You are on page 1of 33

Reporte 2018 de Accidentes en Bomberos de los Estados Unidos

Traducción NO Autorizada por Ing. Jean Carlos Vaughan


Instructor NFPA 1041, Bombero ARFF, EMT-P
Resultados clave
Se estima que ocurrieron 58,250 lesiones de bomberos en el cumplimiento del deber en

2018, una disminución del uno por ciento del total de lesiones de 2017.

Además de las lesiones, el informe estima que los bomberos experimentaron 6.175

exposiciones a enfermedades infecciosas y 47.150 exposiciones a peligrosas sustancias.

Los bomberos tenían más probabilidades de resultar heridos en las operaciones del incendio

que en otros tipos de funciones. En 2018, 22,975 lesiones, el 39 por ciento de todas las

lesiones reportadas de bombero — ocurrieron en el lugar del incendio.

La principal causa de lesiones en el incendio fue el esfuerzo excesivo o la tensión (28%).

Las lesiones por distensión, esguince o dolor muscular representaron casi dos de cada cinco

(38 %) de las lesiones en el lugar del incendio.

Otras lesiones importantes en el incendio involucraron inhalación de humo o gas (13%);

heridas, cortes, sangrado o hematomas (11%); y estrés térmico, como congelación o

agotamiento por calor (10%).

Las lesiones no relacionadas con el incendio incluyeron 4,150 lesiones al responder o

regresar de un incidente; 8.175 lesiones sufridas durante el entrenamiento; 11,625 heridos en

incidentes de emergencia no relacionados con incendios; y 11,325 lesiones durante otras

actividades en servicio.

Esguinces, esguinces y dolores musculares representaron el 59 por ciento de todas las

lesiones no relacionadas con el incendio. En 2018, se estima que 14,425 colisiones

involucraron al departamento de bomberos vehículos de emergencia que responden o

regresan de incidentes.
Trasfondo y objetivos
Los bomberos trabajan en entornos variados y complejos que los exponen a una serie de

peligros potenciales. Cada año, la NFPA estudia las muertes y heridas de bomberos para

proporcionar estadísticas nacionales sobre su frecuencia, extensión y características. A

principios de este año, la NFPA informó que hubo 64 muertes de bomberos mientras estaban

de servicio en 2018 (Ver informe de NFPA, Muertes de bomberos en los Estados Unidos -

2018) .1 Tener una mejor comprensión cómo los bomberos se lesionan o enferman en el

trabajo puede ayudar a informar los esfuerzos de intervención que ayudan a garantizar la

seguridad y salud de los bomberos.

Este informe examina las lesiones de los bomberos en 2018 en los Estados Unidos los

resultados se basan en los datos recopilados durante el Estudio de incendios de la NFPA. El

Fire Experience Departament de US (2018), tiene un informe anterior, Pérdida por incendio

en Estados Unidos Durante 2018,2 midió la experiencia nacional del fuego en términos de la

cantidad de incendios a los que respondieron los departamentos de bomberos y resultando en

muertes de civiles, heridos civiles y pérdidas de propiedad que ocurrió.

El informe de este año incluye lo siguiente entre sus resultados:

• Una estimación del número total de lesiones de bomberos en 2018

• Una estimación del número de lesiones por tipo de servicio.

• Una estimación del número de exposiciones a enfermedades infecciosas

• Tendencias en las tasas y lesiones de los bomberos

• Lesiones en incendios por causa

• Accidentes de vehículos del departamento de bomberos y las resultantes lesiones de

los bomberos

• Descripciones de incidentes seleccionados que ilustran la seguridad de los bomberos.


Resultados
Basado en datos reportados por los departamentos de

bomberos que respondieron al 2018 Encuesta Nacional

de Experiencia en Incendios, estimamos que 58,250

lesiones en bomberos3 ocurrieron en el cumplimiento del

deber en 2018. Esto es una disminución de 1% del año

anterior y el número más bajo desde que comenzó la

NFPA analizando estos datos en 1981 (Ver Figura 1).

En los últimos años, el número de bombero heridos reportados ha sido considerablemente

más bajo que en los años ochenta y noventa. Esta disminución se debe a parte de preguntas

adicionales de la encuesta sobre exposición a condiciones peligrosas y enfermedades

infecciosas: información que nos permite clasificarlas por separado. Anteriormente, estas

exposiciones podrían haberse incluido en el total de lesiones en otras categorías.

NFPA estima que hubo 6,175 exposiciones a enfermedades infecciosas, como hepatitis,

meningitis y VIH, en 2018. Esto equivale a 0,3 exposiciones por cada 1.000 servicios

médicos de emergencia ejecutados por departamentos de bomberos en ese año. También

estimamos que hubo 47,150 exposiciones a sustancias peligrosas, como amianto, materiales

radiactivos, productos químicos y humos en 2018. El aumento de las exposiciones en los

últimos años puede explicarse en parte por la mayor conciencia sobre el cáncer y otras

enfermedades crónicas en el servicio de bomberos y la importancia de la documentación.

Esto también podría ser un resultado de una mejor notificación de exposiciones. Se estima

que 15,500 heridos, o el 27% de todas las lesiones de los bomberos, resultaron Incidentes

con pérdida de tiempo.


Este informe proporciona una descripción general de alto nivel de las lesiones de los bomberos.

Consulte el informe de 2016 de la NFPA, Patrones de Lesiones en incendios de los bomberos, que

utiliza datos recopilados en la Administración de Incendios de EE. UU. Sistema Nacional de

Notificación de Incidentes de Incendios (NFIRS), para más información sobre estas lesiones.

Lesiones por tipo de servicio


Como en informes anteriores, el tipo de deber asociado con una lesión es caracterizado por

el uso de cinco categorías distintas de actividad laboral:

• responder a o regresar de un incidente (incluye emergencias de incendio y no

relacionadas con incendios);

• emergencias no relacionadas con incendios (incluye llamadas de rescate, llamadas

peligrosas y llamadas de desastre);

• formación; otras actividades en servicio (por ejemplo, inspección o deberes de

mantenimiento), y

• operaciones de campo de fuego

(incluye incendios de estructuras,

incendios de vehículos, incendios de

matorrales, etc.).

Las estimaciones de las lesiones de los

bomberos por tipo de servicio se muestran

en la Figura 2.
Los bomberos tenían más probabilidades de resultar heridos en las operaciones del incendio

que en otros tipos de funciones. En 2018, 22,975 heridos (39% de todas las lesiones en

bomberos) ocurrieron en el lugar del incendio, una

disminución del seis por ciento con respecto a

2017(Tabla 1). Las lesiones en el lugar del incendio

en 2018 representaron una disminución 66% de las

67,500 lesiones en 1981 (Figura 3). La cantidad de

incendios. También disminuyó de manera constante

para una disminución general del 54%

La tasa de lesiones por cada 1.000 incendios en los últimos 35 años ha fluctuado entre un

máximo de 28,3 heridos por cada 1.000 incendios en 1990 a un mínimo de 17,4 heridos por

cada 1.000 incendios en 2018 (Tabla 1). Esta disminución en la tasa de las lesiones ofrece

una fuerte evidencia de que los esfuerzos para la prevención de lesiones han sido eficaz,

incluso si queda trabajo adicional por hacer.

