You are on page 1of 36
Deloitte. ns yn Bogota elon “ot 1571 861010 INFORME DEL REVISOR FISCAL Fass serU 2 trp ‘wollte coneo A los accionistas de: ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. He auditado los balances generales de ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. al 31 de diciembre de 2014 y 2013, y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en ia situacién financiera y de flujos de efeetivo por los afios terminados en esas fechas, y el resumen de las principales politicas contables y otras notas explicativas. La administracién es responsable por la preparacién y correcta presentacién de estos estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: disefiar, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparacién y presentacion de los estados financieros, libres de errores significativos, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las politicas contables apropiadas; asi como efectuar las estimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad es expresar una opinién sobre estos estados financieros con base en mis auditorias, Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y Hlevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoria generalmente aceptadas en Colombia, Tales normas requieren que planifique y efectie la auditoria para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros estan libres de errores significativos. Una auditoria de estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos de auditoria seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluyendo su evaluacién de los riesgos de errores significativos en los estados financieros. En la evaluacién del riesgo, el auditor considera el control interno de la ‘Compaiiia que ¢s relevante para la preparacién y presentaci6n razonable de los estados financieros, con el fin de disefiar procedimientos de auditoria que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoria también incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la administracién, asi como evaluar la presentacién general dc los estados financieros. Considero que mis auditorias me proporcionan tuna base razonable para expresar mi opinién, 10014 beoite Touche Tomatsu tes refs a una mas debs amas miembros de Dot Yoche Thats tnted un organ pad de fino Undo rts por Quai red de ta cmos, cad un torn un ened nese edepeentey legonent sepsis. Una escrpcén dean de besrucwa opal de Debt ous Tatu Lay ss hs ‘mies pede eee en sta wn cet conte +x Tosche rohan compan rivda ads por grant cosa an water & Gas be ‘fiero 7271000 yu domi egotada 8 Mau, Ute New se London ECIA ST, tons ne re ee En mi opinién, los estados financieros antes mencionados, tomados de los libros de contabilidad, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situacién financiera de ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los resultados de sus ‘operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios en su situaci6n financiera y sus flujos de efectivo por los afios terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados sobre bases uniformes. Como se explica en la Nota 7, al 31 de diciembre de 2014 y 2013 los estados financieros incluyen cuentas por cobrar con vinculados econémicos ~ Alpina Productos Alimenticios C.A. de Venezuela por $12.163 millones y $11.494 millones, respectivamente, que fueron provisionadas 100% al 31 de diciembre de 2014, debido a que la mayoria estan vencidas desde hace varios aos y por las restricciones que existen en el giro de divisas, como consecuencia de la situacién cambiaria y econémica por la que atraviesa actualmente Venezuela. ‘Como se explica en la Nota 5, a los estados financieros, al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la Compaiiia mantiene una inversién en Ia Compaiiia Venezolana - Alpina Productos Alimenticios C.A., a través de la filial Vadilbex Investment Ltd. por $11.574 millones y $14.501 millones, respectivamente, inversin que fue ajustada por diferencial cambiatio de conformidad con el convenio cambiario No.25 del Banco Central de Venezuela. Dicha inversion esta respaldada por su accionista mayoritario en Colombia, quien apoya la continuidad de las operaciones y permanencia del negocio, a pesar de la situacién incierta a nivel cambiario y cconémico en Venezuela. ‘Ademés, basada en el aleance de mis auditorias, informo que la Compafiia ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica contable; las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones se llevan y se conservan debidamente; el informe de gestién de los administradores guarda la debida concordancia con los cstados financieros basicos, y la Compaiifa no se encuentra en mora por concepto de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral. Mi evaluacidn del control intemo, efectuada con el propésito de establecer el alcance de mis pruebas de auditoria, no puso de manifiesto que la Compaiiia no haya seguido medidas adecuadas de control interno y de conservacién y custodia de sus bienes y de los de terceros que estén en su poder. Coudus? CLAUDIA E. SANCHEZ RODRIGUEZ Revisor Fiscal 1095-T . ada por Deloitte & Touche Ltda, 9 de febrero de 2015. ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 {En millones de pesos colombianos) ACTIVO 2018 2013 ACTIVO CORRIENTE: Disponible (Nots 4) s sao 67302 Inversiones (Nota 8) 2741 11.435 Toal eective y equivalents de efeetivo 62.031 78.957 Dewdores Clientes (Nota 6) 64.300 57.078 ‘Compaiias vinuladas (Nota 7) 18.777 15.970 Deudores varios (Nota 8) 16310 15.750 Antico de impuestos (Nots 16) 3986, 40.545 “Total deudoces 138373 19.343 Inventarios (Nota 9) 3.87 Lass Gastos pagados por antiipade (Nots 10) 1760 2881 Impucsto diferido (Nota 16) 14812 279 Maquinaria y equipo para la venta (Nota 12) 1.365 Tata activo coriente 352.266 331.025 Inversiones (Nota 8) 42.456 40,990 ‘Deudores varias (Nota 8) 17.862 98.406 CCompafias vinculadas (Nota 7) - 1498 Inventario (Nota 9) 2034 2058 Diferidos (Nota 10) 32.696 48262 Tntongibles (Nota 11) rat 19687 Propiedades, planta y equipo (Note 12) 287.483 297.983 (Oteos actives 2 488 Volerizaciones (Nota 19) 248.610 si Total active . S931 1.147264 CUENTAS DE ORDEN (Nota 20) 8 aust) $ 952.748 [Las notasadjuntas son parte integral de estos estados financeros. Los suscritos Representante Legal y Contador Piblico, certfieamos que hemos veriicado previamente las afirmaciones de los ibras de eontabilidad, eontenidas en estos estados financiers y que los rismos han sido ntabilidad lela Compa a. Weenie Oud’ se SMES Miuicera EDRENGS ~~ GERUDIA ESRC RODE ‘Comaaos evr Fiscal ‘TaN TOE T ‘rN. 15908807 (Osim por Dette & Tose ss) "Wer ee sa) * ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. > BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ¥ 2013 = (En millones de peses colombians) PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS 2018 2013 PASIVO CORRIENTE: * ‘Obligaciones financiers (Nota 13) s 996s 36900 Proveadores Proweedors nacionsles 36131 s7912 Proveadores del exterior 2303 ot 2 ‘Toul provendores 38314 38,506 Compas vneuladas (Nota 7) 4.609 CCetas por pga (Nts 15) s784s Iumpacsce, graieones y sas (Nota 16) a7 COblgseones Iaborales (Nota 17) 1409 Psion etm y provsines (Nota 18) 5537 = Pensions de juilsign (Not 17) 207 (vos pasives 598 “Tal pasivo coriete 2eisca 251208 COblgaciones financiers (Not 13) 151.096 148.744 (Cuemas por paras (Nota 15) 5788 675 Banos y papel comercinles (Nota 1) 260,000 260,000 Input deri pasivo (Nota 16) 989 7917 Pensions de jubileién (Noa 17) 68 218 “Tol parvo 3.399 PATRIMONIO DE LDS ACCIONISTAS: (Not 19) a Capt social 15.4656 ‘Superivit de capital 22.661 es Reeeras 20616 3 Revalvizacién dl patrioonio 9.608 sda acme 26 Usa nes del eric 36097 Superivt por vlrizacones 256.911 “Tol pavimonio dels acconstas anes = Total pasivoy pavimonio de los sccionsts $_tasossy s_47 268 a (CUENTAS DE ORDEN POR CONTRA (Nota 20) s sun osnnas > Las nota juntas son pte integral de estes eds financiers, Los susritos Represents Legal y Contador Pio, ertiiearnos que hemos verifiadopreviemeate hs afmacions de 1s ‘Sos extadne inners y qu los mismos ha sid tomas ment de os bos = Deets” ( Woutluge s SEBTERA HARCELA PEDRERGS GRUB E SANCHEZ RODRIGUEZ = one ‘es Fe ‘rp Norton. snp 159055-7 = (espn Dlr ede a) ‘Wermsnome so) ry a ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. ESTADOS DE RESULTADOS POR LOS ANOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013, (En millones de pesos, excepto la ut INGRESOS NETOS OPERACIONALES (Nota 21) COSTO DE VENTAS Ublidad bruta GASTOS OPERACIONALES: ‘Administracién (Nota 22) Ventas (Nota 23) Total gatos operacionales Utildad operacional INGRESOS NO OPERACIONALES (Nota 24) GASTOS NO OPERACIONALES (Nota 25) Utilidad antes de impuesto sobre la renta y CREE PROVISION PARA IMPUESTO DE RENTA Y CREE (Nota 16) UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO UTILIDAD NETA POR ACCION de estos estados financieros. [Las notas adjuntas son parte integr lad neta por accién que esta en pesos colombianos) 2014 2013 $ 1509395 § 1.429.904 (893.642) (856.395) 615.753 573.509 (071.883) (160.700) (325.593) (305.541 (497.476 (466.241) 118.277 107.268 80.155 38.790 (114.259) (85.477) 84.173 60.581 (29.195) (24.484) s 54.378. 