You are on page 1of 11
ORDVUA, 6 eAmpy) ie MARCAS DE ORALIDAD EN LA SINTAXIS NARRATIVA. ' DEL POEMA DEMIOCID El’estudio de ta épica primitiva desde la perupectiva-de Ia oralidad* ha constituido, desde mediados del s. XX, una renovaciGn en la metodologia aplicada? al campo tan vacto y todavia enigmatico de un género narrative nacido en épocas anteriores al registro de Ia escriturn, La épica romanica y particularmente fa castellana tienen ya una amplia bibliogra‘is critica que indaga Jas marcas de oralidad en Jos testimonios de cantares puestos por escrito durante los sighns X1_y XIIt y conservados en eédices uno o dos sigles posteriores a su primer registro, La distancia temporal «jue medis entre los testimonios hoy conservados de la épica primitiva y Ja fecha posible de su primera puesta por escrito implica una tradicin manuserila que puede haber afectado uiversimente el texts primero, Pero esas variantes posibles, que pueden llegar a Ja refundicion © reclaboracién ro son, a nuestro propésito, tan importantes como las que puedan haberse dado en et pivceso de la "peesta por escrito* de un poema ora, El paso de la historia cxntada al texto escrito implica un cambio en el cédigo de comunicacisn que afecta esencialmente su entidad o factura artistica. Huy no podemos conocer cabalmente los cambios producides un casus conctetos como es el del Rogan de (versidn del cédice de Vivar). Tenemos evidencias de la existencia de una tradicién mmanusctila def texto (siglos XIC-XIV) asi como de la existencia de una versién cantada sobre las hazaiias Gel hérve (s. XI). Puede postularse con fuertes posibilidades de certeza que hubo una version puramente oral de Ie’ hjstoria narrada en nuestro Fuema de Mio Cid, de la que probablemente perduren versos 0 recursos, propios de su forma,oral; con, més seguridad podemos aseverar que la versidn escrita hoy conocida utiliza concientemente recursos mnemotéenicos de la repeticin oral como férmulas eficaces en ‘a orgunizacién de lo sintaxis-nevrativa, Estos procedimientos estaban ademés afianzados por la etapa sultucal x que vivia el anénimg autor que dio al PMCid la forma hoy conocida: 61 mismo vivia en un apso en que coexistian grupos de cultura totalmente oral” con individuos y grupos iniciadod en la cultura escrita y literaria. Los recursos de elaboracién del discurso épico popios de la oralidad pura eran un hecho vive en un me histérico-cultural en el que el anGaime autor de la “puesta por escrito” es ba inmerso. Las psicodindmicas de la oralidad no eran, como para nosoirns, elementos de anilisis eritico 0 mmuros reciacos de composicién, sin habitos normales dé a creacién y emisiGn de wn discurso narrative ustinado a un publico no letrado, La erica hd estutindo catalogs estos recursos mnemotécnios en los poemas hoy cvinocidos, FOTOCOPIADORA 14 CEHCE. con el titulo general de "formu picas" o "fSrmulas rales" Jo que a veces ha Hevado a la deformacién. de su verdadera (uncionatidad sl tratarlox mo elementos de uri andl quimica 0 matemstico, a lo que contribu el uso de porcentajes, Esas estadisticas son tiles y contribuyen a dar apariencia de objetividad “cimtifica" a nuestros estudios, pero pueden llevarnos a despojar al estudio de la épica de su dimensién esencial de acto de comunicaci’ articipativa, que se concreta en ‘un 10 lingiistico que es el poema, A través del poems nosotros tenemos hoy una via de acceso para actualizaslo en su vital relacion intersubjeliva, Ya Lord sefalé ea su memento que In frmula en si no es lo que importa sino su