El número de lesiones en emergencias distintas a incendios aumentó en un 21 por ciento entre

1981 y 2018, de 9.600 a 11.625. Durante este mismo período, el número de emergencias no

relacionadas con incendios aumentó en un 360 por ciento, influenciado en gran parte por un

aumento en el número de emergencias médicas para qué departamentos de bomberos

respondieron. En general, el número total de lesiones en emergencias no relacionadas con

incendios ha mostrado una fluctuación sustancial.

Sin embargo, ha habido una tendencia a la baja en estas lesiones desde 2008, por lo que vale

la pena seguir si esta tendencia continúa en los próximos años. También es importante señalar

que la tasa de lesiones por cada 1000 emergencias no relacionadas con incendios disminuyó
entre 1981 y 2018, de 1,2 a 0,3, en gran parte porque el número de emergencias no

relacionadas con incendios aumentó a un ritmo mayor que el número de lesiones en

respuestas sin fuego, como se muestra en la Tabla 1.

Otras 8.175 lesiones de bomberos ocurrieron durante las actividades de capacitación, y

11,325 lesiones ocurrieron durante otras actividades en servicio. Adicionalmente, 4,150

lesiones de bombero ocurrieron al responder o regresar de un incidente en 2018.

Naturaleza y causas de las lesiones causadas por incendios


Los principales tipos de lesiones que ocurrieron durante las operaciones de un incendio

fueron esguinces y torceduras, que explicaron el 38% de las lesiones; inhalación de humo o

gas, que representó el 13%; heridas, cortes, sangrado y hematomas, que representaron el

11%; y estrés térmico, como congelación o agotamiento por calor, con un 10%.
Esguinces, torceduras y dolores musculares fueron los principales tipos de lesiones en todas

las actividades de bomberos y representaron el 59% de todas las lesiones en actividades no

relacionadas con incendios, mientras que las heridas, cortes, sangrado y hematomas fueron

la segundas causa principal de lesiones en actividades distintas al fuego, lo que representa

16%. Ver tabla 2.

Como la ubicación principal de las lesiones de

los bomberos, son las lesiones en el lugar del

fuego son de especial preocupación, y las

principales causas de lesiones en el terreno del

incendio son mostradas en la Figura 5 por causa,

definida aquí como la circunstancia inicial que

conduce a la lesión. El esfuerzo excesivo /

tensión fue la principal causa de lesiones en el

campo del fuego, que representaron tres de cada

10 lesiones. Otra mayor causas fueron caídas,

saltos o resbalones y exposición a productos del fuego, cada lo que representa un poco menos

de una de cada cinco lesiones.

Colisiones de vehículos del departamento de bomberos


Un informe anterior de la NFPA (muertes de bomberos en los Estados Unidos - 2018) declaró

que 16 bomberos murieron en incidentes relacionados con vehículos en 2018; 12 resultaron

fatalmente heridos en colisiones de vehículos, tres fueron atropellados por vehículos en

escenas de incidentes, y uno se cayó del asiento trasero de un camión en movimiento.


En 2018, se estima que 14,425 colisiones involucraron vehículos del departamento de

bomberos al responder o regresar de incidentes. Los departamentos de bomberos

respondieron a 36,7 millones de incidentes en 2018, lo que significa que el número de

colisiones representa el 0,04 por ciento del total de respuestas. Sin embargo, estas colisiones

resultaron en 575 lesiones, o el uno por ciento de todas Lesiones de bombero. Otras 700

colisiones involucraron vehículos personales cuando los bomberos estaban respondiendo o

regresando de incidentes. Estas colisiones resultaron en un estimado de 50 heridos (Tabla 3).

Seguridad vehicular
Investigaciones de muertes de bomberos relacionadas con vehículos realizadas por el Instituto Nacional para la
Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) han identificado varios factores que contribuyen a los incidentes de
lesiones durante el transporte, incluida la falta de usar cinturones de seguridad, exceso de velocidad para las
condiciones y la necesidad de mantenimiento en los vehículo. Los bomberos también pueden estar expuestos a
peligros de vehículos cuando no están en tránsito, particularmente cuando se encuentra en o cerca de carreteras
donde pueden existir peligros influenciado por la iluminación, las condiciones de la carretera, la hora del día y
la velocidad y el volumen de tráfico.
Los protocolos de seguridad y los programas de formación basados en las mejores prácticas pueden ayudar a
Reducir las lesiones de los bomberos por una variedad de peligros relacionados con los vehículos. En un nivel
básico, esto implica el uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los bomberos en todas las áreas del
vehículo o camión, incluidos los vehículos personales utilizados durante la respuesta.
Los bomberos también deben recibir capacitación en áreas tales como operar vehículos en velocidades seguras,
navegar en intersecciones y retroceder un aparato. Para prevenir lesiones a los bomberos que trabajan cerca de
carreteras, NIOSH ha desarrollado recomendaciones de procedimientos para áreas tales como estacionamiento
y para la seguridad personal de los bomberos que trabajan cerca del tráfico.
Número Promedio de Incendios y Lesiones en lose fuegos por
Departamento por Población Protegida
El número de incendios a los que responde un departamento de bomberos es relativo a la

población que protege. El número de lesiones en el lugar de un incendio en un departamento

también es relativo al número de incendios a los que responde el departamento.

Este punto se demuestra por el número promedio de lesiones en incendios por año por

departamento de bomberos, que oscila entre un máximo de 82,4 para departamentos que

protegen comunidades de 500.000 o más, hasta un mínimo de 0.2 para departamentos que

protegen comunidades de menos de 5,000 personas (Cuadro A).

Una forma de comprender el riesgo de lesiones a los bomberos es examinar el número de

lesiones en el lugar de los incendios por cada 100 incendios. Esto considera relativo

experiencia de fuego y permite una comparación más directa entre departamentos que

protegen comunidades de diferentes tamaños.