36.097 8 34734 S 230.57 Los suseritos Representante Legal y Contador Piiblico, certficamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad’de Ia Compafia CARSOSXHETIA BONTLEA’ XIMENA MARCELA PEDREROS: Representante Legal Contador TP.No, 101804 -T Claudusl2 ‘CLAUDINE, SANCHEZ RODRIGUEZ Revisor Fiscal ‘TP.No. 159098-T (Designada por Deoite & Towehe Ltda) (Ver informe adjuno) ww ww 3 SES SH ww ¢ e s ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A, ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO POR LOS ANOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ¥ 2013, {En millones de posos Colombianos) Rosorvas ui Superivit no! do disposiclonos __-Rposicién dos de capital Logal fiseales Total patrimonio Acumuladas—_ojore SSALDOS AL.31 DE DICIEMBRE DE2012 S 15655 § 2585 $788 Ss so 38S 1658 § st) SS Apropisione so rclsifeasones : : € 3.808 = 3.08 = 2% Disidendosdecretndos - . ‘ (258) ‘ Desalorasién de : : . : . Método de pariie : a1s24) : : a 3 é Inpuesto a parimenio : A ‘ : * (246s) . ida neta del gio 2 : : : - 3 SALDOS AL 3! DE DICEMBREDE2013 15.656 22661 1828 12789 2 20676 19.838 2% i Aprpiaions yo tcl : 7 : 3887 - 3887 aaa 1 Dividends desretator : : . 26) « : : : e481) Uildsd nets del jeriio 3 : . - ! ‘SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 $1656 $ 37s $78 See 39 $2455 § mim $2 Ss Lazo jus son pase ntgel de setae Sincere Los sucrtos Repesentfte Le { 2 \ “RIMENA MARCELA PEDREROS Contador TP.No, 101808-T LIMENTICIOS S.A. EL PATRIMONIO 55 EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ¥ 2019 blanos) Capital Supordvit social do (Nota 19) capital e212 Ss 15056 $ 24585 Total Less 3808 jorcicio zaclones sass 0S 362:707 20.676 3.487 (65.2198) seoo7 36097 296911 (48301) bere 2450, sis7e $2810 al dels estes fares 1s que hemos veriieado pre s : csousr uments anager ‘ 3 3 — ee ra ns = 3 cement 3 LS : ata oman a ; maenrentieinipesein asa = ‘ner ccs por pags ge se - 6376 4 secemepraes om ape . ~ oe a * Sea one mas 3 eer = , on a 5 aS _ ss = vimentin enn a Loa a cusmsyeepeesnaovnns na cafe TR 3 Ss aa seas be = a 3 ao a oS a vssaoor om cH pemza99 aes $y oy a [ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. ESTADOS DE FLUJOS OE EFECTIVO 2 POR LOs ANOS TERMIVADOS EL 3! DE OICIEMBRE DE 2014 2013 {Gnrnller de pesos colombiancs) - aa mia A008 DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OFERACION. ili sea deci 5 sams son a ‘Aves consi ia meta con lect eta proviso por {ese hs epee ~ rosin ge sins naw m a Renspersin casi de ovis de astns ox) _ Depiction 24595 me ‘rors dares eos 23953 = ‘Anan de sanghes 2a as alien vest de rope psy ego 605) a (sina mod pessin bsnersones 4239) Ingest dea ens. oun = 12035 one > Cambie neta enacts y sis deepest 3 Devons eas ess) Irene 2983 0320) Ings @ 0) Dieses 286) (2555) . Prvesde a2) rn) a (Cone por opr impeso, aves ys nas su5) bigness 30 Go) > Pos inser roviones 9s Wess = Oe poe 03) 5348 = tev net owt por acids de open 2395 3950 x -FLUNOS De EFECTIVO DF ACTIVIDADES DE INVERSION: = ‘Ramen de props in que eas) m6) 7 (mente mene doves vee eo 3 = Retr de pointes plana y eo aus a ‘iia de versie - 2 ox) 3 tv neo ido ns atid deni re) ass a FLUIOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FMUANCIAMIENTO. = (Diminine) sane co icin fancies sey ans ~ Pages epuso slquinon act, e) = Tape Se eens 20003 1.03 "4 Etec nealing provi prs des fancies cr0sty 10308 * [AUMENTO NEVO EN EFECTIVO ¥ EQUIVALENTES DE EFECTIVO asst) 2600 ~ [BFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL INICIO DELANO. 78359 on = FECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINAL DBL AO s go $ 22297 - 1 ots ren sn pre eal de ets exe nis a Ta sce Reser Lea y Copedor Pablo, ceiinnic Gr De ead prea hs aos Ss CST a ‘Stpetigeisy elo ees We ie pepmd pare Selo Uses decom de a Comps feRoatss §— dlautus? Pesos ee te ote) ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S. A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR LOS ANOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (En millones de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario). 