You are on page 1of 18
Civdoe: | copey Comlithey 05/025 Empresa: ConSorcio Inlereducaliva Nombre: (LANA MAeTiNe2 De cx: 1065740112 TEMAS A EVALUAR: Evacuacién y rescate EN CASO DE SISMOS DEBO: a) Comer répido hacia la puerta b} Meterme debgio de Ia puerta Colocarme de medio lado en posicién fetal al lado de una estructura fuerte ) Ninguna de las anteriores 2. _ LACOMUNICACION LA DEBO HACER: Por medio de mensajes de textos 'b) Video lamadas ¢) Ninguna de las anteriores 4d) Radio television 3. AL QUEDAR ATRAPADO DEBO Estar atento a ruidos, olor a gas, subidas de aguas, fallas eléctricas. ) Gritar lo mas duro que pueda c) Mover todo lo q me encuentre al paso ) Todas las anteriores 4, UNA ZONA SEGURA ES ) Cualquier Lugar del edificio o donde me encuentre b) Un punto de encuentro es una zona segura Un lugar que me brinde resguardo y seguridad de acuerdo al tipo de emergencia que estemos sufriendo ) Todas las anteriores 5. los protocolos y sistemas de rescate en alturas se definen: A. En el instante que sucede el accidente @® Se deben establecer, probar y evaluar con anterioridad, antes de iniciar cualquier trabajo en alturas ya se debe tener instalado el sistema de rescate. C. No son necesarios tenerlos D. El trabajador se auto rescata sin problemas Qué es un plan de evacuacién? Qecnunto de acciones organizadas con el propésito de contar con un Squema 0 procedimiento para dar respuesta inmediata a Ia ocurrencia de situaciones de desastres en las empresas. B. Son estrategias descritas, divulgadas y conocidas en todo el nivel de la organizacién, para el desplazamiento de las personas en una situacién de peligro inminente a un sito seguro C. Es el documento escrito que recoge el conjunto de medidas de Prevenci6n y proteccién previstas e implantadas, asi como la secuencia de actuaciones a realizar ante la aparicién de un siniestro D.Ninguna Cocehto Gudea: EICepet)-Cesav fechacz/ 05/202 Empresa: (msorcio Zrshifuctenes Cobca hvas Nombre: Junin Ovesyo Guard Couerse ve ec: 1003797213 TEMAS A EVALUAR: Evacvacién y rescate EN CASO DE SISMOS DEBO: a) Correr répido hacia la puerta b) Meterme debajo de la puerta ‘Colocarme de medio lado en posicién fetal al lado de una estructura fuerte d) Ninguna de las anteriores 2. LACOMUNICACION LA DEBO HACER: Por medio de mensajes de textos ) Video llamadas ¢) Ninguna de las anteriores 4d) Radio televisién 3. AL QUEDAR ATRAPADO DEBO Estar atento a ruidos, olor a gas, subidas de aguas, fallas eléctricas. 5} Gritar lo més duro que pueda ¢) Mover todo lo q me encuentre al paso 4} Todas las anteriores 4, UNA ZONA SEGURA ES 4) Cualquier Lugar del edificio 0 donde me encuentre b) Un punto de encuentro es una zona segura |Un lugar que me brinde resguardo y seguridad de acuerdo al tipo de emergencia que estemos suftiendo 4d) Todas las anteriores 5. los protocolos y sistemas de rescate en alturas se definen: A. En elinstante que sucede el accidente @®Se deven establecer, probar y evaluar con anterioridad, antes de iniciar cualquier trabajo en alturas ya se debe tener instalado el sistema de rescate. C. No son necesarios tenerlos D. El frabajador se auto rescata sin problemas Qué es un plan de evacuacién? Conjunto de acciones organizadas con el propésito de contar con un, quema o procedimiento para dar respuesta inmediata ala ocurencia de situaciones de desastres en las empresas. B. Son estrategias descritas, divulgadas y conocidas en todo el nivel de Ia organizacién, para el desplazamiento de las personas en una situacién de Peligro inminente a un sito seguro C. Es el documento escrito que recoge el conjunto de medidas de Prevencién y proteccién previstas e implantadas, asi como la secuencia de actuaciones a realizar ante la aparicién de un siniestro D.Ninguna Ciudad: Aeonst G wale yas) m2? Empresa: Prquing vom Lie ghautelhotase_—_ 0 LOOM TEMAS A EVALUAR: Evacuacién y rescate EN CASO DE SISMOS DEBO: a) Corer rapido hacia la puerta b] Meterme debajo de Ia puerta ‘Colocarme de medio lado en posicién fetal al lado de una estructura fuerte ) Ninguna de las anteriores 2. _ LACOMUNICACION LA DEBO HACER: @ Por medio de mensajes de textos