En 2018, el rango general de tasas de lesiones varió de 2.5 lesiones por 100 incendios para

departamentos que protegían comunidades con poblaciones de 500,000 o más a 1.2 lesiones

por cada 100 incendios para departamentos que protegen comunidades con poblaciones entre

100.000 y 249.999.
Tabla A. Número promedio de lesiones en fuegos y tasas de lesiones
por Población de Comunidad Protegida, 2018
Numero
Lesiones en Lesiones en
Promedio de
Poblacion de la Comunidad Incendios por cada Incendios por cada
Lesiones en
100 Incendios 100 Bomberos
Incendios
500,000 o mas* 82.4 2.5 5.6
250,000 a 499,999 23.0 1.8 4.3
100,000 a 249,999 6.8 1.2 2.8
50,000 a 99,999 3.8 1.7 3.3
25,000 a 49,999 2.2 1.9 3.4
10,000 a 24,999 0.8 1.3 2.0
5,000 a 9,999 0.5 1.3 1.5
2,500 a 4,999 0.3 1.3 1.2
menos de 2,500 0.2 1.5 0.9
Los departamentos de bomberos más grandes generalmente tenían las tasas más altas de

lesiones en incendios por bombero; departamentos que protegen comunidades de 500.000 o

más experimentado 5,6 lesiones por cada 100 bomberos. Como el tamaño de la comunidad

disminuye, la tasa de lesiones en el campo de los incendios generalmente disminuye; en este

caso, la tasa se redujo a un mínimo de 0,9 para los departamentos que protegen menos de

2.500 habitantes. Eso representa una diferencia en el riesgo de lesiones por bombero de 6 a

1 entre comunidades de 500.000 o más personas y comunidades de menos de 2.500

habitantes.

Los bomberos en ciudades más grandes pueden experimentar mayores riesgos de lesiones

debido a presencia de infraestructura y grandes edificios que pueden exponerlos a más

peligros complicados que los bomberos en áreas con menos desarrolladas infraestructura y

edificios más pequeños.

Además, los departamentos más grandes responden a 281 veces más incendios que los

departamentos más pequeños. Los departamentos más grandes también incurren en

considerablemente más lesiones en incendios, a pesar de que los departamentos que protegen

a las comunidades poblaciones de 500.000 en promedio tienen más de 74 veces más

bomberos como departamentos que protegen a poblaciones menores de 2500.

Diferentes políticas para documentar lesiones menores y diferentes niveles de incendio el

compromiso también podría explicar algunas de las diferencias


Discusión
Desde 1981, cuando se recopilaron por primera vez datos sobre lesiones de bomberos para

este informe, el número anual de lesiones informadas a los bomberos generalmente ha

seguido a una tendencia a la baja. Si bien esta disminución es alentadora, nuestros hallazgos

indican que las lesiones y enfermedades de los bomberos (más de 58,000 lesiones en 2018)

continúan representando un problema sustancial, no solo para los bomberos y sus familias,

sino también para las ciudades y pueblos que soportan una carga financiera por los diversos

gastos relacionados con lesiones y enfermedades.

Como atestiguan las estadísticas de este informe y de informes anteriores, la lucha contra

incendios presenta el riesgo de lesiones personales para los bomberos. Por el tipo de trabajo

que realizan y los peligros del entorno de la escena del incidente, es poco probable que se

puedan eliminar todas las lesiones de los bomberos, sin embargo, la adopción de programas

de seguridad proactivos puede ayudar a reducir las lesiones y enfermedades entre los

departamentos de bomberos y otro personal de respuesta a emergencias.

Como ejemplo, la prevalencia de lesiones por torceduras y esguince identificadas en este

informe ha sido bien documentado en otras investigaciones y ha sido el foco de numerosas

iniciativas de prevención. Aunque muchas de las actividades que influyen en las lesiones por

esfuerzo son una parte habitual de la lucha contra incendios, como llevar mangueras y equipo

pesado, realizar entrada forzada, escaleras y enfrentarse a superficies irregulares y

resbaladizas: Los especialistas en prevención han identificado oportunidades potenciales

para reducir riesgo de lesiones.

Por ejemplo, el entrenamiento en técnicas para reducir la carga mecánica en partes del

sistema musculoesquelético involucradas en ergonómicamente se ha demostrado que las

tareas desafiantes, como agacharse y levantar objetos, reducen lesiones en la espalda y las
extremidades superiores en los bomberos.4 Mejor aeróbico También se ha encontrado que la

aptitud está asociada con un menor riesgo de Esguince de bombero y lesiones por distensión,

lo que subraya la necesidad de programas estructurado de acondicionamiento físico en los

esfuerzos de prevención de lesiones de los bomberos.5

Las investigaciones indican que los bomberos pueden no seguir las lesiones del modelo

prácticas de prevención porque desconocen los nuevos protocolos, han formación limitada,

o no tiene acceso a nuevos equipos, que los autores argumentan que podría mitigarse

mediante la adopción de riesgos proactivos programas de manejo. La infrautilización de los

equipos de traslado de pacientes reducir las lesiones por distensión y esguince es una

indicación de la necesidad de una mayor atención al control de lesiones a través de una

gestión integral de riesgos.6

Los protocolos de seguridad y los programas de formación basados en las mejores prácticas

pueden ayudar a reducir las lesiones de los bomberos causadas por la variedad de peligros

que experiencia. Un estudio reciente de la base de datos de muertes de bomberos de NIOSH

encontró que el equipo de protección personal, el uso del cinturón de seguridad y la aptitud

física eran factores contribuyentes en casi la mitad de las muertes entre 2009 y 2014.7

Los investigadores también encontraron que la falta de capacitación o experiencia y

autorización médica inapropiada fueron factores en los departamentos de bomberos que no

tienen protocolos operativos estándar para las pruebas de aptitud del respirador, el uso de

equipo de protección personal, pruebas de aptitud física, intervención rápida, autorización

médica, seguridad o alarmas de socorro, mantenimiento del vehículo o mando en el incidente.

Se vio una ausencia de protocolos de seguridad clave para poner a los bomberos en riesgo,

que los autores sugirieron que podría estar aumentando con el tiempo.
Además de los esfuerzos para prevenir lesiones traumáticas, también es fundamental

importante para que los programas de salud y seguridad de los bomberos desarrollen políticas

y procedimientos que abordan otros riesgos para la salud de las actividades de extinción de

incendios, incluidos los esfuerzos de prevención en torno a la salud conductual, salud y

protección contra la exposición a materiales tóxicos.

Las evaluaciones médicas anuales son un componente importante de los programas

destinados a reducir el riesgo de eventos cardíacos, y deben incluir autorización para el

servicio por parte de médicos que estén familiarizados con las demandas de extinción de

incendios. Los programas de fitness y bienestar también desempeñan un papel en mejorar la

capacidad de los bomberos para lidiar con el sistema cardiovascular tensión de las tareas

relacionadas con el fuego. En el lugar del incendio, las buenas prácticas requieren la zona de

rehabilitación en escena para garantizar una hidratación y un descanso adecuados, así como

Vigilancia médica para evaluar indicaciones de tensión cardiovascular.

