You are on page 1of 18
EXAMEN ENAE 2023 I - REALIZADO EL 18 DE MARZO Teorista de Enfermerfa que refiere “Los seres humanos son inseparables de su origen cultural y es importante la identificacién de los comportamientos, creencias y précticas del cuidado folclérico o cultural”: a) Madeleine Leininger. b) Florence Nightingale. ©) Marta Rogers. 4) Dorotea Orem. e) Nola Pender. Teorista de Enfermeria que describe/a'la persona como: “campos de energia que interactian e intercambian entre si": a) Madeleine Leininger. b) Florence Nightingale. ©) Marta Rogers. 4) Dorotea Orem. e) Nola Pender. Los principios de Bioseguridad son: a) Universalidad, Barreras protectoras y Eliminacién de material contaminado. b) Proteccién, Aislamiento y Universalidad. c) Universalidad, Aislamiento, Medidas de barrera. d) Barreras protectoras, Universalidad y Controlde infecciones. e) Confidencialidad, individualidadyy proteccién. Elcriterio principal que define un caso moderado de Covid-19, es: a) Saturacién de oxigeno 95%. b) Fiebre. ©) Malestar general. 4) Dolor de garganta. e) Tos. El proceso de cuidado de enfermerfa es: a) El método cientifico b) El objeto del cuidado ©). El sujeto del cuidado e) Lavaloracién. 6. Ellavado de manos clinico tiene una duracién de a) 15a30segundos. b) 3 minutos. c) 5 minutos. e) 10 minutos. 7. Nola J. Pender una de las teéricas de Enfermeria, basa su modelo en: a) Las 14 Necesidades bisicas. b) ElEntorno. ¢) Teoria del Autocuidado. e) Relaciones interpersonales. 8 Elprincipio ético que respeta y considera la decision de la persona es: a) Justicia. b) Autonomia. c) No Maleficencia. d) Beneficencia e) Equidad. 9. Las estrategias activas en la promocién.della salud Son: a) Cuidado ambiental. b) Autocuidado. ©) Habito de ejercicio. 4) Dieta saludable. 10. Los niveles de prevencién son: a) BCD. b) Primaria. ©) Secundaria. d) Terciaria. e) SoloByC. 11. {Cudles son los factores de riesgo en la preeclampsia? 2. Multiparidad. 4. Antecedente de cesdrea previa corporal y puntos de BiLynch. a) 14,5 b) 24,5 4) 34,5 e) 1,3,4 12. Marfa, es una gestantede 32 semanas, con rotura prematura de membranas. Identifique los criterios de corioamnionitis (Criterios de Gibbs): 4. Leucocitos de la madre < 5000/mm. 5. Pérdida de liquido amnistico claro. a 123 b) 34,5 13,4 4) 13,5 e) 245 13. Usted como enfermera/o para prevenirla anemia en las gestantes deber4 fomentar el consumo de alimentos de orige! b) Vegetal como: habas, lentejas, arvejas, frejoles negros. €)_ Vegetal como: espinacas, acelgas y hojas de color verde oscuro. 4) Soloayb. e) Todas las anteriores. 14, {Cual de los siguientes corresponden al ciclo hipofisiario; en el ciclo menstrual?: 1. Durante la ovulacién empiézan adesarrollar de a 30 6vulos. 2. Elincremento de la FSH estimula el desarrollo de los folfculos de Graff. 3. Lafase menstrual va de 1 a 5 dfas. 4, Existe disminucién de progesterona y estrégenos que estimulan al hipotdlamo. Incremento de la gonadotropina coriénica. a) 1,23 b) 13,5 145 @) 12,4 2) 13,4 15. Lactégeno placentario (HPL) ejerce las siguientes funciones fisiolégicas: 4, Mantiene el cuerpo liteo las primeras semanas hasta que la placenta es capaz de sintetizar progesterona, Interviene en la sintesis de gest4genos, andrégenos. a) 13,5 b) 14s 3 12,4 4 i273 e) 13,4 16. Es la causa mas frecuente de Hemorragia puerperal: a) Ruptura Prematura de Membranas. b) Preeclampsia. ) Atontfa Uterina, 4) Infecciones. e) Polihidramnios. 17. Se denomina Preeclampsia: a) Sindrome producido por el embarazo, ‘ocurre luego de las 20 semanas de gestacién; se presenta hipertensién y convulsiones.. b) Aparicién de proteinuria e hipertensién erlas primeras semanas de gestacién. ©). Desorden multisistémico asociado a hemolisis y plaquetopenia. 