You are on page 1of 49

ALBERTO CRUZ

Segundo Examen del Ciclo Ordinario Virtual 2020-II

UNMSM – Centro Preuniversitario

PRIMER
ESPECIAL
2018-I

EDITADO POR ALBERTO CRUZ


SUSCRÍBETE PARA VER TODOS LOS VIDEOS DE LA PRE SAN MARCOS

Solucionario General 0
ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

HABILIDAD VERBAL
TEXTO 1

El Índice de Paz Global (Global Peace Index) es un indicador que mide el nivel de paz y
la ausencia de violencia de un país o región. Lo elaboran y publican desde el año 2007 el
Institute for Economics and Peace junto a varios expertos de institutos para la paz y think tanks
y el Centre for Peace and Conflict Studies, de la Universidad de Sydney, con datos procesados
por la Unidad de Inteligencia del semanario británico The Economist. El estudio incluye
variables internas (como violencia y criminalidad) y externas, como gasto militar y las guerras
en las que participa el país. La última versión del Índice de Paz Global define el valor
económico de la paz en 2016. Este estudio muestra que la situación mundial se ha deteriorado
desde 2015. Oriente Medio y el Norte de África son las zonas más violentas. El país más
pacífico del mundo es Islandia con un índice de 1192 puntos y el más peligroso es Siria, con
3806. España se mantiene en el mismo puesto respecto al año pasado y se sitúa en el puesto
25 con 1604 puntos. De los resultados del Índice de Paz Global se puede concluir que a) la paz
de una región tiene correlación con el nivel de ingresos, educativo y de integración regional, b)
los países pacíficos tienen altos niveles de transparencia y bajos niveles de corrupción y c) los
países democráticos pequeños, estables y miembros de bloques regionales suelen tener buena
puntuación en este índice.

Sánchez, A., y González, I. (2016). «El aumento de la violencia en 2016». En: El Mundo. Recuperado de
https://www.datosmacro.com/demografia/indice-paz-global

1. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) El Índice de Paz Global 2016 y su correlación con la situación de países como


España e Islandia
B) Los resultados sobre los países más pacíficos y más conflictivos según el Índice de
Paz Global 2016
C) La profunda correlación entre la alta violencia y la corrupción según el Índice de Paz
Global 2016
D) Los diez países más violentos del mundo según los resultados del Índice de Paz
Global 2016
E) El Índice de Paz Global: sus características, quiénes lo elaboran y sus resultados en
la última década

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 1


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

2. En el texto, la palabra TRANSPARENCIA se puede reemplazar por

A) elocuencia. B) claridad. C) honestidad.


D) democracia. E) bonanza.

3. Resulta incompatible con el texto mixto afirmar que los países con mayor incidencia de
violencia

A) son, entre otros, la República Central Africana, Yemén, y Sudán.


B) son países cuya economía es precaria y existe mucha corrupción.
C) es muy probable que carezcan de una integración regional sólida.
D) son aquellos que están ubicados fuera del continente europeo.
E) se ubican predominantemente en los continentes de África y Asia.

4. Se deduce del texto que la ola de violencia en el mundo, como un proceso multifactorial,

A) se solucionaría si la pauperización en Europa fuese atendida.


B) ha aumentado de forma acelerada y preocupante en un año.
C) carece de relevancia para el ámbito económico a nivel mundial.
D) depende de las inversiones que se realizan en Latinoamérica.
E) es desvirtuado por los últimos resultados del Índice del 2016.

5. Si los países más pacíficos presentaran un deterioro económico y altas tasas de


corrupción, entonces,

A) serían proclives a padecer índices de violencia altos.


B) estarían supeditados a la violencia africana y asiática.
C) carecerían de condiciones para aparecer en el Índice.
D) probablemente contraten al ejército asiático o africano.
E) serían asimilados por los estados terroristas de Asia.

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 2


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

TEXTO 2

Is the craziness of Don Quixote, possibly, a wise craziness, like that which the irony of
romantics like to paint? ¿Se abre paso, en él, la sabiduría a través de la locura? ¿Le permite la
locura ver las cosas con una claridad que escapa a la cordura y, en realidad, la sabiduría habla
por él por boca de la locura, como en los bufones de Shakespeare o en las películas de
Charles Chaplin? No, no es nada de esto. Cuando la locura, es decir, la idea fija de la
caballería andante se apodera de nuestro caballero, obra insensatamente y como un autómata,
ni más ni menos que las figuras cómicas a que nos referíamos. Su sabiduría y su bondad son
independientes de su locura y se manifiestan a pesar de ella. Es verdad que una locura como
la suya solo podría darse en un hombre noble y puro, y lo es también que la sabiduría, la
bondad y el decoro iluminan su locura y la hacen aparecer amable. No obstante, cordura y
locura aparecen claramente diferenciadas en él, al revés de lo que ocurre en los personajes de
Shakespeare, en los locos del romanticismo y en las películas de Chaplin.
Ya lo dice el cura en la Primera Parte, y más tarde reaparece, una y otra vez, este mismo
pensamiento: Don Quixote is crazy only when he gets carried away by his fixed idea; in different
circumstances he is a normal, judicious and intelligent person. Su locura no es de las que
absorben la naturaleza entera de la persona y se identifican totalmente con esta. Don Quijote
es víctima de una idea fija, que se apodera de él a partir de un determinado momento y que,
aun después de haber perdido el juicio, deja intactas ciertas partes de su ser, permitiéndole
obrar y hablar en muchos casos como un hombre cuerdo, hasta que un buen día, momentos
antes de morir, la locura le abandona y Alonso Quijano recobra el seso.

Auerbach, E. (1945). «La Dulcinea encantada». En: Mímesis. La representación de la realidad en la literatura
occidental. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 314-339.

6. En síntesis, el texto establece que

A) se puede establecer fehacientemente que, momentos antes de morir, el lúcido


caballero loco don Quijote se libró de la locura y, por fin, Alonso Quijano pudo
recobrar el seso.
B) don Quijote se sume en la locura cuando está obsesionado por una idea fija y se
diferencia nítidamente de los bufones del teatro shakesperiano y de los personajes
románticos.
C) ante la interrogante de si la locura de don Quijote es una locura sabia, como la que
observamos en las películas de Charles Chaplin, la respuesta solo puede ser
negativa.
D) cuando la idea fija subyuga al puro y noble don Quijote, este obra de una manera
insensata y como un autómata, así como obran los orates de las obras de William
Shakespeare.
E) la locura de don Quijote no es sabia, porque la sabiduría en él se expresa cuando
está libre de idea fija alguna, momento en el que se comporta como alguien normal y
juicioso.

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 3


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

7. La expresión WISE CRAZINESS encierra

A) una paradoja. B) una hipérbole. C) una alegoría.


D) un sarcasmo. E) una bufonada.

8. De la cita en inglés del segundo párrafo se desprende que, para el autor del texto, la
locura de don Quijote no resulta ________________ protagonista, Alonso Quijano.

A) inseparable del B) distinguible del C) consustancial al


D) independiente del E) trascendente al

9. Resulta incompatible con el texto aseverar que la locura de don Quijote

A) lo abandona en los últimos momentos de su vida.


B) está pletórica de una profunda e ingente sabiduría.
C) se distancia de la de los bufones shakesperianos.
D) resulta diferente a la de los locos del romanticismo.
E) se puede identificar con el predominio de una idea fija.

10. Si en don Quijote la sabiduría hablara por boca de la locura, entonces, posiblemente,

A) obraría bastante alejado de la sana prudencia.


B) se comportaría como una suerte de autómata.
C) estaría totalmente dominado por una idea fija.
D) se diferenciaría de los locos del romanticismo.
E) actuaría parecido al personaje literario Hamlet.

