You are on page 1of 20
Trabajo Oficio Cireular Nro.: MDT-CGAJ-2015-00072-OF Quito, 4g ge 208 ASUNTO: Extractos de consultas frecuentes del Servicio Publica Seftores DIRECTORES DE LAS UNIDADES DE ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO 0 QUIEN HICIERE SUS VECES DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Presente.~ De mi consideracién: Conforme a lo dispuesto en el articulo 50 de la Ley Orgénica del Servicio Piblico, la apticacién de la Ley enlo relativo a la administracién del talento humano, remuneraciones ¢ ingresos complementarios, est a cargo del Ministerio del Trabajo y de las Unidades de Administracion del Talento Humano de cada Institueién del Estado que se encuentran determinadas en el articulo 3 como parte de su ambito. Esta Ley en el articulo 51 establece las competencias del Ministerio del Trabajo, precisando en la letra i) “Emitir eriterios sobre la aplicacién de los preceptos legales en materia de remuneraciones, ingresos complementarios y talento humane del sector piiblico, y absolver las consultas que formulen las instituciones sefialadas en et articulo 3 de esta ley;”. En el caso de las Unidades de Administracién del Talento Humano, el articulo 52 de la LOSEP, define las atribuciones y responsabilidades que deben cjercer estas unidades, preseribiendo cn los iterates k) y lo siguiente: “&) asesorar y prevenir sobre la correcta aplicacién de esta Ley, su Reglamento General y las normas emitidas por el Ministerio de Relaciones Laborales a las servidoras y servidores piblicos de la instituetén”. “) Cumplir las funciones que esta ley dispone y aquellas que le fueren delegadas por el Ministerio de Relaciones Laborales”. Sobre la base de la competencia dada por el artfeulo 51 letra i) de la LOSEP a este Ministerio, se ha preparado un extracto de consultas en materia de recursos humanos, remuneraciones e ingresos ‘complementarios, que por sus caraeteristieas son requeridas de manera frecuente por parte de las Instituciones del Estado, sus Unidades de Administracién del Talento Humano; y, en determinados casos por las y los eiudadanos. EI esquema del documento contiene la consulta y el pronuneiamiento que se lo fundamenta en la Constitucién de la Repiblica, la LOSEP, su Reglamento General, normas y reglamentos emitidos por este Ministerio; y, diferentes leyes que forman parte del ordenamiento vigente, cuyo propésito es de generar en el servicio pitblico seguridad juridica a través de la aplicacidn de eriterios bajo principios de tnieidad para lo cual es fundamental el posicionamiento que deben tener las institucfones del Estado y sus servidores en Ia generacién de los diferentes actos como parte de st gestién, Por lo tanto, en la pagina www.trabajo.gob.ec., se encuentra publicado el documento al que me he referido en lineas anteriores, que debe ser de cumplimiento obligatorio para las UATH o quien hiciere suis veces en la generacién de los pronunciamientos de las consultas. Cowra dhiaolaty Ing, Paola Hidalgd Verdesoto - VICEMINISTRA DEL SERVICIO PUBLICO. MINISTERIO DEL TRABAJO Atentamente, Trabajo EXTRACTOS DE CONSULTAS FRECUENTES DEL SERVICIO PUBLICO ‘TEMA: VACACIONES: 4. CONSULTA: Se puede conceder vacaciones a Ia o el servidor por el total de dias a que tienen derecho inctuido ef tiempo acumulado, mas allé de los 60 dias? PRONUNCIAMIENTO: La Ley Orgénica del Servicio Publico, en el articulo 23, determina los derechos de las y los servidores piblicos, entre ellos, la letra g), gozar de vacaciones, licencias, comisiones y permisos de acuerdo con lo prescrito en esta Ley El articulo 29 de esta Ley, sefiala que toda servidora o servidor publico tendra derecho a disfrutar de treinta dies de vacaciones anuales pagadas después de once meses de servicio continuo, derecho que no padra ser compensado en dinero, salvo en el caso de cesacién de funciones en que se liquidaran las vacaciones no gozadas de acuerdo al valor percibido 0 que debié percibir por su vitima vacacién; y que éstas podrén ser acumuladas hasta por sesenta dias. La Ley en el articulo 34 sefiala que, se pueden conceder permisos imputables a vacaciones, siempre que éstos no excedan los dias de vacacién a los que la servidora o servidor tenga derecho al momento de la solicitud El articulo 27 incisos primero y segundo del Regiamento General a la LOSEP, establece que: “Para la concesién de las vacaciones se consideraré basicamente la fecha de ingreso, y el cronograma del plan de vacaciones establecido por la UATH, a fin de que en el periodo al cual correspondan fas ‘ismas se garantice continuidad en fa atencién de los servicios que presta la institucion y eI goce del derecho de la 0 el servidor. Establecida la programacién de las vacaciones, se semitiré a los jefes inmediatos de cada unidad, para que conjuntamente con las o jas servidores se establezcan los periodos y las fechas en que se concederdn fas mismas, observaciones que seran remitidas a la UATH para su reprogramacion y ‘jecucién el proximo afto, hasta e! 30 de noviembre de cada afi.” El articulo 28 de! Reglamento referido sefiala que las vacaciones se concederan en Ia fecha prevista en el calendario, y Gnicamente el jefe inmediato, le maxima autoridad, o su delegado, por razones de servicio debidamente fundamentadas y de comin acuerdo con la o el servidor, podra suspenderlas 0 diferirlas dentro del periodo correspondiente a los doce meses siguientes en que la 0 el servidor tienen derecho a vacaciones, debiendo dejarse constancia en documento escrito, y la modificatoria del calendario seré comunicada a la UATH, considerando que las y los servidores no pueden acumular las vacaciones por més de sesenta dias. El articulo 32 del mismo Reglamento determina que: “Cuando una o un servidor, previa la autorizacién correspondiente, haga uso de permisos por horas, fracciones de horas o dias, se imputara ios mismos a la parte proporcional de sus vacaciones. No se podra afectar los derechos de las y [os servidores imputando horas, fracciones de horas, 0 dias que no sean los legalmente determinados, para lo cual la UATH se responsabilizaré de su correcta aplicacién, para fo cual esta unidad aplicaré ef sistema informatico que desarrolle el Ministerio de Relaciones Laborales.”