You are on page 1of 10
ai artrorer v 982 _Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, cuodécima edicién Aplicabidad de métodos analiticos fsicoquimicos armacopeicos. (Cuando se utilican métodos farmacopeicos, se debe demostar Ja apicabildad al producto, bajo las condiciones de aplicacign el Laboratorio y en funcidn del metodo analitico deseado, Se considera que los métodos farmacopeicos esin validados| para el uso previsto como se establece en la monografa, Sin ‘embargo, el laboratorio debe también confirmar, por ejemplo, ‘que para un producto farmacéutico terminado que se analiza Por primera vez, no surgen interferencias a partir de los excipientes presentes,o que para un ingrediente frmacéutico activo, las impurezas que aparecen a pati de una nueva ruta de sintesis estan diferenciadss adecuadamente i el metodo farmacopeico se adapta para otro uso, debe validarse para tal uso y asf demostrar que es apta para el mismo, Aptitud del sistema, La prueba de aptitud de sistema es una parte integral de algunos provedimientos analiticos. Los ensayos estin basados| {nel hecho que los instrumentos de medicin los equipos, la parte eleciénica, las operaciones analiticas y las muestra a ser ‘analizadas contibuyen al sistema (por ejemplo: cromatografia de liquidos de alta resoluci6n, cromatografia de gases, entre otros) El equerimiento deaptitud del sistema que se aplique ‘dependerd del procedimiento que se emplee. La prueba ‘de aptitud del sistema se emplea para la verficacion de métodos farmacopeicos o procedimientos analitics validados 1 Se realiza antes del andlisis. Siempre que los ctiteros de la ptitud del sistema se cumplan, el método o procedimienta se ‘considera adecuado para el propésito previsto, Adicional a esta prueba deberin considerars los siguientes puntos. Monogratfas de preparados farmacéuticos Para el caso de las monograflas de los preparados farmacéuticos el laboratorio debe confirmar, cuando se aplica por primera vez, que los excipientes presents en la formulacién no interfieren en a determinacign del férmaco 0 analito en cuesién. Para los preparadas farmacéuticos que se incluyen en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos se recomiendan los siguientes criterias generates Pruebas de idontiad: 1, Demnostar que los excipientes no interfiren en Ia prueba y también que el método es capaz deestablecer Ja presencia del analit, Pruebas de impurezas 1. Espesiticdad: demastrar que la respuesta correspond \inicamente al analito de interés. 2 Limite de deteecin, si el método es para prucbas limite 3. Limite de cuamificacién sel méiodo es cuantitativo, Valoraciones 1. Especificidad: demostrar que no hay interferencia de los excipientes. 2. Exactiud:principalment la recuperacién, al menos dos determinaciones. 3. Precisidn (epeibilidad) en torno a la concentracisn tedriea (al menos dos determinaciones independientes) 4. Lineaidade intervalo del metodo en tes puntos de medicidn en el rango,en toro al valor esperado ebro} Monografias de firmacos Para el caso de las monografias de firmacos, para verificar Ia aplicabilidad de los mécodos de anlisis, deberé confirmarse {que las sustancias relacionadas o impurezas que contenga ‘uedan ser detectadas adecuadamente por el método incluido en la misma FEUM (Selectividad) Miétodos generales Los métodos generale de analisis por si solos no se vaidan, sé se veritica su aplicabilidad en una muestra 0 un analito specific de cada monograti No se requiren verficaciones para métodos generates farmacopeica tales como, pero n0 Timitados a: pH, pérdida por secado, residue a a ignicisa, ‘metales pesados, contenido de agua, Revalidacién ‘Un cambio importante en el procedimientoanalitico, en la ‘composicin del producto snalizado,o en la sintesis det ingredient farmaceutico activo, requerirérevaidacion del procedimientoanaltco. ‘Si-el metodo farmacopeico se adapta para oto uso también ‘debe validarse para tal uso y asi demostrar que es apto para el 16. PRUEBAS Se deben evar rogistros en ls que se indiguen as . Es importante establecer I lincalidad ya sea basa en el coeficiente de determinacién oen la prueba de falta de ajuste, para dar le al edleulo del LD. arfvoren 122 1898 Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, duociéeima edi, ‘Determinacién para métodos instrumentals. I limite de deteceidn se puede determinar empleando el procedimiento basado en “la seaal-ruido"o el de linealidad, En el primero, se evala obteniendo las respuesta anaiticas de muestras de concentraciones ‘conocias del analitoy por el establecimiento de la respuesta anaitica a una concentracién cero del analito (blanco o maiz analftia sn analito) ala que comGnmente se la Hama sefa-ruido, Enel procedimiento de linealidad, es necesario generar una relacién concentracia ws respuesta analtca, con al menos tes niveles {de concentracién por teiplicado, lo que permitiré determinar Ia linealidad,estimar Ia pendiente (b)y una medida del errr de la respuesta (5), como lo es la desviaciGn estindar de la regresion (Sy) 0 la desviacién estindar dela