You are on page 1of 2

Semana 03 –

Impacto ambiental
(Video)

¡Hola chicos y chicas! Como hemos visto, los recursos naturales existen para que puedan
ser aprovechados de forma sostenible. Cuando los usamos de manera insostenible,
ocasionamos un impacto ambiental sobre ellos. A través de este video, conocerás más
acerca del impacto ambiental, así como de las causas y los efectos que comprometen la
conservación de los recursos naturales. Sin más preámbulos, ¡empecemos!

¿Qué es el impacto ambiental? Es la alteración, la modificación en calidad y cantidad de


los componentes del medio ambiente y los ecosistemas producidos por las actividades
humanas. El impacto ambiental es consecuencia de la demanda creciente de energía y
materia para la industria y las ciudades debido al crecimiento exponencial de la población
y la expansión urbana.

¿Y cuáles son las causas del impacto ambiental? Las causas del impacto ambiental son un
conjunto de fenómenos sociales que se iniciaron en la revolución industrial a finales del
siglo XVIII, producto del desarrollo de la ciencia, de nuevos modelos de producción, y de
intercambio y estructura social. Estos fenómenos sociales estimularon el crecimiento de
la población mundial y la expansión urbana. El crecimiento poblacional o crecimiento
demográfico es el cambio en tamaño en la población cuantificado en número de individuos
en una población por unidad de tiempo. Con el surgimiento de la revolución industrial, a
finales del siglo XVIII, la población comenzó a crecer y en la actualidad tiene un carácter
exponencial. El desarrollo de la ciencia y el uso de la tecnología han permitido a la
humanidad transformar el medio ambiente. La demanda sin precedentes, por el rápido
crecimiento de la población humana, ha conducido a la explotación desmedida e irracional
de los recursos naturales, utilizados como materia prima en la fabricación de productos, y
ha incrementado peligrosamente la contaminación ambiental, produciendo un declive
cada vez más acelerado en la calidad del medio ambiente y en su capacidad para sustentar
la vida. La minería y la metalurgia, industria, transporte, agricultura y residuos sólidos
urbanos producen impactos ambientales negativos sobre el aire, el suelo, agua, cultivos,
flora, fauna y salud humana, que en la mayoría de los casos origina graves conflictos
sociales.

En cuanto a la expansión urbana, se define como el crecimiento espacial descontrolado


de las ciudades, causado por el incremento de la población debido a la migración. Las
ciudades siempre han crecido, pero a mediados del siglo XX, la expansión urbana comenzó
a incrementarse debido a la migración o urbanismo hasta alcanzar niveles alarmantes. El
crecimiento de las ciudades causa mayor ocupación del suelo, más infraestructura de
transporte, incremento de los servicios de agua, alcantarillado, electricidad, etc., y un
mayor consumo de energía y recursos.

Ahora veremos los efectos del impacto ambiental. Estas se clasifican en las siguientes:
Primero, insostenibilidad poblacional. En muchas naciones se incrementa con tasas que
están sobrepasando la capacidad de los recursos disponibles para sustentar a la
población, impidiendo toda expectativa de mejora de vivienda, atención médica, seguridad
alimentaria o suministro de energía. Segundo, la insostenibilidad urbana. En los países en
desarrollo, la velocidad con la que han aumentado las poblaciones urbanas ha sobrepasado
la capacidad de hacerle frente a los problemas de crear empleo, de promocionar servicios.
La demanda urbana supera a la oferta. Y tercero, la insostenibilidad ambiental. Alrededor
del 40% de la producción primaria de los ecosistemas terrestres es usado por la
humanidad. Es decir, la especie humana está próxima a consumir la biodiversidad de todo
el planeta. La población actual precisaría los recursos de tres planetas Tierra para alcanzar
un nivel de vida semejante a los países desarrollados. Algunos de los impactos ambientales
más frecuentes son: La contaminación del aire, la contaminación de las aguas, de los
mares, ríos, aguas subterráneas, la contaminación del suelo y la contaminación acústica.
Ahora veamos la siguiente situación: En Lima, se estima que en el año 2020 se generaron
3 millones 881 mil toneladas de residuos sólidos domiciliarios, representando un
incremento del 7.4% respecto al año anterior. Estas acumulaciones, además de generar un
impacto visual negativo, generan riesgos a la salud pública por fomentar la presencia de
vectores, la generación de olores desagradables, la ocupación de vías públicas, la
depreciación del entorno, etcétera. Este problema también es el resultado de una
insuficiente cobertura del servicio de recolección, el desinterés y poco nivel de educación
ambiental, la falta de cultura de reciclaje y reuso de los residuos sólidos, etcétera. En base
a ello, responde la siguiente pregunta: ¡Muy bien! Es clave identificar los impactos,
teniendo en cuenta sus causas y efectos. Listo estimados y estimadas estudiantes, hemos
concluido con el video.

Hoy hemos visto la importancia de conocer los impactos ambientales que amenazan el
planeta. Ahora te invito a revisar la siguiente actividad que hemos preparado para ti. ¡Nos
vemos!

You might also like