You are on page 1of 3
ORGANO VESTIBULOCOCLEAR OfD0 EXTERNO OREJA Lamina cartilaginosa destinada a recoger las ondas sonoras y dirigirlas hacia el conducto auditivo externo. ai CARA LATERAL CONCHA : En el fondo se abre el CAE. © HELIX: Saliente periférico que termina en ella parte superior del A. Temporal superficial y A. Auricular posterior. DRENAJE VENOSO -> V, Temporal superficial, V. Auricular posterior, V. Emisaria mastoidea. INERVACION > Motora = VII. Sensitivo = N. Auriculotemporal y Ramo auricular mayor del plexo cervical CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO Se extiende desde la concha hasta la membrana timpénica, mide 25 mm. ANT-> A. Temporomandibular, POST-> porcién mastoidea del hueso temporal. SUP > Porcion escamosa del hueso tempora,. INF > parétida. LAT = Oreja. MED -> Membrana timpénica. Constituido por: Fibrocartilago, canal éseo formado superiormente por la porcién escsmosa del temporal e inf, ant y post por la porcién timpanica, piel recubierta por pelos. IRRIGACION -> A. Temporal superficial, A. Auricular posterior y A. Timpdnica anterior. INERVACION -> Motora = VII. Sensitivo = N. Auriculotemporal y Ramo auricular mayor del plexo cervical ‘ofDo MEDIO. CAVIDAD TIMPANICA LAT 0 PARED TIMPANICA> MEMBRANA TIMPANICA Separa el CAE de la cavidad timpédnica, sus cambios de tensién y forma movilizan a los, huesecillos. Se inserta el el surco timpénico y superiormente en la porcién escamosa del temporal. Es de color gris. Cara externa > céncava, presenta el ombligo de la membrana timpanica. Constituida por una capa fibrosa. Cara interna > convexa, esté incluido el manubrio del martillo. Constituida por la mucosa de la cavidad timpénica. IRRIGACION + A. Timpénica anterior y A, Estilomastoidea. INERVACION - N. Auticulotemporal, Vil ramo sensitivo del conducto auditivo externo, IX nervio timpanico. MED 0 PARED LABERINTICA-> se corresponde con el ofdo interno. ORIFICIO SUPERIOR cies DEL CONDUCTILLO TIMPANICO. Entre la pared laberintica y la pared yugular de la cavidad timpanica, de donde parte un surco ‘Ambos dan paso al N. Timpénico SUP/TECHO DE LA CAVIDAD TIMPANICA Formada por la porcién escamosa y petrosa del temporal, representada por la fisura petroescamosa que forma un saliente cresta petroescamosa superior. INF/RECESO HIPOTIMPANICO Se relaciona con la fosa yugular, el bulbo superior de la vena yugular sobresale en esta pared POST/PARED MASTOIDEA Presenta: Eminencia piramidal presenta un orficio en su vertice, por donde emerge el tendén del M. Estapedio. Abertura timpénica del conductillo de la cuerda del timpano. En su espesor presenta: Conducto del M. Estapedio y Seg vertical del conducto facial. ANT/PARED CAROTIDEA Presenta: Orificio timpénico de la trompa auditiva, conducto de! M. Tensor del timpano, ART, INCUDOMALEOLAR MARTILLO Y YUNQUE -> Silla de montar. Martillo Yunque Estribo ART. INCUDOESTAPEDIAL YUNQUE Y ESTRIBO -> Esferoidea. MUSCULOS MOTORES DE LOS HUESECILLOS M. TENSOR DEL TIMPANO ORIGEN= Cartilago de la trompa auditva y espina del hueso esfenoides. INSERCION= Manubrio del martillo. INERVACION = V-3 M. ESTAPEDIO 0 DEL ESTRIBO ORIGEN = Conducto del M. Estapedio. INSERCION = Cabeza del estribo. ACCION = Disminuye la tensién del timpano. Huesecillos del ofdo INERVACIONE Vil IRRIGACION -> A. Estilomastoidea, A. Timpénica anterior, A. Carotidotimpénica, A. Faringea ascendente, A. Meningea media. TROMPA AUDITIVA Comunica la cavidad timpénica con la nasofaringe. Mide 4cm. © Su orificio posterior esta situada en la pared carotidea de la cavidad timpénica. © Su orificio faringeo se encuentra en la pared lateral de la nasofaringe, su base se eleva por la accién del M. Elevador del velo del paladar © Esté revestida de mucosa que en el orificio faringeo forma la amigdala tubérica.. © La porcién cartilaginosa permanece cerrada cuandomlos muisculos del velo del paladar estan en reposo y se abren cuando los musculos elevador y tensor del velo del paladar se contraen IRRIGACION -> A. Carétida interna, A. Faringea ascendente, A. Esfenopalatina, A. Conducto pterigoideo. INERVACION -> N. esfenopalatino y N. Timpanico, OfD0 INTERNO - . LABERINTO OSEO consta de tres partes: VESTIBULO PARED LAT > Ventana oval en relacién con el estribo. PARED MED -> Receso utricular, Receso saculat, Receso ccoclear que dan paso a filetes del N. Vestibulococlear. PARED ANT -> Orificio de comunicacién con la rampa vestibular de la céclea. PARED SUP-POST -» orificios de los conductos semicirculares. ‘ACUEDUCTO DEL VESTIBULO Comienza en la pared medial del vestibulo y se abre en la pared posterosuperior de la porcién petrosa del hueso temporal CONDUCTOS SEMICIRCULARES Se abren en el vestibulo por medio de su orficio ampulary orificio no ampular. Son 3: Conducto semicircular 68e0 anterior determina la eminencia arqueada de la porcién petrosa. 0. AMPULAR => Cara sup del vestibulo 0. NO AMPULAR > Béveda del vestibulo, Conductonsemicircular éseo posterior 0. AMPULAR -> Cara post del vestibulo. 0. NO AMPULAR > Boveda del vestibulo Conducto semicircular 6se0 lateral 0. AMPULAR -> Cara sup del vestibulo. 0. NO AMPULAR -> Cara post del vestibulo. COCLEA Es un conducto espiral que se enrolla alrededor del modiolo, mediante dos vueltas y media y termina en la Cuipula de la céclea. Una lmina espiral 6sea se desprende de! modiolo y divide el conducto espiral de la céclea en: Rampa vestibular y Rampa timpénica. CONDUCTO AUDITIVO INTERNO ESTA ESCAVADO EN LA PORCION PETROSA DEL HUESO TEMPORAL, EL FONDO DEL CONDUCT ESTA DIVIDIDO POR UNA CRESTA TRANSVERSAL Y UNA CRESTA VERTICAL, QUEDANDO DIVIDIDO EN 4 SEGMENTOS. Ant-Sup Nervio Facial e intermedio Post-Sup Nervio vestibular Antinf Nervio coclear Post-inf > Agujero singular de Morgagni Ramo nervioso de la ampolla membranosa posterior LABERINTO MEMBRANOSO Consta de tres partes

You might also like