You are on page 1of 35
oe MAGALLANES DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTO UNIDAD DE PANEKACIONY GESTION QUISIDIES . 9n0n RESOLUGION EXENTA N° 4° 4 -_/ PUNTA ARENAS, 76 ARR 3 VISTOS; El DFL N° 1 de 2005, del Ministerio de Salud, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del D.L 2763/79 y sus modificaciones establecidas en la Ley 19.937/04; lo dispuesto en la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacién de Servicios, y su reglamento contenido en el D.S. N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, y sus modificaciones; Ley N° 19.880, que Establece las Bases de Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado; Ley N° 20.730, que Regula el Lobby y las Gestiones que representen intereses particulares antes las Autoridades y Funcionarios; Resolucién N° 7, de fecha 26 de marzo de 2019, de la Contraloria General de la Repdbiica, que fia las normas de exencion del trémite de Torna de Razon; Resolucion N‘ 14 de fecha 29 de diciembre de 2022, de la Contraloria General de la Republica, que determina los montos en unidades tributarias mensuales, a partir de los cuales los actos que se individualizan quedaran sujetos a Toma de Razén y a controles de reemplazo cuando corresponda; Les atribuciones otorgadas a esta Direcoién en el D.S. N° 38, de 2006, del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento Organico de los Establecimientos Auto gestionados en Red; Resolucién Exenta R.A. N° 443/1.032/2022, del 12 de julio 2022, de la Direccién del Servicio de Salud de Magallanes, que renueva en el cargo a D. Ricardo Antonio Contreras Fatindez, en calidad de titular en el cargo de Director del Hospital Clinico de Magallanes “Dr. Lautaro Navarro Avaria"; Resolucién Exenta R.A N° 443/537/2023, de fecha 21 de marzo de 2023, del Servicio de Salud Magallanes, que establece el orden de subrogancia del cargo de Director del Hospital Clinico de Magallanes “Dr. Lautaro Navarro Avaria’, y CONSIDERANDO; a) Que, mediante ficha con detalle de compra, emitido por Eliana Castro Hemandez Jefe Departamento de Capacitacién, indica que de acuerdo al Programa Anual de Capacttacion 2023, se requiere la contratacién de los siguiente curos: Curso: Prevencién y control de IAAS. Curso: Autocuidado y manejo del stress. Curso: Gestién y promocién de! buen trato. Curso: Reanimacién cardiopulmonar basica, RCP basico. Curso: Protaccién radiolégica. Curso: Gestién hospitalaria basada en GRD. Curso: Seguridad Informatica con Kali Linux b) Que, no existen dichos cursos en les condiciones requeridas, y ajustadas al presupuesto disponible del Hospital, en el Catélogo Electrénico del Convenio Marco, es necesario recurrir a otro procedimiento de contratacién segiin lo establecido en la Ley N° 19.886, de Bases de Contratos Administrativos de Suministro y Prestacion de Servicios c) Que, para tales efectos, se procederd a licitar en el portal www.mercadopublico.cl, conforme a la normativa de la Ley N? 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacién de Servicios y su Reglamento contenido en el Decreto Supremo N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda y sus modificaciones. d) Que, en consecuencia, el presente acto administrativo tiene por objeto autorizar el llamado a Licitacion Publica ID 1057402-82-1E23, aprobar las Bases Administrativas, Bases Técnicas y los Anexos que lo regiran, se dicta la siguiente: RESOLUCION: 1. LLAMESE, a Licitacion Publica a través de la Plataforma www.mercadopublico.ci, con la identificacién ID 1087402-82-LE23, por la “Contratacion de Servicio de Relatoria de Cursos del Programa Anual de Capacttacion 2023 en Beneficio de los Funcionarios del Hospital Clinico de Magallanes’ 2. APRUEBASE, las Bases Administrativas y Técnicas, Anexo N’ 1 “Oferta Economica’, Anexo N° 2 “Identificacion del Oferente”, Anexo N° 3 “Oferta Técnica’, Anexo N°4A “Declaracion Jurada Persona Natural’ 0 Anexo N° 4B “Declaracién Jurada Persona Juridica’, de la Licitacién Publica ID 1057402-€2-LE23, por la “Contratacién de Servicio de Relatoria de Cursos del Programa Anual de Capacitacién 2023 en Beneficio de los Funcionarios del Hospital Clinico de Magallanes’, las que se transcriben a continuacién: BASES ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS CONTRATACION DE SERVICIO DE RELATORIA DE CURSOS DEL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION 2023 EN BENEFICIO DE LOS FUNCIONARIOS DEL HOSPITAL CLINICO DE MAGALLANES |. BASES ADMINISTRATIVAS 1, DESCRIPCION DEL MANDANTE Y FUNDAMENTO DE LA LICITACION: La entidad contratante es el Hospital Clinico de Magallanes, “Dr. Lautaro Navarro Avaria’, RUT: 61.607.901-8, en adelante “el Hospital’, con domicilio en Avenida Los Flamencos N° 01364, de la comuna de Punta Arenas. La presente licitacién se efectia dentro del marco establecido en la Ley N° 19,886 sobre ‘compras y contratos ptiblices, junto a su reglamento contenido en el D,S, N° 250/04, sus modificaciones, y, lo indicado on el D.S. 148/203, del Ministerio de Salud. 2. OBJETIVO DE LA LICITACION: EI Hospital requiere contratar el servicio de relatoria para los siguientes cursos, de acuerdo al Programa Anual de Capacitacion 2023: Curso: Prevencién y Control de IAAS. Curso: Autocuidade y Manejo del Stress. Curso: Gestion y Promocién del Buen Trato. Curso: Reanimacion Cardiopulmonar Basica, RCP basico. Curso: Proteccion Radiol6gica Curso: Gestién hospitalaria basada en GRD. Curso: Seguridad Informatica con Kali Linux Lo anterior, en beneficio de los funcionarias del Hospital Clinico de Magallanes, cada curso debe constar de un relator/a, con los conocimientos requeridos de acuerdo a lo indicaco en las. Bases Técnicas. 3. PARTICIPANTES: Podran participar en la presente licitacion, todas aquellas personas naturales, organismos tecnicos de capacitacién (OTEC), personas juridicas y/o uniones temporales de proveedores. y que cumplan con los requisitos exigidos en las bases administrativas y tecnicas, anexos, consultas, respucstas y aclaraciones, y que no afecten alguna de las causales de inhabilidad establecidas en el arl. 4 de la Ley N° 19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestaciones de Servicios y letra d) del articulo 26 del DFL N° 1 del afio 2004 Pégina2 de 35 del Ministerio de Economia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL N° 211 de 1973, sobre libre competencia. Tratandose de personas juridicas, no deben haber sido condenadas a pena de prohibicion de celebrar actos 0 contratos con organismos del Estado, de conformidad con la Ley N° 20.393, que establece la Responsabilidad Penal de las Personas Juridica en los Delitos de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Delitos de Cohecha que indica En caso que él, 0 los oferentes adjudicados no estén inscritos en el Registro Electrénico Oficial de proveedores del Estado, www.chileproveedores.cl, estaran obligados a inscribirse dentro de un plazo de 15 dias habiles contados desde la adjudicacién. En el caso de una unién temporal de proveedores, cada proveer de dicha unién deberd inscribirse dentro del plazo seftalado. 4. ETAPAS Y PLAZOS DEL PROCESO: Las etapas y plazos se resumen como sigue, sin perjuicio de las fechas de licitacién que imponga el portal de compras publicas, para la correcta ejecucion de la licitacion. Para efectos de estas se establece el siguiente cronograma: [____ ETAPAS | ~PLAZOS Ss: Fecha de Publicacion “41 dia habil posterior a la fecha de dictada la _ Resolucién Fundada que autoriza la licitacio Fecha Inicio de Preguntas 1 dia corrido después de la publicacién | Fecha Final de Preguntas 6 dias corridos ce la fecha de publicacién. | Fecha de Publicacion de Respuestas 7 dias corridos después de la fecha de publicacién. 10 dias después de la publicacién a las 15:00 horas. Con el objeto de aumentar la participacién do oferentes, sia la fecha de cierte de recepcién de Fecha de Cierre Recepciin de ofertas se han recibido 2 0 menos propuestas, el Ofertas plazo de cierre de presentacion de ofertas, se ampliard en 2 dias habiles, por una sola vez, y bajo las condiciones establecidas en el articulo 25, del _ = | reglamento de la ley 19.886. Fecha de Acio de Apertura 3 dias habiles después de la facha de cierre a las | Electrénica 15.00 horas. Tiempo Estimado de Evaluacién de 10 dias corridos después de fecha de cierre. Ofertas | Fecha de Adjudicacion | 30 dias habiles después al cierre de la licitacién Fecha de Publicacién 1 dias habiles posteriores a la fecha de dictada la Resolucién Fundada que autoriza la licitacion. [Fecha inicio de Preguntas 1 dia comido después de la publicacion: | En caso que el plazo de cierre para la recepcién de ofertas venza en dia inhabil, se prorrogara automaticamente para él dia habil siguiente a las 15:00 hrs. Por otro lado, en caso de que el plazo de cierre para la recepcién de ofertas venza, un dia lunes, o dia siguiente a uno inhabil antes de las 15:00 hrs. el plazo de clerre se prorrogara automaticamente para las 15:00 hrs. 5, SERIE DE CONSULTAS Y RESPUESTAS Y/O MODIFICACIONES DE DOCUMENTOS DE LICITACION: Se aceptardn consultas solamente mediante la opcién “Foro”, inserta en el portal de Compras Publicas www,mercadopublico.cl, las que podran efectuarse en las fechas que se precisen en la misma licitacion y respondidas por el mismo medio, conforme al cronograma de actividades de esta licitacion, seralaco en el punto 4 de la presenta bases administrativas. A SU vez, las respuestas y aclaraciones estaran disponibles @ través del portal de Mercado Publico, en los plazos indicados en el eronograma precedente, informacion que se entendera conocida por todos los interesacos desde el momento de su publicacion. Pagine 3 de 35 El Hospital podra, por cualquier causa y en cualquier momento, antes del vencimiento del plazo para la presentacién de ofertas, modificar los documentos de licitacion mediante enmienda, ya sea por iniciativa propia, o en atencién a una aclaracién solicitada por un oferente. Ademds, podra modificar la fecha de adjudicacién, en caso que estime necesario Estas enmiendas pasaran a formar parte integrante de estas Bases, y seran informadas a través del portal www.mercadopublico.ci, antes del cierre de la licitacién. Se deja constancia, que el oferente se hace responsable de Ia habilitacién de “seguimiento del proceso” dispuesto en el portal de compras piiblicas para estos efectos. 6. AMPLIACION DEL PLAZO DE ADJUDICACION: Si la adjudicacién no pudiese efectuarse deniro de los plazos establecidos en el cronograma dispuesto en el punto 4 de las presentes bases, el Hospital informaré en el Sistema de Informacién las razones que justifican el incumplimiento del plazo para adjudicar ¢ indicard un nuevo plazo para la adjudicacién. Lo anterior, en conformidad con lo establecido en el articulo 41 inciso 2° del D.S. N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda. Asimismo, emnitiré la correspondiente resolucion fundada, la cual sera publicada en el portal \www.mercadopublico.cl, para el conocimiento y seguimiento de! proceso por parte de los oferentes. 