You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS DEL MAR

DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA

Semestre 2021 - II

Asignatura: DINAMICA DE POBLACIONES

Practica de Computación

FiSAT II

Docente: Lic. Elina Del Mar Rodríguez Barbosa

Porlamar Marzo de 2022


INSTALACION DEL PROGRAMA

1. Instale el programa

GENERALIDADES

2. Haga doble clic en el icono de FISAT II.

3. Ud. Observa los comandos para FILE (Archivo), EDIT (Editar), ASSESS (Evaluar), SUPPORT
(Apoyo), WINDOW (Ventana) y HELP (Ayuda).

4. En FILE, ud. encuentra las opciones: New, Open, Close, Save, Save as, Print setup, print, sample
manipulation, import old Fisat l/f files, export data y exit.

5. Seleccione el archivo *.lfq y analícelo.

6. Para crear un Nuevo archivo, haga clic en FILE y con un clic abra la opción “new”

- Haga clic en la carpeta DATA, el tipo de archivo es de frecuencias de longitud (extensión: lfq),
escriba el nombre del archivo a ser creado y haga clic en “guardar”.

- En la ventana se muestra un encabezamiento: nombre de la especie, otro identificador, unidad de


medida, tipo de medida, la longitud más pequeña y la amplitud del intervalo. Asimismo, tiene una
pequeña ventana “Remarks” para anotar lo más característico del archivo.

- En la marca de clase (ML) aparecen los valores para 10 intervalos, para ingresar la información,
haga clic en add sample, al presionar OK, accede a una ventana con el encabezamiento para la
primera columna de datos de frecuencias.

- En la muestra 1, ingrese los valores para el día, mes y año en que se colectó la muestra así como
información general, constantes de la relación peso-longitud, captura, esfuerzo y notas. Con un
clic en OK accede a la columna de frecuencias.

- Presione ESC o enter hasta que la selección hecha para add sample desaparezca, entonces inicie el
ingreso de los datos de frecuencias para cada marca de clase.

- Prosiga con los demás meses de datos, ingresando los datos en el encabezado y luego los datos de
frecuencia. Al finalizar grabe con un clic en save, salga de FISAT II.

7. En FILE ingrese a sample manipulation: Haga clic en merge files. Aparece una pequeña ventana
indicando que se combinará el archivo que está en uso con un archivo que usted debe indicar con
un clic para ingresar el nombre. Asimismo, debe usted escribir el nombre del nuevo archivo a ser
creado. Haga clic en Proceed, la unión ha concluido.

8. Usted puede abrir el nuevo archivo. En éste, usted puede unir muestras, para ello haga clic en
FILE, sample manipulation y en pooled samples.

- En la ventana que aparece, ingrese usted la información requerida, así como debe seleccionar las
muestras que desea unir y el nombre del archivo de destino. Verifique la nueva fecha de muestreo.
Se activa la tecla pool selected samples, haga clic en ella, luego haga clic en save file and exit.
- Revise el nuevo archivo generado por la unión de las muestras.

9. En el archivo de trabajo sample1.lfq, calcule la longitud máxima: Haga clic en SUPPORT, en este
menú haga clic en maximum length estimation. En la ventana, verifique la información de su
archivo y anote los resultados. Haga clic en Plot y observe la gráfica.

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LAS DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA DE


LONGITUD
1. Con el mismo archivo anterior, ingrese a ASSESS, haga clic en Modal Progresión análisis, haga
clic en Bhattacharya: En la ventana general, usted observa las características de la primera muestra
de su archivo.

2. Haga clic en plots, observa dos ventanas: la superior muestra los puntos a ser seleccionados y la
inferior muestra el histograma de frecuencias.

3. Con el mouse seleccione el primer punto (clic) y el último (clic) que describen una recta con
pendiente negativa Haga clic en “continue”. Anote los valores de media, desviación estándar y el
coeficiente de determinación del primer componente.

4. Si está conforme con el primer componente, repita el proceso tantas veces como componentes
observa. Finalizado el proceso de separación, haga clic en “summary of results” observa usted el
número de componentes, la media por cada uno, la desviación estándar, el número por cada
componente y el índice de separación.

5. Haga clic en “save msd”, aparece un mensaje si se crea o no el archivo *.msd, acepte haciendo
clic en “yes”. El siguiente mensaje le pregunta si procesa la siguiente muestra. Haga clic en “yes”.