1. OPERACIONES La Compafiia ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A., fue constituida por Escritura Publica No, 6363 de Bogota de 1969, de la Notaria Primera de Bogoté, con el nombre Lécteos Colombianos $.A.; posteriormente, cambié su razén social por Alpina Productos Alimenticios S.A., mediante Escritura Publica No. 8717, otorgada por la Notaria Cuarta de Bogota del 28 de diciembre de 1978; por Escritura No. 6115 de la Notaria Séptima de Bogoté del 22 de septiembre de 1984 se fusioné la Sociedad Alpina Productos Alimenticios S.A. absorbiendo a Distribuidora Lacol Ltda, La Compaiiia tiene duracién hasta el 30 de octubre del afio 2069. Su objeto social lo constituye principalmente la fabricacién, compra, venta, importacién, exportacién de toda clase de productos alimenticios y la explotacién en todas sus formas de la agricultura y ganaderia. El 25 de octubre de 2007, la Superintendencia de Sociedades, me ite Resolucién No. 305- 004442, aprobé la fusién por absorcién de las sociedades Alpes S.A., Alpical S.A., Copacking Colombia $.A. (Copacol) y Passiflora Colombiana S.A. (Passicol) por parte de la sociedad Alpina Productos Alimenticios $.A.; 1a operacién fue perfeccionada juridicamente en enero de 2008, fecha en la que se surticron las obligaciones legales y financieras producto de esta operacién. 2. _RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Los estados financieros de la Compaiiia han sido preparados de acuerdo con prineipios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia establecidos por el Decreto 2649 y otras normas complementarias. Ciertos principios de contabilidad aplicados por la Compafiia que estin de acuerdo con los priticipios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, podrian no estar de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en otros, pafses a. Unidad monetaria - La unidad monetaria utilizada por la Compaiiia es el peso colombiano, b. Periodo contable — La Compaiiia tiene definido por estatutos efectuar un corte de sus ‘cuentas, preparar y difundir estados financieros de propésito general una vez al aiio, al 31 de diciembre. c. _Importancia relativa o materialidad — Los hechos econémicos se reconocen y se presentan de acuerdo con su importancia relativa. En la preparacién de los estados financieros, la materialidad se determina con relacién al total de los activos y pasivos corrientes; al total de los activos y pasivos; al capital de trabajo o a los resultados del ejercicio, segin corresponda, Como regla general, se siguié el criterio del 5% del valor total de los activos y del 5% del valor de los ingresos operacionales. Reconocimiento de ingresos — Son reconocidos y tegistrados con base en los despachos efectuados y facturados, momento en el cual se hia transferido al cliente los riesgos y beneficios esenciales identificados con la propiedad y posesién del bien. Inversiones — Las inversiones negociables de renta fija son registradas al costo y se valoran ‘mediante la causacién de rendimientos; las negociables de renta variable y las permanentes de no controlantes se valoran al costo ajustado por inflacién hasta el 31 de diciembre de 2006, mas valorizaciones y las permanentes de controlantes se valoran por el método de participacién patrimonial. De conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia, Jas inversiones permanentes en entidades controladas, son registradas por el método de participacién patrimonial, De acuerdo con el método de participacién patrimonial, los estados financieros individuales de la entidad matriz o controlante reflejardn los cambios patrimoniales de sus subordinadas, en la proporcién correspondiente a su participacién accionaria, asi: © Los cambios originados en los resultados del periodo de las subordinadas, son reconocidos como un mayor o menor valor de la inversién contra un ingreso 0 gasto en el estado de resultados, segiin corresponda. © Las variaciones originadas en las partidas patrimoniales diferentes al resultado del gjercicio, son registradas como un mayor valor o menor valor de la inversién, contra un aumento 0 disminucién del superdvit de capital © Una vez aplicado el método de participacién patrimonial, el valor de la inversién es comparado contra el valor intrinseco de las acciones de la subsidiaria, la diferencia debe registrase en Ia cuenta valorizacién de inversiones 0 una provision, segiin sea el caso. Provision para deudores ~La provision para deudores se revisa y actualiza al final de cada periodo, con base en anilisis de edades de saldos, situacién econémica del deudor, restricciones cambiarias en giro de divisas y evaluaciones de la cobrabilidad de las cuentas individuales efectuadas por la administracién; periédicamente se cargan a la provisién las sumas que son consideradas ineobrables y dando cumplimiento a la politica de cartera, Inventarios — El valor del inventario se presenta, al menor valor que resulte de obtener el costo histérico o el valor del mercado. Los inventarios de productos terminados, mercancias no fabricadas por la compafifa, productos en proceso y materias primas, estin valorizados al costo promedio