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 4


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

TEXTO 3A

Desde mediados del siglo XIX, un grupo de egregios biólogos demostró la inferioridad del
negro respecto al blanco. Carl Vogt, por ejemplo, en su monografía titulada Lecciones sobre el
hombre, su lugar en la creación y en la historia de la tierra (1863), comparó al negro con el
alemán, y así estableció diferencias sustanciales entre ambos grupos humanos, tales como sus
cráneos, sus cerebros y sus capacidades intelectuales; en todas estas, el alemán resulta mejor
dotado que su contraparte, y así se concluye que las razas africana y teutónica son especies
de primates discernibles y no miembros de la misma especie.
También, el ingente biólogo T.H. Huxley, partidario de la unidad de la especie humana y
contrario a la trata de esclavos, llevó, con la publicación de su ensayo Emancipation. Black and
White (1865), las evidencias científicas sobre la inferioridad evolutiva de la raza negra al
terreno del debate social sobre la abolición de la esclavitud. Con una extraña mezcla de
filantropía erudita y científica, Huxley propugnó la abolición de los negros, pero reconoció la
inferioridad biológica de estos:
«Ninguna persona racional puede pensar que, en la media, el negro sea igual y
mucho menos superior que el hombre blanco. Resulta increíble pensar que el
negro, al ser libre, vaya a ser capaz de competir con éxito con su rival de mayor
cerebro y menor mandíbula» (Huxley, 1865, p. 66).
Sánchez Arteaga, J. (2008). «La biología humana como ideología: el racismo biológico y las estructuras simbólicas
de dominación racial a fines del siglo XIX». En: Theoría, 65, pp. 107-124. (Adaptación).

TEXTO 3B

Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, y estamos dotados
de la posibilidad de contribuir al desarrollo y al bienestar de nuestras sociedades por igual.
Toda doctrina de superioridad racial es científicamente falsa, moralmente condenable,
socialmente injusta y peligrosa, razón por la cual debe rechazársela junto con las teorías que
tratan de determinar la existencia de razas humanas separadas. Sin embargo, reconocemos
que el racismo ha sido una práctica ubicua gracias al colonialismo global, que ha hecho
posible que los africanos y los afrodescendientes sean víctimas, por muchas generaciones, de
condiciones afrentosas y violentas, que persisten aún en la actualidad, fortaleciendo la
desigualdad social y económica en el mundo.
Una auténtica igualdad de oportunidades para todos es fundamental para erradicar el
racismo. Una buena manera de combatirla es mediante una educación universal, ya que esta
permite la difusión de ideas saludables contrarias al racismo, que como ideología también se
enseña. La educación fomentaría principalmente la difusión de los derechos humanos, lo que
garantizaría el cabal cumplimiento de estos en contra de cualquier práctica racista.
Naciones Unidas (2012). Unidos contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de
intolerancia. (Adaptación).

11. El tema de contrapunto entre ambos autores es

A) el racismo y su rol en la historia. B) los derechos básicos del negro.


C) la biología y su aporte al racismo. D) la inferioridad racial del negro.
E) el origen de la oposición de razas.

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 5


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

12. Los términos DISCERNIBLE y UBICUA connotan, respectivamente,

A) inteligencia y resolución. B) competencia y totalidad.


C) separación y presencia. D) agrupación y marginación.
E) liberación y diseminación.

13. Es incompatible sostener que, para T.H. Huxley, el hombre negro manumiso podría
representar una seria amenaza al hombre blanco porque

A) el prognatismo del negro es un rasgo evolutivo superior a todos.


B) este biólogo considera que el negro es un ser inferior del blanco.
C) sus estudios han corroborado que el negro es superior al alemán.
D) a pesar de su tendencia racista era un confeso pro-abolicionista.
E) creía que aquellos podrían cobrar venganza por años de vejaciones.

14. De los argumentos expuestos en el texto B en torno a combatir el racismo, podemos


concluir que las Naciones Unidas

A) pondera el rol capital de la educación para abolir la discriminación racial.


B) propone entender al racismo como una práctica producto de la pedagogía.
C) plantea que el racismo es un mal menor frente a otros como la indigencia.
D) concibe que si se acaba la globalización se podrá acabar con el racismo.
E) sostiene que el racismo es una práctica ubicua gracias al colonialismo.

15. Si se llegara a comprobar científicamente que entre la especie humana hay diferencias
raciales, entonces, las Naciones Unidas

A) seguiría recusando el racismo por vulnerar los derechos humanos.


B) esgrimiría que el coloniaje es favorable al desarrollo de un país.
C) ofrecería disculpas en su página oficial a la comunidad científica.
D) exhortaría a los países a implementar nuevamente la esclavitud.
E) tendría que reconocer la legitimidad de la discriminación racial.

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 6


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

HABILIDAD LÓGICO MATEMÁTICA


16. Desde un barco que navega con dirección Este, se observa un faro en la dirección
N37°E. Cuando el barco ha navegado 2200 m en la misma dirección inicial, se vuelve a
observar el faro desde el barco en la dirección N16°E. Si el barco sigue navegando en la
misma dirección inicial, ¿cuál será la mínima distancia del faro al barco?

A) 1800 m B) 2400 m C) 6400 m D) 3200 m E) 4800 m

17. En la figura las longitudes están en centímetros. Halle la menor longitud que debe
recorrer, en un trazo continuo, la punta de un lápiz sin separarse del papel para realizar el
dibujo empezando y terminando en el punto P.
3 2
A) 38 cm
B) 39 cm 3 1 1 3
C) 41 cm 2 1 11
D) 40 cm 1 1 1 1
2 2
E) 42 cm 1
P 3 2

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 7


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

18. Trazando líneas, una lámina cuadrada de madera ha sido dividida en triángulos
rectángulos isósceles de tres tamaños diferentes, tal como se muestra en la figura. Si los
lados congruentes de cada uno de los siete triángulos rectángulos isósceles más
pequeños miden 10 cm, ¿cuál es el perímetro de la región sombreada?

A) 14(10  2 2) cm

B) 10(14  2 3) cm

C) 10(14  3 2) cm

D) 12(10  3 2) cm

E) 10(12  3 2) cm

19. En una mesa circular de 6 asientos situados simétricamente, se sientan a almorzar 6


amigas. Sara no está sentada al lado de Juana ni de Miriam. María no está sentada al
lado de Juana ni de Delia. Clara está sentada junto y a la izquierda de María. Sara está
sentada a la izquierda de Clara. ¿Quién está sentada junto y a la izquierda de Sara?

A) Miriam B) Delia C) Juana D) Clara E) María

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 8


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

20. En la final de un concurso de conocimientos de un determinado centro de estudios


quedaron como finalistas Abel, César, Boris, Duberly y Emerson, de los puntajes
obtenidos en el examen final se sabe que:

- Emerson obtuvo 6 puntos más que César,


- Abel obtuvo 4 puntos más que Boris,
- Duberly obtuvo 3 puntos menos que Boris, y
- Abel obtuvo 5 puntos menos que César.

¿Cuántos puntos más que Abel obtuvo Emerson?

A) 9 B) 8 C) 12 D) 11 E) 10

21. Después de realizar una encuesta de 151 personas en un cierto distrito de Lima, se
determinó que la cantidad de personas que asisten solamente al cine son el triple de los
que van únicamente al teatro. La cantidad de personas que asisten a ambos lugares son
la octava parte, de la suma del número de personas que van solo al cine con los que van
solo al teatro. Si siete personas no van al cine ni al teatro, ¿cuántas personas van al
teatro?

A) 56 B) 32 C) 42 D) 48 E) 40

22. Ana, Berta, Carlos y Daniel, en el recreo después de clases, deciden juntar una cierta
cantidad de dinero para comprar algunas golosinas. En ese momento se sabe que Berta
y Daniel juntos tienen la misma cantidad de dinero que Carlos y Ana juntos. Ana tiene
más dinero que Carlos. Ana y Daniel juntos tienen menos que Berta y Carlos juntos.
Berta tiene 4 soles. Si todos tienen una cantidad entera y positiva de soles, ¿cuánto de
dinero, en soles, tiene Carlos?

A) 2 B) 4 C) 5 D) 3 E) 6

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 9


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

23. Se dispone de tres recipientes de diferentes formas y sin graduar cuyas capacidades son
4, 6 y 12 litros respectivamente. Si el recipiente de 12 litros está lleno con aceite y los
demás están vacíos, ¿cuántos trasvases como mínimo hay que realizar para obtener 4
litros de aceite en cada uno de ellos y sin desperdiciar aceite?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

24. Complete el cuadrado 33 de la figura escribiendo un número entero en las casillas sin
número, de modo que la suma de los tres números escritos en las filas, columnas y
diagonales sea la misma. Dé como respuesta la suma de los números de las casillas
sombreadas.

