You are on page 1of 36
L Ejedel e mejoramiento EVil ac s MN) ce 2 calidad alu io educativa Primera sesion En el siguiente cuddro usted encontraré las pruebas que va a resolver, el nimero de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas. Preguntas | ( Preguntas Total as cerradas preguntas || Tiempo Matematicas 1 26 ee Lectura critica 38 2 oe 4 Horas y ciudadanas 1 22 30 Minutos| Ciencias naturales 1 27 El material que se le entrega contiene un cuadernillo con preguntas, una hoja de respuestas y una hoja para operaciones. Antes de empezar a responder, leallas instrucciones que seleindiquen. NO INICIE LA PRUEBA HASTA CUANDO EL JEFE DEL SALON SE LO INDIQUE CONTINUE ABAJO “Oy 2 Prueba de Matematicas 1. Lagréfica muestra la cantidad de fertlizante, en miles de toneladas, utilizadas por dos pai- ses en el periodo comprendido entre el afio 2000 yelafio 2009. 5 : #2: By Sooo” aoa” 2008” 3008308 Ano Grafica Es correcto afirmar que durante este perio- do la mayor parte del tiempo Rusia utilizé mas fertlizante que china? ‘A. No, por que en el afios 2000 utilizaron igual cantidad de fertiizante. B. Si, porque en el periodo 2002-2009 Rusia utiizé més fertilizante. . No, porque en el periodo 2000-2002 China utilizé mas fertiizante, D. Si, porque en el afio 2009 Rusia utiliz6 la mayor cantidad de fertilizante. 2, Enla tabla se muestra el peso de tres pedidos: de mercancia que una empresa necesita — enviara otro pats: Pass Fedo —|s0 Reside 2 —| 200g Pedidos —[ — Ton Tabla. Peso de los pedidos. Para saber el costo total del envio se debe calcular primero el peso total de los tres pet dos. Para esto, un empleado de la empresa efectia el siguiente calcul: 500 + 200 + 1= 701 ton Esta soluciones A. incorrecta; el resultado debe estar dado en kg, ya que la mayoria de los valores estan en esta unidad. B. correcta; se suman correctamente los tres valores y se utiliza una de las unidades de los pedidos. . incorrecta; como algunos datos estan en unidades diferentes, no pueden sumarse directamente. D. correcta; el resultado se calcula bien y la unidad utilizada corresponde a la unidad de mayor peso. 3. Un nimero es divisible por 13 si al separar la primera cifra de la derecha, multiplicaria por 9 y luego restar este producto del nimero for- mado por las cifras que quedaron en la izquierda, se obtiene cero o.un miltiplo de 13. 2Cual de los siguientes numeros es divisible Por 137 A. 1.013 B. 1.495 Cc. 2148 D. 2661 4, Un grupo de estudiantes de una universidad ‘observé que al hacer oscllar un resorte, la elongacién alcanzada por este disminuye ‘aunque nunca llega a ser cero. De all quisie- ron averiguar como es esa disminucion a medida que pasa el tiempo. Los datos encon- trados para ese experimento se registran en lagrafica Tiempo (s) Grafica De esta gréfica, se deduce que la curva que ‘mejor ajusta el comportamiento de los datos, esuna ‘A. recta de pendiente negativa y con inter- ceptoen 20m. B. exponencial decreciente que inicia con la ‘medicién de 20 cm, . pardbola céncava hacia arriba y con vérti- een (190, 17,3) D. hipérbola cuyas asintotas son los ejes coordenados. CONTINUE ABAJO 3 RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 A7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Una prueba intemacional evalua a jévenes en tres grandes areas: habilidad lectora, matematicas y Glencias. En el 2009, esta prueba se implement6 en 61 paises. La tabla presenta los resultados de habilidad lectora y matematicas, asi como, la inversién en educacion que hicieron seis paises de América en ese afio. Pats | Ubicaci¢n nee can Meco Matemsticas aoe educacién | Puesto | Puntaje | Puesto | Puntaje PaisE | Suramerica 6 37 | 369 35] 388) PaisF | Suramerica 36 31 [412 34 [391 PaisG | Norteamerica 3 6 | 523 9 | sig PaisH | Suramerica az 53_ [404 37_|_ 376 PaisL_| Centroamérica 33 48_| 422 a9 [413 PaisM | Suramérica 3 1368: ot _| 368 | Tabla Un economista construye correctamente un grafico de dispersion para mirar la relacion que existe entre el porcentaje de inversién en educacién y el puntaje en la prueba de habilidad lectora en|os seis paises dela tabla. : Cual de los siguientes gréficos realiz6 el economista? Porcentaje de inversion en educacion Rana ae sae a ee aoc ate 4 Puntajeen hablidad letora oSB8SSBS . . nose '300 350 400 450 500 550 600 Porcentaje de inversion en educacion . oe . . aso ‘bo 350 4b0 450 sho 550 eho” Porcentae de inversién en educacién Si el total de ingresos del pais L era 8,95 x 10" délares, 2Cual de las siguientes expre- siones representa el dinero que invirtié el pais 7. Luego de observar la tabla, una persona afr- ma que los paises £, Gy Minvierten en total 14/100 de sus ingresos en educacion. Len educacién ese aro? Esta afirmacién es incorrecta porque A. 8,95 x 10" 33 AA. los tres paises invierten en educacion el Be pes stots oss. 14% de sus ingresos totales. “f B. es un error sumar3 porcentajes diferentes C. 8,98x 10" x100_ sin dividir entre 3. 53 . los tres paises invierten en educacion el D. 895x410" x530 6% de sus ingresos totales. é D. es un error sumar directamente los por- centajes:6%, 5% y 3%, CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 4 RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 Y 9 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION EI VIH es el causante del sindrome de inmunode- ficiente adquirida, (SIDA). La prevalencia del VIH tuna regién se reflere al porcentaje de personas entre 15 y 49 afios infectadas con el virus en esta. La tro) gréfica presenta la prevalencia del VIH en cua- paises y a nivel mundial, desde el 2004 hasta 12012. Prevalencia iB Prevalencia del VIH 35 pine ee SSS Ce ‘$203 20042005 2006 20072008 200920107011 30127013 "Ano —— mondo petty a Pas a ey Se pase fi Grafica Un estudiante asegura que para ver la dife- rencia en la prevalencia del VIH (P.VTH) entre el 2008 y el 2012 en un determinado pais, se debe efectuarel siguiente procedimiento: diferencia de la P.VIH entre 2009 y 2012= (PVIH 2009 - PYIH 2010) + (PVIH 2010 - PVIH2011)+ (PVIH2011 - P-VIH2012) Otra persona afirma que este procedimiento contiene operaciones innecesarias. Esta afir- macion es correcta porque ‘A. como hay términos de prevalencia del VIH que aparecen dos veces, se puede multi- plicar por dos y eliminar una de las opera- ciones. B. hay términos de prevalencia del VIH que se suman en un paréntesis pero se restan enotto, porloque se cancelan. . haciendo los célculos en afios consecuti- ‘vos, es lo mismo que quedarse con el dato del afio mayor, luego sobran todas las res- tas. No es necesario calcularlos paréntesis por separado, puesto que el resultado es el mismo sise calcula un solo paréntesis y se rmultiplica portres. Siuna persona quiere saber cual es el indice de prevalencia del VIH en su pais en el 2013, qué informacién necesita para calcularlo? ‘A. La poblacién total entre 15 y 49 afios de edad y el nlimero estimado de personas que viven con VIH dentro del mismo rango de edad, en el 2013. B. La poblacién total entre 15 y 49 afios de ‘edad y el némero de personas con VIH {que fallecieron dentro del mismo rango de ‘edad, en el 2013. ©. El numero estimado de personas que viven con VIH entre los 15 y 49 afios y el iniimeros de nuevos casos reportados con VIH dentro del mimo rango de edad, en el 2018. . El niimero de nuevos casos reportados on VIH entre los 15 y los 49 arios y el ntimero de personas que fallecieron con VIH dentro del mismo rango de edad, en el 2013. 10. Un almacén de pinturas ofrece a sus clientes, diferentes tipos de mezclas, de acuerdo con la calidad de las pinturas y con la disponibil- dad de colores como se muestra en as tablas 4y2 ‘Mezclas Tipo 1: pinturas de calidad M mezcladas ‘con pintura de calidad O. Tipo 2: pinturas de calidad N mezcladas ‘con pintura de calidad O. Tabla 1 Colores Galidad 3 colores Calidad N:7 colores Calidad 0.9 colores Tabla 2 Con cual de las siguientes expresiones se Puede calcular el total de mezclas que ofrece elalmacén? A.(3x9)+(7x9) B.3x7x9 ©.(3+9)x(7+9) D.3+7+9 CONTINUE ABAJO “ 11, Ramon y Sandra viven en ciudades vecinas y se encuentran exactamente en los puntos Ry ‘S, tal como se muestra en la grafica. Grafica La distancia en metros (m) que separa a Ramén de Sandraes 12, Lacametizacién de os estudiantes de un cole- gio se hace por medio de un cédigo que cons- ta de 2 vocales y 2 digitos. En el colegio, el numero de alumnos crece rapidamente y el rector necesita saber cual es la cantidad maxi- ma de cédigos que se pueden generar, teniendo en cuenta que en un cédigo puede estar dos veces el mismo digitoy dos veces a misma vocal. La cantidad maxima de alum- nos que tendran diferente identiicacion es A. 32.768 B. 2.500 ©. 1.800, D. 125 13, La tabla muestra las relaciones de comercio, venta y compra de productos, entre varios paises. Paises | produetosa: | Productos de: P| eT SUPW [-o | uetR | Ko R_| TR RVGO | Ss | pugs | sv Tabla De acuerdo con Ia informacién presentada, la tabla que muestra las relaciones comerciales del pais Wes. A Vende ‘Compra Productos a: | productos de: Ninguno Ninguno B. Vende Compra productos a: | productos de: Ninguno BR © [Vende ‘Compra Productos a: | productos de: PR Ninguno Vende Compr productosa: | productos de: RKO TR 14, Los bloques légicos son un juego que se uti Za para ayudar a desarrollar el pensamiento légico matemiético de los nifios. Un juego de estos consta de fichas con 3 formas, 4 colo- res, 2 tamafios y 2 texturas diferentes, una por cada combinacién posible. .Cuantas fichas diferentes tienen un juego de bloques legicos? A4 Bi C. 24 D, 48 CONTINUE ABAJO “Oy 15, Las dimensiones de un rectangulo tienen una diferencia de dos unidades. Esto permite representarlas como xy x-2. La grafica repre- 16. En|a figura esta sombreado un triéngulo equi latero (lodos sus lados tienen igual longitud) inserito en un rectangulo senta la razén entre estas dimensiones. Figura ‘Al observar la figura, una persona afirma que el area del tridngulo sombreado es igual a 1/3 del area del rectangulo. Esta afirmacién es Grafica A. incorrecta, porque el area del triangulo es medida que x se aproxima a2, la razén yse igual ala del cuadnitero. : aproximaa B. correcta, porque las dos figuras tienen la misma base. oe C. incorrecta, porque el érea sombreada es Bo igualalanosombreada C2 D. correcta, porque se dividié el caudrilétero Das entres partes. 17. En un juego que utliza una baraja francesa (52 cartas en total, divididas en 4 grupos de cartas con figu- ras: picas, corazones, diamantes y tréboles, cada grupo de 13 cartas numeradas del 2 al 10 ylas letras A.J, Q, K) se debe completarun trio, es decir, tres cartas con el mismo numero. Mario comienzalla parti- daconlas cuatrocartas mostradasenlafigura.. a: nad) Figura El debe deshacerse de una carta y remplazarla por otra que debe seleccionar aleatoriamente entre las 48 cartas restantes. Su hermano le dice a Mario que con dos posibles trios para armar, se deben seguir las siguientes instrucciones: - Determinar con qué cartas podria completar cada uno de los trios (una carta con el numero 2 0 una carta con el numero 4, en este caso) -Estudiarla probabilidad de obtener al azar cada una de dichas cartas. ~ Deshacerse de una de las cartas del juego que es mas improbable de completar. Mario, a propésito del consejo de su hermano, opina que dicha estrategia es indtil, ya que la probabili- dad de sacar una carta con el ntimero 2 0un numero 4es lamisma, La opinién de Mario es A. correcta, porque en cualquier caso la cantidad de cartas posibles para completar cada trio es la mis ma B. incorrecta, porque al tratarse de numeros diferentes es imposible que las probabilidades coincidan. , correcta, porque a figura de cada una de las cartas de Mario es diferente, asi que queda la misma cantidad de cartas de cada figura. D. incorrecta, porque los nuimeros mas grandes tiene mayor probabilidad de obtenerse que los nime- Fos mas pequefios. CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 9 18. El propietario de una piscina rectangular deci- de modificarla de manera que quede de forma circular. El borde de la piscina circular debe pasar por los cuatro vértices de la pisci- na que ya existe y mantener la misma altura, ‘como se muestra en a figura, De acuerdo con la informacion de la piscina circular, laafirmacién que NO es correctaes: ‘A. Elvolumen de la piscina circular depende de las medidas de largo, ancho y altura de lapiscina rectangular. El radio de la circunferencia de la piscina circular depende de alguna de las diago- ales del rectangulo que describe la pisci- na rectangular. ; ©. El érea del circulo de la piscina circular depende del perimetro del recténgulo que desoribe la piscina rectangular. D. El centro del circulo de la piscina circular ¢s el punto donde se intersecan las diago- rales del rectangulo que describe la pisc- na rectangular. 