You are on page 1of 10
e Lima, 04 Ser. 2ui8 Ministerio Direccién de Gestién Ambiental Agraria exo de Agricultura y Riego ie “Decenio de la lgualded de Oportunidedes para Mujeres y Hombrde'y”> “Allo de! Diogo y 1a Reconeitaeion Nacional OFICIO nbALoo4 8. 1EGO | Sefior [wINISTERIO DE AGRICULTURA Y All i LUIS BELTRAN CARRANZA RAMIREZ ‘$G/ OACID - COURIER LOCAL Alcalde Z Municipalidad Distrital de Cotaparaco 04 SEP 2018 Plaza de Armas S/N — Cotaparaco, Recuay iB IDO et jwnnnn | Oswaldo Tovar Asunto Observacién Técnica del Informe de Gestion Ambiental del Proyecto de Inversion Publica denominado «Creacién de la defence riberena por Prevencién en el rio Grande sector de Chaka, distrito de Cotaparaco - Recuay ~ Ancash» Referencia: Formulario P-8, ingresado con fecha 10 de agosto de 2018, A especte, se remite adjunto la Observacién Técnica Ne 0034-2018-MINAGRI- DVDIARIDGAAA-DGAA-MRN, a fin de que absuelva ine ‘observaciones formuladas en tn plazo de diez (10) dias habiles contados a partir de la fecha de Notificacién, Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideracién y estima. Atentamente, Direccién de Gestion Ambiental Agraria kere CUT N° 020728.2018 sf. Youyos N° 258 - Cento do Lima = Lima (611) 208-8800 wnwminagi gob pe 5 Buaeres , 24 FF aR oie ed Direccién de Gestisn Ambiental Agraria Se UI dn eh ‘Decenio dela igualtiad de Oportunidades pare Mujeres y Hombres “Alto del Disogo y fa Reconaliaeion Nacional OBSERVACION TECNICA N° 0034-2018-MINAGRI-DVDIAR-OGAAA-DGAA-MRN Para 2 Ing. Katia Toledo Mori Directora Direccién de Gestién Ambiental Agraria De ‘] Asunto —: — Observacién Técnica del Informe de Gestion Ambiental del Proyecto de Inversion Publica denominado «Creacién de la defensa riberefia por prevencidn en el rio Grande sector de Chaka, distrito de Cotaparaco - Recuay — Ancash» Referencia: — Formulario P-8, ingresado con fecha 10 de agosto de 2018 Fecha: __ Lima, 16 de agosto de 2018 Me dirijo @ usted, con relacién al documento de la referencia, vinculado a la evaluacién del Informe de Gestion Ambiental del Proyecto de Inversion Publica denominado «Creacion de la defensa riberefia por prevencién en el rio Grande sector de Chaka, distrito de Cotaparaco - Recuay — Ancash» indicado en el asunto, para su evaluacion Al respecto, informo a su Despacho lo siguiente: |. ANTECEDENTES 1.1 De la Trayectoria Administrativa Mediante Formulario P-8, ingresado con fecha 10 de agosto de 2018, la Municipalidad Distrital de Cotaparaco solicité a la Direccién General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agricultura y Riego, la evaluacién del Informe de Gestion Ambiental del Proyecto de Inversién Publica denominado «Creacién de la defensa riberefia por Prevencién en el rio Grande sector de Chaka, distrito de Cotaparaco - Recuay — Ancash» 1.2 Datos del Titular ¥ Razén Social Municipalidad Distrital de Cotaparaco ¥ Representante _: Luis Beltran Carranza Ramirez v ONI 18851576 y RUC 20189311762 ¥ Domicilio legal Plaza de Armas S/N ¥ Distrito Cotaparaco ¥ Provincia : Recuay v Departamento : Ancash 4.3 El profesional que elaboré el IGA 2A El citado Proyecto fue elaborado por el Ingeniera Ambiental, Ivan Juan Montes Maliqui, con registro de colegiatura CIP N° 76320, quien mediante dectaracion jurada de fecha 10 de agosto de 2018 ha manifestado cumplir con los requisitos establecidos articulo 37, numeral 37.3, literal a del Reglamento de Gestion Ambiental del sector Agrario aprobado mediante Decreto Supremo N* 019-2012- AG, modificado por el Decreto Supremo N° 013-2013-MINAGRI. ANALISIS De la Base Legal Mediante Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI, se aprobé el Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) del Ministerio de Agricultura y Riego el cual, en su articulo 64, dispone que la Direccién General de Asuntos Ambientales Agrarios, es el érgano encargado de implementar acciones en el marco del Sistema Nacional de Gestion Ambiental para la conservacién y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables de su competencia. Asimismo, el literal d) del articulo 65 del referido Reglamento, dispone que es funcién de la Direccién General de Asuntos Ambientales Agrarios, aprobar los instruments de gestién ambiental. Con relacién a sus unidades orgénicas, cabe resaltar que la Direccién de Gestion Ambiental Agraria (en