A) – 10

B) 10

C) 5

D) – 5

E) 15

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 10


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

25. Cinco amigas son sospechosas de haber cogido el celular de Sandra que lo dejó en la
carpeta; al ser interrogados por el director del colegio manifestaron lo siguiente:

- Felipa : Alicia participó en el robo


- Alicia : Bertha participó en el robo
- Bertha : Alicia miente
- Juana : yo no participé
- Paola : no conozco a Alicia.

Si la única inocente es la única que dice la verdad y las demás mienten, ¿quién dice la
verdad?

A) Paola B) Bertha C) Juana D) Alicia E) Felipa

26. Ana, Betty, Cecilia y Daniela son cuatro amigas cuyas profesiones son ingeniera,
abogada, contadora y administradora no necesariamente en ese orden, además ellas
tiene sus oficinas en un edificio de cuatro pisos, cada una en un piso diferente. Se sabe
que:
- Cecilia no tiene su oficina en el primer ni en el segundo piso.
- La abogada tiene su oficina en el primer piso.
- Daniela no tiene su oficina en el tercer piso y es la contadora.
- La ingeniera tiene su oficina en el tercer piso y Ana en el cuarto piso.
¿Qué profesión tiene Ana y en que piso tiene su oficina Daniela?

A) Abogada – 4 B) Ingeniera – 4 C) Contadora – 2


D) Ingeniera – 1 E) Administradora – 2
Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 11
ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

27. En la figura se muestra la torre de Hanói, para trasladar los 4 bloques a cualquier torre,
se mueven los bloques uno por uno, con la condición de que un bloque grande no puede
ir sobre uno pequeño. Calcule el menor número de movimientos que debe realizarse para
trasladar todos los bloques a la torre C.

A) 7

B) 16

C) 17

D) 31 A B C
E) 15

28. De la figura, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas?

I. Si se desea recorrer toda la figura se debe


repetir por lo menos uno de los trazos.
II. Si se inicia el recorrido en M, y al pasar por
M P todos los tramos de la figura sin repetir ningún
tramo se termina en M.
III. El número mínimo de trazos que se debe
repetir es 2.

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) II y III

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 12


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

29. Manuel observa el arreglo triangular y le dice a Diego: “escribe los números enteros
desde el 11 hasta el 19 en los círculos, sin repetir, de tal forma que la suma de los
números escritos en cada lado del triángulo sea la misma. Si Diego logró escribir todos
los números, halle el máximo valor de x + y + z.

A) 54 x
B) 53
C) 52
D) 51
E) 50 y z

30. José, Eduardo, Roberto y César son amigos cuyas profesiones son: químico, radiólogo,
matemático y filósofo, aunque no necesariamente en ese orden. Se sabe lo siguiente:

- José está casado con la hermana del radiólogo.


- Eduardo y el filósofo son amigos del radiólogo.
- Roberto y el químico, son solteros y son hijos únicos.
- Eduardo y César son amigos del matemático, el cual está de novio.

¿Quién es el matemático y quién es el químico respectivamente?

A) José, Eduardo B) Roberto, César C) César, José


D) Roberto, Eduardo E) José, Roberto

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 13


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

ARITMÉTICA
31. En cada caso, debajo de cada proposición aparece su posible negación.

I. p: Darío estudia y Raúl trabaja.


~ p: Darío estudia o Raúl trabaja.
II. q: Si el examen está difícil, no ingresaré.
~ q: Ingresaré y el examen está difícil.
III. r : No le gusta cantar si no sabe la melodía.
~r: Sabe la melodía y no le gusta cantar.

¿En cuál o cuáles de los casos la afirmación está acompañada correctamente por su
negación?

A) II y III B) Solo I C) Solo III D) I y III E) Solo II

32. De una encuesta realizada a 225 estudiantes de quinto año de educación secundaria
sobre la profesión que desean estudiar, se obtuvo la siguiente información:

I. Los que desean estudiar solo Ingeniería de Sistemas, son tantos como los que
desean estudiar Ingeniería Electrónica.
II. Los que desean estudiar Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Electrónica, son tantos
como la tercera parte de los que desean estudiar Ingeniería de Sistemas o Ingeniería
Electrónica.
III. Los que no desean estudiar Ingeniería de Sistemas ni Ingeniería Electrónica, son
tantos como la cuarta parte de los que solo desean estudiar Ingeniería Electrónica.

¿Cuántos estudiantes desean estudiar solo Ingeniería Electrónica?

A) 32 B) 54 C) 36 D) 72 E) 16

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 14


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

33. Si al ser expresado el numero N = 10  45 + 3  24 + 5 en el sistema binario se obtienen


“m” ceros y “n” unos, halle la suma de sus cifras de (m + n).

A) 8 B) 7 C) 5 D) 9 E) 10

34. Antonio escribe en la pizarra todos los números enteros desde el 1 hasta el 200, luego de
estos números Bernardo borra todos aquellos cuya suma de cifras es 12, finalmente de
los números que quedaron Carlos borra aquellos que son múltiplos de 12. Halle la
cantidad de números que quedaron al final escritos en la pizarra.

A) 175 B) 185 C) 172 D) 173 E) 180

GEOMETRÍA
35. En la figura, halle el menor valor entero que puede tomar x.

A) 37° C
B) 60°

C) 42°
B
D) 45° y° x°  y°
2x°  y°
E) 30° A O D

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 15


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

36. En la figura, BC = CD = 6 m, BAD es obtuso y AB = 2 m. Halle la longitud entera de AD.

A) 4 m B C
60°
B) 5 m
A
C) 6 m

D) 3 m

E) 2 m
D

37. En la figura, BN = NC y AC – AB = 6 m. Halle MN.

A) 2 m B

B) 2,5 m

C) 1 m N
M
D) 1,5 m 

E) 3 m A C

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 16


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

38. En la figura, M es punto medio de CD , EM = 12 m y 2AD = 5BC. Halle BC.

A) 9 m
B) 8 m
C) 10 m
D) 7 m
E) 6 m

ÁLGEBRA
a
39. Si aa  2 2 , halle el valor de a.

A) 0,5 B) 0,75 C) 0,25 D) 0,2 E) 1,5

40. Con una placa cuadrada de aluminio, se quiere construir una caja de base cuadrada y sin
tapa, cortando cuadrados de 3 m en cada esquina y doblando los lados. Si la caja debe
tener 75 m3 de volumen, ¿cuál es el área de la placa cuadrada de aluminio?
A) 81 m2 B) 64 m2 C) 49 m2 D) 121 m2 E) 100 m3

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 17


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

41. Al resolver la inecuación 4x 2  x  3  x  3 , el número de elementos enteros del


conjunto solución representa la cantidad de relojes que Jesús se ha comprado durante un
año. Si el precio de cada reloj fue de S/ 1200, ¿cuánto gastó en total?

A) S/ 3600 B) S/ 2400 C) S/ 4800 D) S/ 7200 E) S/ 6000

42. Sea p(x) un polinomio, donde p(x – 3) = 3x2 – 12x + 14. Si p(2), representa la edad actual
de Juan en años, ¿cuál será la edad de Juan dentro de 6 años?

A) 35 años B) 28 años C) 36 años D) 34 años E) 37 años

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 18


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

TRIGONOMETRÍA
2
43. Sea un triángulo rectángulo ABC, recto en C. Si senB  sec A   senA  ctgB , calcule
3
tg2A  csc2 B .

A) 15 B) 17 C) 13 D) 19 E) 21

44. Un móvil parte de un punto A hasta un punto B que está al norte de A, luego se dirige con

rumbo S60°E hasta un punto C que está a 10 m y finalmente se dirige con rumbo S75°E
hasta D situado al Este de A. Si la distancia A hacia D es (2  6 3 ) m , calcule la
distancia de A hasta B.

A) 13 m B) 9 m C) 10 m D) 6 m E) 8 m

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 19


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

cos   sen 1
45. Con los datos de la figura, calcule el valor de  .
tg( ) 156

44
A)
25 y
41
B)
23
( 12,5)
43
C)
78

D) 1
0 x
86
E)
33

LENGUAJE
46. En el enunciado «los alegres de Bambamarca, grupo musical de Cajamarca, se
presentará en el local de Huarocondo, el 24 de diciembre. El estilo de esta agrupación ha
marcado influencia y se ha convertido en referencia comparada para nuevas
agrupaciones», ¿cuál es la circunstancia?

