You are on page 1of 60

2

SEXUALIDAD: BIBLIA Y BIOLOGÍA

Bernardo y Dámaris de Quesada

3
© Movimiento Apostólico
-Fuego y Dinámica-
Camagüey. Cuba
Revisión mayo / 2020

4
ÍNDICE

PRÓLOGO
P. 6.

INTRODUCCIÓN
P. 8

CAPÍTULO 1
GENERALIDADES BIBLICAS.
P. 10

CAPÍTULO 2
FISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
P. 18

CAPÍTULO 3
DISFUNCIONES SEXUALES
P. 28

CAPÍTULO 4
ESCLAVITUD SEXUAL Y LIBERACIÓN
P. 35

CAPÍTULO 5
ROMPIENDO TRADICIONES
P. 43

DEFINICION DE TÉRMINOS
P. 54

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
P. 56

5
6
PRÓLOGO
Al leer este libro encontrará un material de fácil comprensión y lenguaje común. Cada vez que se
encuentre en su lectura con algún término de difícil comprensión, puede consultar al final del libro: "Definición
de Términos".
El lenguaje con el que está escrito, no es obsceno, indecente, o mal intencionado. En un tema como el de
la sexualidad hay que hablar de esta forma. Les recuerdo que a nuestros hijos en las escuelas ya desde los
primeros grados le hablan del sexo, y sus libros tienen figuras anatómicas del mismo.
La mayoría de esos profesores no tienen a Cristo, por lo que es obvio que proyecten su carnalidad y doble
sentido. Por ejemplo, cuando hablan de evitar el embarazo, en vez de aconsejar la abstinencia sexual hasta el
matrimonio como manda Dios en la Biblia, lo que aconsejan es el uso de preservativos y métodos
anticonceptivos, y en caso de haber ocurrido el embarazo, de una manera descarada, entonces recomiendan
el aborto como salida.
Este libro es el resultado de una serie de conferencias dadas en diferentes lugares alrededor del mundo,
es la respuesta a la petición de los hermanos a que se escribieran. Había pensado que luego de dejar de
impartir biología por nueve años en lo secular, ya no tendría que enseñar más de estos temas en el ministerio
pleno; pero, he tenido que desempolvar de nuevo los libros y es por esto que con todo amor y desde lo más
profundo de mis riñones y páncreas, les dejo este material que será de mucha ayuda a la gente alegre de mi
generación. ¡Cómo me hubieran gustado tener estos escritos aquel 4 de julio de 1984, en mi luna de miel, o no
sé de qué!
Está dedicado a todos aquellos matrimonios decentes que quieren hacer las cosas con excelencia. ¡¡¡Y el
contacto sexual con su pareja hay que hacerlo con excelencia!!! Desahoguen todo su potencial en cada
relación conyugal.
Tomo las siguientes ideas de un artículo que me envió mi amigo, el Apóstol de Miami, Basilio Patiño: El
matrimonio es relacionado en la Biblia como representación de Cristo con su Iglesia. Por lo que nadie puede
ser la ayuda idónea de Cristo, sino la Iglesia, es decir, aquello que sale de él, de su costado herido. No puede
serlo una institución hecha a la medida del hombre, y con el molde de las instituciones humanas. Cristo tuvo
contentamiento y reposo cuando después de su resurrección encontró un cuerpo compatible con su genética,
para recostar su cabeza, y este es la Iglesia.
Eva fue ayuda idónea para Adán, porque ella fue tomada de él mismo. Adán no encontró el complemento
exacto en un animal, por eso Dios condena el bestialismo, (zoofilia) ni tampoco formó otro varón para sostener
su relación integral con Adán, por eso rechaza el homosexualismo; ni mucho menos Dios creó varias Eva
para Adán, por eso repudia la poligamia y el adulterio. El Señor no mantiene su casamiento con varias
Iglesias, ni viene a buscar un harén, sino una novia, comprometida con el Cordero.
Los ministros de la palabra deben tener en cuenta que la Iglesia es una mujer. Aunque en la Iglesia hay
hombres, la sensibilidad de la Iglesia es la sensibilidad de una mujer. Ella tiene la psicología de una mujer, y la
delicadeza de un vaso más frágil. El Señor nos manda a tratar a la mujer como un vaso frágil. Si los ministros
hablan a la Iglesia con dureza, el Espíritu de la Iglesia, el Espíritu Santo que está en ella se contrista. No
maltrates a su Amada -¡La Iglesia!- Las Escrituras dicen que Dios abrió el costado de Adán y de allí el Señor
sacó a Eva. Es lo mismo que sucedió en el Gólgota cuando Dios permitió que el costado del Señor fuera
abierto para que de ahí surgiera la Iglesia. Nosotros surgimos del costado de Cristo, de sus mismas entrañas.
Como dijo Mateo Henry comentarista del siglo XVII: “Eva no fue tomada de la cabeza de Adán para que
estuviese sobre él, o de los pies para que fuese pisoteada, sino, del costado de Adán, para que fuese acogida
y amada. “¡La Iglesia ocupa el mismo lugar en el corazón de Cristo. Salimos de allí y nos recostamos all!”

Macareño, febrero, 2007

7
8
INTRODUCCIÓN
Quiero empezar este libro con un artículo que escribí hace algunos años en uno de los Periódicos de
Cuba.

EL SEXO EN LOS ANIMALES

El amor es una de las manifestaciones más bellas que pueda caracterizar a dos personas que se quieran.
Pero en esta oportunidad no he escrito sobre el amor entre los humanos, sino, dar a conocer algunas
particularidades de las relaciones sexuales en los animales -fundamentalmente de los domésticos-.
Al acto de la cópula en la mayoría de los animales se les llama salto o monta; y al período de excitación se
le conoce como celo. El celo dura en la yegua una semana; mientras que, en la vaca, la oveja, la cabra, y la
cerda, se mantiene aproximadamente de 3 a 4 días. La perra es una de las que mayor número de días se
mantiene en celo, durando casi 15. La hembra del perro presenta dos celos al año, uno en primavera y el otro
en otoño. Durante ese tiempo sufre un impulso irresistible de andar vagando.
Durante la etapa de celo los animales se muestran inquietos, excitables, y cambian su comportamiento;
relinchan o braman más de lo habitual, en ocasiones se perturba también el apetito.
Los genitales del sexo femenino aparecen enrojecidos y tumefactos (hinchados). En algunas
oportunidades puede producirse un flujo mucoso y con sangre procedente del útero, que se encuentra en fase
de secreción. Pero este flujo sanguinolento no tiene nada que ver con la menstruación de la mujer, pues
ocurre al principio del ciclo sexual, es decir, cuando se rompe el folículo ovárico, mientras que la menstruación
ocurre al final.
Generalmente el deseo sexual en el macho de los animales aumenta cuando la hembra se encuentra
cerca: el caballo muerde a la yegua sin violencia en el cuello y en los lados, el verraco empuja a la cerda con
el hocico, los perros mueven la cola y se olisquean recíprocamente; el conejo persigue a la coneja en una
serie de carreras, y cuando está próximo a ella, emite un chorro de orina sobre ella, y luego la cubre; en la
jirafa no solo los machos olfatean, sino que hasta prueban la orina de “su prometida”.
Realmente las diferentes conductas copulatorias nos revelan muchas singularidades de los disímiles
grupos de animales, por ejemplo, la garcita ganadera (Bubulcus ibis) solo copula en el nido; los yaguasines
mexicanos (Dendrocygna bicolor) realizan el contacto volando; algunos lagartos o chipojos sacan el saco gular
"pañuelo" el cual hace que se alejen los otros machos ¡símbolo de chipojada!, y sirve para atraer a las
chipojas.
¿Y cómo saben los machos que las hembras están deseando el contacto sexual? Pues ellas, aunque no
hablan, ni tampoco se lo mandan a decir con nadie, son capaces de liberar unos olores especiales por medio
de unas sustancias llamadas feromonas, que activan sexualmente hasta al más tonto de la manada.
Aclaro que cada especie tiene su olor característico. Muchas hembras de mamíferos en estro (celo),
atraen al macho por medio del olor de la orina. Los perros y los gatos riegan orina en las áreas donde se
hallan las hembras en celo, lo que les sirve para atraer a las mismas.
¿Menstrúan las jutías? Muchas personas dicen que las jutías menstrúan, así como otros mamíferos, por
ejemplo, es común ver alrededor de la vulva de estas especies y de la vaca, unas manchas que dan la
impresión de hemorragia menstrual. No obstante, lo que se observa son secreciones relacionadas
fisiológicamente con la ovulación durante la etapa de celo. Por lo tanto, no es la menstruación, proceso que

9
nada más ocurre en la mujer y en algunas monas.
Seguro que usted amigo en múltiples oportunidades habrá visto que cuando los perros están en contacto
sexual y alguien los molesta, les es muy difícil separarse. La explicación de este fenómeno es que la perra
tiene la vagina en forma de una letra S, donde el pene erecto del macho queda trabado por varios minutos
hasta que ocurra la relajación sexual (destumefacción).
La ruptura folicular (ovulación) es espontánea en todas las especies conocidas, excepto en la coneja, la
rata, el hurón, y la ardilla. Es decir, que, en las hembras de estas especies mencionadas, cuando el macho
monta a la hembra, es que los óvulos son liberados de los ovarios.
Cuando un macho corteja y copula con varias hembras tiene el sistema de apareamiento polígamo. Esta
forma es la más común entre los animales. Significa por lo tanto que la "promiscuidad" es normal entre los
animales. Sin embargo, en muy contados animales prevalece el apareamiento monógamo. El caso clásico es
el del cisne, unión que permanece hasta que la muerte los separe, no volviéndose a unir el que quedó vivo
con otro de su especie nunca.
En cuanto a la menopausia, no se conoce bien en los animales porque generalmente mueren antes de
alcanzar esta fase de la vida; aunque se conocen yeguas que han parido hasta los 30 años, ovejas a los 20, y
gatas a los 14.

(ESTE ARTÍCULO FUE PUBLICADO EN EL


"PERIÓDICO 26” LAS TUNAS, EL 8 DE ENERO/ 1991).

* No hay ni una sola especie animal que haga contacto sexual por placer como el hombre. Este contacto
se hace solo por instinto reproductor puesto por Dios. La propia ciencia da cuenta de que somos los humanos,
los únicos seres vivos que experimentamos el placer sexual pleno y armonioso.

10
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES
La ignorancia de la intimidad sexual es una de las razones por las cuales hay tantos matrimonios que
andan mal, incluyendo los cristianos. Creo que, si hubieran recibido mayor instrucción, ¡o mejor dicho, si la
hubieran buscado esas parejas hoy estuvieran mejor!
Este libro ofrece información para todos aquellos que quieran conocer elementos prácticos en este vital
aspecto de la vida humana. Este material es solo una parte infinitesimal de un tema tan amplio.

¿CON QUIÉN ME CASO?


Escribió el Apóstol Pablo: "... libre es para casarse con quien quiera, con tal que sea en el Señor”
(1Co.7:39). La correcta dirección de Dios respecto al matrimonio se evidencia desde los escritos bíblicos del
Antiguo Testamento, pues leemos en uno de los consejos para su pueblo hebreo: "Cásense como a ellas les
plazca, pero en la familia de la tribu de su padre se casarán" (Nm.36:6).
Esto no es un capricho de Dios, sino que él sabe la perfecta ley de la compatibilidad. De no hacerlo en la
familia de Dios como él manda, absténgase desde ya a las consecuencias que le vendrán. Nunca olvidemos
las palabras: "No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia
con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte
del creyente con el incrédulo?” (2Co.6:14).
El tiempo nos ha dicho que es más fácil para el incrédulo hacer descender al creyente, que este hacerle
crecer espiritualmente a él. Es más, desde el mismo inicio, este matrimonio comenzó en desobediencia a la
perfecta voluntad de Dios. Es muy importante que los padres de los cónyuges estén de acuerdo, siempre que
sean por fundamentos objetivos e imparciales, en los cuales no predomine el capricho. Nunca debe ignorarse
el consejo del pastor, ¡aspecto que hoy se pasa por alto de forma tan común! Si su líder bíblicamente le
recomienda algo para su bien, y usted lo ignora, sabrá que las luchas que le pueden venir serán por su propia
testarudez.

DOBLE PAPEL DEL SEXO


¿Habrá creado Dios el sexo en los humanos con carácter reproductivo exclusivamente como en los
animales, o lo concibió también para que ellos lo gocen en la vida de la satisfacción sexual? Creo que el
artículo ya leído en la introducción de este libro es claro, en los animales el acto sexual tiene como única
finalidad la reproducción de la especie de una manera instintiva sin intervenir factores de satisfacción. Aspecto
que solo se da en nuestra especie. Escribió el Rey Salomón: "Sea bendito tu manantial, y alégrate con la
mujer de tu juventud, como cierva amada y graciosa gacela. Sus caricias te satisfagan en todo tiempo. Y en su
amor recréate siempre. ¿Y por qué, hijo mío, andarás ciego con la mujer ajena, y abrazarás el seno de la
extraña?” (Pr.5:18-20)?
Es importante que entendamos que mucho antes del hombre pecar, y aún de tener hijos, ya Dios le había
ordenado algo bueno respecto al sexo, Génesis 1:28, "Fructificad y multiplicaos, llenad la tierra...". Por esa
razón Pablo dijo: "... mejor es casarse que estarse quemando" (1Co.7:9). Lo normal es el matrimonio, lo otro
es anormal. Sin la finalidad de ofender a nadie, pero se ha dicho que cuando hay un hombre que tiene más de
treinta años y no se le muestra ningún tipo de interés en casarse a pesar de que no tiene ningún impedimento

11
físico o psíquico, entonces es indicio de que sufre algún problema en su personalidad; ya sea inseguridad,
complejos, egoísmo, rechazo a las mujeres … y hasta tendencia homosexual.
El sexo es una bendición de lo alto cuando se usa en el contexto genuino de Dios, "Honroso sea en todos
el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios" (He.13:4-5).
Le transcribo lo que dice el destacado escritor cristiano, Charles R. Swindoll: "He aconsejado a parejas
especialmente a esposas que albergan el equivocado concepto de que una vez que han nacido los hijos, el
sexo ya ha cumplido su función ... ¡Qué equivocación! El plan de Dios para la intimidad entre los miembros de
una pareja casada va mucho más allá de una función biológica" (Dile que sí al amor, p.73).

LA CAMA NO PERDONA LA DIFERENCIA DE EDAD


Es muy determinante evitar las grandes diferencias. ¡La cama no perdona la diferencia brusca de años!
Aunque exista mucho amor, si la biología no responde, lo otro es una utopía. La mujer debe ser más joven que
el hombre, y si ella le lleva algunos años a él, no debe de ser más de cinco o seis.
Abraham le llevaba a Sara diez años, "¿A hombre de cien años ha de nacer hijo? ¿Y Sara, ya de noventa
años ha de concebir?” (Gn.17:17). La razón biológica de la menor edad que debe de tener la mujer, es que las
mujeres tienden a envejecer más rápido que los hombres. Las etapas del embarazo, parto y otros procesos
fisiológicos hacen que exista un mayor consumo energético que determinan el desgaste y envejecimiento
femenino.
En cuanto a los hombres, cuando le llevan más de diez años a su esposa no es muy alentador, no solo se
siente en la vida sexual, sino también en el aspecto emocional. Las edades deben de ser más o menos
equitativas, pues las personas piensan según su edad. Y siempre el más joven tiene las de perder. Este desea
ir, ver, y hasta hablar de temas que no le interesan en lo más mínimo al otro cónyuge.
Aunque su enamorado tenga todos sus dientes de oro, y con un ministerio capaz de levantar hasta a los
Lázaros del Tercer Milenio. ¡No se aventure en aceptar este desigual matrimonio! ¡Los años pasados no
perdonan! ¡Ah!, y si ya están casados, entonces trate de comprender que mi deseo no es ni ha sido herirle.
Pero estos consejos se los puede transmitir a otros, y como dice el refrán: Ya está montado sobre el burro (o
la burra) y tendrá que seguir dándole los palos.

BUSQUE AYUDA
Después del noviazgo, y ya cuando deciden casarse, las parejas deben de hacer una doble visita de
consulta: primeramente, a alguien capacitado en sexología, y en segundo lugar al líder para que por la parte
espiritual les de algunos consejos iniciales. En caso de que el ministro domine la fisiología de las relaciones
sexuales, entonces deje tranquilo al médico o sexólogo.
Muchos matrimonios estuvieran mejores hoy si hubieran recibido o buscado orientaciones de alguien
facultado. Quitémonos el falso sentido de santidad, y por el mero hecho de que seamos cristianos, no por eso
significa que tengamos que poner la vida sexual a un lado, aspecto que ni el mismo Dios ignoró en la primera
pareja que creó. Tenemos que desarrollar nuestra vida espiritual con la vista en el más allá como manda el
Señor, pero seamos realistas: ¡Todavía estamos en el más acá; y el sexo bíblicamente concebido es para
disfrutarlo del lado de acá del cielo!
Y aunque me parece un poco exagerado, pero me gusta lo que dijo el novelista francés Honorato de
Balzac: "Ningún hombre debe casarse antes de haber estudiado la anatomía de la mujer".

PACIENCIA Y TACTO EN LA LUNA DE MIEL


A la primera fase de la vida matrimonial se la llama luna de miel y es muy determinante para toda la vida.
Y si no se toma en serio se podría convertir en una "luna de hiel.”
Como dijo alguien: “Desgraciado del hombre que desde la primera noche sexual se empeñe en
conseguirlo todo”. La mujer tiene instinto natural hacia la repulsión, ella por naturaleza es arisca. Debería de

12
aconsejar con letras mayúsculas a los hombres sobre sus primeros contactos sexuales con su esposa. Hay
mujeres que han sido "traumatizadas" para el resto de su vida, por la actitud poco comprensible y caballerosa
(¡caballa!) del esposo en la luna o estrella de miel.
Les puedo asegurar que el primer día que fui al aula en septiembre de 1971, no sabía en qué mano se
tomaba el lápiz. Así es todo aquel que se aventura en ir a la cama sexual sin previa orientación.
Creo que llamarle luna de miel a los primeros días de relaciones en el matrimonio, es como una ironía.
Pues biológicamente hablando, el disfrute sexual en estos días en la mujer es casi mínimo. Y pocas veces hay
un ajuste idóneo en tan corto periodo de tiempo. Mi consejo es, ¡tacto, tacto, tacto! Y como dijo María
Antonieta cuando iba a la guillotina: "La paciencia es la madre de la sabiduría".

¿ANDA MAL LA CAMA? ¡DESASTRE A LA VISSSTAAA!