B) Video llamadas ¢) Ninguna de las anteriores ) Radio television 3. AL QUEDAR ATRAPADO DEBO star atento a ruidos, olor a gas, subidas de aguas, fallas eléciricas. B) Gritarlo mas duro que pueda ¢) Mover todo lo g me encuentre al paso 4) Todas las anteriores 4, UNA ZONA SEGURA ES a) Cualquier Lugar del edificio o donde me encuentre b] Un punto de encuentro es una zona segura In lugar que me brinde resguardo y seguridad de acuerdo al tipo de emergencia que estemos suftiendo ) Todas las anteriores 5. los protocolos y sistemas de rescate en alturas se definen: A. En el instante que sucede el accidente deben establecer, probar y evaluar con anterioridad, antes de iciar cualquier trabajo en alturas ya se debe tener instalado el sistema de rescate. C. No son necesarios tenerlos D. El trabajador se auto rescata sin problemas Qué es un plan de evacuacién? @ Conjunto de acciones organizadas con el propésito de contar con un squema o procedimiento para dar respuesta inmediata a la ocurrencia de situaciones de desastres en las empresas. 8. Son estrategias descritas, divulgadas y conocidas en todo el nivel de la organizacién, para el desplazamiento de las personas en una situacién de peligro inminente a un sito seguro C. Es el documento escrito que recoge el conjunto de medidas de Prevencién y proteccién previstas e implantadas, asi como la secuencia de actvaciones a realizar ante la aparicién de un siniestro D.Ninguna caso (yop Comedic. on 052023 Erapesat Prquhg nomtre:Abvohor José proltlo CE. ce 1065-13657 TEMAS A EVALUAR: Evacuacién y rescate EN CASO DE SISMOS DEBO: a) Comer rapido hacia la puerta ‘Meterme debajo de la puerta ‘olocarme de medio lado en posicién fetal al lado de una estructura fuerte 1d) Ninguna de las anteriores 2. LA COMUNICACION LA DEBO HACER: @) Por medio de mensajes de textos b) Video llamadas Cc} Ninguna de las anteriores ) Radio television 3._AL QUEDAR ATRAPADO DEBO star atento a ruidos, olor a gas, subidas de aguas, fallas eléctricas. Bb) Gritar lo mas duro que pueda c) Mover todo lo q me encuentre al paso d) Todas las anteriores 4, UNA ZONA SEGURA ES a) Cuaiquier Lugar del edificio o donde me encuentre Un punto de encuentro es una zona segura lugar que me brinde resguardo y seguridad de acuerdo al tipo de emergencia que estemos sufriendo ) Todas las anteriores 5. los protocolos y sistemas de rescate en alturas se definen: A-En el instante que sucede el accidente deben establecer, probar y evaluar con anterioridad, antes de iniciar cualquier trabajo en alturas ya se debe tener instalado el sistema de rescate. C. No son necesarios tenerlos D. El trabajador se auto rescata sin problemas Qué es un plan de evacuacién? (yor de acciones organizadas con el propésito de contar con un {uema 0 procedimiento para dar respuesta inmediata a la ocurrencia de situaciones de desastres en las empresas. 8. Son estrategias descritas, divulgadas y conocidas en todo el nivel de Ia organizacién, para el desplazamiento de las personas en una situacién de peligro inminente a un sito seguro C. Es el documento escrito que recoge el conjunto de medidas de Prevencién y proteccién previstas e implantadas, asi como la secuencia de actuaciones a realizar ante la aparicién de un siniestro D.Ninguna f cudoas} (ge Coneredec fRenacoxesy 2023 Empresa: Piqulag Nombre: HevnandeJumener adriana: loc loteHs TEMAS A EVALUAR: Evacuacién y rescate EN CASO DE SISMOS DEBO: @) Correr répido hacia la puerta b) Meterme debojo de la puerta ¢} Colocarme de medio lado en posicién fetal al lado de una ~~“ estructura fuerte 4d) Ninguna de las anteriores 2. LACOMUNICACION LA DEBO HACER: a) Por medio de mensajes de textos b) Video lamadas ) Ninguna de las anteriores d) Radio televisién 3. AL QUEDAR ATRAPADO DEBO 4] Estar atento a ruidos, olor a gas, subidas de aguas, fallas eléctricas. 