A) Los alegres de Bambamarca


B) Cajamarca y grupo musical
C) El 24 de diciembre y Cajamarca
D) La influencia y estilo de esta agrupación
E) Local de Huarocondo y el 24 de diciembre

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 20


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

47. Lea los enunciados y marque la alternativa que presenta la secuencia correcta de verdad
(V) o falsedad (F).

I. Todos los peruanos son bilingües no ágrafos.


II. La Amazonía presenta mayor complejidad lingüística.
III. Las lenguas andinas están desplazando al castellano.
IV. Lingüísticamente, el Tahuantinsuyo fue plurilingüe.
V. Solamente las lenguas no amerindias tienen dialectos.

A) FVFVV B) FVFVF C) VFVFF D) VVFFV E) FFVVF

48. Elija la alternativa que presenta enunciado en dialecto estándar.

A) ¿Apoyastes a la selección peruana de fútbol?


B) Delante tuyo añadió sal y vinagreta al sánguche.
C) Recibió una indemnización por daños y perjuicios.
D) Ahora nadies quedrá conocer más lugares turísticos.
E) Elsa María está bien mal de salud, por ende, no viajará.

49. Señale la opción donde aparecen americanismos.

A) Las gallinas están comiendo maíz.


B) El cuy comió toda la alfalfa ayer.
C) El alférez se encuentra en el tambo.
D) Elena preparó choclo con charqui.
E) Los turistas avanzan hacia la pampa.

50. En el enunciado «los tatuajes maorís tienen gran valor histórico e identidad cultural», las
letras o grafemas de la palabra subrayada representan, respectivamente, los fonemas
vocálicos

A) central, posterior y anterior. B) posterior, anterior y central.


C) anterior, central y posterior. D) posterior, central y anterior.
E) central, anterior y posterior.

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 21


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

51. Señale la alternativa donde las vocales posteriores cumplen función distintiva.
A) Limpié la luna de la ventana con una lona.
B) Miró el pasacalle por aquel muro de su casa.
C) Su meta era comprar una moto muy moderna.
D) A Carmen le agrada la fruta y la papa frita.
E) Puso la manta pequeña en el piso húmedo.

52. Lea los siguientes enunciados y determine la clase de inflexión tonal final que presentan.
I. ¿De dónde salieron las hormigas?
II. ¡Qué buena película es Mujer bonita!
III. ¿Será día laborable el sábado?
IV. Es necesario consumir calcio y hierro.
A) Ascendente, ascendente, ascendente y descendente
B) Descendente, descendente, ascendente y descendente
C) Ascendente, descendente, ascendente y descendente
D) Ascendente, ascendente, descendente y descendente
E) Descendente, ascendente, ascendente y descendente

53. Identifique los enunciados que presentan uso adecuado de las letras mayúsculas.
I. La señora La Puente viajará a Rusia.
II. Leo De la Cruz compró las entradas.
III. Se detectó que ellos tienen Párkinson.
IV. Petra desaprobó el Curso de química.
V. Margarita llegó al norte de El Salvador.
A) II y III B) II y IV C) I y II D) I y V E) IV y V

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 22


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

LITERATURA
54. “No te enojes conmigo, Odiseo, ya que eres en todo el más circunspecto de los hombres,
y las deidades nos enviaron la desgracia y no quisieron que gozásemos juntos de nuestra
juventud, ni que juntos llegáramos al umbral de la vejez. Pero no te enfades conmigo, ni
irrites si no te abracé, como ahora, tan luego como estuviste en mi presencia; que mi
ánimo, aquí dentro del pecho, temía horrorizado que viniese algún hombre a engañarme
con sus palabras, pues son muchos lo que traman diversas astucias...”
En relación al fragmento anterior de la Odisea, de Homero, marque la alternativa que
contiene la afirmación correcta.
A) Muestra la usual desconfianza de los matrimonios de la nobleza.
B) Presenta la despedida de Penélope y Odiseo en la isla de Ítaca.
C) Corresponde al momento en que Penélope reconoce a Odiseo.
D) Demuestra el amor que tiene el héroe homérico por su patria.
E) Explica por qué Odiseo cambia su apariencia al llegar a Ítaca.

55. En relación a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre el
argumento de la tragedia griega Edipo rey, marque la alternativa que contiene la
secuencia correcta.
I. El fatalismo griego se cumple con la muerte del rey Edipo de Tebas.
II. La reina Yocasta se quita la vida ahorcándose frente al público.
III. Tiresias informará la verdad a Edipo y genera la ira del rey de Tebas.
IV. Edipo, ciego por su propia mano, enfrenta el destierro.
A) VVFF B) FVFV C) VFFV D) VFVF E) FFVV

56. La batalla es terrible para todos. El conde Roldán no se protege en ningún momento;
ataca con la azcona mientras le dura el asta, pero con quince golpes la ha roto y perdido.
Entonces desnuda su buena espada Durandarte y espoleando el caballo va atacar a
Chernublo. Le rompe el yelmo y los brillantes carbunclos, le parte la cabeza y la
cabellera, la hunde en los ojos, en la cara y en la blanca loriga de menuda malla y por
todo el cuerpo hasta la horcajadura. La hinca en la silla recubierta de panes de oro y la
espada se detiene en el caballo: le parte el espinazo sin buscar las junturas y lo derriba
muerto en el prado, sobre la blanda hierba.
De acuerdo al anterior fragmento de El cantar de Roldán, ¿qué se puede deducir con
respecto a la literatura medieval?
A) Los cantares de gesta fueron expresión de la lírica medieval.
B) Los trovadores del sur de Francia cultivan una poesía bélica.
C) Este poema épico narra en latín las proezas del conde Roldán.
D) Los juglares escriben historias desde finales del siglo XII d. C.
E) Esta obra exalta las acciones militares de un héroe guerrero.
Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 23
ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

57. Marque la alternativa que contiene las afirmaciones correctas sobre las características del
Romanticismo.
I. Exaltación de la libertad creadora y artística
II. Destaca su carácter didáctico y preceptivo
III. Tiende a la idealización de la naturaleza
IV. Se rechaza la subjetividad y lo histórico
A) III y IV B) II y IV C) I y III D) I y II E) II y III

58. «Mi madre... mi hermana... ¡Cómo las quería...! ¿Por qué las odio ahora? Sí, las odio con
un odio físico. No puedo soportar su presencia. Hace unas horas, lo recuerdo
perfectamente, me he acercado a mi madre y la he abrazado... Es horrible estrecharla
entre mis brazos y pensar que si ella supiera... ¿Y si se lo contara todo...? Me quitaría un
peso de encima... Ella debe de ser como yo.»
Pensó esto último haciendo un gran esfuerzo, como si no le fuera fácil luchar con el
delirio que le iba dominando.
«¡Oh, cómo odio a la vieja ahora! Creo que la volvería a matar si resucitara... ¡Pobre
Lisbeth! ¿Por qué la llevaría allí el azar...? ¡Qué extraño es que piense tan poco en ella!
Es como si no la hubiese matado... ¡Lisbeth...! ¡Sonia...! ¡Pobres y bondadosas criaturas
de dulce mirada...! ¡Queridas criaturas...! ¿Por qué no lloran? ¿Por qué no gimen? Dan
todo lo que poseen con una mirada resignada y dulce... ¡Sonia, dulce Sonia...!»
De acuerdo al anterior fragmento de la novela Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski,
¿qué se puede inferir sobre la actitud del protagonista?
A) Mientras piensa, la culpabilidad aflora en el estudiante universitario.
B) El protagonista reflexiona sobre la necesidad de matar a la vieja.
C) Raskólnikov aborrece a los demás porque son seres superiores.
D) Los conflictos morales de Raskólnikov lo acercan a su familia
E) Este asesino ha perdido la razón, por eso odia a la dulce Sonia.

59. En torno a mí estoy viendo tu cintura de niebla


y tu silencio acosa mis horas perseguidas,
y eres tú con tus brazos de piedra transparente
donde mis besos anclan y mi húmeda ansia anida.
Ah tu voz misteriosa que el amor tiñe y dobla
en el atardecer resonante y muriendo!
Así en horas profundas sobre los campos he visto
doblarse las espigas en la boca del viento.

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 24


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Respecto a los versos citados del poema “4”, de Veinte poemas de amor y una canción
desesperada, de Pablo Neruda, ¿qué rasgo del género lírico se destaca?

