You are on page 1of 29
FASES DE UNA SESION PSICOMOTRICIDAD Si a Ts TrOVeErPSe RITUAL DE ENTRADA sl tual de entrada sirve como preparatorio en el lus los niftos reconocen un cambio de ambiente, 2ermitiéndoles un espacio nuevo en el que pueden acer cosas distintas del aula. Ademas, este ritual fe entrada sirve como recibimiento en el que el sducador reconoce personalmente a cada nifio dues le saluda dirigiéndose a é! con su nombre y 4andole la mano para acogerle Compartir las novedades que han sucedido en su vida ‘Momento de didlogo con sus compafieros Recuerde las normas del aula de psicomotricidad Todo se desarrolle bajo un nivel correcto de seguridad EL CALENTAMIENTO CORPORAL El calentamiento es la parte inicial de una actividad fisica en donde se empieza a poner en juego de forma lenta y progresiva todos los érganos, mdsculos._y articulaciones para preparamos para la tarea principal y para prevenir lesiones. PARTE PRINCIPAL FASE DE LA EXPRESIVIDAD MOTRIZ Momento donde uno desarrollara lo planificado ‘como esencial para esa clase EI nifio pone en movimiento todo su cuerpo sin temor, consiguiendo asi descargar grandes cantidades de energia, tensiones, conflictos, etc Vive el placer que produce el movimiento del propio cuerpo, el nifio lograré sentir una descarga ténica, que, a su vez, le permitié alcanzar una descarga emocional EI nifio comenzard a investir los objetos de la sala, iniciéndose en el juego simbélico poniendo de manifiesto las vivencias personales de cada uno, mostrandose asi la trayectoria vivida PARTE PRINCIPAL TIPOS DE JUEGOS Asi, en la sala de psicomotticidad se dan dos tipos de juegos: JUEGOS PURAMENTE MOTRICES: Saltos, desequilbriosiequilbrios, caidas, balanceos, giros, rodar, destruir, esconderse, golpear, —llenarivaciar, _reunir/separar, arrastrarse, hacer punteria o encestar, etc. JUEGOS CON CARGA SIMBOLICA. Un perro y su duefio, tiendas, comiditas, papas y mamés, médicos, casitas, superhéroes, ec. Ejemplos: “Luis” se ha puesto una tela a modo de capa y lleva en la mano un palo a modo de espada, representa a todo un caballero r VOLVER ALA CALMA RELAJACION Es el conjunto de ejercicios que se llevan a efecto con baja intensidad, que se deben de realizar después de cada actividad fisica, La practica de los ejercicios de vuelta a la calma, aflojamiento, 0 enfriamiento musoular Es muy importante los ejercicios de vuelta a la calma al terminar una actividad, es decir no podemos parar una actividad de golpe, ya que esto no es saludable. RELATACION EN EDUCACION INFANTIL FASE DE LA HISTORIA O CUENTO. Antes de finalizar el periodo motor, se anunciara a los nifios que en un determinado tiempo se cambiaré la actividad Después de esta fase de expresividad motriz legara ; el cuento seguido de la relajacion 0 como parte de Quiet ella Reunird al grupo de nifios y los sentaré frente a él, dando lugar a que paren el cuerpo de moverse Y durante la narracién de cuento sucederd que el nifio pasaré del placer de hacer al placer de pensar, es decir, vivira las emociones sin necesidad de utilizar el cuerpo en movimiento. En la historia 0 cuento se viviran tres momentos: ~ La introduccién a la historia y presentacin de los personajes, ~ El momento ciispide donde se desarrolla la situacién de tensién, y + La resolucién det conflcto, Es necesario que el nifio viva una situacién de miedo en la que aparezcan personajes antagonistas que dificulten 1a tarea del protagonista, pero teniendo en cuenta que Ia historia siempre debe finalizar con la victoria o triunfo del héroe Con la solucién del problema, el nifio conseguir asegurar sus miedos, sus angustias, sus temores. La estructura y repeticién del cuento a lo largo de las, sesiones facilitaré que el nifio anticipe lo que va a suceder en la historia, Al nifio esto le encanta y piden una y otra vez que se les cuente el mismo cuento © incluso se adelantan a los sucesos provocandoles este hecho gran placer F En la fase de representacién llega la inmovilidad del cuerpo, es decir, se para la emocién y el nifio ingresa en un nivel superior de simbolizacion Para ello, el nifio usa materiales que le permiten Tetomar las imagenes mentales construidas en la actividad motora y expresarlas por medio del dibujo 0 de la construccién En esta fase ‘el nifio deja de ser actor para convertirse en espectador de si mismo”, Se estimula la creatividad del nifio puesto que a partir del dibujo, la construccién o la actividad plastica, parara el cuerpo y estaré concentrado, inmerso en su produccién. Segiin la edad, se pueden abrir diferentes espacios de representacién, dejando asi libertad a los nifios para escoger. FASE DE LA EXPRESIVIDAD PLASTICA O GRAFICA RITUAL DE SALIDA Esta ua de salida les prepara para el abandono Sep 2 ¥ SUS, fesonancias t6nico-emocionales lisponiéndoles adecuadamente en el camino de regreso al aula normal tener en cuenta que el aula de psicomotricidad es un aula especial y distinta a las demas aulas del colegio por eso la entrada y la salida deben estar enmarcadas en un contexto que ayude a los nifios al transito. Este ltimo momento de la