4) Complicacién del embarazo que cursa con/hipertensién antes de las 20 semanas y con convulsiones. 18. Ud. como enfermero/a sabe que la miomatosis uterina es la formacién de tumores benignos en el liter, Para planificar mejor sus intervenciones, deberd valorar principalmente: a) Elsangrado durante y después del periodo menstrual. b) La diuresis durante el periodo menstrual ©) Eldolor después del periodo menstrual. 4) Eldolor durante las relaciones sexuales. e) Tomar un andlisis de hemoglobina. 19. Ud. como enfermera/o sabe que la autoexploracién mamaria’és un método sencilloy fundamental de diagnéstico precoz del céncer mamarig. Al momento de planificar una sesi6n educativa dirigida a mujeres en edad fértil, considerard que este examen debe realizarse: a) Elprimer dfa de la menstruacién. b) 7.10 dias de iniciadala menstruacién, ©) 14dfas después de iniciada la menstruacién. ) 28 dias después de iniciadala menstruacién, e) Lvezal ano. 20. Ud. como enfermera/o tiene la responsabilidad de intervenir en la solucién de crisis vitales. En ese sentido, ante una paciente de 60 aftos, que lega lorando desconsoladamente, que le refiere que est asi porque acaba de enterarse de la muerte de su esposo. Usted infiere inmediatamente que esté frente a una crisis emocional. Segtin Slaikeu, la primera intervencién empieza por: a) Mostrar una actitud de soporte y apoyo. b) Coordinar la interconsulta en emergencia psiquidtrica. ©) Identificar a través de la familia lo qué le pasa. 4)_Primeros auxilios psicol6gicos. e) Llamar a los especialistas en intervenci6n en crisis, 21. En las primeras horas de vida, el recién nacido es mas susceptible a la pérdida de calor, esto es debido a: a) Disminucién de la perfusién periférica» b) Dificultad para iniciar la lactancia natural ©) Hipotonfa. e) Acidosis metabélica. 22. Uno de factores de riesgo asociados a la infeccién neonatal precoz es la siguiente: b) Fiebre materna intraparto. 23. 24, 25. 26. 27. ©) Uso de nutricién parenteral. )_Ventilacién mecanica. e) Cirugfa. Para el cuidado al recién nacido con problema respiratorio, se formula la siguiente etiqueta diagnéstica: “Deterioro del intercambio de gases’, seiale el factor relacionado: a) Fatiga de los misculos respiratorios. b) Deformidad de la pared tordcica. ) Cambios dela membrana alveolo capilar: )_Espasmo de la via aérea. e) Infeccién. El aparato digestivo del nifio adquiere su madurez alrededor de los 2 afios, es por lo que los alimentos deben introducirse: a) Alos 6 meses, introducir alimentos gradualmente en forma de papillas. b) Se deben introducir varios.ala vez licudndolos para facilitar su digestién. ©) Entre los 6 y 8 meses se debe introducir solo un alimento por semana. 4) Alos 6 meses alimentos sélidos picados finamente, no en papillas. e) A partir de los 6 meses se le debe introducir verduras de hoja verde como lechuga y espinaca. La comunicacién del neonato con su entorno se establece principalmente: a) A través del tacto y el contacto. ©) Através de la vista. d) A través del ofdo. e) Através de los sonidos. El profesional de enfermeria debe controlar el estado general del neonato valorando: b) Estado de conciencia, color de piel y funciones vitales. ©). Estado de conciencia, signos vitales y tono muscular. ) Actitud, saturacién y coloracién. e) Signos vitales y Ianto. Neonato de madre diabética’es delaltd riesgo'y est expuesto a complicaciones como: b) Recién nacido pretérmino. ©) Hiperglicemi: d) Obstruccién intestinal. e) Septicemia. 28. En la recepcién del RN Ja enfermera realizaelTest.de Apgar tomando en cuenta los siguientes pardmetros: a) Color, Respuesta a estimulos, Tono muscular, Esfuerzo Respiratorio. b) Color, Respuesta a estimulos, Ton muscular, Aleteo nasal, Frecuencia Cardiaca. ©) Color, Respuesta a estimulos, Tono muscular, Esfuerzo Respiratorio, Quejido. 