A) La estructura de los versos sin medida fija


B) La expresión subjetiva de la voz poética
C) La idealización melancólica del campo
D) El paisaje asociado al amor y la mujer
E) El uso de la descripción del ambiente

PSICOLOGÍA
60. El psicólogo de Fernando le dice: tu depresión viene de tus ideas pesimistas que te
hacen sentir inútil e incapaz de salir adelante; tu tratamiento se va a enfocar en
desaparecer dichas ideas, haciendo que conceptualices el mundo de otra manera. El
enfoque que utiliza el psicólogo es el

A) neoconductista. B) psicodinámico. C) conductista.


D) cognitivo. E) psicobiológico.

61. De la siguiente relación de características, con respecto al sistema nervioso es correcto


afirmar que

I. la comunicación entre los hemisferios cerebrales, es de naturaleza interneuronal, por


medio de la participación de la formación reticular.
II. una lesión en el lóbulo parietal puede comprometer al área somato-sensorial, y por lo
tanto, puede afectar la capacidad para experimentar sensaciones.
III. la actividad tanto del área de Wernicke y como la de Déjerine, se genera desde el
lóbulo temporal.
IV. el poder leer, escribir y exponer una fórmula algebraica, son funciones propias del
hemisferio izquierdo.

A) I y II B) I y III C) III y IV D) I y IV E) II y IV

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 25


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

62. En una cooperativa de vivienda se lleva a cabo la reunión mensual de socios. El


presidente de dicha cooperativa rinde su balance; al culminar; un socio hace
observaciones sobre los gastos que ha realizado, sosteniendo que supera a la gestión
anterior; sin embargo no se evidencia cambio alguno en la cooperativa. Ante lo cual el
presidente expresa: “Cómo se va observar cambios, si existen socios como usted, que
deberían ser desalojados y regresar a sus chacras por haraganes e irresponsables”. La
actitud del presidente evidencia

A) apego. B) prejuicio. C) estereotipo.


D) discriminación. E) apego inseguro.

63. Los padres de Juan lo apoyan constantemente ante sus fracasos, animándolo a luchar
por su desarrollo personal. Ellos siempre cuidan tratarlo bien y darle los consejos
adecuados. Esta familia cumple la función

A) recreativa. B) socializadora. C) educativa.


D) afectiva. E) protectora económica.

64. María Luisa estudia educación inicial porque se dio cuenta que tiene paciencia y carisma
para niños pequeños. Su amiga Ana al conocer su necesidad económica, le ofrece que
realice sus prácticas pre profesionales remuneradas, la ha invitado a laborar con ella, en
el colegio de su propiedad para que pueda solventar sus gastos.
Según FODA, determine el valor de verdad (V) o falsedad (F) en los siguientes
enunciados:

I. La paciencia y el carisma de María Luisa hacia los niños representan una fortaleza.
II. Una debilidad es la falta de apoyo económico por parte de sus padres.
III. La invitación a realizar prácticas pre profesionales remuneradas en el colegio de su
amiga Ana es una oportunidad.

A) VFV B) FFV C) FVF D) VVV E) VFF

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 26


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

65. Norma le comenta a su mamá lo siguiente: “Quisiera contarte algo sobre mi amiga
Mariela. Ella me ha confesado que su enamorado suele humillarla delante de otras
personas, gritándole a cada momento y ridiculizándola, sin importarle cómo se pueda
sentir. A veces piensa que sería mejor que muera para no sufrir tanto con esa relación
tormentosa, lo cual a mí me hace sentir muy mal ya que, de estar en su lugar,
seguramente sentiría lo mismo que ella”.
Se puede inferir a partir de las palabras de Norma que ella ha logrado desarrollar una
competencia social conocida como

A) resiliencia. B) asertividad. C) empatía.


D) escucha activa. E) autocontrol.

EDUCACIÓN CÍVICA
66. En una reunión sobre la reconstrucción de la costa norte del país a causa del fenómeno
de El Niño, un miembro del gobierno central señala: «No podríamos hablar del derecho a
la vivienda si no existiese el derecho a acceder a unos materiales para construir casas».
De acuerdo con lo expuesto por la autoridad, ¿a qué característica de los derechos
humanos se hace referencia?

A) Inviolabilidad B) Imprescriptibilidad C) Inalienabilidad


D) Interdependencia E) Inherencia

67. Ante el robo perpetrado en una empresa, la autoridad correspondiente realiza las
investigaciones y un individuo implicado es detenido con justa causa, además el
procedimiento realizado fue el correcto, pero no se le informa a sus familiares sobre su
paradero, siendo imposible saber para ellos dónde se encuentra arrestado. ¿Qué tipo de
garantía constitucional se puede interponer ante tal situación?

A) Acción de cumplimiento B) Acción popular


C) Acción de amparo D) Acción de inconstitucionalidad
E) Habeas corpus

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 27


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

68. La ciudadanía implica un mayor compromiso frente a la sociedad. Los ciudadanos tienen
la facultad de intervenir en asuntos públicos, de ejercer sus derechos como la libertad de
pensamiento y de opinión. Es así que uno de los deberes ciudadanos implicaría

A) pedir la remoción de autoridades.


B) defender la Constitución y sus leyes.
C) revocar autoridades regionales.
D) presentar iniciativa de leyes.
E) someter a consulta alguna norma.

69. El jefe de una oficina de un ministerio intercede a favor de un amigo, en un concurso de


becas al extranjero que ofrece una conocida institución, y tomando contacto directo con el
presidente de la comisión. Al cabo de una semana, el amigo es favorecido con la beca sin
haber cumplido con la evaluación. El tipo de corrupción que se gestó en este caso se
denomina

A) tráfico de influencias. B) cohecho pasivo.


C) colusión con ventaja. D) peculado.
E) nepotismo.

HISTORIA DEL PERÚ Y UNIVERSAL


70. En el periodo lítico, las evidencias más antiguas de los asentamientos humanos son de
diferente calidad debido a la geografía de cada localidad. En la sierra las primeras
evidencias de presencia humana se dieron en ______ donde se hallaron ______ y en la
costa encontramos los restos humanos completos más antiguos en la localidad de ______.

A) Paiján – pedúncular – Chivateros


B) Lauricocha – puntas foliáceas – Paracas
C) Piquimachay – instrumentos líticos – Paiján
D) Chivateros – instrumentos líticos – Lauricocha
E) Piquimachay – preforma – Paiján

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 28


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

71. En el periodo del arcaico inferior se dan algunas características del mesolítico como la de
un clima más cálido que el lítico. Esto permitió dejar las cuevas y el nomadismo, dando
paso a una ____________, teniendo como lugar más temprano que se dio este proceso a
____________. Otro elemento importante de este periodo fue el inicio del ____________
para la búsqueda de otras fuentes de alimentación.

A) horticultura – Guitarrero – pastoreo


B) ganadería – Guitarrero – agricultor
C) pesquería – Paracas – cacería
D) horticultura – Nanchoc – pastoreo
E) ganadería – Nanchoc – pastoreo

72. En el periodo arcaico superior se encuentran numerosos centros ceremoniales en el


territorio peruano, con características similares y al mismo tiempo con identidad propia.
Determine las características comunes de los centros ceremoniales del mencionado
periodo.

I. Plataformas elevadas con fogones


II. Arquitectura predominantemente religiosa
III. Sedentarismo de la población
IV. Plaza hundida y manos cruzadas
V. Sociedades con gobiernos teocráticos

A) Todas B) I, III, IV y V C) II, III, IV y V D) I, II, IV y V E) I, II, III y V

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 29


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

73. Complete el siguiente enunciado: Lo que ha hecho famoso al hombre de Paracas es la


práctica de trepanaciones craneanas, que consistió en una intervención quirúrgica para
extraer la parte dañada del hueso del cráneo

A) con fines estéticos por las ceremonias funerarias.


B) buscando la ulterior sobrevivencia del paciente.
C) y hacer con ellas cabezas trofeo ceremoniales.
D) y usarlas como ofrendas ceremoniales a sus dioses.
E) por creencias mágico religiosas de protección del alma.

74. Entre los mochica se trabaja una metalurgia muy avanzada. Los objetos son de oro con
incrustaciones de piedras preciosas y semipreciosas cuyas máximas representaciones
para su grado de complejidad se encontraron en

A) el templo de Pachacamac. B) la Huaca de la Luna.


C) la tumba del Señor de Sipán. D) la ciudad de Chanchán.
E) la tumba de la Dama de Cao.