'b) Gritarlo mas duro que pueda ¢) Mover todo lo q me encuentre al paso d) Todas las anteriores 4, UNA ZONA SEGURA ES a) Cualquier Lugar de! edificio o donde me encuentre b) Un punto de encuentro es una zona segura ¢}_Un lugar que me brinde resguardo y seguridad de acuerdo al tipo de emergencia que estemos sufriendo 4) Todas las anteriores 5. los protocolos y sistemas de rescate en alturas se definen: A. En elinstante que sucede el accidente B. Se deben establecer, probar y evaluar con anterioridad, antes de iniciar evalquier trabajo en alturas ya se debe tener instalado el sistema de rescate. C. No son necesarios tenerios D. El trabajador se auto rescata sin problemas Qué es un plan de evacuacién? ‘A. Conjunto de acciones organizadas con el propésito de contar con un ‘@squema o procedimiento para dar respuesta inmediata a la ocurrencia de situaciones de desastres en las empresas. B. Son estrategias descritas, divulgadas y conocidas en todo el nivel de la organizacién, para el desplazamiento de las personas en una situacién de peligro inminente a un sito seguro C. Es el documento escrito que recoge el conjunto de medidas de prevencién y proteccién previstas e implantadas, asi como la secuencia de actuaciones a realizar ante la aparicién de un siniestro D.Ninguna coon upet-Cenoc thar 057202 Empresa: quid, Nombre: Yi 1068 L3V.0¢6 TEMAS A EVALUAR: Evacuacién y rescate EN CASO DE SISMOS DEBO: a) Comer rapido hacia la puerta \eterme debajo de la puerta A siecame de medio lado en posicién fetal al lado de una €siructura fuerte d) Ninguna de las anteriores 2 COMUNICACION LA DEBO HACER: od medio de mensajes de textos Gam llamades c} Ninguna de las anteriores d) Radio television L QUEDAR ATRAPADO DEBO | Estar atento a ruidos, olor a gas, subidas de aguas, fallas eléctricas. 'b) Gritar lo més duro que pueda c) Mover todo lo q me encuentre al paso ) Todas las anteriores 4, UNA ZONA SEGURA ES a) Cuaiquier Lugar del edificio o donde me encuentre Un punto de encuentro es una zona segura in lugar que me brinde resguardo y seguridad de acuerdo al ipo de emergencia que estemos suftiendo d) Todas las anteriores 5. los protocoles y sistemas de rescate en alturas se definen: A. En el instante que sucede el accidente deben establecer, probar y evaluar con anterioridad, antes de liciar cualquier trabajo en alturas ya se debe tener instalado el sistema de rescate. CC. No son necesarios tenerlos D. El trabajador se auto rescata sin problemas Qué es un plan de evacuacién? Yonjunto de acciones organizadas con el propésito de contar con un vema o procedimiento para dar respuesta inmediata ala ocurrencia de Siluaciones de desastres en las empresas. B. Son estrategias descritas, divulgadas y conocidas en todo el nivel de fa corganizacién, para el desplazamiento de las personas en una situacién de peligro inminente a un sito seguro C. Es el documento escrito que recoge el conjunto de medidas de prevencién y proteccién previstas e implantadas, asi como la secuencia de actuaciones a realizar ante la aparicién de un siniestro D.Ninguna Cocos ope lam 9 cy 2023 tmoreso: Prequhg nombre: (es? Daniel TEMAS A EVALUAR: Evacuacién y rescate Meta Ueyacdre: wb? Yes TE EN CASO DE SISMOS DEBO: a] Corer rapido hacia la puerta b] Meterme debajo de a puerta Cer fotocame ‘de medio lado en posici6n fetal al lado de una estructura fuerte d) Ninguna de las anteriores 2 CCOMUNICACION LA DEBO HACER: @_PD} medio de mensajes de textos ) Video llamadas ¢) Ninguna de las anteriores ) Radio television 3,_ALQUEDAR ATRAPADO DEBO Bitar atento a ruidos, olor a gas, subidas de aguas, fallas eléctricas. ) Gritar lo més duro que pueda cc) Mover todo lo q me encuentre al paso @) Todas tas anteriores 4, UNA ZONA SEGURA ES a) Cualquier Lugar del edificio o donde me encuentre Un punto de encuentro es una zona segura ay lugar que me brinde resguardo y seguridad de acuerdo al tipo de mergencia que estemos sutriendo ) Todas las anteriores 5. los protocolos y sistemas de rescate en alturas se definen: A.-Eq el instante que sucede el accidente as leben establecer, probar y evaluar con anterioridad, antes de iRiciar cualquier trabajo en alfuras ya se debe tener instalado el sisterna de rescate. C. No son necesarios tenerlos D. El trabajador se auto rescata sin problemas Qué es un plan de evacuacién? Koo} junto de acciones organizadas con el propésito de contar con un mia 0 procedimiento para dar respuesta inmediata a la ocurrencia de situaciones de desastres en las empresas. 