You are on page 1of 7
IES POETA CLAUDIO RODRIGUEZ Pedre del Rio Bermi Teenelogie Departament La madera: clasificacion y propiedades. Obtencion de la madera en bruto y prefabricada, acabados y tratamientos de la madera. 1. Introduccién La madera es la materia prima que més ha explotado el hombre desde la ontigiiedad. Los componentes fundamentales de la madera son celulosa, lignina, seles mineroles, materias resinosas y agua. La ‘Aiburafsta zone Proporcién en la que se de leo joven encuentran estos substancias es diferente en cada especie arbérea y determina en cada una sus propias caracteristicas. La parte aprovechable de un érbol se llama lefo. En un érbol adulto este consta de dos partes: una interna, llamada duramen y una externa llamada olbura (lleva la savia bruta desde las raices a las hojs). ‘Cambium. Capa de crecimiento, {que produce lefe hacia dena Liber. Teido que transporta Yloer hacia fuera la sava elaborad. 2. Clasificacion de la madera. En generel las maderas se pueden clasificar en: + Naturales © Resinosas (pino, abeto). Propias de zonas frias. © Frondosas. Propias de zonas templadas. = Maderas dures (roble, encina, olmo, haya, fresno...) "= Maderas blandas (castafio, souce) = Maderas finas (nogal) © Africanas (abelay, okume) © Exéticas (caobe, ébane) + Artificiales. Segin su constitucién pueden ser: contrachapadas, aglomeradas, tableros de fibras, maderas laminadas.... Atendiendo a como sean encontradas comercialmente se pueden clasificar en maderas: * Sin labrar (solo se le ha quitado la corteza) + Enrollo (se han troceade en cachos menos largos) + Maderas de hilo. Atendiendo al grado de humedad que presenta la madera esta se podré clasificar en: + Verde. + Oreada. Ha perdido una parte del agua pero no ha sufrido contraccién ni cambio de sus propiedades mecénicas. + Comercial. Humedad inferior ol 20% + Seca. Su humedad esta en equilibrio con el grado de humedad del aire. + Desecada. Grado de humedad menor del 12% + Anhidra. Madera que a 105°C ha alcanzado un peso constante, es decir, ha perdido toda la humedad que puede perder. En esas condiciones solo puede disminuir su grado de humedad por combustién 3. Propiedades de la madera. 3.1. Propiedades fisicas + Humedad. Esté directamente relacionada con su peso y afecta a otras propiedades fisicas y mecdnicas. Esta propiedad afecta tanto a las demas que por eso suele clasificarse la madera de acuerdo con ella. + Peso espectfico aparente. Es la relacién entre el peso y el volumen de la madera. En realidad se llama aporente porque la madera es un material poroso y en el volumen esté incluido el ocupado por el aire de los poros. Para caleular el peso especitico aparente el grado de humedad debe estar entre el 0% y el 30% ya que en este rengo el volumen varia en la misma propercién que la humedad. + Contraccién € hinchamiento. Al aumentar la humedad la madera se hincha y al perder humedad se contrae. Tanto la contraccién come el hinchamiento son anisétropos déndose de mayor a menor grado en las direcciones tangencial, radial y longitudinal TES POETA CLAUDIO RODRIGUEZ Pedre del Rio Bermidez Departamento de Teenelogie 3.2.Propiedades mecénicas + Flexién estatica + Compresién (paralela al grano y perpendicular al grano) + Corte o cizellamiento. Copacidad pera resistirse @ una corga que tiende a cortarla en un plano perpendicular a su eje longitudinal. + Hendimiento © clivaje, Resistencia a rejarse el introducir claves en su estructura. + Dureza. Es la resistencia a ser rayade. Se hace introduciendo una semiesfera de metal con la que se deja una marca de 1 em? la dureza vendré dada por la carga necesaria para producir la marca. 3.3. Propiedades eléctricas. €s aislante 3.4. Propiedades térmicas. Es mala conductora y presenta anisotropia. Su conductividad térmica es mayor en sentido longitudinal. 3.5. Propiedades actisticas. Presenta un medio eldstico bueno para las ondas sonoras. 4, Defectos. Los principeles defectos, en lo que se refiere al érbel propiemente dicho, con: + Nudos, Restes de ramas que quedan embutides en la madera al crecer el Grbol. Les consecuencias se ponen de maniiesto en la resistencia mecénica, y afectan principalmente a la flexion. Acebolladura. Rojas en el corte transversal de la madera al separarse los + Médula excéntrica. Aparece en drboles sometidos a fuertes vientos de direccién constante 0 érboles plantedos en linea que buscon la luz desplazando el eje de su movimiento. + Madera de reaccién. Es la generada en drboles curvades en las zonas contiguas a ramas gruesas. Esta se clasifica en "Madera de compresién. Afecta a las propiedades mecénicas y presenta dificultad de trabajo. "Madera de tensién. Debido a su mayor peso especifico tiende a alabearse en el secado y ¢ variar sus propiededes mecénicas. + Madera de corazén juvenil. Es la generada en érboles con un alto ritmo de crecimiento del didmetro, dando lugar a maderes con un peso especifico aparente menor « los normales para la especie, Provocan una tendencia al alabeade mientras se secon, Los principales defectos, en lo que se refiere a le manipulacién, son: + Colapso. Consiente en una disminucién de las ensiones de ésta al comprimirse los tejidos lefiosos. Suele causorse por secar la madera a demasiada temperatura o muy répidamente. + Grietas 0 rajaduras. Se originan al libererse las tensiones de crecimiento 0 contraerse la madera por pérdida de humedad. Es grieta cuando solo afecta a una superficie y rajadura cuando aleanza dos superficies, atravesando la madera, + Alabeos. Hay varios tipos como el abarquillado, el combado 0 la torcedura. Se suelen originar por la menor capacidad de absorcién de agua en unas Zonas que en otras de la madera. 