIMA METROPOLITANA "AGUA POTABLE. CATEGORIA DOMESTICO [ENERO 7259 2315 2325 «ABS «7529«CH,OT—«CZ.0T«C«.GT FEBRERO 2259 2345-2325 4885.68 31,01 32,01 IMaRZO 23AS 23,24 23,25 4882568 31,01 32,01 ABRIL BAS 23252325488 25683201 mayo 21S 2325232548 25GB 31,0132, 01 suo 21823252387 482568313201 JULIO 24S 23,25 (24,88 256234012. Jacosto 2318 23,25 24,88 3401340132001 SETIEMBRE = 23,15 -23,25 24,88 3101301 32,28 JocTUBRE BAS 23,25 24,88 31013401 32,55 NOVIEMBRE = 23,15 25,25 24,88 sot 301261 DICIMBRE 23.15 23,25 24.88 31013401 zt "AGUA POTABLE. CATEGORIA DOMESTICO, (SOLES x20 M3) MESES ENERO 421s 4334438870885 «SOT 60,16 FEBRERO 4213 433443884708 48.58 56,97 marzo 4334 4352-4358 47,08 48.58 (56,97 ABRIL 433443564358 47,08 48.58 56,97 Mayo 433643564356 47,08 48.58 56,97 yuo 433643564472 47,0848.5886,97 JULIO 43344356 47,08 47.08 48.58 56,97 JAGosTo 43344356 «47,08 «47.08 «5697 «56,97 SETIEMBRE 43,34 «43,58 «47,08. 47,08 5897 56,97 JOCTUBRE 43344356 «47,08 47,08 5897 58,97 NOVIEMBRE 43,34 «43,56 «47,08. 47.08.5697 (56,97 DICIEMBRE 43,34 43,56 47.08 47,08 56,97 56,97. "AGUA POTABLE. CATEGORIA DOMESTICO " (SOLES x30 M3) MESES [ois TL sore [01s TL sore [20x [core [ore ] ERO Tea. 79877898 e579 8720 vir 9501 — W705 eorex «7622 Tas7— Tag ts70 ast ast Iwarzo 7743782798570 ans ons7 ast on mast ash 70980573 tesa ang? st ayo mast 998 rage 0579 masa 9501 suo mast tio e570 onsets as04 fuui0 mst ts70as7) ease at 8s01 acoso. «787 Tatas 78 as70 ats ots? ast Seriewere 78577898578 8570— ats tT as 88 JocruRRE «77 7a98 a7 as7o ats trae NOVIMERE 7357 T9857) a7) aN ars, DCiMBRE __7457__7ag8__ as 790570 ots7__ 9457 ors oration qu anraon en vigenciaa parted agosto 207, Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 40 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica METODOLOGIA DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA (Base Afio 2009) L INTRODUCCION El Instituto Nacional de Estadistica e Informatica - INEI, en el marco del Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo Estadistico, tiene como uno de sus principales objetivos, la actualizacion de las Estadisticas Macroeconémicas que comprende el cambio de afio base de la cuentas nacionales y los indices de precios, EI presente documento contiene un resumen de los aspectos metodolégicos y procedimientos ‘operativos seguidos en el proceso del cambio al aro base 2009, del indice de Precios al Consumidor - IPC, de Lima Metropolitana, desde su fuente primaria de informacién, la Encuesta Nacional de Presupuestos Families - ENAPREF, los ctterios para la seleccin de la canasta de bienes y servicios, las técnicas para la investigacién de los precios; para finalmente, establecer las caracteristicas de su ‘éloulo, El soporte del IPC de Lima Metropolitana (Base 2009), es la ENAPREF, realizada entre mayo 2008 - abril 2009, a cual permitié conocer y actualizar la estructura del gasto de los hogares, que constituye el insumo para la identficacién de los bienes y servicios que son consumidos por la poblacién de referencia. La informacién anterior provenia de la Encuesta Nacional de Propésitos Multiples — ENAPROM (octubre 1993 — setiembre 1994); y desde entonces, se han producido cambios sigificativos ‘en los palrones de consumo y la oferta de bienes y servicios, principalmente por la integracién de los mercados a nivel intemacional y el avance tecnolégico. Todas las modificaciones introducidas tendrén vigencia desde el mes de enero del afio 2010, tomando en base de comparacién los precios promedio del afio 2009; es decir, la nueva serie de indices corresponderd al aio 2009 = 100 II, DEFINICION DEL IPC E! indice de Precios al Consumidor (IPC), es un indicador estadistico que mide la evolucién de los precios, durante un periodo determinado, para un conjunto de productos (bienes y servicios), representativos del gasto de la poblacién de Lima Metropolitana, Decimos que el IPC es un inalcador estadistico poraue para su construccién, utiiza herramientas que proporciona la ciencia Estadistica, permitiendo estimar el comportamienta de una poblacién a partir de informacion muestral, Ademas, no muestra la variacién simple de un precio, sino la variacién promedio de un conjunto de precios cistrbuidos geogratica y temporalmente, Incluye un conjunto de bienes y servicios consumidos por los hogares, es decir, no se refiere