You are on page 1of 4
SESION 10. MOVIMIENTO OSCILATORIO (Péndulo) Obj. ‘o(s): Comprender en que consiste el Movimiento oscilatorio, identificar las variables involucradas y resolver problemas de este tipo de movimiento en un péndulo mediante la participacion activa de los alumnos. Este tipo de movimiento se da cuando la magnitud de la fuerza aplicada a un cuerpo vvaria alrededor de cierto valor en una posicin de equilibrio. Si dicha fuerza siempre acta en ladireccion de la posicion de equilibrio del cuerpo, se produciré un movimiento de ida y de vuelta respecto de esa posicién, por eso a estas fuerzas se les da el nombre de fuerzas de restitucidn, porque tratan siempre de resttuir 0 llevar al cuerpo a su posicién original de equilibrio. El movimiento que se produce es un ejemplo de lo que se llama movimient oscilatorio. La oscilacién es un movimiento de vaivén, es decir un cuerpo que experimenta cambios de posicion alrededor de cierto punto y se dice que las oscilaciones son periédicas si se repiten del mismo modo cada determinado intervalo de tiempo. Pero ademis de su Posicién, también cambian su fuerza, velocidad y aceleracién, Unos ejemplos de movimiento oscilatorio son: una esfera sujeta a una cuerda que se balancea (péndulo) y un cuerpo sujeto a un resorte, los cuales estudiaremos en esta sesién y la siguiente. Otros ejemplos de oscilaciones, aunque no de movimiento sino de otras ‘magnitudes, son el voltaje de Ia red, y los campos eléctricos y magnéticos de una antena de radio o TV. Dos de las magnitudes que caracterizan a las oscilaciones son el periodo y la frecuencia, al igual que en movimiento circular uniforme porque ambos movimientos so periddicos, La diferencia es que se trata dg oscilaciones en vez de revoluciones, es deci periodo es el tiempo que dura una oscilacion y la frecuencia es el numero de scilaciones que hay en un tiempo determinado. 2a Otra magnitud caracteristica de las oscilaciones es la amplitud. La amplitud es la maxima desviacion medida a partir del punto de equilibri resort. fa sea en un péndulo o un Para esta sesién estudiaremos como se calculan todas estas variables para un Péndulo. El periodo de las oscilaciones de un péndulo depende de la longitud de la euerda que sostiene la esfera y de la gravedad que como ya sabemos es de 9.8 m/s? y debido a que este valor es constante pues entonees la longitud de la cuerda es la que determinara que tan rapidas o lentas son las oscilaciones, El Periodo o el tiempo que dura una oscilacién de un péndulo se calcula con Ia siguiente formula T= periodo L = longitud de la cuerda g = aceler n de la gravedad Contrario a lo que muchos pudieran afirmar, a masa de la esfera no influye en el periodo de un péndulo, siempre y cuando sea muy grande con respecto a 1a masa de la cuerda Problemas 1. Caleula el periodo de las oscilaciones de un esfera sujeta a una cuerda con una longitud dde 40 cm, Compruebaa sie! resultado coincide cuando se hace balancear ese mismo péndulo y dura 31.35 s en hacer 25 oscilaciones, Calcula su frecuencia 1! sera la longitud de un péndulo si dura 52.5 s en hacer 18 oscilaciones? Parea #10: 1, Cuanto sera Ja duracidn de una oscilacién (periodo) en un péndulo con una longitud de de 138 cm? Comprueba si el resultado coincide si al momento de balancearse dicho pérdulo hace 26 oscilaciones en 61 s. Caleula su frecuencia, 2. Caleula la longitud de un péndulo si tiene una frecuencia de 0.54 osels, SESION 11, MOVIMIENTO OSCILATORIO. (Resorte) Objetivo(s): Analizar el movimiento oscilatorio en un cuerpo sujeto a un resorte, identificar las variables involucradas y resolver problemas del movimiento en un resorte ‘mediante la participacidn activa de los alumnos. Recordemos que e! movimiento oscilatorio se identifica por tener un desplazamiento de vaivén, es decir de oscilaciones. Como ya se menciond, dos ejemplos muy comunes son el péndulo y el resorte, EI péndulo se estudié en la sesién anterior, ahora estudiaremos el ‘movimiento oscilatorio de un cuerpo sujeto a un resorte. El comportamiento oscilatorio de un cuerpo sujeto a un resorte es muy parecido a la de un péndulo, es decir en forma de vaivén, a diferencia que en vez de ser una curva es una linea recta en el que el cuerpo cambia su posicign alrededor de un punto de equilibrio, . a COCCOOORO > En el caso del periodo de las oscilaciones en un cuerpo sujeto a un resorte depende de la masa de dicho cuerpo y la constante eldstica de dicho resorte. T= periodo val m= el np k= constante elastica del resorte Prublemas: 1. Calcula e! periodo que tendré un objeto con una masa de 15 kg que se hace oscilar sujeto 4 un resorte con un constante de 780 N/m. Calcula también ey ecuen de | Pensa io Tz 6.22 \O- 019238 2M ores ts , T+ 628 (0-\286s) q {20.8% a4 = ae

You might also like