75. En el paleolítico, los homínidos tuvieron que enfrentarse a diferentes coyunturas críticas
como la escasez de alimentos o el impacto del medio ambiente. Lo anterior fue uno de
los factores para las constantes migraciones a diferentes partes del mundo, no obstante,
las mejoras en las condiciones de vida se observaron desde el neolítico, siendo una
evidencia de ello

A) el abandono de la carne proveniente exclusivamente de la caza de la megafauna.


B) la construcción de urbes cercanas a las zonas de producción agropecuaria.
C) el paso de la economía rural, basada en el trueque, a una de tipo urbano comercial.
D) el cultivo de cereales a gran escala gracias al empleo de piedras pulidas.
E) la producción de herramientas talladas para afianzar la caza selectiva y la horticultura.

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 30


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

76. En la Edad de Bronce, se produjo un incremento en la producción de herramientas de


todo tipo incluyendo las armas. Esto trajo consigo una serie de cambios que influyó en la
constitución del Estado. De esta manera surgió en la historia

A) las guerras de expansión territorial.


B) las rutas de la seda y las especies.
C) los imperios esclavistas en Europa.
D) el paso del neolítico a la Edad de Cobre.
E) el Estado teocrático sedentario.

77. El faraón Amenofis IV fue quien implantó el culto al dios Atón. Por tal motivo, se cambió
de nombre haciéndose llamar _________; este cambio dio paso a un culto monoteísta en
oposición al politeísmo y el poder de los sacerdotes _________. Este periodo terminó con
el faraón _________, que volvió al culto politeísta.

Marque la relación que complementa el enunciado.

A) Amón-Ra – hicsos – Ramses I B) Akenatón – tebanos – Tutankamon


C) Anubis – hititas – Thutmosis III D) Amón – tebanos – Ramses II
E) Akenatón – nubios – Amosis IV

78. El emperador Shi Huan Ti impuso un gobierno despótico y controló la cultura China. Pero
al mismo tiempo hizo grandes reformas en el ámbito comercial, administrativo y militar.
Indique algunas de ellas.

1. Imposición del mandarín como la lengua oficial


2. La primera unificación política de China
3. La división de China en los 7 reinos combatientes
4. Surgimiento de la escritura y la metalurgia del bronce
5. Inicio de la construcción de la Gran Muralla

A) 3, 4, 5 B) 1, 2, 5 C) 1, 3, 5 D) 1, 2, 3 E) 1, 2, 4

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 31


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

79. La historia de Grecia antigua ha tenido distintos periodos. La primera etapa se llama
civilización minoica; la que se caracterizó por desarrollar un intenso comercio marítimo
por el mar Egeo. Este desarrollo económico, tuvo como sustento geográfico
A) la construcción de colonias en el Mar Mediterráneo.
B) el triunfo de las Guerras Médicas y el control de Atenas.
C) la dominación de las regiones de Mesopotamia y Egipto.
D) el desarrollo y producción del hierro en el Mar Negro.
E) su localización en un punto de encuentro en rutas comerciales.

GEOGRAFÍA
80. Ilfracombe es una localidad australiana que tiene como una de sus coordenadas
geográficas: 23º 30’ LS. Tomando en cuenta esta información, es correcto afirmar que
este centro poblado
A) se encuentra próximo al trópico de Capricornio.
B) pertenece a una zona de alta latitud.
C) se ubica totalmente en el hemisferio boreal.
D) es límite entre las zonas templada y fría.
E) se ubica más cerca al polo sur que a la línea ecuatorial.

81. Una proyección cartográfica es un sistema que representa la superficie curva de la Tierra,
sobre un sistema plano de meridianos y paralelos, sobre el cual puede dibujarse un
mapa. Observe la siguiente proyección y determine el valor de verdad (V) o falsedad (F)
de los siguientes enunciados.

I. A señala a los meridianos.


II. A menor latitud hay menor deformación.
III. B señala a un paralelo.
IV. A indica espacios con menor deformación.

A) VVFF B) VVVF C) FVVV


D) FFVV E) VFVF

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 32


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

82. Un periódico informó de un fuerte sismo que remeció Lima y Callao. El temblor se registró
a las 7:09 p.m. de acuerdo al reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismógrafo
registró 4.7 en la escala matemática. El movimiento telúrico tuvo un hipocentro de 36
kilómetros y su epicentro se ubicó a 38 kilómetros al suroeste del Callao. Del texto se
puede inferir que
I. el movimiento telúrico tuvo su origen en la profundidad a 36 km.
II. el epicentro se localizó en la superficie del mar a 38 km.
III. la intensidad del sismo fue de 4.7 grados en la escala de Richter.
IV. por las características, se trata de un sismo de origen tectónico.
A) Solo I y II B) Solo I y IV C) I, II y IV D) II, III y IV E) Solo II y III

83. La agradación fluvial es un proceso de la geodinámica externa que genera diferentes


formas de relieve entre los que podemos encontrar a
I. los médanos.
II. los cañones.
III. los conos de deyección.
IV. las morrenas.
V. los deltas.
A) I y II B) I y IV C) II y III D) III y V E) III y IV

84. Una empresa transnacional dedicada al rubro de generación de energía eléctrica de


fuentes hídricas, desea ubicar un relieve de la región andina para llevar a cabo su
proyecto. Del texto infiera cuál es el relieve más apropiado.

A) Mesetas altiplánicas B) Estribaciones andinas


C) Terrazas marinas D) Valles interandinos
E) Cañones fluviales

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 33


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

ECONOMÍA
85. Escuela que plantea una economía de libre comercio sin la intervención del Estado y
considera el trabajo como fuente de la riqueza que en última instancia depende de la
división del trabajo y la especialización. También distingue el valor de uso y valor de
cambio en los bienes.

A) Mercantilista B) Neoclásica C) Fisiocrática


D) Monetarista E) Clásica

86. Indique cuál de las siguientes alternativas contiene los principios básicos del análisis
económico.

I. La eficiencia es la única forma de evaluar una economía.


II. Debemos entender como toman sus decisiones los individuos.
III. Debemos entender de qué manera estas decisiones influyen las unas en la otras.

A) Solo I B) II y III C) Solo III D) Solo II E) I, II, y III

87. El Sr. Antonio acaba de inaugurar su fábrica de calzado y está preocupado porque no
está seguro a qué tipo de costos pertenecen los siguientes pagos: pago S/ 800 por
secretaria; pago S/ 1000 por alquiler de local; pago S/ 300 por servicios internet; pago
S/ 3000 por planilla de personal obrero.

A) Fijo – Fijo – Variable – Fijo B) Fijo – Variable – Fijo – Fijo


C) Fijo – Fijo – Fijo – Variable D) Variable – Fijo – Fijo – Fijo
E) Variable – Fijo – Fijo – Variable

88. La empresa al decidir producir necesita reunir y combinar _____ y _____ como el _____.

A) factores productivos – trabajo – dinero


B) factores productivos – dinero – trabajo
C) trabajo – capital – dinero
D) insumos – factores productivos – trabajo
E) factores productivos – trabajo – capital

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 34


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

89. Jaime es una persona natural con negocio propio, que para este pide un préstamo, y
como garantía pone su camión (con el cual hace la distribución), si a Jaime le fuera mal
en el negocio no pudiendo pagar ese préstamo, él

A) realiza otro préstamo.


B) responde con el camión dado en garantía.
C) responde con los bienes de su negocio.
D) responde con sus bienes personales.
E) negocia con el banco una condonación.

90. Felipe es un joven con deseos de superación, experto en panadería y desea incursionar
en el rubro empresarial, le han informado que para establecer un negocio de panadería,
necesita capital, él solo cuenta con sus ahorros que ascienden a S/ 50 000 soles para
compra de maquinaria y su motocicleta. Felipe no tiene claro a qué corresponde el
capital. De lo anterior, se infiere que el capital de Felipe está constituido por

A) solo los S/ 50 000. B) los S/ 50 000 y/o la maquinaria.


C) solo su motocicleta. D) solo la maquinaria.
E) los S/ 50 000 y su experiencia.

91. El Sr. José es albañil del sector construcción civil, el año 2016 su salario es S/ 700, sus
gastos familiares ascienden a S/ 150 semanales. El año 2017 su salario se incrementó a
S/ 800, y sus gastos familiares se incrementaron a S/ 200 semanales. ¿Qué pasó con su
salario nominal? ¿Qué pasó con su salario real? ¿Ha mejorado o empeorado su situación
económica?