. (Actual Ministerio del Trabajo), En razén de lo expuesto, para el calculo de las vacaciones de Ia 0 el servidor, de acuerdo con la LOSEP, se debe considerar que el derecho irrenunciable a gozar de 30 dias de vacaciones pagadas, Trabajo se genera luego de que han prestado servicios consecutivos por once meses. Las cueles pueden ser acumuladas hasta por sesenta dias o maximo dos periodos por necesidades de servicios y ccontempladas en el calendario correspondiente, para cuya concesion se debe liquidar previamente en las vacaciones los permisos por horas, fracciones de hora o dias a su parte proporcional, sin que por ningun concepto puedan sobrepasar los sesenta dias. (Ver también consulta 6) 2, CONSULTA éProcede que se les liquide las vacaciones y se pague ef valor correspondiente por este concepto, cuando se ha efectuado el cambio de régimen laboral por efecto de fo dispuesto en elDecreto Ejecutivo No. 1701, publicado en el Registro Oficial No. 592, de 18 de mayo de 2009, a las y los servidores pdblicos que pasaron a sujetarse al Cédigo del Trabajo mediante contratos indefinidos de trabajo? PRONUNCIAMIENTO: Con Decreto Ejecutivo No. 1701 publicado en el Registro Oficial No. 592, de 18 de mayo del 2009, reformado por el Decreto Ejecutivo No. 225, publicado en el Registro Oficial No. 123, de 4 de febrero de 2010, se dispuso que el Ministerio del Trabajo calficara el regimen laboral de las obreras y obreros sujetos al Cédigo del Trabajo, estudio que se lo ha venido realizando a través de la normativa técnica emitida por esta Cartera de Estado, en la que se reguld el procedimiento para la calificacion de obreras y obreros, servidoras y servidores del Secior Publica, sobre la base de la informacién que las instituciones del Estado remitian del personal que se sujetd al estudio de cambio de regimen. EI Decreto No. 226 en el articulo 2, subnumeral 1.1.1.6., dispone lo siguiente: "Las personas que en funcién de a clasificacion de servider y obrero que realice e| Ministerio de Relaciones Laborales {actual Ministerio de! Trabajo), con sujecion a éste Decreto, pasen de ser considerados bajo el regimen del Codigo del Trabajo a ser servidores bajo el amparo de a LOSCCA (actual LOSEP) y/o las feyes que regulen la administracion piiblica, mantendran los derechos que hubieren adquirido en fa contratacién colectiva en lo referente a remuneraciones, retiro y jubilacién patronal, ésta titima siempre que hubiere laborado al menos 13 aftos en a misma institucién, fos mismos que se contabilizaran para efectos de ésta. Los derechos econémicos que se mantendrén serén aquellos que 1no hayan sido eliminados o excluidos en virud de este Decreto Ejeculivo, con los limites estabiecidos en los mandatos Constituyentes, Para el caso de acogerse a la jubllacién se aplicard un solo beneficio, 0 @! establecido en el contrato colectivo 0 a! que se pague en la institucién pablica, el que sea més favorable a fa persona. Para el caso de persona que pasen de ser servidores a obreros, se consideraré_ el tiempo leborado en la_misma_insttucion pera efecto_del_céleulo de vacaciones. jubilacion, retiro_ indemnizaciones por despido fondo de reserve li nes segun establece el Cadigo del Trabajo." (El subrayado me pertenece) Para la aplicacién de este Decreto, el Ministerio del Trabajo expidio el Acuerdo No. MRL-2012-0164, publicado en el Suplemento de! Registro Oficial No. 801, de 2 de octubre del 2012, que contiene el procedimiento que deben seguir las instituciones para la caliicacion del régimen laboral. La Ley Organica del Servicio Publico, en el articulo 23, determina los derechos de las y los servidores piblicos, entre ellos, la letra g), gozer de vacaciones, licencias, comisiones y permisos de acuerdo con lo prescrito en esta Ley. El articulo 29 de esta Ley sefiala que toda servidora o servidor piiblico tendra derecho a disfrutar de treinta dias de vacaciones anuales pagadas después de once meses de servicio continuo, derecho que no podra ser compensado en dinero, salvo en el caso de cesacién de funciones en que se liquidaran las vacaciones no gozadas de acuerdo al valor percibido 0 que debié percibir por su ultima vacacién; y que éstas podran ser acumuladas hasta por sesenta dias. La Ley en el articulo 34 sefala ie Trabajo que, se pueden conceder permisos imputables a vacaciones, siempre que éstos no excedan los dias de vacacién a los que la Servidora o servidor tenga derecho al momento de la solicitud El articulo 27 incisos primero y segundo del Reglamento General a la LOSEP, establece que: “Para fa concesién de las vacaciones se considerara basicamente fa fecha de ingreso, y el cronograma del plan de vacaciones establecido por la UATH, a fin de que en el periodo al cual correspondan las mismas se garantice continuidad en la atencién de los servicios que presta la institucion y el goce del derecho de la o el servidor. Establecida la programacién de las vacaciones, se remitiré a les jefes inmediatos de cada unidad, para que conjuntamente con las 0 los servidores se establezcan los periodos y las fechas en que se concederdn las mismas, observaciones que serén remitidas a la UATH para su reprogramacion y ejecucién ef préximo arto, hasta el 30 de noviembre de cada afto.”. El articulo 28 del Reglamento referido sefiala que las vacaciones se concederan en la fecha prevista en el calendario, y unicamente el jefe inmediato, la maxima autoridad, o su delegado, por razones de servicio debidamente fundamentadas y de comin acuerdo con la 0 el servidor, podra suspenderias 0 diferirlas dentro del periodo correspondiente a los doce meses siguientes en que la o el servidor tienen derecho a vacaciones, debiendo dejarse constancia en documento escrito, y la modificatoria del calendario sera comunicada a la UATH, considerando que las y los servidores no pueden acumular las vacaciones por mas de sesenta dias. El articulo 32 del mismo Reglamento determina que: “Cuando una o un servidor, previa la autorizacién correspondiente, haga uso de permisos por horas, fracciones de horas o dias, se imputara los mismos a ia parte proporcional de sus vacaciones. No se podré afectar los derechos de las y los servidores imputando horas, fracciones de horas, o dias que no sean os legalmente determinados, para lo cual la UATH se responsabilizara de su correcta aplicacién, para lo cual esta unidad aplicara el sistema informético que desarrolle ef Ministerio de Relaciones Laborales.”. Por tanto, las 0 los servidores piblicos que pasaron de la LOSEP a sujetarse al Cédigo del Trabajo, por efecto de la caliicacion de régimen y a los cuales se les perfeccioné su continuidad en la institucién con la suscripcién del contrato de trabajo indefinido. En el entendido de que acumularon vacaciones hasta 60 dias mientras estuvieron protegidos por esa Ley, no procede liquidar las vacaciones no gozadas, en dinero. Por cuanto estos estudios técnicos de calificacién de regimen laboral, no constituyen terminacion de la relacion laboral o cesacién de funciones del personal; especificamente se regulariza el régimen sobre la base del analisis técnico de la informacion en los formularios destinados para la identificacion de las actividades ejecutadas por el personal y la aplicacién de los parametros de calificacién, por lo que el derecho a hacer uso de sus vacaciones es inrenunciable, con la condicién de que no se haya acumulado mas de sesenta dias. A pattir de la legalizacion del contrato indefinido de trabajo, para efecto de los dias de vacaciones que se vayan generando por el desempefio del puesto, por los trabajos desarrollados se aplicard las normas de! Cédigo del Trabsjo, considerando para el efecto, el tiempo laborado en la misma institucion, 3, CONSULTA: Si la 0 el servidor piblico que labora en jorada ordinaria, solicita permiso personal con cargo a vacaciones el dia viemes, lunes, 0 cualquier dia de la semana, y/o previo y posterior a un feriado, se descuenta e! sdbado y domingo de sus vacaciones o solamente el dia solicitado.? PRONUNCIAMIENTO: La Ley Organica del Servicio Piblico, en el articulo 23, determina los derechos de las y los servidores Publicos, entre ellos, la letra g), gozar de vacaciones, licencias, comisiones y permisos de acuerdo con lo prescrito en esta Ley. El articulo 25 letra a) de esta