Además de reducir el riesgo de lesiones, los programas de salud y seguridad de los bomberos

necesidad de concentrarse en reducir la exposición a contaminantes o patógenos que puede

conducir a una enfermedad o dolencia, ya sea por inhalación, ingestión o absorción a través

de la piel. Los bomberos están expuestos a una variedad de contaminantes en la escena del

incendio y potencialmente en la propia estación de bomberos en el caso de los gases de escape

de diesel, que podría ser cancerígeno. Sin embargo, mientras los carcinógenos representan

una amenaza para la salud particularmente grave para los bomberos, también están en riesgo

de enfermedad respiratoria crónica, enfermedad coronaria, y otras enfermedades de sus

exposiciones relacionadas con el trabajo.

El uso de equipo SCBA con máscaras que se ajusten adecuadamente es esencial para el

trabajo cuando la exposición a contaminantes es un problema, incluso durante la revisión


cuando los contaminantes son menos obvios pero aún están presentes. Actividades de

supresión También requieren el uso de guantes y capuchas para protegerse contra la piel,

absorción de sustancias peligrosas. Aunque los peligros de la extinción de incendios son muy

reales, el uso de protocolos de seguridad y salud de mejores prácticas, programas activos

de capacitación y otras medidas pueden ayudar a proteger a los bomberos en todos áreas de

actividad laboral.

Engranajes y equipos contaminados


En los últimos años, las preocupaciones sobre el cáncer han despertado un interés considerable en minimizar la
exposición de los bomberos a contaminantes tóxicos. Entre las áreas de interés emergente es la atención a los
peligros para la salud de los artes contaminados y equipo. Algunas de las mejores prácticas relacionadas con
evitar la exposición a equipos sucios es probable que estén fuera del alcance de muchos departamentos de
bomberos, incluidos las prácticas como la compra de dos juegos de equipo para cada bombero o espacialmente
Separar las zonas limpias y sucias de las estaciones de bomberos en formas que requieran sustanciales rediseño
de la estación.
Sin embargo, hay una serie de mejores prácticas que no son costosas y pueden implementarse de inmediato,
como quitar el equipo antes de regresar a la estación y guardarlo en bolsas a prueba de fugas o usar calzado
alternativo dentro de la estación.
Se dispone de información sobre las mejores prácticas para reducir la exposición a carcinógenos del Consejo
de Bomberos del Estado de Washington.

Métodos de Análisis de la Encuesta Anual a Departamentos de Bomberos


de la NFPA
Encuesta anual de NFPA es una muestra a departamentos de bomberos en los Estados Unidos

para realizar proyecciones nacionales del problema del fuego. La muestra está estratificada

por el tamaño de la comunidad protegida por el departamento de bomberos e incluye todos

los departamentos de bomberos de los Estados Unidos que protegen a las comunidades con

una población mayor a 5,000 residentes. Estos 8.854 departamentos de bomberos, protegen
una población de 279 millones de personas, o el 85% de la población de Estados Unidos en

julio de 2018. El resto de la muestra incluye 14.338 departamentos seleccionados al azar que

protegen a las poblaciones menos de 5000 residentes, para un tamaño de muestra total de

23192, o el 78% de todos los departamentos conocidos por NFPA en los Estados Unidos.

Se utilizó una estimación de razón para la encuesta, con estratificación por tamaño de la

comunidad. Para cada estadística de lesiones, una muestra de la tasa de lesiones fue calculado

para cada estrato. Esta tasa consistió en el total de esa estadística particular de todos los

departamentos que lo informan, dividida por población total protegida por los departamentos

que informan la estadística. Nota que esto significa que los departamentos utilizados en el

cálculo de cada estadística podrían ser diferente y podría reflejar diferencias en estadísticas

no declaradas las proyecciones nacionales se hicieron ponderando los resultados de la

muestra de acuerdo con la proporción de la población total de Estados Unidos de

comunidades de cada tamaño.

Existe un intervalo de confianza que mide la certeza estadística para cualquier estimación

basada en una encuesta por muestreo. Estamos seguros de que el número total de lesiones de

los bomberos cae dentro del cinco por ciento a estimar.

Los datos se recopilaron enviando un formulario a los departamentos de bomberos

designados solicitando descripciones de las circunstancias que llevaron a las lesiones. Un

total de 2631 departamentos respondieron a la encuesta de experiencia de incendios de 2018.

Los resultados informados aquí se basan en las lesiones sufridas por los departamentos de

bomberos públicos. Ninguna entidad estatal o federal de extinción de incendios está incluida

y no se hicieron ajustes por las lesiones que ocurrieron durante los incendios atendidos

únicamente por los cuerpos de bomberos privados.


Sección especial: Selección de algunos Incidentes con lesiones de bombero
de EE. UU. 2018
Atrapado debajo de escombros en colapso estructural parcial
Un bombero resultó herido en un colapso estructural parcial mientras luchaba contra un fuego

residencial en una noche gélida, con el suelo cubierto de nieve profunda, el departamento

local de bomberos recibió llamadas al 911 aproximadamente a las 3 a.m. reportando un

incendio en una casa ocupada. Las tripulaciones que llegaban se encontraron con un fuego

muy avanzado que ya se estaba extendiendo a las estructuras adyacentes. El fuego consumía

tres viviendas multifamiliares, cada una construida con una estructura de globo de madera, y

las viviendas estaban tan cerca como 10 pies (3 metros) aparte los bomberos fueron

desafiados por el frío glacial, los profundos bancos de nieve y un incendio avanzado con un

ocupante reportado como desaparecido y todavía dentro del edificio en llamas.

El primer funcionario de la compañía solicitó inmediatamente recursos adicionales para

controlar la escalada del fuego. Siete bomberos: una compañía de motores con tres bomberos

y un rescate pesado con cuatro bomberos — fueron asignado para entrar en una de las

estructuras de exposición adyacentes y extinguir el fuego en el ático. De camino al ático, los

bomberos realizaron extinción y reacondicionamiento en el segundo piso. Dos bomberos del

equipo de rescate pesado estaba dentro de la cocina del segundo piso, un miembro de la

compañía de motores operó una línea de mano con su teniente varios pies lejos en un rellano.

Los otros bomberos de ambas compañías estaban en la escalera subiendo al segundo piso,

avanzando la manguera Alinee las escaleras.

A medida que empeoraban las condiciones del incendio en el ático, el comandante del

incidente ordenó una evacuación inmediata del edificio. Veinte segundos después de la orden
de evacuación, la estructura de la chimenea y el techo se derrumbó y se estrelló al segundo

piso, atrapando a uno de los bomberos de rescate pesado en la cocina.