exclusivamente a un hogar 0 grupo particular de hogares, sino que es representativo del consumo de todos los hogares en Lima Metropolitana; asi como en los diferentes niveles de ingreso, en base al disefio de la Encuesta de Presupuestos Familiaes. Este indicador esta referido a los consumos habituales de los hogares y a los patrones de consumo en €l periodo de la encuesta, asumiendo como hipdtesis que estas estructuras se mantienen durante la vigencia del periodo base La canasta de bienes y servicios que sirve de base para el céloulo del IPC corresponde a un promedio del consumo de los habitantes de Lima Metropolitana y, por tanto, no debe esperarse que tal indicador refleje exactamente los cambios experimentados por un hogar o por una persona en particular, pues es poco probable que algtin consumidor compre todo lo incluido en la lista y en las mismas cantidades y calidades. Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 4a Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica lll, ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES 2008 - 2009 Objetivos Entre los objetivos generales de la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares, mayo 2008 - abril 2009, se tenian los siguientes: ‘¢ Actualizar la estructura del consumo de los hogares, mediante el conocimiento del ingreso y el destino de este en la adquisicién de bienes y servicios, en 26 ciudades del pais, para el cambio de base del indice de precios al consumidor. ‘¢ Contribuir al andlsis y célculo de las cuentas nacionales en el rubro Consumo de los Hogares. ‘¢ Proveer informacién sobre ocupacién y empleo, salud, educacién, entre otros, para realizar estudios sobre pobreza, consumo de calorias y nivel de vida Tipo de encuesta La ENAPREF se ejecul6 como una encuesta de derecho, donde la poblacién bajo estudio esté cconstiluida por todos los residentes habituales del hogar. Cobertura de la encuesta a) Temporal Se entrevsté en el periodo de un afo a 36 232 hogeres; mediante entrevista directa a ls jefes y miembros de hogares. b) Geogréfica Cobertura nacional, a nivel urbano y rural, y se ejecutd en las 26 ciudades mas importantes del Pais, constituidas por 24 capitales de Departamento, y adicionalmente las ciudades de Chimbote y Tarapoto, ¢) Tematica Comprende los siguientes aspectos: i) Caracteristicas y servicios basicos de la vivienda principal il) Gastos por servicios en a vivienda (principal y secundaria) il) Caracteristcas y gastos de los miembros iv) Empleo e ingreso de los miembros mayores de 14 afios, v) Gastos mensuales,trimestrales y anuales del hogar. vi) Gastos diarios del hogar vii) Gastos diarios personales de los miembros mayores de 14 afos. vil) Ingresos y Gastos del Productor Agropecuario Disefio de la muestra de ENAPREF - Poblacién La poblacién fue definida como el conjunto de personas residentes habituales en las viviendas particulares del area urbana y rural en todo el terrtorio nacional. Se excluyeron del estudio a la poblacién residente en viviendas colectivas, tales como cuarteles, comisarias, conventos, intemados yhoteles. - Marco muestral EI marco muestral basico estuvo conformado por la informacién los centros poblados y ‘conglomerados definidos en el CPV 2005 para el ambito rural y el precenso 2007 para el rea urbana, — _ndicadtores de precios de ta Economia / Enero 2020 42 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica u La unidad de andlsis para efectos de la encuesta, fue el Hogar, considerado como unidad de gasto: fentendiéndose como tal, al conjunto de personas, sean parientes o no, quienes residen permanentemente en una vivienda particular, ocupéndola total o parcialmente y que atienden sus necesidades vtales sujetas a un presupuesto comin. fad de analisis de la encuesta Definicién del gasto de consumo El oriterio empleado para calcular los gastos de consumo, es entendido como el valor total de los bienes y servicios de consumo adquiridos durante el periodo de referencia, independientemente de ‘que se hayan pagado o no en su totalidad, 0 se hayan consumido 0 no, durante ese mismo periodo. IV. CARACTERISTICAS DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR El indice de Precios debe ser tomado como una medicién del cambio porcentual en el tiempo del costa promedio de un conjuntofjo de bienes y servicios comprados