adelante, DGAA), de conformidad con el literal g) del articulo 67 del ROF, es la encargada de evaluar y emitir opinion sobre los instrumentos de gestion ambiental y, de ser el caso, del Plan de Manejo de Residuos Sdlidos, en el Ambito de su competencia, entre otras funciones. Conforme a lo establecido en el articulo 50 del Decreto Legislative N° 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversién Privada, las autoridades sectoriales ‘competentes para conocer sobre los asuntos relacionados con la aplicacién de las. disposiciones sobre el Medio Ambiente y los Recursos Naturales son los Ministerios de los sectores correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas. Asimismo, el articulo 24 de la Ley N? 28611, Ley General de! Ambiente, dispone que toda actividad humana que implique construcciones 0 servicios y otras actividades, susceptibles de causar impactos significativos, esté sujeta al Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (SEIA). Del mismo modp, el articulo 52 de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, establece, entre otros, que los Ministerios de los sectores correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas, tienen competencias ambientales En tal sentido, el articulo 18 de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental, sefiala que son autoridades competentes las autoridades nacionales y sectoriales que poseen competencias ambientales. Del mismo modo, el articulo 23 del Reglamento de la Ley N° 27446, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, dispone que los Proyectos, actividades, obras y demas que no estén comprendidos en el SEIA, deben ser desarrollados de conformidad con el marco legal vigente, debiendo el titular de los mismos, cumplir todas las normas generales emitidas para el manejo de residuos sdlidos, aguas, efluentes, emisiones, ruidos, suelos, conservacién del patrimonio natural y cultural, zonificacién, construccion y otros que pudieran corresponder. 2de6 22 Por lo que, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el parrafo precedente, se aprobé el Reglamento de Gestién Ambiental del Sector Agrario, mediante el Decreto Supremo N°019-2012-AG, cuyo articulo 37 establece que el IGA es un Instrumento de Gestion Ambiental complementario que aplica a aquellos Proyectos de competencia del Sector Agrario que no estén comprendidos en el ambito del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental Por otra parte, con relacién a la responsabilidad ambiental del titular, el articulo 66 del Reglamento de Gestién Ambiental del Sector Agrario aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2012-AG, sefiala que el titular de la actividad es responsable por las emisiones, efiuentes, vertimientos, descarga, residuos s6lidos, ruido, asi como los dafios a la salud o seguridad humana, a los ecosistemas, los recursos naturales, la diversidad biolégica en sus milltiples modalidades y cualquier otro aspecto que se produzca como resultado de sus operaciones y/o actividades. En consecuencia, debe adoptar las medidas de prevencién, control, mitigacion, recuperaci6n, rehabilitacion 0 compensacién en términos ambientales, que corresponda, a fin de minimizar los impactos ambientales negativos de su actividad y magnificar sus impactos positivos. De acuerdo al Principio de Presuncién de Veracidad, dispuesto en el numeral 1.7. del articulo IV del Titulo Preliminar del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, se sefiala que en la tramitacién del procedimiento administrativo, se presume que los documentos y declaraciones formuladas por los administrados en la forma prescrita por esta Ley, responden a la verdad de los hechos que afirman De las normas citadas precedentemente, se evidencia que el presente Proyecto no se encuentra comprendido en el listado de Inclusién de los Proyectos de Inversin sujetos al Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental aprobado mediante Resolucién Ministerial N° 157-2011-MINAM y modificado mediante Resolucién Ministerial N° 298-2013-MINAM. En tal sentido, corresponderé ser evaluado de conformidad con el articulo 23 del Reglamento de la Ley N° 27446, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, De la descripcién del Informe de Gestién Ambiental del Proyecto de Inversion Publica denominado «Creacién de la