19. Cuatro cursos, cada uno con igual nimero de ‘estudiantes, presentan anualmente una prue- ba de matematicas. La tabla muestra el pun- taje promedio obtenido por cada curso. Promedios de los puntajes enel examen por cursos. 20. Un experimento consiste en medir el alcance horizontal de un proyectil en funcion del éngu- lo con el que se lanza (respecto a la horizon- tal). En la gréfica se registran los resultados de 99 lanzamientos realizados con la misma velocidad inicial. “ 8 08 1 12 1a 16 Angulo (en radianes) Grafica El comportamiento del alcance respecto al Angulo es A. nolinealy mas disperso cuanto mayor sea elanguio. B. nolineal y mas disperso cuanto mayor sea elalcance. . lineal y mas disperso cuanto mayor sea el angulo. D. lineal y ms disperso cuanto mayor sea el aleance. 24. Enla gréfica se muestra una parte de las grafi- cas de las funciones f yg. Curso. Tr a av | Promedio afo anterior | 63 | 61 | 50 | 53 Promedio afo actual | 65 | 45 | 53 | 54 Tabl Al revisar os puntajes de la tabla, una perso- naa firma que hubo un aumento en el puntaje respecto al afio anterior. Esta afirmacion es pliner sd 6 A. correcta, ya que el promedio de la mayoria | | de los cursos aumento respecto al afio 1 CT anterior. B. incorrecta, ya que el promedio total en el eras ao anterior es superior al promedio total Con base en fa informacién anterior, es enelafioactual. correcto afirmar que . correcta, ya que al observar todos los pro- medios, el mayor corresponde al curso I A. fe-2)> et). enelafioactual. B.fa)> a3) D. incorrecta, ya que’se necesita el puntaje ©. oat) 13). de cada estuciantepararealizarla compa- D. -aa)>A2) CONTINUE ABAJO RESPONDA LAS PREGUNTAS 22 Y 23 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION. El test de optometria de Snellen mide la agudeza Visual. Tradicionaimente, se compone de un ta- blero de ocho filas de letras que van decreciendo fen tamafio (ver figura). Un paciente debe sen- tarse a 20 pies (aprox. 6 m) del tablero y leer cada una de las flas hasta que no pueda distinguir claramente los simbolos. La agudeza visual se expresa como una fraccién enlaque el numerador se refiere a la distancia ala cual se hace el test, generalmente 20 pies 6m. y el denominador indica la mayor distancia a la que tuna persona con vista normal podria leer la misma linea que el paciente lee correctamente. Por ejemplo. 20/100 indica que Ia linea que el paciente lee coréctamente 2 20 pies (6 m) puede ser leida por una persona con visién normal a 100 pies (30m) de distancia, Agudeza Fila “Visual 1 20/200 FP 2 » TO Z =: wm LPED PEcFD 5 200 EDFcZP 6 20/30 - 20/50 ean FELOPZD 7 20/25 DErrorzc 8 20/20 a | 22. Una tabla para realizar el test de optometria de Snellen fue hecha de manera defectuosa, ya que faltala fla correspondiente ala agude- a visual 20/40. Una persona afirma que con esta nueva tabla se medira una mayor canti- ddad de personas con agudeza 20/30 que con latablade Snellen nodefectuosa. Esta afirmacion es. ‘A. correcta, porque si una persona tiene agu- deza visual 20/30 en la tabla defectuosa, podria leer la fla correspondiente ala agu- deza visual 20/40 en la tabla no defectuo- sa. B. incorrecta, porque las personas que tie- nen agudeza visual 20/40 quedarian distr- buidas entre todos ios otros valores de agu- deza visual que se encuentran por encima dela fila correspondiente a 20/50. ©. correcta, porque las personas que tienen agudeza visual 20/40 quedarian distrib das entre todos los otros valores de agu- deza visual, y en particular mas personas. tendran agudezas 20/30. D. incorrecta, porque una persona con agu- deza visual 20/40 seria capaz de leer ti ‘camente hasta la fila correspondiente ala ‘agudeza visual 20/50, en la tabla defec- tuosa, 23. Una persona que realiza el test a 20 pies tiene agudeza visual 20/30. ,Cudl es su agudeza visual en metros? A659 B. 66 ©. 6/4 D. 6/3 CONTINUE ABAJO “§ 24, Un profesor les asigna a tres estudiantes tres figuras distintas, y a cada uno le pide que rote la figura Fecibida 90° en el sentido en que giran las manecilas del relo| respecto al orgen del sistema de coorde- nadas. La grafica muestra las figuras recibidas por cada estudiante (sombreadas) y la figura obtenida (enbianco). Cort tsar fsa tsar Grafica {Cuéles estudiantes hicieron correctamente el trabajo asignado? A. LylIsolamente. B. Ilyllisolamente. ©. Lylllsolamente. D. I iyi 25. Un jugador de tenis registra en su carrera un porcentaje de 84,8% de partidos ganados. Por tanto, es posible que el jugador haya ganado ‘A. 848 de 10.000 partidos. B. 84de 848 partidos. ©. 100de848 partidos. D. 848 de 1.000 partidos. 26. Una persona que cuenta con $173.000 debe comprar exactamente dos dispositivos de almacenamien- tode datos, uno externo y otro interno. En|a tienda ofrecen los productos que muestran las tablas 1 y2. Dispositivos internos Dispositivos externos Capacidad de almacenamiento | Precio Capacidad de almacenamiento | Precio__| 1GB '$2.000 268 '$120.000_ 2GB '$10.000 4GB '$150.000_ 4GB '$12.000 8GB '$170.000_ 8GB '$22.000 16 GB '$180.000_ Tablat (32GB 1$195.000_} Tabla 2 zCualesla capacidad maxima de almacenamiento de datos que podré adquirir esta persona? A. 9GB CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 1. Tobias hace una tarea sobre las letras mas usadas en distintas obras en espafiol, y en estaincluye la grafica. Porcentaje de aparicién de letras en la obra“El Quijote” (letras mas comunes) 16 Porcentaje de aparicién Grafica Al revisar su tarea, Tobias se da cuenta de que, aunque los datos graficados son los correctos, debe modificar los nombres de los ejes en la gréfica. Explique el motivo por el cual Tobias debe modificar los nombres de losejes. .._ Elcentro de una circunferencia se localiza en el plano cartesiano en las coordenadas (3,0) yun purtto de la circunferencia tiene coorde- hnadas (6,0). La figura muestra la ubicacion de ‘ambos puntos en el plano. A partir Gnicamente de las propiedades de ‘construccién de una circunferencia, gpor qué ‘se puede afirmar correctamente que el punto (3,3)pertenece a esta circunferencia? CONTINUE ABAJO Oy 1 ‘ueba de Lectura Cri RESPONDA LAS PREGUNTAS 27 A 30 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION USdélares Sh 1Sdblaes || -Peratmo)usiicas Lay dela oferta porunvasc? —uieresuno? | Ss aoiwesporura yt demand, roast ‘ "Yama soy mi pono empiado, |DEMANDO un ob sro y toa dae a benecoe quo laser puosa ely ademia Ray gastos etn y ‘axes do produocin sevedos Cm ; e Garey nota a : jest i Sree por.) musratea..Asomés | pate yon eget cara stirs ae “Tomado de: hpi pitorost compin7255001550040423950 27. Las expresiones del nifio (Calvin) en los cua- | 28. Calvin intentajustificar el alto precio de la limo- dros 5,7 y8 sugieren que este nada recurriendoa A. argumentos absurdos pero consistentes. B. unmodelo econémico fel ala realidad. C.unaley de mercado que no existe. D.su propia versién de! capitalism. A.asume el papel de un empresario adulto, B. quiere ocultarle a Susi sus intenciones. C. quiere evitarla mirada de Susi. D. se siente avergonzado de su discurso. CONTINUE ABAJO “Oy 29. Cuando Calvin le dice a Susi"La gente antisis- 30. Calvin acude a su madre porque tema como ties quien arruina la economia’. A. considera que su “negocio necesita fon. ‘A. cuestiona la teoria del equilibrio entre la dos y ella representa al “gobierno”. ofertay la demanda. B. quiere darle una leccién a Susi demos- B. usa como estrategia publicitaria la exposi- * ‘randole que puede conseguir dinero por cin de su ideologia, otrolado. . supone que solo opera un sistema finan ©. su “negocio” quebré y necesita dinero Ciero del mundo. para reconstruirlo. D. asume que Susi-esta en contra de la eco- D. esa Unica persona que compraria la imo- nomiademercado, nada sin cuestionar el precio. RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 A 33 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION LA NATURALEZA HUMANA (INNATA) Y LOS COMPORTAMIENTOS DE DESADAPTACION EN EL MUNDO MODERNO TEXTO1 William Shakespeare dijo: “La red de nuestra vida es un mezclado estambre de hilos buenos y malos que se/juntan”. La aplicacion de sélo una de las ramas de la actividad humana- la ciencia.- parece confirmar tal adagio. Sin embargo,ztiene que ser asi? Estamos programados biolégicamente para la agresion y la guerra? No soy una autoridad en genética, pero ni en mis lecturas ni en toda una vida de observacién he visto ninguna evidencia de que estemos condenados genéticamente a hacer el mal. Por el contrario, en una visin muy general, diria que estamos destinados genéticamente a hacer cosas beneficiosas para la especie humana, y que los aspectos negativos son equivocaciones. En otras palabras, creo en la bondad inherente del hombre. 5 La especie humiana es el resultado de un proceso.continuo y natural de evolucién; la adquisicién del poder de pensamiento original ha acelerado de gran manera el proceso de la evolucion natural. Ha dado como resultado enormes progresos en todos los campos de la civlizacion: arte, literatura, medicina, y por sobre todo, ciencia. Sin embargo, estos avances de la ciencia han llevado a la adquisicion de la capacidad de autodestruccion al desarrollo de medios de destruccién de la especie humana en si misma. ‘Adaptado de: Rola, J. (1995). {Estamos programados bioligicamente para la agresién y la guerra? En: palabras de paz. Discursos promios Nobel. Bogota: Revista Numero Ediciones, TEXTO2 Laidea de que el cerebro humano.no alberga ninguna tendencia intrinseca ala violencia, y que la violencia 8 el producto de la lectura, se enfrenta a un hecho evidente sobre la historia humana. Como dijo Winston ‘Churchill "La historia de la especie humana es la guerra. Aexcepcion de algunos breves interludios nunca ha habido paz en el mundo; y mucho antes del inicio de la historia la lucha sangrienta era ya universal e incansable’. Durante muchos afios, los intelectuales han tratado de negarlo a través del mito de! salvaje pacifico, segin el cual se concibe al ‘salvaje" o al cazador-recolector como al representante de una naturaleza humana no corrompida por las influencias malignas de la civiizaci6n. Sin embargo, en los pueblos preagricolas, no es extrafio que un tercio de los homres mueran amanos de otros hombres, y que casila mitad de los hombres hayan matado. De hecho, en la sociedad actual, que es mas pacifica, entre el 70 y el 90% de los hombres y €140 y el 60% de las mujeres dicen que han tenido fantasia de asesinar a alguien. éAcaso sirve algo de todo esto como ‘Justficacién’ de la guerra 0 de la violencia? Obviamente que no. No ‘se concibe cémo podria haber algo en el comportamiento de los cazadores-recolectores que nos disuadiera de nuestra repulsa hacia la guerra y de nuestros estuerzos por erradicaria, Adapt de Pier, S (2008). tabla 0s, a buen saa yl fantasma on la maquina. Barcelona: aidés, y de: Pinker. '. (Marzo 16 abr 30 2003) El ortasma en la maquina 1 Majponsanto, (8) pp ea TS CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 4 13 31. Tanto en el texto 1 como en el texto 2 se cita a otros autores (Shakespeare y Churchill), con el fin de ‘A. mostrar que la idea segin la cual los seres humanos nacen con un instinto agresivo es recurrente y esté arraigada, 5 B. argumentar que, aunque el ser humano es naturalmente bondadoso, la vida en sociedad lo desvir- tay lo conduce ala