por las familias, es decir, que en el tiempo no cambian en cantidad y calidad. En consecuencia, el Indie releja solo y Unicamente los mavimientos de precios, Sus caracteristicas son: Periodo base Es el periodo de referencia contra el cual se comparan los precios de los periodos siguientes. Puede ef Un afio, que permite cubrir as fluctuaciones estacionales de los precios; aunque también puede ser més corto como un mes, con el riesgo de no ser eficiente para caplar los consumos estacionales, o tan ‘extenso como el determinado par el promecio de varios afios. Constituye el periodo al cual estén referidos los indices base, ponderaciones y precios de los bienes y servicios de la canasta del IPC. El periodo escogido como base del Indice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana es el aio 2008. Caracteristicas del consumo familiar Para elaborar el indice de pracios al consumidor, ¢8 necesario seleccionar un conjunto de bienes y servicios que consumen habtualmente las familias de los diferentes estratos de cada ciudad, en un periodo de referencia. El conjunto de productos seleccionados, debe ser representativo del consumo anual de Ia poblacién de cada ciudad Con el concepto de “Bienes” se identfcan: los alimentos, bebidas, medicinas, combustibles, vestido, calzado, muebles, enseres, vajila, artefactos eléctricos, juguetes, utiles escolares, peribdicos, vistas, aparatos ortopédicos, ete. Dentro del concepto “Servicios” se consideran: el alquiler de vivienda, electricidad, agua, teléfono, transportes, matriculas y pensiones escolares, consultas médicas y hospitalarias, consumo en restaurantes y hoteles, servicio de peluqueria, entradas a espectaculos, giras turisticas, reparaciones 4e artefactos del hogar, es. Los criterios para seleccionar los productos fueron: ‘+ Los productos que representaban un gasto igual o mayor al 0,01%. ‘¢ Que tengan una frecuencia de consumo igual o mayor al 5%, Que existalafactblidad operacional en la captura de los precios, ‘Productos que tiene baja representatividad a nivel del gasto pero tienen una alta frecuencia en el ‘consumo por los hogares. + La variacién de sus precios sea representativa de la tendencia de los precios de articulos similares, ‘Que no estan incluidos en la lista seleccionada, En el caso de Lima Metropolitana fueron seleccionados 532 productos representativas del consumo habitual de las familias — _ndicadtores de precios de ta Economia / Enero 2020 43 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica Estructura de ponderaciones En base a la canasta de bienes y servicios seleccionada, se determiné la estructura de ponderaciones. para el célculo del IPC; es decir, se determin la importancia relativa del gasto en cada bien o servicio, respecto al gasto total del hogar. El gasto de las productos no incluidos se incorporaron la estructura final mediante dos métodos: ‘+ Imputacién directa, se agregé directamente la ponderacién del bien o servicio excluido, a otro de caracterstcas similares (por ejemplo, de queso fresco de cabra a queso fresco de vaca) ‘+ Imputacién indirecta, se cistribuyé la ponderacién del bien o servicio excluido, en forma proporcional entre el conjunto de bienes o servicios anélogos seleccionados (por ejemplo, wa blanca y negra absorben en forma proporcional la ponderacién de “otras vas") ‘Composicién del gasto familiar ‘Adoplando los citerios establecidos por la Clasificacién del Consumo Individual por Finalidades (CCIF) de las Naciones Unidas, se clasificaron los bienes y servicios seleccionados en 12 divisiones, agrupandolos en productos, rubros, subslases, clases, grupos y divisiones, o_o [areas $+] rrrerrs Con dicha clasiicacién, se determind la estructura de ponderaciones, habiéndose conformado 12 ivisiones, 41 grupos y 91 clases, lo que permit la comparacin del IPC arivel internacional hasta el nivel de Clase. Clasificactén de! Consumo individual per Finalidades — CCIF vv YY Las ponderaciones a nivel de las 12 divisiones es la siguiente: Indicadores Precios de ta Economia / Enero 2020 44 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica BsONES [LronpeRAcoe LUNIA TIETROPOLITANA: ESTRUCTURA PORCENTUAL DELGASTO CE LAS ENAPROII 1994 Y ENAPREF 2002, SECU GRANDES GRUPOS DE CONSUNIO (GRADES GRUPDS DE CONSUNO eae. Toa 700.00 iments ybebidas 12 Vest ycatado 5 