A) Subió – Bajó – Empeorado B) Subió – Subió – Mejorado


C) Subió – Bajó – Mejorado D) Bajó – Bajó – Empeorado
E) Bajó – Subió – Empeorado

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 35


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

92. De acuerdo a lo que muestra el esquema de flujo circular de la economía, el ingreso


monetario fluye de las empresas a las familias, a través de

A) los mercados de productos.


B) el sistema financiero.
C) el mercado de factores.
D) el sistema financiero y el mercado de factores.
E) el mercado de bienes y el mercado de factores.

93. “Diógenes Alva dirigente del emporio comercial de Gamarra revela que se venden más
de 30 mil polos a diario, las camisetas de la selección peruana se agotaron en el emporio
comercial de Gamarra. Y es que los hinchas arrasaron con los polos, previo al partido de
anoche, en el que Perú disputará con Nueva Zelanda su pase al Mundial de Rusia 2018”.
De acuerdo al texto, esto se debe a un

A) incremento en la oferta de camisetas de la selección.


B) incremento en la cantidad de camisetas de la selección.
C) bajo precio de las camisetas de la selección.
D) incremento en la demanda de camisetas de la selección.
E) bajo precio de las telas para fabricación de camisetas.

94. Según investigación del consumidor, en Lima cuando el precio de la fresas sube en 20%
y los demás factores son constantes, la cantidad demandada de fresas se reduce en
10%, aplicando la fórmula de la elasticidad precio de la demanda. Calcule el resultado e
indique a qué tipo de elasticidad precio de la demanda corresponde este comportamiento.

A) 1 – Demanda Unitaria B) 2 – Demanda Elástica


C) 0.5 – Demanda Elástica D) 2 – Demanda Inelástica
E) 0.5 – Demanda Inelástica

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 36


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

FILOSOFÍA
95. Felipe considera que el pensamiento de Marx resulta más interesante y sugerente que
otros planteamientos, ya que dicha filosofía se caracteriza por su cuestionamiento a la
sociedad capitalista y el enjuiciamiento a los problemas generados por dicha sociedad.
De lo anterior se deduce que la característica de la actitud filosófica que Felipe valora de
la propuesta de Marx es la de ser
A) crítica. B) totalizadora. C) radical.
D) dogmática. E) racional.

96. Según Descartes, la tarea de la filosofía consiste en buscar verdades claras y distintas
que se puedan establecer como el fundamento de todo conocimiento posible. De lo
anterior se infiere que la concepción cartesiana pone énfasis en la característica de la
actitud filosófica denominada
A) racional. B) totalizadora. C) radical.
D) crítica. E) relativa.

97. Sobre la filosofía presocrática, señale verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
I. Los presocráticos se interesaron fundamentalmente por la política.
II. Heráclito hace énfasis en que la realidad se encuentra en constante movimiento.
III. Parménides planteó la existencia de un Logos que le otorga unidad al cambio.
IV. La filosofía de Demócrito es de carácter pluralista.
A) VFFF B) FVVF C) FVVV D) FVFV E) FFFV

98. En relación con la filosofía medieval, señale la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F).

I. Sus representantes estuvieron de acuerdo con relación a la idea de que la fe es la


única base del conocimiento.
II. La filosofía de San Agustín se subordinó a la teología.
III. El objeto de estudio en esta etapa fue el conocimiento.

A) FFF B) VVF C) VFV D) VVV E) FVF

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 37


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

99. Para Humberto, los seres humanos deben buscar una vida autónoma a través del
desprecio de las convenciones sociales (modales, leyes y ritos), ya que estas nos
esclavizan desde el momento en el que generan una multiplicación de nuestras
necesidades.
Una propuesta como la anterior guarda semejanza importante con el modo de vivir del
sabio propugnado por

A) Diógenes. B) Platón. C) Plotino. D) Zenón. E) Sócrates.

100. Sobre la filosofía aristotélica, señale la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes
proposiciones.

I. Afirma que el mundo de las ideas es el mundo verdadero.


II. Postula la existencia de un primer motor inmóvil que ha puesto todas las cosas en
movimiento.
III. Concibe que el hombre es una substancia compuesta por materia (cuerpo) y forma
(alma).
IV. Sostuvo que las ideas existen separadas de las cosas sensibles.

A) FVVF B) VVFF C) VFVF D) VVVV E) FFVF

101. Heráclito sostuvo que el universo se encuentra en permanente cambio debido a la lucha de
contrarios que advertimos en él. Sin embargo, no podemos considerar que la realidad es
irracional o caótica debido a que _______ permite la unidad a pesar del cambio.

A) el apeiron B) el logos C) la materia D) el arjé E) la idea

102. Según Alejandro, es necesario que las personas respeten las diferencias y peculiaridades
de todas las culturas que existen, ya que es imposible sostener de manera irrefutable la
superioridad de una sola cultura, religión o concepción del mundo.
La manera de pensar de Alejandro guarda semejanzas importantes con lo que sostenía

A) Heráclito. B) Sócrates. C) Protágoras. D) Parménides. E) Thales.

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 38


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

FÍSICA
103. La rapidez (V) de una partícula está dado por la expresión V = bt + kt2, t en tiempo, b y k
constantes. Halle la dimensión de [k/b].

A) LT–1 B) T–1 C) L–1T D) T E) L–1T–1

104. En el gráfico que se muestra, los móviles A y B se mueven en trayectorias rectilíneas.


Determine la distancia que los separa al cabo de 8 s.

A) 48 m

B) 60 m

C) 80 m

D) 36 m

E) 64 m

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 39


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

105. Con respecto al MRU, indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes
proposiciones:

I. El desplazamiento en la unidad de tiempo no es constante.


II. Se llama distancia a la magnitud del desplazamiento.
III. La velocidad media siempre es tangente a la trayectoria.

A) VVF B) VFF C) FVF D) VFV E) VVV

106. La gráfica nos muestra el comportamiento de la posición x (m) de una partícula versus el
tiempo (s) que se desplaza en línea recta. Ahora bien, conociendo las características del
movimiento mecánico, determine usted la rapidez de la partícula en el instante t = 0 s.
x(m)
A) 15 m/s
24
B) 18 m/s
parábola
C) 12 m/s

4 t(s)
D) 16 m/s
0
E) 24 m/s 8

107. Un bombardero está en picada con rapidez constante de 300 m/s formando un ángulo de
37° debajo de la horizontal. Cuando la altitud de la nave es “h” con respecto al suelo, se
suelta una bomba, impactando en la superficie con cierta velocidad, si la magnitud de la
componente vertical en el impacto es 280 m/s, determine la magnitud del desplazamiento
horizontal de la bomba desde el instante que se soltó e impacto en el suelo. Considere el
movimiento parabólico para la bomba.
(g = 10 m/s2)

A) 1,4 km B) 3,6 km C) 4,4 km D) 4,6 km E) 2,4 km

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 40


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

108. La figura muestra dos bloques A y B de 2 kg y 6 kg de masa respectivamente que están


unidas por un cable y se mueven por un plano inclinado liso, debido a la fuerza F = 100 N.
Determine la magnitud de la tensión en el cable.
(g = 10 m/s2)
A) 25 N F
B) 20 N B
C) 22 N A
D) 18 N
E) 15 N 30°

109. En la figura una esfera homogénea de 6 N de peso está en equilibrio, sujeta por un
resorte de constante elástica K = 100 N/m. Entre la esfera y la pared vertical el coeficiente
de fricción estático es s = 1/3 despreciando el peso del resorte, determine el estiramiento
máximo del resorte. Considere que la esfera tiende a subir.
(g = 10 m/s2)
A) 0,1 m

B) 0,12 m
37 °

C) 0,5 m

D) 0,8 m

E) 0,15 m

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 41


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

QUÍMICA
110. Entre todos los minerales de la corteza terrestre, el diamante es el que presenta mayor
dureza. Determine la densidad, en g/cm3, de una pieza de diamante de 350 quilates que
tiene un volumen de 20 cm3.
Dato: 1 quilate = 0,2 g
A) 1,8 B) 3,5 C) 3,0 D) 4,6 E) 2,5

111. Al dejar caer una viruta de sodio metálico en un recipiente conteniendo agua, se
determinó el desprendimiento de un volumen de 5 mL de gas hidrógeno. Indique el valor
de verdad (V) o falsedad (F) de los enunciados relativos al texto.
I. Se mencionan a dos elementos y un compuesto.
II. El sodio con el agua producen un cambio químico.
III. El volumen se considera como una propiedad extensiva.
A) FFF B) VFV C) VVV D) VFF E) FVF

112. Según el principio de la construcción de Aufbau, los electrones se ordenan en el orden


creciente de la energía relativa de niveles y subniveles.
Para los siguientes subniveles: 5s, 3p, 3d y 4s, indique el orden creciente a su energía
relativa.
A) 3p < 4s < 5s < 3d B) 4s < 3p < 5s < 3d C) 4s < 5s < 3p < 3d
D) 3p < 3d < 4s < 5s E) 3p < 4s < 3d < 5s

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 42


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

113. El titanio (22Ti), es un metal muy resistente a la corrosión. Determine la cantidad de


niveles llenos, subniveles llenos y orbitales llenos que tiene dicho elemento
respectivamente.