oedenada al origen(s,). También ‘una medida del error se obtiene con el céleulo de la desviaién estandar de la respuesta nnaitica deal menos cinco blancos o de cinco matrices analiticas no adicionadas de analito Analisis de datos para métodos instrumentales. Pore procedimiento de la sefl-rudo, el LD es la concentracin cuya respuesta ‘naltica es lainmediatamente superior a tres veces I seial-ruido, En el caso de la lincalidad,e limite de deteccin se calla con la siguiente ecuacn: 2.08) we Es importante estableces la linealidad ya sea basaa en el coeficente de determinacin 0 en la prueba de fala de ajuste, para dat validez al céleuo, [En el caso de los métodos que serdn propuestos para ser considerados como un método includo en la FEUM, casi nunca es recesario determinar el limite de deteccin real, mas bien el limite de deteecién debe ser menor que la especificacisn del nivel de ls ‘impureza, L{MITE DE CUANTIFICACION DEL METODO, I limite de cuanifcacin es una caracterstca de desempeto analitico, que determina la capacided euantitativa del método a concentraciones baja del anaito en la muestra y se debe determinar en los métodos cuantitativos categorfa Il (véase tabla 2). Definicién, EI limite de cvantifieacin (LC) es la contided rfnima de analito en na muestra que puede ser determinada con exactitud y precsin aceptabe, bajo las eondiciones de aplicacién del método. Las unidades del init se expresan como se indice en el métado analitica (por ejemplo poreentaje, ppm, pares por bill, me, et). Determinacin para métoos no instrumentals. Es necsaro generar una rlacén concentacéin adconada vs respuesta analtica, con al menos tres nieles de concentracién por triplicado, lo que permit investiga a linalidad estima la pendent) yuna medide del enor de a respuesta analitca,)como lo e a desviacign esta de a regresign (s,) ola desviacin estandar {de laotdenada al origen (s,)- También una medida del err se obtine con el céculo de la desvieei estindar dela respuesta analtca deal nenos cinco Blancos ode cinco matrices anaieas no adiionadas de aalito(,) Analisis de datos para métodos no instrumentales limite de cuantficacién se calcula con la siguiente ecuaci6n: ia Lc= So > Es important estableer la Lineal ya sea basada en el coeficiente de doterminacién o en la prueba de falta de ajuste, para dae validez al cdleulo del LC. Determinacién para métodos instrumentales. El limite de euanifcacin se puede determinar emplesndo el procedimiento de ka sefial-uido o el de linealidad. En el primero, se eval obteniendo las respuesta anaitcas de mustras de concestraciones conocidas del analito y por el establecimiento de la respuesta analitiea 2 una concentracién cero del analito (blanco o matriz analtica sin anlito) a la que comnmente se Hama sefial-ruid, En el procedimiento de linealdad, es necesario generar una relacién concentracin ws respuesta andlitica, com al menos tes nivel de concentraci6n por triplicado, lo que permit determinar la lnealidad, estimar la pendiente(b) y ua medida de eror de a respuesta (5), como lo es la desviacinestindar de regresin (3) 0 la desviacign estndar de la ordenada al origen (,).Tambign ‘una media del error se obtiene con el cleulo de la desviacién estindar de la respuesta analitica de al menos cinco blancos 0 de cinco matrices anltieas no adicionadas de analito(,). APENDICES 899 AAnslisis de datos para métodos instrumentales. Por el procedimiento de la sefal-rid, el LC es la concentracincuys respuesta ‘naltica es Ia inmediatamente superior a 10 veces la seial-ruio, En caso dela lineaidad, el Hite de cuantitieaciin se calcula con ta siguiente ecuacién: 101s,) Es importante establecer Ia lincalidad ya se basada en el coeficiente de determinacidn o en la prueba de falta de ajuse, para dar valet al dleulo, ‘TOLERANCIA DEL METODO Los resultados de tos métodos anliticos pueden variar por una serie de factores relacionados con diferentes condiciones extemas 0 no inherentes al método (por ejemplo instrumentos, marcas de reativos, proveedores de columnas,corridas anaes, laboratorios, snalistas, ltes de reactivos, et.) por lo que es nscesato investiga su reprobed Definicién. La tolerancia es el grado de reproicibilidad de los resultados de prueba obtenidos por el andlisis dela misma muestra bajo una variedsd de condiciones tales como: diferentes aboratoros,analistas, instrumentas, Joes de reactivos, dts, Determinacién. Se eben establecer aquellos factoresajenes al método com: diferentes equipos ote de eactivos, columns, et., {que se puedan presentar al reproducir el método en otras condiciones. Fijar por lo menos dos condiciones y analizar un misma ‘muestra por lo menos por riplicado a cada condicidn, Reportar los resultados de las muestras de Iss condiciones investigadas, Analisis de datos, Calcular la media aritmética (7) desviaci6n estindar (8) ycoeficiente de variacign (CV) de todos los resultados se tsa las condiciones investigadas, Se debe de curplir el eitrio establecido en funeign con el coefciente de variacin, ROBUSTEZ.DELMETODO Los resultados de los métodos analitcos