You are on page 1of 9
34 Armonfa I Suspendido (sus2 y sus4) En estas triadas se lleva a cabo una sustitucién, todas las que se han expuesto estan construidas a base de una raiz o fundamental, una tercera y una quinta. En estos acordes se cambia la tercera por una segunda mayor o una cuarta justa respectivamente. Csus2 Deust Esus2 Fsust Gsus2 Asus4 Besus2 4 # o re ra 0) 5a Figura 52 ACORDES CON SEPTIMA (CUATRO NOTAS) Al afiadir una tercera a una triada se tiene, como consecuencia, una sonoridad mas compleja de los acordes; y las relaciones entre las notas se multiplican. Sin embargo, se usa el mismo método, usado en las triadas, para localizar una nota: comparamos la ténica contra el resto; tendremos entonces, ténica, tercera, quinta y séptima dentro de los acordes. Cmaj7 Dmin? E-7 Fmajz G7 A-7 B-7b5 Cmaj7 éy pepe a8 Imaj7_II-7 IIl-7 Vmaj7_ V7 VI-7 VII-7b5 Imaj7 17 ii7 7 V7 V7 vi7 Figura 53 Maj7 Este acorde, denominando mayor con séptima, aparece en los grados | y IV de la escala mayor; se forma con los intervalos de: tercera mayor, quinta justa y séptima mayor a partir de una fundamental. Ejemplo Cmaj7 Fmaj7 Cmaj7 Imaj7 IVmaj7 Imaj7 I7 IV7 I7 Figura 54 El cifrado para este tipo de acordes esta dado por la ténica seguida del sutijo “Maj7"; por ejemplo: CMaj7, FMaj7, etcétera. m7 Este tipo de acordes, denominados menor con séptima, surgen a partir de los grados II, IIl y VI de la escala mayor; se forma con los intervalos de: tercera menor, quinta justa y séptima menor a partir de una fundamental. Ejemplo: Dmin7 E-7 A-7 = i Figura 55 El cifrado para este tipo de acordes esta dado por la ténica seguida del sutijo “m7”; por ejemplo: Cm7, Fm7, Bbm7 etcétera. También encontrar en lugar de la letra ‘m” el sufijo “min” 0 el simbolo “.”, 36 Armonfa I 7 Se le conoce como el acorde de séptima dominante 0 dominante primario; aparece en el quinto grado de la escala mayor. Se forma con los intervalos de: tercera mayor, quinta justa y séptima menor. G7 V7 V7 Figura 56 El cifrado esta dado por una tonica seguida del sufijo “7” por ejemplo: C7, G7, etcetera. Este acorde junto con el primer grado da origen a nuestro sistema tonal m7b5 Se le conoce como acorde semidisminuido, aparece en el séptimo grado de una escala mayor; se construye a partir de una tonica y con los intervalos de: tercera menor, quinta disminuida y séptima menor. B-7b5 Figura 57 El cifrado esta dado por una ténica seguida del sufijo “m7b5” también se representa a través. del simbolo” 2", por ejemplo: Cm7b5 0 Ca, dim7 El acorde disminuido proviene, la mayoria de las ocasiones, de la armonizacién de una escala menor arménica. Se construye con los intervalos de: tercera menor, quinta disminuida y séptima disminuida (enarménico de la sexta mayor). Cdim7 Ddim7 Edim7 Fdim7 Gdim7 Adim7Bdim7 aE 3 Figura 58 El cifrado es igual que en las triadas disminuidas, una fundamental seguida del sufijo “aim7” 0 del simbolo (° ), por ejemplo: Cdim7 0 C°7. m(Maj7) Los acordes llamados menor con séptima mayor aparecen en la armonizacién de escalas menores (su funcién arménica sera explicada en el libro de Armonia Il). Se forma a partir de una triada menor, con una séptima mayor. C-(Maj7) D-(Maj7) E-(Maj7) F-(Maj7) G-(Maj7)A-(Maj7) B-(Mej7) == Figura 59 El cifrado es a través del sufijo m(Maj7), por ejemplo: Cm(Maj7), Am(Maj7), etcétera, 38 Armonfa I Maj7(b5), Maj? (#5), 7(b5), 7(#5) Estos acordes compuestos se forman a partir de un