ponderado. -10- h, Los inventarios en trinsito de importaciones, estan valorizados al costo especifico de la factura, mas los gastos reales incurridos necesarios para su nacionalizaci6n. Con base en anilisis técnicos de obsolescencia y lento movimiento se registra una provisién para proteccién de inventarios. De igual manera, se realiza la provision del valor neto realizable o valor de mercado, para los inventarios disponibles para la venta, que resulta de comparar el costo con el precio de venta disminuido en el porcentaje de gastos 0 costos necesarios para su comercializacion. Diferidos Gastos pagados por anticipado - Son principalmente arrendamientos anticipados y primas de seguros que son amortizados de acuerdo con Ia vigencia del contrato y vigencia de las polizas. Cargos diferidos ~ Comprenden las erogaciones ineurridas por los conceptos descritos a continuacién y cuyas amortizaciones se efectian por el método de linea recta en periodos que varian dependiendo de cada rubro en particular, ast Periodo de amortizacion Estudios, investigaciones y proyectos 1a 10 afios, Programas de computador “software” 1a anos ‘Cubetas y estibas 3 aiios Mejoras en propiedades ajenas Vigencia del contrato de arrendamiento. Propiedades, plamta y equipo ~ Las propiedades, planta y equipo se contabilizan al costo, {que en lo pertinente incluyen: gastos de financiacién y diferencias en cambio sobre pasivos incurridos para su adquisicién 0 puesta en marcha hasta que se encuentren en condiciones de utilizacion. Las ventas y retiros de tales activos, se descargan al costo neto ajustado respectivo y las diferencias entre el precio de venta y el costo neto ajustado, se llevan a resultados. La depreciacién se calcula sobre cl costo ajustado por inflacién hasta el 31 de diciembre del 2006, con base en la vida titil probable de los actives a las tasas anuales, asi: Método de depreciacion Edificios * 5% Linea recta Maquinaria y equipo Unidades de Produccién y linea recta Muebles y enseres 10% Linea recta Vehiculos 20% Linea recta Equipo de computo 20% Linea recta Equipo médico cientifico 10% Linea recta Acueducto, plantas y redes 10% Linea recta ‘Armamento de vigilancia 10% Linea recta sills La Compafiia no estima ningin valor residual para sus activos. Los gastos de reparacion y mantenimiento se cargan a resultados en la medida en que se incurren. Crédito mercantil — Originado por adquisiciones efectuadas por un precio superior al valor en libros; especificamente en Ia operacién de inversién de la Compaitia ecuatoriana de Proloceki y el cual esti siendo amortizado por un periodo de 20 afios por método de linea recta, plazo en que se estima se generarén beneficios adicionales por dicha inversién. Valorizaciones (desvalorizaciones) - Corresponden a las valorizaciones relativas ala Propiedad, Planta y Equipo originadas al confrontar el valor neto en libros y el valor de reposicién depreciado; el valor de reposicién depreciado esta determinado por avahios de reconocido valor técnico; cuando este tiltimo es mayor, la diferencia se registra en cuentas separadas dentro del activo como valorizaciones, contabilizada por grupos homogéncos; cuando es menor, se genera una desvalorizacién contra la cuenta de valorizaciones hasta agotar su saldo que luego es cargada directamente en cuentas de resultados. También hace referencia a la valorizacién de inversiones correspondiente a la diferencia entre el valor intrinseco y su costo ajustado por inflacién hasta el 31 de diciembre de 2006, Para el caso de las inversiones permanentes en no controlantes, el ajuste resultante positivo se registra en la cuenta de valorizaciones en el activo con abono o cargo a superivit por valorizaciones en el patrimonio, e1 cual no es susceptible de distribucién, o en su defecto cuando el ajuste resultante es negativo, el valor constituye una desvalorizacién sin perjuicio que el saldo neto sea de naturaleza contraria. La valorizacién de Propiedad, Planta y Equipo es actualizada anualmente con base en indices de inflacién y depreciacién aplicables en Colombia. Otros activos - Se reconoce aquellos activos sobre los cuales la Compaiiia ha decidido isponer para la venta; estos activos se registran inicialmente al costo y son ajustados a su valor de mercado determinados por avalos de reconocido valor técnico. Obligaciones laborales - El pasivo corresponde a las obligaciones que la Compafia tiene por concepto de tas prestaciones legales y extralegales con sus empleados. Provision para impuesto de renta — La Compaiiia determina la provisién para impuesto sobre la renta y complementarios y el impuesto