defensa riberefia por prevencién en el rio Grande sector de Chaka, distrito de Cotaparaco - Recuay ~ Ancash» De la revision realizada al citado Proyecto, se sefala lo siguiente: Datos Generales del Proyecto (Formato Snip-03: Proyectos) Nombre del] «Creacién de la defensa riberea por prevencién en el rio Grande sector de} Proyecto Ghaka, cistito de Cotaparaco - Rectiay ~ Ancasho Gédigo SNIP [2379766 [Nivel de Estudio [perl Tipo de Proyecto a Realizar [_Nuevo(X)__[Amplacién (_} | Majaremiento[) Monto Estimado de la Inversion | SI.2 027 757,32 |Beneficiarios | 100 familas |Plazo de Ejecucion [2m izonte del Proyecto “L_ 10 anos Presupuesto Plan de Manejo Ambio I S1-4700.00" Fuente:() Informe de Gestion Ambiental (IGA) 306 * Ubicacién REGION PROVINGIA DISTRITO, TLOCALIDADES ‘Ancash Recuay Cotaparaco ‘sector de Chaka a Coordenadas UTM —WGS 84 Descripcion Este I Norte 216. 171,17 B04 336 59 216 434,70, 8.894 622,34 216 758.55 8 894614,40 Descripeién del Proyecto 216 798,24 8 804 001,62 216 612,50, 8 893 736,51 216 201,34 8 805 611,10 216 112,44 8.894014.32 ‘Fuonto: Informe Ge Gaston Ambiental (GA) Reporte Ge Superposicion, Gao portal SERNANP. De conformidad con la informacién proporcionada por el Reporte de Superposicién, ‘en base al Geo portal SERNANP, el rea del Proyecto no se superpone con Areas Naturales Protegidas por el Estado, Zonas de Amortiguamiento, Areas de Conservacién Regional y Areas de Conservacién Privada. * Caracteristicas del Proyecto ‘TRABAJOS PROVISIONALES INSTALACION DE CAMPAMENTO ‘CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS TRABAJOS PRELIMINARES LUMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO TRAZO, NIVELES ¥ REPLANTEO ‘ADECUACION DE CAMINO DE ACCESO MOVIMIENTO DE TIERRAS DESCOLMATACION DE CAUCE ‘CORTE ROCA FIJA (PERF. Y DISP.) EXCAVACION DE UNA DE ESTABILIDAD. EXCAVACION PARA GAVIONES NIVELACION Y COMPACTADO DE BASE 100\m: : RELLENO CON MATERIAL PROPIO ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE ESTRUCTURA DE PROTECTION SELECCION Y ACOPIO DE PIEDRA DE CANTERA PARA GAVION cm SELECCION Y ACOPIO DE ROCA DE CANTERA DPROM=750 MM (Pe500KG/UND) ‘CARGUIO Y TRANSPORTE DE PIEDRA DE CANTERA ‘CARGUIO Y TRANSPORTE DE ROCA DE CANTERA ACOMODO DE ROCA EN UNA DE ESTABILIDAD INSTALACION DE GAVIONES CAJA DE 4.50X1.00X1.00M R/PVC INSTALAGION DE GAVIONES CAJA DE 4.50X1,50X1.00M R/PVC LLENADO DE GAVIONES CAJA DE 4.50X1.00X1.00M R/PVC LLENADO DE GAVIONES CAJA DE 4.50X1.50X1.000 R/PVC TAPADO DE GAVIONES CAJA DE 4,50XI.00X1.00M 8/PVC TAPADO DE GAVIONES CAJA DE 4.50X1.50X1,00M R/PVC SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Y PROTECCION ADECUACION DE BOTADERO IMPLEMENTACION CON BOTIQUIN REFORESTACION NSIBILIZACION ¥ CAPACITACION SENSIBILITACION Y CAPACITACION TE FLETE TERRESTRE FLETE RURAL Fuente: informe de Gestion Ambiental (IGA) 4a06 2.3 De las Observaciones técnicas formuladas al Informe de Gestién Ambiental del Proyecto de Inversién Publica denominado «Creacién de la defensa riberefia por prevencién en el rio Grande sector de Chaka, distrito de Cotaparaco - Recuay — Ancash» De la evaluacién del citado Proyecto, se emite las siguientes observaciones: 2.3.1 Presentar el mapa de Clasificacién de Uso Mayor de Suslos y el de formaciones vegetales en un plano georreferenciado en coordenadas UTM (Datum WGS 84). 2.3.2 Indicar la capacidad de disponibilidad hidrica de la fuente de captacion para las épocas de sequia y avenida (hidrologia), teniendo en cuenta la demanda hidrica de la zona, ideal pare mantener el caudal ecolégico de este recurso hidrico (de ser el caso). 2.3.3. Precisar cuél es la Poblacin Econémicamente Activa (PEA) del area de influencia directa del presente Proyecto. 2.3.4 En relacién a la adecuacién de caminos de acceso, se solicita presentar un plano georreferenciado en coordenadas UTM (Datum WGS 84) con los accesos que se acondicionaran y los existentes. Asimismo, indicar de dénde se obtendré el agua para riego. Presentar el plan de mantenimiento respectivo e indicar cuales seran las condiciones al finalizar el Proyecto, 2.3.5 Presentar medidas probatorias de la realizacién de los mecanismos de participacién ciudadana como fotografias del acta de instalacién del Buzén de sugerencias, listas de asistencia y precisar qué autoridades del area de influencia participaron del taller, de conformidad con lo establecido en el articulo 10 del Deoreto Supremo N’ 018-2012-AG. 2.3.6 Se ha indicado que se extraerdn los materiales para la construccién de una cantera, de ser el caso indicar su ubicacién en un plano georreferenciado en coordenadas UTM (Datum WGS 84), describir el tipo de material y presentar las respectivas medidas de manejo. Asimismo, se debera adjuntar los permisos respectivos, y tener en consideracién la R.J. N° 423-2011 - ANA “Lineamientos para emitir la opinion Técnica Previa vinculante sobre la Autorizacién de extraccién de material de acarreo en cauces naturales”. 