4) Color, Respuesta a estimulos, Esfuerzo Respiratorio, Frecuencia Cardiaca, 29. Conociendo el sistema cardiovascular de un RN a término, la enferméra considera normal en las primeras 24 horas de vida: a) Frecuencia cardiaca sin presencia de soplos.. b)_ Frecuencia cardiaca de 120 a 160 por minuto con presencia de soplos. ©) Frecuencia cardiaca con presencia de soplos. 4) Frecuencia cardiaca de 80 a 120 por minuto. e) Frecuencia cardiaca de 100 a 120 por minuto. 30. La enfermera educa a la madre que el principal beneficio de la Lactancia Materna Exclusiva es: b) Promocién del desarrollo psicomotor. ©) Favorece la denticién. @) Garantiza coeficiente intelectual éptimo. e) Promueve el desarrollo afectivo del neonato. 31. Llega al establecimiento de salud una nifia de 7"afios; con malestar general, erupcién muy pruriginosa en cara, torax y extremidades. En la valoracién se observa erupcién en tres estadios: papula, vesicula y costra, al mismo tiempo. Laenfermera explica a la madre, que la nitfa presenta: a) Sarampién. b) Rubeola. ©) Dengue. @) Varicela. e) Exantema stibito. 32. {Cudl de las siguientes medidas es la basicay més importante para disminuir el riesgo de infeccién 33. 34, 35. b)_Lavar los utensilios que usa el nifio. ©) Mantener al nif aislado en un ambiente. )_Llevar mascarillas todas las personas que hay alrededor del nifto. Segiin la OMS se considera taquipnea en un nifio de 1 a2 aiios, cuando la respiracién es: a) Mayor o igual a 35 respiraciones por minuto. b) Mayor o igual a 60 respiraciones por minuto. d) Mayor o igual a 20 respiraciones por minuto. e) Mayor o igual a 50 respiraciones por minuto. Marisa es una madre gestante de 20 ailos sospechosa de Covid 19, ingresa con labor de parto. Usted brinda los cuidados inmediatosl RN, y respecto.a la administracién de las vacunas decide: 1. Aplicar HVB. 2. Diferir BCG después de 14dias. 3. Aplicar BCG. 4. Diferir HVB después de 28 dias. 5. Sacar la prueba para el Covid 19 al bebe. a) 12 b) 2.3 3 34 a) 24 3) 15 De acuerdo con la Directiva Sanitaria para la prevenci6n de la anemia en el contexto COVID-19, la medicién de la hemoglobina se priorizard en las siguientes personas: 4. Nios, adolescentes, gestantes y puérperas de hogares con algtin nivel de dificultad de acceso allos servicios de salud. ‘Todos los nifios menorés dé 6meses con /algén nivel de-vulnerabilidad alimentaria. a) L4ys e) 24y5 36. Durante Ia consejeria, dirigida a la madre de®familia, orientados a.Ja prevencién y control de anemia en el contexto de la emergencia por COVID-19. Son correctas: b) La lactancia materna debe ser a demanda del niijo, tan frecuente como sea posible (de 8 a 12 veces en el dfa) ©) Sila madre tiene diagnéstico confirmado de COVID=19, debe continuar la lactancia materna exclusiva, d) Sila madre tiene diagnéstico confirmado de COVID-19, debe suspender la lactancia materna exclusiva, e) Sila madre tiene sintomas de la COVID-19, debe suspender la lactancia materna exclusiva. 37. Un recién nacido esté respirando y esta ciandtico. Los pasos iniciales que usted deberd seguir son: a) Colocar al RN en una cuna de calor radiante. b) Posicionar cabeza, aspirar boca y nariz. ©). Secar; estimular para que respire (retirar pafios hiimedos). )_Reposicionar la cabeza para mantener abiertas las vias aéreas. 38. La leucemia es el cancer mas comiin en los ios y adolescentes, los signos son inespecificos. Segin la metodologia AIEPI, para unsreconocimiento oportino’ dé los signos sugestivos, la enfermera debe conocer que las leucemias tienen como triada caracteristica: a) Anemia, petequias, hemartrosis. b) Cefalea, nduseas y vémitos. ©) Dolor, hematuria e hipertensién, 4) Fiebre, anemia y manifestaciones de sangrado. e) Cefalea, vémitos, tendencia a hemorragias.. 