sesién se usaré para cerrar la sesi6n y despedir a los nifios. Al igual que en el ritual, de entrada se dara pie al lenguaje, permitiendo asi que los nifios pongan palabras a todas las emociones que han vivido a lo largo de la sesi6n. Una buena practica, incluiria en esta fase la recogida del material por los propios nifios. £1 juego es un poderoso proceso de simbolizacién contra la angustia y el miedo, el juego esti pues al servicio del ser en devenir El juego espontineo es la forma privilegiada de [a expresién del nino: es vital, pues jugar es vivir Jugar es representarse, jugar es afirmar su existencia en el mundo Bernard Aucouturier Cgnoe meno de cs as acide sens mies cpm major pate dl emg, x Seay noe Wanstan hacia moyoresschidades oe represents yun mejor setenv ane ‘Semblesos ara cada memento, EI empo que daca et io pan cad echdns no o barnat ote Nivel de Znicial ~ Ciclo IT Expresividad v Ke Agiatiner ap ee cat i) Wedekind (ctado por Gonzalez, 2016) director cientfco del Cento de Investigacion Infantil Heleum de la Universidad “Alice Salomén (Alemania), ha estudiado ol tema de | Iimportancia del juego y su efecto fen el desarolo’ de los nfs, Fesalténdolo como una instancia de exploracion y de relacién con los otros, para desarrllar habldades como forma de estimular aprendizajes. Sofiala: “Los investigadores del juego hemos comprobado que los nifos deben jugar 15 mil horas hasta su séptimo afo de vida". ROL DEL EDUCADOR: UN IMPORTANTE MEDIADOR DE LOS PROCESOS DE nah DESARROLLO Y APRENDIZAJE i : EN LOS NINOS Y NINAS. Concer y considerar tas caracterstcas intereses y necesidades de las nifasy los nifios involucra ser mediadores, acompafiantes de los procesos de aprendizaje y de maduracién en los nifios, a acogida, la escucha, la comprensién, la tolerancia, cl sostén, Ia confianza Ia aceptacion, la seguridad, la autoridad y la empatia deben ser actitudes que ebemos trabajar en nosotros__-mismos permanentemente, las que deben tener coherencis con nuestro sistema de valores ~ continuacién resaltaremos tres aspectos fundamentales relacionados al rol mediador del educador en el dmbito pedagégico: la confianza, la aceptacién, la seguridad, la autoridad y la empatia deben ser valores que debemos trabajar en Nosotros mismos permanentemente. ¥ Eladulto como organizador de los procesos pedagégicos Y Eladulto como referente afectivo ¥ Eladulto como promotor dela iniciativa y autonomia en el nifio ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE reo ~ ANTES DE LA SESION - ACTIVIDAD ¥ Lee con atencién y revisa la propuesta completa para esta actividad Organiza el espacio y prever los materiales (qué vas a utilizar para la actividad MATERIALES Y RECURSOS ¥ Bastones ¥ Sogas ¥ Bolencines Y Kit de titeres de mano % Peluches o mutiecos (opcional) Y Bateas y/o cajas pequefias (opcional) Y Bateas 6 cajas grandes (del taller anterior) Y Pelotas pequefias (de trapo o plistico suave) ¥ Maderas para construir Y Escalera psicomotriz ¥ Médulos Y Aros SESION DE PSICOMOTRICIDAD INICIO - ASAMBLEA - RITUAL DE ENTRADA Oi tsa creend eps the conned ed ie nee pds cap aia Lac ce er at ne Fe eerie et ee Or eds > on mos pu she sconces ce ce oi an wee es ee Ce ee cmvmsarmecenmran lati 7 Rae pater erat ee ol ies Sal ered on te ne Se reap race necesita, te puede pedir ayuda para coger. CCuéntales también que os inerporedo alguns otros materiales que van a poder utilizar, sto ‘deseon Finalmente, no olvdes recordares las principales reglas de fa sesién, igual que en las itimas fechos, puedes hacer un repes9 de ela con le ayuda de les nifos y niftas, tomando los Templo quelle mismos fe vayen dando: edondeando sus ideas con la siguente paute: es asble jugore "todo", pero e2 inportante cudarnos, cidor @ nuestras compres y cuidar elmateral 1 Bespues de estas poutes, puedes hacer algunas preguntas como: "eY qué es cuidorse? y “Entonces, 2qué es To que ho vale hacer”. Escucha sus respuestas y asegirate de que la norma haya quedado clara, Enronces es recordarés muy brevemente la secuencia de la sesién y estarén listos pare tmpesor ojuger. Esta vez, puedes hacer un conte: “Entances, empezamos a jugar ala cuenta dees. Alaura als des y aas.itres” Entonce, podrs dar inca al siguiente momento, Puedes darles un aviso 0 una pregunta, ‘oma: Fetatte ue le regunte ao ios Bogus ora fomsesaibiemocese Novpase ete popiandotnparte “itndeiornios ~pcunmoeas any namaste heize puede uza musica nace © 1 se wapet la eerie del iho (gaat is sencon 9 concenisoa ‘ie enor movsaintor que tes" Heacon compa el snd ufos San Parnas pds tc \eipinatse en el epoca que ete teegies 5 Se debe gantzar que los nibs vi {ntopsSenoda pats pvr a me inno ere del eons at) dibujo buancipen gina de \Wacn carp y en eLdejvr Ga eri darren ti ‘Soma picmetor you capacsded de felzconale Sia masta tsconespends Inne odo stereo prot pre Serato cada inca dod Aer Beta cbserary cua coneieuee: GU covdinecsn op mine i hen clin efecto equiloia societal es 9 tamelénlcapcided ner set ‘epee comptes que luegp son gees” oases Josefa ta ae ‘Sen corporal BarcsonsPaotton ISS

You might also like