guerra. C. respaldar la idea de que existen tendencias naturales en el ser humano que lo disponen hacia la vio- lencia. D. indicar que en diferentes épocas se ha evidenciado un equilibrio entre la bondad y la maldad innatas enel serhumano. Del contenido y estilo de los textos 1 y 2, se 33. En el texto 1 Rotblat afirma: “No soy una auto- puede afirmar que ridad en genética, pero ni en mis lecturas ni en toda una vida de observacion he visto nin- A. Rotblat presenta ideas y creencias perso- guna evidencia de que estemos condenados nales, mientras que Pinker presenta un genéticamente a hacer el mal”. Este argu- argumento basado en evidencias empiri- mentoes cuestionable porque cas. B. Rotblat presenta argumentos eripiricos, ‘A. presenta evidencias que solo aplican a un mientras que Pinker presenta una exposi- ar calaponeasn, S ion con enfogue eerie 3 B. desvirtia los estudios de los genetistas . Rotblat presenta ideas cientificas, mien- Baa eau er Streeon tras que Pinker presenta una enumera- cién de argumentos cuestionables. : riamente de las causas. D. Rotblat presenta evidencias historico- * ‘ culturales sobre un fenémeno, mientas D: scetene lune, conciuson.pereral apart: que Pinker se limita a cuestionar algunas. ee erecta * opiniones. “C. deriva efectos que no se siguen necesa- RESPONDA LAS PREGUNTAS 34 Y 35 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Esté Lola -mi madre- frente a un escaparate empolvandose el rostro y arregléndose el pelo Tiene ya treinta afios de ser hermosa y fuerte y esté enamorada de Joaquin Pablo -mi viejo- no sabe que en su vientre me aculto para cundo necesite su fuerte vida la fuerza de la mia Mas allé de estas lagrimas que corren en mi cara - de su dolor inmenso como una pufialada esté Lola 1a muerta- atin vibrante y viva sentada en un balc6n mirando los luceros cuando la brisa de la ciénaga le desarregla : el pelo y ella se lo vuelve a peinar con algo de pereza y placer concertados Mas alla de este instante que pasé y que no vuelve estoy oculto yo en el fluir de un tiempo que me lleva muy lejos y que ahora presiento Mas alla de este verso que me mata en secreto esta la vejez -la muerte- el tiempo inacabable cuando los dos recuerdos: el de mi madre y el mio sean sélo un recuerdo solo: este verso. ‘Tomado de: Rail Gémez Jatin, “Lola Jatin’, en Amanecer en ef valle de sind. Antologta postica, Bogots, Fondo de Cultura Econémica, 2004, p. 141, Seleccion y prolago de Carlos Mosivais. CONTINUE ABAJO Wy 14 34. Lola Jattin se caracteriza como una mujer 35. Cuando el poeta dice que su madre se arregla el pelo con “pereza y placer concertados”, la ‘A. matemal, perezosa yentusiasta. palabra concertados indica que el gestoes B. depresiva, sensible y solitaria + A modesto. ©. hermosa, vibrante y fuerte Ba mivieres. ‘D. enamoradiza, frivola y vanidosa, EES. RESPONDA LAS PREGUNTAS 36 Y 37 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION CARTA DEL LECTOR Le dedicaron algo asi como la tercerg parte de la edicion de su revista a dos temas relacionados con lo que se conoce como el conflicto armado '. No voy a decir que sea un desperdicio que la autora de los articulos haya dedicado tiempo y esfuerzos al asunto. Si digo, en cambio, que este no es el tipo de temas que uno busca en la revista. Estamos hasta la fisica coronilla del problema subversivo. En la mencionada edicion ustedes han lanzado un verdadero balde de agua fra y ala vez traicionado la legitima aspiracion del lector de extraviarse durante algunos momentos del dia por senderos en los que generalmente no es posible adentrarse a través de la prensa nacional ni del 99.9% de las revistas que circulan en el pais. En el entendido de que aquella y muchas de estas se ocupan del asunto informando, opinands, llorando y juzgando, con lo que queda satisfecha la cuota de atencién que merece semejante problema, los invito muy cordialmente a canalizar sus energias hacia tantas cosas interesantes que ofrecen el arte y la historia, sobre todo considerando que son solo unas 100 paginas de revista cada 45 dias. Increiblemente no se habla de cine ni de musica, como antes, aduciendo falta de espacio. ; Por qué entonces si hay espacio, ;30 paginas! para eltemia que mas despliegue recibe en el pais? ‘Andrés Rosales Tornado de: El Malpensante No. 68, 004, Seccién correo p. 8 ‘hago referencia alos siguientes textos de Juanita Le6n aparecidos on la edicién 67 de Malpansants: Leén, Juanita (2004). El coreo ‘Bogots, Revista EiMalpersante No&7,pp 16.31 y Loén, Juanita (2008), Las taiciones de Segovia. Revista MaipensanteNoS7,pp 32-47 36. Luego de leer el texto, se puede afirmar que su inténcién es A. explicar el tipo de textos que se publican en la revista, pues el autor caracteriza algunos textos que aparecen en esta B. criticar el tipo de textos que se publican en la revista, pues el autor no est de acuerdo con tratar temas como el conflicto armado. . describir el tipo de textos que se publican en la revista, pues el autor nombra algunos tipos como el arte ehistoria. D. elogiar el tipo de textos que se publican en la revista, pues el autor reconoce que la revista presenta temas interesantes. 37. Cuando el autor habla de dos temas relacionados con el conflicto armado, hace referenciaa ‘A. unos articulos publicados en revistas de arte y literatura. B. unos articulos anteriores publicados en distintas revistas. C. unos articulos proximos a publicar en la misma revista. D. unos articulos anteriores publicados en la misma revista, CONTINUE ABAJO Wr 15 RESPONDA LAS PREGUNTAS 38 A 41 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION ESTADO PATERNALISTA El estado patemalista tiene cada vez mas promotores. Unos los defienden en nombre de las buenas costumbres y los valores éticos; otros en nombre de la salud publica y del bienestar general. Los primeros quieren controlar las mentes de los jévenes; los segundos aspiran a proteger sus cuerpos. Pero mas alld de estas diferencias, unos y otros pretenden regular e! comportamiento privado, sustituir a los padres de familia y en Uitimas usar el poder estatal para promover una forma de vida particular: la suya. ‘Como ha informado la prensa nacional, el gobernador de Antioquia decidié hace unos dias prohibir los concursos de belleza y los desfiles de moda en los colegios publicos del departamento, pues, en su opinién,"nada aportan a la formacién ética... y constituyen una actividad discriminatoria, humillante y atentatoria de la dignidad femenina’. El procurador respaldé la decisién del gobernador con argumentos similares. “Me gusta la idea’, dijo. "La cultura hedonista, la vida facil, es una de las causas del progresivo deterioro de las ideas y de los valores”, enfatiz6. “Ipsedixistas’ llamaba el filosofo Jeremias Bentham a los feformadores sociales que pretenden convertir sus prejuicios personales en imperativos categoricos, en decretos, leyes o mandatos. La palabreja ya se olvidé (con razén). Pero el concepto es ahora mas revelante que nunca. EI Estado paternalista no solo es promovido en nombre de la moral ola ética. Muchas veces se justifica con base en fines mas concretos, la salud publica por ejemplo. En New York se prohibié recientemente la venta de gaseosas de mas de medio litro con el fin de proteger la salud de jévenes y nifios. En Francia, los igarrillos de chocolate fueron prohibidos hace unos afios con el mismo objetivo. Esta semana, en un debate sobre el consumo de drogas que tuvo lugar en la universidad de los Andes, un funcionario del gobierno colombiano mencioné una estadistica, producida por la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), segtin la cual la mitad de las muertes en el mundo tienen como causa probada algin tipo de adicci6n. Si buena parte de la poblacion es adicta o enferma, diran algunos apoyados en la ciencia médica, el Estado deberia, entonces, regular la dieta y las formas de vida de todo el mundo. Hacia alla vamos aparentemente. No es facil definir los limites del Estado paternalista. Su logica es expansiva, un paso lleva al siguiente, al oto, al préximo, etc. *; Sera entonces que se prohibiré ahora la gimnasia con sus uniformes cedifios al ‘cuerpo 0 el uso de falditas? ¢ Se prohibirén también ciertos bailes y danzas donde las nifias dejan ver sus piernas y brazos? 4 Se promoverd el vestido largo o la camisa de cuello tortuga?, preguntaba esta semana #1 abogado David Suarez . Otras preguntas vienen al caso: zpor qué no prohibir también las papas fritas? 20 las hamburguesas? £0 los dulces? Al fin y'al cabo la obesidad es un problema creciente y muchos estudios sefialan, sin dejar a dudas, que los jévenes deberian comer mas frutas y vegetales. Un mundo de jovenes bien vestidos y bien nutridos, que se dedican a cultivar las virtudes duraderas de la sabiduria y la Solidaridad parece un ideal atractivo. Pero puede ser también una gran pesadilla. Sea lo que sea, no justifica la expansion del Estado paternalista y el consecuente menoscabo de las libertades individuales. avira, A(2012, agosto 18). Estado patoralista. El Espectador. “Tomado de: :/mw-elespectador com opinionolumna-368446-ostado-patoralista 38, Seguin el autor, el Estado NO debe regular el 39. Con los ejemplos de New York y Francia, el ‘comportamiento privado porque autor pretende que el lector A. el rescate de las buenas costumbres y los ‘A. valore positivamente la intervencién esta- valores éticos no son responsabilidad esta- talen asuntos privados. tal. B. aprecie la importancia de que el Estado B. los recursos de salud publica deben gas- regule la dieta de los ciudadanos. tarse de manera maseficiente. C. comprenda que la regulacién del Estado . laprohibicion vuelve mas llamativoelcom- | en asuntos privados ya ocurre en el mun- portamiento que se quiere prohibir. do. D. os intentos por legislar sobre la esfera pri- D. apruebe el control que el Estado tiene vada llevan a imponer prejuicios persona- sobre la dieta de los ciudadanos en esos tes. dos lugares, CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 4 16 40. En el fragmento “Unos lo defienden en nom- | 41. En el cuarto parrafo, la cita “z Serd entonces bre de las buenas costumbres y los valores Que se prohibird ahora la gimnasia con sus éticos; otros en nombre de la salud publica y Uniformes cefiidos al cuerpo 0 el uso de faldi- el bienestar general. Los primeros quieren tas? ¢Se prohibirn también ciertos bailes y controlar las mentes de los j6venes; los danzas donde las nifias dejan ver sus piernas segundos aspiran a proteger sus cuerpos", ybrazos? ¢se promoverd el vestido largo o la con la expresion ‘los segundos", el autorse |. —_camisa cuello tortuga?, del abogado David refiereaquienesestan Suarez, pretende ‘A. en contra del patemalismo por las buenas ‘A. promover Ia intervencién del Estado en costumbres. asuntos privados B. a favor del paternalismo por las buenas BB. alertar sobre el tipo de regulaciones a las costumbres. ‘que puede llegar un Estado paternalista ©. a favor del paternalismo por el bienestar . mostrar asuntos privados que el Estado general. actuaimente regula. . en contra del paternalismo por el bienestar D. expiicar la intervencién del Estado en la general. vida cotidiana. RESPONDA LAS PREGUNTAS 42 A 46 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION PRIMERA MEDITACION (...) Con todo, debo considerar aqui que soy hombre y, por consiguiente, que tengo costumbre de dormir y de representarme en suefios las mismas cosas; y a veces cosas menos verosimiles, que esos insensatos ‘cuando estan despiertos. |Cuantas veces no me habré ocurrido sofiar, por la noche, que estaba aqui mismo, vestido, junto al fuego, estando en realidad desnudo y en la camal En este momento, estoy seguro ‘de que yo miro este papel con los ojos de la vigilia, de que esta cabeza que muevo no esta soflienta, de que alargo esta mano y la siento de propésito y con plena conciencia: lo que acaece en suefios no resulta tan claro y distinto como todo esto. Pero, pensandolo mejor, recuerdo haber sido engafiad: mientras dormia, por ilusiones semejantes. Y fjandome en este pensamiento, veo de un modo tan manifiesto que no hay indicios concluyentes ni sefiales que basten a distinguir con claridad el suefio de la viglia, que acabo atonico, y mi estupor es tal que casi puede persuadirme de que estoy durmiendo. ‘Tomado de: Descartes, R. (1982). Meditaciones floséfices. Anagram, Madiid 42. Si suponemos que Descartes tiene raz6n, se podria concluir que AA. es facil distinguir con certeza qué es real y qué noloes. B. nohay un criterio defintivo para saber qué es real y qué es fantasia, . cuando se cree estar despierto se enfrenta la realidad y no la fantasia, D. hay que asegurarse de estar dormido para conocerla realidad. See a a INT nnnNSee ene 43. Segtin el texto, Descartes esta constemado, ‘44, {Cual es el propésito principal de Descartes pues eneltexto? ‘A. siempre ha creido estar despierto mien- ‘A. Asegurarles a los demés y asi mismo que tras suefia, esté despierto y no sofiando. B. tiene la misma confianza en lo que cree B. Darcuenta de su incapacidad de distinguir durante la vigilia y durante el suefo. con certeza la vigilia de un suefio. ©. no puede estar seguro de que cuando ©. Recordar c6mo fue engafiado en su cree estar despierto no est durmiendo. suefio mientas estaba junto al fuego. D. las percepciones que tiene en la vigllia no D. Describir sus pensamientos claros y dis- sonmés que ilusiones. tintos respecto al suefo. CONTINUE ABAJO “8 45. {Cual es la premisa principal que usa Descartes: para concluir que a vigilia no puede distinguirse con certeza del suefio? ‘A. Muchas veces sofiamos despiertos y des- piertos creemos que sofiamos. B. Podemos saber cuando estamos despier- tos y cuando estamos dormidos. ©. Pocas veces reflexionamos sobre las vivencias reales y las sofiadas. D. Las vivencias del suefio y la vigiia son muy parecidas. 