La vida matrimonial íntima es un elemento muy frecuente de causa de conflictos. Si su vida sexual anda
mal, entonces su andar diario en lo físico y en lo espiritual se podrían ver también afectados de forma
proporcional.
Prácticamente he echado gran parte de mi vida en la Iglesia, y he escuchado de todo tipo de consejos.
Quiero decir que hay veces que todo lo queremos solucionar con, "tienes que buscar más de Dios", lo cual es
el deber de cada cristiano que ha aceptado a Cristo como su salvador. Pero hay ocasiones y situaciones en
que una consejería efectiva es capaz de quebrar situaciones determinadas, pues dice la Biblia: "Mi pueblo fue
destruido, porque le faltó conocimiento ..." (Os.4:6). Por ejemplo, usábamos el ayunar como una panacea para
todos los problemas:
- Hermano pastor tengo una gran inflamación pélvica. ¿Cuál es su consejo?
¡Ayune un día!
- Pastor, mi esposa no puede salir en estado. ¿Qué hago?
¡Ayune siete días!
- Siervo, tengo problemas de eyaculación precoz. ¿Cómo puedo salir de esto?
¡Ayune cuarenta días hijo!
Los anteriores son malos consejos. Muchas veces la solución no es un ayuno, una oración o una vigilia
(por favor no mal interprete lo que les quise decir, soy fiel partidario del ayuno, le recomiendo el libro que
escribí en el año 2000, El Ayuno Fundamento Bíblico y Fisiológico), sino, que un consejo pedido o dado a
tiempo, pueden ser la salida a un problema que se va acrecentando. Es como que Dios no está obligado a
responder a lo que nosotros mismos podemos darle solución.

EL DIVORCIO NO ES LO QUE DIOS QUIERE


El divorcio no es la solución para resolver un conflicto. Dios no lo ordena ni tampoco lo aprueba en su
Palabra. La ley general, o sea, la norma perfecta está en Mateo 19:5-6, "Le dijeron: ¿Por qué, pues, manó
Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla? Él les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió
repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así. Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer,
salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera".
Es sabido que el hombre roba o mata, a pesar del mandamiento de no robar o matar. Dios conoce la
incapacidad que el hombre tiene de cumplir tanto uno como el otro mandamiento. Una cosa es la perfecta
voluntad divina, y otra es la realidad humana. Por eso es, y gracias a Dios, que el Apóstol Pablo da luz sobre
el matrimonio en 1 Corintios 7, aclarando las situaciones siguientes:
Primera: El creyente quedarse sin casar sí se divorcia de otro creyente, cuando no es por causa de
adulterio, 1Corintios 7:10-11, "Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la
mujer no se separe del marido; y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el
marido no abandone a su mujer".
En este caso con la posibilidad de ulterior reconciliación. Y hay muchos ejemplos como testimonio de

13
cónyuge que no se han vuelto a casar como manda la Palabra y han recuperado a su pareja, sin dudas que
Dios ha premiado su perseverancia.
Segunda: El creyente al lado de un cónyuge incrédulo, 1Corintios 7:12-13, "Y a los demás yo digo, no el
Señor: Si algún hermano tiene mujer que no sea creyente, y ella consiente en vivir con él, no la abandone. Y si
una mujer tiene marido que no sea creyente, y él consiente en vivir con ella, no lo abandone".
La iniciativa de divorcio nunca será tomada por parte del creyente. Si el no cristiano acepta en convivir con
él, permanecerá a su lado. Hay algunos casos de mujeres, e incluso hombres que cuando vienen a Cristo ya
no quieren soportar a sus cónyuges, ¡pero es que acaso cuando ellos no tenían la ayuda de Dios no fueron
capaces de resistir! ¿Y por qué ahora que se dice ser nueva criatura, no va a tener la paciencia y fe para
soportar y orar para que también su pareja que todavía no conoce a Jesucristo sea salva? ¡La salida más
sensata no es dejarlo!
Existen también algunos creyentes que al venir a Cristo y ver a alguien soltero en la Iglesia, entonces le
atrae. A partir de aquí
quieren romper con su matrimonio, alegando que no se quieren convertir; ¡pero el móvil es otro! Los
líderes evangélicos deben de estar muy alerta ante estas estratagemas racionalistas de la carne.
Tercera: Cuando el cónyuge incrédulo decide separarse, 1 Corintios 7:15, "Pero si el incrédulo se separa,
sepárese; pues no está el hermano o la hermana sujeto a servidumbre en semejante caso, sino que a paz nos
llamó Dios".
La parte creyente agotará todos los recursos para salvar el matrimonio, pero si resultan ineficaces,
entonces divórciese como aconseja Pablo. Este creyente si se puede volver a casar. Este es el llamado
"Privilegio Paulino". Aunque les tengo un consejo muy efectivo: "Es mejor restaurar un matrimonio casi
destruido, que hacer uno nuevo".
En cuanto a lo anterior, no aprobamos el divorcio, pero no creo que volverse a casar sea el pecado que no
tiene perdón ...

¡LA MENSTRUACIÓN!
Otro asunto relacionado con el sexo, es la menstruación. Por años han existido muchos prejuicios y hasta
tabúes sobre el proceso fisiológico de la menstruación. Existe una negativa actitud hacia la misma, se le llama
"la regla", en inglés curse (kurs) que traducido es maldición, castigo. Por lo que he querido dedicarle un tópico
al respecto.
¿Será pecado hacer el sexo o incluso tomar parte en las celebraciones de la iglesia cuando la mujer está
pasando por este ciclo? Fisiológicamente no es dañino el contacto durante esta etapa, es solo un asunto de
higiene quien puede detenerlo. Les recuerdo que en la Ley Mosaica se prohibía esto. Aunque hoy hay cientos
de cosas que en nuestra dispensación de la gracia no es necesario cumplir de la Ley, que por cierto tenía 613
prohibiciones.
Y aunque los expertos en fisiología dicen que no es perjudicial para el cuerpo, no obstante, serán los
propios cónyuges los que valorarán si tienen o no relaciones sexuales durante estos días de menstruación. Se
han hecho estudios que han arrojado que para algunas mujeres el placer sexual durante este tiempo es mayor
que en otra fase del periodo menstrual.
Me he encontrado con algunos líderes cristianos legalistas que no dejan a las mujeres tomar parte n la
iglesia cuando ellas tienen su período fisiológico menstrual. Y dicen que aunque esta prohibición no está
vigente en el Nuevo Testamento, sí estaba en la Ley dada a Moisés, y que las mujeres deberían cumplirla, y
por esto es que no serán usadas para nada en las actividades de la Iglesia mientras tengan la regla.
Considero que esto es una mala aplicación exegética de los principios bíblicos y una discriminación.
¡También la Ley mandaba a los varones a circuncidarse, y estos dirigentes de la iglesia de hoy no lo cumplen!
No obstante, esos líderes hipersantos hoy, no se circuncidan. Pues saben que Jesucristo no habló de esta
práctica para esta dispensación de la gracia. ¡Consiervos dejen libres a las mujeres de su grey de los

14
tentáculos del legalismo estéril!
Higiénicamente la circuncisión es muy efectiva, se han hecho estudios que han revelado que en los
hombres que se circuncidan, tanto en ellos como en sus esposas la frecuencia de contraer cáncer del pene y
útero es menor en relación a los que no se circuncidan. "Las ventajas de la circuncisión conciernen,
básicamente, a la higiene y a la salud. No se produce acumulación de esmegma, es más fácil limpiar el
glande, es más improbable que haya inflamaciones e infecciones, y el cáncer de pene se da con menos
frecuencia ... El índice de cáncer de cérvix es más bajo en las esposas de hombres circuncisos", (Sexualidad
Humana, p. 78, Máster y Johnson).
El útero durante la menstruación está expuesto a infecciones, pero gracias a Dios que, en los restos del
tejido uterino y sangre de la menstruación, hay una enzima anticoagulante, (fibrinolisina) que impide que el
contenido uterino se coagule. También formando parte del fluido menstrual se encuentran los glóbulos
blancos, que se convierten en defensa en contra de las posibles infecciones en la superficie del cuerpo del
útero. ¡A nuestro Dios no se le escapó ni un solo detalle!

LA ANTICONCEPCIÓN Y LOS ANTICONCEPTIVOS


¿Es pecado evitar la fecundación? ¡No! Debe de haber una correcta planificación familiar. Una cosa es el
método anticonceptivo y otra cosa es el aborto.
Existen criterios unánimes entre los historiadores demográficos respecto a que hace 1 000 años la
población mundial no rebasaba los 300 millones de habitantes. Entre los siglos XVI y XVII comienza un
crecimiento sostenido de la población mundial. A inicios del siglo XX, la población mundial alcanzaba la cifra
de 1000 millones, y solo 27 años después se duplicaba esa cifra. Entre 1950 y 1990 la población mundial se
duplicó otra vez, de 2,500 millones a 5,000 millones. Hoy la cifra es de 6,300 millones con un estimado de
crecimiento anual de 97 millones. Se calcula que de mantenerse en el mundo las actuales tasas de fecundidad
y natalidad, y con las cada vez más bajas tasas de mortalidad, la población mundial vuelva a duplicarse en el
año 2030.
En Cuba la tasa de fecundidad ha tenido un descenso significativo que ha llevado la natalidad de 3,77
hijos por mujer en 1972 a 1,6 en 1998.
A través del método anticonceptivo se evita la fecundación. No hay muerte de nadie. En el aborto se mata
lo que ya existe (lo fecundado), pues desde la tercera semana de embarazo ya el corazón del minúsculo
embrión late, y ya a las ocho semanas es un ser completamente formado, solo que le falta crecer y madurar.
La Biblia nos dice en el Salmo 139:13 y 16, "Porque tú formaste mis entrañas; tú me hiciste en el vientre de mi
madre". "Mi embrión vieron tus ojos ...". Recordemos que ya en el vientre de Elizabeth, Juan reaccionaba,
Lucas 1:41 y 44, "Y aconteció que cuando oyó Elizabeth la salutación de María, la criatura saltó en su vientre,
... Porque tan pronto como llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre".
Son muchos los métodos que se usan para evitar el embarazo, solo se da a continuación alguna simple
descripción de algunos de ellos (le recomiendo buscar alguna literatura especializada):
* El coito interrumpido: Este es un método fácil y antiguo, pero que es inefectivo, ya que puede haber
liberación de esperma aun antes de extraerse el pene (fuga preeyaculatoria). Este método presenta una pobre
eficacia que no va más allá del 10 a 20%; además de que hay que retirar el miembro en el momento cumbre
del disfrute sexual, lo que puede ser muy chocante para ambos. Pudiendo la mujer experimentar la
insatisfacción, y ser una de las razones por las cuales pueden aparecer la anorgasmia en ella y la eyaculación
precoz en el hombre. En todo el proceso de excitación de la mujer, se moviliza por sus órganos sangre, que si
por varias excitaciones seguidas no se llega al orgasmo esto puede causarles dolor bajo vientre crónico. A
esto se le conoce por congestión pélvica, aumentando el tamaño de los órganos sexuales internos. ¡¡¡Por
favor parejas no empleen este método, es una tradición del vulgo que no funciona!!!
Y usted podrá objetar, sí pero este método está en la Biblia en Génesis 38:6-10, ¡Claro que sí está, pero
Onán no conocía otro método en ese tiempo mejor que ese!: "Después Judá tomó mujer para su primogénito

15
Er, la cual se llamaba Tamar. Y Er, el primogénito de Judá, fue malo ante los ojos de Jehová, y le quitó Jehová
la vida. Entonces Judá dijo a Onán: Llégate a la mujer de tu hermano, y despósate con ella, y levanta
descendencia a tu hermano. Y sabiendo Onán que la descendencia no había de ser suya, sucedía que cuando
se llegaba a la mujer de su hermano, vertía en tierra, por no dar descendencia a su hermano".
* El método del calendario de ovulación (o ritmo): En el año 1930 Ogino de Japón, y en 1933 Knaus de
Austria, demostraron que la ovulación se produce entre las menstruaciones y no durante estas. Para Ogino el
periodo fértil era de 8 días, y para Knaus, era de 5. Sabido es que la mujer es capaz de ovular un óvulo cada
mes. Los ovarios se alternan, es decir, si en un mes ovula un ovario, en el siguiente debe de ovular el otro.
Desde el mismo nacimiento una niña tiene unos 400.000 óvulos inmaduros en sus ovarios (ovocitos
primarios), la mayoría de ellos perecen y no llegan a madurar en la etapa adulta (atresia folicular). En cada
ciclo menstrual solo debe madurar un óvulo, hay excepciones en que hay multiovulaciones, y es la causa de
los mellizos. Es decir, que en toda la vida sexual activa de una mujer, esta aporta solamente unos 400 óvulos
maduros.
Si la mujer menstrúa cada 28 días, el día más seguro de ovulación es a la mitad del ciclo menstrual (día
14 del período). Se comienza a contar un período menstrual desde el primer r día en que aparece la
hemorragia. Es decir, que para no ser riesgoso según el método del ritmo o calendario; se restan como cuatro
días a la mitad es decir el día 14, y se le suman también cuatro días a este. Por lo que en teoría hay unos
nueve días que son los más fértiles del período para que ocurra un embarazo.

L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28

Veamos el siguiente ejemplo. Para no enredarlo, vamos a tomar un mes en que la mujer vio su
menstruación el día 1.
¿Cuáles serán los días más fértiles? Pues serán desde el 10 al 18.
Existen algunos síntomas y signos que se han asociado con la ovulación, como dolor a mitad del ciclo,
sangramiento vaginal a mitad del periodo (menos frecuente), tensión mamaria, hinchazón vulvar y sensación
de inflamación abdominal.
* El dispositivo intrauterino (DIU): Se usan diferentes dispositivos tales como el asa de Lippes, anillo chino,
la T, etc. Si uno de ellos le trae algún trastorno, el médico le recomendará otro. Cerca de 100 millones de
mujeres en todo el mundo usan el DIU para la regulación de la fertilidad.
* Las sustancias espermaticidas: Estas son cremas o sustancias que neutralizan a los espermatozoides en
el interior de la vagina.
* Las pastillas o píldoras: Algunas pueden provocar efectos secundarios, pero también contrario a lo que
se cree, estas hasta pueden aumentar el deseo sexual. Siempre sabiendo que las tabletas son estimulo
hormonales directo a las mamas lo cual puede agudizar las enfermedades benignas y malignas.
¿Cuál es el mecanismo de acción de la píldora? En esencia, hasta donde se sabe, estas pastillas impiden
el embarazo mediante el bloqueo de la fabricación normal de las hormonas folículo estimulante (FSH) y la
luteinizante (LH) en la glándula hipófisis. La tableta suplanta la actividad ovárica dando niveles de estrógeno y
progesterona (engañan a la hipófisis). Estas proliferan y maduran el endometrio de la misma manera como lo
hacen las hormonas normales que produce la hipófisis, ya mencionadas, pero con la diferencia de que
impiden que se efectúe la ovulación. Actúan además afectando el moco cervical, lo que hace muy dificultoso el
atravesamiento por los espermatozoides. Las pastillas están dando resultados muy positivos: “Los
anticonceptivos orales son muy seguros para los jóvenes. No tienen efecto a largo plazo en la función o el

16
desarrollo de los ovarios ... Registran una tasa de embarazo inferior al 1%. También tienen beneficios en la
reducción del acné, regulación de los ciclos menstruales, disminución de la dismenorrea y protección contra el
embarazo ectópico, enfermedad benigna de mama, cáncer ovárico y endometrial” (Métodos Anticonceptivos,
Dr. Jorge Peláez Mendoza, p. 71). Tan pronto como la mujer deja de tomar la píldora la capacidad de
fertilización queda restablecida nuevamente.
* Condón masculino: Este es bien conocido, es uno de los mejores, además de evitar el embarazo,
también evita las enfermedades de transmisión sexual, y solo resta el 3% de sensibilidad en la relación.
* Otros: Condón femenino, diafragma, inyectables, salpingectomía (ligaduras), vasectomía.

EL ABORTO: ¡UN ASESINATO!


Para alguien que conozca a Cristo el hacerse un aborto ni debe de pasarle por su mente. La Biblia es
bastante enfática al respecto. Hay casos reales en que se les plantea a las mujeres el aborto terapéutico por
parte del ginecólogo, cuando el embrión está muy afectado y la madre corre peligro de muerte. Ante esta
situación se usará el sentido común y no los caprichos.
También le testifico que le hemos ministrado sanidad a matrimonios que la ciencia le dijo esto, pero ellos
se afirmaron en las promesas de la Biblia, y hoy tienen lindos hijos salidos de un milagro de Dios. Todavía en
el Siglo XXI nada es imposible para Dios, como dice la Biblia en Lucas 1:37.
Hay mucha variedad de factores negativos para los que practican deliberadamente el aborto, efectos de
carácter biológicos y psicológicos. Como me dijo cierto día un amigo que es ginecólogo, ¡si las mujeres
interiorizaran de verdad en los posibles riesgos físicos que corren al hacerse un aborto, jamás se harían uno!
Aunque considero que hay un efecto que es peor aún que el físico, y son las secuelas psicológicas que
pueden quedar para el resto de la vida. "Las secuelas que deja una interrupción voluntaria son evidentes,
puede afirmarse que, en los días o semanas inmediatos, aparecen sentimientos de culpa y auto reproche en
un 40% de mujeres. Un 3% mantiene esta situación emocional hasta dieciocho meses después de la
intervención. En un 12% de los casos se diagnostica una depresión ... A largo plazo, un 14% de mujeres sigue
presentando síntomas de tristeza y sentimientos de culpa", (Enciclopedia de la Sexualidad, Océano. t. 3, p.
431).
De las casi 600 000 muertes maternas que ocurren anualmente en el mundo, 13% son producto al aborto.
¡Qué tremenda advertencia! Damos gracias a Dios, por el avance de las verdades del Evangelio de Jesucristo
han ido causando una diferencia en algunas naciones o regiones del mundo. En Cuba y según estudios
oficiales, en la década de 1989 a 1998, la tendencia al aborto fue descendente, pasando de una tasa de 46,8
por 1000 mujeres en edad fértil en 1989 a 22,8 en 1998. ¿A qué se debe este descenso? Pues, precisamente
es que a partir de 1989 se produce un avivamiento de la Iglesia en nuestro país. ¡Gracias Señor por el efecto
transformador directo del Evangelio! No obstante, desde el 2000 hasta nuestros días de nuevo se ha
disparado el aborto. ¿Esto último guardará alguna relación con la estabilidad –estancamiento– que desde el
98 se nota en la Iglesia?
Se estima que todos los años se realizan a escala mundial entre 40 y 60 millones de abortos provocados.
Las huestes infernales siempre han tratado de impedir que los siervos del Señor nazcan, recordemos los
esfuerzos que hizo el Faraón de Egipto por eliminar a Moisés; y los que hizo Herodes por deshacerse del niño
Mesías que nació en Belén de Judea. Hoy es igual, el diablo se empeña para que vean luz los Apóstoles,
Profetas, Evangelistas, Pastores y Maestros del Tercer Milenio.
Siempre el liberalismo ha luchado por la legalización del aborto en el mundo. La "liberación" del aborto se
inició en 1920, en la Unión Soviética. En Gran Bretaña se legalizó en 1968, y desde entonces en casi todos los
países del Primer Mundo, y en muchas naciones del Asia. En Francia los adolescentes ya no necesitan
autorización de sus padres para terminar con un embarazo. En Italia, Dinamarca, Finlandia, y Alemania se
permite el aborto hasta los tres primeros meses de embarazo. Gracias al Eterno que todavía no está aprobado
en muchas naciones de Centro y Sudamérica.