sobre la renta para la equidad (CREE) con base en la utilidad gravable o la renta presuntiva, la mayor, estimada a tasas especificadas en la ley de impuestos; ademAs, registra como impuesto de renta diferido el efecto de las diferencias temporales entre libros e impuestos en el tratamiento de ciertas partidas, siempre que exista una expectativa razonable de que tales diferencias se revertiran, Impuesto al patrimonio y su sobretasa~ De acuerdo con lo establecido por la Ley que regula los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y las alternativas de registro contable alli establecidas, In Compaiiia opt6 por causar anualmente contra la cuenta de revalorizacién del patrimonio el valor equivalente de las cuotas exigibles en el respectivo periodo del impuesto al patrimonio y su sobretasa -12- Pensiones de jubilacién ~ Representa el valor presente de todas las mesadas futuras que la ‘Compaiifa deberd cancelar a aquellos empleados que cumplieron o cumpliran ciertos requisitos de ley en cuanto a edad, tiempo de servigio y otros, determinado con base en estudios actuariales que la Compaiiia obtiene anualmente. Para los empleados cubiertos con el nuevo régimen de seguridad social (Ley 100 de 1993), la Compaitia cubre su obligacion de pensiones a través del pago de aportes a los Fondos de Pensiones en los términos y con Jas condiciones contempladas en dicha ley. Divisas - Las transacciones y saldos en moneda extranjera se convierten a pesos colombianos a la tasa representativa del mercado, certificada por la Superintendencia Financiera. La diferencia en cambio resultante de deudas en moneda extranjera por In adquisicién de inventarios y propiedad, planta y equipo se capitaliza en dichos activos hasta que éstos se cencuentren en condiciones de enajenacién 0 uso. La diferencia en cambio originada en cuentas por cobrar 0 por pagar que no se relacione con inventarios 0 activos fijos, es llevada a resultados. La tasa de cambio utilizada para ajustar el saldo resultante en délares de los Estados Unidos al 31 de diciembre de 2014 y 2013 fue de $2.392,46 (pesos) y $1.926,83 (pesos) por USS1, respectivamente. Utilidad neta por accién - Es determinada con base en el nimero de acciones en circulacién al cierre del ejercicio. Equivalentes de efectivo ~ Para propésitos de la presentacién en el estado de flujos de efectivo, 1a Compaiiia clasifica en el rubro de equivalentes de efectivo, inversiones con vyeneimiento corriente. Estimados contables - La preparacién de estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados requiere que la Gerencia haga algunas ‘estimaciones y supuestos que afectan los montos de actives, pasivos, ingresos y gastos reportados durante el periodo y para efectuar as revelaciones que correspondan. Aun cuando puedan Hegar a diferir de su efecto final, la administracton considera que las estimaciones y supvestos utilizados fueron los adecuados en las circunstanci Cuentas de orden — \ncluyen derechos y responsabilidades contingentes y diferencias entre las cifras contables y fiscales. Convergencia @ Normas Internacionales de Informacién Financiera - De conformidad con Jo previsto en la Ley 1314 de 2009, el Decreto Reglamentario 2784 de diciembre de 2012 y el Decreto 3024'de 2013; la Compaiiia pertenece al Grupo | de preparadores de la informacién financiera y por consiguiente, present6 a la Superintendencia de Financiera el plan de implementacién a NIIF en enero de 2013. -13- ry 4. El Estado de Situacién Financiera de Apertura al 1 de enero de 2014 se present6 a la Superintendencia Financiera el dia 30 de junio de 2014 y la emisién de los primeros estados financieros bajo Nermas Internaciones de Informacién Financiera con base en las disposiciones contables Colombianas ser al 31 de diciembre de 2015. Las instancias responsables por la preparacién para la convergencia ‘su adecuado cumplimiento son la Junta Directiva, el Comité de Auditoria y los Representantes Legales. w. Reclasificaciones ~ Algunas cifras de los estados financieros de 2013 fueron reclasificados para fines comparativos. SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA La Compaiiia presenta al 31 de diciembre los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera, los cuales son registrados por su equivalente en pesos a esa fecha: 2014 2013 (Cifras en Reisen, (Cifras en Equivalente dolares) USS pesos dolares) US$ Activos USS 100,132,984 $ 239564 USS 95,343,822 S 183.711 Pasivos 7AS0,245 185.297 72,964,181 140.560 Posicién neta, activa USS__22,682,739 $. 