46,Teniendo en cuenta el contenido y el titulo del texto, se puede inferir que su subtitulo es "Pri- mera meditacién” porque A. esla primera vez que Descartes reflexiona acerca del suefio ya vigiia. B. es la reflexion mas importante de Descartes sobre sus meditaciones. . presenta las reflexiones de Descartes sobre eltema primero dela filosofia. D. Descartes presenta una primera reflexién acerca de la certeza de algunas creencias, RESPONDA LAS PREGUNTAS 47 A 51 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION ES NOCHE DE MARTES Diego lava lechuga. Yo corto cebollas, pico tomates, controlo una salsa. Abrimos un vino. Después de ‘comer, cruza sus cubiertos y me dice que qué bien cocino, Que soy rebuena ama de casa. Ahora - mucha confianza y afios juntos- s6lo finjo que me enojo y él, que me conoce, finge que se sorprende con mi cefio fruncido. Sabe que me gusta cocinar y tener la casa ordenada, pero sabe, también, que imagino el infierno bajo la forma de las tareas del hogar como acupacién obligatoria y excluyente. Tenemos cuentas ‘separadas, casa compartida y responsabilidades iguales. En fin: casi. Por que si bien no hay nada que sea tarea exclusiva de Diego, sacar la ropa del tendedero y guardarla en los placares es una de esas cosas que “sino-las-hago-yo-no-las-hace-nadie". A Diego, simplemente, no le importa ver la ropa colgada durante meses, y yo prefiero que las medias y los calzones no me arruinenta vista del balcén, de modo que una vez por semana me transformo en mi mama, que volvia del fondo con una parva de sabanas oliendo a sol, y Junto la ropa recién lavada. Cada tanto me canso y revoleo mi derecho a la igualdad, entonces Diego dice ‘con temura “Si, gordita, tenes razén’, dobla un par de remerasy a la semana otra vez: ahi voy yo, juntando broches. También soy la encargada de la seccién “comidas dificiles” (Diego es del Club del Bifecito a la plancha, si le toca cocinar). Si llego tarde a casa, sobré el palido desierto de la mesa lucira, con suerte, el laguito rojo de un tomate cortado al medio. Si es Diego el que llega tarde, de guacamole para arriba habra de todo. Antes pensaba que estas cosas -el orden, la comida caliente, una casa agradable- tenian que ver con cierta sensibilidad femenina en la que, por cierto, me cuesta creer: tengo amigos varones que viven solos y sus casas son tan agradables como la mia y cocinan mejor que yo. Prefiero pensar que son sintomas -visibles- de mi educacién de buen partido: prolia, impia, ordenada. Cosas que aprendi de mi ‘madre: perfumarla casa con cascarita de naranja, sacar la frazadas al sol. “Tomado de: Lela Guerrero, (2008)." Me gusta ser mujer... y odio a las histrioas” ‘en fates extrafos, Bogota, Aguiar. pp 330-331 47. Enla frase “.. el palido desierto de lamesaluci- 48. Enla parte final del texto, la narradora conclu- 4, con suerte el laguito rojo de un tomate cor- yeque tado al medio’, la autora usa las expresiones subrayadas para A. las labores del hogar estan asociadas a la ‘educacién y no a las diferencias de géne- AA. justificar el poco esfuerzo de Diego en la 10. cocina. B. las diferencias de género han sido supri- B. ilustrar el buen trabajo de Diego en la coci- midas con el tiempo. = a. ©. el orden, la cocina y_la limpieza son pro- . resaltar el poco esfuerzo de Diego en la pias de la sensibilidad femenina. cocina. D, el papel de la mujer no ha cambiado con D. explicar por qué Diego no se esforzé en la losafios. cocina. CONTINUE ABAJO Or 49. La narradora finge enojarse cuando Diego le dice que es una buena ama de casa porque ‘A. nole gusta que la comparencon sumamé. 'B. no siente afecto por las mujeres que son amasde casa. . no quiere ser catalogada como una ama decasa, D. no.es cierto que sea una buena ama de casa, {texto se muestra a Diego como un hom- bre A. serioy machista B. comprensivoynegligente. ~ . emocional y desinteresado. D. carifiosoy humanitario. 51. Las dos primeras frases del texto introducen el conflicto, pues sefialan ‘A. la complementariedad entre os géneros. B. las malas intensiones de los miembros del hogar. C. un desbalance en fos labores del hogar. D. un problema fundamental de las parejas. RESPONDA LAS PREGUNTAS 52 A 54 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION EL ESTADO Y LANACION Para que una entidad sea tomada en cuenta co- mo un Estado son necesarias cuatro condi- iones fundamentales. Primera, un Estado debe poser una base territorial, es decir, una frontera geograficamente definida. Segunda, una poblaci- 6n estable deberd residir dentro de sus limites. Tercera, debe haber un gobierno al cual la pobla- cién le deba obediencia. Por titimo, el Estado ten- rd que recibir el reconocimiento diplomatico de parte de otros, No obstante, estos cuatro criterios legales no son absolutos. La mayoria de los Estados tienen un territorio, a pesar de que en varios casos sus limi- tes se encuentran en disputa o en itigio. Hasta el momento en el cual la Autoridad Nacional Pa- lestina recibié el control sobre la Franja de Gaza y Cisjordania, el Estado palestino no poseia un 18 referente territorial. Aun sin un territorio definido, palestina contaba con estatus especiales como observador en organismos internacionales se le percibia como un “cuasi-estado”. La mayor parte de los estados se caracterizan por tener una poblacién mas o menos estable, pero algunos pai- ‘ses experimentan flujos de comunidades migran- tes y pueblos nomadas que cruzan sus fronteras, tuna y otra vez, como la tribu Masai de Kenia y Tanzania, cuyos movimientos nos son registrados, por las autoridades de estas naciones. Muchos Estados cuentan con algin tipo de estructura institucional de gobiemo, aunque en algunos ‘casoses dificil saber si sus pueblos la obedecen 0 no debido a falta de informacién al respecto, o su legitimidad es problemética, porque se cuestiona con recurrencia. Un Estado no requiere tener una forma de gobierno en particular, pero si es indispensable que! la mayoria de su poblacion reconozca su legitima autoridad. En 1997 el pueblo de Zaire (cuyo nombre cambié a Repé- blica Democratica del Congo) expresd ante el mundo que no aceptaria mas la legitimidad del régimen de Mobutu Sese Seko, sumiendo a su nacién en una cruel guerra civil. Finalmente, otros Estados deberan otorgar al Estado su reconoci- miento diplomatico; no obstante, .cuantas naci- ‘ones necesitan reconocer a un Estado para que ‘se cumpla con dicho criterio? La Republica de ‘Transkei -una miniscula porcién enclavada en el territorio de Sudatrica- habia sido reconocida por un solo gobierno. El de pretoria. Por ello Transkei ~ no contaba con los suficientes argumentos lega- les para adquirir un estatus de Estado y su terri- torio pronto se reincorpord a Sudafrica. Con los ‘ejemplos anteriores se demuestra cémo los cua- {ro criterios basicos de la categorizacién del Esta- do no son absolutos. Algunas entidades no cum- plen con estos pardmeétros y aun asi se las consi- dera como estados. La definicién de un Estado es distinta al concepto de nacién. La nacién se fefiere a las caracteris= ticas de su pueblo. ;En realidad una determinada ~ poblacién comparte una historia y herencia co- munes, tiene las mismas costumbres y lenguaie, © goza de estilos de vida similares? Si esto se cumple, entonces ese conjunto de individuos si formauna nacién. “Tomado de: Mingst Karen (2006). Fundementos de las ‘elaciones internacionales. México, CIDE. CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 4 19 52. Eneltexto, el autor ‘A. offece directrices para discriminar entre distintas entidades politicas. B. lesinformaa sus lectores de la situacién de algunos estados contempordneos. . expone los citerios que definen un Estado y una nacion. D. lesexplicaa sus lectores las ventajas de la formacion estatal. 53. {Cudl délas siguientes afirmaciones describe | 54. Considere el siguiente fragmento del texto: luna de las tesis centrales del texto? ‘Un Estado no requiere tener una forma de gobierno en particular, pero si es indispensa- ‘A. Debido a que la-nacién se basa en las ble que la mayoria de su poblacion reconozca caracteristicas de un pueblo, es mas itil su legitima autoridad’. De esta afirmacion se que el concepto de Estado. puede inferir que, para el autor, el Estado B. Las condiciones necesarias para que haya un estado también son necesarias A. tiene que tener una forma de gobierno ara que haya una nacion, democratica. . Tanto el concepto de Estado como el de B. no puede tener una forma de gobierno dic- nacién se construye a partir de las carac- tatorial teristicas de un pueblo. . siempre debe contar con un partamento. D. Hay cuatro condiciones fundamentales D. puede tener una forma de gobierno dicta- para formar un Estado, aunque existen torial. excepciones. RESPONDA LAS PREGUNTAS 55 A 60 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION ‘Ser bueno considerar cual es el valor de la filosofia y porque debe ser estudiada. Es tanto més necesario considerar esta cuestién ante el hecho de'que muchos, bajo la influencia de la ciencia o de los negocios practicos, se inclinan a dudar que la filosofia sea algo més que una ocupaci6n inocente, pero frivola e indi, con distinciones que se quiebran de puro sutles y controversias sobre materias cuyo conocimiento es posible. Pero ante todo, si no queremos fracasar en nuestro empefio, debemos liberar nuestro espiritu de los rejuicios de lo que se denomina equivocadamente “el hombre practico *. El hombre “practico", en el uso corriente de la palabra, es el que solo reconoce necesidades materiales, que comprende que el hombre necesita el alimento del cuerpo, pero olvida la necesidad de procurar un alimento al espiritu. Si todos los hombres vivieran bien, sila pobreza y la enfermedad hubiesen sido reducidas al minimo posible, quedaria todavia mucho que hacer para producir una sociedad estimable; y aun en el mundo actual los bienes del espiritu son por lo menos tan importantes como los del cuerpo. El valor de la flosofia debe hallarse exclusivamente entre los bienes del espiritu, y solo los que no son indiferentes a estos bienes pueden llegar a la persuasién de que estudiar filosofia no es perder el tiempo. El hombre que no tiene ningin bamiz de filosofia, va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido comin, de las creencias habituales en su tiempo y en su pals, y de las que se han desarrollado en su espiritu sin la cooperacién ni el consentimiento deliberado de su razén. Para este hombre, el mundo tiende hacerse preciso, definido, ‘obvio; los objetos habituales no le suscitan problema alguno, y las posibilidades no familiares son desdefiosamente rechazadas. Desde el momento en que empezamos a flosofar, hallamos por el contrario (.