17
En un reciente estudio presentado en el Congreso Mundial Sobre la Salud de la Mujer, mostró la estrecha
relación que existe entre el suicidio y el aborto. El estudio realizado por el doctor David Reardon demuestra
que las mujeres que se han sometido a un aborto tienen un promedio mucho más alto de suicidios en
comparación con las que dieron a luz. Según el estudio, el promedio anual de suicidios por cada 100 mil
mujeres era de 3.0 en las que dieron a luz, y un 7.8 en las que abortaron. ¡Más claro ni el agua!
No se nos olviden las palabras del Señor Jesucristo: "¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar
de compadecerse del hijo de su vientre?" (Is.49:15). "Si algunos riñeren, e hirieren a mujer embarazada, y esta
abortare, pero sin haber muerte, serán penados conforme a lo que les impusiere el marido de la mujer y
juzgaren los jueces. Mas si hubiere muerte, entonces pagarás vida por vida, ojo por ojo, diente por diente,
mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe" (Ex.21:22-25).
"He aquí, herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre" (Sal.127:3).

18
CAPÍTULO 2
FISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
DIFERENCIAS ANATÓMICAS ENTRE LOS SEXOS

Hay diferencias físicas marcadas en los órganos sexuales externos e internos entre el hombre y la mujer,
así como la forma en que cada uno de ellos funcionan (fisiología). Pues el estímulo y respuesta de los mismos
determina el éxito del placer sexual, y por ende, del ajuste en cada pareja.
Los principales órganos genitales del hombre (ver Fig. 1, p. 36): El pene o falo, los testículos, la próstata,
(esta segrega una sustancia transparente que constituye el 30% del fluido seminal que expulsa el pene
durante el proceso de la eyaculación), glándulas de Cowper (bulbouretrales), conductos deferentes, vesículas
seminales, (aporta el 70% del fluido seminal), conductos eyaculadores. La coloración del contenido seminal va

Lóbulos de las orejas y


Labios y lengua hoyuelos detrás de ellas
Cuello Nuca y nacimiento
del pelo

Senos
(pezones, sobre todo)
Línea media de la
espalda
Abdomen y caderas

Zona del pubis Región glútea

Parte interior de los


muslos

Zonas Erógenas de la Mujer

desde el tono blancuzco a matices de amarillo. Químicamente está compuesto de agua, mucus, fructosa,
prostaglandinas hormonas que producen contracciones del útero y en las trompas, facilitando el recorrido de
los espermatozoides. Mientras que las principales partes sexuales de la mujer (ver Fig. 2, p. 36): Vagina, los
ovarios, y las trompas. Los órganos genitales externos, el clítoris, labios mayores, menores y las glándulas de
Bartholin (vulvovaginales) que están situadas en cada uno de los labios menores.
Antes del nacimiento, en el hombre los testículos están situados en la cavidad abdominal, pero luego
descienden al escroto, si no descienden hay esterilidad (criptorquidia). En los sacos escrotales reina una
temperatura de unos 4º más baja que en el interior del cuerpo, y solo estando estos testículos en estos sacos,

19
es que se producen espermatozoides fértiles. Por lo general el testículo izquierdo cuelga más bajo que el otro
(en los zurdos puede ocurrir al revés) es un poco más grande que el derecho, así que no se preocupen los
hombres que esto no constituye una anomalía.
Podemos ver que la mano del Creador es admirable, no perdió ni un solo detalle en nuestra anatomía, ¡y
así puede haber tontos que digan que somos resultado de la evolución de la propia materia! "Dice el necio en
su corazón: No hay Dios" (Sal.14:1). Que curiosidad y sabiduría del Creador. "Se ha afirmado repetidamente
de que el motivo de que los testículos se hallen en el escroto colgante es asegurar que la temperatura de
estas glándulas sea inferior a la temperatura del cuerpo. En días fríos, reflejos escrotales hacen que la
musculatura del escroto se contraiga llevando los testículos cerca del cuerpo, mientras que en días calurosos
la musculatura del escroto queda casi totalmente relajada, de manera que los testículos cuelgan lejos del
cuerpo" (Tratado de Fisiología Médica, Arthur C. Guyton, t. II, p. 1173).
Alguien dijo, "Quien quiera aprender el amar nunca dejará de ser alumno". ¡No es casarse y se acabó!, el
sexo es algo más que juntar dos partes físicas, no es como ajustar la dirección hidráulica de un Toyota Crown
Royal. Sino que cada una de las partes, y sobre todo el varón, se sentirá motivado en conocer mejor cómo
funcionan los órganos que un día Dios formó en su hembra. Es bueno orar juntos antes de tener relaciones
sexuales, pidiendo al Señor tener un "sexo placentero". ¡Pero si un día olvidan orar no se sientan con
conciencia de culpa!

DIFERENCIAS FUNCIONALES
El acto sexual normal es una acción fisiológica que es más compleja que ese simple contacto entre partes
físicas. En esta relación intervienen factores anatómicos, fisiológicos y psicológicos. Es un elemento a tener
muy en cuenta.
A continuación, le damos un barniz de lo antes dicho. El hombre es rápido al inicio para excitarse y
después de la eyaculación queda extenuado. Es como que el hombre es decenas de veces más veloz que la
mujer para excitarse.
La mujer después de llegar a su primer orgasmo puede tener otros, siempre y cuando la excitación
continúe siendo efectiva. Aunque en la realidad no ocurre con frecuencia, porque, al parecer, ellas mismas no
conocen de esa capacidad que tienen. Capacidad fisiológica casi imposible en el hombre, que debe pasar
cierto tiempo de recuperación ante de tener un nuevo orgasmo (periodo refractario). Como expresa Siegfried
Schnabl, en el libro El Hombre y la Mujer en la Intimidad, p. 82, "Muchas mujeres son capaces de alcanzar
varios orgasmos en un coito, y también de vivirlo con intensidad creciente. En cambio, en la mayoría de los
casos los hombres sienten más débilmente el orgasmo si ha eyaculado poco antes".
El hombre con solo 2 ó 3 minutos de fricción o movimientos del miembro viril dentro de la vagina es capaz
fácilmente de llegar al orgasmo con la eyaculación. No así la mujer. Por esto los hombres que no se
documentan en este aspecto, hacen el contacto sobre la base de cómo ellos reaccionan, creyendo que así
mismo tiene que ser en la mujer.
Un aspecto que no deben olvidar las mujeres es que la vista juega un vital papel en la excitación del
varón; ver a su hembra desvistiéndose o desnuda es de gran significación para el hombre. Ella es todo lo
opuesto, rara vez un hombre desnudo le pueda causar atracción/excitación. Intervienen en la motivación de
ella las palabras dulces, el buen trato, los gestos amables, el toque tierno de su piel, etc. Quizás la entrega de
una simple flor en un día en que ella no esperaba que le regalaras, o unas palabritas poéticas, surtan mejor
efecto en su esposa que decenas de cosas materiales. Ese día ella irá a la cama estimulada desde lo más
profundo de su ser.
La mujer es propioceptiva, es decir, le gusta que le acaricien su propio cuerpo en el juego amoroso antes
del coito o acto matrimonial. En la mujer la libido aumenta con la madurez de sus órganos, se va desarrollando
desde la menarquía (primera menstruación) hasta que encuentra su máxima fuerza entre los 30-40 años. Por
lo que en la edad de la adolescencia el placer sexual es más débil que en las edades posteriores, esto es otra

20
alerta que nos dice que la adolescencia no es para el sexo.
El hombre no debe de introducir su miembro viril desde el mismo inicio de la relación, antes debe acariciar
suavemente con sus manos las zonas erógenas de la mujer: como el cuello, la nuca, entre los muslos, lóbulo
de la oreja, línea media de la espalda, los senos, sobre todo los pezones (ver figura).
Algo estimulante para ellas es que le palpen la zona del clítoris tiernamente con la yema de los dedos (el
idóneo sería el índice) este organito está formado por tejido eréctil. En el clítoris hay receptores celulares de
estímulos o terminaciones nerviosas; unos detectan la presión como los Corpúsculos de Pacini y otros
responden al roce o vibración como los Corpúsculos de Meissner.
Deben de tenerse las manos aseadas, con las uñas cortas y limpias. El clítoris mide de 4 a 5 mm, es único
en la anatomía humana. Es el más importante órgano de excitación de la mujer, siendo a la vez receptor y
transmisor de estímulos. Si se es muy tosco al manipularlo como que se anestesia localmente afectando la
excitación femenina.
Cuando se inicia el juego amoroso, entiéndase; antes del contacto coital, las paredes de la vagina
comienzan a segregar unas sustancias suavizadoras y lubricantes. Para que cuando el pene penetre no le
cause irritación en sus paredes.
También a ambos lados de los labios menores se hallan unas pequeñas glándulas llamadas de Bartholin,
capaz de liberar de 2 a 3 gotitas lubricantes. Los labios menores también se expanden algo y cambian de
color, del rosado al rojo escarlata en la etapa de excitación.
En cuanto a los labios mayores, estos inmediatamente a la excitación se ponen tumefactos (hinchados)
por la llegada de flujo sanguíneo, separándose del orificio vaginal (introito vaginal). Los hombres deben ser
sensatos y tratar de tocarlos para darse cuenta del grado de estimulación en que se encuentra su Eva. El
himen es una pequeña membrana que se encuentra a la entrada de la vagina en la mujer que no ha tenido su
primer acto sexual. Aunque no representa siempre un estado de virginidad, ya que puede haber himen que
den la impresión de no existir. Hay toda una variedad de formas de himen, que va desde el imperforado (que
ocluye el orificio vaginal, causando acumulación de sangre y otras secreciones vaginales) hasta el elástico
complaciente, de abertura central grande y de gran elasticidad y que cuando se tiene la primera relación
sexual sigue igual, como que no se desgarra, y ni sangre echa. Solo un 20% de las mujeres sienten un
verdadero dolor, aunque perfectamente soportable, en su primera penetración.
Debe evitarse la monotonía en las relaciones del matrimonio en cuanto a escoger la posición para el coito.
La monotonía es algo letal para una pareja, pero hay otra realidad peor, y es, que la cama no puede
convertirse en un laboratorio de técnica sexual.
Si a tu pareja le agradan unas pocas posiciones no debes de “inventar” nuevas. Si hablamos
concretamente de las posturas para hacer el sexo, se dice que los persas llegaron a describir 423 formas
distintas, algunas de las cuales probablemente requieren de una buena preparación física para ser
practicadas. Por ejemplo, los especialistas en infertilidad aconsejan que las personas que deseen un
embarazo escojan la postura del misionero, (la mujer boca arriba y el hombre estirado encima). Esta posición
se puede mejorar aún más poniendo un cojín debajo de los glúteos de la mujer con el objeto de facilitar que el
semen quede en la parte superior de la vagina, en contacto con el cuello del útero.
¡Mucho cuidado con lo que el hombre o la mujer escucha de sus compañeros de trabajo, de estudio o de
otro lugar; y luego quieran aplicarlo de forma incorrecta con su pareja!

FASES DE LA RESPUESTA SEXUAL


Para que el acto sexual tenga éxito los órganos genitales del hombre y de la mujer deben de experimentar
una serie de cambios intensos en cuanto a su forma y función. Es literalmente imposible que se produzca el
coito cuando los miembros de la pareja no estén sexualmente excitados, es decir; cuando el pene se halla
flácido y la vagina está seca y no se ha dilatado.

21
Como ya hemos dicho, en ambos sexos se producen una serie de alteraciones fisiológicas muy propias.
La estimulación sexual despierta reacciones de tipo neurológico, vascular, muscular y hormonal.
Me gusta la clasificación de las cuatro fases, que postularon en 1966, los sexólogos Masters y Johnson en
su libro Respuesta Sexual Humana:

I- EXCITACIÓN:
Aunque anteriormente se escribió algo, queremos ser más específicos; tal vez diferenciando la reacción
masculina y femenina brevemente.
La excitación es el inicio de las sensaciones eróticas, en el hombre se evidencia con la erección del pene.
Para que se erecte el pene la sangre tiene que afluir hacia los dos cuerpos cavernosos y el esponjoso. Pero
con eso solo no basta, se necesita que la sangre alcance una presión elevada. Es un mecanismo hidráulico.
Curiosamente el hombre es el único mamífero que no posee hueso peneano, ni tampoco posee en este
órgano tejido muscular que pueda contraerse voluntariamente. Todo el proceso efectivo se logra de forma
autónoma. Por eso es que Dios lo capacitó con un complejo sistema para que este pequeño órgano logre
funcionar. ¡De nuevo muchas gracias mi Señor! Este detalle es otra forma más de demostrar que la inexistente
evolución no ocurrió, pues ni un rudimento de los monos “heredamos” en este aspecto.
La excitación origina en la mujer lubricación vaginal, esta aparece en las paredes de la vagina entre 10 y
30 segundos después que ha comenzado cualquier tipo de estimulación sexual efectiva. El clítoris se agranda
y hay hinchazón de los labios. En esta fase de excitación en ambos sexos ocurren vasocongestión, miotonía,

Fases de la Respuesta Sexual Femenina.


se acelera la respiración, hay incremento de la presión arterial y los ritmos cardíacos (aunque es en la fase de
orgasmo donde se han registrado de 110 a 180 latidos por minuto).
En la mujer los pechos comienzan a hincharse, estos se hacen erectos, esta erección del pezón es la
primera respuesta evidente del aumento de la tensión sexual femenina. Aunque los dos pezones no llegan
simultáneamente al estado de erección total. Los pezones grandes y salientes tienen menos capacidad de
aumentar de tamaño que los normales.
El útero aumenta de tamaño, comienza a elevarse desde la pelvis. La fase de excitación es larga y las
mujeres podrían necesitar hasta más de quince minutos. ¡Calma varones!

22
II- MESETA:
La fase de meseta constituye un momento de excitación más avanzado, le antecede a la fase de orgasmo.
Esta fase es corta, con leves altibajos en su transcurso.
Es cuando está la excitación en su límite. El pene alcanza el máximo de tamaño, aparecen 2 ó 3 gotas
que proceden de las glándulas de Cowper.
Sigue en ella el cambio de coloración de los labios, la elevación del clítoris, la formación de la plataforma
orgásmica y expansión de la vagina.

III- ORGASMO:
Es cuando se desencadena la respuesta sexual, y se llega al clímax del contacto. Necesitándose desde el
inicio hasta aquí unos veinte minutos (entienda que no dije que un acto asexual se hace en veinte minutos).
En esta fase la frecuencia respiratoria puede llegar hasta 40 veces por minuto.
En el hombre el orgasmo es acompañado con la eyaculación, el semen brota del pene erecto en tres a
siete chorros y con intervalos de 0.8 segundos, aunque los últimos son más débiles. En el hombre el comienzo
del orgasmo se concentra en el pene, próstata y vesículas seminales.
En la mujer el orgasmo no es acompañado de eyaculación alguna, pero si consiste también en
contracciones rítmicas de los músculos que están alrededor de la vagina a intervalos de 0.8 segundos. Su
número e intensidad es muy variable. Un orgasmo moderado puede alcanzar de tres a cuatro contracciones,
mientras que uno muy prolongado puede alcanzar de diez a quince. ¡¡¡Este es el clímax de la unión!!!
El comienzo del orgasmo en la mujer es pélvico y se concentra de modo específico en el clítoris, la vagina
y el útero. La hinchazón de los tejidos vaginales origina la llamada plataforma orgásmica, que consiste en un
abultamiento del tercio externo de la vagina, que estrecha su entrada en un 30% o más. El clítoris se retrae
debajo de su capuchón al tiempo que se vuelve hipersensible. Esto último merece dos comentarios. El
primero, que no hay que alarmarse ni pensar que se ha perdido la excitación porque el clítoris "desaparezca".
El segundo, que la sensibilidad del clítoris en esta fase puede llegar a ser tan alta que su estimulación directa
resulte molesta.
Otra reacción propia de esta fase de orgasmo en la mujer (y en un mínimo de hombres) es el rubor sexual,
se trata de una vasocongestión de la piel que produce unos cambios en forma de manchas rojizas. Este
enrojecimiento se extiende principalmente por el pecho, mamas, cuello, cara, pudiendo alcanzar las nalgas y
la espalda.

IV- RESOLUCIÓN:
Es la etapa final del ciclo de respuesta sexual. Es común de la mujer quedar tendida o abrazada sobre el
hombre. ¡Y hasta se duerme, perdón, nos dormimos! Es un machismo no dejarla así, y algunos hombres
apartan a su hembra para un lado. ¡Esto es parte del regocijo de ella, no se lo impidamos!
Aunque la mujer tiene una respuesta potencial que le permite volver al estado de orgasmo en cualquier
punto de la fase de resolución como ya se ha expresado, si es re estimulada. Aspecto casi imposible para el
hombre, el que necesita pasar un periodo refractario necesario. Aunque considero que un solo coito bien
disfrutado es suficiente. ¿Qué prefieren, cantidad o calidad?

ALGUNOS CONSEJOS BIOLÓGICOS PRÁCTICOS


Cuando el hombre llega al orgasmo (clímax) la mujer no obligatoriamente va a llegar, y es casi normal que
no en todos los contactos una mujer experimente el orgasmo. Tiene que buscarse el acople entre ambos. Esto
es "un arte" que la experiencia y entrega van puliendo. Hay que leer y pedir consejos, pues en este campo
"quien quiera aprender el amor, nunca dejará de ser alumno", como dijo Bernhardi, en su obra Don Juan.

23
El orgasmo en el varón va acompañado de semen, compuesto por líquido seminal y espermatozoides. En
una sola eyaculación se emiten de 250-400 millones de espermatozoides, que teóricamente sobrarían para
fecundar a todas las mujeres de nuestro Continente América, desde Alaska hasta Argentina. El embriólogo
Arey expresa que "El hombre descarga durante su vida un promedio de un billón de espermatozoides por cada
óvulo que produce un ovario de mujer" (Anatomía del Desarrollo, L. H. Arey, p. 43).
La mujer como ya se ha expresado, no libera nada. Mas bien en ella ocurren contracciones que desde la
región del útero se extienden a la parte casi externa de la vagina, donde se forma la "plataforma orgásmica",
ayudado por todo un grupo de músculos cercanos a la vulva o vagina. Es un error valorar al hombre por el
tamaño del pene, cuando es sabido que las paredes de la vagina se dilatan según el miembro viril masculino.
Además, un pene demasiado grande puede ser causa de molestias y dolores en la mujer. Pues el mayor
placer de la mujer no es interno como alguien pueda creer, sino casi a la entrada vaginal donde se forma la
plataforma orgásmica.

La mujer puede aprender a usar los músculos que rodean sus órganos sexuales. Al usarlos hace más
placentero el orgasmo. ¡Aunque el órgano sexual más importante de la mujer sigue siendo el cerebro!

¡LA FECUNDACIÓN, EVIDENCIA DE UN CREADOR!