54.267 US$_22,379,641 DISPONIBLE 2014 2013 Bancos nacionales s 4118S § 59.470 Bancos del exterior US$2.402.043 (2013 US$2.505.780) 5.747 4.828 Caja general 7.238 2.723 Caja menor 128 152 Caja en moneda extranjera US$17.707 (2013 - USS67.029) 42 4340 § No existen restricciones sobre los saldos del disponible al 31 de diciembre de 2014 y 2013. Los saldos en bancos del exterior corresponden a cuentas en délares. “t= a we 3 a INVERSIONES 2014 a) Inversiones temporales: Derechos fideicomiso de inversién (1) ) Inversiones permanentes: Acciones en compafiias controladas: (2) Vadilbex Investment Ltd. USS 6.937.166 (2013 - USS 7.526.833) Alpiecuador S.A. US$ 13.031.531 (2013 - USS13.081.635 ) 35.124 Alpina Cauca Zona Franca $.A.S. 381 8 11.574 $ Acciones en compafiias no controladas: La Recetta Soluciones Gastronémicas Integradas S.A.S. (4) 696 Otras acciones-clubes sociales 193 Sociedad Portuaria de Buenaventura 13 Menos provisién para proteccién de inversiones (525) Total s____47.4s6 2013 14.501 25.731 380 696 193 (1) Las inversiones en fideicomisos corresponden a Fiducisria Bancolombia y Fiduciaria Corficolombiana, con una tasa efectiva anual de 3,35% y 2,54%, respectivamente. 2). El detalle de las compaiiias controladas es el siguiente, para las compaiias do! exterior las cifras se ‘encuentran expresadas en millones de moneda local: 2014 fi Moneda 9 participacién Active Pasi Compati Meret %bParticipacion Active Pasivo Vaditbex Investment Lid 3) usp AD = $656 $15 Alpiceuador 8. A. (3) usp 99.99% sagd9 24.113 Alpina Caves Zoha Franca S.A.S. (3) 8 9% 9416 8.996 . 2013 ai Moneda % ‘i Compania rigor Paxticgsctsn’ AMANO Pav Voditbex Investment Lid(3) usp) 42H = «S12.609 «S125 Alpicenador S.A. 3) usb 99,99% 35728 22.645 ‘Alpina Cauea Zona Franca S.A.S. s oye 9.030 8.662, -15- Patrimonio 8 7331 142736 419 Patrimonio s iaase 13.083 418 Utiidad (pérdida) s s (1.63) 1.670 1.097 Utilidad (pérdida) 6.029) 2309 208 a (3) El objeto social de todas las compaiias anteriormente deseritas lo constituye la operacién directa ylo inversién ‘en compafiias dedicadas @ la fabricaciéa, compra, venta, importacién, exportacidn de toda clase de productos alimenticios y la explotacién en todas sus formas de la agrioultura y ganaderia. Los ajustes por diferencias cere bases contables de la matriz y la subordinada Alpiecuador S.A. carecen de importancia relativa y por lo tanto se omiten, ‘La Compatia posee en la Compas ‘© Alpina Productos Alimenticios S.A. ~Alpiccuador S.A. 12.267.312 acciones con un valor nominal de USS1 dolar cada una, sobre un capital de USS12.267.319 délares correspondiente al 99,99994%. © Alpina Cauca Zona Franca $.A.S.,940.000 acciones con tn valor nominal de $100 pesos sobre un capital de $100 millones de pesos, es decir el 94%, ‘© Vadilbex Investments Ltd, 6.615.000 aceiones con valor nominal de USS0,4650 délares con un capital de USS6,040,985 dAlares, es decir el 64,24%; a u vez Vadilvex tiene una inversin en Alpina Productos: ‘Alimenticios C.A., ubieada en Venezuela, con una participacién del 100%, AI31 de Diciembre de 2014, ‘como consecucncia de la situacién cambiaria y econémica por la que atraviesa actualmente Venezu, Ia {nversién en acciones que la Compaiia tiene en Alpina Productos Alimenticios C.A. por medio de Vadilbex, se ajusté por diferencial cambiario de conformidad con el Convenio Cambiario No. 25 del Banco Central de Venezuela, tal como se explica en més detale en la Nota 27. El tipo de cambio utilizado por la Compatifa para la conversin de los estados financieros de esta inversion es SICAD I, basindose en lo indicado en el literal “* del articulo 1 y 2 de la Providencia N° 56 emitida por CADIV1, cen cuanto las inversiones intemacionales. El efecto neto de registrar por método de participacién patrimonial de las inversiones en compaitias controladas originé un aumento neto, como resultado de participacidn de utilidades de y $1,256 y $967 en 2014 y 2013, respectivamente, El costo y efectos del método de participacién para 2014 por Compaiia se incluyen a continuacion: Utllidad (pérdiday Otros Valorizacion métodode —_ajustes (provision) Compania _ costo —participacién nto. Total —_registrada Vaditbes Investment Ld “5 1678 $085) SOs Ss UIs Ss : Alpigeundor S.A. 25.731 33405528 34.599 628) Alpina Canea Zona Franca S.A. x9 5 6 38 3 oral #4083 S_zss (4) La Compaiiia posee en La Recetta Soluciones Gastronémicas $.A.S, 150,000 acciones por un valor nominal de $1.000 (pesos)-correspondiente al 30% de participacién, razén por la cual no esti sujeta a aplicar método de participacién patrimonial, al final de eada periodo es valorada por el método del costo #16 ew w we w i e CLIENTES, NETO 2014 ‘Moneda nacional 8 63.523 Moneda extranjera US$986.374 2.360 (2013- USS990.991) 65.883 Menos provisién (1.583) Total &_____64300 El movimiento de la provisién para cuentas de dificil cobro, es el siguiente: Saldo al inicio del aio Zastigos de cartera Provisions Saido al final del afio VINCULADOS ECONOMICOS ‘Cuentas por cobrar: ‘Alpina Productos Alimenticios C.A, USS 5.083.808 (2013 - USS 5.965.364) (1) s 12.163 Alpicouador S.A. USS2.130.094 (2013 — 7.322.437) () 5.096 La Recetta Soluciones Gastronémicas Integradas S.AS.6) 11.938 Sucursal Colombia Sociedad Alpina Corporativo S.A. : Alpina Cauca Zona Franca S.A.S. (@) 1.743 Subtotal . . 