-.), que aun los objetos més ordinarios conducen a problemas a los cuales sélo podemos dar respuestas muyincompletas. La filosofia, aunque incapaz de decirnos con certeza cud es la verdadera respuesta a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplian nuestros pensamientos y nos liberan de la tirania de la costumbre. Asi, al disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, aumenta en alto grado nuestro conocimiento de lo que pueden ser; rechaza el dogmatismo, algo arrogante de los que no se han introducido jamas en la region de la duda liberadora y guarda vivaz nuestro sentido de laadministracién, presentando los objetos familiares en un aspecto no familie. ‘Tomado y adaptado de Russell, Bertrand (1991), Los problemas dela flosofa. Trad de Joaquin Xrau, Barcelona, Labor. CONTINUE ABAJO “Oy 55. De los siguientes fragmentos, el que mejor describe la tesis principal del texto es: ‘A. “Muchos, bajo la influencia de la ciencia 0 de los negocios practicos, se inclinan a dudar que la flosofia sea algo mas que tuna ocupacién inocente, pero frivola e ind til. B “Si todos los hombres vivieran bien, si la "pobreza y la enfermedad hubiesen sido educidas al minimo posible, quedara toda- via mucho que hacer para producit una sociedad estimable” “Desde el momento en que empezamos a filosofar, hallamos por el contario (..), que ‘aun los objetos més ordinarios conducen a problemas a los cuales solo podemos dar respuestas muy incompletas”. D. “Elvalor dela filosofia debe hallarse exclu- sivamente entre los bienes del espiritu, y solo los que no son indiferentes a estos bienes pueden llegar a la persuasion de ‘que estudiar flosofia no es perder el tiem- po’ 56. Apattirdel texto, zcual de los siguientes enun- ciados caracteriza mejor la opinion del autor sobrela flosofia? : A. La filosofia es un ejercicio de reflexién * frivola acerca de.materias espirituales ‘cuyo conocimiento es imposible. B. Lafilosofia es una ciencia exacta que trata acerca de objetos familiares, desde un punto de vista no familiar. C. Lafilosofia es un ejercicio de reflexion que implica cuestionar una serie de creencias habituales acerca de objetos familiares, La filosofia es una habilidad practica que nos permite liberarnos del dogmatismo a través de la duda liberadora, 57. De acuerdo con el iitimo parrafo, se puede inferir que, segiin el autor, el valorde la filoso- fia ; ‘A. noradica en que nos permite conocer posi- bilidades no familiares. BB. no radica en que da una solucién segura a os problemas que discute. . radica en que nos libera de la tirania de la duda y el dogmatism. D. radica en que aumenta nuestro conoci- miento de los objetos que estudia la cien- cia. 20 ‘58. Deacuerdo con el contenido del texto, el hom- bre “practico" ‘A. comprende que no tiene necesidad espe- ciales, BB. reconoce necesidades materiales y espiri- tuales. C. noreconocenecesidades espirituales. D. solotienes bienes materiales. 59. De acuerdo con el segundo parrafo del texto, ‘se puede concluir que para que una sociedad seadignade aprecio A. 8 suficiente con que los hombres vivan bien, y la pobreza y la enfermedad sean reducidasa un minimo. no es necesario que los hombres vivan bien, y la pobreza y la enfermedad sean reducidasa un minimo. . no es suficiente con que los hombres vvivan bien, reduzcan la pobreza y la enfer- medadaun minimo. D. es necesario que la pobreza, la enferme- dad y las creencias habituales sean redu- cidas aunminimo. 60. Considere el siguiente resumen del texto: “Seguin muchas personas, influidas por los negocios practicos y la ciencia, la filosofia es tuna ocupacién indi: no tiene ningdn valor y no hay por qué estudiarla. Sin embargo, a Pesar de que la filosofia no tenga un vaior material, la filosofia tiene hecho un valor espi- ritual” 4Cual de los enunciados completa de mane- Tamas satisfactoria el resumen del texto? A. Ademas, la filosofia debe estudiarse por- ‘que promueve la consideracién de disti tos puntos de vista o posibilidades y, asi, evita el dogmatismo y a adopcién no razo- nada de prejuicios. B. Ademas, cuando empezamos a filosofar ‘generamos preguntas que no tienen res- puesta, y por esto debe estudiarse en con- Junto con las ciencias. . portanto, al igual que la ciencia, la flosofia debe estudiarse porque promueve la con- sideracién de distintos puntos de vista y, asi, evita tanto el dogmatismo como fa duda. D. por tanto, la flosofia no es iti para elhom- bre practico, quien piensa que solo hay valores materiales y cree ciegamente en sus prejuicios. CONTINUE ABAJO “> 21 RESPONDA LAS PREGUNTAS 61 A 64 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION UN DIA EN LA VIDA DEL VAQUERO HENK 61. ¢Cual de los siguientes enunciados sintetiza ‘mejor lo representado en un dia ena vida del vaquero Henk? ‘A. Henk se despierta y realiza sus activida- des diarias mientras el lector es testigo de la particular imaginacién de este persona- ie. B. Henk suefia que se despierta y vive una vida rutinaria y monétona como la de cual- quierpersona. ©. Henk vive entre despierto y dormido. y debe lidiar con las diferentes necesidades tantode la vigilia como del suefio. D. Henk mezcla la imaginacién y la realidad enilos primeros minutos del dia, pero nada imaginative le sucede durante el resto del dia. 62. {.Cual de las siguientes opciones describe un Juicio de valor subyacente en elrelato? A. Los valores machistas de aparentar, ser fuerte y violento. aparecen, sobre todo, ‘cuando las personas estan solas y depri- midas. B. Elmachismo es una forma de vida que per- ‘mea la imaginacién de todas las personas y productos cutturales. €. Los valores machistas de aparentar, ser fuerte y viclento se pueden encontrar en los momentos mas significativos de nues- tras vidas. El machismo promueve un herofsmo exa- gerada y ridiculo, como el que aparece en algunos comics. ° CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 49 22 3 63. Considere los sucesos representados en las dos tltimas filas, del cuadro 27 al 36. ¢Cual de las siguien- tes afirmaciones describe mejor lo que pasa en esta secci6n? ‘A. Henk reza pero llega un angel malvado que le roba el pan; é! lo miata y el dios del cuadro lo mira con reprobacion. B. Mientras Henk reza, pone una camada para cazar un angel y comerselo; luego el ojo sale dentro del ‘cuadro y Henk losaca del cuadroy de la casa. . Henk reza porque esa es la camada para cazar a un angel; después casa un sujeto que estaba espiandoloylosaca desu casa. D. Henkreza, pero llega un angel malvado que le roba el pan; a continuacién le dispara y cuando Dios " quiere agredirio lo saca de su casa. 64. : Cual de los siguientes enunciados describe mejorlo que ocurre en el cuadro 19? ‘A. Eltiburon yel agua se salen del bario cuando Henk abre la puerta para irse. B. Eltiburon yace inconsciente y el agua se sale del bafio cuando Henkabre la puerta para irse. ©. Eltiburén yaceinconsciente enol suelo yolagua sata hasta se por el desagve dellavamanos. D. Eitiburén huye mientras el agua salta hasta irse por el desague del lavamanos. RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 Y 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Color orina y sabora chicle. EI no lo djo, pero quizé lo pens6. Muchos lo piensan. En abril de 1999, el recién egado a Lima presidente del directorio de The Coca-Cola Company, M. Douglas Ivester, tuvo que probar én pibico-parae piblic- Ia gaseasa que los peruanes preferian. Enrevsia de igor. La prensa esperaba l trago definitivo. El no lo dijo, pero quizés lo pens6: ‘La bebida gaseosa més bebida en todo el mundo habia sido derrotada, lejos de casa, por una desconocida’. El brindis fue la claudicacién: Coca-Cola no podia competir con Inka Kola, asi que sacé la billetera y la compr6. Perder, comprar, todo depende del ‘envase con que se mire. Lo cierto fue que la compafiia que habia hecho aicos a la Pepsi en Estados Unidos, y que en menos de una semana desbaraté el imperio de esta bebida en Venezuela, que facturaba mas de diez mil millones de délares al afio, que pudo conquistar el enorme mercado asidtico, que ‘auspiciaba en exclusiva los mundiales de futbol y las olimpiadas, que distribuia botellas etiquetadas en mas de ochenta idiomas, que alguna vez hizo Buenos Aires la ciudad mas Cocacolera del mundo, que se habia adueriado de Columbia Pictures, que estuvo a punto de comprar American Express, que fue publicitada por The Beatles y Marilyn Monroe, y que hacia que el emperador de Etiopia, Haile Selassie, subiera a su avion sélo para ira compraria a paises vecinos, es decir, la coca, nunca logré convencer del todo el paladar de un ~ ais tercermundista llamado Peru. “Tomado y adoptado de: Aviés, Marco y Ttnger, Daniel El imperio dela Inca. Equeta negra No. 7 3. Por qué Coca-Cola compré Inca Kola? 4. Lea nuevamente la enumeracién de hechos en la ultima oracién del texto. {.Cuél es el propésito del autoral hacer esta enumeracion? CONTINUE ABAJO “Or 23 —<=aEL —<=aEL 65. Los empleados de una empresa se quejan permanentemente del alto volumen del ruido ‘que deben soportar a diario en las instalacio- nes donde trabaian De acuerdo con los derechos consagrados ‘en la constitucion politica de Colombia, qué derecho pueden invocar los trabajadores para perdirle a la empresa que tome medidas para disminuirel ruido? ‘A. Tener un acceso equitativo ala salud. B. Tener un trato justo y equitativo ante la ley. . Tener igualdad de oportunidades para tra- bajar. D. Tener un entornoambiental sano. 66. Elescritor Eduardo Galeano afirmé lo siguien- te en 1970: “América Latina continua existien- do al servicio de las necesidades ajenas, ‘como fuente y reserva del petréleo, hierto y cobre (.)’. Segiin estos planteamientos, el modelo econémico de América Latina se con- ccentra en la produccién y comercializacion de A recursos renovables. B. materias primas. C. bienes manufacturados. D.servicios. 67. La Constitucion de 1991 establecié que los gobernadores y los alcaldes contraen con sus electores la obligacién de cumplirel programa de gobierno que. presentaron al inscribirse ‘como candidatos. El incumplimiento del pro- ‘grama puede darlugara que: ‘A. Los gobemantes le consulten al pueblo ‘qué debenhacer. B. La eleccién de los gobernantes sea revo- ‘cada por decisién popular. . Se convoque al pueblo para que aprueben ‘orechacen las normas del pais. D. El presidente decida si se aprueban 0 no las decisiones de os gobernantes. 68. Un estudio de 2012 revel6 que en Colombia los medicamentos pueden valer hasta 240% mas que en otros paises. Seguin los expertos, ‘esto se debe a una elevada concentracion del mercado farmacéutico en pooos laboratorios. Estos, al no tener competencia ni regulacin del Estado, pueden fijar arbitrariamente los precios de sus productos. El concepto que mejor describe esta situaciones A.neoliberalismo. B. proteccionismo. C. economia de libre mercado. D.monopolio. 