La manera en que se produce la fecundación y sus diversos mecanismos, no solo en el hombre, sino en
todo el reino vegetal y animal, es una de las maravillas de la vida, y evidencia directa de la existencia de un
Creador. Solo una mente prejuiciada y anómala puede tener la osadía de atreverse a concebir la vida por
medio de una evolución casuística de autoorganización de la materia inerte.
El esperma se deposita en el fondo vaginal, enfrascándose los espermatozoides en una lucha individual
por la sobrevivencia, se enfrentan a factores tales como la acidez vaginal, temperatura, barreras mecánicas
del cuello del útero y entrada por el orificio de las trompas, y otros factores que hacen que vallan pereciendo
millones de estos espermatozoides en su recorrido. “En el proceso eyaculatorio del hombre, el volumen de
semen eyaculado en cada coito es de unos 3.5 ml, y en cada mililitro de semen hay un promedio de 120 000
000 de espermatozoides, lo que lleva a un total medio de 400 000 000 de espermatozoides en cada
eyaculación” (Tratado de Fisiología Médica, t. II, p. 1174, Arthur Guyton).
Los espermatozoides se desplazan gracias a la cola que tienen, —en cierta época los espermatozoides
fueron considerados parásitos y con ese falso concepto se les dio el nombre de espermatozoos o “animales
del esperma”—, estos ascienden hasta el cuello del útero por contracciones del propio útero y siguen
atravesándolo hasta penetrar en las tubas uterinas o trompas de Falopio. Allí en el tercio externo de las
trompas es donde se encontrarán con un óvulo maduro. Los espermatozoides humanos se desplazan a razón
de 1.5 a 3mm. por minuto, requiriendo como una hora para llegar al óvulo.
De los millones de espermatozoides que fueron depositados mediante la eyaculación, solo uno pudo
fecundar al óvulo. ¿Sabes quién fue aquel espermatozoide que hace su misma edad y unos nueve meses
más, logró burlar todas las barreras? ¡Es usted mismo querido lector! Ya antes de tu nacer eras un vencedor,
pues triunfaste entre millones, no eres cualquier cosa. Y, por cierto, la cola se quedó fuera, solo entró la
cabeza. Por eso dice la Biblia que eres cabeza y no cola.
Procesos enzimáticos hacen que esto ocurra, el espermatozoide tiene un par de enzimas, una llamada
hialuronidasa y la otra la tripsina, que son usadas para acercarse y digerir la membrana pelúcida y corona
radiata que rodea al óvulo, pues cuando el óvulo es expulsado (ovulación) del folículo del ovario, se lleva
varias capas de células. Antes que un espermatozoide pueda llegar al óvulo para fertilizarlo, estas células que
rodean al óvulo tienen que desaparecer por acción de las dos enzimas ya mencionadas. El óvulo cuenta con
una sustancia llamada fertilisina ovular que reconoce y atrae a los espermatozoides. El espermatozoide
también tiene una enzima llamada antifertilisina para atraer solo al óvulo de su propia especie.
Estableciéndose una reacción química entre la fertilisina ovular y la antifertilisina del espermatozoide de la

24
misma especie. Este ensamble es algo así como la llave y el candado (cerradura). Por eso es que un
espermatozoide de una especie no puede entrar en ningún óvulo de otra especie. ¡¡¡Y así algunos dicen que
no hay Dios!!! "Porque la sabiduría de este mundo es insensatez para con Dios; pues escrito está: El prende a
los sabios en la astucia de ellos" (1Co.3:19).
A este proceso de unión del espermatozoide con el óvulo se le llama fecundación, formándose el huevo o
cigoto. Esta unión tiene lugar en una de las trompas. Tanto el espermatozoide como el óvulo llevan en su
material genético 23 cromosomas (número haploide) que es la mitad del número de cromosomas del hombre.
Ya dentro del óvulo ocurren procesos de acople entre ambos ADN (entrecruzamiento genético) y se restablece
la condición diploide de la especie humana que es de 46 cromosomas. Aquí ya se determina el sexo según el
tipo de espermatozoide que haya penetrado en el óvulo, sea X o sea Y (se explica más al respecto en el
Capítulo 4).
Luego este huevo fecundado o cigoto se comienza a dividir unas treinta horas después de la fecundación
en 2,4,8,16, ... células en su recorrido hacia el útero, llamándose a este proceso embriológico segmentación, y
a las células divididas cada vez más pequeñas se les conoce como blastómeras. Como consecuencia de esta
segmentación se forma una masa de células, la mórula. Tres o cuatro días después dentro de esta mórula se
forma una cavidad interior que contiene líquido, y que recibe el nombre de blastocisto. A las dos etapas
siguientes embriológicamente se les llama blástula y la gástrula respectivamente.
Pasados unos seis días el blastocisto acaba de descender de las trompas y se anida (nidación o
implantación) en el revestimiento del útero llamado endometrio, en el momento de esta implantación el
blastocisto mide menos de un milímetro de diámetro. Este es el verdadero embarazo. Luego se empieza a
desarrollar la placenta, que no es más que el órgano extraembrionario mediante la cual se establece la
relación del embrión con la madre.
El sitio normal donde el blastocisto es implantado es en el útero. Sin embargo, puede alojarse de forma
anómala en otros lugares fuera del útero, denominándose embarazo extrauterino o ectópico a esta
anormalidad (se produce aproximadamente una vez cada 150 gestaciones). Si la implantación tiene lugar en el
cuello del útero, el embarazo ectópico es cervical. Si es en las trompas, da lugar al embarazo tubárico. Si
ocurre en el ovario, se llama embarazo ovárico; y hay veces que ocurre en el abdomen, llamándose
abdominal. Todos estos embarazos son graves y pueden provocar hemorragias para la madre y hasta la
muerte sino es atendida a tiempo.
El término embrión (viene de la palabra griega que significa hincharse) se le aplica al organismo durante
los dos primeros meses (8 semanas de desarrollo). Tres semanas después de la fecundación el embrión
humano tiene el tamaño de un grueso grano de arena, unos 6.25mm. de longitud. Y como ya se escribió, a las
tres semanas ya el corazón late; y a los 28 días después de la fecundación los ojos ya están en parte
formados.
De las 8 semanas en lo adelante al embrión se le llama feto, (feto, de la palabra latina que significa
progenie). Alerto que últimamente los libros y revistas están diciendo que se llama feto después de las 12
semanas, lo cual es un mensaje subliminal para hacer creer que un aborto puede hacerse hasta los 3 meses,
cuando realmente los médicos y biólogos saben que a las 8 semanas ya el ser está completamente
diferenciado, a pesar de que este embrión pesa alrededor de un 1 gramo y solo mide unos 3 cm de largo,
(reitero que aunque es a las 8 semanas que ya está completamente formado el feto, no obstante, no existe
ninguna razón para el aborto, tenga las semanas que tenga).

LA PREPARACIÓN DEL ÚTERO


Al comienzo de cada ciclo menstrual el endometrio uterino se descama por el proceso de la menstruación.
Después de esta, solo queda una delgada capa. Los procesos que tienen lugar en el endometrio del útero
ocurren en dos fases: La primera es la proliferativa, tiene lugar en la primera mitad del ciclo, y la segunda es la
lútea, que ocurre en la segunda mitad.

25
El útero en la primera etapa, la fase proliferativa o folicular es alimentado por la hormona estrógeno del
folículo (estructura donde se encuentra el óvulo antes de ser liberado), que hace crecer el tejido endometrial.
Durante la segunda mitad del ciclo menstrual (después que ha ocurrido la ovulación), en la fase progestacional
o luteínica, quien mantiene el crecimiento celular del endometrio es la hormona progesterona que la produce el
cuerpo lúteo o amarillo (nuevo nombre dado al folículo donde estaba el óvulo).
La finalidad de todos esos cambios es producir un endometrio con suficientes elementos nutritivos
almacenados para ponerlos a disposición del huevo fecundado, en caso de que este entre en escena durante
la última mitad del ciclo menstrual. Una vez que el huevo es implantado en el endometrio, las células
trofoblásticas del blastocisto empiezan a digerir el endometrio y absorber los elementos nutritivos necesarios.
De no producirse la fecundación, entonces unos dos días antes de terminar el ciclo sexual la producción
normal de las hormonas estrógeno y progesterona disminuyen de forma brusca hasta valores muy bajos de
secreción, produciéndose la necrosis (muerte) del endometrio. Durante la menstruación se pierde unos 35 ml.
de sangre y unos 35 ml. de líquido seroso. Y el cuerpo lúteo degenera hasta convertirse en un cuerpo blanco.
Este último queda como en forma de una cicatriz en el ovario por algunos meses. Menstruación entonces es la
salida de tejido uterino y sangre, al final de un periodo menstrual en el cual no se ha producido la fecundación.

LA ESTERILIDAD NO ES LA VOLUNTAD DE DIOS


Siempre leemos en la Biblia que el deseo de Dios es que el género humano tenga descendencia. Hay
muchos ejemplos bíblicos de mujeres que no podían concebir, pero procrearon por la intervención divina.
El ejemplo de Sara: “Mas Sarai era estéril y no tenía hijos ...” (Gén.11:30). Y luego leemos la exclamación
de Abram, “Señor Jehová, ¿qué me darás, siendo así que ando sin hijo ...” (Gén.15:2). Y cuando este le creyó
a Dios entonces dice la Biblia que Dios le dijo: “... Serás padre de muchedumbre de gentes” (Gén.17:4). Y
vemos la respuesta del Señor a su promesa y a la fe en Dios de él, “Por la fe la misma Sara, siendo estéril,
recibió fuerza para concebir; y dio a luz aun fuera del tiempo de la edad, porque creyó que era fiel quien lo
había prometido” (Hb.11:11). Y como consecuencia el hijo de un matrimonio estéril, Isaac, es hoy el tronco de
la raza hebrea en el mundo (cuidado con maldecir a un Israelita, “Bendeciré a los que te bendijeren, y a los
que te maldijeren maldeciré ...” (Gén.12:3).
Aplicado al advenimiento de una nación, por medio de un descendiente de Abraham, nos damos cuenta
que la fertilidad es como una semilla. ¡La extinción de una semilla puede significar la extinción de un bosque!
Podemos saber cuántas semillas hay en un fruto, pero nunca podremos saber cuántos frutos puede dar una
semilla.
El caso de Raquel, una de las mujeres de Jacob: “... pero Raquel era estéril” (Gén.29:31). Pero en su
desesperación clamó a Dios, “Dame hijos, o si no, me muero” (Gén.30:1). Dios no olvidó su fe, y le fue
concedido su pedido, “Y se acordó Dios de Raquel, y la oyó Dios, y le concedió hijos” (Gén.30:22). Y tuvo a
José, el mismo que providencialmente Jehová usó para ser el soporte de la raza hebrea en Egipto, donde
llegó a ser primer ministro de Faraón. Pueblo que luego de 430 años de esclavitud, Moisés sacó en número
superior a los tres millones. ¡El enemigo de las almas no quiere que los José vean la luz!
Una mujer entristecida a causa de su esterilidad fue Ana, “E hizo voto, diciendo: Jehová de los ejércitos, si
te dignares mirar a la aflicción de tu sierva, y te acordares de mí, y no te olvidares de tu sierva, sino que dieres
a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida, y no pasará navaja sobre su
cabeza” (1S.1:10-11). Y ahí está en la Biblia ese gran profeta y sacerdote de Dios llamado Samuel, que tuvo la
misión histórica de ministrar en el tiempo de los célebres reyes de Israel Saúl y David. ¡¡¡Y pensar que este
mismo Samuel fue el hijo de aquella estéril Ana!!! El diablo no quiere que los Samueles ministren.
En el Nuevo Testamento está el caso de Elizabeth, la que luego se convirtió en la mamá del famoso “Juan
el Inmersor”, quien tuvo la encomienda celestial de predicar la llegada del Mesías Jesucristo y de bautizar a
este en el río Jordán. “Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías, de la clase
de Abías; su mujer era de las hijas de Aarón, y se llamaba Elizabeth. Ambos eran justos delante de Dios, y

26
andaban irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor. Pero no tenían hijo, porque
Elizabeth era estéril, y ambos eran ya de edad avanzada ... Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque
tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabeth te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan. Y tendrás gozo y
alegría, y muchos se regocijarán de su nacimiento” (Lc.1:5-7 y 13-14). Y vemos el final maravilloso en Lucas
1:57 “Cuando a Elisabeth se le cumplió el tiempo de su alumbramiento, dio a luz un hijo”.

POSIBLES FACTORES QUE CAUSAN ESTERILIDAD:


Estadísticas nos muestran que entre un 10 y un 15% de los matrimonios se ven impedidos en el deseo de
tener hijos. Hay muchas causas de esterilidad tanto en el hombre como en la mujer.
1- La esterilidad puede ser congénita: Ciertas anomalías hacen que la concepción sea difícil o imposible.
Por ejemplo, alteraciones en la formación de los órganos sexuales como pene, vagina, útero, o las gónadas,
estas últimas aun estando presentes pueden ser incapaces de producir células sexuales maduras y
competentes, debido a causas genéticas u hormonales, causando en la mujer ciclos anovulatorios.
2- El alcoholismo: Es un factor que atenta contra la vitalidad de los espermatozoides en el hombre.
3- Las alteraciones endocrinas: Por ejemplo, la hiperprolactinemia es una causa frecuente de amenorrea,
galactorrea, anovulación e infertilidad en las mujeres. "La hormona prolactina es una hormona que se produce
en la hipófisis anterior. Se plantea que los altos niveles de esta hormona en sangre, podría provocar
anovulación por bloqueo de la hormona luteinizante (LH) y otras inhibiciones" (Infertilidad Femenina, p. 78-79,
Rubén S. Padrón Durán).
4- Afecciones tubáricas; Estas provocan cicatrices en el delicado tejido de las trompas de Falopio, de los
ovarios y el útero producto a agentes infecciosos, (ITS). Al hacerse un aborto (legrado), se corre el riesgo de
afectar órganos vitales. Afirma el autor Padrón también, "Es necesario destacar que aquellas mujeres
consideradas como abortadoras habituales suelen tener un mayor riesgo de quedar infértiles".
5- El uso de DIU: Según estudios realizados el uso de estos dispositivos incide en la esterilidad una vez
que son quitados. Algunos DIU son más inocuos que otros. Un artículo editorial en el New England Journal of
Medicine, expresa que en una mujer sin hijos sería prudente no usar los DIU. El doctor Daniel R. Mishell de la
Universidad de Carolina del Sur, autor del artículo, manifestó que el DIU es útil y eficaz para madres que no
quieren tener más hijos. Particularmente útil para mujeres de más de 30 años.
6- Problemas en los espermatozoides: Es común hacerle a un hombre que tiene varios años de
matrimonio un análisis de esperma (espermograma). Se busca localizar dos errores fundamentales en los
espermatozoides: la movilidad (motilidad) y las diferentes anomalías. El número total de espermatozoide debe
ser de más de 70 millones por mililitros en los hombres normales y menos de 20 millones en los estériles. El
porcentaje de espermatozoides muertos y defectuosos en los normales debe de ser menos del 15%. ¿A qué
se le llama espermatozoides anormales?, estos son los gigantes, enanos, los que tienen más de una cabeza o
cola, los inmaduros (con mucho citoplasma). Aunque en hombres nórmales hay un 20% de espermatozoides
con anomalías.
El endocrinólogo Martín Quigley de la Clínica Cleveland, ha dicho "que en los últimos 20 años se ha
triplicado la incidencia de la infertilidad, de modo que en la actualidad una de cada seis parejas en
Norteamérica es estéril, término aplicado a aquellas parejas que han estado unidas durante uno o más años
sin éxito".

EL FACTOR RH
El factor Rh es el nombre que se le da a una proteína que está presente en la sangre del 85% de las
personas. El símbolo usado (RH), es por los monos de la especie Macacus rhesus, porque fue en esta especie
que se descubrió esta proteína. En la especie humana el que tenga la proteína es (Rh) + y los que no la tengan
son (Rh)-, o sea que solo el 15% de los humanos no la tienen. Es causa de preocupación cuando a las
mujeres gestantes el médico le manda hacerse la Prueba del Factor. Si la madre y el padre son positivos, no

27
hay porque preocuparse, quiere decir que son portadores de la proteína, o incluso, si los dos son negativos,
significa esto que ninguno de los dos la tienen. La posibilidad de peligro es solo si la madre es negativa y el
padre positivo y el feto hereda el factor del padre.

¿En dónde estriba el peligro fisiológico? Esto puede ocasionar que, a pesar de la ausencia de
comunicación directa por la presencia de la barrera placentaria, algunas células sanguíneas del feto pasan a
la sangre de la madre. Entonces el organismo de esta madre produce anticuerpos capaces de dañar el feto.
Estos anticuerpos producidos por la madre tienen la capacidad de atravesar la placenta, y al entrar en la
corriente sanguínea del feto destruir a los glóbulos rojos (hemólisis); ocasionando anemia fetal, retardo mental
e incluso la muerte. Esta enfermedad se llama eritroblastosis fetal. Y en el primer embarazo se presentan
escasos o ningún trastorno. Sin embargo, cuando la madre tiene un segundo hijo el 3% pueden presentar este
trastorno de eritroblastosis, y en el tercer embarazo el 10%. Aunque ya en la actualidad hay tratamientos para
neutralizar la formación de anticuerpos en la sangre de la madre.

¿QUÉ SON LOS FIBROMAS?


Me recuerdo que cuando era un niñito había una esposa de un pastor que por varios años tuvo un
fibroma. Cuando yo le preguntaba a mi mamá qué era un fibroma; todavía recuerdo que ella me decía que eso
era como un bicho (tipo un monstruo o algo así) que estaba en el útero y que se comía todo lo que había por
allí.
¡Pero no es nada de eso! El fibroma es un tumor benigno que se desarrolla en el útero, formado de tejido
liso y tejido fibroso. Se presentan solo o en cantidades múltiples. Generalmente tienen forma redondeada y
varían mucho de tamaño y peso; se han relatado casos de grandes fibromas que han llegado a pesar más de
40 libras.
Las causas de su origen son desconocidas, aunque parece ser que son de carácter hormonal. Se
presenta frecuentemente en las mujeres que nunca han tenido hijos. La esterilidad ha sido atribuida a los
fibromas, pero esta relación es poco común ya que se dan casos de mujeres con fibromas que salen
embarazadas. La extirpación quirúrgica es el tratamiento de elección. En las mujeres jóvenes solo se le extirpa
este (miomectomía), siempre que esto sea posible para mantener la procreación. Cuando los síntomas son
agudos y además existen tumores múltiples (miomatosis) es necesaria la extirpación del útero (histerectomía).
Los fibromas que no producen ningún síntoma y son pequeños, no necesitan tratamiento. Después de la
menopausia, el fibroma tiende a disminuir de tamaño.

28
CAPÍTULO 3
DISFUNCIONES SEXUALES
Solo queremos darle un barniz a las más comunes dificultades con las cuales nos hemos encontrado y
que hemos aconsejado o ministrado liberación.
Aunque sabemos que hay muchas de estas disfunciones que se deben a la ignorancia de la sexualidad
humana, y a otros factores ajenos a la voluntad del individuo, y están aquellos que son más bien de carácter
espiritual que solo se obtiene la victoria confrontándolas en el poderoso nombre de Jesucristo, como dice la
Biblia en Marcos 16:17 "En mi nombre echaran fuera demonios".
Ha dicho un destacado especialista de la materia, que cuando la función sexual se convierte en un
problema de cualquier tipo, puede tornarse en fuente de ansiedad, angustia y frustración, lo que a menudo
genera una sensación de malestar e insatisfacción en las relaciones interpersonales.
En más de una ocasión cuando a los seres humanos se les han agotado los recursos terrestres, entonces
acuden al divino y es cuando vemos los milagros. Lo que es ciento por ciento imposible para el hombre es
ciento por ciento posible para Dios. Cuando la sexología diga que ha llegado a su fin, sin dar una respuesta
racional, es cuando nuestro Dios dice: ¡Esta es la mía!