2.3.7 Especificar la ubicacién del lugar donde se realizara la disposicién final del material excedente del proyecto y los criterios técnicos para la seleccién y habilitacién del Depésito de Material Inerte — DMI, presentar el respectivo plano georreferenciado en coordenadas UTM (Datum WGS 84); asi como, detallar su cercania a las fuentes naturales de agua y las medidas para evitar su afectacién. 2.3.6 En relacién al estudio del medio biolégico, indicar si hay presencia de especies en estado de conservacion, y de ser el caso, describir las medidas que se implementarén para evitar impactar de forma negativa alguna especie de flora incluida en la categorizacion nacional Decreto Supremo N° 043-2006-AG y Decreto Supremo N* 004-2014-MINAGRI, e internacional; asi como, alas especies endémicas y de importancia social 5de6 42 2.3.9 Describir como se realizara el acopio de topsoil, indicar su ubicacién en un plano georreferenciado en coordenadas UTM (Datum WGS 84) y desoribir las respectivas medidas de manejo. 2.3.10 Presentar el Cronograma del Plan de manejo Ambiental, el cual debera ser elaborado en funcién a la evaluacién de los impactos y a las medidas de prevencién y mitigacién detaliadas en el expediente; asimismo, deberd tener concordancia con el Presupuesto del Plan de Manejo Ambiental. Indicar qué Area seré la responsable de cada actividad, 2.3.11 Desarrollar el Plan de revegetacién indicado, las especies a revegeter, el rea a revegetar, mantenimiento y control, etc. 2.3.12 Respecto a la presencia de fenémenos naturales como «El fenémeno del nifio», evaluar el impacto ambiental de este evento en el area del proyecto, planteando las medidas de prevencién, mitigacién y contingencia para evitar la afectacion de los recursos hidricos y la defensa riberefta. 2.3.13 Respecto al Programa de Manejo de Residuos Sélidos peligrosos y no peligrosos, se solicita especificar cémo se produeira la generacién de los residuos en todas las etapas de ejecucién del presente PIP y presentar el programa detallado de todo el manejo de residuos desde su generacién hasta su disposicién final. Desarrollar el programa de manejo de residuos sélidos, de conformidad con la normativa vigente. 2.3.14 Sobre el Plan de contingencia, se solicita sefialar detalladamente el plan de contingencia frente a derrames en suelo y agua, exposicién de los residuos s6lidos peligrosos y no peligrosos; la difusién al personal, equipamiento de la zona de almacenamiento de combustible e insumos quimicos, equipamiento de kits para contencién de derrames y equipamiento de extintores portatiles y equipamiento de primeros auxilios, como lo indican los articulos 10 (inciso 7) y 12, del Decreto Supremo N° 016-2012-AG. 2.3.15 Se solicita presentar los planos en formato POF. CONCLUSION De la evaluacién al IGA del PIP denominado «Creacién de la defensa riberefia por prevencién en el rio Grande sector de Chaka, distrito de Cotaparaoo - Recuay ~ Ancash», se han identificado diez (10) observaciones descritas en el numeral 2.3, de la presente Observacién Técnica, RECOMENDACIONES La informacién solicitada en la presente Observacién Técnica deberd ser presentada con las respectivas firmas del Representante Legal y del profesional que elaboré el Informe de Gestion Ambiental, en formato fisico y digital Remitir la presente Observacién Técnica al Municipalidad Distrital de Cotaparaco a fin de que absuelva las observaciones formuladas en un plazo de diez (10) dias hdbiles contados a partir de la fecha de notificacién. Es todo cuanto informo a usted, para los fines pertinentes. 6c06 Atentamente, Ing. Monica Rivera Neciosup : Especialista Ambiental Area de Evaluacién de Instrumentos de Gestion Ambiental RN (cUTN' 29728-2018, Te 6

You might also like