Auier de vtenda, contusibksy ebcriodad a2 Muebes, ensres ymantenmiet dela vuenda E Cuidads yconseracén de a ud 38 Transports ycomunicacones 1645 Esparamiero, diversion services cutuales y de ensefanze 14 6 Otros bienesy senicios Fuante nets Eat Sin embargo, a fin de presentar un cambio progresivo a esta nueva nomenclatura, el INEI mantendra en el afio 2010 la estructura de los 8 grandes grupos: Algunos de los productos que han sido incluidos en la lista de bienes y servicios seleccionados, que son relevantes para representar el consumo actual y habitual de los hogares son: Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 45 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica + ACETE DE NOTOR RUSRCANTE PARI VENCULOS) “fOTASUATEDS Y BRONCOOLATADOHES (APARATO RESPRATER) sporTincércos Téros PELY MUCISAS) scaRie De emo eviceRADo) “CARIE SINHUESO /G)SO(CANEDEIACINO) -cELEERACHNDE CURLEAROS *CEREALES POCESHIOS FLA(ES)UTOSY SIDUECOOS CUOTASOE ASOCIACONES |C0LEGO IROFESONALES, COOPERATVAS, ORCS s2esconsesiNvos oF TAuteo5) “DESNFECTANTE(PRCOUCTOSOELuneza) -DESOOOSANTES AIEENTALES Y AROIATZADORES PRODUCTOS DE LIPEZA) sequro TELsFoNicouevE soasucuano0oe seTeiiEo (ae (caImuSTIL es pane vewic¥.os) “GASNATURAL VESCULAR (Gy (COLUSTIRESPANA VENICULCS) -RPOGLUCEMANTES SICOPEHOCRESDEL NETARCUSHO) Algunos de los productos que han sido excluidos de la lista de bienes y servicios seleccionados, por no ser representatives del consumo actual y habitual de los hogares son: > ANTE USNR > pavnrecsa 2 MSRSTRPLY ian, + LADRULOS 1 paaeres rey ee 5 Beebe 2 Gaeu ee 1b Goeimonmasrso 2 eawerneo 2 Gaauescra cme eee 1 iNGoene = Gino vasus 1b Reecaineroncwe, 1 ass yaeun 1 Remccunero pmey . 2 AMNTEOAVESEAL EASHON) Ded aiee connie patos AOIIF TE ANECTIMNES, MET NAS, SERIE ae 1 thadeiecteseds 2 caemopocos pee Eve 2 SS mrorosumbsproanmost] % “+ FRAN CARTAINTERAACLONAL | eeemeere, “+ PRIN OE CARTA NAGONAL 1 caine steonzre sera SRR ce nea = wmwareeno Been 2 Wager 1 Sioeussecreamor oreo Dees eS 5 auisrce caro viz 8009 i. ae “+ WUSTRADA DE CALZADO es 2 PERINENTES (ONL P MER 2 terres 2 Rlapuscameaoiere Indicadores Precios de ta Economia / Enero 2020 46 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica Los productos que se han mantenido, pero que por su importancia en el consumo habitual de alimentos, han subido 0 bajado en sus ponderaciones en la estructura de ‘consumo son: seu ntaneSUBIERON ‘a0can musta eTAROEFRUTAS BeDInAS oASEOSAS SERWOK) (OALETADE SooA EMWASADA) MArONESA EAVASAOA) Encuesta de Especificaciones de los productos del IPC — 2009 Con|a finalidad de asegurar la eficiencia del indicador, el INEI realiz6 a nivel nacional una encuesta de especificaciones de los productos en las 26 ciudades donde se investigan los precios, teniendo como objetivos los siguientes’ * Determinar los atticulos y caracteristicas de cada uno de los productos demandados por la poblacién de las ciudades capitales, a los cuales se les haria seguimiento de precios. ¢ Conformar el directorio de informantes del nuevo IPC. La encuesta tuvo como unidad de observacién los establecimientos econémicos y se realizé durante 3 meses en todo el pais. Las variables mas relevantes fueron: La encuesta permitié identificar los detalles de los productos a los cuales se realizaré el seguimiento de los precios. Por ejemplo: + Producto: - Leche Evaporada * Articulo: - Leche Evaporada Entera + Variedad especifica: + Lata de 410gr, marca x, unidad + Tetrapack de 400gr., Marca xx, unidad +Peso + Marca + Cantidad * Modelo + Origen *Tipo + Material _. + Tamano + Forma Enero 2020 4 * Color + Envase + Otros Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica Las unidades de observacién que se consideraron para la investigacién fueron * Mercados: dentro de éstos se consideran los puestos de verduras, frutas, tubérculos, cereales, carnes, condimentos, pescados y otros. + Establecimientos comerciales: mueblerias, _librerias, _farmacias, peleterias, tiendas de ropa y calzados, de artefactos del hogar, camicerias, tiendas por departamentos y otros. + Establecimientos de servicio: lavado y planchado de ropa, restaurantes, sastrerias, reparadoras de calzado, de artefactos domésticos, saunas, cines, cafés, internet, transporte puiblico y otros. + Instituciones de servicio: agua, electricidad, comunicaciones y