El bombero atrapado, un hombre de 51 años con 30 años de servicio, fue fijado debajo de

una viga de techo y otros materiales de techo. Él inmediatamente intentó llamar a un mayday,

pero el botón de transmisión de su radio portátil había sido aplastado y no funcionaría. Llamó

a su compañero de rescate pesado que había salido de la habitación momentos antes del

colapso. El socio escuchó las súplicas de ayuda e inmediatamente llamó a un mayday.

El bombero atrapado y su compañero comenzaron a evaluar la situación la víctima no solo

quedó atrapada con el extremo de la viga del techo humeante sujetando la parte posterior de

la rodilla izquierda y la pantorrilla, pero había fuego arriba y debajo de él. Los miembros de

la compañía de motores inmediatamente dirigieron su manguera sobre la víctima y comenzó

a extinguir el fuego rodeándolo.

El comandante del incidente reconoció inmediatamente el mayday y activó el equipo de

intervención rápida (RIT), que consistía en una compañía de bomba que cuenta con un

oficial, tres bomberos y una compañía de escalera que cuenta con un oficial y dos bomberos.

La seguridad en la escena El jefe inmediatamente fue a la escalera trasera y dirigió las

operaciones de rescate desde el rellano del segundo piso. Toda la comunicación por radio en

el lugar del incendio asignado a una frecuencia de radio separada y las operaciones de rescate

permanecieron en el canal de radio original del incendio.

Los bomberos en el área del colapso rápidamente alcanzaron a la víctima y comenzaron

desarrollar un plan de rescate para sacarlo de los escombros. La víctima fue inmovilizado en

una posición sentada, estaba consciente y alerta, y era capaz de proporcionar algo de ayuda

a sus rescatadores. Con el fuego apagado alrededor él, los bomberos trabajaron con sus manos

y herramientas disponibles para liberarlo y las cuadrillas fuera del edificio transportaron el
equipo al área de trabajo. Después varios minutos, el equipo de RIT se había unido a los otros

miembros en el intento rescate. Aproximadamente 16 minutos después de que se declaró el

mayday, el equipo RIT realizó un intercambio de máscara completa con la víctima. Los

equipos utilizaron esparcidores operados por batería para crear un espacio lo suficientemente

grande como para sacar su pierna bajo los escombros del techo. La víctima salió del edificio

debajo de su energía a una ambulancia de soporte vital avanzado en espera. El mayday fue

despejaron y todos los bomberos fueron contabilizados 33 minutos después de la se llamó

mayday.

La víctima vestía un conjunto de protección completo, fue tratado y dado de alta del hospital

a la mañana siguiente, solo para regresar varios días después con complicaciones e infección

del área quemada. Él siguió con una clínica de quemados y finalmente se realizó un injerto

de piel. Regresó a sus actividades completas de extinción de incendios cinco meses después

de la lesión, pero asistió a fisioterapia durante casi un año.

El mayday convocado por la pareja de la víctima resultó ser un factor crítico comunicación

que proporcionó a todos en la escena una información precisa descripción de lo que sucedió,

quién quedó atrapado, la ubicación de la víctima y lo que se necesitaba. Durante el rescate,

la víctima recibió aire y agua, dos elementos esenciales de las operaciones del equipo RIT.

El departamento de bomberos indicó durante su revisión de cuasi accidente que varios

bomberos experimentados mostraban signos de estrés por incidentes críticos durante las

entrevistas. El panel cesó inmediatamente las entrevistas y se puso en contacto con el

programa de asistencia a los empleados para brindar servicios a los bomberos.


Quemado en fuego de estructura
Un bombero que no llevaba toda su ropa protectora sufrió quemaduras mientras combate un

incendio residencial.

El departamento de bomberos respondió a un incendio a última hora de la tarde en una

vivienda unifamiliar, casa estilo rancho con estructura de madera construida a principios de

la década de 1970. Llegando los equipos encontraron fuego ventilando varias ventanas de los

dormitorios.

El jefe fue el primero en llegar e inmediatamente estableció el mando. Los ocupantes que

esperaban afuera informaron que todos estaban fuera de la casa. La primera compañía de

motores llegó al lugar e inició un agresivo ataque interior haciendo avanzar una manguera a

través de la Cochera al living. Una vez que la tripulación estuvo cerca de la cocina, cargaron

su manguera y comenzaron a avanzar por el pasillo.

Con un bombero de 27 años liderando la línea de manguera en la oscuridad del pasillo, la

compañia de motores pudo ver que el dormitorio ya destellaron y el fuego comenzaba a rodar

sobre sus cabezas. Empezaron aplicando agua a las llamas. Un oficial, que estaba justo detrás

del bombero que conducía la manguera, podía oír las ventanas rompiéndose como horizontal

La ventilación fue realizada por bomberos en el exterior. Investigadores más tarde

determinaron que el incendio se originó en un dormitorio y se informó como bajo

investigación. La casa no tenía detectores de humo que funcionaran.

Durante el ataque de fuego, el oficial escuchó al bombero de la boquilla decir que él pensó

que se había quemado. Aproximadamente de 30 a 60 segundos después, se acercó la segunda

línea, el cuerpo principal de fuego fue derribado y los dos bomberos abandonaron su línea de

mano y salieron del edificio.


El bombero de la boquilla sufrió quemaduras de segundo grado en las orejas y el cuello. El

jefe pidió que respondiera una ambulancia y el bombero quemado fue trasladado a la sala de

emergencias más cercana. Fue tratado en la quemadura clínica y regresó a las actividades de

extinción de incendios casi dos meses después del incidente.

El bombero herido, con casi dos años de servicio, no vestía una capucha, aunque llevaba el

resto de su conjunto protector de acuerdo con los procedimientos departamentales. El jefe

afirmó que debido a la violación de la política del departamento, el oficial y el bombero

fueron sancionados y se hicieron arreglos para capacitación adicional sobre el uso de ropa

protectora para el departamento.

Golpeado por un Camión de Bomberos en un puente helado


Un paramédico y un bombero resultaron heridos cuando intentaban evitar un camión del

departamento de bomberos que había perdido el control en una carretera helada.

El departamento de bomberos recibió varias llamadas durante una tormenta de hielo con

respecto a un accidente automovilístico, posiblemente con atrapamiento. Dos unidades

fueron despachado: una ambulancia con un bombero y un paramédico y una escalera de torre

atendida por el asistente del jefe con dos bomberos.