Ley, concordante con el articulo 25 de su Reglamento General, establece que les jomadas de trabajo de las instituciones del Estado sujetas a su ambito, podrén tener la modalidad de jornada ordinaria o jommada especial ‘Tratandose de la ordinaria, se precisa que es aquella que se cumple por ocho horas diarias efectivas y continuas, de lunes a viernes y durante los cinco dias de cada semana, con cuarenta horas Semanales, con periods de descanso desde treinta minutos hasta dos horas diarias para el almuerzo, que no estaran incluidos en la jornada de trabajo; y, Ia jornada especial es aquella que por la misin que cumple la institucién 0 sus servidores, no puede sujetarse a la jornada Unica y requiere de jomnadas, horarios o turnas especiales, debiendo ser jada para cada caso, observando el principio de continuidad, equidad y optimizacién det servicio. El articulo 29 de la referida Ley, sefiala que toda servidora 0 servidor piiblico tendra derecho a disfrutar de treinta dias de vacaciones anuales pagadas después de once meses de servicio continuo, derecho que no podra ser compensado en dinero, salvo en el caso de cesacién de funciones en que se liquidaran las vacaciones no gozadas de acuerdo al valor percibido o que debid percibir por su tltima vacacién, y podran ser acumuladas hasta por sesenta dias La Ley en el articulo 34, sefiala que se pueden conceder permisos imputables a vacaciones, siempre que éstos no excedan los dias de vacacién a los que la 0 el servidor tenga derecho al momento de la solictud, disposicién que guarda concordancia con lo establecido en el articulo 30 de su Reglamento General, que prescribe que se podré conceder adelanto y permisos imputables a vacaciones, en la parte proporcional derivada del tiempo trabajado y conforme a le duracién del contrato de servicios ‘ocasionales o nombramiento, Los articulos 27 y 28 del citado Reglamento General, establecen que para la concesién de las vacaciones se consideraré basicamente la fecha de ingreso, y el cronograma del plan de vacaciones establecido por la UATH, el cual sera remitido a los jefes inmediatos de cada unidad, para que conjuntamente con las y los servidores se establezcan los periodos y las fechas en que se concederan las mismas, El articulo 32 del mismo Reglamento, determina que cuando una o un servidor, previa la autorizacién correspondiente, haga uso de permisos por horas, fracciones de horas o dias, se imputard los mismos a la parte proporcional de sus vacaciones. No se podra afectar los derechos de las y los servidores imputando horas, fracciones de horas, 0 dias que no sean los legalmente determinados, pare lo cual ia UATH se responsabilizara de su correcta aplicacion. Para el célculo de las vacaciones que la o el servidor tiene derecho por cada once meses de servicios, se tomara en cuenta que en los 30 dias estén incluidos cuatro sébados y cuatro domingos, considerando para ello que los permisos imputables a vacaciones no deben sobrepasar los 22 dias habiles, independientemente del dia que se hayan solicitado. En razén de lo expuesto, sila 0 el servidor piblico que labora en jomada ordinaria solicita permiso personal con cargo a vacaciones el dia viemes, lunes, cualquier dia de la semana, o previo y posterior 2 un feriado previamente autorizado, s6lo ese dia sera imputado a la parte proporcional de los 22 dias de vacaciones que legalmente le pertenece se aclara que, cuando haga uso de los dias restantes de vacaciones, de manera continua dentro de un mes calendario, conforme el cronograma establecido por la UATH, se imputara los 4 sdbados y 4 domingos, de ser el caso. | Trabajo 4, CONSULTA: Si una 0 un servidor piblico que presté sus servicios en otra institucién estatal mediante comision de servicios sin remuneracién, y que por efecto del tiempo autorizado generé dias de vacaciones. Al retomar a su institucion de origen y presentar su renuncia voluntaria ZA quién le corresponds el pago de las vacaciones no gozadas, a Ja institucién en la que labord en comisién de servicios 0 a la institucién en la cual cesa en funciones? PRONUNCIAMIENTO: La Ley Organica del Servicio Piblico, en el articulo 28, dispone que toda servidora o servidor piblico tendra derecho a disfrutar de treinta dias de vacaciones anuales pagadas después de once meses de servicio continuo, derecho que no podra ser compensado en dinero, salvo en el caso de cesacién de funciones en que se liquidaran las vacaciones no gozadas de acuerdo al valor percibido 0 que debi6 percibir por su ultima vacacién, que podran ser acumuuladas hasta por sesenta dias. El Reglamento General a la LOSEP. en el segundo inciso del articulo 28 estipula que para el caso de las servidoras y servidores que se encuentran laborando en otras instituciones del Estado, mediante comisiones de servicios con o sin remuneracién, sus vacaciones seran concedidas por la autoridad nominadora donde se encuentre prestando sus servicios, y que las UATH velaran por el uso efectivo de este derecho previo a la reincorporacién de la o el servidor a su institucién original, estableciendo que la UATH de la institucion de origen requerira de los documentos de respaldo que sirvieron para la concesién de las vacaciones a la institucién que solicité la comisién de servicios. El articulo 31 det citado Reglamento, seftala que Unicamente quienes cesaren en funciones sin haber hecho uso, parcial o total de sus vacaciones, tendran derecho a la liquidacién correspondiente en dinero conforme el tiempo de las vacaciones no gozadas, calculado el mismo en base a la ultima remuneracién mensual unificada percibida, con una acumulacién maxima de hasta 60 dias. Por su parte, el articulo 102 del referido Reglamento, dispone que cuando la 0 el servidor voluntariamente desea separarse de su puesto, debe comunicar por escrito a la autoridad nominadora de su decisi6n, con por lo menos quince dias de anticipacién a la fecha de su salida; y, si la autoridad nominadora no se pronunciare respecto de la misma dentro de dicho plazo, se considerara aceptada para los fines legales pertinentes, facultandole también @ la autoridad nominadora, el aceptar inmediatamente la renuncia después de presentada, Por tanto, si a un servidor pUblico que labord en una Institucién Estatal mediante comisién de servicios sin remuneracién y que al reintegrarse a su Institucion de origen por cumplimiento del lapso concedido presenta la renuncia, las vacaciones no gozadas conforme al articulo 29 de la LOSEP, le compete liquidar en dinero a la Entidad a la que pertenece, siempre y cuando no haya acumulado mas alla de los sesenta dias, en concordancia con lo dispuesto en el articulo 31 del citado Reglamento General a la LOSEP ‘TEMA: LIQUIDACION DE HABERES 5. CONSULTA: En el caso de cesacién definitiva de funciones de Ia o el servidor piblico, gCémo procede el célculo para Ja liquidacién de haberes correspondientes a décima tercera remuneracion, décima cuarta remuneracion y vacaciones? cel Trabajo PRONUNCIAMIENT( La Ley Organica del Servicio Publico, en el articulo 29, dispone que toda servidora o servidor publico tendré derecho a disfrutar de treinta dias de vacaciones anuales pagadas después de once meses de servicio continuo, derecho que no podra ser compensado en dinero, salvo