6. Repita el proceso desde el paso 5 hasta el 7, hasta finalizar con las muestras de su archivo.

7. En el proceso de separación, esté alerta al mensaje de advertencia sobre el valor del índice de
separación entre una curva normal y la siguiente. Salga de la rutina.

LINKING DE LAS MEDIAS (UNIÖN DE LAS MEDIAS DE LOS COMPONENTES)

1. Abra el archivo del tipo *.msd y luego en ASSESS ingrese a MPA y haga clic en “linking of
means” . En la ventana que observa, cada círculo amarillo representa una media de un componente
en un mes determinado.

2. Con un clic seleccione el primer punto para la unión de las medias, tenga en cuenta que la curva
de crecimiento es de forma exponencial. Puede unir dos o más puntos siempre y cuando
correspondan a una curva de crecimiento. Puede terminar la unión de los primeros puntos con un
doble clic en un espacio en blanco. Continúe hasta que haya finalizado con todos los puntos
posibles.

3. Al finalizar haga clic en “save links” , el mensaje que lee es para grabar las uniones como un
archivo de “incrementos de crecimiento”. Haga clic en “yes”, aparece el nombre del archivo *.gin,
haga clic en “save”, el archivo ha sido grabado.
CALCULO DE LAS CONSTANTES DE CRECIMIENTO
Gulland-Holt
1. Haga clic en FILE y luego un clic en open. Abra la carpeta DATA, seleccione el archivo de trabajo
(extensión gin) y haga clic para acceder a él.

2. En ASSESS ingrese a “Análisis of growth increment data”, elija “Gulland&Holt”. La ventana le


ofrece tres opciones: G&H plot, Residual plot y Regression analysis. Anote los valores de las
constantes L∞ y K así como los valores de las constantes de regresión. Salga de la rutina.

3. (En este procesamiento cuenta usted con Excel para cálculos de regresión lineal simple)

AJUSTE DIRECTO DE DATOS DE L/F


1. Haga clic en FILE y luego un clic en open. Abra la carpeta DATA, seleccione el archivo de trabajo
(extensión lfq) y haga clic para acceder a él.

2. En ASSESS ingrese a “Direct fit of L/F data” y seleccione ELEFAN I, observa una ventana con
varias opciones: General, K scan, Response surface, automatic search.

3. Ud. Tiene dos opciones:


a) Tome la Lmax calculada como un estimado de L∞, en K scan calcule el valor de K a partir
del valor de la longitud infinita.
b) Tome los valores de las constantes calculadas en la rutina de Gulland&Holt.

4. Para cada caso, ingrese en automatic search y busque la mejor combinación de de L∞ y K (Criterio:
mejor Rn).

5. Con la combinación seleccionada vaya a VBGF and LF Plot, elija las opciones: plot the VBGF
curve y use restructured frequencies. Haga clic en Plot the VBFG curve.

6. Haga clic en Graph (output). Observe la curva de crecimiento e indique la época de reproducción
de la especie.

PATRÓN DE RECLUTAMIENTO

1. Haga clic en FILE y luego un clic en open. Abra la carpeta DATA, seleccione el archivo de trabajo
(extensión lfq) y haga clic para acceder a él.

2. En ASSESS ingrese a Recruitment pattern. Tiene ud tres opciones: Data and options, Growth
parameter inputs and graph, Numeric results.

3. En Growth parameter inputs and graph ingrese los valores de las constants L∞ y K y haga clic en
“Compute”. Anote cuantos pulsos de reclutamiento observa. Si to=0, ¿Qué sucede?.Si to= x ¿Qué
sucede?. Al finalizar salga de la rutina.

TRAZADO DE LA CURVA DE CRECIMIENTO

1. Haga clic en FILE y luego un clic en open. Abra la carpeta DATA, seleccione el archivo de trabajo
(extensión lfq) y haga clic para acceder a él.

2. En SUPPORT ingrese a “VBGF and L/F PLOT”


3. Trabaje con la combinación (L∞ y K) elija las opciones: plot the VBGF curve y use reestructured
frequencies. Ingrese la información requerida y haga clic en Plot the VBFG curve.