La unidad médica llegó primero y comenzó a evaluar la escena. El choque fue en un puente

helado; las carreteras circundantes no habían sido tratadas y eran extremadamente

resbaladizas. Cuando el camión de la torre escalera se acercó a la escena, comenzó a

deslizarse sobre el hielo. El camión empezó a girar a la izquierda y los socorristas en la escena

reconocieron que se dirigía directamente hacia ellos. Tres policías se dispersaron, mientras

el paramédico saltó del puente, cayendo aproximadamente 20 pies (6 metros) en una corriente

helada. El bombero intentó escapar pero resbaló y cayó sobre el hielo y el camión escalera
pasó por encima de él mientras yacía en el camino. Los neumáticos delanteros pasaron sobre

él completamente, con uno de los neumáticos traseros sobre sus piernas. El camion escalera

se deslizó aproximadamente de 40 a 100 pies (12 a 30 metros) antes de estrellarse en el

puente. Todos los miembros estaban sentados en posiciones de conducción aprobada y

usando cinturones de seguridad y no resultaron heridos.

El paramédico que saltó del puente sufrió una grave lesión en el pie que requirió cirugía.

Pudo regresar al servicio de cinco a seis meses después del incidente. El bombero que fue

atropellado por el camión sufrió sólo contusiones y volvió al servicio un mes después.

Tras el incidente, el departamento priorizó la salud mental de sus miembros tanto en la escena

como dentro del departamento. Inmediatamente activó un programa regional de apoyo entre

pares para hacer frente a incidentes críticos estrés, y se puso a disposición de todos los

miembros del departamento los miembros que habían estado en la escena asistieron a un

mínimo de tres sesiones de asesoramiento. El departamento declaró que era inflexible sobre

proteger la salud emocional de sus miembros, así como tratar sus lesiones físicas.

Hubo daños por aproximadamente $ 35,000 en camión escalera, que fue reparado.

Tres bomberos forestales heridos en quemaduras


Dos bomberos internos y un bombero forestal sufrieron quemaduras graves mientras opera

en un incendio forestal de rápida escalada.

Ocho horas después del incendio, se determinó que las condiciones climáticas eran favorables

para que las tripulaciones comenzaran a disparar quemando combustibles aproximadamente

a un cuarto de milla (.4 km) al sur del incendio. Durante la operación, el viento cambió de

dirección, provocando un rápido crecimiento del fuego debido a vientos sostenidos del

noreste de 25 mph (40 kph) y bloqueando el rutas de escape de los bomberos.


Uno de los bomberos internos intentó correr a través del llamas en el área quemada,

olvidándose de la presencia de una cerca de alambre de púas. Se quemó cuando se enredó en

la cerca, pero fue capaz de liberarse, encontrar una abertura en la cerca y escapar en el área

quemada.

El segundo bombero atrapado corrió hacia los vehículos de emergencia e intentó saltar sobre

la cerca de alambre de púas. Pudo despejar la cerca, pero su herramienta de mano se enganchó

en la cerca, lo que le hizo caer al suelo. Aterrizó de cara al suelo y las llamas que se movían

rápidamente encendieron su cabello y vello facial. No está claro cómo fue el tercer bombero

quemado cuando quedó atrapado en la quemadura.

Otro líder de equipo que operaba cerca fue testigo del incidente e intentó llamar en una

ambulancias, pero tuvo dificultades para hacerlo así que debido al intenso tráfico de radio.

Eventualmente pudo pasar. Él reunió a los tres bomberos heridos y pidió que varios las

unidades de soporte vital avanzado responden a su ubicación. Aproximadamente 45 minutos

después del incendio, los tres bomberos fueron transportados a la sala de emergencias, donde

fueron tratados por quemaduras en la cara y cuellos.

Volcadura de un Buldoser en un incendio forestal


Un operador de excavadora sufrió heridas leves en un vuelco durante actividades de extinción

de incendios.

Se asignó a un líder de equipo y a dos operadores de excavadoras para hacer una línea de

fuego aproximadamente a tres millas (4.8 km) de un incendio forestal. La línea propuesta

fue revisada por el líder, quien sintió que se podía hacerse sin peligro. Usó barras luminosas

para identificar afloramientos rocosos, realizó unas instrucciones de seguridad y objetivos

comunicados con los dos operadores de excavadoras.


La niveladora fue asignada a la posición de liderazgo con la excavadora 2 detrás para ampliar

la línea de fuego. El líder del equipo tenía aproximadamente 100-150 pies (30 a 46 metros)

frente a la niveladora 1, actuando como guía. Una vez que ellos encontraron el primer

afloramiento rocoso, el operador de Bulldozer 1 salió de su vehículo y se reunió con el líder

para revisar la operación. Después de navegar por el obstáculo y reanudando las operaciones,

continuaron construyendo la línea de fuego para varios cientos de pies.

El líder mantuvo comunicación con los operadores, informándoles de las condiciones

cambiantes. Cuando miró hacia atrás en la cresta para verificar durante la operación, vio que

la Bulldozer 1 se inclinaba aproximadamente 45 grados, luego Gire repentinamente 90 grados

cuando la parte delantera de la máquina se eleve en el aire. La excavadora se deslizó y rodó,

aterrizando en posición vertical aproximadamente a 300 pies (91 metros) cuesta abajo.

El operador de Bulldozer 1 tenía cuatro años de experiencia en bulldozer y amplio

conocimiento de la maquinaria habiéndola utilizado en múltiples áreas silvestres de

incendios. Pudo liberarse pero sufrió una laceración en la cabeza y contusiones en la cara.

Fue trasladado a la sala de emergencias por helicóptero y ambulancia de soporte vital

avanzado. Fue tratado y liberado 16 horas después del incidente.

Accidente vehicular al responder al fuego


Un bombero de 19 años con dos años de experiencia en el departamento de bomberos resultó

herido en un accidente mientras respondía a un incendio en un edificio.

El departamento de bomberos fue enviado a un informe de humo proveniente de un Vivienda

unifamiliar, indicando posible incendio. El bombero respondió desde su casa en su vehículo

personal con las luces de emergencia activadas. Perdió el control de su automóvil en una

curva de una carretera de dos carriles, aproximadamente 1 milla (1,6 km) de su casa. El auto
luego patinó sobre el arcén y la puerta trasera del lado del pasajero golpeó un poste de

teléfono.

El conductor, que llevaba puesto el cinturón de seguridad, sufrió heridas leves, incluyendo

latigazo cervical y algunos hematomas. Volvió a la lucha contra incendios completa

actividades tres semanas después del accidente.


Referencias de estándares y códigos NFPA
NFPA identifica una serie de protocolos e iniciativas que se pueden utilizar en el nivel local

para promover la seguridad y salud del personal.

 Consiga que la alta dirección del servicio de bomberos se comprometa a reducir las

lesiones. NFPA 1500 ™, Norma sobre seguridad, salud y seguridad ocupacional del

Departamento de Bomberos, Programa de bienestar, sección 4.3

 Establezca un comité de seguridad encabezado por un oficial de seguridad para

recomendar una política y los medios para implementarla. NFPA 1500 ™,

Programa del Departamento de Seguridad, Salud y Bienestar Ocupacional, Sección

4.5.