en el caso de cesacién de funciones en que se liquidaran las vacaciones no gozadas de acuerdo al valor percibido 0 que debio percibir por su uitima vacacién, que podran ser acumuladas hasta por sesenta dias. La LOSEP en el articulo 97 que regula la décima tercera remuneracién y que fuera reformado por el atticulo 60 de la Ley Organica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hoger, publicada en el Tercer Suplemento del Registro Oficial No, 483, de 20 de abril del 2015, establece que las y los servidores de las entidades, instituciones, organismos 0 personas juridicas sefaladas en el articulo 3 de esta Ley, tienen derecho a percibir la doceava parte del valor de su remuneracién, de forma adicional a la que recibe mensualmente; precisando que si Ia 0 el servidor por cualquier causa, saliere 0 fuese separado de su trabajo antes del 20 de diciembre, recibira la parte proporcional de Ia décima tercera remuneracién al momento del retiro o separacién. El inciso primero del articulo 98 de la LOSEP, sustituido por la Disposicion Reformatoria Segunda de la Ley Organica de Regimen Especial de la Provincia de Galapagos, determina que las y los servidores de las entidades, instituciones, organismos personas juridicas sefialadas en el articulo 3 de esta Ley, sin periuicio de todas las remuneraciones a las que actualmente tienen derecho, recibiran una bonificacién adicional anual equivalente a una remuneracién basica unificada vigente a la fecha de pago, que sera cancelada proporcionalmente de forma mensual., Adiciona el tercer inciso del referido articulo, que sila 0 ol servidor, por cualquier causa, saliere o fuese separado de su trabajo antes de las fechas mencionadas, recibira la parte proporcional de la décima cuarta remuneracion al ‘momento del retiro o separacién. El articulo 110 de la Ley Organica del Servicio Pablico, dispone que la remuneracién de la servidora o servidor que estuviere en el ejercicio de un puesto sera pagada desde el primer dia del mes, y hasta el dia de efectiva prestacion de actividades, o hasta el ultimo dia del mes en que se produzca la separacion de la Institucién, cualquiera que fuese la causa de ésta, y que por tanto, las remuneraciones no seran fraccionables dentro de un mismo mes entre dos personas sino que el servidor cesante percibird la remuneracion integra correspondiente al mes en que se produzca la separacion; y, que en el caso de los contratos se sujetaran a lo que estipulen los mismos. El articulo 31 del Reglamento General a la LOSEP, sefiala que Unicamente quienes cesaren en funciones sin haber hecho uso, parcial o total de sus vacaciones, tendran derecho a que la liquidacion correspondiente se pague en dinero, conforme el tiempo de las vacaciones no gozadas, calculado el mismo en base a la tiltima remuneracién mensual unificada percibida, con una acumulacion maxima de hasta 60 dias, adicionando el articulo que el servidor que cesa en funciones, y no hubiere cumplido once meses de servicio, percibira por tal concepto la parte proporcional al tiempo efectivamente laborado, consideréndose al efecto también los casos de cambios de puestos, salvo el caso de encargo 0 subrogacién Elarticulo 111 del Reglamento ibidem, determina que la liquidacion y pago de haberes a que hubiere lugar a favor de la o el servidor, se realizara dentro del término de quince dias posteriores a la cesacion de funciones, y una vez que la servidora o servidor haya realizado la respectiva acta entrega-recepcién de bienes conforme lo determina el articulo 110 del referido Reglamento, el pago sera de responsabilidad de la Unidad Financiera Institucional, disponiendo también que en la liguidacién de haberes se considerara la parte proporcional de los ingresos complementarios @ que tuviere derecho, Por tanto, para la liquidacién de haberes por cesacién de funciones se estard a lo que determina el articulo 110 de la LOSEP, en la que se considerara la parte proporcional de la décima tercera Trabajo remuneracién, décima cuarta remuneracién y vacaciones no gozadas, se imputarén a esta tltima los permisos particulares concedidos conforme prescribe el articulo 34 de esta Ley, y la parte proporcional a le que tenga derecho, siempre y cuando no se hayan acumulado mas de sesenta dies por necesidad de servicio TEMA: REINGRESO AL SECTOR PUBLICO 6. CONSULTA: Si una persona consta con impedimento legal para ejercer cargo piiblico por haber recibido indemnizacién por supresi6n de puesto, puede reingresar al sector publico sin necesidad de devolver el valor recibido por este concepto a ejercer los cargos que determina el articulo 83 de la LOSEP? PRONUNCIAMIENTO. La Ley Organica del Servicio Publico, en el articulo § establece entre los requisitos para el ingreso al servicio piblico en su literal c), el no estar comprendido en alguna de las causales de prohibicion para ejercer cargos publicos, y en su literal 9.3, en concordancia con el articulo 3 numerales 1 y . del Reglamento General a la citada Ley, la presentacién de la deciaracion de no encontrarse incurso en nepotismo, inhabilidades 0 prohibiciones previstas en la Constitucion de la Republica y el ordenamiento juridico vigente; y, la certificacién de no tener impedimento legal para ingresar al servicio pablico emitida por este Ministerio. Asimismo, el articulo 14 de la LOSEP, que regula las condiciones para el reingreso al sector publico determina en el primer y cuarto incisos que: ‘Quien hubiere sido indemnizado por efecto de la supresién de puesto podré reingresar al sector pUblico solamente si devuelve el monto de la indemnizacion recibida, menos el valor resultante de la tillima remuneracién que percibié multiplicado por el numero de meses que no presté servicios en el sector publico, contados desde la fecha en que se produjo su separacién.”. “Ademds, podran reingresar al servicio piiblico quienes hubieren sido indemnizados 0 compensados, sin necesidad de devolver el monto de la indemnizacién recibida, tnicamente a cargos de nombramiento provisional y a cargos 0 funciones de libre nombramiento y remocion establecidos en esta ley. El mismo beneficio tendrin quienes reingresen para ejercer la docencia universitaria, formacién de las 0 los servidores piblicos 0 Ia investigacién cienttfica. Este periodo no sera considerado como parte de la devengacién de la indemnizacién recibida.”. Le Tercera Disposicién General de la Ley ibidem, sefiala que el nepotismo, la inhabilidad especial por mora, la responsabilidad por pago indebido, el pluriempleo, las inhabilidades; y, las prohibiciones para desempefiar cargos publicos, constituiran normas de aplicacién general para todas las entidades y organismos dispuestos en el articulo 3 de esta Ley. EI Reglamento General a la LOSEP, en el articulo 10 determina lo siguiente: ‘Rehabilitacién de personas impedidas para ingresar al servicio pablico.