39. En la atencién de nifios y adolescentes con quemaduras graves o extehisas, el cuidado inmediato de enfermerfa esté dirigido a prevenir el shock'de tipo: a) Cardiogénico. b) Neurogénico. ©) Hipovolémico. ) Anafilactico. e) Séptico. 40. En su trabajo como enfermera escolar, identifica que un adolescente se muestra especialmente retrafdo y al indagar, le expresa que sus padres perdieron el trabajo durante la pandemia del Covid- 19. Su comportamiento por ello es probable que responda a que el adolescente: a) _Atraviesa una etapa vulnerable y enfrenta una crisis situacional. b)_Enfrenta una etapa de oportunidad y se encuentra superando una crisis vital. ©) Seencuentra en desarrollo y enfrenta una crisis de vulnerabilidad. ) Presenta cambios de dnimo por la crisis Vital que est experimentado. e) Experimenta sentimientos de impotentcia. 41, Constituye un factor de riesgo en la etapa de la edad escolat a) Adaptacién dificil con los adultos. b) Uso de la comida por defecto o por exceso para llamar la atencién. ©) Falta de un adulto de'referencia. e) Falta de comunicaci6n. 42. La teorfa que sefiala que el escolar ya no se conforma con jugar y se convierte en trabajador para ‘merecer el reconocimiento de su propio esfuerzo se denomina: b) Teoria de Freud. ©) Teoria de Kohlberg. d) Teoria de Piaget. e) Teoria de Vygotsky. 43. El indice de masa corporal del adoléscente (IMC) se calcula: b) Dividiendo el peso (kg) por la talla (m).. ©). Dividiendo el peso (kg) por la talla (m) al cubo. 4) Dividiendo el peso (kg) por la talla (m) alicubo x 100. e) Dividiendo el peso (kg) por la talla (m)al. cubox'10. 44, Identifique los factores de riesgo sociales deladolescente: a) Enfermedad crénica de uno de los padres. ©) Miembros de la familia con conduicta/delictivaz 4) Actividad sexual sin proteccién. e) No reconoce ni defiende sus derechos personales. 45. Son prestaciones que fortalecen los factores protectores de los adolescentes: a) La consejerfa en salud mental, en salud sexual y reproductiva. b) Evaluacién psicolégica en caso el adolescente lo requiera. ©) Examen de Lipoproteina de baja densidad (LDL). 4) _Laeevaluacién clinica orientada a la bisqueda de patologias nutricional. e) Evaluacién de la salud sexual y feproductiva. 46. Usuario masculino de 27 aiios sufre accidente de transito luego de chocar con su motocicleta, se encuentra consciente, hemodinamicamente'estable, presenta exposici6n ésea a nivel de la tibia y herida con sangrado activo para lo cual se requiere su traslado al hospital ms cercano, ante esta situaci6n la accién que usted brindarfa serfa: a) Aplicar presién en la herida con un paiio limpio e inmovilizar la zona lesionada. b) Elevarla pierna fracturada para detener el sangrado. c) Entablillar la zona lesionada y trasladar en camilla. d) Realizar comprensi6n y aplicar hielo directamente en la piel. e) Llamar al 106 y esperar para que brinden atencién al paciente 47. El paciente llega a la unidad de recuperacién post anestésica (URPA) después de una intervencién quirdrgica abdominal. La intervencién de enfermerfa prioritaria consiste en: a) Evaluarla via respiratoria b) Evaluar el tipo y la cantidad de solucién intravenosa que queda en el frasco. ©) Mediry anotar las constantes vitales. 4) Comprobar la lectura del pulsioximetro. e) Tener en cuenta la seguridad del paciente. 48. Paciente adulta mayor de 84 aflos, con diagnéstico de neumonfa, en su décimo dia de hospitalizacién, se evaliia la via periférica y se evidéncia un proceso inflamatorio de la vena, por encima del lugar de perfusién, se ésta ante la presencia de: a) Infiltrado. b) Extravasacién. ©) Embolia gaseosa. e) Sepsis. 