7. PLAZO Y VIGENCIA DEL CONTRATO: Para esta licitacién el contrato se formalizaré mediante la emisién de la orden de compra correspondiente, emitida por el Hospital y su aceptacién por parte del oferente adjudicado. El contrato tendra vigencia a partir de la fecha de aceptacién de la orden de compra hasta el 31 de diciembre de 2023. 8. OBLIGACIONES DEL OFERENTE ADJUDICADO En caso que el oferente adjudicado, renuncie, abandone, no se inscriba en el Registro Electrénico de Proveedores en el plazo estipulado, 0 no cumpla integramente los tramites posteriores a la adjudicacién, en particular no aceptar la orden de compra dentro del plazo establecido, el Hospital podra dictar una resolucién que deje sin efecto la adjudicacién, autorizando readjudicar los servicios al oferente siguiente mejor evaluado, o en caso de ser necesario, se realizaré una nueva licitacién. Ademas de lo anterior, el Hospital podra publicar el reclamo en la ficha electronica del adjudicatario en falta, en la opcion “Idoneidad del Proveedor’, para todos los efectos legales que procedan Al momento de aceptar la orden de campra, el oferente adjtidicado deberd presentar un cettificado en que se acredite el cumplimiento de las obligaciones laboreles y cotizaciones previsionales para con sus trabajadores, éste debera ser emitido por la Inspeccién del Trabajo. En caso que el oferente adjudicado sea una Unién Temporal de Proveedores, cada integrante debera presenter la certificacion mencionada al tiempo de aceptar la orden de compra. En caso que el certificado arroje deudas o saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones previsionales, los primeros estados de pago producto del contrato licitado, deberan ser destinados al pago de dichas obligaciones, debiendo el oferente adjudicado acreditar que la totalidad de las obligaciones se encuentran liquidadas al cumplirse la mitad del periodo de ejecucién del contrato, con un maximo de seis meses. Para lo cual el Hospital debera exigir que la empresa contratada proceda a dichos pagos y le presente los comprobantes y pianilia que demuestien el total cumplimiento de la obligacion. El incumplimiento de estas obligaciones por parte de la empresa contratada, dard derecho a der término anticipado al respective contrato, y publicar el ‘incumplimiento de contrato” en la ficha de licitacién del oferente adjudicado. Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en la Ley NO 20.123. El oferente adjudicado, se obliga a cumplir estrictamente con las normas legales, reglamenteriag, inctruccionas, cirsularse y érclanes administrativae vigantes an ol Hospital para este tipo de contrato, todas las cuales, se le dara a conocer previo inicio del contrato. Pagina 4 de 35 9. TRASPASO DEL CONTRATO El oferente adjudicado no podré ceder ni transferir en forma alguna, total ni parcialmente los derechos y obligaciones que nacen del desarrollo de esta licitacion, y en especial los establecidos en el contrato definitivo, salvo que una norma legal especial permita la cosion de derechos y obligaciones. Lo anterior, 6s sin perjuicio que los documentos justificativos de los créditos que emanen do esta licitacion 0 contrato, los que podran transferirse de acuerdo a las normas del derecho comun y conforme al Articulo N° 7 Dto. 250, el Hospital cumplira can lo establecides en los contratos de factoring suscritos por el proveedor adjudicado, siempre y cuando se le notifique ‘oportunamente dicho contrato, y no existan obligaciones o multas pendientas. 10. SOLUCION DE CONTROVERSIAS Para la solucién de conflictos que pudieran originarse durante la vigencia del contrato, o en general, en el cumplimiento de las obligaciones que tengan su fuente en la presente licitacién, las partes se someten a la jurisdiccién de los tribunales competentes de acuerdo al domicilio de la entidad licitante y las leyes vigentes. 11, TERMINO ANTICIPADO DE CONTRATO: El contrato que se suscriba podra terminar anticipadamente: a) Por Mutuo Acuerdo: Las partes podran poner término en forma anticipada al contrato de comtin acuerdo, susenbiendo para ello, en forma conjunta, un documento que deje constancia de dicha voluntad. b) Unilateralmente: £1 Hospital, mediante resolucin fundada, podrd poner témino anticipado al contrato, sin derecho a indemnizacion alguna para el proveedor, cuando se presenten una o mas de las siguienies siluaciones 1. Incumplimiento grave de las obligaciones contraidas por el contratante, previo informe fundado emitido por el referente técnico del contrato. 2. Si el oferente adjudicado fuera deciarado en quiebra o cayera en insolvencia, a manos que se mojoren las cauciones entregadas o las existentes sean suficientes para garantizar el cumplimiento del contrato. 3. La negativa, sin causa justificada, de presiar cualquiera de los servicios o realizar cualquiera de las acciones a las que se hubiere compromotidos en las capecificaciones técnicas de las presentes bases. 4, Por exigirlo el interés puiblico o la seguridad nacional 5. Las demas establecidos en el articulo 77 del Dto, N° 250 del Ministerio de Hacienda, Que aprueba reglamento de la Ley N° 19.886 de bases sobre contratos adminietrativos de suministro y prestacion de servicios. Para hacer efectivo el término anticipado, la Resolucién Fundada ser notificada por carta certificada al oferente adjudicado, para que un plazo de 5 dias habiles contados desde Ia recapcién de la notificacién presente sue descargos. Si vencido este plazo no presenta descargos, se hara efectivo el término anticipado de contrato de forma inmediata, Si presenta descargos, el Hospital dispondré de un plazo de 10 dias habiles no fatales, para pronunciarse respecto de los descargos. En el evento que los descargos sean techazados, el oferenta adjudicado podra presentar recurso de reposicién en el plazo de 5 dias habiles contados desde la fecha de notificacién de la Resolucién respectiva, en conformidad @ la Ley N° 19.880, que Establece las Bases de Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Organos de la Administrac del Estado. Sin perjuicio de las muitas que pudieren ser aplicables, segun lo establecido en estas bases, el Hospital Clinico Magallanes, conservara su derecho interponer las acciones Judiciales pertinentes para cobrar todos los perjuicios ocasionados. 12. SANCIONES Y MULTAS Pagina § de 35 Los Incumplimientos que se indican a continuacién, facultarén al Hospital Clinico de Magallanes para aplicar las siguientes sanciones, sin penuicio de los otros derechos que corresponden, * En caso que el oferente adjudicado no cumpla con los requisitos técnicos indicados en las Bases Técnicas, el que sera verificado por el referente tacnico del contrato cuando sea requerido el servicio, este facultara al Hospital para aplicar una amonestacién por escrito al oferente adjudicado, en caso de acumular 5 amonestaciones el Hospital aplicaré una multa de 1 U.T.M, hasta un tope de 10 UT.M + Incumplimiento en la entrega de los materiales y casos de estudio necesarios a los participantes de la capacitacion, segiin lo indicado en la propuesta, el Hospital aplicara una multa de 1 U.T.M, hasta un tope de 6 U.T.M. * Rotraso injustificado en la entrega de la cerfificacién a los participantes aprobados del curso, el Hospital aplicara una multa de 1 U.T.M por cada dia de retraso, hasta un tope de 5U.T.M. Ademas, se consideraré incumplimiento grave el hecho que el valor de las multas acumuladas, cualquiera sea su naturaleza exceden el 30% del valor total del contrato. 13. PROCEDIMIENTO PARA COBRO DE MULTAS: Detectada una situacién que amerite la aplicacin de multa, por parte del Hospital, éste le informara al oferente adjudicado por carta certificada, indicando e! incumplimiento cometido, los hechos que la constituyen y el monto de la multa, para que un plazo de 6 dias habiles contados desde la recepcién de la notificacion presente sus descarges. Si vencido este plazo No presenta descargos, el Hospital emitira la resolucién fundada correspondiente y transcurrido 5 dias habiles desde su notificacién, se hard efectiva la aplicacién de la multa de forma inmediata. Si presenta descargos, el Hospital dispondra de un plazo de 10 dias habiles no fatales, para pronunciarse respecto de los descargos. El oferente adjudicado podra presentar recurso de reposicion en el plazo de 5 dias habiles contados desde la fecha de Aotificacién de la resolucién de aplicacion de multa, en conformidad a la Ley N° 19.880, que Establece las Bases de Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Organos de la Administraci6n del Estado. El monto de la multa, debera ser pagado por el oferente adjudicado en la Unidad de Tesoreria perteneciente al Departamento de Finanzas del Hospital, ubicado en el Tercer Piso del Edificio C del Hospital El monto de la UTM a considerar, sera la equivalente @ su valor en pesos del dia en que se efectué el pago de la muta 14, ASPECTOS FINANCIEROS A CONSIDERAR: Para efectos de validacion del pago se dabera cumplir con él siguiente protocolo: * El Hospital por medio de la Unidad de Planificacion y Gestion de Adquisiciones, emitira una orden de compra por el portal de compras publicas, la cual debera ser aceptada por el ‘oferente adjudicado en un plazo maximo de 48 horas contadas desde la fecha de envio de orden de compra en el portal www.mercadopublico.cl. + Una vez terminado el servicio el referente técnico debera emitir un certificado indicando la conformidad de dichos servicios. DEVENGO DOCUMENTO TRIBUTARIO ELECTRONICO: Conforme a la aplicacién de la Ley N° 21.131 de pago 30 dias (articulo 54 del decreto ley N° 825, del Ministerio de Hacienda, de 1974), el oferente debe obligatoriamente despachar los productos mediante Guia de Despacho y proceder a la emision de Factura Flectrénica s6lo una vez que en ol Sistema de Informacion www.mercadopublico.cl, se encuentre en estado “Recepcion Pagina 6 do 35 Conforme’, lo que le permite reclamar el pago de su DTE asociado. En caso de que no se cumpla con Io anterior, el DTE seré automaticamente rechazado por el Sistema de Gestion DTE (SGDTE), El oferente deberd emitir la factura electronica, a nombre del Hospital Clinico de Magallanes Dr. Lautaro Navarto Avaria, R.U.T. N° 61,607 901-8, Avenida los Flamencos N° 01364, Punta Arenas, remitiendo el DTE a la casilla de intercambio: dipresrecepcion@custodium.com, en un plazo maximo de 72 horas posteriores a la fecha y hora de emisién del DTE, en formato XML. Lo anterior, en implementacién del Sistema de Gestion DTE (SGDTE), que integra al Seivicio de Impuestos Internos (SII), Mercado Piblico y Sistema de Informacion para la Gestién Financiera del Estado (SIGFE 2.0), y en razén que este sistema permite validar los DTE emitidos por el oferente. En caso de que no se cumpla con el envio en el plazo establecido, este documento sera reclamado por el sistema, imposibilitando al Hospital de centinuar con al proceso de devengo (contabilizacién). Todos los Documentos Tributarios Electrénicos (DTE) emitidos deben indicar correctamente el ID de orden de compra al cual se encuentran asociados (campo de referencia 801 del formato XML), Al respecto, no se puede agregar ningiin caracter que no tenga relacién exacia a la orden