- Previo a ingresar al servicio ‘pUblico, las personas inmersas en inhabilidades, prohibiciones 0 impedimentos deberén solicitar por escrito su rehabiliacién al Ministerio de Relaciones Laborales, acompafiando copias legibles del respectivo documento de identidad y del certificado de votacion actualizado 0 certificado validado por 1 Consejo Nacional Electoral, asi como, de los demas certificados y requisitos que sean necesarios para resolver motivadamente cada caso y que se detallan en los articulos 11 al 15 del presente Reglamento General.” Este Reglamento en el articulo 11, reformado con Decreto Ejecutivo No. 613, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 489, de 12 de julio det 2011, determina les reglas especiales para Trabajo el célculo y devolucién de las indemnizaciones y compensaciones econémicas, en tanto que el articulo 14 sefala los requisites para la rehabilitacién de personas impedidas por haber recibido indemnizacion por supresion de puastos. Por tanto, la 0 el servidor que hubiere cesado en funciones por supresién del puesto, y recibido la indemnizaci6n por este concepto, no puede reingresar al sector piblico con nombramiento permanente 0 mediante contrato de servicios ocasionales sea para desarrollar con esta modalidad actividades propias de la institucidn o para trabajar en proyectos de inversion, salvo que devolviere los valores recibidos por tales conceptos, y sin necesidad de devoler si el reingreso se produjere Uinicamente @ cargos de nombramiento provisional o de libre nombramiento y remocién, segtin prescribe el inciso cuarto del articulo 14 de la LOSEP, esto es a aquellos puestos descritos en la letra ) subliterales b.1), 6.2) y bd), y letra c) del articulo 17 de la citada Ley, asi como para ejercer la docencia universitaria, formacion de las o los servidores publices o la investigacién cientifica De otra parte, si en la base de datos que mantiene este Ministerio, se encuentra registrado con impedimento por indemnizacion por supresion de puesto, bien puede requerir la rehabilitacion a esta Cartera de Estado cumpliendo los requisites ya sefialados en las disposiciones legales precedentes, ara ocupar otros puestos que no estan considerados como excepcién. ‘TEMA: SUBROGACION Y ENCARGO: 7. CONSULTA: gProcede el encaryo a puestos de jefaturas que no se encuentran incorporades en la escala del nivel Jerarquico superior? PRONUNCIAMIENT( La Ley Organica del Servicio Piblico, en el articulo 127 regula el encargo en puesto vacante, sefialando: "Encargo en puesto vacante.- El encargo de un puesto vacante procede por disposicién de la Ley 0 por orden eserita de autoridad competente. La servidora o servidor de fa institucion asume 1 ejercivio de un puesto directive ubicado 0 no, en la escala del nivel jerarquico superior: E! pago por encargo se efectuard a partir de la fecha en que se ejecute ef acto administrativo, hasta la designacion del titular de! puesto. EI Reglamento General a esta Ley, en el articulo 271 establece: “Encargo en puesto vacante.- El encargo en puesto vacante procedera cuando la 0 el servidor de carrera o no, deba asumir las competencias y responsebilidades de un puesto directivo ubicado 0 no en la Escala del Nivel Jerérquico Superior, y que cumpla con fos requisites establecidos en los Manuales de Clasificacién Puestos Genérico @ Instilucional, para lo cual y por excepcidn tratandose de casos que por las atribuciones, funciones y responsabilidades del puesto a encargarse, deban legitimar y legalizar actos administrativos propios de dicho puesto, siempre y cuando la o el servidor cumpla con los requisitos del puesto a encargarse. Los asesores dnicamente podran encargarse de puestos de igual o mayor Jerarquia 0 con igual o mayor remuneracién a la que se encuentre percibiendo. EI encargo en puesto vacante correra a partir del primer dia del ejercicio y hasta cuando dure el tiempo del encargo: los aportes al IESS serén los que corresponda al puesto encargado. En caso de que la remuneracién de! puesto encargado fuere menor, percibiré la remuneracién de ‘mayor valor: Por lo expuesto, el encargo en puesto vacante, de jefaturas procede cuando existe un puesto que esté presupuestado en forma individual en la estructura organica y reflejado en el distributive de remuneraciones institucional, independientemente que esté en la escala de remuneraciones 12 Trabajo mensuales unificadas del nivel jerarquico superior o en la escala general de remuneraciones de servidores publicos, siempre que las funciones, responsabilidades y rol del_ puesto incorporado en el Manual de Clasificacion de Puestos Generico o Institucional sean de aquellas que necesariamente deben ser cubiertas y asumidas mediante encargo a fin de legalizar y legitimar actuaciones, debiendo la persona cumplir con los requisites exigibles para aquell. 8. CONSULTA: Puede subrogar una o un servidor que no cumple con Ia instraccién formal pero reiinen otros equisitos tales como experiencia, capacitacion, conocimiento y la experticia para cubrir ef puesto subrogado? PRONUNCIAMIENTO: El articulo 128 de la Ley Organica del Servicio Pablico, prescribe que la autoridad nominadora podra disponer a la o el servidor, la subrogacion en el ejercicio de un puesto del nivel jerarquico superior, cuyo titular se encuentre ausente, percibiendo la remuneracion mensual unificada que corresponda al subrogado, durante el tiempo que dure el reemplazo a partir de la fecha de la subrogacion, sin pefjuicio del derecho del titular, en concordancia con lo dispuesto. El segundo inciso del articulo 270 de su Reglamento General establece que la 0 el servidor que va a subrogar devera cumplir con el perfil para el puesto a subrogarse, y en funcién de la misma se ejerceran las funciones correspondientes al puesto subrogado. Por lo expuesto, no procede la subrogacién cuando la o el servidor no acredite la formacién académica derivada del manual institucional de clasificacién de puestos. 9, CONSULTA: 4Procede el reconocimiento de fondos de reserva, sobre las diferencias de remuneracién Correspondiente a subrogaciones? PRONUNCIAMIENTO: La Ley Orgénica del Servicio Publico, en articulo 99 que regula los fondos de reserva, determina que las y los servidores publicos de las entidades, instituciones, organismos 0 personas juridicas sefialadas en el articulo 3 de esta ley, tienen derecho a recibir anuaimente y a partir del segundo ano por concepto de fondos de reserva una remuneracién mensual unificada del servidor equivalente a la que perciba, conforme a los normas pertinentes que regulan la seguridad social El articulo 270 en el inciso tercero del Reglamento General a la LOSEP. prevé que el pago por subrogacién correrd a partir del primer dia y hasta cuando dure el tiempo de subrogacion; y los aportes al IESS serdn los que corresponda al puesto subrogado. El articulo 74 de la Ley de Seguridad Social, dispone que para el pago de aportes y fondos de reserva de todos los servidores publicos y trabajadores del Estado sera transferidos integramente al |ESS por el Banco Central del Ecuador, precisando que las cantidades correspondientes se transferiran y pagarén por mensualidades vencidas, dentro del plazo de quince (15) dias posteriores al mes al que correspondan los aportes, bajo la responsabilidad de los respectivos funcionarios, Por tanto, la 0 el servidor que va a subrogar el puesto de la persona que se encuentra legalmente ausente debera recibir la diferencia de la remuneracién mensual unificada de su puesto y la del puesto subrogado, imputandose de esta diferencia la parte proporcional de fondos de reserva TEM) ONTRATOS DE SERVICIOS OCASIONALES: 