 Desarrollar e implementar un procedimiento de investigación que incluya todos los

accidentes, cuasi accidentes, lesiones, muertes, enfermedades ocupacionales y

exposiciones que involucren miembros. NFPA 1500 ™, Norma sobre seguridad

ocupacional del departamento de bomberos, Programa de salud y bienestar, Sección

4.4.4. y Sección 4.4.5.

 Proporcione el equipo de protección adecuado y las reglas para su uso.

NFPA 1500 ™, Norma sobre seguridad, salud y seguridad ocupacional del

Departamento de Bomberos, Programa de bienestar, de la Sección 7.1 a la Sección

7.8.

 Desarrollar y hacer cumplir un programa sobre el uso y mantenimiento de SCBA.

NFPA 1500 ™, Norma sobre seguridad, salud y seguridad ocupacional del

Departamento de Bomberos, Programa de bienestar, de la Sección 7.9 a la Sección

7.14.
 Desarrollar y hacer cumplir políticas sobre prácticas seguras para conductores y

pasajeros en un camión de bomberos. NFPA 1500 ™, Norma sobre seguridad

ocupacional del departamento de bomberos, Programa de salud y bienestar, Sección

6.2 y Sección 6.3.

 Desarrollar procedimientos para asegurar la respuesta de suficiente personal para

ambas tareas de extinción de incendios y Búsqueda y Rescate. NFPA 1500 ™,

estándar en el departamento de bomberos, Programa de Seguridad, Salud y

Bienestar Ocupacional, Sección 4.1.2; NFPA 1710, Norma para la organización y

despliegue de operaciones de extinción de incendios, Operaciones médicas de

emergencia y operaciones especiales para el público por Departamentos de

bomberos de carrera; y NFPA 1720, Norma para la organización y Despliegue de

operaciones de extinción de incendios, operaciones médicas de emergencia, y

Operaciones Especiales al Público por Departamentos de Bomberos Voluntarios.

 • Implementar exámenes médicos regulares y un programa de acondicionamiento

físico. NFPA 1500 ™, Norma sobre seguridad, salud y seguridad ocupacional del

Departamento de Bomberos, Programa de bienestar, de la Sección 10.1 a la Sección

10.3; NFPA 1582, estándar sobre Programa Integral de Medicina Ocupacional para

Departamentos de Bomberos; y NFPA 1583, Norma sobre programas de

acondicionamiento físico relacionados con la salud para incendios Miembros de

departamento.

 Adoptar e implementar un sistema de gestión de incidentes. NFPA 1500 ™,

estándar en Programa de Bienestar, Salud y Seguridad Ocupacional del

Departamento de Bomberos, Sección 8.1 y NFPA 1561, Norma sobre el sistema de

gestión de incidentes de servicios de emergencia y Comando de seguridad.


 Capacitar y educar a todos los integrantes de las operaciones de emergencia. NFPA

1500 ™, Norma sobre Programa de seguridad, salud y bienestar ocupacional del

Departamento de Bomberos, Capítulo 5.

 Implementar programas para la instalación de sistemas privados de protección

contra incendios para que los incendios se descubren antes, exponiendo a los

bomberos a Ambientes menos hostiles. NFPA 1, Código de incendios y NFPA

101®, Código de seguridad vital®

 Incrementar los esfuerzos en el área de educación sobre seguridad contra incendios

para que los ciudadanos estén al tanto de medidas para prevenir incendios y de las

reacciones correctas ante situaciones de incendio. NFPA1201, Norma para la

prestación de servicios de emergencia y contra incendios al público, Capítulo 6.

Otras normas de la NFPA que pueden ayudar a reducir las lesiones y enfermedades incluyen:

 NFPA 1582, Norma sobre el programa médico ocupacional integral para

Departamentos de Bomberos.

 NFPA 1584, Norma sobre el proceso de rehabilitación para miembros durante

Ejercicios de formación y operaciones de emergencia, edición de 2008, capítulo 4

Preparación y rehabilitación de la escena del incidente y capacitación del Capítulo 6.

 NFPA 1002, estándar para Cualificaciones de conductores / operadores profesionales

de camiones contra incendios, ed. 2010, sección 4.8 Proceso de gestión de riesgos.

 NFPA 1620, Norma para la planificación previa a incidentes, edición 2010, Capítulo

4 Proceso de planificación previa a incidentes, Capítulo 5 Consideraciones físicas y

del sitio, Capítulo 7, Suministros de agua y sistemas de protección contra incendios

y Capítulo 8 Riesgos especiales.


Se deben hacer esfuerzos para reconocer que el número de lesiones en bomberos se pueden

reducir. Al abordar las prioridades enumeradas anteriormente, las organizaciones de servicios

pueden hacer avances significativos hacia la reducción de número e impacto de tales lesiones.

Definición de términos
Fuego: cualquier caso de quema incontrolada. Excluye combustión explosiones e incendios

a la llegada (autorizados o no); rupturas por sobrepresión sin combustión; respuestas de

ayuda mutua; fumar sustos y respuestas a materiales peligrosos, por ejemplo, gas, líquido o

Derrames de productos químicos sin fuego.

Incidente: El movimiento de una pieza o piezas de un aparato de bomberos o equipo en

respuesta a una alarma.

Lesión: Daño físico sufrido por una persona que requiere (o debe requieren) tratamiento

por un médico (médico, enfermera, paramédico o EMT) dentro de un año del incidente

(independientemente de si el tratamiento se recibió realmente), o que resulte en al menos

una día de actividad restringida inmediatamente después del incidente.

Agradecimientos
La NFPA agradece a los muchos departamentos de bomberos que respondieron al 2018
Encuesta Nacional de Experiencia en Incendios por sus continuos esfuerzos para
proporcionar los datos necesarios para realizar proyecciones nacionales. Los autores también
quisiera agradecer a los miembros del personal de la NFPA que trabajaron en la encuesta,
incluidos Stephen Belski, Frank Deely y Jay Petrillo para editar los formularios de la encuesta
y hacer llamadas de seguimiento a los departamentos de bomberos.

Para obtener más información sobre la investigación, visite nfpa.org/research.