de compra enviada y emitida por nuestra institucién, caso contrario, sera reclamada por el SGDTE, imposibilitando su contabilizacién. Adicionalmente, s6lo podran ser relacionados a una tinica orden de compra, de lo contrario, dichos documentos serén igualmente reclamados. Fs responsabilidad del oferente adjudicado, revisar en portal del Servicio de Impuestos Internos (SII) 0 en su sistema de facturacién el estado y validez legal de sus respectivos DTEs. PLAZO Y MODALIDAD DE PAGO DE FACTURAS: El pago sera efectuado por la TGR. entidad que pagaré la Factura Electronica que se encuentre en estado devengada (contabilizada) y disponible para el pago en ei Sistema de Informacion para la Gestion Financiere del Estado (SIGFE), cuyo pago electrénico seré a los 30 dias, seguin la fecha de vencimiento de la factura (Circular N’ 9 del 28/04/2020, de la Direccién de Presupuesto (OIPRES). La TGR pagara en pesos chilenos, mediante Transferencia Electronica de Fondos (TEF), a la cuenta corriente previamente acteditada. Excepcionalmente, la TGR podria pagar la factura electronica mediante cheque, documento que es remitido a través de la Empresa de Correos de Chile. Para conocer el estado del pago de la Factura Electronica, el oferente podra acceder al siguiente canal de comunicacién’ + Consultas en TGR: www.tgr.cl, en la opeién “Consulta de Pago Proveedores’, ingresando con clave Tributaria (Sil), clave Gnica o clave TGR. Excepcicnalmente, y de acuerdo a lo instruido por la Direccién de Presupuestos (DIPRES), el Hospital podra efectuar directamente el pago de obligaciones a los oferentes adjudicados, velando siempre por dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley N° 21.131 que estable el pago a treinta dias. Para concretar lo anterior, se requiere especificar en el Anexo N° 2, “Identificacién del Oferente” los antecedentes y datos que permitan identificar correctamente ia cuenta bancaria para efectuar los pagos. RECHAZO DE FACTURAS: Los DTE que estén mal extendides, o no cumplan con las condiciones y/u orden de prelacion anteriormente serialado, seran reclamadas por el Hospital por medio de la plataforma del Sistema de Gestién DTE (SGDTE), dentro del plazo legal establecido en la Ley N° 19.089 que "Regula la Transferencia y olorga mérito ejeoutivo a copia de la factura’, junto a sus modificaciones establecidas en la Ley N°20.956, ‘Ley de Pagina 7 de 35 Impulso a la Productividad’, por lo que el proveedor debera refacturar conforme a lo que establece la Ley N° 19.983, articulo N° 3. El pago del DTE de reemplazo sera consideraco por siempre y cuando se encuentre correctamente contabilizado (devengado) en el SIGFE CESION DE FACTURAS ELECTRONICAS POR FACTORING: En el caso que el oferente adjudicado realice cesién de una factura electronica aceptada dentro de los 8 dias a un tercero, de acuerdo con lo estipulado por la Ley N°19,983 12/11/2004, del Ministerio de Hacienda, serd obligacién de este ultimo poner en conocimiento del deudor mediante la anotacién de la cesién en el registro piblico de transferencias de crédites contenidos en facturas clectrénicas del Servicio de Impuestos Intemos (SII), institucion que realiza la actualizacién de osta informacién oon la TCR. Al tespecto cabe tener presente que de acuerdo al inciso final del articulo 3° de la Ley 19.983. seran inoponibles a los cesionarics de una factura irrevocablemente aceptada la emision de notas de crédito o débito posterior a la cesion del crédito. PAGO EN EXCESO DE FACTURAS A LOS OFERENTES ADJUDICADOS: En el caso que exista una factura pagada, y posteriormente el oferente adjudicado emita una nota de crédito, se generara de forma automdtica un pago en exceso, el que deberé ser saldado por el oferente adjudicado a través de la devolucién del monto respective al Hospital Clinico de Magallanes, realizando Transferencia Electronica de Fondos (TEF) a la Cuenta Corriente N° 91908100491 del Banco Estado, RUT. N°61,607.901-8, Hospital Clinico de Magallanes “Dr. Lautaro Navarro Avaria’, informando al carteo electrénico tesoreria hem@redsalud gov.cl, y NO efectuar devoluciones directamente a la Tesoreria General de la Republica, debido a que el monto de! reembolso sera transferido integramente a esa entidad pagadora por medio de este Hospital. Lo anterior, de acuerdo a instrucciones de la Direccién de Presupuestos. 45. GARANTIAS Por las caracteristicas del servicio a contratar, no se exigira ningun tipo de documento de garantia, quedando el pago supaditado al servicio efactivamente prastado 16. DE LAS OFERTAS: Las ofertas deberan ser presentadas exclusivamente en forma electronica, a través del Sistema de Informacién Mercado Publico www.mercadopublico.cl, hasta antes del cierre de la fecha sefalada en la ficha de licitacion. El precio ingresado en la linea de oferta, debera ser claramente identificado, en valores con impuesto Inciuido, indicando la correspondencia del precio a la unidad de presentacion. Los valores ofertados deberan ser en moneda nacional (pesos chilenos). Si la Propuesta Economica subida al portal (Anexo N° 1), presenta diferencias con el valor en nimeros indicado en linea de oferta, prevalecerd el valor escrito en nimeros en la respectiva linea de oferta del Anexo N° 1 y publicado en el portal www.mercadopublico.cl, Sin embargo, el Hospital podrd solicitar aclaraciones de las ofertas realizadas a través del portal 47. VALIDEZ DE LAS OFERTAS: Las ofertas tendran una validez de 60 dias corridos, contados desde la fecha de apertura de las propuestas. La oferta cuyo periodo de validez sea menor que el requerido, serd techazada de inmediato. Si vencido el plazo sefialado precedentemente, el Hospital no ha realizado la adjudicacién, podra solicitar a los Proponentes la prérroga de sus ofertas. Los proponentes podrén ratificar sus ofertas o desistir de ellas, formalizando su decision mediante comunicacién escrita dirigida al Hospital 48. CONTENIDOS DE LAS PROPUESTAS: Pagina 8 de 35 Las ofertas deberan ser presentadas antes del cierre de la fecha sefialada en la ficha de licitacion, exclusivamente en forma electronica, a través del Sistema de Informacién Mercado Publico (www.mercadopubiico.cl) Cuando haya indisponibilidad técnica del Sistema de Informacién, cirounstancia que deber& ser ratificada por la Direccion mediante el correspondiente certificado, el cual deberd ser solicitado por las vias que informe dicho Servicio, dentro de las 24 horas siguientes al cierre de la recepcién de las ofertas. En tal caso, los oferentes afectados tendran un plazo de 2 dias habiles contados desde la fecha del envio del certificado de indisponibilidad, para la presentacién de sus ofertas fuera del Sistema de Informacién. Los antecedentes que a continuacién se indican se deberén presentar en el portal de Mercado Puiblico: OFERTA ECONOMICA: Deberd ser completada, firmada y sefialar el monto, con impuesto incluido, propuesto a cobrar por el servicio utlizando estrictamente el formulario incluido en el Anexo N° 1 IDENTIFICAGION DEL OFERENTE: Deberd ser completada, firmada y enviada por el oferente, utilizando esirictamente el formulario incluido en el Anexo N° 2, Las uniones temporales de proveedores, deberén adjuntar el documento piiblico o privado que contenga la formalizacién de la union, y conste el cumplimiento a los requisitos exigidos por el articulo 67 bis del D.S. N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda. Los oferentes con personalidad juridica no inscritos en ol registro electrénico oficial de Proveedores del Estado ww chileproveedores.cl, deoerén adjuntar, ademas, oxtracto de la Escritura Publica donde conste la conformacién y participacién de la sociedad. OFERTA TECNICA: Los oferentes deberan acreditar la experiencia de los relatores y del organismo, para lo anterior deben adjuntar los certificados solicitados en cada linea segin corresponda, lo anterlor utilizando estrictamente e! formulario incluido en e| Anexo N° 3. DECLARACION JURADA: Se debe adjuntar la declaracién firmada, utilizando para ello el formulario incluido en el Anexo N° 4 A — Persona Natural 0 Anexo N° 4 B - Persona Juridica, aceptando haber estudiado las bases administrativas y t8cnicas que reguian la presente licitacién; estar en conocimiento y comprension de la Ley de Compras Publicas N® 19.886, junto a su reglamento; y, no afectarle ninguna de las causales de inhabilidad prevista en la ley para presentacién de ofertas y aceptacion de la orden de compra con el Estado. En el caso de ofertar una union temporal de proveedores, este Anexo deberd ser ‘Suscrito por cada uno de los integrantes. En caso de afectar una causal de inhabilidad a aigtin integrante de la Unidn, sta debera decidir si continuaré con el respectivo Procedimiento de contratacién con los restantes integrantes no inhabiles de la misma, o se desiste de su participacion en el respective proceso, lo cual debera informar a la entidad licitante. Todos los antecedentes exigidos en formato anexos (1 al 4), deberén presentarse debidamente escaneados y firmados por el oferente si es persona natural; o por el representante legal cel mismo, si es persona juridica; o por el ropresentante o apoderado, si es Una union temporal de proveedores, con la salvedad del anexo 4, que deberd ser suscrito por cada uno de los oferentes o representantes legales de las empresas que le integran, 19. EVALUACION DE LAS OFERTAS: La evaluacion de los criterios se realizara en el siguiente orden: Oferta _Econémica: Se debe anexar en portal wwnw.mereadopublice.cl, el Anoxo N° 1 Oferta Econémica, | | adjunto al final de estas bases edministrativas y técnicas, siendo evaluadas las ofertas en referencia al menor precio ofertado y a) ITEM | CRITERIOS DE EVALUACION PONDERACION | 50% Pagina? de 35 conforme a lo siguiente: LINEA 1: CURSO: PREVENCION Y CONTROL DE IAAS Ponderacion = (Precio Minimo Ofertado / Precio Ofertaco) x 50 LINEA 2: CURSO: AUTOCUIDADO Y MANEJO DEL STRESS. Ponderacién = (Precio Minimo Ofertado / Precio Ofertado) x 50 LINEA 3: CURSO. GESTION Y PROMOCION DEL BUEN TRATO. Ponderacion = (Precio Minimo Ofertado / Precio Ofertado) x 50 LINEA 4: CURSO: REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA, RCP BASICO Ponderacién = (Precio Minimo Ofertado / Precio Ofertado) x 50 LINEA 5: CURSO: PROTEGGION RADIOLOGICA Ponderacion = (Precio Minimo Ofertado / Precio Ofertado) x 50 LINEA 6: CURSO: GESTION HOSPITALARIA BASADA EN GRD. Ponderacién = (Precio Minimo Ofertado / Precio Ofertado) x 50 LINEA 7: CURSO: SEGURIDAD INFORMATICA CON KALI LINUX Ponderacién = (Precio inimo Ofertado / Precio Ofertado) x 50 Oferta Tecnica: LINEA: N° 1, N° 2, N° 3, N° 4, N° Sy N° 6. Se asignara puntaje de acuerdo a la experiencia del relator y del organismo, de acuerdo al siguiente detalle: EXPERIENCIA DEL RELATOR: ___ FORMA DE EVALUACION PUNTAJE 5 afios 0 mas afios de abtencién del 60 Cettificado Mayor a Z aos y menor a 5 afios de obtencién | 4 de Certiticado. 3 6 ms y Menor a 2 afios de obtencion de 25 - Certificado, | Menor a 6 meses de obtencién de Gerlificado. | ___5 EXPERIENCIA DEL ORGANISMO: FORMA DEEVALUACION __[ PUNTAJE 5 afios o mas afios de obtencion del Certificado | __50 Mayor a2 afios y menor a 5 afios de obtencion | 4. de Certificado, = & ms y menor a 2 afios de obtencion 26 Certificado. | Menor a & meses de obtencién de Certificado. 