You are on page 1of 4
e Gobierno de ia Provincia de Jujuy MINISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE GESTION EDUCATIVA DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA "2023 ~ Afi del 40° Aniversario de la Recuperacién de la Democracia"” LAR N° 123 A LOS EQUIPOS DE SUPERVISORES Y EQUIPOS DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTION PUBLICO ESTATAL, PRIVADA, | COOPERATIVA, SOCIAL, MUNICIPAL Y MODALIDADES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA DE JUJUY ASUNTO: Documento Orientador de Acompafiamiento y de sugerencias Pedagégicas para la Tecuperacién de los dias de clase destinado a instituciones Educativas de Gestién Publica, Estatal, Municipal, Privada, Social ylo Cooperativa de Nivel de Educacion Primaria y Modalidades Educativas de la Provincia de Jujuy. FECHA: 26 de junio de 2023 PI ACION El presente documento de orientaciones pedagégicas alude al acompafiamiento y fortalecimiento de los saberes, invitando a centrar nuestras précticas en la formacién y en el, desarrollo de capacidades, a fin de que lasios estudiantes logren apropiarse de aquellos saberes personalmente significativos y socialmente relevantes, que son centrales y necesarios para el pleno desarrollo de sus potencialidades, su participacion en la cultura y su inclusion social. Es fundamental que los docentes acompafien a las/os estudiantes, colaboren en su formacién y profundicen los saberes especificos de cada drea curricular. Para ello es preciso que disefien situaciones de ensefianza que les permitan: Formular interrogantes que impulsen el interés por ampliar el conocimiento y comprender ideas claves. © Experimentar la diversidad a través del acceso a situaciones que pongan en juego el analisis critico reflexivo. En este sentido, se continuaré avanzando en el desarrollo del juicio critico y del pensamiento auténomo, en la profundizacién de las habilidades de interpretacion, argumentacién y fundamentacién, asi como en la preparacién para seguir aprendiendo a lo largo de la vida, para ello se toma fundamental el acompafiamiento continuo y creciente a las y los estudiantes para que profundicen sus capacidades de conceptualizacién, andlisis interpretacion. OBJETIVOS © Brindar estrategias escolares altemativas y contextualizadas en la comunidad ‘educativa de la Provincia de Jujuy. w Gobierno de la Provincia de Jujuy MINISTERIO DE EDUCACION ‘SECRETARIA DE GESTION EDUCATIVA DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA "2023 ~ Aft del 40° Aniversario de la Recuperacién de la Democracia” © Acompatiar y fortalecer las trayectorias escolares a través de variables didacticas que permitan la apropiaci6n de los saberes esenciales/significativos de cada Nivel y Modatidad Educative. © Ofientar las précticas y condiciones pedagégicas institucionales a través de propuestas formativas altemativas que posibilten la adquisicién de los saberes significativos de los Niveles y Modalidades Educativas, 1. ACOMPANAMIENTO Y ORIENTACION DE LA GESTION INSTITUCIONAL PARA LA RECUPERACION DE LOS DIAS DE CLASES: Los Equipos de Gestion son quienes acompafian a los Equipos Docentes orientando, guiando y asesorando la planificacién dulica e institucional, generando instancias de acompafamiento, retroalimentacion y espacios de reflexion que fomenten pensar y repensar la planificacién aulica cotidiana, promoviendo un aprendizaje integral y significativo, por lo que es importante: ¢ Promover el desarrollo de una institucién escolar que evallia su gestion y se ‘compromete con el proceso y el logro de los resultados. * Redefinir decisiones que impliquen modificar determinado proceso, alterar ciertas secuencias, cambiar estrategias, plantear diferentes actividades que promuevan las mejoras del proceso educativo. ‘* Conducir los proyectos del conjunto de acciones. ‘* Relacionar el hacer con el pensar, el redisefiar y el evaluar de la planificacién y la programacién. ‘© Sistematizar las acciones dirigidas al logro de objetivos. © Escuchar y reflexionar con los actores involucrados en el contexto institucional. 2, REPENSAR ALTERNATIVAS DE ABORDAJE PEDAGOGICO La necesidad de recuperar los dias de clases nos convoca a revisar las diversas situaciones académicas desde la heterogensidad escolar y evitar procesos de exclusion, con estrategias que fortalezcan la trayectoria escolar de cada estudiante, con planificaciones/propuestas pedagdgicas que prioricen los saberes esenciales/significativos no alcanzados en el bimestre anterior, garantizando la secuencia didactica en etapas posteriores. En este contexto, repensar las formas de trabajo tanto en la escuela como en cada aula requiere andamiar los aprendizajes, Generando espacios y tiempos de aprendizaje conjunto. Promoviendo constantemente un trabajo articulado y cotaborativo. ‘Acompafiando las practicas de ensefianza Estableciendo los ajustes necesarios para ditigirse hacia el horizonte compartido de ‘saberes/contenidos a ensefiar y a garantizar. © Creando instancias que promuevan la reflexion. &, & Gobiemo de la Provincia de Jujuy MINISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE GESTION EDUCATIVA DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA "2023 ~ Alfio del 40° Aniversario de la Recuperacin de la Democracia” 3. ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS PEDAGOGICAS PARA LA RECUPERACION DE LOS DIAS DE CLASES 9.1. NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA. Las Trayectorias en Educacién Primaria, requieren de la atencién delicada y reflexiva en relacién a las Instituciones Educativas de contexto rural, urbano, escuelas noctumas y centros de terminalidad primaria. Se ofrecen orientaciones como insumo para la toma de decisiones, que propondré cada docente acompafiado por el equipo directivo, considerando la ertinencia y cuidando las particularidades de cada estudiante: v Comprender la necesidad de FLEXIBILIZAR LA PLANIFICACION, atendiendo a la propuesta del 2° y 3° bimestre, a partir de un MAPEO DE SITUACION de cada aula, en relacién al proceso de aprendizaje. Para ello se sugiere recurrir a instancias diversas como, propuestas de lectura y escritura en contexto, espacios de reflexion y Planteo de inquietudes, todo esto permitira retomar el trayecto, clarificando el punto de partida. Proponer PROYECTOS INTEGRADOS, que signifiquen el desarrollo de las capacidades definidas en el Disefio Curricular, poniendo en didlogo variados saberes con un mismo fin (Ej.: lengua, ciencias sociales, musica, inglés). Esto permitiré avanzar en el desarrollo curricular siguiendo una logica comtn de aprendizaje. Establecer ACUERDOS PEDAGOGICOS POR CICLO, enire las diversas 4reas, con el fin de promover criterios comunes para la ensefianza y la evaluacién (qué esperamos que los estudiantes aprendan?, gqué necesitan aprender? ,cudndo?, zqué y cuando enseflamos?, zcémo ensefiamos?, .qué y cémo evaluamos?) Retomar los saberes transversales propuestos en el Disefio Curricular Jurisdiccional, como eje de las PROPUESTAS DE PLANIFICACION INTEGRADAS. Considerar las trayectorias de las/os nifios/as con proceso de inclusién, a partir de la promocién de su mayor potencial y herramientas de aprendizaje. Propiciar el uso sostenido y significativo, tanto en la escuela como en el hogar, de LIBROS PARA APRENDER, como oportunidad de trabajar en el aprendizaje sostenido, desarroliando “orientaciones dulicas’ y promoviendo el trabajo auténomo en el hogar, en una dindmica permanente que se debera resignificar a diario en el aula. Construir junto a los/as estudiantes rutas de aprendizaje, bitécoras de registro de vances, mapas de recorrido de saberes. Con el fin de comprender y significar, “dénde estamos” y “hacia dénde vamos”. Ofreciendo a las nifias y los nifios orientaciones concretas. Comunicar a las/os estudiantes y familias, la intencionalidad pedagégica de las propuestas dulicas, comprendiendo la importancia de recordar qué y para qué ensefiamos. Ofrecer y sugerir rutinas de aprendizaje en el hogar, entre las que pueden pensarse, tiempo de lectura, registro de hipétesis sobre problematicas planteadas en el aula, busqueda orientada de informacién y registro de fuentes, actividades fisicas, reflexion sobre imagenes o propuestas artisticas, (videos, peliculas, etc.) & Gobiemo de la Provincia de Jujuy MINISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE GESTION EDUCATIVA DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA. 2023 - Afio del 40" Aniversario de la Recuperacién de la Democracia” ¥ En caso que el contexto lo permita, fortalecer el uso de herramientas digitales en el intercambio, docente-estudiante, (uso de formularios Google, Podcasts, Mentimeter, Padlet, etc.). v Redactar RUBRICAS DE EVALUACION por ciclo, atendiendo a la EVALUACION FORMATIVA, comunicando a las/os estudiantes y sus familias los criterios, indicadores y estrategias de evaluacién a implementar, con el mayor detalle y claridad posible. ¥ Recurir a la ANTICIPACION como estrategia de signincacion de lo que se ensefia y Por qué se ensefia, haciendo foco en el desarrollo de capacidades ¥ Recordar que todo lo que se propone en el aula es una OPORTUNIDAD, que requiere de reflexién y apropiacién por parte de las/os estudiantes, respetando y valorando los PROCESOS PERSONALES DE APRENDIZAJE. ¥ Considerar que los espacios y tiempos escolares son espacios de aprendizaje, fecreos, actos escolares, carteleras, comedor, etc. SIEMPRE Y EN TODO MOMENTO, las nifias y nifios aprenden en la escuela, SIEMPRE Y EN TODO MOMENTO, los docentes ensefian. Es importante destacar que las Instituciones Escolares pueden brindar las estrategias que consideren pertinentes, de acuerdo a la realidad y e! contexto institucional, ya sean presenciales o virtuales, con la finalidad de favorecer y fortalecer las Trayectorias Escolares de las/os estudiantes en razén de la recuperacién de los dias de clases. Prev de Uy naisTERIO OE [EDUCACION

You might also like