30.940 ‘Menos poreién a corto plazo 18.777 Porcién a largo plazo (1) 12.163 ‘Menos provision cartera largo plazo (3) 12.163) Total porcién a corto plazo 7 Cuentas por pagar: Sucursal Colombia Alpina Corporativo S.A. (4) 10 Alpina Cauca Zona Franca $.A.S. (1) 1.492 Alpiecuador S.A 82 Alpina Productos Alimenticios C.A 18 Total 1.602 -17- 2013 s 56.542 1.910 58.452 0.374 8 57.078 8 11.494 14.007 10 1.893 27.464 15.970 11.494 11.494 3.880 631 97 8 4.608 3 a we rs e rg (2) _ Las cuentas por cobrar a Alpina Productos Alimenticios C.A. y Alpiccuador S.A., ubicadas en Venezuela yy Eeuador, respectivamente, se generan por Ios préstamos y reembolsos de gastos pagados desde Alpina §.A., adicionalmente se hacen exportaciones de inventario de materias primas y producto terminad (2) LaCompaiia tiene suscritos los siguientes contratos con st filial Alpina Cauca Zona Franca S.A.S. un ‘contrato de fabricacién industrial por encargo en las instalaciones industrales y contratos de arrendamiento del terreno y las edificaciones localizadas en el Parque Industsial de Caloto y de 1a ‘maquinaria y equipo industrial requerido para la fabricacién industrial de los productos. Adicionalmente ‘concedi6 un permiso para que la sociedad filial pueda usar la marca Alpina en su funcionamiento y en la fabricacién industrial de los productos que se le encargan, (3) _ Las cnentas por cobrar con Alpina Productos Alimenticios C.A. estin sujetas al régimen oficial de giro de divisas de Venezuela, el cual tiene restrceiones para el giro de las mismas; por lo anterior, 1a Compaitia fundamentada en razones de orden legal y econémico, asi como en la ausencia de pagos sobre los saldos vencidos de los iltimos afios, tomé Ia decisién de provisionar el 100% de este saldo al 31 de diciembre de 2014 por US$5 millones, El saldo mas representativo de estas cuentas por cobrar fue originado en el ato 2012 y anteriores. De otra parte la Compaiia castig6 cartera no comercial por USS1 millén ‘aproximadamente, la cual se encontraba registrada al 31 de Diciembre de 2013. (ver Nota 25). (4) Las cuentas por pagar a Sucursal Colombia Sociedad Alpina Corporativo se generan en virud del contrato de administracién delegada que tiene con Alpina Productos Alimenticios §.A. celebrado en 2005, el cual fue dado por terminado el 31 de octubre de 2014. (5) Correspande a Ja venta de productos para la comercializacion a su vinculada La Recetta S.A.S. (Ver nota 7), prineipalmente de noviembre y diciembre, las cuales tienen fecha de vencimiento de enero y febrero de 2015. Transacciones con vinculados econdmicos La Compaiia celebré algunas transacciones con su filiales con las que consolida. Un resumen ¢s como sigue: 2014 2013 Ventas por exportaciones (1) Ss 4936 § 68 Gasto por servicios de fabricacién 8 5.096 § 4,708 Gasto por servicios administrativos y operatives $_ 40.066 §. 44,050 (2) La variacién comresponde prineipalmente a que durante 2014 se disminuyeron las exportaciones a su vinculada ‘Alpina Productos Alimenticios C.A. ubicada en Venezuela (ver nota 7). Las anteriores transacciones fueron realizadas en condiciones, plazos, riesgo y tasas de interés vigentes en el mercado. Transacciones con directores y administradores - Durante los afios 2014 y 2013 las. transacciones fueron por $573 y $753 respectivamente. Las condiciones reflejan plazos entre 3 y 4 afios, sin costo financiero. -18- 8 DEUDORES VARIOS Préstamos USS73,716,168 (2013 USS: a) Anticipos y avances Cuentas por cobrar a trabajadores Otros Subtotal Menos - provisiones ‘Total porcién a largo plazo (1) Total porcién corriente 2014 s 176,363 7.870 1.855 2.107 188.195 (23) §&____(11.862) 8 16,310 (1) En 2014 y 2013 corresponde principalmente a pagarés por préstamos realizados a Alpina Foods INC. (Compaiiis relacionada) ubicada en Estados Unides para capital de trabajo, la fecha de vencimiento de estos préstamos es en el aio 2023 con una tasa de interés promedio del 4,69 E.A. pagaderos semestralmente. La

You might also like