5 45% Pagina 10 de 35 | PUNTAJE FINAL OFERTA TECNICA = PUNTAJE EXPERIENCIA DEL RELATOR + PUNTAJE EXPERIENCIA | DEL ORGANISMO. | CGumplimiento de los requisitos: Se evaluaran las ofertas conforme al grado de cumplimiento en la entrega oportuna de los antecedentes solicitados, otorgandose el puntaje de acuerdo c) | ala siguiente escala: 5% Cumple Oportunamente |_No cumple oportunamente oo 20. OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR + Rosolucién do ompates: En ol caso do igualdad de puntejes totales entre dos 0 mas oferentes, se resolvera, en primer lugar, considerando la oferta econémica de mayor puntaje; en caso de persistir el empate, se determinara como adjudicatario el mayor puntaje en la calificacion oferta técnica. En tercer lugar, se determinara como adjudicatario al que obtenga el mayor puntaje en el criterio cumplimiento de requisitos. Finalmente, de mantenerse de todos modes el empate, se adjudicara a aquel oferente que haya ingresado primero su propuesta en el portal mercado ptiblico consideréndose la hora en que aquello se efectue, + Consultas respecto a la adjudicacién: Las consultas 0 cualquier duda con respecto al proceso de adjudicacién debon ser canalizadas a través dol cortco oloctrénico loreto.velasquez@redsalud.gov cl, * Presentacién antecedentes omitidos por los oferentes: Una vez realizada la apertura electronica de las ofertas, la entidad licitanta podra solicitar a los ofarentes que salven errores u omisiones formales de tipo administrativo, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentes una situacién de privilegio Tespecto de los demas competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujecién a las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes si correspondiere a través del sistema la informaciones. Se permitira, asimismo, la presentacién de certificaciones o antecedentes administrativos que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que dichas certificaciones o antecodentes se hayan producide u obtenido con anterioridad al vencimiento de! plazo para presentar ofertas 0 se refieran a situaciones no mutables entre ol vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo de evaluacién Los oferentes tendrén un plazo maximo de 48 horas corridas, contadas desde la notificacion del respective requerimiento via “Foro Inverso” inserta en el portal de compras publicas, para responder a lo solicitado por la entidad jicitante 0 para acompariar los antecedentes requeridos por ésta. El cumplimiento en el plazo establecido permitird evaluar el criterio en el cual se solicité el antecedente omitido dentro del plazo de presentacién de ofertas, pero se asignara puntaje cero (0), en el criterio de evaluacion “Cumplimiento de Requisitos *. En caso que no se cumpla con el plazo otorgado se desestimara la oferta por no cumplir con los requisitos exigidos en las presentes bases de licitacién. 24. ADJUDICACION: La Direccién del Hospital Clinico Magallanes, previo informe de la Comisin de Evaluacién, ptocederd a adjudicar la licitacién de forma miltiple, de acuerdo a la aplicacin de los criterios de evaluacion establecidos en el punto 19 de las presentes bases administrativas. E| Hospital no podré adjudicar la licitacién a una oferta que no cumpla con las condiciones y requisites establecidos on las Bases. No podran adjudicarse propuestas a oferentes que se Pagina 1 de 3s. encuentten inhabilitados para contratar con las entidades del Estado, por lo que sera necesario que el oferente propuesto se encuentre en estado “habil” para contratar. El Hospital se reserva el derecho de declarar desierta Ia licitacién, si considera que las Ofertas presentadas no son convenientes para sus intereses tanto técnicos como econdmicos, o bien solicitar antecedentes adicionales mediante los mecanismos regulados por el sistema de compras publicas 22, READJUDICACION: Si el adjudicatario se desistiere de aceptar la orden de compra en los plazos estipulados, 0 ne cumpliese con las dems condiciones y requisitos establecidos en las Bases para la aceptacion de los referidos documentos, cuando proceda, en los plazos establecidos, la Entidad Licitante podrd, junto con dejar sin efecto la adjudicacién original, adjudicar la licitacion al oferente que le seguia en puntaje, dentro del plazo de 60 dias corridos contados desde la publicacién de la adjudicacién original La declaracién de readjudicacion sera hecha a través de la plataforma de www.mercadopublico.cl y el nuevo adjudicado sera el oferente que ocupe el segundo lugar en la evaluacin original del proceso, en los téminos estipulados en estas bases administrativas de la licitacién, 23. SUPERVISION DE LA ACTIVIDAD Le corresponde a la contraparte técnica, la fiscalizacién contol y supervigilancia del Cumplimiento integro y oportuno del servicio a realizar, ademas de las actividades asociadas a estas que el prestador ejecute, teniéndose como referente técnica de! Hospital, al Jefe Unidad de Capacitacion del Hospital Clinico de Magallanes, 0 quien se designe para tales efectos 24, COMISION EVALUADORA: La comisién evaluadore de las ofertas presentadas por los proponentes, y designada en conformidad con el art. 37 del Decreto N’ 250 que establece el reglamenio de la Ley N° 19.886, estar constituida por a lo menos 3 funcionarios designados por la institucion. La comisién evaluadora, emitiré un acta de evaluacién, debidamente fundada considerando: todos los antecedentes oxigidos, y estableciendo el puntaje que se le asigna a cada una de las ofertas, y su correspandiente orden de prelacién, ol que deberd remitirse al Director del Hospital Clinico de Magallanes. 25, PRESUPUESTO ESTIMADO Y TIPO DE LICITACION. El presupuesto estimado para cada curso, es de acuerdo al siguiente detalle: revencion y control de IAAS. '$ 2.100.000 : Autocuidado y manejo del stress '$ 3.200.000 Gestién y promocién del buen trato, ____|__$ 8.400.000 : Reanimacién cardiopulmonar basica, RCP basico. $ 4,000,000 roteccién radiolgica $ 4.000.000 2 Gestion hospitalaria basada en GRD. [$2,700.00 jeguridad Informatica con Kali Linux. $ 2.850.000 Il, BASES TECNICAS 1, GENERALIDADES: El Hospital requiere contratar el servicio de relatoria para los siguientes cursos, de acuerdo al Programa Anual de Capacitacion 2023: Paging I2de as Curso: Prevencion y control de IAAS. Curso: Autocuidado y manejo del stress. Curso: Gestién y promocién del buen trato. Curso: Reanimacién cardiopuimonar basica, RCP basico Curso: Proteccién radiolégica Curso: Gestién hospitalaria basada en GRD. Curso: Seguridad Informatica con Kali Linux Lo anterior, en beneficio de los funcionarios del Hospital Clinico de Magallanes, cada curso taller debe constar de un relator/a, con los conocimientos requeridos de acuerdo a lo indicado en las presentes Bases Técnicas. 2. DETALLE DEL CURSO A CONSIDERARSE. 2.1 CURSO; PREVENCION Y CONTROL DE IAAS. a) DURAGION DE LA ACTIVIDAD: 20 hrs, pedagégicas (Distribuidas de 4 a 6 semanas). b) MODALIDAD: Ondine ¢) NUMERO DE PARTICIPANTES: 120 funcionarios (4 telleres) 4) ESTAMENTOS INVOLUCRADOS: Directivos, Profesionales y Técnicos e) EVALUACION: Formativa (nota, escala de 1 a7) ) METODOLOGIA: Deseable modalidad on-line a través de plataforma de tiempo ilimitado y de una capacidad superior a 100 alumnos. Metodologia mixta a través de plataforma asincrénica Habilitacién de link con bibliografia sugerida para el tema Habilitacién de herramientas de comunicaci6n 0 interaccion para apoyar a las alumnos en su aprendizaje: correo electronico, foros, chat, pizarra informativa, etc. En la eventualidad de actividades sincrénicas, deberan ser grabadas y subides a la plateforma para revision de los alumnos la parte on-line Requisitos excluyente: - Modalidad on-line asincrénico - Seguimiento de ingreso a plataforma funcionarios a través de correo electronico - Informe final unidad de capacitacion - Cettificacion entrega a cada funcionario y dar copia a unidad de capacitacién. g) OBJETIVO GENERAL: Pagina 18 de 35 Adquirir competencias que permitan analizar y evaluar la importancia de las Infecciones asociadas a la Atencién en Salud, en la calidad de los servicios otorgados por el equipo de salud al paciente. Adquirir las competencias necesarias para comprender, reconocer, y colaborar en el disefia y puesta en ejecucidn del programa de control y prevencién de infeccionas asociadas a la atencion de salud segin las normas ministeriales vigentes h) OBJETIVOS ESPECIFICOS: Reconocer las infecciones intrahospitalarias como un evento adverso de la atencidn de salud. Conocer los aspectos basicos del programa nacional de infecciones asociadas a la atencién de salud. Conocer la epidemiologia basica y aspectos microbiolégicos generales de las infecciones asociadas a la atencidn de salud. i) CONTENIDOS SUGERIDOS: Programa Nacional y local de INAS Epidemiologia de las IAS Cadena de trasmision de las AAS Rol del Equipo de salud en la prevencion y control de IIH Microbiologia de las AAS Impacto de los antimicrobianos. Tecnica aséptica Lavado de manos. Fundamentos Técnica de lavado de manos clinico Precauciones estandar Antisépticos y desinfectantes Precauiciones segiin mecanismas de transmisién y aisiamiantos ¥ Aislamiento por gotitas ¥ Aisiamiento de contacto ¥ Aislamiento por via aétea ¥ Aislamiento protector + Infecciones emergentes: Influenza H1N1 y Aviar, SARS, Hanta, * Priones, Desinfeccién de alto nivel Esteriizacion Calidad en la toma de muestras microbiologicas Infeccion por SARS-COV-2. Métodos de diagnéstico, transmisibilidad del virus. Toma de muestras para diagnostico de enfermedad Covid-18. Interpretacién de resultados. Neumonia asociada a Ventitacion Mecanica Neumonia intrahospitelaria en paciente postrado Infecciones Urinaria asociada a catéter urinario permanente Infecciones del Torrente Sanguineo asociadas a catéter venoso central Infeccion de Herida Operatoria Endomatritis puerperal Métodos de Esterilizacién Validacién de los Métodos de Esterilizacion Manejo de material estéri Desinfeccién de Alto Nivel Riesgos de la Practica Clinica: Manejo de Exposiciones Programa de Salud del Personal inmunizaciones Riesaos Bioléaicos vy Téxicos Manejo de Desechos Hospitalarios Prevencién y manejo de accidentes cortopunzantes. Pagina 14 de35 }) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: « Individuales: Lectura bibliografica, Revision de documentos y Revisién de videos. studio de casos. : Reproduccién Videos, Presentaciones animadas, Autoevaluaciones, Foros, Intervenciones en vivo. k) RESULTADOS ESPERADOS: + Manejar los principales mecanismos de control infecciones asociadas a la atencién de salud. (precauciones estandar, aislamientas, técnica aséptica, manejo de antisépticos y desinfectantes, esterilizacion). * Conocer los aspectos generales de las principales infecciones intrahospitaiarias con énfasis en sus medidas de prevencién * Lograr un manejo adecuado de los antisépticos y desinfectantes. * Conocer los riesgos en la practica clinica y su manejo, Bioseguridad * Identiticar los riesgos biol6gicos que puede existir en una institucion de salud, sus medidas de prevencién y de post exposicion * Valorar la educacion continua como parte integral del proceso de intervencion en la prevencién de las IAAS. I) CARACTERISTICAS OBLIGATORIAS DEL RELATOR: Formacién profesional en carreras pertinentes al tema de la capacitacién, de salud y/o afines. Relator (@s) Por lo menos uno debe estar especializado en el tema de la capacitacion, es decir, estar en posesién como minimo de un post- titulo en temas relativos a la capacitacién. Vasta experiencia del relator /res en cl érea de la capacitaciOn, experiencia comprobada en dictar similar actividad en el area salud, relatoria en cursos de similares caracteristicas. 