10. CONSULTA: Concluido ef plazo maximo de duracion de veinticuatro (24) meses de los contratos de servicios ocasionales suscritos secuenciaimente, mediante renovaciones 0 nuevos contratos, ¢Se puede contratar a la misma persona en otra unidad desconcentrada de una misma institucién por dos afios mas? PRONUNCIAMIENTO: La Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, en el articulo 227, establece que la administracién piblica constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquia, desconcentracién, descentralizacién, coordinacién, participacién, planificacién, transparencia y evaluacién. La Ley de Modemizacién del Estado, en el literal b) del articulo 5, seftala que el proceso de ‘modernizacién del Estado, comprende entre otras dreas,:"La descentralizacion y desconcentracién de las actividades administrativas y recursos del sector publica’. El articulo 34 del mismo cuerpo legal, en [a parte pertinente sefiala que la finalidad de la desconcentracion es transferir funciones, competencias, tributos y responsabilidades administrativas y de gestion tributaria del gobierno central ‘a sus propias dependencias provinciales. Esta Ley, en el articulo 35 que regula la delegacién de atribuciones, sefiala: “Cuando la importancia ‘econémica 0 geogréfica de la zona o la conveniencia institucional fo requira, los maximos personeros de las instituciones del Estado dictarén acuerdos, resoluciones u oficios que sean necesarios para delegar sus atribuciones. En estos documentos se estableceré el Ambito geografico 0 institucional en ef cual los funcionarios delegados ejerceran sus atnbuciones.". El Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley de Modernizacién del Estado, en el atticulo 31, prescribe que la desconcentracion administrativa es el proceso mediante el cual las instancies superiores de un ente u organismo publico transfieren el ejercicio de una o mas de sus facultades a otras instancias que forman parte del mismo ente u organismo. El Estatuto del Régimen Juridico y Administrative de la Funcién Ejecutiva, en el articulo 54 determina: “Desconcentracién.- La titularidad y el ejercicio de las competencias alribuidas a los drganos administrativos podran ser desconcentradas en otros jerérquicamente dependientes de aquellos, cuyo efecto serd el traslado de la competencia al érgano desconcentrado. La desconcentracién se hard por Decreto Ejecutivo 0 Acuerdo Ministerial, El articulo 86 de este Estatuto, en cuanto a la delegacion de atribuciones establece: "Las atribuciones propias de las diversas entidades y autoridades de la Administracién Publica Central e Instiucional, serén delegables en las autoridades u rganos de inferior jerarquia, excepto las que se encuentren prohibidas por Ley 0 por Decreto, La delegacién seré publicada en ef Registro Oficial. El articulo § numeral 6 de! Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Publicas, dispone que en el funcionamiento de los sistemas de planificacién y de finanzas publicas se estableceran los mecanismos de descentralizaci6n y desconcentracién pertinentes, que permitan una gestién eficiente y cercana a la poblacion; en tanto que el articulo 11, prescribe que la Funcién Ejecutiva formularé y @jecutard la planificacién nacional y sectorial con enfoque territorial y de manera desconcentrada. He! Trabajo Para el efecto, establecerd los instrumentos pertinentes que propicien la planificacion terrtorializeda del gasto publico y conformarén espacios de coordinacién de la Funcién Ejecutiva en los niveles regional, provincial, municipal y distrital EI Reglamento al Cédigo Organico de Planificacion y Finanzas, determina en el articulo 30: "De /a desconcentracién.- Para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo y su Estrategia Territorial Nacional, las entidades de la Administracién Publica Central podrén asumir estructuras desconcentradas.” De Io citado, se concluye que las instituciones del Estado pueden transferir competencias que son gjercidas por la administracién central mediante procesos desconcentrados hacia una entidad territorial de menor jerarquia y subordinada a ella, que no implica crear otra institucién, todo fo cual permite obtener operatividad oportuna y eficaz de la gestion en el territorio, generando bienes y servicios de calidad hacia la poblacién de manera directa Respacto de los contratos de servicios ocasionales, la Ley Organica del Servicio Publico en el articulo '58 y su Reglamento General en los articulos 143 (reformado con Decreto No. 174, publicado en el Tercer Suplemento del Registro Oficial No. 147, de 19 de diciembre del 2013) al 147, regulan los. contratos de servicios ocasionales. El inciso segundo del articulo 58 de la Ley, refiere a que la contratacién de personal ocasional no podré sobrepasar el veinte por ciento de la totalidad del personal de la entidad contratante y que en caso de que se superare dicho porcentaje debera ontarse con la autorizacién previa de este Ministerio, y que estos contratos no podran exceder de doce meses de duracién, pudiendo ser renovados por doce meses adicionales; exceptuando de este porcentaje @ aquellas instituciones de reciente creacién que deban incorporar personal bajo esta modalidad, hasta que se realicen los correspondientes concursos de méritos y oposicién, y del limite maximo del plazo de vigencia, a los contratos que correspondan a proyectos de inversion 0 comprendidos en la escala del nivel jerarquico superior; excepcion que esta desarrollada en el articulo. 144 del Reglamento General a la LOSEP. E| Reglamento General de la LOSEP, en el articulo 143, en sus incisos segundo y tercero prescribe: I plazo maximo de duracién del contrato de servicios ocasionales seré de hasta doce meses 0 hasta finalizar el ejercicio fiscal en curso, y podra ser renovado por tinica vez hasta por doce meses adicionales en el siguiente ejercicio fiscal"; y, "Se podrén suscnbir varios contratos de servicios cocasionales entre la misma instiucién y la 0 ef mismo servidor, durante un ejercicio fiscal en curso, que se pueden renover dentro del consecutivo ejercicio fiscal, por necesidad institucional solo hasta 12 meses adicionales. Superado este plazo ya no se podran contratar con la o ef mismo Servidor. ¥, ‘pasado un ejercicio fiscal se podré contratar nuevamente.” En razén de la normativa legal que ha sido citada, una vez vencido el plazo maximo de fos contratos de servicios ocasionales, ya no se puede contratar con el mismo servidor, incluidos en los procesos desconcentrados que forman parte de la misma organizacién del ente matriz central, sino después de un ejercicio fiscal, a no ser para las excepciones ya sefialadas por el articulo 58 de la LOSEP, esto es para proyectos de inversién o puestos comprendidos en la escala del nivel jerérquico superior 11. CONSULTA: 2Es procedente celebrar un nuevo contrato de servicios ocasionales aplicando a la paitida de gastos de inversién con el personal que ha finalizedo su contrato de 24 meses con la misma institucién ‘egresos respaldados en gasto corriente? PRONUNCIAMIENTO: La Ley Organica del Servicio Publico, en el articulo 88, y los articulos 143, (reformado con Decreto No. 174 publicado en el Tercer Suplemento del Registro Oficial No. 147, de 19 de diciembre del