Correo electrónico: research@nfpa.org
Tabla 1
Lesiones totales de los bomberos, lesiones de los bomberos en el lugar de los incendios
y lesiones de los bomberos en emergencias que no son de incendio, 1981-2018
Bomberos Heridos en
Bomberos Heridos en Incendios
Emergencias Sin Incendio
Total de Heridos por Heridos por
Año Bomberos Heridos cada 1000 Heridos cada 1000
Heridos Incendios Incendios
1981 103,340 67,500 23.3 9,600 1.2
1982 98,150 21,400 24.2 9,385 1.2
1983 103,150 61,700 26.5 11,105 1.3
1984 103,300 62,700 26.8 10,600 1.2
1985 100,900 61,300 25.9 12,500 1.4
1986 96,540 55,900 24.7 12,545 1.3
1987 102,600 57,755 24.8 13,940 1.4
1988 102,900 61,790 25.4 12,325 1.1
1989 100,700 58,250 27.5 12,580 1.1
1990 100,300 57,100 28.3 14,200 1.3
1991 103,300 55,839 27.3 15,065 1.2
1992 97,700 52,290 26.6 18,140 1.4
1993 101,500 52,885 27.1 16,675 1.3
1994 95,400 52,875 25.7 11,810 0.8
1995 94,500 50,640 25.8 13,500 0.9
1996 87,150 45,725 23.1 12,630 0.8
1997 85,400 40,920 22.8 14,880 0.9
1998 87,500 43,080 24.5 13,960 0.8
1999 88,500 45,500 25 13,565 0.8
2000 84,550 43,065 25.2 13,660 0.7
2001 82,250 41,395 23.9 14,140 0.7
2002 80,800 37,860 22.4 15,095 0.8
2003 78,750 38,045 24 14,550 0.7
2004 75,840 36,880 22.1 13,150 0.6
2005 80,100 41,950 26.2 12,250 0.6
2006 83,400 44,210 26.9 13,090 0.6
2007 80,100 38,340 24.6 15,435 0.7
2008 79,700 36,595 25.2 15,745 0.7
2009 78,150 32,205 24.1 15,455 0.6
2010 71,875 32,675 24.5 13,355 0.5
2011 70,090 30,505 22 14,905 0.5
2012 69,400 31,490 22.9 12,760 0.4
2013 65,880 29,760 24 12,535 0.4
2014 63,350 27,015 20.8 14,595 0.5
2015 68,085 29,130 21.6 14,320 0.4
2016 62,085 24,325 18.1 12,780 0.4
2017 58,835 24,495 18.6 12,240 0.4
2018 58,220 22,975 17.4 11,625 0.3
Tabla 2. Lesiones de los bomberos por naturaleza de la lesión y tipo de servicio, 2018
Respondiendo o
Emergencias Sin
Regresando de la En el Incendio Entrenamiento Otros Deberes TOTAL
Incendio
Emergencia
Naturaleza de la Lesion Numero Porcentaje Numero Porcentaje Numero Porcentaje Numero Porcentaje Numero Porcentaje Numero Porcentaje

Quemaduras (Termicas o Quimicas) 50 1% 1,175 5% 50 0% 125 2% 150 1% 1,550 3%


Inhalacion de Gas o Humo 75 2% 2,950 13% 75 1% 0 0% 50 0% 3,150 5%
Otros problemas respiratorios 100 2% 525 2% 100 1% 100 1% 150 1% 975 2%
Quemaduras e Inhalacion de humo 0 0% 1,150 5% 125 1% 75 1% 100 1% 1,450 2%
Heridas, Cortes , Sangrados o
800 19% 2,575 11% 1700 15% 1,200 15% 1,800 16% 8,075 14%
Moretones
Fracturas, Dislocaciones 150 4% 600 3% 75 1% 300 4% 175 2% 1,300 2%
Ataque Cardiaco o Ataque Cerebral 50 1% 300 1% 75 1% 100 1% 300 3% 825 1%
Esguince, Torceduras o Dolor Muscular 2350 57% 8,725 38% 6850 59% 5,200 64% 6,425 57% 29,550 51%
Estrés Termico 125 3% 2,200 10% 125 1% 325 4% 100 1% 2,875 5%
Otros 450 11% 2,775 12% 2450 21% 750 9% 2,075 18% 8,500 15%

TOTAL 4,150 100% 22,975 100% 11,625 100% 8,175 100% 11,325 100% 58,250 100%
Tabla 3
Colisiones de vehículos del departamento de bomberos
y lesiones resultantes de los bomberos al
responder o regresar de incidentes, 1990-2018
Vehiculos del
Vehiculos Personal de
departamento de
Bomberos
Bomberos
Bomberos Bomberos
Año Colisiones Colisiones
Lesionados Lesionados

1990 11,325 1,300 950 175


1991 12,125 1,075 1,375 125
1992 11,500 1,050 1,575 150
1993 12,250 900 1,675 200
1994 13,755 1,035 1,610 285
1995 14,670 950 1,690 190
1996 14,200 910 1,400 240
1997 14,950 1,350 1,300 180
1998 14,650 1,050 1,350 315
1999 15,450 875 1,080 90
2000 15,300 990 1,160 170
2001 14,900 960 1,325 140
2002 15,550 1,040 1,030 210
2003 15,900 850 980 85
2004 15,420 980 1,150 220
2005 15,885 1,120 1,080 125
2006 16,020 1,250 1,070 210
2007 14,650 915 665 120
2008 14,950 670 1,000 70
2009 15,100 820 870 100
2010 14,200 775 1,000 75
2011 14,850 970 790 190
2012 14,300 725 750 70
2013 12,350 730 830 185
2014 14,910 550 620 90
2015 16,600 1,150 700 50
2016 15,430 700 850 175
2017 15,425 1,005 795 75
2018 14,425 575 700 50
Referencia

1. Rita F. Fahy, et al, Firefighter Fatalities in the US – 2018 (Quincy, MA: National Fire
Protection Association, 2019).
2. Ben Evarts, "Fire Loss in the United States During 2018," NFPA Journal (Quincy, MA:
National Fire Protection Association, September/October 2019) Vol. 113, No. 5.
3. With any estimate based on a sample survey, there is a confidence interval that measures
the statistical certainty (or uncertainty) of the estimate. Based on data reported by fire
departments responding to the NFPA Survey for US Fire Experience (2018), the NFPA is
very confident that the actual number of firefighter injuries falls within the range of
55,250 to 61,250.
4. Peate, W.F., Bates, G, et al., “Core strength: A new model for injury prediction and
prevention.” Journal of Occupational Medicine and Toxicology 11 (2007): 2–3.
5. Poplin, G.S., Roe, D.J., et al., “The association of aerobic fitness with injuries in the fire
service.” American Journal of Epidemiology 179 (2014): 149–155.
6. Pollack, K.M., Poplin, G.S., et al., “Implementing risk management to reduce injuries in the
U.S. fire service.” Journal of Safety Research 60 (2017): 21–27.
7. Kahn, S.A., Palmieri, T.L., et al., “Factors implicated in safety-related firefighter fatalities.”
Journal of Burn Care & Research 38 (2016).
8. William G. Cochran, Sampling Techniques, John Wiley, New York, NY 1977, pp. 150–161.

You might also like