interaccién’dindmica en los esquemas repetidos: ta f6rmula en su funcién constructora del acto de Con estas Ineas bisicas de pensamiento queremos ahora mostrar cbmo el encadenamiento y la repetiln variada son procedimientos utilizados para la estructuraci6n narrativa del PMCid, Eos recursos estén vinculados al nivel semiintico del relato, es decir a Ja constitucién del tema como férmula dotada de su propio dinamismo vital en la narracion, Nuestro andlisis mostrass esas (6rmulaé-tema n9 como entidades estiticas, sino Vvitales, cambiantes, adaptables a la creacion artistica del discus narrative?! Menéndes Pidal® y Edmund de Chases! han estudiado Ta furcién de las series gemelas y eneadcradas en el episodio de In Afrenta de Compes (i, 128-129-130), donde Ia situacién dramstiea que viveu las hijus del Cid y su desvalimfento ante Ia crueldad de los infantes-de Carrién contribuyen a tenis ue Hrismo le feracida y encadenamiento ile hemistiquios También Menéndex Pidal” anota la serie gemela en tos tendas 50-51, en lns que se presenta el segocifo con que eeciben a Minaya Alvar Fariez. El t6pico se anuncia al terminar In tir. 49 y se desarvolla en tie 0 yS1. Son series gemelas que reiteran el mismo pico, primero en la compaaa del Cid y luego nel Cid mismo, La situacion natrativa se ananifiesta organizada por la repeticién de la misma estructiar exclamatiea: “Dios cymmo fue! alegre! (v. 926) "Dios commo es alegre..!" (v. 930) "{Dios commo fue cl Cid pagado!" (, 933) tas dos primeras (érmulas inician tirada; Ia tercera es hemistiquio inicial del peruiltimo verso de la tirada teracién conceptual en estilo directo del v. 925, que termina la tirada 4 “mientra wos visquierecles, bien me yra a rai, Minaya" (v. 925) iYa Alvar Faiiez, biuades muchos dias!" (v. 934) Los verses 925 934 enmarcan iterativamente el t6pico narrativo y, aunque no podrian clasificatse como “Tormuulisticas", fo son vn su funcionatidad textual de estructuraci6n de la siutaxis narrativa de este t6pico, ‘Notemos que el encadeaaaiento se muestra agui con una estructura mut rica y trabada que la de una ‘mera repeticisn formualistica. Me f : {5 Hemos relevado este procediiniento en otros lugares del PMCid y comprobaunes su variedad y Lea i Hey la complejidad de estructutas logradas, A Rasadenarsiento por repetici6n o variacign por paralelismo sintietico 0 semdntico SSS ensseiG Por reneticién o variacién por paraletismo 1, Entre verso final e inicial de la tirada siguiente 1.1. El eneadenamiento entre tir. 19 y 20, "Lod la crs se santige! / Sinn a cara." (vw. 10-11) i 112 Bl encadenainiento entre te. 2 y 23 “iio Gid se coho en celada {..] / “Toda la noche yace «t glade (. (ww. 436.37) . 13, Un nuevo easo de encadenamiento conceptual por paralclismo aparece entre el hemistiquio final de tir, 33 y el inieial de ta tir. 34, - "fo complidas tres semanas (34) Acabo de tres sedmanas [..J" * (vv. 6645) Poe “eadenamiento entre primer hemistgulo del verso inal de tad y e segundo hemistiqulo i Gil verso inicial de io irada siguiente, ; 1 ‘Yerear quire Vilengia pora christians la dar. 7 1 quien quiere yr comigo cercar a Velengia’ (vv. 1191 1s Menéndez Pidal seals a 72-73 como series gemela; i es de notar que v. 1191 pertenece a la |, 4 Bansposicin en estiio directo de la exhortacién convocatoria ¢ ' directo del Cid. lel Cid y v. 1192 tntegra el discurso 2. Eneadenamiento entre verso interior e inicial de la tirada siguiente. 