Trabajo 2013), al 147 de su Reglamento General, norman el procedimiento que las Instituciones del sector Pliblico deben seguir para la celebracién de los contratos de servicios ocasionales, que en su esencia responde a necesidades institucionales debidamente justificadas, siempre que exista la partida presupuestaria y la disponibilidad de recursos economicos para esos fines, se cuente previamente on la disposicién de la autoridad nominadora o su delegado, el informe previo de la Unidad de ‘Administracién del Talento Humano. Estos contratos que no podran excederse de doce meses de durecion o hasta que culmine el tiempo restante del ejercicio fiscal en curso, pudiéndose renovar por tunica vez hasta por doce meses adicionales. El contenido del contrato basicamente debe incorporar lo que sefiala el arliculo 145 del Reglamento General, entre ellos, el plazo de duracion. En razén de lo expuesto, una vez cumplido el plazo determinado en la Ley para los contratos de servicios ocasionales previsios en los articulos 58 de la LOSEP, y 143 de su Reglamento General, esto es 24 meses continuos, pueden pasar a prestar servicios mediante la contratacion de servicios ocasionales en proyectos de inversién, que estén debidamente aprobados por la SENPLADES, sin que por ello se pretenda que la 0 el servidor realice o efectué las mismas funciones que venia desemperiando, siempre y cuando se encuentren debidamente justificados en el informe que debe emitir la UATH institucional, sustentado en la planificacién institucional aplicando para tal efecto la partida de certificacién de disponibilidad de fondos especifica para proyectos de inversién, siendo de su responsabilidad observar el ordenamiento legal antes citado para la incorporacién de personal a la Institucién, En razén de la normativa legal que ha sido citada, una vez vencido el plazo maximo de los contratos de servicios ocasionales, ya no se puede contratar con el mismo servidor, incluidos en los procesos desconcentrados que forman parte de la misma organizacién del ente matriz central, sino despues de tn ejercicio fiscal, @ no ser para las excepciones ya sefialadas por el articulo $8 de la LOSEP, esto es para proyactos de inversion o puestos comprendidos en la escala del nivel jerarquico superior 412, CONSULTA: Si en una institucién publica se encuentran laborando servidores de carrera que mantienen suscritos contratos de servicios ocasionales por efecto de la concesién de la comisién de servicios sin remuneracion de su institucién de origen, zEI plazo de permanencia bajo esta modalidad, debe considerarse como periodo maximo de 24 meses conforme lo determina el articula 58 la LOSER? PRONUNCIAMIENTO: La Ley Orgénica del Servicio Pdblico, en el articulo 31 establece las condiciones juridicas que las instituciones deben cumplir previamente para la comisién de servicios sin remuneracion, entre elas, due las y los servidores publicos de carrera podrén prestar servicios en otra insttucién del Estado con Ia aceptacion por escrito, y hasta por seis afios, durante su carrera administrativa previo el dictamen favorable de la Unidad de Administracién det Talento Humano en que se sustente la viabiidad para que la autoridad nominadora conceda esta comisién de servicios: en tanto que el articulo 32 sefiala que se aplicara el régimen disciplinario previsto en esta Ley, en el caso de que la 0 el servidor no se reintegre en forma inmediata luego de culminada la comision de servicios. En el caso de las y los servidores publicos que laboren en comision de servicios sin remuneracién, | Reglamento General a la LOSEP en el articulo 51, inciso cuarto, determina que la prestacion de servicios mediante comisién de servicios sin remuneracién obligara a la institucién solicitante a la expedicién del correspondiente nombramiento provisional de libre remocién, de periodo fijo 0 la suscripcién de contratos de servicios ocasionales, lo que permite incorporarlo mediante acto administrativo valido para que genere relacién de dependencia con el ente requirente y a la vez continue cumpliendo atribuciones y responsebilidades derivadas del puesto. | Trabajo El atticulo 5 inciso primero del mismo Reglamento General, sefiala que la comisién de servicios con © sin remuneracién terminaré por el cumplimiento del lapso concedide o cuando la institucion requirente lo considere pertinente; y, sin mas tramite, la 0 el servidor comisionado se reintegrara inmediatamente a la institucién @ la que pertenece y que una vez concluida la comisién se debera ‘emitir la accién de personal respectiva a la 0 el servidor publico a fin de que se reintegre a su puesio de origen. El caso de la concesion de la comisién de servicios sin remuneracién para que la 0 el servider de carrera labore en otra institucién del Estado dentro o fuera del pais, el articulo 51 del citado Reglamento General 2 previsto la necesidad de que la Institucion requirente de los servicios, suscriba nombramiento 0 contrato de servicios ocasionales, con el fin de garantizar, de una parte, la continuidad del trabajo del servidor, y a su vez mantener la relacién de dependencia de aquel con la administracién pablica. En el evento de que Ia institucién haya suscrito contratos de servicios ‘ocasionales con la 0 el servidor de carrera que viene en comisién de servicios sin remuneracién y que éstos respondieron al tiempo de duracién de la concesion de la comisién de dos afos, no pueden sobrepasar los veinticuatro meses en total por efecto de la limitante que prescriben los articulos 58 de la LOSEP y 143 reformado de su Reglamento General, TEMA: COMPENSACION POR JUBILACION 13. CONSULTA: zLas y los servidores que laboran bajo Ja modalidad de servicios ocasionales, nombramiento provisional o nombramiento de libre remocién, una vez cumplidos los requisitos legales para poder ‘acogerse voluntariamente a la jubilacion, tienen derecho a recibir la compensacién econmica ‘establecida en ol articulo 129 primer inciso de la Ley Organica del Servicio Publico? PRONUNCIAMIENTO: El articulo 58 de la LOSEP, norma el procedimiento que las Instituciones del sector piblico deben seguir para la celebracion de los contratos de servicios ocasionales, que en su esencia responde a necesidades institucionales debidamente justificadas, siempre que exista la partida presupuestaria y la disponibilidad de recursos econémicos para esos fines, se cuente previamente con la disposicion Ge la autoridad nominadora 0 su delegado, y el informe previo de la Unidad de Administracion del Talento Humano, cantratos que por su naluraleza no ceneran estabilidad. (Subrayado fuera de texto). En el articulo 143 inciso octavo del Reglamento General a esta Ley, se establece que por su naturaleza, este tipo de contratos no genera estabilidad laboral alguna, no son sujetos de indemnizaci6n por supresién de puestos © partidas, incentives para la jubilacién, planes de retiro voluntario con indemnizacién, compras de renuncias, compensaciones por renuncia voluntaria Tratandose de las y los servidores que se encuentran ejerciendo funciones con nombramientos provisionales, es de precisar que el articulo 17 de la LOSEP, establece las clases de nombramientos para el ejercicio de la funcién publica, entre ellos, la letra b), relacionado