69. El propésito econémico que inspiré la globali- zacién es el de crecimiento econémico de la clase empresarial, pero no hay evidencia de que la cuestion de desarrollo del ser humano tenga parte importante en el movimiento, ahora precipitadamente a flote en todas par- tes del mundo. La globalizacién puede ser una buena estrategia para la acumulacion de riquezas, pero esas riquezas son ante todo ‘para unos pooos y no integra ninguna politica proyectada para el desarrollo integral de una ‘comunidad 0 una poblacion”. TTomado de: Tedesco, Juan Carls: “Educacin y sociedad ‘do! conocimiento y dela informacion” ‘en evista Colombiana de la Educacién 06/2000, 4.Cual de las siguientes evidencias apoyaria latesis planteada por elautoren esta cita? ‘A. Unestudio donde se constata que las desi- gualdades sociales han aumentado en paises donde, con-la presencia de mult- nacionales, ha crecido la economia. Un articulo de prensa que muestra como se ha incrementado progresivamente la presencia de empresas multinacionales enlos paises mas pobres del mundo. €. Un informe en que se afirma que, en las empresas multinacionales, las mujeres reciben mejores salarios yacoeden amejo- res cargos que los hombres. . Un estudio en el que se constata que los impuestos pagados por las multinaciona- les se pierden por falta de planeacién y por actos de comupcién. CONTINUE ABAJO “Sr 70. En una ciudad, el alcalde decide permitir el transito de bicicletas con motor de gasolina or las ciolorrutas de la ciudad, Esta decision genera un confcto con los usuarios de bici- cletas mecdnicas que plantean que las bici- cletas de motor de gasolina son peligrosas para los ciclistas, pues se mueven a una velo- ‘cidad mayor. La secretaria de transporte pro- pone permitir solo el uso de bicicletas de motor eléctrico porlas ciclorrutas. La soluci6n de la secretaria de Transporte se alusta a los intereses de los usuarios de bicicletas mecénicas? ‘A..No, las bicicietas eléctricas son una alter- nativade transporte. B. ‘Si, las bicicletas eléctricas no generan con- taminacion ambiental. . No, las bicicletas eléctricas tienen motor y pueden alcanzar altas velocidades. D. Si, las bicicletas eléctricas contribuyen a ‘descongestionar las vias de la ciudad. 71. Una organizacién animalista propone que se regule estrictamente la crianza de cerdos ara consumo de su came, de forma que los lechones solo puedan ser separados de sus madres como minimo después de 12 sema- nas de haber nacido. Este es el tiempo habi- tual para los cerdos salvajes, en lugar de lo. acostumbrado en las granjas de cerdos que es de 304 semanas. Esta organizacién apor- ta estudios recientes que han mostrado que los cerdos son animales muy complejos, cuyas capacidades de adaptacién y desarro- lio emocional y cognitive pueden afectarse seria mente si son separados de sus madres a muy temprana edad. La justificacion de la propuesta de esta organizacion animalista se ‘concreta en: A. la relevancia social de las costumbres en granjas animales. los tiempos necesarios en la crianza para mejorar el negocio. la complejidad del proceso de crianza de animales domésticos. los asuntos éticos relacionados con el bie- nestar de los cerdos. 24 | 72, Por motivos religiosos, el ayuno se ha practi ‘cado desde tiempos antiguos. En varios pasa- jes de los libros sagrados de diferentes reli- giones, se muestra que Dios instituy6 ef ayuno por primera vez en el dia de la expia- cién, como forma de que las personas limpia- ran sus culpas y se arrepintieran de sus peca- dos. A cambio de abstenerse de comer ali- ‘mentos por un dia, El les daria paz interior y los recompensaria. Aparir de lo anterior, cual seria una creencia que guiaba el comportamiento de quienes practicaban el ayuno? ‘A. Que ayunar les permitia ganar caracter al dominar el hambre. Que el ayuno era una forma de expresar su insatisfaccion con Dios. Que ayunar les permitia estar en armonia conelentomoy os demas creyentes, Que el ayuno era una ofrenda a Dios para estar mas cerca de &l y mostrarie remordi- miento. 73. Un grupode ciudadanos colombianosimpulsa a pena de muerte para violadores de nifios. Sin embargo, el articulo 11 de la Constitucién establece * El derecho a la vida es inviolable. No habra pena de muerte’. Para lograrla apro- bacién de su propuesta, es necesario modifi- ‘carla Constitucién. Con este fin se debe som convocar a una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitucion. — B. solicitar al gobierno que realice un plebis- citoenel que se reforme el articulo 11, . solicitar al presidente de la repiblica refor- ma elarticulo 11 de la Constitucion actual. D. realizar un referendo a favor de la pena de muerte para violadores, A 74. En la actualidad existe mucha polémica frente al suicidio asistido. En Cuba, por ejemplo, std prohibido el suicidio asistido en todo el territorio nacional, mientras en Estados Unidos la prohibicién no aplica para todos los estados. Lo anterior se debe a que Estados Unidos es un pais A. capitalista. B. descentralizado ©. federal D. socialista. CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 25 75. Ante los numerosos casos de hurto de celula- | 76. En una revista de circulacién nacional se res y libros en un colegio, se convocd a una ublicé lo siguiente: “La semana pasada el reunién con directivos, profesores, estudian- Gobierno nacional expidié un decreto que le tes y padres. En la reunién, los directivos podria aguar la fiesta a muchos adinerados anuncian que estan dispuestos a tomar las ‘en Colombia y les generara mas de un dolor ‘medidas que sean necesarias para resolver de cabeza a los abogados tributarios que los el problema y proponen jo siguiente: instalar ‘asesoran. Se trata de la norma que define un ‘cdmaras de video en salones, corredores y listado de 44 paises que serén considerados patios para hacerle un seguimiento a todos ‘como paraisos fiscales en materia deimpues- losestudiantes. tos... Apartirde ahora se impondré una reten- cién en la fuente del 33% a las transacciones Lapropuesta de las directivas afectarianega- que se realicen desde Colombia hacia ese tivamente alos estudiantes en el Ambito grupo de naciones, al tiempo que no podran constituir deduccién para quien paga el ‘A. académico, porque la presencia de céma- impuesto enel pais ras impediria que puedan concentrarse a ‘Tomado de www:semana.com, 22 de octubre de 2013 lahora de estudiar y aprender. ; B. personal, porque la vigilancia permanente Elnarrador esta dandole un mayor énfasis a itaria la libertad de expresion y el desa- rrollo dela personalidad. ‘A. al hecho de que existen paraisos fiscales . social, porque todos se verian obligados a utilizados por los adinerados del pais. tratarse respetuosamente y disminuirian B. las caracteristicas de la nueva norma para ‘os confctos entre ellos. ‘combatirla evasién deimpuestos. ‘econémico, porque se podria identificar a C. los problemas que traera la nueva norma los responsables y disminuiria la pérdida paralos abogades tributarios. de libros y celulares. : D. la existencia de una nueva tasa del 33% a transacciones en el extranjero. 77. Enuna columna publicada en el periédico E_ tiempo, e29 de octubre de 2009, Jorge Orlando Melo plan- ‘e6 lo siguiente: “En los tiltimos afios, han habido una revolucién en la teoria econémica. Ahora nadie ree en subir los impuestos alos ricos y bajarselos alos pobres, elevar los salarios a los trabajadores y bajarlos alos que mas ganan. Todo lo contrario (...) hay que ayudar a los grandes propietarios, que dan empleo alos que no tienen tie- » ra. Y para eso, fuera de bajarles los impuestos, hay que darles créditos, subsidiarios (...) ompensarlos, ‘cuando los precios internacionales ola tasa de cambio no son favorables”. ‘Seguin este planteamiento, la nueva teoria econémica supone que A. la redistribucién de la tierra es el mecanismo més efectivo para mejorar los ingresos de la poblacién ‘en condiciones de vulnerabilidad. B. as ompresas mas eficientes son aquellasen las cuales, con pocos recursos, so brindan mayores, beneficiosa los trabajadores. < C. el desarrollo econémico de un pais depende directamente de la capacidad de compra que tienen ‘sus ciudades. D. lamejor manera de obtener beneficios econémicos para la poblacién es apoyar al sector productivo ‘con recursos del Estado. CONTINUE ABAJO “@ 26 78. En el 2012, una nifia de once afios perteneciente a la comunidad indigena way declar6 que estaba embarazada y solicit6 al Estado colombiano que se le practicara un aborto con el argumento de que su padre la habia violado y, por dictamen de la Corte Constitucional, en esa situaci6n es legitima la inte- rrupcién voluntaria del embarazo. La comunidad wayii se opuso radicalmente a la solicitud de la nifia porque el aborto es una practica prohibida en la legislacién de este grupo indigena. En esta situaci6n, qué aspectos entran en conflicto? A. Elprincipio constitucional de la prohibicién a cualquier tipo de discriminacién étnica y la solicitud de lanifia por igualdad de condiciones antelaley. B. El principio constitucional del respecto por la autonomia de los grupos lasolicitud de la nifia way como ciudadana colombiana. . Elprincipio constitucional de la legitimidad del aborto en caso de abuso sexual y el respeto de la cul- turawayt hacia los derechos de los nifios. D. Elprincipio constitucional que prohibe la tortura y el dictamen de la Corte Constitucional que prohibe lainterrupcién voluntaria del embarazo. ett igenas y a legitimidad de 78. El sicblogo Arturo Laguado afirma: “Las priva- ciones que se asocian ala pobreza son suma- mente distintas; pobreza puede significar - por ejemplo, entre los wayd - falta de chivos o de lazos familiares". Segtn esta afirmacion, econ cual de los siguientes aspectos se rela- cionan las concepciones sociales de la pobreza? A. EI modelo econémico que orienta las poli- ticas de un pais. B, Las creencias tradicionales de los grupos tnicos. C. El tipo de actividad econémica predo ante enuna region. D. los recursos que se consideran valiosos dentro de.un terrtorio. 80. el profesor David Roll plantea que una de las principales funciones de un partido politico es servirde enlace entre el Estado yos ciudada- nos. De lo anterior se infiere que la debilidad de los partidos politicos en una democracia representativa puede A. incrementar las posibilidades de corrup- cién enlasinstituciones estatales. B. valorizar el papel de las organizaciones internacionales en los asuntos politicos de los paises. . incrementar la distancia entre las decisio- nes politicas y las necesidades de la poblacién, D. generar una mayor participacion de los ciudadanos en las decisiones del Estado. 81. Unjoven de 20 afios de edad compra en inter- net material con contenido sexual para con- ‘sumo personal. Este material contiene ima- genes de adolescentes, algunos de los cua- les son menores de edad. Los padres del joven descubren las imagenes y le mencio- nan las implicaciones, que tiene la distribu- cién, compra y consumo del material porno- grafico que incluye a menores de edad. E! joven les recuerda que es mayor de edad y ue tiene libertad para escoger lo que compra y consume, porlo tanto, no dejara de comprar este material. En esta situacién se presenta lun confcto porque ‘A. los padres no tienen en cuenta que los menores de edad hacen este tipo de acti- vidades de manera voluntaria y el joven si lotiene en cuenta. BB, los padres ven a todos los jovenes como nifios y el oven sabe que los adolescentes, que aparecen en estos videos ya no son nifios. €. los padres no conocen los derechos sexuales de los jévenes, mientras que el hijo silos conoce. D. los padres tienen en cuenta las implicacio- nes de la explotacién sexual de menores de edad yeljoven no. CONTINUE ABAJO “yr 27 82. Alas afueras de la ciudad hay varios barrios que carecen de un centro de salud debidamente equipado “y.con personal adecuado para atender a los pacientes, Esto ha ocasionado graves problemas ya que muchos enfermos suelen agravarse por falta de una atencién répida y adecuada. Los habitantes de “esos barrios se han organizado y han decidido iniciar una aocién colectiva para exigirles a sus gober- nantes solucionaresta situacién Consideran que se les esta vulnerando uno de los derechos fundamentales establecidos en la Constitucién. ¢ Qué tipo de derecho se vulnera ena situacion anterior? ‘A. Elderecho ala participacién poll B. Elderecho ala libertad de expresién . Elderecho ala proteccién yala salud. D. Elderecho alaintegridad dela familia. 