2.1. Peniiltimo verso e inicial de la tirada siguiente. : "Pueron los mandados a todas partes i que el salido de Castel asi los trae tan mal, 155] j ‘Les mandatios. som ydos « todas partes" (vv. 954-86) i ‘ 22, Antepentiltimo verso e inital d la trada siguiente, “Vengido a est2 batalla el que en buen fora] nasco; i al conde don Remont a preson Je an tomado; ‘Ay gai a Colada que mas vale de mill marcos (de plata). Y bengio esta butaila por o ondro su barba" (vv! 1008-1011) 0: E logro de Colada nos recuerda el hecho similar ocurrido pesterformente com la ganancta de Tizén. "Mato a Bucay, al rrey de alen mar, € gano a Tizon que mill marcos doro val, vengio la butalla maravillosa ¢ grant aquis ondro myo Cid e quantos con el son’ (vv, 2425-28) poeta repite los t6picos formulisticos de la "ganancia’, pero no los incluye en una fSrmula ostructuradora de la siataxis del celato como ocurre en 2.2, 2.3, Bneadenamiento de hemistiquio final con segundo hemistiquio del segundo verso de ia tirada “A myo Gid, el gue en buen ora nasco, dentro a Valencia lieuan fe el mandado [85] i Alegre fue myo Gid que nunqua mas nin tanto, ca de lo que mas amawa yal viene ef mandado (vv, 1560-63) 1 Eneadenamiento del verso ante-antepeniiltimo de una tirada eon el inicial de la siguiente! Fl encadenamiento se logra con la repeti i6n de una f6rmula inicial de discurso, que encabéza las dos partes de una misma arenga cuando cambia el tema a tratas, ! "sobresto toda a wos quito Minaya (v, 886) : . [. | Sobre aquesto talo, dezit wos quiero Minaya" —_ (v. 890) 5, Bncadenamicnto mitiple como estructura formulistico-temstica, Sil. fa estructura de ileraciém lograda en tr, 26:27 y 28-29 es mas compleja porque se extiende 1 profundiza a nivel seméntico con la repeticién del nombre de Alcoce, al que acomipafian otras areas dle repeticidn, "e sore Aleogr myo Cid you poser, en va ateroredundo, fuerte © grand agerca core Salon, agun nol puedent veda mio Gid don Rodrigo Aleger cueda ganar? : a “Bien puebla el ofsro, firme prende las posniias, los vnos conta la sierra e los otras contra la agua; el buen Campeador, que en buen ora nasco, derredor del otera, bien cerca del agus." (vv, 533-561) 1 el castillo de Alcoger en paria wa entrando —(v. S69) (29) Les de Aleoger a myo Gid yal den parias de grado (v. S70) ( wal quando vio myo Gid que Aleoger non se le daua (7. 878) q v7, sabent por esta mafia (v. 610) Vemos como el nombre de Alcocer, que enicadena (junto con posat, otero, agua) las tir. 26-27-2- 29, se weitera dentro de la tie. 29: en ol primer verso (570), en et quinte (S74) y en el dltime de la extensa tirada (610), pare reapa er en el primer verso de la tir. 32 (623) y en el ditimo (685) "myo Gid con esta ganangia en Alenger esta’ —(v, 623) "el bueno de tayo Gd en Alsager le wan gercr” (v. 655) EL procedimiento estructurador implica una repeticién acumulativa y prognisiva que esté al servicio de la sintaxis aarrativa 4 secuencia del relato de la toma de Alcocer. 32. EL encadenamiento pwr paralclismo seméntico entre versos de distintas asonaneias es, a veces, luna de las marcas de una estructura de encadenamiento mas compleja y trabida que se extiende Por varias tiradas y es pertadora del mensaje propio del episodio que se relata. Precisamente lo Fepeticion de t6picos y e! paralelismo seméntico actiian como ecos del concepto central, Los versos que Integran las asonan 65 a 75 (vv, 1094-1221) relatin tos avances de la conquista que terminard con la toma de Valencia. “dentro en Valergia non es poco el miedo. leo} Pesa « fos de Valencia, sabet, non tes plaze” “fata Vilengia duro el segentar" (1148) le “non es con rrecatlo ef dolor