4. Haga clic en Graph (output). Observe la curva de crecimiento e indique la época de reproducción
de la especie.

ESTIMACIÓN DE LA MORTALIDAD

Curva de captura con conversión de longitudes


1. Haga clic en FILE y luego un clic en open. Abra la carpeta DATA, seleccione el archivo de trabajo
(extensión lfq) y haga clic para acceder a él.

2. En ASSESS ingrese a “Mortality Estimation” y seleccione “Z from steady state sample”. De los
métodos presentes elija “Length-converted catch curve”.

3. En la ventana que aparece ingrese la información requerida (Utilice la mejor combinación que ha
encontrado: considere el valor de Rn y si los resultados son coherentes biológicamente con la
especie en estudio).

4. Haga clic en “calcular” y vaya a la ventana “curva de captura”. Anote los valores de Z y CI de Z.

5. De la ventana “estadisticos de la regresión” anote el valor de r y r2

Gráfico de Jones & Van zalinge

1. Haga clic en FILE y luego un clic en open. Abra la carpeta DATA, seleccione el archivo de trabajo
(extensión lfq) y haga clic para acceder a él.

2. En ASSESS ingrese a “Mortality Estimation” y seleccione “Z from steady state sample”. De los
métodos presentes elija “Jones & Van Zalinge Plot”.

3. En la ventana que aparece ingrese la información requerida (Utilice la mejor combinación que ha
encontrado: considere el valor de Rn y si los resultados son coherentes biológicamente con la
especie en estudio).

4. Ingrese a la ventana Jones & Van Zalinge Plot for the estimation of Z e introduzca la información
requerida. Haga clic en “plot data” y en el gráfico que aparece, seleccione el primer punto y el
último punto para el análisis. Anote los resultados que ha obtenido.
5. De la ventana “estadisticos de la regresión” anote el valor de r y r2

6. Cierre la rutina.

MORTALIDAD NATURAL

1. Haga clic en FILE y luego un clic en open. Abra la carpeta DATA, seleccione el archivo de trabajo
(extensión lfq) y haga clic para acceder a él.

2. En ASSESS ingrese a “Mortality Estimation” y seleccione “Natural Mortality”. De los métodos


presentes elija “Pauly’s M equation”.
3. Ingrese la información requerida. Haga clic en calcular. El estimado de la mortalidad natural
aparece en letras rojas. Si K está expresado en K/año, M también será expresada en M/año (Puede
calcularse también por mes).

4. Salga de la rutina.

ESTIMACION DE LA TASA INSTANTANEA DE LA MORTALIDAD POR PESCA

1. Haga clic en FILE y luego un clic en open. Abra la carpeta DATA, seleccione el archivo de trabajo
(extensión lfq) y haga clic para acceder a él.

2. En ASSESS ingrese a “Virtual Population Analysis” y seleccione “Length-structured VPA”

3. En Parameters & VPA Plot complete la información requerida y haga clic en calcular. (M= ¿?, Ft=
¿?)

4. Observe la gráfica y analice que intervalos de clase son los más afectados por la pesca, en resultados
obtenga los valores numéricos de los intervalos más explotados.

5. Modifique los valores de Ft (el doble) y el número de grupos o intervalos (la mitad) y observe los
cambios en los resultados. Analice e interprete.

6. Salga de la rutina.

RENDIMIENTO RELATIVO POR RECLUTA

1. En Assess haga clic en “Beverton y Holt Y/R análisis” , seleccione con un clic la opción “Knife-
edge”.

2. Observe las isopletas de rendimiento y calcule el Y/R para la especie en estudio según los valores
de lc/L∞ y E=F/Z.
3. Calcule asimismo la B/R. Haga clic en 2D análisis y observe primero la forma de las curvas de Y/R
y B/R para los valores de lc/L∞ y M/K. Luego observe como varían las curvas si modifica usted
los valores de entrada (lc/L∞ la mitad y M/K el doble).

4. Anote para cada caso los valores de E-10 (para un ROS), E-50 (al 50% de la biomasa por recluta)
y Emax (para un valor de Y/R maximo).

5. Para cada valor de E anote el valor de Y/R (E-10 y Emax) y B/R (E-50).

6. Retorne a la ventana de las isopletas de rendimiento, presione el anticlic (boton derecho) y elija
View 3D y “chart group”.

7. Haga clic en “ismeshed” e “ishaded”, haga clic en salir y observe la gráfica en tres dimensiones.

8. Salga de la rutina

You might also like