83. En una fiesta de matrimonio, el recién casado le presenta su esposa a un amigo suyo diciendo: "gya conoces a mi primera espo- sa?. Del comportamiento del nuevo esposo, lomas probable es que 85. Enel estudio Tuskegee sobre sifiis no tratada envarones negros en Alabama (1932 - 1972), se utiizé una muestra de 399 varones pobres afroamericanos infectados y 201 sanos como control, en su mayoria anaifabetos. Los parti- cipantes fueron engafiados al decirles que tenian “mala sangre” y que podrian recibir tratamiento médico gratuito, transporte a la clinica, comidas y un seguro de sepelio en caso de fallecimiento, si participaban en el estudio. ‘A. no tenga la intencién de estar casado para "siempre, pues nole gusta la idea de casar- se: F B. quiera que su matrimonio dure para siem- pre, porque no quiere divorciarse nunca, C. no tenga la intencién de estar casado para siempre, pues espera tener més de una © esposa. : A . quiera que su matrimcnio dure para siem- pre ya que le presenta su esposa a.sus amigos. ’ Después de hacer publica esta investigacion se generé un gran escandalo. Para brindar tuna soluci6n al engafio se creé una comisién due explicé, identifi’ y unificé los principios éticos basicos en la experimentacion con seres humanos. A raiz de estas nuevas dis- posiciones éticas, algunos investigadores se intieron extremadamente limitados en sus posibilidades de hacer experimentacién. 84, Francisco llega a una ciudad costera de paseo. Es medio dia y é! esté buscando un banco pero encuentra que todos tienen letre- “fos que indican que estén cerrados “Por _ 6poca de Carnaval’. Esole parece muy exira- fio porque en su ciudad de origen los bancos ‘nunca cieran por esos motivos. La explica- ci6n mas razonable por la cual las personas {Cual de los siguientes serian un efecto no esperado del establecimiento de regulacio- nes paralas investigaciones? ‘A. Que los experimentos respeten la autoto- mia de las personas. del banco notrabajan porla época es: B. Que los experimentos tengan efectos , ‘negatives ena salud de as personas. A. Alas personas de las ciudades costeras G. Que los experimentos 86 hagan exclust les gusta mucho bailar. BB. Todos se ponen de acuerdo para no abrir los bancos en esa fecha. €. Esuna costumbre asistira las festividades y por eso en la época no se trabaja. D. Los bancos en las ciudades costeras cie- rrantemprano, vamente con los enfermos pobres. D. Que los experimentos se hagan disfrazan- doel prepésito de la investigacién. 86. zAcual de las siguientes entidades del Estadc Te corresponde vigilar a los funcionarios publi cos? , A. Lafiscalia Generale la Nacién. B. LaDefensoria del Pueblo, C. Laprocuraduria General dela Nacién, D. Laveeduria General de la Nacion. CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 28 ueba de Ciencias Naturales 87, Observe el ciclo del nitrégeno. Ciclo det nitrégeno. {Qué pasaria en la naturaleza sifaltaran los descomponedores dentro de este ciclo? A. Las plantas aumentarian {a absorcién del nitrogeno. B. Las plantas tendrian menos nutrientes para crecer. . Las proteinas no tendrian nitrogeno. D. Los seres vivos yanonecesitarian el nitrogen. 88. Como fruto de una revisién teérica, unos estudiantes hallaron que los paises con mayor produccién de cafiaen 2010 segin la FAO, son|o que se presentan en atabla, Pais [Protiucci6n (millones de toneladas) Rustrali 360, 2 Brasil 3862 ‘China 925 ‘Colombia 366. India| 2896 } Mexico i 51 Paquistan 320, i Tailandia a4, EEUU. 313) “Tomada y modifcada de: hip/wwv.sagarcancerops. com siniradcton! Para presentar estos resultados en un informe comparando la importancia de cada pais en la produc- cién de cafia, los estudiantes deciden realizar una grafica. { Cual es la que mejorlosrepresenta? A. B. Produccion {millones de toneladas) onelodas) Produccion CONTINUE ABAJO “@ 89. Un investigador somete dos grupos de rato- nes alas condiciones que muestra la tabla. En ejerciclo durante un mes antes del experimento. Sn ejercicio durante un mes antes [del experimento.. Grupo Grupo2 29 ‘91. Una estudiante toma cuatro re cuatro liquidos diferentes y de diferente ma- sa, y los pone encima de una estufa para pro- porcionales calor con llamas idénticas (ver f- gura). 2 El quiere evaluarla capacidad que tiene estos dos grupos de ratones de recordar un lugar, Quiados por objetos ubicados en el espacio. Para esto mete los ratones de cada grupo en tun tanque con agua durante un minuto por 7 dias consecutivos, para que encuentren un recipiente transparente que flota en el tanque y que esta sefalizado con un triéngulo en la pared. El vitimo dia registra la trayectoria que ecorre cada ratén, como se muestra en la figura. Raténdelgrupo1 —_—Ratén del grupo2 ‘A Objeto enla pared => Trayectoria det ran] Recipiente que ota De acuerdo con el experimento, por qué los, ratones del grupo 1 ubicaron tan facilmente el” recipiente? A. Porque el triangulo los guid hasta el reci- piente. B. Porque nadaron més rapido que los rato- nes del grupo 2. . Porque permanecieron més tiempo en el tanque que losratones del grupo2. D. Porque el ejercicio mejoré su capacidad dememorizar. ‘90. En un motor de combustion interna (como el de un carro), una mezola de combustible, oxi- geno y una chispa eléctrica producen una ‘explosion controlada dentro del motor que genera movimiento de! mismo. Seguin lo anterior, el proceso de trasforma- cién de energia que se da dentro del motor es. de ‘A. energiamecdnica aenergia térmica. B. energia mecdnica a energia quimica. €. energia quimica a energiamecénica D. energia térmica a energia quimica 4 fod Si la estudiante nota que el liquido del reci- pientet llegé primero al punto de ebullicién, luego el liquido del recipiente 3, después el liquido de recipiente 4 y por titimo el iquido. del recipiente 2, zcual de los liquidos necesité mayor energia calorica para alcanzar el punto de ebullicién? A, Eldet recipiente 3. B. Eldelrecipiente 4. C. Eldel recipiente 1 D. Eldelrecipiente 2 92. El siguiente modelo muestra el ciclo biogeo- quimico del dioxido de carbono. ee ~ Con base en el modelo mostrado, zqué efec- to tiene para el ecosistema el aumento de la emisién de CO» por causa delas fabricas? A. Pérdida de la capacidad de las plantas para realizar su respiraci Inctemento en la concentracién de este gasenlaatmésfera. C. Pérdida de la concentracién de carbon en los combustibles fésiles. Pérdida de las bacterias anaerobias que realizan la descomposicion. CONTINUE ABAJO “Oy 30 93. El siguiente modelo representa el llamado cuello de botella que explica el cambio en a variabilidad gené- i ion. Lasproporciones defo calor tvontoque Inve sobre Aleabe de un tempo os Tiley nce Setagites se Sra oars tnaiwducs negror ean ‘gentticn dole poblecn orginal dela poblacon ‘crainal quslostlaness Este modelo se usa para explicar el bajo niimero de guepardos en el planeta. Sise asume que el color blanco son guepardos sanos y el negro son guepardos que se pueden enfermar facilmente, por qué ha aumentado el ntimero de guepardos con posibilidad de enfermarse? A. porque todos los individuos de la poblacién original de guepardos siempre se enfermaban con mucha facilidad. : B. porque al disminuir la proporcién de guepardos sanos, la probabilidad de que nazcan guepardos anos disminuye. ‘ C. porque en el cuello de botella la poblacién se dividié en un grupo de individuos enfermos y otro de” individuos sanos. D. porque los guepardos no han aprendido a generar estrategias que les permita soportar las enferme- dades. RESPONDA LAS PREGUNTAS 94Y95DE —{ 94. Aparfir de la anterior informacién, un investi- - ACUERDO CON LA SIGUIENTE gador afirma que si en los proximos 10 afios INFORMACION © los conductores dejan de usar carros conven- Dentro de las fuentes de energia primaria, los cionales y solo usan carros hibridos, el consu- recursos fésiles como el petroleo, el gas natural y mode petroleo se reducira hasta la mitad, por- el carbén son las fuentes mas usadas; éf porcen- {que la mitad del petroleo que se extrae se usa taje restante se reparte entre energia nuclear; nicamente para la produccién de combusti- hidroeléctrica y fuentes alternativas, como se bledeautoméviles. muestraenia figura. , Este, OMe ae De acuerdo con la informacion del texto, 8 ane dexisten evidencias suficientes para respal- = daresta afirmacién?. Energia ier A. No, porque el 79% del petroleo se usa ; para producir gasolina y el 21% para pro- ducirgas natural. B. Si, porque la figura muestra que el petré- leo es la principal fuente de energia prima- ge Sains marl ang para separado pr fuetepara rlaUstidaen el mung. a ie eae ncrtatal en ae Debido aque los combustibles fésiles, con los que funcionan los carros convencionales, estén ago- tandose con una mayor rapidez de lo que se for- man, la tecnologia ha desarroliado automéviles hibridos, que funcionan tanto con gasolina como con energia eléctrica. La idea del sistema D. Si, porque los autombviles hibridos con- eléctrico ene: ie sficiencia ol Lopate pce sumen el 50% de la gasolina que consu- ‘combustible, haciendo que un automévil hibrido i se ‘ahorre entre'el 10% y el 20% del combustible. fuer lon eu ntetiperanvencnaies No, porque la figura no muestra como varia el consumo de petréleo en el tiempo sino el uso de fuentes primarias. 2 CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 49 95. En una investigacion se pretende estimar la cantidad de didxido de carbono (CO,) que se emite durante la produccién de energia a par- tir de los 7 tipos de fuentes mostrados en la figura. A partirde esta investigacion, zcual de las siguientes preguntas se podria contestar? ‘A. £Cual fuente de energia produce la mayor ‘cantidad de energia? B. {Cual fuente de energia genera mayores. ‘emisiones de diéxido de carbono (CO,)? ©. {Cuales son los paises que producen mayores emisiones de carbono (CO,)? D. 2Cuales fuentes de energia estan agotén- ‘dose mas rapido? RESPONDA LAS PREGUNTAS 96 A 98 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION. La extraccién artesanal del oro implica el uso de mercurio Hg"). Elmercurio usado en las minas se vierte el agua donde se oxida a Hg"* que rapidamente, a través de bacterias metiladoras, se transforma en monometimercurio (CH3Hg*). Esta sustancia se bioacumula en los peces por ingesta de otros peces o de microfauna conta- minada con CH,Hg*. En un estudio realizado en el rio Dagua se obtuvieron los resultados que se recogen en latabla. coeanaciba tisins pede Especte| fe craidy | por Organon stom eral "eet no roar} ost | — or a gun teeta [oa cohna| — one —-—or a | —ansigg [ar [Rato™ ha/g O2 ug/g 96.,Cuél de las siguientes estrategias puede Teducir los elevados contenidos de CH,Ha* enlos peces del rio Dagua? ‘A. Disminuir fas concentraciones de mercu- rio almacenada en los tejidos de los peces. B, Tratar el rio con sustancias que permitan aumentar la concentracién de bacterias metiladoras. . Pescarlos peces que presentanaltas con- centraciones de mercurio. D. Extraer el merourio del agua de la mina antes de que esta se vierta en el ro. 341 97. Con base en la informacién anterior, :cudl de las siguientes gréficas deben mostrar los cientificos para explicar el riesgo que corren los pobladores; si consumen una cierta espe- cle de pez del rio Dagua? Meg cal | Bilojar | Boonina Tus 2 kato] (Esa uneinay os Concentracién de CH3Hg* en tejido: muscular de peces (ug/9) Concentracién de CHsHg* en tejido muscular de peces (19/9) pez ronco WMojarra Worvina Gus Nato maximo para “consumo estabiecdo ~porls OWS — Ronco Mojarra Corvina Usa Especies de peces Concentracion de CHsHg* en tejide muscular de paces (y/o) Concentracién de CH3Hg* en tejido muscular de peces (vg/a) + Concentracion de CHsH9* (v9/9) CONTINUE ABAJO “§ 32 98. Un grupo de investigadores tiene como objetivo establecer si las bacterias metiladoras incrementan la bicacumulaci6n de mercurio en los peces. Para saberlo, lenaron tres peceras con agua del rio Dagua de una zona cercana a una mina de oro. En cada pecera introdujeron el mismo volumen de agua y 10 eces con microfauna como alimento. Adicionalmente, introdujeron diferentes concentraciones de bacterias metiladoras en las peceras, Un mes después, evaluaron la concentracién de CH,Hg* en el tejido muscular de los peces. Los resultados se muestran en|a siguiente tabla. Concentracién de CH3Hg* | Concentracién de bacterias Pecera| en eltejido muscular (ig/a)| metiladoras introducidas i 013 400 colonias 1 0.10 200 colonias i 0,09 120 colonias Con base en|os resultados obtenidos, se