con los nombramientos provisionales que son aquellos que se expiden para ocupar puestos de manera temporal sujetos a las condiciones facticas que se hallan determinadas para cada caso en los subnumerales b.1) al b.5). Adicionalmente el articulo 17 de su Reglamento General en la letra b) prescribe que los nombramientos provisionales son aquellos que se otorgan temporalmente para ocupar los puestos que se sefialan en el literal b) del articulo 17 de la Ley, no generan derecho de estabilidad a la o el servidor, encontrandose desarrollados los casos de excepcién en el articulo 18 dal citado Reglamento. Trabajo El articulo 81 de la LOSEP, que refiere a la estabilidad de las y los servidores piblicos, prescribe que se establece dentro del sector publico, la carrera del servicio publico, con el fin de obtener eficiencia en [a funcién publica, mediante la implantacién del sistema de méritos y oposicion que garantice a estabilided de los servidores idéneos, determinando conforme a lo dispuesto en la Constitucion de la Republica, el régimen de libre nombramiento y remocién tendré caracter de excepcional. Los incisos cuarto, quinto y sexto de este articulo, determinan que las servidoras y servidores de las instituciones seftaladas en el articulo 3 de esta ley, cumplidos los sesenta y cinco (65) afios de edad, habran llegado al tope mAximo de su carrera en el servicio publica, independientemente del grado en el cual se encuentren ubicados, sin que puedan ascender. Alas servidoras y servidores que, a partir de dicha edad, cumplan los requisitos establecidos en las leyes de la seguridad social para la jubilacién y requieran retirarse voluntariamente del servicio publico, se les podrd aceptar su pelicion y se les reconocera un estimulo y compensacién econémica, de conformidad con lo determinado en la Disposicién General Primera Las servidoras y servidores, a los setenta (70) affos de edad, que cumplan los requisites establecidos fen las leyes de la seguridad social para la jubilacién obligatoriamente tendrén que retirarse del servicio publico y cesaran en su puesto, Percibiran una compensacién conforme a la Disposicién General Primera. El articulo 82 de la misma Ley define a la carrera del servicio publico como el conjunto de politicas, normas, métodos y procedimientos orientados a motivar el ingreso y la promocién de las personas para desarrollarse profesionalmente dentro de une secuencia de puestos que pueden ser ejercidos en su trayectoria laboral, sobre la base del sistema de meritos, y garantiza la estabilidad, ascenso y promocién de sus servidoras y servidores de conformidad con sus aptitudes, conocimientos, capacidades, competencias, experiencia, responsabilidad en el desempefio de sus funciones y requerimientos institucionales. El articulo 83 de la Ley ibidem, excluye del sistema de carrera del servicio puiblico, entre otros, en la letra a), a quienes tienen a su cargo la direccion politica y administrativa del Estado: y, la letra h), a los servidores publicos de libre nombramiento y remocion y de nombramiento provisional. El penultimo Inciso de este articulo dispone que la servidora o servidor de carrera que de cualquier modo o circunstancia ocupare uno de los puestos previstos en los literales a) y b) de este articulo, perdera su condicion de carrera y podra ser libremente removido, salvo que se desempefie por encargo, subrogacién 0 nombramiento provisional Concomitante con ello, ef articulo 85 de la misma Ley permite a las autoridades nominadoras designar, previo el cumplimiento de los requisitos previstos para el ingreso al servicio piblico, y remover libremente a las y los servidores que ocupen los puestos sefialados en os literales a) y h) del articulo 83. El articulo 86 de esta Ley, regula los requisitos para el ingreso de las y los servidores a la carrera del servicio publico, siendo ellos: el cumplir con los requisites legales y reglamentarios exigibles para el desempefio del puesto y haber sido declarado ganador del concurso de méritos y oposicién, lo que debe constar en el acta respectiva y, haber sido posesionado en el cargo. La misma Ley, en el articulo 128, establece que las y los servidores piblicos podran acogerse a la jubilacién definitiva cuando cumplan los requisitos de jubilacion que establezcan las Leyes de ‘Seguridad Social; en tanto que el articulo 129 reformado por el articulo 63 de la Ley Organica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, publicada en el Tercer Suplemento del Registro Oficial No, 483, de 20 de abril del 2015, reconoce el beneficio de jubilacién, el cual determina el derecho a recibir por una sola vez cinco salarios basicos unificados del trabajador privado por cada afio de servicio contados a partir del quinto afio y hasta un monto maximo de ciento cincuenta salarios Trabajo basicos unificados del trabajador privado en totel, a partir del afio 2015, de conformidad con el salario basico unificado vigente al 1 de enero del 2015. En razén de lo expuesto, los beneficios de jubilacién establecidos en el articulo 129 inciso primero reformado de la LOSEP, se aplica especificamente a las y los servidores publicos de carrera que luego de haber prestado sus servicios en el sector publico se retiren voluntariamente para jubilarse, siempre que hayan cumplido con los requisitos de las Leyes de Seguridad Social, de acuerdo con el Plan de Desvinculacion Institucional aprobado y debidamente presupuestado, conforme Io viabilizan los articulos 285, 288 y 289 de su Reglamento General, disposiciones que no son aplicables a las y los servidores que laboran bajo la modalidad de contratos de servicios ocasionales, nombramiento provisional 0 nombramiento de libre remocion, por estar excluidos del sistema de carrera del servicio pblico, excepto para las y los servidores puiblicos de carrera que se encuentren ocupando puestos en la institucién mediante nombramientos provisionales permitides para ellos en los casos previstos por los articulos 17 letra b), inciso peniiltimo del articulo 83 de la LOSEP y articulo 18 de su Reglamento General, esto es que estén desempefiando funciones por encargo, subrogacion 0 nombramiento provisional, En el entendido de que se acojan los servidores publicos de carrera que ostentan nombramientos provisionales en los términos ya expuestos, al retiro por jubilacién y por ende a la compensacién econémica prescrita en el articulo 129 inciso primero de la LOSEP, una vez cumplides los presupuestos juridicos precedentes, deberdn incorporarse a sus puestos de origen, previo a la cesacién de funciones. 14, CONSULTA: Para el reconocimiento de la compensacién por jubilacién establecida en el articulo 129 de la LOSER, se debe calcular nicamente ef tiempo prestado en la misma institucién? PRONUNCIAMIENTO: El Reglamento General a la Ley Organica del Servicio Publico, en el articulo 108 al regular la cesacion de funciones por acogerse a los planes de retiro voluntario con indemnizacién, y cesacién ppor retiro por jubllacion, prescribe que la UATH establecera los planes de retiro voluntario y de jubilacién, dentro de la planificacién del talento humano, para el aflo en curso y el siguiente aio det ejercicio ‘fiscal, la que deberd contar con la correspondiente

You might also like