DISFUNCIONES EN EL HOMBRE
Queremos significar que tanto las dificultades del hombre para llegar a la erección, como de la mujer para
llegar al orgasmo se incluyen bajo el término de disfunción. Es decir, el aparato sexual funciona, pero no
adecuadamente. Las más comunes en el hombre son la eyaculación precoz y la impotencia (disfunción sexual
eréctil).

A– EYACULACIÓN PRECOZ: Es la eyaculación demasiado rápida y que trae como resultado la no


satisfacción de la hembra, originando mucha depresión e incomodidad en el hombre, pues al llegar al orgasmo
el miembro masculino pierde potencia como para mantenerse erecto.
En el 80% de los hombres el tiempo de eyaculación desde que comienza a frotar el órgano sexual
masculino en el interior de la vagina es de dos a tres minutos, y hasta mucho menos. Esta falta de información
hace que el tiempo de duración del coito si no se tiene experiencia, sea insuficiente para la satisfacción
femenina. El desconocimiento por parte del hombre de que la mujer necesita mayor duración, hace que ellas
queden insatisfechas.
Sobre la eyaculación precoz se han postulado varias causas. Aunque consideramos que la inexperiencia
juega un papel vital. Con un poco de calma en lo que se hace, se puede vencer. Por ejemplo, la abstinencia
por largo tiempo hace del hombre más propenso a la eyaculación con mayor brevedad. Los hombres
inseguros y nerviosos son más proclives a padecer de esta disfunción, y sobre todo, aquellos que son
manipulados y controlados por una mujer gobernativa.
Ante el padecimiento de la eyaculación precoz se debe de consultar a algún facultativo para que ellos
estudien el caso y les den algunas recomendaciones prácticas.
Seguidamente damos algunas sugerencias que los hombres deben de tener presente para retardar el
proceso eyaculatorio:
Entender que la fisiología del orgasmo de la mujer es más demorada que la del hombre. Por lo tanto, hay
que esmerarse más en excitarla a ella que en eyacular nosotros. Al entusiasmarlas en su preparación nos
estamos ayudando a nosotros mismos también.

29
En los tiempos de abstinencia comprender que hay que tener mayor cuidado, pues los reflejos de
eyaculación del hombre entran en acción con mucha rapidez. Todo hombre se excita sobremanera al ver a su
mujer desvestirse o desnuda, por lo que al ser demasiado propenso a la eyaculación precoz no debe fijarse
demasiado en ella. Tener relaciones de 3 a 4 veces por semana ayuda a lo anterior.
No introducir el pene en la vagina desde el mismo inicio del acto, y explotar las zonas erógenas de la
mujer, y ya más tarde introducir el pene. Al hacerlo, no se debe concentrar demasiado en ella, más bien debe
desarrollarse algún mecanismo de desviar por algunos segundos su concentración de lo que hace. Después
de estos cortos segundos concéntrese de nuevo en lo que se hace. Aunque le recuerdo que el acto sexual no
solo es una unión física, sino también psíquica, por lo que su mente no debe de estar vagando demasiado en
este momento tan preciso por la superficie lunar o la película Parque Jurásico ...
Buscar una posición que no sea tan excitable para el hombre. No recomendamos estar el hombre arriba,
pues como que ayuda a la rapidez. Sería bueno buscar alguna forma semi de lado o abajo. Y si llega él al
orgasmo no detenerse y seguir rítmicamente los movimientos.
Que las fricciones no sean demasiado profundas ni rápidas al inicio.
Hay hombres que usan algunos métodos los cuales "son raros" para el control de la eyaculación precoz:
El empleo de un condón para reducir las sensaciones en los genitales. Otros creen que si se toman dos o tres
copas de bebidas logran atrasar la rapidez eyaculatoria. Y están los que primero se masturban y luego van a
la cama, etc. Algunas de estas y otras formas no mencionadas no son apoyadas por los principios bíblicos, y
ni por la fisiología, como es el caso de las bebidas alcohólicas.
Antes de entrar a describir la segunda disfunción más frecuente en los hombres, la impotencia. Queremos
significar de dos trastornos relacionados con la eyaculación que son muy, pero muy pocos frecuentes, pero
que se pueden dar estos casos: La eyaculación retrógrada (hacia atrás) y a la eyaculación retardada.
La eyaculación retrógrada, que es una anomalía causada por el cierre no correcto del músculo o anillo
esfínter del cuello de la vejiga, que no soporta la presión que ejerce la eyaculación y se abre hacia arriba
entrando el contenido eyaculatorio a la vejiga, y ocurriendo en el hombre el orgasmo, pero no la eyaculación.
El otro trastorno es la eyaculación retardada, es el extremo opuesto a la eyaculación precoz, aunque
finalmente se produce la eyaculación en la vagina, pero se requiere de largo tiempo y esfuerzo prolongado. Al
principio puede resultar muy satisfactorio para las esposas de estos hombres, lo cual muestran gran
satisfacción de su pareja que pueda mantenerse por tanto tiempo. Pero en el momento que la mujer descubre
que su compañero es incapaz de eyacular es probable que reaccione de manera distinta de cómo lo venía
haciendo.

B– LA IMPOTENCIA: Esta se manifiesta cuando el pene no se puede erectar pese a los estímulos, o
cuando está erecto y no mantiene la fuerza suficiente para mantenerse. Este trastorno de la erección se puede
clasificar en primario y secundario. En el primer caso el hombre no ha podido nunca realizar felizmente el
coito, y el secundario, lo ha disfrutado con anterioridad, pero ahora presenta este cuadro de impotencia.
Los estudios nos dicen que los hombres con diabetes son más propensos ya que hay insuficiencia en la
llegada de sangre al pene. La impotencia es algo serio, pero no imposible. Son muchos los casos de hombres
con esta dificultad que les hemos ministrado liberación en el nombre de Jesucristo en diferentes lugares del
mundo, y Dios se ha glorificado. No hay nada que sea demasiado difícil para nuestro Dios.
Los estudios seculares plantean que la mayoría de los trastornos de la impotencia son de origen
psiconervioso (no estoy muy de acuerdo con esta terminología). Muy a menudo la impotencia surge cuando el
hombre ha fracasado por cualquier razón en una situación que exigía el coito. Esto lo intranquiliza, lo lleva a
estar inseguro en el próximo intento y a preocuparse desesperadamente por lograrlo, he allí el motivo de un
nuevo fracaso. Entonces surgen muchos fracasos en serie.
La potencia de casi todos los hombres puede fallar alguna vez en condiciones desfavorables, tales como
exceso de trabajo (agotamiento), la embriaguez alcohólica, falta de concentración por factores externos.

30
También los hombres inseguros, tímidos, nerviosos, y con tendencia a la autoprotección están afectados en
mayor medida por los trastornos de la erección.
Existen diferentes causas para los trastornos de la erección, pero solo en aproximadamente 5% de estos
casos son de origen físico, condicionados por enfermedad, deficiencia hormonal o razones similares. No
importa de qué modo hayan surgido los trastornos sexuales condicionados psíquicamente, pero pueden
eliminarse solo si ambos miembros cooperan, si lo consideran un problema común y están dispuestos a
resolverlos juntos. Lo recomendable fuera que los hombres con problemas de erección tuvieran esposas
comprensibles, que no les hicieran reproches.
Cita el sexólogo, Siegfried Schnabl: “Al hombre que le sucede esto, tiene que llegar a despreocuparse de
su potencia, no sobrestimar el asunto para no hacer fijación del miedo a fracasar no debe obligarse a hacer el
coito, pero sí debe crear vivencias que lo unan a su mujer e intercambiar ternuras y caricias con ella que sean
variadas ... Si su esposa lo quiere no se cohibirá de hacer todo lo posible para resultarle atractiva y de
entregársele del modo que a él más le gusta ... Hasta que hayan sido eliminados los trastornos.” (En Defensa
del Amor, p. 71).
Nunca olvido cuando en la ciudad de Jatibonico, Cuba, en julio de 1995 vino un hombre de unos cincuenta
y cinco años, y me dijo que había acudido a los espiritistas, brujeros y santeros, y cada vez le iba peor. Pues
su mal era impotencia sexual desde hacía varios años.
Este hombre me replicó: ¡por favor predicador, haga algo por mí, pues he pensado hasta en quitarme la
vida si esta situación continúa! Le dije que viniera por la noche, ya que la fe viene por el oír, y que después de
la prédica se pusiera al frente, y cuando se orara por él, entonces se fuera para su casa y se pusiera a hacer
en el nombre de Jesucristo esa noche con su esposa lo que desde hacía años no había podido lograr.
¡Así de simple predicador! - me dijo.
¡Así de simple! - le contesté.
Al otro día como dos horas antes del último servicio evangelístico, noto que se va acercando un hombre
bien peinado y afeitado, y, sobre todo; ¡con mucha alegría en su rostro! El saludo fue: -¡Predicador Bernardo,
aquello anoche fue tremendo con la vieja!- No hice otra cosa que reírme, ¡¡¡Cristo todavía liberta a los
oprimidos por el diablo!!!
En los hombres tomadores de bebidas alcohólicas hay una falta de potencia que muchas veces pasa
inadvertida en ellos. Hay casos en que bajo la influencia del alcohol un individuo ha fallado en las primeras
veces en el acto sexual, y desde ahí como que se desencadena una serie de fallos y siempre lo hacen
alcoholizados, no dándose cuenta que es el propio alcohol el causante del fallo.
Desde el punto de vista bioquímico y fisiológico está demostrado que el abuso del alcohol provoca el
deseo sexual, pero impide su realización. El etanol es capaz de inhibir la producción de la hormona
testosterona, la principal hormona sexual masculina. Es común que aquellos tristes hombres que se dedican a
llevar una vida alcoholizada también adquieran de forma secundaria la impotencia, es una de las razones por
las cuales no atienden a sus esposas, o no les interesa casarse.
Aunque la realidad, o verdadera causa de esa vida alcohólica es más profunda que el propio vicio. Le dije
a alguien una vez que me acababa de decir que el alcohol estaba matando a fulano de tal. A lo que le
respondí, que ciertamente el alcohol podrá matar algunos millones de células hepáticas y de otro tipo, pero
quién verdaderamente estaba matando a esa persona era una profunda herida del alma que lo había llevado a
tomar esa vida viciada. Considero que el vicio es el mecanismo de escape del ser humano para tratar de
ocultar la soledad del alma, provocada en algún momento de la vida por el rechazo de alguien, la falta de
perdón, raíz de amargura o resentimiento … etc. ¡Una persona así necesita urgente a Cristo y que se le
ministre sanidad interior, pues hay heridas supurando en su alma!

DISFUNCIONES EN LA MUJER:
Las disfunciones más comunes en la mujer son a frigidez, la anorgasmia y en menor grado el vaginismo.

31
A– FRIGIDEZ: Es cuando la mujer no siente absolutamente ningún placer al ser excitada.
La frigidez se clasifica en primaria y secundaria. Se llama primaria cuando la fémina nunca en su vida se
ha excitado, estos casos son muy raros. Y secundaria cuando esta ha aparecido en el transcurso de los años
después de haber sido una mujer sexualmente normal, esta es la más frecuente.
Hay mujeres que son oprimidas por espíritus del infierno que les hacen creer que para satisfacer su
infuncionalidad la solución es buscar una nueva pareja sexual hasta encontrar la que supuestamente la
satisfaga. Esta es una de las causas de la prostitución, donde la mujer en su desespero busca diferentes
hombres.

B– ANORGASMIA: Es cuando la mujer si se excita, pero no llega al orgasmo (incapacidad para


experimentar placer sexual).
Los especialistas han sugerido varios factores causantes de la anorgasmia o incluso de la frigidez.
Muchos de estos factores son por desconocimiento de la sexualidad; y por otra parte le recuerdo que detrás
de ellos también se mueven factores espirituales diabólicos que no los puede descubrir el psicólogo o la
terapia, ni se pueden detectar en el microscopio o en la radiografía.

FACTORES CAUSANTES DE LA FRIGIDEZ Y ANORGASMIA


 Temor al embarazo. Es como que desvía a la mujer de la vida sexual, y ella no se excita, o no
llega al orgasmo.
 Resentimientos hacia su esposo por causas diversas: traumas, desconsideración, machismo,
etcétera.
 El lugar donde se tienen las relaciones es inadecuado. Inconscientemente no hay concentración
por parte de la mujer, que por cierto es muy sensible a los ruidos. Por ejemplo, dice este autor:
"El dormitorio de una de nuestras pacientes estuvo situado durante los últimos doce años de su
matrimonio, junto al de su suegra. Las dos habitaciones solo estaban separadas por una pared
delgada, que dejaba pasar todas las palabras y ruidos. En todos estos años nunca experimentó
el clímax de sus sentimientos, y la aparente frigidez de ella malograba la dicha de ambos. Bastó
que se mudaran para una vivienda propia y la mujer de treinta y cuatro años se convirtió en
esposa ardiente, hasta el punto que el hombre llegó a pensar que le resultaría difícil mantenerse
a la altura de sus deseos" (El Hombre y la Mujer en la Intimidad, p. 144, Siegfried Schnabl).
 Causas incestuosas. Es decir, cuando una mujer ha sido violada o maltratada sexualmente por
un pariente o un desconocido, quedando traumatizada en el área sexual. En una investigación
de una clínica que trabaja con disfunciones en el área del sexo, se demostró que más del 35%
de las pacientes con situaciones de insatisfacción sexual eran víctimas de incesto.
 La "pérdida del amor" hacia su marido. Esta causa no debiera de ocurrir. Ya que es
contraproducente que los que un día se amaron, ahora se desamen. Por eso es tan importante
que las parejas contraigan matrimonio por amor. Aunque no es menos cierto que los malos
tratos son un caldo de cultivo para acabar con la armonía matrimonial. Esto es una de las
mentiras del diablo para dividir los hogares y la familia.
 Esposo que ha repetido indefinidamente escenas de eyaculación precoz o impotencia.
 Educación demasiado conservadora en las que se le enseñó que la sexualidad está relacionada
solo con la intención procreativa. "Hay hombres muy religiosos que consideran que el sexo es
algo puramente biológico; y hay mujeres que lo consideran como algo sucio que tienen que
soportar" (Pablo Hoff, El Pastor Como Consejero, p. 118).
 Excesiva brevedad de la excitación por parte del marido que no la prepara para el orgasmo. Es

32
un problema de acople que el hombre comprenderá que tiene que darle solución.
 Otras razones pueden ser: Estados depresivos. Enfermedades crónicas (esclerosis múltiple,
mielitis, poliomielitis). Medicamentos inhibitorios, (los antidepresivos, las fenotiacidas).
Enfermedades enfermedades endocrinas. Molestias o dolor en el bajo vientre causado por
inflamaciones de las trompas (salpingitis), o infecciones vaginales.
En cuanto a la prevención y tratamiento de la frigidez podemos decir que el éxito se ve favorecido si existe
un estado de ánimo positivo, complacencia en la personalidad del cónyuge y una actitud adecuada en relación
con el acto mismo. Muchas mujeres pueden disfrutar del placer sexual durante las vacaciones, cuando se ven
libres de las responsabilidades y las preocupaciones de la casa o del trabajo, y no son capaces de ello una
vez que vuelven al hogar y reanudan las actividades de la vida cotidiana. Son así como disfunciones
situacionales. Los matrimonios no pueden pasar por alto la importancia de las actividades recreativas para la
correcta salud de la pareja.
Schnabl dice: “Se le realizó una encuesta de 1 000 mujeres relacionado con el placer sexual y de ellas
solo el 26% alcanza casi siempre el orgasmo, 17% lo experimentan la mayoría de las veces, 12% lo hace a
menudo, 19% solo ocasionalmente, 16% rara vez, y 9% nunca. Si se suman los tres últimos grupos, 44% de
las mujeres son anorgásmicas. En realidad, el orgasmo femenino es la más inestable y la más propensa a
trastornos de las funciones sexuales” (¿Nervioso?, p. 172, Siegfried Schnabl).
Muchas de las disfunciones anteriores u otras que existen y que no se han mencionado ocurren en
personas que han estado involucradas en trabajos de ocultismos y hechicerías. También pueden ser
maldiciones generacionales que han sido puestas sobre esa gente por no tener la protección divina, viviendo
una vida libertina. El poder del Señor nos es testigo de que Cristo liberta estos casos. Tenemos muchos
testimonios de gente involucrada en todos estos trucos de las tinieblas y cuando se han confrontado estos
demonios que los atormentan en el nombre de Jesús, han tenido que huir, quedando libres de sus ataduras en
el área del sexo.
Hay una sola protección que es segura, ¡Jesucristo! Me regocija ese pasaje que dice: "Ninguna arma
forjada contra ti prosperará, y condenarás toda lengua que se levante contra ti en juicio. Esta es la herencia de
los siervos de Jehová, y su salvación de mí vendrá, dijo Jehová" (Is.54:17). Disfrute estos dos textos también:
"Derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo
pensamiento a la obediencia a Cristo" (2Co.10:5). "He aquí os doy potestad de hollar serpientes y
escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará" (Lc.10:19).

COITO DOLOROSO
Esta dificultad dolorosa que ocurre en la mujer, pero en menor porciento también puede afectar a los
hombres, se conoce como dispareunia.

Dispareunia: Significa coito doloroso o difícil al hacerlo. Se manifiesta con un dolor localizado en la vagina
y/o en la baja pelvis por la penetración del pene en ausencia de enfermedad orgánica.

Vaginismo: Consiste en el espasmo involuntario de los músculos que rodean el tercio externo de la
vagina, en especial en los músculos perineal y elevador del ano. Puede ser al intentar el coito, o incluso al
introducirse la mujer el dedo en la vagina, o cuando es explorada por el ginecólogo. Declara la Enciclopedia de
la sexualidad Océano, t. 2, p. 292 que "El 75% de los vaginismos son totales, y hace que sea inútil y doloroso
el intento ... Resulta curioso resaltar que las parejas que sufren de vaginismo tardan un promedio de cuatro
años en consultar un especialista".
El vaginismo es mucho más alarmante para la mujer que la dispareunia, ya que en la dispareunia aunque
hay dolor, no resulta imposible realizar la penetración. Estas disfunciones afectan a un 8% del total de las
mujeres, siendo unas tres veces más frecuentes las consultas por vaginismo que por dispareunia.

33
Algunas parejas enfrentadas con este problema se han dado cuenta por sí mismas que limitar la
penetración vaginal en los estadios iniciales del coito puede ser útil.
Las causas han sido difíciles de definir por los estudiosos. Pero todo parece indicar que tienen que ver con
reacciones fóbicas, conflicto de ansiedad, hostilidad hacia el cónyuge, aversión hacia la sexualidad,
inflamaciones alrededor de la abertura vaginal o en la vulva, irritación o infección del clítoris, un quiste en la
glándula de Bartholin puede tener relación directa con las alteraciones de dolor en el introito vaginal que se
inflama hasta proporciones dolorosas bajo la influencia de la estimulación sexual, enfermedades de la uretra y
el ano, enfermedades en la vagina (infecciones, cicatrices quirúrgicas, irritación por sustancia químicas),
enfermedades en la pelvis (infecciones, tumores, anomalías del cuellos, desgarro de ligamento alrededor del
útero). No olvidando que inciden factores demoníacos directos e indirectos en cada una de las dificultades
anteriores.