cumplié el objetivo de lainvestigacién? AA. Si, porque encontraron monometilmercurio en el tejido de los peces cuando nose adicioné mercu- rioalagua B. Si, porque las bacterias metiladoras producen el monometilmercurio necesario para extraer oro. C. No, porque no evaluaron la concentracion inicial del mercurio en el agua de las tres peceras. D. No, porque en el tejido de los peces no evaluaron la concentracién de mercurio elemental (Hg°). _ 99. Laenergia geotérmica es la generacién de energia eléctrica aprovechando el calor del interior dela tie- ra. Para logralo, se realizan perforaciones en la tierra de varios kilémetros de profundidad, para luego bombear, através de una de estas, agua fria.Una vez el agua se calienta abajo hasta el punto de ebull- cién, el vapor sube a la superficie en donde se disponen de turbinas que, al moverse, generan corrien- tes eléctricas ( verfigura). : ‘Agua fra bombeada hacia abajo La explotacion de cualquier recurso ocasiona impactos en el medio ambiente, La magnitud del impacto depende del mecanismo que se use para explotar el recurso y de las medidas tomadas para mitigario. Teniendo en cuenta el funcionamiento de una central de energia geotérmica, cual de las siguientes medidas reduce el impacto en el entorno de una planta geotérmica? ‘A. Recalentar a roca en el fondo del pozo cuando su temperatura baja considerablemente, B. Desecharlos posibies residuos con que se haya contaminado el vapor de agua C. Reutilizar el vaporde agua condensndolo y volviéndolo a inyectar en el pozo. D. Procurar renovar periédicamente el agua que se inyecta en el pozo. CONTINUE ABAJO \@ 33 100. En una practica de laboratorio se tienen dos sustancias, y II, con la misma masa. Se transfieren igua- les cantidades de calor a ambas sustancias (ver la figura y resultados). Un estudiante, antes de reali- ar la practica, afirma: El incremento de temperatura en ambas sustancias va a ser el mismo porque tiene igual masa y se les agrega la misma cantidad de calor’ Suna Seeheem aa 5 Masa Temperstora| Temperatura Sustancia|MBs"] assed Temperatura | Temperatu £2} iH 7 Beeb a [2 | 5 15 a7 ae intnebatonesttin crt Teniendo en cuentalos resultados del experimento, puede concluirse que ‘A. elincremento de temperatura de ambas sustancias es diferente, porque reaccionan diferente a la transferencia de calor. B. la temperatura inicial de ambas sustancias es igual, porque el calor agregado a cada sustancia es e! mismo. . la temperatura final de ambas sustancias es diferente, porque el volumen. es diferente. D. ia temperatura de ebullicién de ambas sustancias es diferente, porque las temperaturas finales son diferentes alas iniciales. ial de cada sustancia 101.El metano (CH,) es el segundo contribuyente al calentamiento global, después del didxido de carbon (CO,). Sin embargo, una-sola molécula de CH, tiene una capacidad de generar un calentamiento _atmosférico 25 veces mayor que la que posee una sola molécula de CO2. Estos dos gases pueden rela- cionarse mediante una reacci6n quimica de eombustién, en la cual se puede producir diéxido de carbo- no (CO2) a partir de metano (CH,) : CHa(gasooso) + 202(gase0so) -> CO2(gaseoso) + 2H20(gaseoso) Adicionalmente, hay algunas actividades humanas que emiten metano (CH,) y diéxido de carbono (CO,) simultaneamente, y otras que solo emiten uno de los dos. En las siguientes graficas se resumen las fuentes de emision de ambos gases y su contribucién porcentual en Estados Unidos. Fasatas He euislin de meatnne (CH) Fuentes de emisién de diéxido de carbone (¢ ‘en EEUU, entre 1990y 2012 eneEUUente 99092012 ‘Tomado de: ht: /Awwepa.gowclimatechange/ghgemissions/gases.hinl Con base en el anterior contexto, cuando se dice que “las actividades industriales no Son las que mas contribuyen alas emisiones de CO, en Estados Unidos”, ,esta afirracién comesponde a una conclu- siénoaunaevidencia? comercioy resisencia. 10% ‘A. Esuna conclusién, porque hay que tener en cuenta todos los demas gases producidos porta indus- ‘tia para llegar aesa afirmacion. B. Esuna evidencia, porque con los datos de porcentajes de emision se puede saber a concentracion ‘exacta de gases emitida porla industria. ‘ . Es una conclusion, porque con las gréficas y la reaccién se puede inferir la cantidad de CO, que producen las indusirias durante Ia combustion de CH. D. Es una evidencia, porque con la informacion de las gréficas se observa que la actividad que produ- ce mayores emisores de CO; es la electricidad, CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 102.Un estudiante realiza el siguiente experimen- to: adiciona un trozo de meta a 5 ml de acido sulfurico (H,SO,) en un recipiente de mate- rial descondcido y observa desprendimiento degas. Este Acido es altamente corrosivo y puede destruirtejidos, metal y otros materiales. De acuerdo con la situacién anterior, el proce- dimiento mas adecuado para observar el pro- eso es realizar la reaccién en un recipiente de «A. vidrio yen un salén con buena ventilacién. “B. plastico y en un salén con poca ventila- cién. C. plastico y en un salén con buena ventila- cién. D. vidrio y en un salén con poca ventilacion. 103.Se introduce una esfera de oro en un reci- piente con agua y se observa que se hunde porcompleto. De este experimento es correcto afirmar que AA. laesferaes menos densa que el agua. laesfera es mas densa que el agua. elagua aumenté la densidad de la esfera. D. elagua redujo la densidad dela esfera, 104.Se sabe que la energia cinética de una naranja al caer depende de la masa m y del cuadrado de su velocidad. Entonces es correcto afirmarque un Joule es A. tkg m s B. 1kg m s ©. tkg 2 D. 1kg? m? s 105. En una planta, la relacién entre la fotosinte- sis (F) y la respiracion (R) determina su creci- miento, pues la fotosintesis permite la sinte- sis de carbohidratos y larespiracion los utiliza para la produccién de energia. Si la fraccion ‘es mayora 1, se puede esperar que la plan- esté aumentando su tamafio. Esta relacion se mantiene cuando ‘A. la produccién de azticares tiene lugar du- rante el dia y la respiracién durante la no- che. : B. Ia fotosintesis es mayor, porque hay més azticares para el crecimiento dela planta C. la respiracion es mayor, porque hay mas cenergia parael crecimiento dela planta. D. la produccién de azticares es igual al con- ‘sumo de energia para el crecimiento de la planta. 106. La siguiente grafica presenta la relacion entre la temperatura y el volumen para un gas apresiénconstante. © 100 200 300 400-500 —6oo Temperatura (K) partir de la informacién anterior, .qué suce- deré con el volumen del gas sila temperatura aumenta al doble de la inicial, sin que se pro- duzcaun cambiode presion? ‘A. Nosutre variacién. B. Setriplica. C. Seduplica D. Sereduce ala mitad CONTINUE ABAJO 35 107. Una estudiante analiza la velocidad de la reaccién representada por la ecuacién quimica X + W—>Z, primero, establece unas condiciones iniciales y mide la velocidad de reaccién. Luego, modifica las concentraciones molares de los reactivos y mide una nueva velocidad. 5 Toncentracién | Concentracién | Velocidad de Eermeees ‘deX(M) ide WM reaccion (M/s) Condiciones inidales 7 10 10 700 Modificando la z 2 9 200 concentracion de X i 8 18 400 Modiicando la = ig 2 200 concentracion de 5 8 1600 Teniendo en cuenta la informacion anterior y las tendencias observadas, al comparar los experimentos 3y6, gen cual de los dos se obtendré una mayor velocidad de reaccién? A. En el experimento 3, porque un cambio en la concentracion de X produce un mayor cambio en la velocidad de reaccién. B. Enel experimento 6, porque un cambio en la concentracion de IV produce un mayor cambio en la velocidad de reaccién, C. Enel experimento 6, porque a velocidad de reaccién cambia tinicamente cuando se varia la concen- tracion de W. D. Enelexperimento3, porque la velocidad de reaccién aumenta sila concentracién de Xaumenta. 108.Un estudiante desea caracterizar cuatro liquidos en el laboratorio. Para ello, toma las sustancias, mide su volumen, su masa, SU 109.Un ecosistema eutrofizado se caracteriza por una abundancia anormaimente alta de nutrientes. El esquema muestra la eutrofiza- Punto de ebullicion y calcula su densidad. El estudiante registré sus datos en la tabla. cién de un cuerpo de agua, Toxicidad algal “arr aa maa Sustancia_| 7 | (mi igimL) | 2 desges senftarios sancia 7 mt bacteras fotosinteticas ‘cohol etfico [12 [15 08 | 80 Eutrofizacion ‘Acide clorhidrico[1,12{ 1 112 | 48 ‘Acido sulfirico [3.4 [2 27 [337 [Sustraccion del oxigeno| Pérdida dea disuelto para tomar calidad del agual Elestudiante olvida colocar el nombre de las festeensy ciiretoa! columnas 2 y 5, Teniendo en cuenta los valo- aaa ae a res de los cuatro liquidos en estas columnas, bse caaoeaatie {Cudles son los titulos correctos para las columnas? Con base en este esquema, se puede afirmar que una de las consecuencias dela eutrofiza- ‘A. Columna2: punto de ebullcién (9); cién enunlagoes ‘columna 5: masa (°C). A. el aumento de la competencia por el al mento entre las especies del lago, porque desaparecen los productores. B. la reduccién del espacio en el lago para el desplazamiento, porque los nutrientes ‘ocupan todo el lago. ©. la reduccion de! oxigeno disuelto para el metabolismo de los peces, porque este es ‘consumido por microorganismos del lago. D. la reduccion de la tasa fotosintética de las algas, porque hay menos peces herbivo- rosenellago, B. Columna 2: masa (g); columna 5: punto de ebulicién (°C). €. Columna 2: punto de ebullicion (°C); columna5: masa (g). D. Columna2:masa(*C); columna 5: punto de ebullcién (9). CONTINUE ABAJO “Oy 110. En el circo, un estudiante observa a un paya- so bajando por una rampa mientras monta un monociclo (ver figura). ees El estudiante mide la distancia recorrida por el payaso (D), el numero de pedalazos que da el payaso para descender por la rampa y el tiempo que ha transcurrido desde que inicio ‘su descenso. Los resultados de sus medicio- nes apareceneniatabla. ‘Nimero pedalazos | Dh) Tempo) i i 2 zi 4 5 3. 107 3 7 14 1 Teniendo en cuenta la informacién anterior, gcuantos pedalazos habré dado el payaso Cuando haya recorrido 18 metros? A. Tpedalazos. B. 9pedalazos, C. 17 pedalazos. D. 18pedalazos. 111. Un circuito se compone de una fuente de vol- taje (12 V) y de cinco (5) resistencias (R) de igual valor, conectados como se muestra en la siguiente figura. A % Jn Seguin lo que se puede observar en la figura, sobre los valores de las cortientes (/) es correcto afirmar que A. las corrientes /1 , 12 ,[8, e /4 son iguales, Porque estas corrientes se encuentran en el mismo circuito. B. las corrientes /2 @ /3 son menores que /1, porque/t se divide en 2 e/3. . la corriente /1 es menorque 2/3, porque solo fluye através de una resistencia, D. lacorriente [3 es igual ala corriente /1, por- que tanto /3 como /1 fluyen por una sola resistencia, 112. Observe el siguiente circuito eléctrico, tote Bateria cable Bombillo1 — Bombillo2 Sise quita el bombillo 1, zcudl de los siguien- tes elementos debe colocarse para que el bombillo2no se apague? ‘A. Un cable, porque transporta la corriente eléctrica, B. Una tira de pléstico, porque aisla la ener- gia eléctrica . Un interruptor apagado, porque no deja pasar corriente. D. Un bombillo fundido, porque no consume energia eléctrica 113.La hemoglobina es la molécula encargada de realizar el intercambio de gases en los alvéo- “los pulmonares. La unién de la hemoglobina “con el mondxido de carbono (CO) es mas fuerte que con el oxigeno (O,). Por esta raz6n, en presencia de CO se reduce la canti- dad de moléculas de hemoglobina disponi- bles para unirse al O,. Con base en la informacion anterior, una alta concentracién de monéxido de carbono en el organismo puede generar problemas de salud, porque A. se disminuye transporte de oxigeno hacia las células. B. se aumentala cantidad de oxigeno libre ena sangre haciéndola efervescente. . se disminuye el transporte de monéxido de carbono de los tejidosa los puimones. D. el mondxido de carbono destruye las molé- culas de hemoglobina en la sangre.

You might also like