A) 3; 6; 9 B) 3; 5; 8 C) 3; 4; 10 D) 2; 6; 10 E) 3; 5; 9

114. Un elemento representativo posee 4 electrones en su tercer nivel además cuenta con 16
neutrones, determine su número de masa.

A) 30 B) 29 C) 42 D) 28 E) 32

115. El enlace covalente se forma por la compartición de pares de electrones tratando de


lograr 8 electrones en el último nivel de energía, lo que se conoce con el nombre de
“octeto de valencia”. Marque la alternativa de las sustancias que cumplen la regla del
octeto.
Datos Elemento H C N F
Z 1 6 7 9
I) H2
II) F2
III) CH4
IV) N2

A) I y III B) I y IV C) II y IV D) III y IV E) I y II

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 43


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

116. Con respecto al compuesto (K 2 Cr2O7 ) , indique el estado de oxidación del elemento
central marcado.

A) +5 B) 7 C) 6 D) +6 E) +4

BIOLOGÍA
117. Un científico se pregunta: “¿Cómo y por qué algunos insectos emiten luz durante la
noche?”, para responder las preguntas anteriores debe realizar una serie de
investigaciones, leer artículos de revistas, libros sobre estos insectos. Según las pautas
del método científico, después de formularse una pregunta, el científico debe contestar
con

A) hipótesis. B) experimentación.
C) observación. D) conclusión.
E) leyes.

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 44


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

118. La anemia es un problema a nivel mundial que afecta sobre todo a los niños, mujeres
gestantes o en edad reproductiva. La deficiencia de hierro, aun en la ausencia de anemia
por deficiencia de hierro, puede causar bajo rendimiento cognitivo y físico, trayendo
consecuencias severas como la fatiga, debilidad y disturbios psíquicos. Por otro lado, la
deficiencia del zinc causa retraso en el crecimiento, así como el aumento en el número de
muertes por infecciones de diarreas y neumonía en los neonatos. Según el texto, a qué
tipo pertenecen los elementos mencionados.

A) Ambos son bioelementos secundarios.


B) Bioelemento primario y secundario respectivamente.
C) Bioelemento secundario y oligoelemento respectivamente.
D) Principio inorgánico y orgánico respectivamente.
E) Oligoelemento y bioelemento primario respectivamente.

119. En un laboratorio de investigación microbiana se cultivan en estado puro bacterias de la


especie “A” y bacterias de la especie “B”. ¿Qué proceso permitirá modificar la información
genética de ambas especies si se usan virus en ambos cultivos?

A) Conjugación B) Bipartición C) Esporulación


D) Transducción E) Transcripción

120. Frank describe imágenes tomadas con un microscopio donde se puede observar una
estructura esferoidal, refringente, que se encuentra dentro del núcleo de las células.
¿Cuál es el nombre de la estructura y la función que cumple en la célula?

A) Nucleosoma – formación del núcleo


B) Nucleoplama – condensación de las fibras de cromatina
C) Nucleoide – formación del nucléolo
D) Histona – formación de la envoltura nuclear
E) Nucléolo – maduración de precursores ribosómicos

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 45


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

121. Considere la siguiente información sobre la función de un ácido nucleico:

 A partir de la molécula de ADN, se sintetiza la molécula de ARNm por acción de la


enzima ARN polimerasa.
 Cada vez que la enzima ARN polimerasa establece contacto con una base específica
en la cadena de ADN, se adiciona la base complementaria hasta formar una nueva
cadena de ARNm.

¿Qué nombre recibe la función descrita del ácido nucleico?

A) Duplicación del ADN


B) Transcripción de ADN
C) Síntesis de proteínas
D) Transcripción de ARN
E) Traducción de ARN

122. En una planta vascular encontramos tejidos diferenciados de acuerdo a la función que
desempeñan y que presentan ciertas características. Relacione la descripción de la célula
con el tejido correspondiente y marque la alternativa correcta.

1. Anilladas con paredes lignificadas ( ) Meristemático


2. Engrosadas y lignificadas ( ) Xilema
3. Paredes delgadas con espacio intercelular ( ) Epidermis
4. Aplanadas sin cloroplasto ( ) Esclerénquima
5. Pequeñas con paredes delgadas ( ) Parénquima clorofiliano

A) 32415 B) 51423 C) 51324 D) 12345 E) 42315

123. En la respiración tisular o intercambio de gases entre los tejidos y la sangre, las células
liberan dióxido de carbono hacia la sangre en donde viaja hacia los alveolos pulmonares
de tres formas: una pequeña parte lo hace disuelto en el plasma, las otras dos formas se
realizan con participación del eritrocito. Al llegar a los alveolos parte del dióxido de
carbono que viajó con participación del eritrocito podrá difundir hacia los alveolos solo si
previamente ocurre lo siguiente

A) unión del dióxido de carbono a la porción no proteica de la hemoglobina.


B) formación de carboxihemoglobina y carbaminohemoglobina.
C) formación de ácido carbónico que luego se descompone en CO2 y agua.
D) formación de ácido carbónico que luego se disocia en HCO3– e H+.
E) separación del dióxido de carbono de la anhidrasa carbónica y el Fe+2.

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 46


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

124. Saccharomyces cerevisiae “levadura de cerveza”, es un hongo unicelular cuyo citoplasma


posee mitocondrias que realizan respiración celular aeróbica. Al privarla de oxígeno, la
levadura recurre a la glucólisis para obtener energía dado que el proceso no requiere de
oxígeno. Para mantener la glucolisis, la levadura debe realizar __________ ya que así
podrá regenerar el _________ necesario para la glucólisis.

A) fermentación alcohólica – NAD+


B) respiración anaeróbica – piruvato
C) fermentación láctica – ATP
D) fermentación alcohólica – NADH
E) respiración anaeróbica – ADP

125. El odontólogo se encuentra revisando los dientes de Alejandro, un joven de 30 años; y


nota que no tiene algunos dientes: un molar inferior, un premolar superior y un canino
inferior. Cuando realiza la fórmula dentaria esta resulta:

A) I 4/4 C 1/1 PM 4/4 M 5/5


B) I 4/4 C 2/1 PM 6/5 M 3/4
C) I 4/4 C 1/2 PM 4/3 M 5/6
D) I 4/4 C 2/1 PM 3/4 M 6/5
E) I 4/4 C 2/1 PM 2/3 M 5/5

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 47


ALBERTO CRUZ
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

126. Algunos animales logran obtener nutrientes de sus alimentos luego de someterlos a dos
formas de digestión: intracelular y extracelular. Para ello requieren de una cavidad
digestiva, células secretoras y células que fagociten partículas de alimento. Esta forma de
digestión se observa en hidras, anémonas, medusas y planarias. Considerando las dos
formas de digestión citadas en el texto señale los enunciados correctos acerca de la
digestión en estos animales.

1. Ambas formas de digestión utilizan enzimas.


2. En la cavidad gastrovascular de hidra ocurre digestión intracelular.
3. La digestión se realiza en un tubo digestivo completo.
4. Ambas formas de digestión utilizan lisosomas.
5. La digestión intracelular genera nutrientes.

A) 2, 4 y 5 B) 1, 2 y 3 C) 3 y 5 D) 2, 3 y 4 E) 1 y 5

Ciclo Especial 2018-I EXAMEN GENERAL Pág. 48

You might also like