2.2 CURSO: AUTOCUIDADO Y MANEJO DEL STRESS a) DURACION DE LA ACTIVIDAD: 20 hrs. pedagégicas. b) MODALIDAD: Minto (online — presencial) c) NUMERO DE PARTICIPANTES: 90 funcionarios. d) ESTAMENTOS INVOLUCRADOS: LEY 18.834. e) EVALUACION: Formativa (evaluacién de 1 a7) f) METODOLOGIA: Deseable modalidad on-line a través de plataforma de tiempo ilimitado y de una capacidad superior a 100 alunos. Metodologia mixta a través de plataforma asinerénica y taller préctico presencial Pagina 15 de3s Habilitaci6n de link con bibliografia sugerida para el tema. Habilitacién de herramientas de comunicaci6n o interaccién para apoyar a los alumnos en su aprendizaje: correo electronico, foros, chat, pizarra informativa, etc. En la eventualidad de actividades sincrdnicas, deberan ser grabadas y subidas a la plataforma para revisién de los alumnos la parte on-line Requisitos oxcluyentes: 4.- Debe incluir taller practico de por lo menos 8 hrs. pedagégicas en Punta Arenas, que puedan considerar en su desarrollo, uno o mas de estos elementos u otros sugeridos por el organismo técnico de capactacién: - Ejercicios Relajacion - Ejercicios de Refiexién - Ejercicios de meditacién - Ejercicios de Risoterapia 2.- Se requieren 2 personas para manejo adecuado de grupo en actividad presencia g) OBJETIVO GENERAL: Promover la salud y prevencion enfermedades a través de distintas tecnicas sobre autocuidado, como también la incorporacion de habitos que nos ayuden a lidiar con el estrés. h) OBJETIVOS ESPECIFICOS: Comprender como detecto el estrés, como lo regula y la forma correcta de enfrentaro. Aprender diferentes técnicas de relajacion. Crear relaciones saludables mediante herramientas de comunicacién para buenos ambientes laborales. i) CONTENIDOS: Sindrome general de adaptacion Sindrome de burnout Causas signos y sintomas Medicidn: escala de mastach Consecuencias del estrés Manejo del estrés Técnicas de autocuidado Modelo de comunicacion Modelo de comunicacién asertiva y efectiva + Reconocimiento de recursos psicolégicos y mecanismos de defensa Factores de riesgos y protectores Dindmica de manejo de emociones Teoria da nacesidadas Reconocimiento de necesidades Dinamicas de grupo (presencial) Modelo de bienestar Prevenci6n de situaciones de riesgo + Reconocimiento de factores protectores.. j) OBJETIVOS DE DESEMPENO: * Crear rutinas sobre gestién de tiempo. Pagina 18 de35 + Prever la carga de estrés individual o en equipos de trabajos. * Saber como y cuando aplicar técnicas de relajacion, tanto fuera como dentro de la jornada laboral * Mantener relaciones saludables entre funcionarios k) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: « Profundizar sobre e| autocuidado, salud y enfermedad. * Desarroliar un punto de vista critico sobre el entorno y de la vida saludabée, tanto personal como grupal * Comprender {Qué es estrés?, ,Cudles pueden ser lo detonantes en diversas areas de la vida?, {Como enfrento el estrés?, {Como evito alto niveles de estrés?, otros. * Que los funcionarios aprenden como gestionar su tiempo, evitando sobre cargas laborales * Conocer y utilizar correctamente diversas técnicas de relajacion. « Reconocer como cultivar habitos saludables ligados al autocuidado y manejo del estrés. 1) RESULTADOS ESPERADOS: Mejorar la calidad de vida de los funcionarios del HCM a través del autocuidado, manejo del estrés y habitos seludables. m) CARACTERISTICAS OBLIGATORIAS DEL RELATOR: Formacion profesional en carreras pertinentes al tema de la capacitacién, de salud y/o afines. Relator (es) Por lo menos uno debe estar especializado en el tema de la capacitacion, es decir, estar en posesién como minimo de un post- titulo en temas relativos a la capacitacion. Vasta experiencia del relator /res en el drea de la capacitacion, experiencia comprobeda en dictar similar actividad en el area salud, relatoria en cursos de similares caracteristicas. n) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: + Individuales: Lectura bibliografica y Revision de videos. + Grupales: Estudio de casos, Panel de discusién, Role playing y Trabejo en grupo. * Ondine: Reproduccién Videos y Autoevaluaciones 2.3 CURSO: GESTION Y PROMOCION DEL BUEN TRATO a) DURACION DE LA ACTIVIDAD: 20 horas b) MODALIDAD: Mixto (online — presencial) c) NUMERO DE PARTICIPANTES: 90 participantes. d) ESTAMENTOS INVOLUCRADOS: LEY 18.834 e) EVALUACION: Formativa (nota, escala de 1 a7). f) METODOLOGIA: Paging 17 de 35 Deseable modalidad on-line a través de plataforma de tiempo ilimitado y de una capacidad superior a 100 alumnos. Metodologia mixta a través de plataforma asincrénica y taller practico presencial Habilitacién de link con bidliografia sugerida para el tema. Habilitacin de herramientas de comunicacién o interaccién para apoyar a los alumnos en su aprendizaje: correo electrénico, foros, chat, pizarra informativa, etc. En la eventualidad de actividades sincrénicas, deberan ser grabadas y subidas a la plataforma para revision de los alumnos la parte on-line Requisitos excluyentes: 1.- Debe incluir taller practico de por lo menos & hrs. pedagégicas en Punta Arenas, que puedan considerar en su desarrollo, uno o més de estos elementos u otros sugeridos por el organismo técnico de capacitacion: - Ejercicios Relajaci6n - Ejercicios de Refiexin - ldicos 2. Se requieren 2 personas para manejo adecuado de grupo en actividad presencial 9) OBJETIVO GENERAL: Comprender y profundizar sobre la cultura del buen trato y como esta nos ayuda a mejorar nuestros ambientes laborales. h) OBJETIVOS ESPECIFICOS: identificar los conceptos relacionados con el buen trato laboral. Comprender la importancia de los buenos ambiontes laborales y como estos pueden afectar en la calidad de nuestro trabajo. Conocer el marco legal respecto a temas laborales como maltrato, acoso, otros. i) CONTENIDOS SUGERIDOS: Contenidos online: Conceptos generales y especificos del buen trato. Importancia del buen trato. Equipos de trabajo y ambientes laborales que aplican buen trato. Relacion del apego, vinculacion y el buen trato. Contenidos Presenciales: Inteligencia emocional y buen trato. Ejercicios de simulacién de situaciones reales. Desgaste profesional, autocuidado y cuidado de los equipos de trabajo. Jj) OBJETIVOS DE DESEMPENO: Que los funcionarios puedan aplicar las herramientas correctas para la gestion y el buen trato laboral. Que les funcionarios puedan mejorar sus telaciones interpersonales, enriqueciendo sus ambientes de trabajo. Paging 18. cess Que los funcionarios sepan cual as el procedimiento que seguir en situaciones de conflicto en sus unidades de trabajo. k) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conocer y promover la importancia de la cultura del buen trato Aprender sobre el funcionamiento de la comunicacion efectiva y las relaciones personales. Profundizar sobre técnicas para mejorar sus ambientes laborales a través del buen trato, Resonocer el procedimiento de denuncia, investigacién y sancién del maltrato, acoso laboral y sexual. |) CARACTERISTICAS OBLIGATORIAS DEL RELATOR: + Individuales: Lectura bibliogréfica y Revision de videos. * Grupales: Estudio de casos y role playing ‘* On-line: Reproduccién Videos y Presentaciones animadas, m) RESULTADOS ESPERADOS: El funcionario sera capaz de aplicar estrategias referentes al buen trato y gestion laboral EI funcionerio conocera y sabra poner en practica el procedimiento en caso de presentarse alguna situacién relacionada al maltrato, acaso, otros, El funcionario tendré el conocimiento y las habilidades para el ambiente laboral en al que so desarrolla. n) CARACTERISTICAS OBLIGATORIAS DEL RELATOR: Formacion profesional en carreras perlinentes al tema de la capacitacion, de salud, social, comunicaciones y/o afines. Relator (es) Por lo menos uno debe estar especializado en el tema de la capacitacién, es decir, esiar en posesion como minimo de un post- titulo en temas relativos a la capacitacion \Vasta experiencia del relator /res en el Area de la capacitacién, experiencia comprobada en dictar similar actividad en el area salud, relatoria en cursos de similares caracteristicas. 2.4 CURSO: REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA, RCP BASICO. a) DURACION DE LA ACTIVIDAD: 20 hrs, pedagégicas (Distribuidas de 4 a 6 semanas). b) MODALIDAD: Semipresencial (Etapa presencial / Devolucién técnica RCP por cada alumno).. c) NUMERO DE PARTICIPANTES: 90 funcionarios (2 0 4 talleres). d) ESTAMENTOS INVOLUCRADOS: Profesionales y Técnicos. e) EVALUACION: Pagina 19 de 35 Formativa (nota, escala de 1 a 7). f) METODOLOGIA: Deseable modalidad mixta a través de piataforma de tiempo ilimitado y de una capacidad ‘superior a 100 alumnos. Metodologia mixta a través de plataforma asincronica y taller practico presencial Habilitacién de link con bibliografia sugerida para el tema. Habilitacién de herramientas de comunicacién o interaccion para apoyar a los alumnos en su aprendizaje: correo electrénico, foros, chat, pizarra informativa, ete. En la eventualidad de actividades sincrénicas, deberan ser grabadas y subidas a la plataforma para revision de los alumnos la parte on-line Requisitos excluyentes: 1.