¡NO DESCUIDES LA HIGIENE!


Es un aspecto importante que mata o aviva el interés en la pareja. El hecho de que se lleve mucho tiempo
casado no es razón para abandonar los hábitos correctos que caracterizan a la especie humana.
Seguidamente encontrará algunos de los descuidos higiénicos que causan malestar en las parejas y que
son un cáncer en el matrimonio:
 Una barba sin afeitar.
 Olores desagradables (a fritos o comida, a alcohol, a tabaco, a sudor, en los pies, etc).
 Mal aliento oral (halitosis).
 Rulos y pinzas en la cabeza.
 Cremas grasosas en la cara.
 No quitarse las medias (calcetines).
 Ropa muy peluda, rasposa o sucia.
 Utilizar ropa para dormir muy poco atractiva.
 Restos de comida entre los dientes.
Infecciones vaginales: Hay diferentes infecciones que afectan los órganos sexuales que no deben
confundirse con las infecciones de transmisión sexual (ITS). Entre las infecciones vaginales más comunes
están:
Trichomoniasis: Es causada por un protozoo unicelular, la Trichomonas vaginales que normalmente vive
en la vagina en número reducido. Pero si se reproducen más de lo normal causan trastornos, formando una
secreción espumosa, fluida y verdiblanca, con olor muy desagradable, que provoca ardor en la vagina y la
vulva.
Moniliasis: Esta levadura u hongo llamada Candida albicans también vive en la vagina, pero la falta de
medidas higiénicas efectivas hace que su superpoblación sea negativa, (aunque el exceso de lavado mata la
flora normal y causa desequilibrio). La secreción puede ser espesa, blanca y gaseosa que va acompañada de
intenso escozor. Esta infección es más común en mujeres diabéticas, gestantes o que toman pastillas
anticonceptivas y antibióticos.
Haemophilus vaginalis: Es una bacteria que causa vaginitis muy dolorosa, con una secreción pardusca
clara o agrisada, con desprendimiento de mal olor, acompañada de picazón e inflamación. Se trata con
píldoras de ampicilina o tetraciclinas y cremas y supositorios vaginales.
Todos estos microorganismos, habitan de forma normal en la vagina realizando un papel positivo, para
limpiar la misma y mantener el PH intravaginal. En la vagina viven de forma normal alrededor de siete tipos de
bacterias y algunas especias de levaduras y virus. Por los que les dejamos algunas recomendaciones para
evitar las vaginitis:
Evitar ropa interior muy apretada y de nylon o fibras sintéticas que retienen demasiado el calor y la

34
humedad, creando un excelente medio de desarrollo de los microbios. Las de algodón son las mejores ropas
interiores.
Evite ducharse con exceso, ya que esto puede irritar la vagina y eliminar a los organismos naturales que
desempeñan un importante papel protector.
El aseo siempre debe hacerse de adelante hacia atrás, eso evitará que las bacterias del recto se
depositen en la vagina.
Absténgase de abusar del uso de antibióticos que puedan afectar la flora vaginal normal. Mantenga
hábitos normales de higiene, lavado de la zona vaginal y anal con jabón. No use spray intravaginales.
Cistitis: Es la inflamación o infección de la vejiga urinaria. Esta infección está muy directamente
relacionada con la actividad sexual. El contacto provoca un aumento de los microbios en la orina, debido a la
presión que se ejerce hacia adentro de la uretra durante los movimientos del empuje sexual.
La uretra del varón mide unos 15 cm, la de la mujer es muy corta, unos 2.5 cm, ello hace que sea más
común la cistitis en las mujeres que en los hombres. Caracterizan esta infección la picazón en la micción,
frecuentes ganas de orinar y cuando lo hace es muy poco, orina turbia y hasta con sangre. Es frecuente la
cistitis también cuando la mujer tiene sus primeros coitos (cistitis de la luna de miel) o cuando reanuda sus
relaciones después de largo tiempo sin contacto.

35
CAPÍTULO 4
ESCLAVITUD SEXUAL: ¡LIBERTAD EN CRISTO!
Queremos significar sobre este capítulo 4, que es un resumen, aunque cotejado por nuestra parte
también, del libro del autor Neil T. Anderson, Una Vía de Escape. Se usan nombres aquí distintos a la
verdadera persona, pero reales en hecho.
Cuando en un principio Juan se involucró con la pornografía, usted pudo haberle preguntado: ¿Quieres
caer bajo el dominio de este material? Y él probablemente hubiera respondido por supuesto que no, solo
quiero mirarlo, pensar un poco en él y disfrutarlo un momento. No permitiré que me controle. Pero cuando su
vida tocó fondo muchos años después, tuvo que admitir que lo que comenzó como algo simplísimo lo había
envuelto sutilmente en sus tentáculos paralizadores. Él había perdido el dominio, y había caído bajo la
esclavitud del sexo.
Este es el destino final de cualquiera de las más “inocentes” o insignificantes tentaciones sexuales que no
se controlan: la pérdida de control lleva a la esclavitud sexual. Casi ninguno quiso ser controlado por sus
fantasías sexuales. Pero como el proverbial sapo en la olla de agua, no se dieron cuenta de que su secreta
fascinación por la pornografía, u otras fantasías sexuales, los controlaba lentamente. Al principio del proceso
tanto el sapo como el cristiano tentado sexualmente pueden saltar dentro del agua caliente. Pero después de
estar haciéndose concesiones y aclimatándose continuamente a su ambiente potencialmente mortal,
terminaron siendo débiles e incapaces de escapar de la trampa.
Esta trampa sexual se llama esclavitud, y no adicción sexual como se conoce en el ambiente callejero.
Cuando permitimos que cualquier persona o cosa tenga mayor dominio sobre nuestras vidas, que el dominio
de Cristo, llegamos a ser esclavos. Podemos y debemos tener victoria sobre nuestra inmoralidad y esclavitud
al sexo porque Cristo ha derrotado a satanás (al pecado).
Los que no tienen a Dios creen que la respuesta a la adicción es la terapia y la modificación de la
conducta. Pero la respuesta a la esclavitud sexual; es el arrepentimiento y la fe. Cuando renunciamos a lo que
hemos estado haciendo como pecado, y decidimos creer la verdad, entonces somos libres.
Cuando alguien le preguntó a un joven sobre masturbación, este dijo, bueno me masturbo todos los días.
Ante su orgullosa contesta, le dijo el consejero, ¿pero puedes dejar de masturbarte? Este se quedó en
silencio, y finalmente se acercó al ministro/consejero y le expresó desconcertado, ¿por qué tendría que dejar
de masturbarme? El pastor le dijo, no te pregunté si querías dejar de hacerlo. Te pregunté si podías dejar de
hacerlo, porque si no puedes, lo que crees que es libertad, es esclavitud. Esta es la diferencia entre libertad y
esclavitud. Si usted participa en pensamientos o actos sexuales impuros, deténgase. Si usted no puede
detenerse, entonces al igual que Juan, está esclavizado, y debe encontrar su libertad en Cristo.

NIVELES DE PARTICIPACIÓN
No hay una sola categoría de esclavitud sexual. Un individuo puede ser un esclavo en un nivel sin
descender necesariamente al siguiente.

Primera fase: Actividad normativa. Este primer nivel consiste en conductas que por lo general en la
sociedad se consideran normales y “hasta aceptadas”. Tales como fantasías sexuales y masturbación. Estas
se aceptan para liberar la tensión sexual y se dice que como es solo a nivel mental y no se viola a nadie,
tampoco constituye infidelidad al cónyuge. De esta manera el hombre puede tener fantasía con una bailarina
erótica, ir a un bar de nudismo, etc., etc., etc. Un cristiano que trata a la pornografía con ligereza es como un

36
soldado que marcha con los ojos vendados a través de un campo minado. Tarde o temprano estas
irresponsabilidades explotarán en su cara. Otro aspecto aceptado hoy normativamente es el sexo pre y extra
matrimonial. Mientras que la abstinencia y la fidelidad marital se ven como anticuado.

Segunda fase: Esta otra fase son iniciativas que van más allá de la primera por los individuos, por
ejemplo, exhibicionismo de partes íntimas sin pena, marcas obscenas en el cuerpo, mirar a personas en su
intimidad, travestismo (vestirse con ropas que pertenecen al otro sexo), sexo con animales, …

Tercera fase: Actividad extrema. Los individuos en este nivel violan a sus víctimas con actos dolorosos y
criminales. El hostigamiento de niños, incesto, violación, sadomasoquismo (dar y recibir dolor para elevar el
placer sexual).

CAMINO HACIA LA ESCLAVITUD SEXUAL


Nadie quiere encontrarse atrapado a propósito por la esclavitud sexual. Inicialmente, una persona es
tentada a satisfacer sus legítimas necesidades sexuales en el mundo, la carne o el diablo, en vez de dejarse
guiar por Cristo. Cada tentación lo lleva al terreno de una decisión. Si vacila en ese terreno en lugar de traer
inmediatamente el pensamiento cautivo a la obediencia de Cristo, aumenta las posibilidades de ceder a esa
tentación.
Luego, si continúa cediendo a la tentación sexual formará un hábito. Y si ejerce ese hábito por algún
tiempo un poder dominante se establecerá en su mente. Una vez que un poder de pensamiento y de
respuesta se entreteje en la mente es bien difícil actuar de manera contraria a ese patrón. La esclavitud sexual
es una fortaleza instalada en la mente, la cual hace que el individuo actúe de manera contraria a la voluntad
de Dios, aun cuando la conozca y desee otra cosa.
Para liberarse de la esclavitud sexual que lo encadena, la persona debe entender, en primer lugar, cómo
se metió en ella. Debe reconocer el camino que lo condujo a esa esclavitud, para que pueda renunciar a esos
pensamientos y conductas impuras. Y debe también identificar a quiénes lo pudieron haber ayudado o
estimulado a ir en esa mala dirección para que las pueda perdonar.
En el proceso de enseñar y aconsejar acerca de esto se han descubierto tres amplios caminos que
conducen a la esclavitud sexual. El primero es la promiscuidad sexual: la participación en actividades que
estimulan la lujuria y el sexo ilícito: pornografía, fantasías, voyerismo, experimentación sexual, etc. El segundo
es la desorientación sexual: la fascinación o la exposición a las influencias homosexuales. El tercero es el
abuso sexual: las experiencias dañinas e influencias negativas del pasado que predisponen a un individuo a la
impureza. En los siguientes párrafos estaremos examinando estos tres caminos, y descubriremos cómo llevan
a la esclavitud a la víctima descuidada o desprevenida.
Se debe tomar en cuenta que pocas personas encuentran solos estos caminos. La gente de nuestro
pasado y presente (padres, abuelos, parientes, amigos de la familia, compañero, colaboradores, etc.) ejercen
gran influencia en nuestras vidas. A veces nos dan un empujón intencional o no intencional en la dirección
errónea. Por ejemplo: (1)- Un padre introduce a su hijo en el mundo de la pornografía al dejar
descuidadamente revistas sucias y videos donde el muchacho pueda hallarlas. (2)- Un vecino influye en un
muchacho a la homosexualidad. (3)- Un tío abusa por años de su sobrina que crece para convertirse en una
adolescente promiscua sexualmente, o se cierra por completo en su sexualidad y no puede disfrutar de una
legítima relación sexual con su esposo.
Puede que a usted se le haya forzado a ir por la vía de la esclavitud sexual cuando era demasiado joven
para entender o poner objeciones. Puede ser que alguien en quien confió lo haya animado a conductas
inmorales antes de saber que eso era inmoral. “Estoy atrapado y no es mi culpa”, dice, puede ser cierto que no
es totalmente responsable del pecado en que está. Pero usted es responsable por decidir permanecer en él.

37
Mientras que busca las razones que hay detrás de su esclavitud, anímese sabiendo que Jesucristo proveyó
una vía de escape. Sin embargo, usted no puede culpar a nadie sino a sí mismo si no es libre; puede buscar la
salida que Dios le brinda.

EL JUGAR CON FUEGO


Andy cayó en la esclavitud sexual siguiendo el camino de la promiscuidad. Creció en una familia que iba a
la iglesia, y conoció la pornografía de sus hermanos mayores, quienes escondían las revistas de sus padres,
pero no de él. Durante toda la escuela primaria cristiana y la enseñanza secundaria, la fascinación de Andy
por la pornografía se intensificó. Los libros y las revistas que guardaba eran cada vez más gráficos y
seductores. Se abstuvo del pecado sexual físico debido a que, claramente, esto era un pecado, pero las
fantasías sexuales consumían su excitado pensamiento.
Cuando entró a una universidad cristiana la pornografía impresa ya no satisfacía su voraz apetito de
excitación sexual. Comenzó a frecuentar los cines para adultos y los bares nudistas. Alquiló y vio videos
clasificados X. Sin embargo, no participó en sexo ni en los oscuros prostíbulos que visitaba, ni con las
compañeras que tenía a su disposición en la universidad. En lugar de eso continuaba siendo un estudiante
modelo casado con una hermosa muchacha: Teresa.
Cuando se mudó a otra parte del país para comenzar su carrera, la esclavitud sexual lo dominaba
completamente. Localizó y frecuentó rápidamente las atracciones pornográficas de la ciudad sin el
conocimiento de Teresa. Su trabajo le permitía tener tiempo para alquilar videos y llevarlos a casa mientras su
esposa trabajaba. A los veinticinco años Andy se lamentaba: “Soy cristiano, y nunca he sido infiel a Teresa.
Pero he hecho lo que casi todo hombre puede hacer sin tener sexo ilícito, y he gastado miles de dólares en mi
desagradable hábito. Soy un adicto sexual, y no sé cómo librarme”.
El camino hacia la esclavitud de Andy fue la promiscuidad sexual. Aunque no tuvo relaciones con ninguna
otra mujer que no fuera Teresa por temor de llevar desgracia a su familia, o contraer el virus del “SIDA”,
admite que ha violado permanentemente las indicaciones de Mateo 5:27, 28: ”Oísteis que fue dicho: no
cometerás adulterio. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella
en su corazón.” Andy ha sido sexualmente promiscuo con un incontable número de mujeres en toda forma,
menos físicamente. Y todo comenzó con las sucias revistas que cautivaron su mente cuando era niño.
La promiscuidad sexual es un camino hacia la esclavitud sexual. He oído de muchos otros hombres sus
variaciones personales a la historia de Andy: revistas pornográficas y libros que lo condujeron a fantasías
sexuales, masturbación descontrolada, y aun voyerismo que empuja a la experimentación, al adulterio, a la
prostitución, o a cosas peores. Oigo relatos similares de mujeres, a quienes las fantasías de infidelidad las
absorben por estar involucradas en las novelas de romance, y los dramas y comedias. Quienes juegan con
fuego por meterse con pensamientos y actividades sexuales impuras llaman a una tormenta de fuego de
esclavitud sexual.
Desesperado por la liberación de su esclavitud, Andy contó finalmente su problema a Teresa. La pareja
asistió por dos años a secciones de terapia de adicción sexual con poco éxito. Recientemente el grupo de
estudio bíblico de mujeres al que pertenecía Teresa estudio los libros de N. Anderson, Victoria sobre la
oscuridad y Rompiendo las cadenas, y se llenó de esperanza. Para su alegría Andy leyó ambos libros y se
entrevistó con dos hombres de la iglesia que lo llevaron por los Pasos hacia la libertad en Cristo. Andy está
finalmente en el camino hacia la libertad de la pornografía y de la promiscuidad mental que lo habían atado.

LA SEGUNDA MENTIRA, EL MODO DE VIDA ALTERNATIVO


Tomas descubrió no intencionalmente otro camino hacia la esclavitud sexual: la homosexualidad. Fue
criado por una madre dominante y un padre perfeccionista a quien nunca parecía agradar. Poseedor de una
mente brillante, Tomas encontró aceptación en lo académico, graduándose de maestro en la universidad.
Encontró también mucha felicidad con Claudia, con quien se casó, y los dos compartieron su mutua fe en

38
Cristo. Se mudaron para una gran ciudad en la que Tomas empezó su carrera como profesor adjunto de
historia.
La vida de Tomás era plena y satisfactoria. El amor y la aceptación de Claudia lo hacían muy feliz. Su
posición de enseñanza lo proveyó de muchas oportunidades para estimular su crecimiento académico.
Enseñó en la escuela dominical de adultos en la iglesia a la que asistían. Los bendijo el nacimiento de una
hija, y catorce meses después un hijo.
Pero las responsabilidades de la paternidad trajeron presiones inesperadas y conflictos al matrimonio de
Tomás, activando los viejos recuerdos de la madre dominante, y del padre perfeccionista. La tensión en el
hogar lo llevó a meterse más en sus asuntos académicos. Pasó mucho tiempo lejos de Claudia, haciendo
investigaciones para escribir artículos que se presentan en diferentes publicaciones profesionales. Su relación
con Dios comenzó a desvanecerse a medida que se sepultaba en el trabajo.
Entonces fue cuando se involucró con Aarón, un colega del departamento de historia a quien una vez
había intentado guiar a Cristo. A medida que se profundizó su amistad, Aarón admitió ante Tomás su conflicto
interior por años de su orientación sexual. Tomás se propuso guiarlo fuera de este problema hacia la verdad
de la Palabra de Dios.
Tomás acompañó a Aarón al miserable mundo de los homosexuales, justificando su conducta como una
investigación para ayudar a su amigo, pero en vez de sacarlo de ese mundo, Tomás cayó en él. El modo de
vida homosexual fue seductivamente fascinante para él. Despertó los recuerdos de la infancia, aquellos que lo
habían hecho dudar de su propia identidad sexual. Recordó a su padre que aceptaba más a un hermano
menor, deportista, y lo estimaba más masculino que al académico Tomás. Recordó a su padre
avergonzándolo por llorar por la pérdida de su cerdito de guinea, diciendo: (Solo las niñas lloran por tal cosa).
Con el tiempo Tomás cedió a su primer encuentro sexual con un hombre. Se sintió compelido a buscar
(libertad de sí mismo). Se encontró justificando su requerimiento de placer sexual personal como
compensación por el amor que había perdido de niño. Se sintió maravillosamente amado y valorado por la
comunidad homosexual, la cual le pareció más aceptadora que la gente de su iglesia. Fue así como llegó a
involucrarse más profundamente en las aventuras homosexuales, pero mantenía esto como un secreto,
viviendo una doble vida.
Sin embargo, había un conflicto dentro de Tomás. Por una parte, creía (aun cuando su creencia se basada
en la decepción) que Dios lo había creado para ser homosexual. ¿De qué otra manera podría explicarse su
conflicto interior acerca de la desaprobación de su padre y sus conflictos con Claudia? ¿Qué más podía tomar
en cuenta para la satisfacción y aceptación que experimentaba entre los hombres homosexuales? Por otro
lado, no podía escapar a su entendimiento de la Palabra de Dios acerca del asunto de la pureza sexual. Se
sintió convicto de ser infiel a Claudia. Temió las consecuencias cosechadas por quienes buscan la satisfacción
de los deseos de la carne, y la homosexualidad estaba al principio de la lista. Tomás estaba terriblemente
confundido sobre sus relaciones con Dios, y como balancear su deseo por ser cristiano con su comprensión
de ser homosexual.
Deseando no continuar más con el engaño en el hogar, Tomás abandonó a Claudia y se mudó con un
amigo homosexual. Comenzó a asistir a una iglesia homosexual, pero le repugnó el intento de mezclar el
cristianismo con el modo de vida homosexual. Se hacía énfasis y se adoraba a los derechos homosexuales
más que a Dios. El juego sexual en las bancas durante el sermón era permitido. Tomás se sintió atrapado
entre dos fuerzas opuestas. Continuar creyendo que fue creado homosexual chocaba con todo lo que sabía
de Dios y la fe, pero no sabía cómo salir de este dilema atormentador.
Tomás estaba atado a la mentira de que la homosexualidad es una vía alterna del diseño de Dios para la
sexualidad humana. Igual que muchos involucrados en la homosexualidad quedó atrapado después de haber
dado unos cuantos pasos por el camino de la fascinación con la homosexualidad, alentado por las
experiencias dolorosas de la infancia y la opaca dirección lógica hacia decisiones cuando llegó a adulto.
(Pero no era su culpa), pueden decir algunos. “Tomás vino de una familia disfuncional. Su padre y su

39
madre le proveyeron una imagen errónea de los papeles masculinos y femeninos. Su pobre identidad propia y
la conducta subsecuente es el producto del ambiente.” Como he mencionado anteriormente, otras personas
pueden ser parcial o substancialmente culpables por ponernos en la senda hacia la esclavitud sexual. Y
satanás toma ventaja de estos fracasos para establecer fortalezas de control en las vidas de los niños y
jóvenes mal comprendidos o abusados. Se debe compartir con estas personas y con estas experiencias en el
proceso de encontrar en Cristo nuestra libertad de la esclavitud de satanás. Sin embargo, el enfoque en este
punto no es buscar quién tiene la culpa, sino encontrar la vía de escape. Sobre ese razonamiento, el individuo
en esclavitud es totalmente responsable de dar esos importantes pasos.