pueden ser sfectados por una serie de factores relacionados con las condiciones instrumentalesoinherentes a éste, (por ejemplo temperatura de la columna, presin en la columna, velocidad de flujo, pH de fases, volimenes de solventes orgnicos para una extracciGn, ete), los cuales se presentan normalmente durante una cortida analitic por lo que es necesari investgar su efecto bajo pequefos cambios deliberados, fijados por el anaista; para asegurar la confabilided de os resulados. {La robustez y la tolerancia son conceptos diferentes, ya que el primero se refiee la influencia de factores intennos del método que Dudiesenafeetar Ia exectitud del método, mientras que la toleranca, se refiee a factoes externos al método, que puedan impactar en a eproducibildad de éste Definicin. Capacdad del método analtic de mantener su desempefo al presentarse varaciones pequefias pero deliberadas,en las caracteristieas normales de operaci del método, Determinacién. Se deben establecer aquellos factores instrumentales (temperatura de la columna, presén en la columna, velocidad 4e flujo, te) yl Factores no instrumentals (pH de fases,voldmenes de solventesorpdnicos para una extraccién, etc), que se consieren critcos. Para su investigacin se pueden presentar los siguientes caso: 4) Investigacion de tres factores como maximo. En este caso se establecen un nivel inferior y uno superior respecto del nivel normal de operacién, por ejemplo si el pH dela fase mévil de la condicign normal es 5,el nivel supetior puede ser 5.2 y el inferior 4.8; los cuales son cambios pequefos pero dliberados. Po lo que es necesario evaluar por triplieado na misma muestra cada nivel. ineluyendo el nivel normal. Esto debe ser realizado para cada uno de los factors a investiga b)Investigacién de cuatro a siete factores. Se debe utilizar un dsefio factorial fraccionado (2"), conocido como disefo de Placket Burman. Fn el Anexo A se describe su metodologia, si como sa andlisis para establecer ocho corrdas experimentales. aetxoree xz 900 _Farmacopes de los Estados Unidos Mexicanos, duodécima ein, Anise dts para el caso de tres factors como mixin, Cle mediate de los es vee as, nema y super yin ciferenca solu porcenil da mada ainice eons super neo compara co evel norma ess valves no debe kere ees cabled, dace con Suen cares Wis-Fal. s00 Dial Wy Wy 100 Donde: Ys = Média artmética dl nivel superior Yw = Média artmtica dl nivel normal, Yi = Média aritmética del nivel inferior 4, EVALUACION DEL METODO ‘Sila documentacién de la validaeién del método presentado es satisfatora, la CPFEUM puede verificar parcial o totalmente ka Validez del método y ademas levar a cabo un estudio colaborative coordinado por la CPFEUM. 5. ACEPTACION PARA PUBLICACION ‘Una vez que la CPFEUM haya dictaminado favorablemente la acepicign de la valida del método analitico,en funcin de estudio colaborativo y de ls observaciones recibidas durante la consulta pblica, ése podré ser publcado en la FEUM abla 2. Caraterstcas de desempefio analitico recomendadas paral vali cid de un métoxo de acuerdo con su categoria Caractoristicas de Categoria Categoria Categoria Categoria TV desempetio Coantitativas Pruebas limite Verticacién det 7 * = * NO sistema Precision del sistema st st . No Linealidad del Si sl * . No Especifcidad/Seleet st st st * st vida Exactiud de méodo st sl * : No Linealidad de método SI sl * . No Precisién de méiodo si sl No st NO Limite de deteceién NO No SL * No Limite de No sl No . Xo ccuantiFicacion Tolerancia * * * * . Robuster * * * : : * Paes ser nscesaro Dependiena a araeea del aoa, 6. ANEXO A DISENO DE PLACKET BURMAN PARA ESTUDIOS DE ROBUSTEZ Disetto experimental cambién denominado factorial fraccionadosatursdo; permite investiga el efecto lineal den factores© ‘menos, a partir de n corridas experimentales; donde para investigar el efecta de cualquier factor, siempre se emplean dos niveles {alto y bajo). Estos disefios pueden ser utilizados en la validacn de mtodos analiticos para investgarlarobustez del método a ‘actres, en los cuales la variaci6n de los nivees sean de magnitud pequefa, pero deliberada en términos de la corti anaitica. Por «ejemplo, supongamos que el pH de la fase mvil (actor), es un factor ainvestgaren la robustez del mastodo y, sen la condicion normal del método, el pH es 5; los posiblesniveles a investigar serfan 48 (nivel bajo) y 5:2 (nivel alto}; lo que se podria coasiderar ‘como cambios pequetos y deliberadosrespecto a 5. Tambign seria posible plantar niveles de pH! de 4 y 6 los eusles pueden set «cambios dliberados pero no pequetios a nivel de la corrda analitica Otro caso podrfa ser el porcentaje den reactivo (factor) en un ‘método analtco por absorcién en el intervalo visible; donde éste es necesaio pra el desarollo de color y por lo tanto un factor a investigar en larobustez del metodo. Si en este método el porcentaje del reactivo es 2; os posiblesnivees a investigarserian 119 5 (nivel bajo) y 2.1 4 (nivel alto; los cuales se considerarian como cambios pequefosy deliberados respect al 2%,

You might also like