- Debe indluir taller prdctico de por lo menos 8 hrs. pedagégicas en Punta Arenas, que puedan considerar en su desarrollo: ~ Devolucién de Practico - Modalidad MIXTA (asineronica) - Seguimiento de ingreso a plataforma por c/u funcionarios - Informe final a unidad de capacitacién ~ Cettificacion (envio a funcionarios y copia a unidad de capacitacién) g) OBJETIVO GENERAL: Deseribir y analizar conocimientos actualizados sobre la actitud, la practica, y la teoria de la Reanimacién Cardiopulmonar Basica, conforme a las ultimas novedades, actualizaciones y criterios de la American Heart Association. Fundamentar y analizar conceptos teéricos y practices al alumno, que le permitan tomar decisiones y enfrentar en forma efectiva y eficiente, la primera atencion ya sea en patclogias de origen traumético como no traumatic, pero en especial aquellas que puedan comprometer la vida enfatizando en habilidades de RCP basica, OVACE, Uso y Manejo DEA, Manejo Basico de la Via Aérea. Reconocimiento de causas que preceden al PCR como la Insuficiencia Respiratoria y el manejo del shock, considerando el enfoque de género y su aplicabilidad de acuerdo a los médulos que aborda el presente curso h) OBJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar y analizar la trascendencia del correcto desarrollo de la cadena de sobrevida y las diferencias entre las cadenas de sobrevida en el adulto y en el paciente pediatrico. Definir y establecer la secuencia adecuada del desarrollo de una RCP basica, basados en las guias vigentes de Reanimacién de American Heart Association, Identificar y analizar la diferencia entre ABC y CAB de la reanimacion de acuerdo a cambios basedos en las guias vigentes de Reanimacién de American Heart Association Definir y establecer el concepto de obstruccién de via aérea por cuerpo extrafio y su manejo, basados en las guias vigentes de Reanimacion de American Heart Association Identifcar y definir los diferentes dispositivos para e| manejo basico de la Via Aérea (ventilacion bolsa-mascara y permeabilizacién de la via area, etc) i) CONTENIDOS SUGERIDOS: + Pato cardiorrespiratorio. Pagina 20 de 35 * Paro respiratorio « Cadenas de sobrevida + Reanimacién cardiopulmonar * Cambio del ABC por el CAB de la Reanimacién * Fisiologia en el PCR * Valoracién del pulso + Valoracién de la ventilacién * Activacién de la alarma Compresiones toracicas Ventilacion asistida, boca-boca, boisa mascara (Ambu) Relacion compresién/ventilacion Solicitud y pasos para el manejo del DEA Signos de muerte Suspensién de la RCP Basica OVACE (maniobras de Heimlich y maniobras de desobstrucoion de ta Via Aérea) j) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: © In luales: Lectura bibliografica, Revision de documentos y Revision de videos. * Grupales: Estudio de cases. * Ondine: Reproduccién Videos, Presentaciones animadas, Autoevaluaciones, Foros e Intervenciones en vivo. k) RESULTADOS ESPERADOS: Los alumnos al finalizar la capacitacién seran capaces de aplicar correctamente Técnicas de Reanimacion Cardiopulmonar Basica y uso de Desfibrilador Externo Automatico (DEA) Respetando Protocolos de Evaluacién y manejo ) CARACTERISTICAS OBLIGATORIAS DEL RELATOR: Formacién profesional en carreras pertinentes al tema de la capacitacién, de salud y/o afines. Relator (es) Por lo menos uno debe estar especializado en el tema de la capacitacién, os decir, estar en posesién como minimo de un post- titulo en temas relatives a la capacitacion. Vasta experiencia del relator /res en el area de la capacitacion, experiencia comprobada en dictar similar actividad en el area salud, relatoria on cursos de similares caracteristicas. 2.5 CURSO: PROTECCION RADIOLOGICA. a) DURAGION DE LA ACTIVIDAD: 24 HORAS CRONOLOGICAS EN 3 DIAS. b) MODALIDAD: ON-LINE. ¢) NUMERO DE PARTICIPANTES: 40. d) ESTAMENTOS INVOLUCRADOS: LEY N° 18.834. 0) EVALUACION: Formativa (nota 1 al 7), considerando prueba / test y pauta de coteo. Pagina21 de 35 f) METODOLOGia: Deseable modalidad on-line a través de plataforma de tiempo ilimitado y de una capacidad superior a 100 alumnos. Metodologia online a través de plataforma asincronica Habilitacién de link con bibliografia sugerida para el tema. Habilitacién de herramientas de comunicacién o interaccion para apoyar a los alumnos en su aprendizaje: correo electronico, foros, chat, pizerta informativa, etc. En la eventualidad de actividades sincrénicas, deberan ser grabadas y subidas a la plataforma para revision de los alumnos la parte on-line Requisitos excluyentes: 1.- Modalidad on-line sincronica - Seguimiento a funcionarios correo electronico (ingreso a curso) ~ Plataforma con capacidad superior a 100 alumnos ~ Autorizacion SEREMI de Salud para realizar el curso. Debe cumplir con los parametros establecidos en la normativa vigente para Cursos de Proteccién Radiolégica - 2.grupos on-line (uno en ter semestre y segundo semestre) - Informe final ~ Cettificacion y envio (funcionarios y a unidad de capacitacion) 9) OBJETIVO GENERAL: Conocer la normativa vigente D.S n° 133/1984, D.S n° 3/1985 y el Art 86 del Cédigo Sanitario, Comprender los riesgos asociados a la exposicién radioldgica, Lograr aprender a minimizer el riesgo en el manejo y operaci6n de equipos de radiaciones ionizantes. h) OBJETIVOS ESPECIFICOS: * Conocer, distinguir y aplicar conocimientos tedricos y practicos en la operacién de equipos emisores de radiacion ionizante. + Ejecutar acciones correctas frente al uso habitual y en situaciones de emergencia del equipo emisor de radiacién ionizante. En consecuencia, los participantes quedaran capacitados. para operar un equipo de radiodiagnéstico en condiciones de seguras. + Curso valido para la obtencién de la autorizacion de desempefio para las personas que desempefian sus labores expuestas a radiaciones ionizantes. i) CONTENIDOS SUGERIDOS: Las radiaciones como problema de salud piiblica y ocupacional Origen y Fisica de las radiaciones ionizantes (Teoria Atomica) Origen y Fisica de las radiaciones ionizantes (Sustancias Radioactivas y Radioactividad) Generacion de los Rayos X Aplicacién de las radiaciones ionizantes en el Ampito médico, industrial, cientifico, ete. Magnitudes y unidades utiizadas en radiaciones ionizantes Efectos bioligicos de las radiaciones jonizantes Instrumentacién utilizada en proteccion radiolégica Dosimetria (Sistema de Vigilancia Radiolégica Personal y Ambiental) Principios de proteccion radiologica Proteccién radiologica operacional Métodos 0 técnicas de proteccién radiolégica Gestion de desechos radioactivos Transporte de materiales radioactivos Emergencies radiclogicas Pagina 22 de 35 + Legislacion vigente y aspectos regulatorios que reglamentan las actividades relacionadas con radiaciones ionizantes. Recomendaciones internacionales + Evaluacion Final y Comentarios j) IDENTIFICACION DEL PROBLEMA ASOCIADO A LA CAPACITACION: Cumplir de la normativa vigente, Art.86 Céd Sanitario D.S, N°133 1984 MINSAL y D.S. N°3 1985 MINSAL, pare todos los funcionarios expuestos a radiaciones ionizantes sin autorizacion vigente. Dosconocimiente de los riesgos asociados al trabajo expuesto a radiaciones ionizantes, k) OBJETIVOS DE DESEMPENO: Identificar los factores de control de la exposicién radiolégica y aplicar la gestion de blindaje, distancia y tiempo en las labores habituales durante la exposici6n. ) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Entender los elementos normativos y la normativa aplicable al trabajo expuesio a las radiaciones ionizantes, Conocer los elementos que conforman las radiaciones ionizantes. Aprender los riesgos asociados a la exposicion radiolégica Entender los factores de riesgo y las gestiones necesarias para reducir la exposicion radiol6gica y el trabajo seguro expuesto a radiaciones ionizantes. m) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: * Individuales: Lectura bibliogréfica, Revision de documentos y Revisién de videos. © Grupales: Trabajos en grupo. n) RESULTADOS ESPERADOS: + Que los funcionarios puedan realizar labores de forma segura e informada, estando expuesto a radiaciones ionizantes. * Utilizar de forma correcta los elementos de proteccién radiologica. + Que reconozean los riesgos asociados a la exposivion radiolgica y tomen los cuidados requeridos. 0) CARACTERISTICAS OBLIGATORIAS DEL RELATOR: Formacién profesional en carreras pertinentes al tema de la capacitaci6n, de salud y/o afines. Relator (es) Por lo menos uno debe estar especializado en el tema de Ia capacitacion, es decir, estar en posesién como minimo de un post- titulo en temas relatives a la capacitacion Vasta experiencia del relator /res en el drea de fa capacitacién, experiencia comprobada en dictar similar actividad en el area salud, relatoria en cursos de similares caracteristicas. 2.6 CURSO: GESTION HOSPITALARIA BASADA EN GRD. a) DURACION DE LA ACTIVIDAD: 80 hrs. pedagogicas b) MODALIDAD: ON-LINE (ASINCRONICO) ¢) NUMERO DE PARTICIPANTES: Pagina 23 de 35 T funcionarios. d) ESTAMENTOS INVOLUCRADOS: PROFESIONALES LEY 18.834 (6) LEY 19.664 (1) e) EVALUACION: FORMATIVA. f) METODOLOGiIa: Deseable modalidad on-line ASINCRONICA con plataforma tipo portal virtual que permita la visualizacién de clases y la descarga de material docente. Habilitacién de link con bibliografia sugerida para el tema. Habilitacién de herramientas de comunicacidn o interaccion para apoyar a los alumnos en su aprendizaje: correo electronico, foros, chat, pizarra informativa, etc. En la eventualidad de actividades sincrénicas, deberan ser grabadas y subidas a la plataforma para revisién de los alumnos la parte on-line En cuerpo docente debe considerarse a lo menos: a) Profesional de la Salud con experiencia comprobable en Gestion Clinica en base a GRD. ) Profesional del area de la administracion y/o economia con experiencia comprobable en GRD. Requisitos exciuyentes: - Metodologia Asincrénica - En caso de tener sesién sincrénica debe ser grabada ~ Seguimiento por parte de organismo capacitador con funcionarios que no han ingresado a plataforma - Envio de informe final a unidad de capacitacién una vez finalizada actividad - Envio a funcionarios certificacién y una copia a unidad de capacitacion -Gomposicion de cuerpo docente de acuerdo con lo seftalado en a) y b). g) OBJETIVO GENERAL: Aportar a la mejora en el control del financiamiento y la gestion Hospitalarios de acuerdo con las directrices de la Subsecretaria de redes en el contexto de la eficiensia hospitalaria y autogestion del recinto, la ley de presupuestos del afio 2023 y el Convenio de Gestion firmado entre el Hospital y Fonasa el cual establece las prioridades asistenciales que deben realizarse bajo criterios de oficiencia on base a GRD. h) OBJETIVOS ESPECIFICOS: Ser capaz de combinar aspactos financieros y de gestiOn clinica por GRD para el control de la gestion en la organizacion 1) CONTENIDOS SUGERIDOS: + Gestién hospitalaria en base a GRD: Produccién hospitalaria, indicadores, complejidad, ajuste de poblaciones para comparar hospitales. * Gestion con GRD: estancia media y la CMA: Gestion clinica, mejora de la Estancia Media y la CMA. Gestién de la indicacién farmacéutica). Indicadores de calidad: mortalidad, ‘complicaciones y readmisiones = Financiamionto hospitalario, produccién y productividad: conceptos claves de medida y encaje de Ios GRD en la gestion hospitalaria Pagina 24 de 95 i) OBJETIVOS DE DESEMPENO: * Ser capaz de combinar aspectos financieros y de gestion clinica por GRD para el control de fa gestion en la organizacion * Dar seguimiento mensual al nuevo convenio FONASA 2023 que como prestados suscribimos para el afio 2023, identificar desviaciones en los indicadores y proponer medidas correctivas * Identificar las nuevas exigencias que por actualizacion de noma y convenios sean aplicables en los distintos instrumentos de evaluacion y control de la gestion k) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE; Manejar las herramientas que aporta el uso del sistema de andlisis clinico por GRD a la gestion clinica y financiera de los prestadores, uso de la pianificacion hospitalaria para mejorar el proceso de toma de decisiones de la gestion hospitalaria. |) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: * Individuales: Lectura bibliografica, Entrevistas, Revision de documentes y Revisién de videos, : Estudio de casos, Panel de discusion, Role playing. : Reproduccién Videos, Presentaciones animadas. Autoevaluaciones y Foros. m) RESULTADOS ESPERADOS: Mejora en control de financiamiento hospitalario y la gestion hospitalati Criterios de eficiencia en base a GRD. Eficiencia hospitalaria y autogestion del recinto y LEY DE PPTO. 2023 y convenio de gestion (HCM y FONASA). n) DETALLE PLATAFORMA A UTILIZAR: + Plataforma habilitada con todos los recursos + Material de estudio (lectura) + Videos explicativos + Evaluaciones parciales y una final. 