49. Los estudios reportan que en la pandemiaide \Covid-19)se han“incrementado los problemas de salud mental de: a) Trastorno obsesivo compulsivo, intentos de suicidio, panico. b) Ansiedad, pénico, intentos de suicidio. ©) Depresién, intentos de suicidio, trastorno obsesivo compulsivo. d) Esquizofrenia, depresién y ansiedad. 50. Cual de los siguientes objetivos NOC procederia fijarse en el plan de cuidados de una persona con ansiedad generalizada y crisis de panico frente al confinamiento por COVID-19, cuyo diagnéstico enfermero es de ansiedad: b) Determinar todos los de la gama de nivel de autocuidado: ©) Analizar el Nivel de estrés. )_Verificar el Nivel de autoestima. e) Aliviar el Estado de énimo. 51. Conrelaci6n al drenaje postural, la enfermera debe observar: a) Son correctas By C. b) Que el drenaje sea fluido y copioso. ©) Que los Lébulos medio e inferior se drenan mejor cuando la cabeza est en nivel inferior al de los pulmones. e) Que el paciente colabore, cambiando de posicién en forma frecuente. 52. Para administrar insulina regular y NPH en una nica dosis, se recomienda: b) Utilizar jeringuillas separadas para cada tipo de insulina. ©). Mezclarlas en la misma jeringa cargando primero la insulina NPH. 4) Es indiferente el orden, lo importante es rotar el lugar de puncién de un area a otra. e) Es indiferente el orden. 53. La isquemia o el infarto perjudican a la autorregulacién del flujo sanguineo cerebral, forzando al cerebro a depender de la presién arterial.sistémica’para su perfusién. Baséndose en este conocimiento, planifique las actividades enfermera (0) para: a) Mantener la presién arterial sistémica baja/agrupando las actividades de los Cuidados de enfermerfa. b) Mantener la presi6n arterial sistémica alta para perfundir igual a todas las reas del cerebro. ©) Mantener la presién arterial sistémica bajalparaevitar una hemorragia. 4d) Prevenir fluctuaciones en la presién arterial para evitar una hemorragia y una perfusi6n inadecuada. e) Ninguna de las anteriores es correcta. 54, Pablo es un paciente traido al servicio de emergencias psiquitricas por su pareja, quien refiere sentirse atrapado y sin esperanzas, no quiere alimentarse, ni duerme, su pareja informa que en los liltimos dos meses a partir de la ruptura amorosa aumenté su consumo de bebidas alcohélicas, y comenzé a sentirse extremadamente ansiosovy-agitado. A qué cuadro clinico nos estamos refiriendo: a) Conducta de riesgo suicida. b) Conducta de agitacién psicomotriz, ©) Agitacién conductual orgénica. )_Esquizofrenia desorganizada. e) Psicosis. 55. En la intervencién de enfermerfa en infarto agudo de Miocardio, las medidas PRIORITARIAS son: a) Reposo, calmar el dolor, 02, calmat ansiedad, EKG, posicién semifowler. b) Reposo, calmar el dolor, 02, calmar ansiedad, analitica EKG. ©). Reposo, nitroglicerina, ASA, calmar ansiedad, posicién semifowler EKG. 4) Calmar dolor, calmar ansiedad, 02, posicién semifowler, analftica EKG. e) Reposo, calmar ansiedad, analitica EKG. 56. La salud ptiblica es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficacia fisica y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad. Esta definicién fue dada por primera vez en el afto 1920 por: a) Donald Acheson. b) ops. 4) Frenk, e) OMs. 57. En el afio 1978, en Alma Ata (Ginebra) se llevé'a cabo: b) La primera Conferencia Internacional sobre Promo ©) La Segunda Conferencia Internacional sobre Promocién de la Salud. d) La Carta de Bangkok. e) El Foro del Milenio. 58. La preposicién continua y con calidad de una atenciém-orientada hacia la promocién, prevencién, recuperaciény rehabilitacién en salud, para las personas, en el contexto de su familia y comunidad, partiendo de un enfoque biopsicosocial, responde al concepto de: a) Promocién de Salud. ¢) Educacién parala Salud. d) Respuesta Social. €) Cuidados Esenciales. 