acorde base y alterando la nota que se indique. Por ejemplo, el acorde Maj7(b5), se construye a partir de un acorde Maj7 y después se altera la quinta del acorde, disminuyéndola medio tono; como resultado el acorde se forma con los intervalos de: tercera mayor, quinta disminuida y séptima mayor. Un procedimiento similar se lleva a cabo con los acordes: Maj7(#5), 7(b8), 7(#5). Cmaj7(b5) — CMaj7(#5) C75) C75) 33 zs Hu: Figura 60 Tsus4, 7sus2 Cualquier acorde puede aparecer como suspendido, aunque los dominantes son mas comunes. En estos casos se intercambia la tercera por una cuarta justa o una segunda mayor, segiin se indique. Cmaj7(sus4) CMaj7(sus2) C7(sus4) C7(sus2) 3 8 — Figura 61 6, m6 Los acordes mayor con sexta y menor con sexta, surgen de una triada (mayor o menor) y se les agrega, en vez de una séptima, una sexta mayor. Cc C6 Cmin Cmin6 a Figura 62 adda, add11, add13 Estos acordes no siguen el orden de ténica, tercera, quinta y séptima sino que a una acorde triddico se le agrega la nota indicada. Es decir todos estos acordes poseen: ténica, tercera, quinta y el intervalo compuesto (novena 9, oncena 11 0 trecena 13) c Caddt1 C- C-add11 Caddo eee C-addo accel Ss = Ss = OF 8-3-3338 38 Figura 63 No aparece en la armonizacién de una escala mayor por terceras; pero por ser un acorde de uso comin y de cuatro notas se incluye en este apartado. RESUMEN En la siguiente tabla aparecen otras posibles nomenclaturas para los acordes, sin embargo, a lo largo de este material y los siguientes cursos de Armonia, se usara la que se ha ‘expuesto en cada caso. 40 Armonia I TRIADA CIFRADO Mayor M, Maj, maj, ma Menor min, (-), mi Disminuida b5, dism Aumentada #5, aumen ACORDE CON SEPTIMA CIFRADO Maj7 Ma7, ma7, M7, A, A7 m7 min7, -7, mi7 7 dom, dom7 m7b5 min7(b5), mi7(b5), -7(b5), m7-5, m7(-5) dim7, °7 Dism7 m(Maj7) min(maj7),-(maj7), mi(maj7), m(#7), m(+7), min(+7) Maj7(#5) maj7(+), maj7aug, maj7aum Maj7(b5) maj7°, maj7dim 7(#5) 7aum, 7aug 7(b5) 7dim, 7(5°) 7sus4, 7sus2 7(sus4), 7(sus2) 6, m6 -6, min6, mié ACORDES EN INVERSION Cualquier nota del acorde puede aparecer en el registro grave, es decir, como bajo. Cuando esto sucede, decimos que el acorde esta en inversion. Dependiendo de la cantidad de notas que contenga el acorde, sera la cantidad de inversiones que pueden surgir. En las triadas tenemos tres notas que pueden ocupar el bajo: la fundamental, la tercera y la quinta, Estado fundamental, la nota mas grave es la ténica (la que da nombre al acorde) aunque las dos notas restantes no aparezcan ordenadas por terceras. Cc Cc c Cc = 8 ce oe Figura 64 Primera inversion, a nota mas grave la ocupa la tercera del acorde, aunque el resto no aparezean ordenadas por terceras. CIE CE Cle Cle o = < Lex § e Ss oS ea Figura 65 * Segunda inversién, la nota mas grave esta en la quinta del acorde, de igual forma, el resto de las notas pueden o no aparecer por terceras. CIG CIG CIG CIG 2 e re s a dig} Figura 66 42 Armonfa I * Tercera inversién, los acordes con séptima, ya que poseen cuatro notas, permiten una posicién mas, con la séptima en el bajo. CB cB CciB CIB a cer & ce) we o o o Figura 67 La manera de cifrarlos sera con una diagonal después de la nomenclatura que se ha expuesto, por ejemplo: CMaj7/E (primera inversién), Cm(Maj7)/B (tercera inversién). Las diferentes disposiciones del acorde ofrecen sonoridades estables e inestables, a pesar de ser las mismas notas.

You might also like