0) CARACTERISTICAS OBLIGATORIAS DEL RELATOR: Formacién profesional en carreras pertinentes al tema de la capacitacién y/o afines. En cuerpo docente debe considerarse a lo menos: a) Profesional de la Salud con formacion y experiencia comprobable en Gestion Clinica en base a GRD. b) Profesional del area de la administracion yio economia con formacién y experiencia comprobable en a lo menos alguna de las siguientes materias; Administracion en Salud; Economia de la Salud o GRD. 2.7 CURSO: SEGURIDAD INFORMATICA CON KALI LINUX a) DURACION DE LA ACTIVIDAD: 3 meses b) MODALIDAD: ONLINE, Asinecrona y Sincrona por lo menos dos veoes a la semana, Pagina 25 de 35 c) NUMERO DE PARTICIPANTES: th d) ESTAMENTOS INVOLUCRADOS: LEY N° 18.834, e) EVALUACION: PRUEBA / TEST. f) METODOLOGIA: Deseable modalidad on-line a través de plataforma do tiempo ilimitado y de una capacidad superior a 100 alumnos. Metodologia on-line través de plataforma asincrénica Habilitacién de link con bibliografia sugerida para el tema. Habilitacién de herramientas de comunicacién o interaccién para apoyar a los alumnos en su aprendizale: correo electronico, foros, chat, pizarra informativa, etc. En la eventualidad de actividades sincronicas, deberan ser grabadas y subidas a la plataforma para revision de los alumnos la parte on-line Requisitos excluyentes: 1.- Modalidad ontine asinerénica -Seguimiento a funcionarios correo electrénico (ingreso a curso) Plataforma con capacidad superior a 100 alumnos -Informe final -Coriificacién y envio (funcionarios y a unidad de capacitacién) g) OBJETIVO GENERAL: Disponer de Profesionales capacitados para Aplicar heiramientas aprendidas en nuestra red ¢ instalaciones del Hospital. h) OBJETIVOS ESPECIFICOs: + Adquirir conocimientos pata aplicar y proteger las vulneraciones de seguridad de la red de informatica + Realizar difusion a usuarios del Hospital respecto a vulneraciones en el uso dispositivos como computacores, teléfonos, tablets a las que estan expuestos. + Conocer herramientas existentes y nuevas herramientas que tienen que ver con ciberseguridad i) CONTENIDOS SUGERIDOS; Seguridad Informatica: Modelo PDCA, Bases, Mecanismos, Hacker, Poltticas de seguridad. Malware, troyanos, virus, ransomware, rootkit, etc. Instalacién Kali, virtualizacién. Introduccion a GNU/Linux. Administracion de usuarios Footprinting. Nmap, Explotacion, Metasploit, analisis de vuinerabilidades Control remoto, auditoria Wireless. Criptografia, Encriptacion, Esteganografia, Estegoanalisis, Sniffing, Wireshark. Forensia Pagina 26 de 35 j) IDENTIFICACION DEL PROBLEMA ASOCIADO A LA CAPACITACION: Falta de conocimiento en el area y la incapacidad de defender nuestra red informatica de ataques maliciosos, y de las vulnerabilidades existentes k) OBJETIVOS DE DESEMPENO: Poder apoyar con conocimientos @ los usuarios del hospital que usan los computadores y teléfonos, educando y difundiendo de las vulnerabilidades y como detectarlas. Disponer de herramientas técnicas por parte del personal de Infraestructura, logistica y soporte para encontrar vulnerabilidades en un sistema antes de que los ciberdelincuentes puedan explotarlo, Realizar difusi6n a usuarios del Hospital respecto a vulneraciones en el uso dispositives como computadores, teléfonos, Tablet a las que estan expuestos. |) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Adquirir conocimientos para aplicar y proteger las vulneraciones de seguridad de la red de informatica. Conocer herramientas existentes y nuevas herramientas que tienen que ver con ciberseguridad m) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: juales: Lectura bibliogréfica, Revision de dacumentos y Revision de videos. les: Estudios de casos. * On-line: Reproduccién de videos, Presentaciones animadas, Autoevaluaciones, Foros e Intervenciones en vivo. n) RESULTADOS ESPERADOS: * Disponer de herramientas técnicas por parte del personal de Infraestructura, logistica y soporte para encontrar vulnerabilidades en un sistema antes de que los ciberdelincuentes puedan explotarlo. * Aplicar las herrarnientas para disponer de una red mas segura. 0) CARACTERISTICAS OBLIGATORIAS DEL RELATOR: Formacién profesional en carreras pertinentes al tema de la capacitacién, de salud y/o afines. Relator (es) Por lo menos uno debe estar especializado en el tema de la capacitacién, es decir, estar en posesion como minimo de un post- titulo en temas relatives a la capacitacion Vasta experiencia del relator /res en el area de la capacitacién, experiencia comprobada en dictar similar actividad en el area salud, relatoria en cursos de similares caracteristicas. Idioma del relator en espafiol. Material entregado en espafiol. Contar con horarios de asistencia para alumnos. Entregar programa por curso solicitado u otro complementario 3. OTRAS OBLIGAGIONES DEL PRESTADOR. Sera de obligacién del Prestador el cumplimiento de lo siguiente: » Cada curso debe ser acreditado por medio de Certificado, el cual debe indicar lo siguiente: ¥ Individualizacién del participante. ¥ Cantidad de horas pedagégicas, ¥ Nota de aprobacién dol curso Pagina 27 de 3s ¥ Fecha de inicio y termino. 4, COORDINACION La ejecucién de cada curso debera ser previamente coordinado con el Jefe Unidad de Capacitacion. ANEXO N° 4 -_——_ ST ONT OFERTA ECONOMICA El prestador debera indicar el valor a cobrar acuerdo a lo siguiente: LINEA 1: CURSO: PREVENCION Y CONTROL DE IAAS. Valor a cobrar por curso mencionado NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL LINEA 2: CURSO: AUTOCUIDADO Y MANEJO DEL STRESS. Valor @ cobrar por curso mencionado NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL LINEA 3; CURSO; GESTION Y PROMOCION DEL BUEN TRATO. Valor a cobrar por curso mencionado NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL LINEA 4: CURSO: REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA, RCP BASICO. Valor a cobrar por taller mencionado NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL LINEA 5: CURSO: PROTECCION RADIOLOGICA. Valor a cobrar por curso meneionado _ NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL LINEA 6: CURSO: GESTION HOSPITALARIA BASADA EN GRD. Valor a cobrar por curso mencionado NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL Pagina 28 do a5 LINEA 7; CURSO: SEGURIDAD INFORMATICA GON KALI LINUX. Valor a cobrar por curso mencionado. ~~ NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL _ ANEXO N°2 IDENTIFICAGION DEL OFERENTE. DATOS PARA CONFECCION DE CONTRATO: _ — Nombre o Razén Social | Rut Teléfono 7Fax Nombre Representante Legal 1 Correo Electrénico Representante Legal 1 Nombre Representante Legal 2 Correo Electronico Ropresentante Legal 2: | Rut Representante Legal 1: eee Domicilio Comuna / Ciudad Esa Hee eee is Nombre Notaria | Giudarl de Notaria [eons orerenis algo Teigiono | ela JE Rani wei ce natal Sone Bleetionacd yur wim tnire Lena] 2, DATOS PARA PAGO DE FACTURAS: = Tipo de pago_ | Transferencia ees [ANombredé ‘Sucursal bel a Correo Electrénico (para aviso de page) | Teléfono Celular i [ NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL ANEXO N° 3 QFERTA TECNICA LINEA 1: CURSO: PREVENCION Y CONTROL DE IAAS +» EXPERIENCIA DEL RELATOR: Se debe acreditar la experiencia del relator mediante certificado donde indique que dicho felator/a ha dictado el mismo curso de Prevencién y contro! de IAAS, en Hospitales de la ted de los servicios de salud. Fecha de obtencién del certificado mas antiguo Indicar nombre del documento adjunto en la oferta que acradita dicha experiencia Péging 29 de 3s Se deja constancia para efectos de evaluacién no se consideraran C.V y so consideraré el certificado m4s antiguo, por lo anterior, e! oferenta que no presente algtin certificado que acredite la experiencia del relator, su oferta sera desestimada. « EXPERIENCIA DEL ORGANISMO: Se debe acreditar la experiencia del organismo mediante certificado donde indique ha dictado curse de Prevencion y control de IAAS en establecimientos hospitalarios. Fecha de obtencién del certificado Indicar nombre del documento adjunto en la oferta que acredita dicha experiencia : Se deja constancia para efectos do evaluacién solo se considerarén certificados de establecimientos hospitalarios, por lo anterior, el oferente que no presente algun certificado de otro tipo de establecimiento, su oferta sora desostimada. NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL LINEA 2; CURSO: AUTOCUIDADO Y MANEVO DEL STRESS. + EXPERIENCIA DEL RELATOR: Se debe acreditar la experiencia del relator mediante certificado donde indique que dicho relator/a ha diclado el mismo curso de Autocuidado y manejo del stress, en Hospitales de la red de los servicios de salud Fecha de obtencién del certificado mas antiguo Indicar_ nombre del documento adjunto en la oferta que acredita dicha experiencia 2 Se deja constancia para efectos de evaluacién no se consideraran C.V y se consideraré ol certificado mas antiguo, por lo anterior, el oferente que no presente algiin certificado que acredite la experiencia del relator, su oferta sera desestimada. « EXPERIENCIA DEL ORGANISMO: Se debe acreditar la experiencia del organismo mediante certificade donde indique ha dictado curso de Autocuidado y manejo del stress en establecimientos hospitalarios. Fecha de obtencién del certificado Indicar nombre del documento adjunto en la oferta que acredita dicha experionci Se deja constancia para efectos de evaluacién solo se consideraran certificados de establecimientos hospitalarios, por lo anterior, el oferente que no presente algun certificade de otro tipo de establecimiento, su oferta sera desestimada. NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL LINEA 3: CURSO: GESTION Y PROMOCION DEL BUEN TRATO. + EXPERIENCIA DEL RELATOR: Se debe acreditar la experiencia del relator mediante certificado donde indique que dicho relator/a ha dictado el mismo curso de Gestién y promocién del buen trato, en Hospitales do la rod de los servicios de ealud Paging 30 de 35 Fecha de obtencién del certificado mas antiguo Indicar nombre del documento adjunto en la oferta que acredita dicha experiencia, Se deja constancia para efectos de evaluacién no se consideraran C.V y se considerard el certificado mas antiguo, por lo anterior, el oferente que no presente alguin certificado que acredite la experiencia del relator, su oferta sera desestimada * EXPERIENCIA DEL ORGANISMO: Se debe acreditar la experiencia del organismo mediante certificate donde indique ha dictade curso de Gestién y promocién del buen trato en establecimientos hospitalarios. Fecha de obtencion del certificado Indicar nombre