59. Los jes del Modelo de Atencién Integral en Salud son: b) Necesidades de Salud y Estrategias Regionales ©) Necesidades de Salud y Lineamientos Técnicos 4d) Necesidades de Salud y Programas de Atencién Integral e) Necesidades de Salud y Modelo de Promociénide la Salud 60. En el contexto de la clasificacién de las necesidades de salud, se ubican aquellas cuya satisfaccién permite a las personas, familia y comunidad, desarrollar por completo su potencial humano, permitiendo su plena inser¢ién|sotially la satisfacciém de lasiotras necesidades de salud. Esta definicién corresponde a: a) Necesidades de Mantenimiento de la Salud. b) Necesidades derivadas de dafios ala Salud. ©) Necesidades de desarrollo, ) Necesidades derivadas de una discapacidad o disfuncionalidad. €) Necesidades de Proteccién. 61. Es una representaci6m- esquemitica proveelinformacién sobré-sus~integrantes, en cuanto a estructura y permite comprender el nivel de cohesién, entres sus integrantes, marque la respuesta correcta: a) Ecomapa b) Genograma ©) APGAR familiar 4) Familiograma e) Histograma 62. En una comunidad, sobre una poblacién total de 800, enfermaran con Covid 19 el 50%, falleciendo un total de 50 personas con Covid 19 durante el mismo periodo. La tasa de letalidad asciende a: a) Del 100% de personas con Covid 19 el 12.5% fallecen por la enfermedad. b) Por cada 1000 habitantes fallecen 62.5 personas con Covid 19. ©) Del 100% de personas el 50% fallecen por Covid 19. ) Del 100% de personas Covid 19 el 62.4% fallecen por la enfermedad. 63. 64. 65. 66. 67. Las fases que se realiza para la construccién de familias saludables son: a) Sensibilizacién, valoracién, diagnéstico, planificacién, ejecucién y evaluacién. bb) Valoracién, diagnéstico; priorizacién y problematizaci6n. ©). Sensibilizacién, organizacién, sectorizaci6n y valoraci6n. d) Sensibilizacién, diagnéstico, priorizacién de los problemas, objetivos y planificacién. e) Valoracién, diagnéstico, planificaci6n, ejecucién y.evaluacién. El ciclo vital familiar, es un proceso‘continuo de evoluciémy desarrollo que atraviesa la familia desde la unién de la pareja para una vida en comin hasta Su muerte, representados por etapas y son: a) Formacién, extensién y contraecién, b) Formacién, extensién y disolucién: ©) Formacién, extensién, contraccién y disolucién. d) Formacién, extensién, contracciény muerte, e) Formacién, contraccién y extensién. Los factores que influyen en la salud individual que, interactuando en diferentes niveles de organizacién, determinan el estado de salud de la poblacién, se denominan: a) Determinantes de la Salud. b) Estilos de vida. ©) Toma de decisiones. d) Habitos saludables. e) Apoyo social. Una de las ventajas de la planificaci6n estratégica de los recursos humanos es: a) Mantenimiento de la ventaja competitiva, b)_Refuerzo de la estrategia de la empresa en'su conjunto: 4) Evitarla concentracién excesiva en los problemas cotidianos. e) Asegurar el compromiso de los directives: El cfrculo Deming, es ufla metodologia recomendada para lograr los resultados esperados en forma sistematica, partiendo de informacién confiable para la toma de decisiones. Para garantizar la calidad de los procesos del setviciode enfermeriajusted-aplicara el circulo Deming, cuyas etapas son: a) Planear, hacer, actuar y verificar. b) Verificar, planear, hacer y actuar. ©) Verificar, planear, actuar y hacer. e) Actuar, planificar, verificar y hacer. 68. Al proceso integrado para determinar él mimero y categor‘ias de personal de enfermerta requerido para ofrecer un nivel determinado previamente de calidad de atencidn a una poblacién espectfica de pacientes/clientes, se denomina: a) Dotacién de Personal de Enfermerfa, b) Fuerza de Trabajo. ©). indice de atencién de Enfermerfa, ) Planificacién de recursos humanos. e) Categorizacién. 