de Valencia (w. 1166) I “mal se aquexan los de Vaiengia que non sabent ques far" (v. 1174) qiai2t 3 sar qulere a Valengia pora christianos la dar (73) quien quiere yr comigo gercur a Valengia® (wv. 1191-92) [ : “tt pora Valencia e sobre! va echas* fy, 1203) “d “quando myo Cid gare a Valencia e entro en ta sibdad" (wv. 1212) El aco del nombre de y Tasrliva se clerra con el (pico del goz0 por las ganancia y el botin ( slstensién por la vietoria: “Alegre era el Cempesdor com teats los que ha awando su sefa cabdal edie en somo det alcagar 5) Ya Jolgaua myo Cil con todas sus comparias® (wv. 1219-21) hacia Perdura hasta que el Cid entre en ella ir. 74) y I larga seewencia (ev. 1211-1221) y ef “ncidlenamiento del final de tir. 74 con el primer verso de tr 78 sobre et t6pico del "gozo0" y la Bl verso siguiente (v. 1202) ya introduce el episodio del rey de Sevilla; la secuencia ‘narrativa que News a la toma de Valencia Sobre ella para buscar las marcas mnemot -nicas que estructuran la secuencia, Sencluido; no obstante, tiene interés a nuestro Propésito, volver Heros sefalado las spovaturss temélicamente bisieas sobre el nombre de Valencia Fe ———_C distancia o ta ape Paulina hasta legar a a pesesién, Pero la estructura de Ta secuencia "conquista de Valencia" ‘ntegrada por sub-motivas secuenciales que contribuyen al avance del relator ‘Dios guia y ayuda el obrar de Mio Cia" “r/ "Myo Gi suo Xeres€2 Onda of Almenat (&. 1092) Henras de Borriana fades conquistas la ha (63) Aino! el Criato el Sater que es en geo “el con todo esis © Hentroen Valores non ex poco ef mid.” (66) Pose a los de Valengia,subet, non les place" (v. 1098) cién esta a] “*Violo myo Cid, tomes a marauillar: “grado at, Padre spirital” (2.4102) s 1 od i (w.1112) (N18) b, FConquisigs de Mio Cid y crecimiento de su fama" [icc yo Priseron Coots e quanto que es y alone (2.1150) pdt a ; NO" santrauan a Mursiedro con estas sanangias que traen grandes, 7 "LE tes mainas de myo Ci, sae, sonaruo van, | Miedo an en Valencia, ue non saben que se far, " Sonando san sus mucus let arte del mar, Alegre era el Gid ¢ todas sus comparias, sue Dios fe aiudars fiaiera esta arrancada” (ve, 1153.58) 1 "Ganaron Peka Cadicla, las exidas ¢ las entradas, (79 Quando el Gid Campeador ouo Feria Cadillat (vv. 1163.64) : ¥ f |" Serie quire « Vtengin porn chistonos ta dar q 73] “auien quiere yr comigo gercur a Vaengia* (wv. 1190-91) t ron los pregones, subet, a todas partes, 5 tl sabor de fa ganancia non lo quiere detardar* (vv. 1197.98) I ol "Seward van ous mucuas todas a tadaspartes* (v. 1206) = Toma de Valencia, ganancia y goza*, 2 Yersos 1211-1221 (presentados mas arriba. Ea lectura de ta targa secuencia de la SOnauista de Valencia nos permite algunos observaciones, yi aian i" _. progresién del relato han pasado a \ 8 que enendemos se confirmacian si tratéramos desde esta perspectiva el episodio de la Afrenta de Corpes (precio po el motive dels augedesypresngcssiniestosy dostaad sintctcamente poe el juga dle Tos series gemelas y encadenadas} o el del viaje le Ximena y sus hijas a Valencia o ef de las Cortes: de Toledo. EL pocta trabaja el discurso por secuencias teméticas, Cada una de ellas tiene su tema be Sustentado en la reiteraci6n variada y progresiva de un motivo elegido- y substemas 0 sub-secuencias que suelen armarse sobre estructuras sintécticas basadas tanto en el paralelismo y encadenamiento como en ’ 'a iteracion conceptual, Esta armaz6n de apoyatura t6pico-seméntica y de enlace conceptual facilita la memorizacién del recitante y la