del documento adjunto en la oferta que acredita dicha experiencia, Se deja constancia para efectos de evaluacin solo se consideraran certificados de establecimientos hospitalarios, por lo anterior, el oferente que no presente algun certificado de otro tipo de establecimiento, su oferta sera desestimada. NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL LINEA 4: CURSO: REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA, RCP BASICO + EXPERIENCIA DEL RELATOR: Se debe acreditar la experiencia del relator mediante certificado donde indique que dicho relator/a ha dictado el mismo curso de Reanimacién cardiopulmonar basica, RCP basico, en Hospitales de la red de los servicios de salud, Fecha de obtencién del certificado mas antiguo . Indicar nombre del documento adjunto en la oferta que acredita dicha ‘experiencia, . Se deja constancia para efectos do ovaluacién no se consideraran C.V y ee considerara el certificado mas antiguo, por to anterior, e! oferente que no presente alguin certificado que acredite la experiencia del relator, su oferta sera desestimada. + EXPERIENCIA DEL ORGANISMO: Se debe acreditar la experiencia del organismo mediante certificado donde indique ha dictado curso de Reanimacién cardiopulmonar basica, RCP basico, una propuesta humanizada en establecimientos hospitalarios. Fecha de obtencién del certificado Indicar nombre del documento adjunto en la oferta que acredita dicha experiencia Se deja constancla para efectos de evaluacién solo se consideraran certificados de establecimientos hospitalarios, por |o anterior, el oferente que no presente algun certificado de otro tipo de establecimiento, su oferta sera desestimada. NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL LINEA 5: CURSO: PROTEGCION RADIOLOGICA Pagine 31 de 35 * EXPERIENCIA DEL RELATOR: Se debe acreditar la experiencia del relator mediante certificado donde indique que dicho felator/a ha dictado el mismo curso de Proteccidn radiologic, en Hospitales de la red de los servicios de salud Fecha de obtencién del certificado mas antiguo Indicar nombre del documento adjunto en la oferta que acredita dicha experiencia Se deja constancia para efectos de evaluacién no se consideraran C.V y se considers certificado mas antiguo, por lo anterior, el oferente que no presente alguin certificado que acredite la experiencia del relator, su oferta sera desestimada. + EXPERIENCIA DEL ORGANISMO: Se debe acreditar la experiencia del organismo mediante certificado donde indique ha dictado curso de Proteccién radiolgica, en establecimientos hospitalarios, Fecha de obtencién del certificado Indicar nombre del documento adjunto en la oferta que acredita dicha ‘experiencia. . Se deja constancia para efectos de ovaluacién solo se consideraran certificados de establecimientos hospitalarios, por lo anterior, el oferente que no presente algin certificado de otro tipo de establecimiento, su oferta sera desestimada. NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL LINEA 6: CURSO: GESTION HOSPITALARIA BASADA EN GRD. + EXPERIENCIA DEL RELATOR: Se debe acreditar la experiencia del relator mediante certificado donde indique que dicho relator/a ha dictado el mismo curso de Gestion hospitalaria basada en GRD, en Hospitales de la ted de los servicios de salud. Fecha de obtencién del certificado mas antiguo Indicar nombre del documento adjunto en la oferta que acradita dicha experiencia___ Se deja constancia para efectos de evaluacién no se consideraran C.V y se considerard el certificado mas antiguo, por lo anterior, el oferente que no presente algun certificado que acredite la experiencia del relator, su oferta sera desostimada. + EXPERIENCIA DEL ORGANISMO: Se debe acreditar la experiencia del organismo mediante certificade donde indique ha dictado curso de Gestién hospitalaria basada en GRD, en establecimientos hospitalarios. Fecha de obtencién det certificado Indicar nombre del documento adjunto en la oferta que acredila dicha experiencia ‘Se deja constancia para efectos de evaluacion solo se consideraran certificados de establecimientos hospitalarios, por lo anterior, el oferente que no presente algin cortifiendo de otro tips de eatablecimionto, su oferta soré dosostimada. Pagina 32 dle 35 NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL LINEA 7: CURSO: SEGURIDAD INFORMATICA CON KALI LINUX * EXPERIENCIA DEL RELATOR: Se debe acreditar la experiencia del relator mediante certificado donde indique que dicho relator/a ha dictado el mismo curso de Seguridad Informatica con Kali Linux, en Hospitales de la red de los servicios de salud. Fecha de obtencién del certificado mas antiguo Indicar “nombre del documento adjunto en la oferta que acredita dicha experiencia Se deja constancia para efectos de evaluacién no se consideraran C.V y se considerara el certificado mas antiguo, por lo anterior, el oferonte que no presonte algiin certificado que acredite la experiencia del relator, su oferta sera desestimada + EXPERIENCIA DEL ORGANISMO: Se debe acreditar la experiencia del organismo mediante certificado donde indique ha dictado curso de Seguridad Informatica con Kali Linux, en establecimientos hospitalarios. Fecha de obtencién del certificado Indicar nombre del documento adjunto en la oferta que acredita dicha experiencia, Se deja constancia para efectos de evaluaci6n solo se consideraran certificados de establecimientos hospitalarios, por lo anterior, el oferente que no presente algun certificado de otro tipo de establecimiento, su oferta sera desestimada NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL ANEXO N° 4A DECLARACION JURADA PERSONA NATURAL En dias del mes de 2023, comparece de nacionalidad yRUT con domicilio en quien bajo juramento expone Io siguiente 1. Que no ha sido condenado por practicas antisindicales, infracclon a los derechos fundamentales del trabajador o por delitos concursales establecidos en el cédigo penal, dentro de los anteriores dos afios a la fecha de presentacién de la oferta, ni se encuentre afectado con la prohibicién de celebrar actos y contratos con organismos del estado, en virtud de lo dispuesto en la ley N° 20.393, y letra d) del articulo 26 del DFL N° 4 del afio 2004, del Ministerio de Economia, que fija el texto refundido, coordinade y sistematizado del DL N° 211 de 1973, sobre libre competencia. 2. Que no es funcionario directivo del Hospital Clinico de Magallanes Dr. Lautaro Navarro varia, y no tiene vinculos ce parentesco con alguno de éstos, de los deseritos en la letra 'b) del articulo 54 de la ley N° 18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado. 3. Que no es gerente, administrador, representante o director de una sociedad de personas de las que formen parte los {uncionarios directives y personas mencionadas en el punto anterior, ni de una sociedad comandita por acciones o anénima cerrada en que aquéllos © éstes sean accionisias, ni de una sociedad anénima abierta en que aquellos o éstas sean duefios de acciones que representen ol 10% 0 mde del capital Pagina 33 de 35 4. Haber estudiado las presentes bases administrativas y técnicas, anexos, antecedentes de la propuesta, verificando la total concordancia entre ellos; y, estar en conocimiento de la Ley N° 19.886, junto a su reglamento, las que norman la Contratacion de Bienes y Servicios con las entidades publicas, junto a su ragiamento las que norman la Contratacién de bienes y Servicios con las entidades publicas. NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL ANEXO N° 4B DECLARACION JURADA PERSONA JURIDICA En __dias del mes de _2023, comparece de nacionalidad. RUT. , con domiciio en en representacién de _ quien bajo juramento expons lo siguiente: 1, Que no ha sido condenado por practicas antisindicales, infracsién a los derechos fundamentales del trabajacor 0 por delitos concursales establecidos en el cédigo penal, dentro de los anteriores dos anos a la fecha de presentacidn de la oferta, ni se encuentre afectado con la prohibicién de celebrar actos y contratos con organismos del estado, en virtud de lo dispuesto en la ley N° 20,393. y letra d) del articulo 26 del DFL N° 1 del ao 2004, del Ministerio de Economia, que fije el texto refundido, coordinado y sistematizado del DLN’ 211 de 1973, sobre libre competencia. 2. Que la empresa que represento no tiene entre sus socios a una o mas personas que sean funcionarios directives de! Hospital Clinico de Magallanes, “Dr. Lautaro Navarro Avatia” ni a personas unidas a ellos por los vinculos de parentesco descritos en la letra b) del articulo 54 de la ley N° 18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracion del Estado 3. Que la empresa a la que representa, no es una sociedad de personas de las que formen parte los funcionarios directivos y personas mancionadas en el punto antorior, ni es una sociedad comandita por acciones 0 andnima cerrada en que aquellos 0 éstas sean accionistas ni una sociedad anénima abierta en que aquellos 0 éstas sean duefios de acciones que represente el 10% o mas del capital. 4. Haber estudiado las presentes bases administrativas y técnicas, anexos, antecedentes de la propuesta, verificando la total concordancia entre ellos; y, estar en conocimiento de la Ley N° 19.886, junto a su reglamento, las que norman la Contratacion de Bienes y Servicios con las entidades publicas, junto a su reglamento, las que norman la Contratacién de bienes y Servicios con las entidades publicas. NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL 3, AUTORICESE, Ja publicacién en Ia plataforma de compras publicas www.mercadopublico. cl, de la Licitacion Publica ID 1057402-82-LE23, por 'a Contratacion de Servicio de Relatoria de Cursos del Programa Anual de Capacitacién 2023 @n Benoficio de los Funcionarios del Hospital Clinica de Magallanes 4.DESIGNASE, Ja siguiente comision de funcionarios de! Hospital, para evaluacion de las ofertas, y propuesta de adjudicacion si correspande: yD. Eve Mufioz Oyarzun, Subdirectora (S) de Gestion y Desarrollo de las Personas. ¥ D. Eliana Castro Hemandez, Jefe Unidad de Capacitacién, ¥ D, Mauricio Uribe Alvarado, Jefe (S) Departamento de Abastecimiento En caso de ausencia de alguno de los inegrantes de la comision serén reemplazados por quienes los subroguen en sus funciones Pagine 34 de 35 5. DEJASE CONSTANCIA, que Ia naturaieza del sevicio @ contratar, no se encuentra disponible en Convenio Marco, 6. DISTRIBUYASE, copia digital de la presente resolucion por medio de correo electrénico institucional, sequin corresponda. 1ORTODESE Y ARCHIVESE, ™ lonbucer « TRERAS ARAVENA IRECTORA (S) HOSPITAL CLINICO DE MAGALLANES “DR. LAUTARO NAVARRO AVARIA” ( xesoe | (ee ral eoalcti ROLF SICA: \ Di IPAL Ol UCION Fis ) - Archivo. | - Departamento de Abastecimiento ~ Unidad de Planificacion y Gestion de Adquisiciones. DISTRIBUCION DIGITAL: ~ Subdirector Administrativo. - Departamento de Abastecimiento. - Unidad de Capacitacion ~ Unidad Administracion de Contratos. - Unidad de Prespuesto = Unidad de Contabilidad. - Unidad de Planificacion y Gestion de Adquisiciones. = Encargada de Monitoreo ~ Oficina de Partes, Pagina 35 de a5

You might also like