69. Desde el punto de vista de la psicologia, la funcién mas importante de un lider consiste en crear sistemas eficaces de motivacién, ¢Qué teoria le puede seryir de modelo al lider para crear el sistema de motivacién mas eficaz? a) La jerarqufa de necesidades de Maslow. b) La Teoria bifactorial de Herzberg. ©) La Teoria del Comportamiento Organizacional. e) La Teoria Motivacional. 70. Ud.es una enfermera jefa que recientemente asume a Jefatura de Departamento de enfermeria en un hospital de nivel II-2, para ello cuenta con el presupuesto correspondiente anual, debiendo establecer las necesidades para el funcionamiento de cada servicio, fijar los objetivos de calidad de los cuidados de enfermerfa, actividades que deben ser plasmadas en un documento de gestién denominado: a) Plan Operativo Institucional. b) Plan Estratégico. ©) Plan Tictico. d) Plan Operacional. e) Plan de Trabajo. 71. El objeto de estudio de la investigacién cualitativa es: a) La vida cotidiana de las personas. b) Los fenémenos observables y edibles. c) El proceso inductivo en la situacién dada. 4) Laapariencia del fenémeno observado. 72. 2. 74. 75. 76. e) Larealidad empirica. El paradigma positivista en la investigacién se caracteriza por: a) Utilizar los disefios experimentales. b) Aplicar la entrevista‘en profundidad. ©). Usar como método la critica ideolégica. 4d) Estudiar historias de vida. El tipo de validez que debe aplicarse a un instrumento pafa/evaluar las medidas de autocuidado para la prevencién de la Covid-19 en los enfermos es des a) Confiabilidad. b) Medicién. 4d) Seleccién. e) Probabilidad. La difusi6n del conocimiento, producto de una investigacién es posible realizada a través de: 1. Artfculo Original. 2. Evaluacién de pares. 5. Auditorfa Externa. b) 1,2y3 Q 2,3y4 d) 1,3y5 e) 245 Desde el punto de vista estadistico, los tipos de hipétesis pueden ser: b)_Descriptiva - Analitica. ©) Univariable - Bivariable. d) Multifactorial e) General - Especifica, {Cudl es el significado de la abreviatura DeCS? a) Descriptores de términos asociado a la salud. b) Definicién en ciencias de la salud, 77. 78. 79. 80. 4) Desarrollo cientifico y social. e) Definicién en ciencias sociales. Son caracteristicas que se le otorga a la poblacién elegida para delimitar los fines del estudio: a) Criterios de inclusién y exclusién. b) Criterios de confiabilidad y validez. ©) Criterios de prueba piloto. 4) Criterios de muestreo. e) Criterios de seleccién. El investigador ha recolectado datos Sobre ¢€l/nimero de comiplicaciones agudas en el postoperatorio inmediato de pacientes sometides/a cirugia cardiovascular. ,Qué debe hacer el investigador para que cuando introduzca los datos al Excel, esta data esté limpia?: a) Tabulaci6n de datos, b) Andlisis de datos. ©) Codificacién de datos. 4) Mapeo de datos. En el siguiente enunciado, identifique la delimitacién poblacional. “En el marco de la pandemia Covid-19, las enfermeras que forman parte de la gestién, es decir, las enfermeras supervisoras, han experimentado vivencias en relacién con la gestidn de recursos humanos debido a que se present6 un elevado nivel de absentismo del personal de enfermerfa. Antelello, se pretende conocer las experiencias de este grupo de estudio para reconocer su labor en esta crisis sanitari a) Personal de enfermeria b)_Enfermeras de la gestién. ©) Enfermeras generales. e) Recursos humanos. Es una estrategia que se utiliza para refinar la bisqueda bibliogrdfica: b)_Navegar en Google. ©). Parafrasear los parrafas, d) Comparar las referencias bibliogréficas. e) Andlisis tematico.

You might also like