otros. * Bodegas * Supermercados Para la determinacién de los mercados se tomé en consideracién la informacién de la Encuesta de Especificaciones de los productos y variables como el nlimero de puestos de venta, grado de afluencia del piiblico, dias y horas de mayores ventas, entre otras caracteristicas del mercado. A partir de ésta informacién, en el caso de Lima Metropolitana, se seleccionaron 42 mercados de abastos, asumiendo un error Un error relativo de 2,8%, un nivel de confianza del 99% y una tasa de no respuesta de 5%. Para la seleccién de establecimientos comerciales y de servicios, se utilizaron los resultados de la Encuesta de Especificaciones de los productos de Lima Metropolitana. Ello permitié establecer 188 circuitos de casas comerciales, distribuidos en los distritos de Lima Metropolitana, Cada circuito comercial esta compuesto por aproximadamente, 70 establecimiontos comerciales. El alquiler de vivienda, se capta a través de una muestra de 617 viviendas alquiladas, las mismas que son visitadas trimestralmente. 2009 Numero de Informantes 7 810 Numero de circuitos 188 Numero de Mercados 42 Numero de Viviendas V. PRECIOS CONSIDERADOS PARA EL CALCULO DEL IPC Precios efectivamente pagados 1 tipo de precio que ultliza el INEI en sus calculos, debe ser exactamente el mismo que paga el Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 48 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica ‘consumidor. No se utiiza el precio que figura en los carteles ni stas de precios porque muchas veces 10 5 el que realmente cobran los vendedores. Esto ocurre frecuentemente cuando hay escasez 0 mucha competencia del producto La informacién se obtiene de establecimientos comerciales y de servicios: bodegas, zapaterias, forreterias, farmacias, hoteles, bazares, panaderias, Ibrerias, agencias de vig, elc. Precios de servicios Para el caso de alquiler de vivienda, se toman las tarifas pagadas en una muestra de las viviendas particulates es decir, se entrevista diractamente a las familias. Los precios de los servicios piiblicos (agua, electicidad, teléfono, etc.) se obtienen de las diferentes empresas que prestan estos servicios, los que luego se verifican en los recibos de pago correspondientes. La informacién sobre el precio de pasajes, se obtiene en las empresas de transporte urbano e interurbano terrestre, asi como en las agenciasinterprovinciales y aéreas, correspondientes. En relacién al servicio de taxi, por ejemplo, se pregunta directamente a los taxistas cudinto cobran por el servicio en determinadas rutas y en horarios espectficos. Las taitas de servicio médico, se captan en consultorios partculares, los precios por haspitalizacién en linicas partculares y hospitales estatales. Los precios de matriculas y pensiones de ensefianza se captan en los colegios estatales y particulares, en las academias de preparacién, universidades, insitutos superiores, etc Determinacién del precio promedio mensual Para calcular el IPC, es necesaria establecer un precio promedio mensual que resulta de promediar ‘geométricamente de los precios captados desde el primer al titimo dia de cada mes. Es decir, se tiene ‘en cuenta los precios registrados durante todos el mes. De este modo, las variaciones de precios ocurridas en los primeros dias del mes, influyen en mayor medida en el resultado, que los que se producen en los ultimos dias del mes, los cuales influyen en mayor proporcién en el resultado del mes siguiente. Este procedimiento produce a veces confusion al pblco, pues considera equivocadamente que los aumentos de precios que se presenta en los Utimos dias del mes (que generalmente son los que mas recuerda el consumidor) no fueron tomados en cuenta en el IPC de ese mes. VI. RECOLECCION DE INFORMACION El proceso de recoleccién de informacién se constituye en la etapa més importante en la elaboracién del IPC, que incide decisivamente sobre la fideldad, calidad y credibiidad de este indicador. La ccaptacin de informacion, tiene que adecuarse a las caracteristicas del proceso de comercializacin de los bienes y servicios, con la fnalidad de captar el precio que realmente paga el consumidor al adauitr €l producto, por ello la encuesta es por entrevista personal para usar la Ventaja técnica de la eliminacién de terceros y obtener un alto porcentaje de respuesta por