8. Son estrategias descritas, divulgadas y conocidas en todo el nivel de fa organizacién, para el desplazamiento de las personas en una situacién de peligro inminente a un sito seguro C. Es el documento esctito que recoge el conjunto de medidas de prevencién y proteccién previstas e implantadas, asi como la secuencia de actuaciones a realizar ante la aparici6n de un siniestro D.Ninguna cnoa tt cop Cash tt wl? = se hi cabs Lieee pd TEMAS A EVALUAR: Evacuacién y rescate EN CASO DE SISMOS DEBO: a} Comer rapido hacia la puerta b] _Meterme debajo de Ia puerta folocarme de medio lado en posicién fetal al lado de una estructura fuerte d) Ninguna de las anteriores 2 COMUNICACION LA DEBO HACER: Te medio de mensajes de textos B) Video llamadas ¢} Ninguna de las anteriores ) Radio television 3,_ALQUEDAR ATRAPADO DEBO- tar atento a ruidos, olor a gas, subidas de aguas, fallas eléctricas. of Gritar lo mas duro que pueda cc} Mover todo lo q me encuentre al paso ) Todas las anteriores 4, UNA ZONA SEGURA ES a) Cualquier Lugar del edificio o donde me encuentre Un punto de encuentro es una zona segura Can lugar que me brinde resguardo y seguridad de acuerdo al tipo de mergencia que estemos sufriendo ) Todas las anteriores “ 5. los protocolos y sistemas de rescate en alturas se definen: En el instante que sucede el accidente 3j deben establecer, probar y evaluar con anterioridad, antes de iRiciar cualquier trabajo en alturas ya se debe tener instalado el sistema de rescate. C. No son necesarios tenerlos D. & trabajador se auto rescata sin problemas Qué es un plan de evacuacién? njunto de acciones organizadas con el propésito de contar con un ma o procedimiento para dar respuesta inmediata a la ocurrencia de situaciones de desastres en las empresas. B, Son estrategias descritas, divulgadas y conocidas en todo el nivel de la organizacién, para el desplazamiento de las personas en una situacién de peligro inminente a un sito seguro C. Es el documento escrito que recoge el conjunto de medidas de prevencién y proteccién previstas e implantadas, asi como la secuencia de actuaciones a realizar ante la aparicién de un siniestro D.Ninguna le contar con un yiunto de acciones organizadas con el propésito dk ae crood? lecpy Caracol oy 05,002 Empresa: Paving Nombre: (mac _Qivid__MezaVleraca ee: 002 195-740. TEMAS A EVALUAR: Evacuacién y rescote EN CASO DE SISMOS DEBO: @) Correr rapido hacia la puerta b) Meterme debajo de la puerta (eiposcame de medio lado en posicién fetal al lado de una estructura fuerte d) Ninguna de las anteriores 2. o firma LA DEBO HACER: Cal Us or medio de mensajes de textos B) Video llamadas ‘c) Ninguna de las anteriores d) Radio television 3. AL QUEDAR ATRAPADO DEBO tar atento a ruidos, olor a gas, subidas de aguas, fallas eléctricas. DT Gritar lo mas duro que pueda cc) Mover todo lo q me encuentre al paso d) Todas las anteriores 4, UNA ZONA SEGURA ES a) Cualquier Lugar del edificio o donde me encuentre b)_Un punto de encuentro es una zona segura Can lugar que me brinde resguardo y seguridad de acuerdo al tipo de ‘emergencia que estemos suftiendo d) Todas las anteriores 5. los protocolos y sistemas de rescate en alturas se definen: A. En el instante que sucede el accidente deben establecer, probar y evaluar con antetioridad, antes de iar cualquier trabajo en alturas ya se debe tener instalado el sistema de rescate. C. No son necesarios tenerlos D. El frabajador se auto rescata sin problemas Qué es un plan de evacuacién? Jonjunto de acciones organizadas con el propésito de contar con un uema o procedimiento para dar respuesta inmediata a la ocurrencia de silvaciones de desastres en las empresas. B. Son estrategias descritos, divuigadas y conocidas en todo el nivel de [a organizacién, para el desplazamiento de las personas en una situacién de peligro inminente a un sito seguro C. Es el documento escrito que recoge el conjunto de medidas de prevencién y proteccién previstas e implantadas, asi como Ia secuencia de actuaciones a realizar ante la aparicién de un siniestro D.Ninguna

You might also like