5. Obtencién de la madera en bruto, acabados y tratamientos. Los drboles tienen la capacided de reproducirse, por lo que la madera es un material que puede obtenerse de forma indefinida siempre que la explotacién de este recurso sea racional, Pare la obtencién de la madera en bruto se realizan las siguientes operaciones: + Tala o apeo. Si la masa boscosa tarda X afies en regenerarse ese deberia ser el tiempo que se tardare en talarle completamente para una explotacién sostenible. Pora reolizor esta tala se puede utilizar alguno de los siguientes métodos © Método de las talos parciales. Se divide el bosque en parcelas que se talan rotativamente dependiendo del ciclo de crecimiento de érbol. Método de los drboles sembraderos. Si los érboles a taler poseen unas semillas que se desarrollan fécilmente se puede talar précticamente la totalidad del bosque dejendo unos cudntos érboles diseminados que actuon de reproductores. Método de la tala selectiva. Los érboles se talan por su tamafio y calidad de todas las zonas del bosque. Es el més costoso pero el que menos degrade el bosque. VIRIRRE 4 tht AA ash a Se beset cls Lamas Un ese meget ep SeciSesor emer dicey haa SiNSsloaran pnts » Set ie exe nde gos oes ‘in ee mas wh itso Se ck nom pn eam gee qe xine epaiatie tinasn bs utes cies payne ‘ne ‘ompeeiade hz ste, aaa — ° Se tn oes deol dives, doo ple Larepbicda mural epoca en asgure Una ver eh obs un lars soos ales qu sen os mens vio i. peo comin ein epblacons seis mis igs, nam) is Métodos de «tala sostenida». a) Método de las talas parciales. b) Método de los drboles sembraderos. ¢) Método de la tala selectiva, + Transporte. Para sacar la madera del bosque se utilizan méquinas especiales y una vez fuera se transportan en camiones © ferrocarril y antiguamente también se utilizaban los ries. + Descortezado, Consiste en separar la corteza de la madera con el fin de facilitar el aserrado, controlar el desarrollo de insectos que cnidan entre corteze y madera, evitar el transporte de un residuo 0 hacer posible su aprovechamiento para obtener porticulas de madera. Se puede realizar manualmente 0 mecénicamente con Descortezador de anillo giratorio. descortezadores que pueden ser: de cadena, de fresas, de enillo giretorio, de bombo rotative o hidrdulicas. Malla protetora * Aserrado o despiece. Se debe realizar procurando aprovechar la mayor cantided de madera posible del rollo, Puede hacerse con sierras circulares 0 con sierras sin fin + Astillado. Se hace para la obtencién de particulas de madera pare hacer pasta de papel o maderas prefabricadas. Se suele hacer con rollos de diémetro muy pequefo, Bo. de fresas. madera defectuosa 0 trozos de madera residuales © de_—_los aserraderos. Las astilladotas pueden ser de disco, de tambor o de léminas. + Desaviado, Eliminecién de la savia residual. + Secado. Puede hacerse con la madere epilada y sin ningtin tipo de construccién, bajo techo o con aire forzade utilizando ventiladores. El secado en hornos consiste ‘en introducir la madera himeda en una construccién dotada de elementos que controlan el secado. Estos elementos actuan sobre el aire calentdndolo, variando su humedad y controlando su circulacién, ademéds de aislar la madera del exterior. El secede es, en cualquier case, un proceso previe indispenseble pera la preservacién de la madera. Los preservadores utilizados pare trator la madera son una serie de sustancias quimicas que pueden ser de tipo leoso, oleososoluble o hidrosoluble. En funcién de las corecteristicas enatémicas de la madera que se vaya a tratar se pueden seguir dos tipos de tratamientos: "Sin presién. Dentro de este tipo se encuentras el pincelado, la pulverizacién y Io inmersién en frio o en caliente. "Con presién. En éstos se recurre a un aumento o disminucién de la presién (vacfo) para intreducir en la madera las sustancias preservadoras. Entre, ellos estén los tratamientos por vacio, de presién alternada, de alta presién y Boucherie. Pedre del Rio Bermi 6. Obtencién de la madera prefabricada. La madera prefabriceda se obtiene de distinta monera dependiendo del tipo de madera prefabricada que _pretendamos conseguir. + Léaminas de madera, Se obtiene al cortar los rollos en Iéminas, generalmente mediante cuchillas. Se utilizan de materia prima para maderas laminades y contrachopadas. + Maderas — laminadas. Esta constituida por varias léminos de madera unidas con colas, tornilles clavos u otros medios, de tel forma que la direccién del grano es paralela en todas las léminas. Desenrollado de un tronco para obtener laminas. + Maderas contrachapadas. Se obtiene al unir por encolado tres o més chapas, de tal forma que la direccién del grano forme Gngulo entre ellas (la central suele ser perpendicular @ las loterales) + Maderas aglomeradas. Se construye a partir de particulas de medera que se ligan con aglutinantes y catalizadores, sometiéndolas a determinadas condiciones de calor, humedad y presién. La madera aglomerada puede ser de baja, media o alta densidad, y los principales métodos de obtencién son dos: prensado en Idminas y moldeo. En los tableros contrachapados se alternan las di- recciones de las fibras para evitar su deformacién. + Tablero compuesto. Consiste en una madera central maciza, aglomerada 0 de otro tipo y des ceras superpuestes a esta de otro material (generalmente pléstico) + Madera mejorada. Es aquella que se ha tratedo fisica 0 quimicamente para mejorar sus propiedades.

You might also like