LA VIOLACION DEL INOCENTE


Un tercer camino hacia la esclavitud sexual es la experiencia de ser víctima de las conductas sexuales
ilícitas de otra persona. Algunas de estas personas fueron molestadas en su infancia por adultos en quienes
confiaban. Algunos fueron víctimas del incesto por un padre u otro familiar. Algunos fueron sutilmente violados
como adolescentes, o violentamente como adultos. Algunos fueron víctimas de abuso sexual ritual por
miembros de un culto. El común denominador entre estas víctimas es que fueron violados sexualmente contra
su voluntad. Y los actos traumáticos perpetrados por otros sobre muchas de estas víctimas inocentes abrieron
la puerta para su propia esclavitud sexual.
No todas las víctimas de abuso sexual terminan en esclavitud sexual. Pero un sorprendente número de
personas que aconsejamos admiten que los han abusado sexualmente de alguna manera. Como sucede con
muchas víctimas, los recuerdos del abuso sexual en Melisa fueron bloqueados por el trauma que experimentó.
En un punto, si usted le hubiera preguntado si había sido abusada cuando niña, le hubiera dicho que no. Pero
su pobre autoimagen y su extraña conducta cuando niña señalaban un profundo problema escondido. Melisa
contó su historia:
Me sentía inadecuada e inaceptable cuando niña. Evitaba estar cerca de cualquiera, especialmente de los
muchachos, temiendo que descubrieran cuan terrible era yo. Todo el mundo parecía reaccionar hacia mí de
manera sexual. Cuando tenía seis o siete años, los hombres me decían al oído lo que harían conmigo cuando
fuera más grande. Cuando crecí, las mujeres se sentían amenazadas por mí, como si quisiera robarles sus
maridos. Esta conducta solo reforzaba mi creencia de que había algo malo conmigo, y que todos lo veían. Me
hice cristiana cuando niña, pero estaba convencida de que Dios me había escogido para ser sexualmente
atormentada y abusada.
Cuando cumplí los nueve o diez años comencé a experimentar con la masturbación. También me hice
bastante autodestructiva. Cortaba la parte inferior de mis piernas, y colocaba alcohol sobre la herida para
hacer que me doliera más. Cortaba pedazos de piel de mis nudillos solo para sentir el dolor que sabía que
merecía. Como joven adolescente tenía miedo de los muchachos. No tuve muchos amigos. Cuando salía con
un muchacho, o me enfriaba completamente después de un poco de caricias, o me quedaba con la mente en
blanco, incapaz de recordar lo que hacía o cómo regresar a casa. Me convertí en bulímica (que tienen apetito
insaciable) a la edad de catorce.
Redediqué mi vida a Cristo a la edad de quince años, pero cuando salí de la secundaria y entré a la
universidad continué pecando y arrepintiéndome una o dos veces por día. También tuve unos pocos
encuentros sexuales, y la mayoría de esos muchachos eran también cristianos. Quería ser amada y aceptada,
así que les di mi cuerpo. Pero cuando lo hice, los muchachos solo me usaron y luego me descartaron. Con o
sin sexo, los muchachos me rechazaron. Me sentía sucia y atrapada.
Cuando Melisa se casó con Daniel, estando en sus veinte, su intimidad física abrió un dique de recuerdos
y pesadillas sobre su oscuro pasado. Soñaba con su abuelo, quien estaba violándola mientras su flamante
esposo observaba con júbilo. Gradualmente los recuerdos reprimidos de su horrible pasado fueron saliendo a
la luz. Recordó que su abuelo la había acosado sexualmente a la edad de dos años. La forzó a aceptar y a
realizar sexo oral y otras atrocidades cuando niña. Para ese tiempo ella se cortaba, también se despertaba a

40
menudo en medio de la noche con grandes dolores abdominales. Un médico inquisitivo dijo a la madre de
Melisa que se abusaba sexualmente de la niña. La madre culpó al padrastro de Melisa, al hermano, al tío, a
todos menos al abuelo, quien en verdad era el que lo estaba haciendo. Melisa se sintió traicionada por el
médico por revelar su secreto. Nunca había considerado la posibilidad de contar a nadie como el abuelo la
amaba, aun cuando sentía que era malo. Estaba Confundida. Amaba a su abuelo, pero también oraba a Dios
que lo matara para que el abuso cesara. Y cuando el murió, antes de que Melisa fuera adolescente, se sintió
responsable y lo lamentó mucho. Pero las heridas interiores que le había causado la atormentarían por años.
El abuso sexual es un amplio camino a toda clase de ataduras y esclavitudes, incluyendo la sexual. Los
estudios muestran que casi la mitad de todas las niñas experimentan alguna clase de abuso sexual antes de
que lleguen a su décimo cuarto cumpleaños. Además, los perpetradores de un 85-94 % de las violaciones
sexuales son parientes, amigos de la familia, vecinos o conocidos de la víctima. No son extraños.
La violación traumática a una edad tan impresionable pronto distorsiona el pensamiento de muchas
víctimas del abuso sexual. En lugar de culpar al perpetrador, quien puede ser un pariente a quien ella
desesperadamente trata de amar -y en quien trata de confiar- una muchacha culpa a Dios por no protegerla.
Otras se sienten emocionalmente separadas de Dios, diciendo: Sé que Dios me ama, pero mi corazón está
entorpecido en mi relación con él, porque me ha violado dejando que me suceda esto.
La víctima puede también equivocadamente culparse por permitir que tales cosas sucedan. Como sucedió
con Melisa, el pensamiento de las víctimas de abuso se puede centrar en la culpa propia o en la propia
autoimagen, a una autoaversión y conducta autodestructiva, por permitir que ocurriera el abuso. Las víctimas
de violación, llegan a ser a menudo, sus propios victimarios como resultado de intensos sentimientos
encontrados de choque, negación, temor, culpa, depresión y desorientación. Estos sentimientos pueden
conducir a la desorganización, a intentos de suicidio, a una fobia de evitar el sexo opuesto y a pesadillas.
Igual que Melisa, muchas jóvenes víctimas de abuso sexual se protegen inconscientemente borrando los
recuerdos de esos tristes acontecimientos. La intensidad del trauma sobrecarga sus mentes y empuja esos
recuerdos hacia un rincón oscuro. Esta defensa contra el dolor funciona bien con los niños, pero a medida que
crecen les impide asirse a la realidad. Muchos comienzan a actuar de acuerdo a su excesiva necesidad de
amor y protección, y encuentran que esas necesidades se satisfacen con el sexo. Es por esto que muchos de
quienes están atrapados en la trama de la esclavitud sexual no pueden explicar cómo terminaron allí.
El dolor de Melisa no terminó con la comprensión del abuso por parte de su abuelo. Desgraciadamente, su
padre cristiano, David, era adicto a la pornografía y al alcohol, y a veces la obligaba a actos sexuales contra su
voluntad. Pero cuando Melisa trató de divorciarse después de tres años de matrimonio, David buscó ayuda
con un consejero que lo condujo a los pasos hacia la libertad en Cristo. Melisa hizo lo propio, confesando el
dolor, la ansiedad y la concusión que llenaban su historia de abuso sexual. Sus vidas y su matrimonio
cambiaron radicalmente, tanto que es difícil creer que ahora son las mismas personas.
Melisa entiende ahora cuánto la ama Dios, y se da cuenta de que los pecados de su abuelo no la pueden
tocar nunca más. Está libre para disfrutar de la vida con el hombre que ama, y quien la acepta completamente.
Su restauración total de la esclavitud causada por el abuso sexual está todavía en proceso, mientras camina
en la verdad de su libertad de los traumas de su infancia y de los años adultos. La misma victoria está
disponible para todos los hijos de Dios que desean librarse de la esclavitud.
Tal vez leyendo los párrafos previos usted haya reconocido un camino que lo ha conducido hacia patrones
de pensamiento impuros y conductas que ahora parecen controlarlos. Y usted ha identificado, posiblemente,
pensamientos, acontecimientos y personas que lo han llevado por este camino hacia la esclavitud.
El primer paso en la recuperación de alguien que se encuentra en esclavitud sexual es salir de las
tinieblas del escondite, y darle la cara a la verdad de la luz. La esclavitud al sexo es lo más fácil de mentir. Por
ejemplo, los efectos de la adicción a la comida ya sea por el comer en exceso o casi nada, se manifiestan en
la apariencia física de la víctima. La adicción a las drogas o al alcohol se nota en el transcurso de un par de
años. Pero no hay indicios claros de la esclavitud sexual, a menos que aparezcan en forma de una

41
enfermedad de transmisión sexual. Puede permanecer como pesadilla privada toda la vida, a no ser que se
confronte y se saque a la luz.
Toda semilla da el fruto de la misma, satanás se empeña que se siembren semillas de impureza, lo cual
traerá una cosecha de sufrimiento y dolor. El fruto de las semillas sembradas en el reino de oscuridad influye
grandemente en nuestras reacciones. La semilla de la pornografía se sembró en Andy por hombres impuros
que fueron descuidados con sus revistas pornográficas, lo que resultó en que este muchacho se convirtiera en
adicto a la pornografía. El abuelo de Melisa sembró semillas de inmoralidad en el reino de oscuridad abusando
sexualmente de su nieta. El fruto de su pecado fue la propia esclavitud sexual de Melisa.
El arma principal del diablo para dañar las relaciones es la impureza sexual. La mayoría de los
matrimonios y ministerios cristianos que se destruyen es más por la mala conducta sexual que por cualquiera
otra razón. Quienes están en esclavitud sexual secreta no disfrutan de su matrimonio ni de su ministerio.

DECIDIDOS A REPROGRAMARNOS
Los viejos hábitos son difíciles de romper. Una vez que nos hemos acondicionado a un patrón de
respuesta a ciertos estímulos es difícil reprogramar nuestras mentes. Esto se aplica también a los patrones de
pensamientos sexuales y los hábitos establecidos contrarios a la Palabra de Dios. Son patrones que se
pueden haber introducido en nosotros mucho antes de que fuésemos cristianos.
Los viejos hábitos de pensamientos y hábitos acerca de cómo respondemos a las tentaciones no
desaparecen automáticamente al convertirnos Algunos recuerdos traumáticos de abusos durante la infancia
todavía nos causan dolor. ¿Qué sucede entonces? Bueno tenemos que entender que el hombre es un ser
tripartito, (1Tes.5:23), y que cada una de sus partes es afectada de una manera diferente. El hombre es un
espíritu que tiene un alma y vive en un cuerpo físico. Al venir a Cristo nuestro espíritu nace de nuevo,
(Jn.3;3,7) a eso se le llama la regeneración. Pero el alma no se convierte, en ella está la mente, las emociones
y voluntad, en ella tiene que ocurrir una renovación por medio de la palabra, (Ro.12:2), mientras que la parte
material del hombre, el cuerpo, este nunca se convierte. Por lo que el espíritu de un hijo de Dios tiene que
imperar sobre el alma para que los deseos de la carne no se cumplan como esta pide, (Ga.5:24-25).
¿Por qué debemos reprogramar nuestra mente? Debido a la caída de Adán todos nacemos físicamente
vivos, pero espiritualmente muertos en nuestros delitos y pecados, (Ef.2:1). Durante los años en que no
éramos hijos de Dios aprendimos a llevar nuestras vidas independientes de este, dándole el gusto a nuestros
deseos pecaminosos. Entonces un día escuchamos el Evangelio y decidimos invitar a Jesús a entrar en
nuestras vidas. Nacimos de nuevo. Llegamos a ser nuevas criaturas en Cristo, pero no se ha borrado todo en
esta tremenda computadora llamada mente. Allí está todo lo que programamos en los bancos de nuestra
memoria antes de venir a Cristo. Nuestros cerebros registraron todas las experiencias que tuvimos buenas o
malas. Si no reprogramamos nuestras mentes seguiremos respondiendo a los estímulos de la manera que
aprendimos en nuestra vida libertina.
¡Tenemos que pensar antes de actuar! La mente tiene una increíble propensión a racionalizar, por lo que
los pensamientos tentadores se deben eliminar antes de que su mente pueda encontrar una razón para actuar
de acuerdo a ellos. Es rara la persona que puede volver del pecado una vez que el pensamiento inicial ha sido
aceptado. Cuando el cerebro recibe información del mundo exterior es a través de uno de los cinco órganos
de los sentidos, la mente analiza, compila e interpreta la información y escoge las respuestas basado en su
programación. Antes de que viniéramos a Cristo nuestras mentes estaban programadas por el mundo, la
carne y los demonios, y nuestras decisiones se hacían sin el conocimiento de Dios. Nuestras mentes se deben
renovar. El autocontrol no es una acción del ser exterior, sino del interior. Nuestras glándulas sexuales no son
la causa de la inmoralidad sexual, estas funcionan de acuerdo a cómo esté programada la mente. La conducta
sexual es, principalmente el resultado de nuestros pensamientos, y nosotros tenemos dominio sobre lo que
pensamos.
Decida pensar la verdad, (Fil.4:8). Si satanás logra que creamos una mentira, entonces puede controlar

42
nuestras vidas. Nuestros problemas no se originan solo en lo que creímos en el pasado, sino que en el
presente y continuamente debemos llevar todo pensamiento cautivo a la obediencia a Cristo, (2Co.10:5).
Derribemos las fortalezas que constantemente batallan para derrotarnos. Nos llevará el resto de nuestras
vidas renovar nuestras mentes y desarrollar nuestro carácter. Nunca seremos perfectos en nuestro
entendimiento y carácter, pero eso es lo que perseguimos. La madurez se alcanza cuando la persona es libre
en Cristo, cuando alguien no es libre en Cristo van de libro en libro, de pastor en pastor, y de consejero en
consejero, pero nada parece funcionar. Pero puede crecer rápidamente una vez que es libre en Cristo.

USTED PUEDE SER LIBRE


Si verdaderamente se quiere librar de su esclavitud tenemos buenas noticias. Usted puede ser libre.
Testifica alguien que fue un esclavo al sexo que una vez que renunció y tomó los pasos hacia la libertad en
Cristo sintió el momento más liberador de su vida. Este nos dice algunas estrategias que ha tomado, por
ejemplo, cuando llega a un hotel se arrodilla y ora pidiendo la fortaleza. Entonces busca en todos los lugares
escondido de la habitación, y bota cualquier pornografía que encuentra, utiliza un código para bloquear la
televisión e impide que entren las películas sucias en su habitación. Otros agarran al televisor y le sitúan una
sábana y lo invierten de posición y lo convierten en un pulpito, y ponen la Biblia encima … Cuando se siente
tentado y está lejos, llama por teléfono a su esposa y pide que ore por él. Julio admite que no es perfecto, se
ha deslizado unas pocas veces, pero ya no en esos largos ciclos de culpa, desesperación y remordimiento
que dominaba su pensamiento.
La batalla se gana en su mente con la ayuda de Cristo. No importa cómo fue encadenado por el pecado
sexual que lo ata, hay libertad si se entrega a la misericordia de Dios. La libertad viene por “Cristo en vosotros
la esperanza de gloria” (Col.1:27). Jesucristo es quien rompe las ataduras. ¡Él es la vía de escape!

43
CAPÍTULO 5
ROMPIENDO TRADICIONES
Las respuestas que damos aquí no necesariamente son infalibles, quizá el lector no esté de acuerdo al
ciento por ciento con lo que decimos, pero al menos hacemos un intento de despejar algunas dudas presentes
en la gente de nuestra generación.

¿QUÉ ES LO MÁS DETERMINANTE?: ¿EL GUSTO O LA VIDA ESPIRITUAL?


Es un aspecto que ha sido catastrófico en los matrimonios, hay algunos líderes que han enseñado a los
cristianos que lo más importante para contraer matrimonio es la vida espiritual de alguien, y que el gusto es un
aspecto secundario.
Considero que cuando alguien se quiere casar, en primer lugar, buscará a una persona que le agrade
físicamente, y luego se dedicará a averiguar sus rasgos morales y espirituales. Si descubre que el nivel
espiritual no es bueno, entonces debe desistir.
Pero si la pareja que busca es muy, pero muy espiritual en su vida cristiana, pero no le atrae en el aspecto
físico, entonces no se arriesgue en tal relación. En conclusión: ¡¡¡Cásese con alguien que le guste y que sea
espiritual, y no se matrimonie con alguien que no le cause atracción física, aunque este resulte ser
hipersanto!!! Recuerde que nunca debe de casarse con el ministerio, recursos o talentos de nadie, cásese con
su cuerpo, después que conozca los valores espirituales de la misma.
Me gusta lo que escribió David Grams, suegro de mi amigo de Minnesota, Mike Shields: "Había cierto
joven que estaba enamorado de dos señoritas. Él sabía que tenía que tomar su decisión y casarse. Como era
evangelista ambulante, vio que una tenía una linda voz para cantar, a pesar de tener una cara muy ordinaria,
mientras que la otra chica era muy bonita. Decidió casarse con la cantante, pensando en esa gran ayuda para
su ministerio. Al verla en la mesa del desayuno la mañana después de la boda, se dio cuenta que con esa
cara tendría que enfrentarse todos los días. Él dijo: "¡Canta, hija, canta!" (Familia Fe y Felicidad, p. 27, David
Grams).
Sin embargo, la apariencia externa y el atractivo sexual pueden ser parte de la atracción hacia un
candidato, pero no tiene el poder para mantener juntos una pareja. La tracción física es como el perfume. Se
aspira la fragancia cuando se usa, pero en pocos minutos su sentido de olor se satura tanto que difícilmente la
nota. Igualmente, la relación no durará a menos que vaya más allá de la atracción física para conocer a la
verdadera persona.
El noviazgo cristiano no es como comprar un cómodo par de zapatos porque tiene buena apariencia. Los
zapatos se gastan pronto y pasan de moda y usted tiene que reemplazarlos cada cierto tiempo. ¡El noviazgo
cristiano es el proceso de encontrar la voluntad de Dios hacia un compañero matrimonial para toda la vida!
Una de las raíces de la infidelidad matrimonial es el proceso de la comparación. Es un peligro ponerse a
comparar a su conjugue con otro. Una vez casados todas las comparaciones deben terminar. El concurso de
cuál era la mejor compañera o compañero terminó. ¡Y usted y su pareja ganaron!
Muchas personas que terminaron en aventuras sexuales dicen que se aburrieron sexualmente con sus
esposas. No están aburridos con sus compañeros, están aburridos con el sexo porque lo han
despersonalizado. Cuando la atención está centrada en el acto sexual exclusivamente y en la satisfacción
personal, el compañero es un objeto sexual; entonces viene el aburrimiento. Pero cuando se coloca el centro
de atención en alimentar la relación y cumplir los sueños y esperanzas de su compañero, la vida marital -
incluyendo el sexo- es una experiencia excitante y gratificante.

