You are on page 1of 1

Se denomina a cualquier reacción en que los reactivos no se mezclen en 

proporción
estequiométrica (partes iguales), que es la proporción exacta para que no sobre de
ninguno de ellos. La reacción se detendrá cuando uno se agote. A éste lo
denominamos reactivo limitante ya que limita la reacción al no poder continuar.

Para identificar al reactivo limitante proponemos dos métodos:

Tanteo:

Elegimos uno de los reactivos como supuesto limitante. Será el que reaccione
completamente. Calculamos la cantidad necesaria del otro reactivo y comprobamos
que sea menor que la masa de que disponemos. En caso de no tener suficiente, como
no podemos gastar más de lo que tenemos (esto es ciencia; no hay préstamos), el
reactivo limitante será el otro.

Proporción:

Calculamos la proporción en gramos o en moles en la que, según el ajuste, reaccionan


los reactivos y la comparamos con la de los datos. Estudiamos de cuál deberíamos
tener más cantidad para que se cumpla la relación estequiométrica y éste es el
limitante.

El reactivo limitante, en definitiva, se acaba y detiene la reacción. En este punto,


aquellos reactivos que aún permanecen, ya que sólo se consumen de manera parcial,
reciben el nombre de reactivos en exceso.
El nivel de producto obtenido una vez que se consume la totalidad del reactivo
limitante marca el rendimiento químico de cada reacción. Debido a estas propiedades,
un científico puede maximizar el aprovechamiento de los reactivos, utilizando la
cantidad justa de reactivo limitante y evitando el derroche de recursos.
Este concepto es de interés para la estequiometría, el cálculo de las relaciones
cuantitativas que la química contempla para los productos y reactivos que participan
de las reacciones químicas. Es posible deducir dichas relaciones partiendo de la teoría
atómica (que afirma que la materia se compone de átomos, unidades discretas, y tuvo
sus orígenes en la Antigua Grecia), aunque generalmente han sido enunciadas sin
hacer mención a la composición de la materia, según se observa en ciertos principios
y leyes a lo largo de la historia.

Julián Pérez Porto, A. G. (2015). REACTIVO LIMITANTE. Obtenido de DEFINICIÓN DE:


https://definicion.de/reactivo-limitante/

López, S. M. (s.f.). REACTIVO LIMITANTE. Obtenido de proyectodescartes:


https://proyectodescartes.org/uudd/materiales_didacticos/Reacciones_quimicas-JS/
limitante.html?2&2

You might also like