memoria au: vowconeeptual del auditorio, Si a esto sumamos ta capactdad actuatizadora de Ins imégenes descriptas 0 sugeriias tenrfamos les claves'de la factura del Pooma y otros, originadas en Ia retorica latina (v. p. ej, el planteamiento de esta problematica en Colin Smith “Some Thoughts on the Application of Oralist Principles to Medieval Spanish Epic", en "A Face not turned to the Wal ys.on Hispanic Themes'for S. 1 Davies, Leeds, 3287, pp. 9-36); creo mas fecunda la consideracién de una épica europea en ‘vulgae para la que no habia fronteras nacionales sino pablicos de lenguias distintas, 7. Desechamos la acepeién posible de “oralidad" o "versi6n oral” en el seitido de *performasice" o recitado por un jugar que memoriza un texto puesto por escrito. a 8. Loni destaca reiteradamente la funcién Vital, ‘mica de las fSrmulas y los temas en el proceso de ereacidn y en el de comunieacién del poem. “Lo importante no es a reclado orl, sino la ompooeion durante et eecitado © fale, cit p. 5). "Dicho brevemente, el canto épico-oral es poesta narrative compuesta en un proceso dusansciade a través de muchas generaciones por conioeer oe historias, quemno conocian la escritura;consiste en la corstruccion de versos y medias vewsos mediente so de Fbumlis-ygirosformulistco:, y en Ia construcci6n de cantares mediante el uso de temas.” (bid, pa) 9. Una contribucién importante de Lord a fa teoria oralista es su detallado anslisis de los procedimientos mediante fos cuales un poeta oral compone y memoriza un relato sin recurrir a la escritura; uno de esos reruirsos es ol uso de las temas épicos. En el tratamiento del tema, Lord ha organizado ideas dispersas de Parry 2 las que sumé observaciones propias (The Singer of Tales, c. 1V, pp. 68-98). Finalmente parece tesuimir'su definieién como incidentes y pasajes descriptivos que se repiten en la cancion o grupos de ideas usadas regularmente en el relato de un cuento en el estilo formulistico de la cancién tradicional. La presencia y recurrencia de temas tradicionales, en una cancién hervica, coro la de las formulas, es una incicacién de que al menos:tiles procedimientos, son de naturaleza oral. El tema como la {Scmula pose 5x propio dinamismo: ‘No os una entidad estitica, sino vital, cambiante, adaptable a la creacion artstiea” Gib 2. 94). i tar de Mio Cid.-Tevlo, gamfica v voeabulario (Madi ;pasa-Calpe, 1944), I; pp. 110-111. io Cid, cit. n. 3, pp. 193-200, edicion (Madrid: Espasa-Calpe, 1944), p. 157. : 12, Nuestras cilas se basan en el texto paleogrifico editado por R. Menendez Pidaten Cantar de Mio Cid vol II. pp. 909-1016. Destacamos con itslicas los ffagmentos de verso a que hacemos referencia, 14. German Orduna, juglares cin Hy pp. AL ! Cantar de las Bodas. Las técnicas de estructura y Ia intervencién de los dos Powma de Mio Cid", en Studia Hispania in honorem Raf (Madvid: Gredos, 1974), . 18. Llamamos "ret6rica" Ja utilizacion mecénica de un molde como procedimiento de "escuela"; recurso je zuceta’ con ef que se caracterizaria al discurso como discurso épico. Es posible que esto hubiera Tegado a darse en els. XII-XIll; pero atin puede rescatarse el hecho cle que estos recursos convencionales del géneco son caracterizanses del mismo para un piblico muy ampli, ue espera su aplicacin y conoce for hébite los elementos propios de cnda estructura temético-formulstica, El autor del PMCid 10 que fa hcho es davies relieve -por ios medios que hemos descripto-a los sinoslingiisticos que son requeridos por la memoria cultural, !

You might also like