la adaptacién al nivel cultural del encuestado En términos generales, se pueden distinguir dos técnicas cvalitativas para realizar la captacién de precios ‘¢ Por compra de muestras. Se emplea pata aquellos productos alimenticios cuyos precios difieren sensiblemente de los precios que figuran en los carteles, especialmente en los momentos de ‘escase7 del producto; en tal sentido, el investigador de precios, actéa en forma similar a una ama de casa, realizando la compra de productos investigados, en forma anénima y luego en la ofcina se vwuelven a pesar, afin de determinar el precio real. Este procedimiento también se aplica en aquellos productos que por su modaiidad de venta (paquetes, atado, mano, etc), requieren transformar sus precios a unidades de medida comparables. + Por captacién nominal. Para aquellos articulos cuyos precios no difieren signticativamente de los que figuran en las istas 0 carteles. Indicadores de Precios de la Economia / Enero 2020 49 Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica Mecdnica de captacion de precios en mercados Los investigadores de precios se aproximan en las horas més apropiadas y habituales de compra, entre las 8:30 am y 10:30 am. Recorren el mercado con el objeto de apreciar el abastecimiento de los productos, evitando cualquier forma de identiicacién por parte del vendedor (no llevan credencial Visible, no usan formularos, usan vestimenta adecuada, etc) Realizan las compras de muestras y la captacién nominal, eitando en lo posible tomar los precios de la pizarra (oficiales) cuando no son compatibles con los precios reales de la transaccién. De este modo, la garantia de su "anonimato’, serd a la vez garantia de que los conductores de puestos de mercado ~acuaran conforme lo hacen con las amas de casa en general Periodicidad en la recoleccién de informacién Todos los dias, de lunes a sdibado, cerca de 20 encuestadores, recorren los mercados, establecimientos ‘comerciales y viviendas de Lima Metropolitana para conocer el nivel y la evolucién de los precios al ‘consumidor. En el caso de los productos que se venden en los mercados de abastos, éstos se captan todas las semanas los dias jueves y sébados. Se tiene especial cuidado en realizar la captacién de precios el dia ssébado, porque es el dia en que las amas de casa, habitualmente efectian sus compras. En el caso de los supermercados, la informacién se capta todos los dias lunes del mes, En el caso de los eslablecimientos comerciales (locerias, abarrotes, zapaterias, fereterias, bazares, farmacias, bodegas, etc), los precios tienen mas permanencia en el tiempo, por ello se les visita una vez al mes en el mismo dia y semana, En el caso de los servicios piblicos (agua, electrcidad, teléfono y correos), la frecuencia de captaci6n de la taifa, esté en funcién a la fecha en que se produce su madificacién; y para los alqulleres de vivienda, la muestra esta distibuida mensualmente y cada vivienda es visitada con una periodicidad trimestal Vil. FORMULA DEL CALCULO DEL IPC EI IPC de Lima Metropolitana, con periodo base afo 2009, se calcula, al igual que todos los indices anteriores, con la formula de Laspeyres, que comprende un conjunto de ponderaciones fjas y un corjunto de precios promedios reativos en el periodo base y a lo largo del tiempo. Las ponderaciones son fjas en el sentido de las cantidades consumidas, pero no en el que respecta al valor de cada componente, ya que el mismo cambia su participacion con la variacién de los precios relatives. Sobre el particular un informe de la Organizacién Internacional del Trabajo (OIT) expresa textualmente: "Dando preferencia primordial a lo que es practicable, el instrumento de eleccién para los numeros indices de corto plazo es el indice de Laspeyres, sujeto a revisiones frecuentes de las ponderaciones, par ejemplo, cada aio 0 cada dos afos’. La formula de Laspeyres se puede escribir de las siguientes maneras: 22, Le; Lae, 100 YS PiDy DY PQe Donde lo indice en el periodo "t", respecto al periodo base “ P; = ~—_ precio de la variedad o articulo "i" en el periodo *t. Pi precio de la variedad o articula "i en el periodo base "0" Qo canticad consumida de la variedad o articulo "en el periodo base numero total de Variedades 0 articulos — _ndicadtores de precios de ta Economia / Enero 2020 50

You might also like