You are on page 1of 7
CAPITULO II LA SOCIEDAD 2QUE ES LA SOCIEDAI De acuerdo un antigua defi ‘ef ombre en sil = ‘ca Esto signin que do po ert desarll en ntact con ‘las la ciencia ha comprobado sg mas: fer dl contacto com ‘ts persons sigur ad rims os aos que considers Propios dela humanided. Sobre {st hablaremos ene apt IV, ‘Sodicado leo de a persona aad ET hombre, un animal sociat Dondguiom que enconiramos ees humanos os balan frmando sciedades. Macionisy Plummer deinen, ‘a sociedad como “un count de personas qu steractinn en un espacio determina y gue coparen tna ‘misma cult’ Fiche proporciona una defiicidn algo més extens, que coincide en 1 fundamen coal nero.” una coletvidd organizada de personas que vivenjunas en un leitoio comin, coopera €n "erupos para satisficer sus necesidaes sociales Misicas,adoptan una cultura comin y fancionan como Una ‘nidad social stint” La sovablidad no sun asgo excusvo dels sees humanos: Ia encontramas también en el mundo anima. ‘Los animales con eprducion sexual mantinenrelaciones sociales miso menos sus en algunas especies os vnculs soa tan complejosypemanentes que se haba de“‘lasocnbilidad’ as ocure con algunos itscton, como as bjs, las termites y las hormiga yea ls primates (los simi superiors y los eres amanon) Sin ‘embargo a sociedad humana presenta rasposcracteisticos que la difrenciancualitativamente ds toda forma _regaia existent en el mundo animal, 238. lament la sociedad humana arabilidad las sociedad cambian alo larg del tempo y ene espacio ‘Si hubiramos nacido 300 afos aris ovivigramos 200 aos més adelante ‘nos encontaramos en un medio social completamente dsinto; 0 isin ‘curr si integréramos una tribu ausralianao amaznia. En cualquier ‘de esos casos, nuestas actividades, creeacis y costumbresserin ttalmen te diferentes; nvesta fora de via seria distintay nosoton mismos seri mos ota persona Enconsecuenca, no existe una sociedad humana sino mips socieda des parculares. Ba a actual lo eres humanos pertenecesos sce dads may diferentes, a pesar de que las integradas aun mundo plobslizado se parecen cadaver mis. Universalidad y variabilidad social Al margen de sus diferencias, todas las sciedades satsfacen algunas ne czsdades esoncales para a exisencia: La renovacion de sus miembros, pemitendo la eproduccén de una manera ordenad y eficiente [a insirccin de sus nuevos integrates, 2 teavés de sstemaso _Enizadosdeeduaein formal e informal. Laprduccény aiibucdn de bienes servicio, imprescindibes patel mantenimiento de via ors necesiades secales emeren Elimantenimiento del onden interno y la seguridad extera La relacn dela comunidad con os doses Bl descantoy a divers 36 Pantie et ecesdades, cata cea de lass smples alas smescoleas el puado yen presente ha desarolldinstncenes tae Staten ects polices, iglonsy derececn ‘Surin son ners Loque varia son las carats spe ‘ihe que peenan as meson cada socal prculr. Por een Entel socdnesencontamos ai io de aii ‘Sueponon ion yl purest vain conieabement eer uname sce real enelos miembos J {namin grande varinciones alo largo dl empo. En es oie Insley pods ees pi, por eel. mocha. Tunas cares emomese orem hanpasad ase deem fades por ruins fle expecialiadas, como vrdsenclc v de ast por oro gue prepara los oles un Cro-Magno pata vn cabal LOS DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES: Diversas casificaciones ras clasificaciones de las socedades humanas il grado de desarrollo tecnoldgico ysiguiend la evoluciin = puchlos de raiz europea se mencionan os sguientes tpos cazadores y recolectores:agricolas y de pastoeo: mente agricolas: indusriales; postindustriles. srado de extabilidad o de cambio propio de cada Schadivididoa as soiedades em res tips diferentes: onales, 2 las que se ieluyen las es peimeras men ssi sci ~ se ha aprupado alos sociedadesen dos categoria: socc- ions ris o tadicionales, a las que algunos considean pricticamente SS SSenean pore comsre iaaso. SSS ace ena lr comporantencs por 0 nea depen 9 de acne nts Ses else ye er ss SESE (Ge ccocpnten lop de sides as tao) Ses gS cmtmo de nmoacien cll, as cade eo SSE y canis pomanecen ast ial ao {Slucnpoyl aeain des pono ct determina desl nat ‘mento y se wansmite asus hijs. Las sociedades abienas as calientes 0 histéricas de a clasficacin anterior) presentan un gran dinamismo,ca- ‘cterizindose porel cambio cas constane en ls diversas dimensiones ‘de a vids social, panicularmente en lo teenolgco. En ests sociedades ‘el margen de acca individual es muy amplio (Ota distincin, may dfundida en los origenes de la socologa, dife- rencia la comunidad (que corrsponde a la socedades tdicionles, preindustriales) de la sociedad (Sociedades més compleas, surgidas 3 paride la Revolucin Industrial) Se trata, en todos los casos, d tipo ideales de earicter eco. Lo nor~ ‘mal en la eaidad, es encontrar mitiples stuaiones intermedia en las sociedad coneretas que analizamos. Comunidad y sociedad Esa distincgn fue propuesta por Ferdinand Toanies(1885~ 1936) ens obra Conuunad y sociedad, aparecida en 1887, En ellaese autor describe fa dreccn de los cambios sociales que se estaba produciendo en Europa ‘Som resultado de los avances dela industrilizacion: aumento dela poblacsn el desarollo dels ciudades, juno aa

You might also like