44
¿A QUÉ EDAD SE DEBE TENER LA PRIMERA MENSTRUACION?
La primera menstruación (menarquía) debe ocurrir generalmente a los 12 años. Aunque no hay una edad
definida. Puede haber pubertad temprana y hasta tardía a los 17 años.
¿En necesario llevarla al doctor? "Si no ha observado otras anomalías, no es estrictamente necesario
llevarla a un ginecólogo, ya que puede tratarse de una pubertad retardada debido a la propia constitución de la
chica. Sin embargo, una exploración ginecológica nunca está de más en estos casos" (Enciclopedia de la
Sexualidad, Océano, t. 1 p. 72).

¿CUÁL DEBE SER LA EDAD IDÓNEA PARA CASARSE?


En los últimos tiempos siempre es cada vez más precoz el matrimonio, lo cual ha traído muchas
situaciones desagradables. Como ya expresamos, cuando una mujer y un hombre tienen la misma edad en la
etapa de adolescencia, casi siempre ella es mucho más madura psicológicamente que él. Por lo cual, para
equilibrar, él le debe de llevarle unos pocos años a ella.
Los adolescentes constituyen hoy día el 30% de la población mundial. Cifra informada por el Population
Reference Bureau, se calcula que hay unos 1 500 millones de personas en el planeta entre los 10-24 años, y
se pronostica para el 2025 que la cifra rebase los 2000 millones. El 80% de los adolescentes del África
subsahariana ha tenido alguna relación sexual antes de los 20 años y contraen matrimonio entre los 18-21. En
Latinoamérica el 50% tiene relación sexual antes de los 20 años y se casan entre los 21-23.
En Cuba se ha encontrado que alrededor del 60% de los adolescentes varones refieren haber iniciado
relaciones sexuales entre los 14 y 15 años de edad, y las hembras entre 15 y 16. Y se ha encontrado en Cuba
también que por cada 4 abortos practicados 1 corresponde a una menor de 20 años.
Para una mujer la edad entre los 19 y los 25 años constituyen la fase de fertilidad óptima y riesgos
mínimos de complicación en los partos. Edad en la cual ya se ha pasado la adolescencia. En esta edad ya hay
mayor madurez biológica para la concepción (los órganos reproductores están más maduros), pero también
hay mayor madurez psicológica, y sobre todo espiritual. Generalmente durante la adolescencia ninguno de los
cónyuges está preparado para la maternidad o paternidad. Casarse muy joven puede llevar a tener una
incidencia mayor a las afecciones que acompañan o complican la gestación, entre las que se destacan la
anemia, la malnutrición, la hipertensión arterial (preeclampsia-eclampsia), el parto pretérmino, los recién
nacidos de bajo peso, las infecciones vaginales y otras.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE HACER EL SEXO Y HACER EL AMOR?


A diario corregimos estos términos, ya que escuchamos a determinadas personas que dicen que hicieron
el amor con tal o mas cual persona. Por lo que hacer el sexo es una cosa muy diferente a hacer el amor. En lo
primero no obra el amor, obra el deseo animal de satisfacer una necesidad biológica, algo parecido a como lo
hacen los animales.
Mientras que la frase hacer el amor, encierra precisamente que en esta relación además del contacto
físico y sus respuestas fisiológicas, se convierte esta relación en una impartición de amor en el ámbito
espiritual y emocional que son de complemento a lo físico.

¿ES EL SEXO LIBRE, LIBRE?


El sexo libre no es libre, y quienes lo buscan no viven en libertad. La promiscuidad sexual conduce a
desagradables formas de esclavitud, y el precio en términos de salud es espantoso. Quienes violan el diseño
de Dios para el sexo pagan también un precio en sus relaciones matrimoniales. Los que han practicado el
sexo no santo no pueden disfrutar del sexo santo. La promiscuidad antes del matrimonio parece conducir a la
falta de satisfacción sexual después del matrimonio. El entrenamiento con el sexo fuera de la voluntad de Dios

45
deja al participante esclavizado a los encuentros ilícitos, e incapaz de disfrutar de una relación sexual normal.
Hay que renunciar al uso injusto de su cuerpo, someterse a Dios, resistir al diablo y perdonar a quienes
abusaron de ellos. Cuando hay un violador, este se convirtió en una sola carne con su víctima. ¡Ligadura de
alma!
La persona en esclavitud odia lo que la controla. El alcohólico clama por un trago, luego estrella la botella
contra la pared por remordimiento, solo para ir y comprar otra botella cuando el deseo regrese. El adicto a la
pornografía quema sus revistas, destroza sus videos clasificados X, o le dice a su amante que no la quiere ver
nunca más. Pero cuando su lujuria se activa, como siempre sucede, vuelve a sus costumbres buscando una
nueva dosis de sexo.

¿JUEGA ALGÚN PAPEL EL LUGAR DONDE SE TIENEN LAS RELACIONES?


Pues sí, y es algo que afecta mucho. La mujer no es como el hombre, ella se entrega por completo
cuando hay privacidad, y todo lo opuesto si no la hay.
He visto varias parejas durmiendo en la misma habitación, y otras con divisiones muy tenues entre
habitaciones. Esto inhibe la entrega del acto sexual. Por eso la Biblia manda al hombre dejar a sus parientes y
tener su propia casa. Tampoco debe de haber niños en el mismo cuarto, y mucho menos dormir en la misma
cama con sus progenitores.
Debe ser un lugar con privacidad, pues al hombre le gusta ver a su esposa desnuda, este detalle es muy
importante para un hombre: "Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban (Gén.2:25).
Otro aspecto perjudicial también es la monotonía de usar siempre el mismo lugar. Las parejas deben
tomarse unas vacaciones de cuando en cuando e irse de la casa sin los hijos, esto reanima la intimidad. En lo
personal puedo asegurar que estar fuera de la casa por algunas semanas y separado de Dámaris, producto a
mis trajines ministeriales, ha enriquecido nuestro matrimonio. Pues no siempre podemos viajar juntos.

¿CUÁL ES LA FRECUENCIA DEL CONTACTO SEXUAL POR SEMANA?


Es muy variado y no hay una regla fija que alguien pueda poner. La frecuencia del coito es determinada
por muchos factores. Sin dudas que a medida que pasan los años se hace con menos frecuencia semanal.
Planificarlo de una forma mecánica tantas veces a la semana, o en días fijos es algo que no edifica el
matrimonio. Siempre se debe de tener en cuenta la otra parte, estado de salud, agotamiento por exceso de
trabajo, etc. Por otra parte, hacer el amor con mucha frecuencia no es malo para la salud.
Pero una frecuencia normal según estudios realizados en las parejas, en miembros entre los 20 y 35 años,
es algo así como de tres veces por semanas. Después de los 50 años la frecuencia del coito arroja un
promedio de una vez por semana o menos. Contrario a lo que el vulgo pueda pensar las parejas cristianas
disfrutan más la relación sexual intima que los no creyentes: "Según los datos arrojados por el informe
Redbook (Levin, 1975), la frecuencia del coito matrimonial venía a ser prácticamente la misma en el caso de
las mujeres muy religiosas y de las que no eran creyentes, aun cuando era más probable que las esposas de
firmes convicciones religiosas dijeran que ellas siempre desempeñaban un papel activo en la relación sexual"
(Sexualidad Humana, Masters y Johnson, p. 436). Dios inspiró a Salomón para que escribiera: "Alégrate con la
mujer de tu juventud ... Sus caricias te satisfagan en todo tiempo" (Pr.5:18-19).

¿TIENE QUE VER EL ORGASMO FEMENINO CON QUEDAR EMBARAZADA?


Como ya hemos inferido, el orgasmo y la ovulación son dos aspectos no relacionados en la mujer. En el
hombre cuando se llega al orgasmo, siempre trae aparejado la eyaculación, a no ser por alguna anomalía. Hay
una falsa asociación en pensar que como el hombre al llegar al orgasmo libera las células sexuales, entonces
con la mujer debe de ocurrir lo mismo con sus óvulos, lo cual no tiene fundamento fisiológico. Esto trae como
consecuencia que algunas mujeres conscientemente no quieran llegar al orgasmo por temor al embarazo.

46
Le transcribo lo que dicen estos sexólogos, “Mas bien si no llega al orgasmo desde el punto de vista
anatómico es probable que existan más probabilidades de fecundación si la mujer llega a los niveles de
respuesta de meseta. Si solo se llega a estos niveles de tensión sexual la vasodilatación de la plataforma
orgásmica se disipará con mucha lentitud produciéndose una ayuda fisiológica para la retención del líquido
seminal” (Respuesta Sexual Humana, p. 75, William H. Masters y Virginia E. Johnson).
Nos han preguntado que, si es cierto, que, al llegar la mujer al orgasmo, como que hay una succión por
parte del útero para atraer los espermatozoides, ¡esto es falso! Ya que las contracciones del útero empiezan
desde el fondo, se propagan a la zona media y terminan en la parte inferior del útero. Como leí en un libro de
sexología: “… más bien, las contracciones uterinas del orgasmo son de carácter expulsivo, no de succión o
ingestión”.
Por lo que, si se interioriza la respuesta a la pregunta, entonces muchas mujeres dejarían de sentirse
entrecortadas, para disfrutar desde ahora a plena capacidad de su orgasmo.

¿ES PELIGROSO EL CONTACTO SEXUAL DURANTE EL EMBARAZO?


¡No! El pene como tal no le causa ningún daño al feto, siempre y cuando no exista una dilatación cervical
peligrosa. Además, en un embarazo normal el ascenso del útero impide que ocurra tal daño. Tampoco hay
peligro de que los microbios vaginales sean empujados hacia arriba, cuando ninguno de los dos tiene
infección, pues el tapón mucoso del cuello o cérvix lo detienen.
Hay prejuicios también de que las contracciones del orgasmo en la mujer podrían dar lugar a un aborto o
parto antes de tiempo, lo cual no es correcto.
Estadísticamente durante el primer trimestre del embarazo alrededor del 40% de las embarazadas, habla
de una disminución del deseo, un 50% manifiesta tener un impulso igual que antes, y entre un 5 y un 15% de
las mujeres dicen experimentar un aumento. En el segundo trimestre de gestación son más las mujeres que
experimentan un aumento del deseo de tener relación sexual. Y en el tercer trimestre se muestra en forma
general una tendencia a la disminución. Solo un 5% dicen que aumenta el deseo, un 40% expresan que el
interés es el mismo, y un 50% se queja de una disminución.

¿TENDRÁ IMPORTANCIA LA CONDUCTA DE LOS PADRES EN EL FUTURO DE LA VIDA SEXUAL


DE SUS HIJOS?
Los padres deben de darse cariño respetuoso y que sus hijos los vean, se ha dicho que de padres
cariñosos se tienen hijos cariñosos. Padres que se aman en el hogar y demuestran su afecto, casi nunca
tienen hijos con problemas de frigidez u homosexualismo.
Describe Tim LaHaye, "que cuando aconseja a una mujer frígida, busco primero a un padre que la
rechaza en su infancia. Muéstrenme a una niña de cinco o seis años que tenga la libertad de demostrar su
afecto a su padre y en quince o veinte años le mostraré una mujer emocionalmente preparada para responder
sexualmente como una esposa".
Sigue diciendo LaHaye, que de tal palo tal astilla. Es una verdad real, más que una expresión popular.
Mientras hallan buenos palos, seguirá habiendo buenas astillas.

¿PUEDE ALGUIEN NACER CON ESPÍRITU DE RECHAZO?


Aunque para algunos creyentes esto no lo conciban, la práctica nos ha permitido evidenciar cuan
frecuentes son los casos de personas ya adultas viviendo bajo un espíritu de rechazo que las está matando, y
a menos que reciba ayuda, su vida será un desastre. Los niños pueden sufrir rechazo cuando aún están en el
vientre. Ellos son seres espirituales y pueden percibir los problemas emocionales de su madre, (notamos en la
Biblia que Juan el Inmersor cuando tenía seis meses en el vientre de su madre Elizabeth, este reaccionó al
saludo de María, Lucas 1:39-42).
Hay mujeres que fueron violadas y quedaron embarazadas. Estos embarazos fueron causados por actos

47
de incesto, de adulterio, o de fornicación; embarazos no deseados y sexo no deseado. Las circunstancias que
rodean a la mujer embarazada y su actitud hacia la criatura traen influencia al útero donde está la criatura.
Este rechazo se crea también, particularmente, si hay una preferencia de parte de los padres por un
determinado género en el bebé (femenino o masculino) un parto dificultoso causa rechazo también.

¿QUIÉN DETERMINA EL SEXO EN LA ESPECIE HUMANA?


El sexo queda determinado desde el mismo momento en que se juntan la célula espermática masculina y
el óvulo femenino. Es el varón el que determina el sexo. La especie humana contiene en cada célula un total
de 46 cromosomas (donde radican los genes que determinan todos nuestros rasgos hereditarios de
generaciones).
La mujer aporta 22 cromosomas más el cromosoma sexual X, y en el hombre 22 más el cromosoma
sexual sea X o Y. De tal forma que hay espermatozoides X y espermatozoides Y. Si el cromosoma sexual 23
(del hombre) que se une al óvulo es uno X, entonces será hembra la criatura, y si es uno Y, entonces será
varón.
En los seres humanos el sexo del recién nacido depende del tipo de espermatozoide que realice la
fecundación, (fig.6). Si el espermatozoide que fecunda el óvulo es portador del cromosoma X el cigoto
resultante dará lugar a una niña (XX) y si el espermatozoide que fecunda al óvulo es portador del cromosoma
Y el cigoto dará lugar a un niño (XY). La probabilidad de que nazca un niño o una niña es exactamente la
misma.
Las gónadas permanecen indiferenciadas aproximadamente hasta la sexta semana del embarazo (esto no
significa que no exista hasta este momento diferenciación sexual), momento en el cual, si el programa
genético del embrión es XY, una sustancia química que regula el cromosoma Y, actúa sobre las gónadas
provocando que estas se conviertan en testículos. Y si el programa genético es XX, entonces las gónadas se
convierten en ovarios. Aunque el desarrollo de los genitales externos (pene y vulva) ya existe a las tres o
cuatro semanas de gestación, por lo que es posible conocer el sexo del feto en el segundo trimestre del
embarazo.
Un detalle curioso es, que, en las aves, algunos insectos y peces, el sexo lo determina el cromosoma
sexual X ó Y de la hembra. ¡Lo opuesto a nuestra especie!
Hombres no discriminen más a sus esposas porque solo dan a luz hijas. Pues ellas no determinan el sexo,
eres tú. Además, es un proceso al azar que ni tú mismo puedes seleccionar, solo Dios sabe lo que está
ocurriendo. En teoría los testículos producen igual cantidad de ambos espermatozoides, pero por alguna razón
los Y alcanzan con más rapidez el óvulo. Por lo que nacen unos 106 varones por 100 hembras. Los
espermatozoides sobreviven unas 72 horas, y el óvulo unas 48.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LOS MELLIZOS Y LOS GEMELOS?


Normalmente en la especie humana se produce un solo embrión de la fecundación de un espermatozoide
con un óvulo que es liberado cada mes de forma alterna por los ovarios (monoovulación). Pero se puede dar el
caso de que exista más de una ovulación y que sean fecundados cada uno de estos óvulos, dando lugar a los
embarazos múltiples. Aquí las criaturas pueden ser del mismo, o diferente sexo, es decir, simplemente son
hermanos del mismo parto.
Sin embargo, cuando un espermatozoide fecunda un óvulo se forma como ya se ha explicado un cigoto.
Normalmente este cigoto debe dividirse en un número creciente de células siempre unido, y finalmente este
blastocisto implantarse en el útero. Pero puede ocurrir que, en una de estas divisiones, el cigoto único quede
fragmentado en dos partes y cada parte por separado se desarrolla formándose dos o más criaturas. A este
tipo de embarazo se le llama gemelos idénticos, univitelinos, o monocigóticos. Y siempre son del mismo sexo,
porque es el mismo huevo; tienen el mismo grupo sanguíneo y características muy, pero muy parecidas en las
huellas digitales, color de los ojos, pelo, forma del pabellón de la oreja y contornos faciales.

48
"Se produce un parto de trillizos, uno de cerca de 7.600 embarazos. Los cuatrillizos, uno de cerca de
670.000 embarazos. Las quintillizas Dionne probablemente se originaron de la siguiente forma: El material
formativo inicial se dividió formando gemelos, entonces cada uno de ellos se dividió nuevamente dando origen
a dos conjuntos de gemelos (cuatrillizos) y una división final de uno de los cuatrillizos dio el quinto embrión;
entonces los 'quintillizos' se originaron de una gemelación triple incompleta de un huevo" (Embriología
Humana, p. 161, Hamilton, y otros).
Si la separación es incompleta en un gemelo monocigótico entonces se originan las varias formas de
monstruos unidos de la variedad "siameses" incompletamente separados.

¿ES LA MENOPAUSIA EL FINAL DE LA VIDA SEXUAL EN LA MUJER?


La menopausia es como el agotamiento de la producción de óvulos maduros por parte de los ovarios y
como tal, se dejarán de producir algunas hormonas sexuales femeninas, con la consiguiente retirada de la
menstruación.
Hay una anécdota que dice que la cortesana Ninon de Lanclos cuando, ya en edad avanzada uno de sus
nietos le preguntó: "Abuelita, ¿a qué edad una mujer deja de sentir los arrebatos del amor?" Ninon le contestó:
"Hijo mío, todavía no lo sé".
Contrario a lo que se pueda pensar, algunas mujeres se dan cuenta que su deseo sexual aumenta al
entrar en la etapa de la menopausia, pues entre otras razones ya no hay temor al embarazo.
La menopausia tiene sus inicios alrededor de los 45 años (fin de la madurez sexual) y hasta los 50 y algo
más. La menopausia es un proceso fisiológico y no una enfermedad.
Me gusta lo que dice este autor: "Si bien la menopausia implica el cese de la regla y con ello termina la
fecundidad, no supone el fin de la vida sexual femenina ... Con la extinción del flujo menstrual no termina la
actividad del ovario" (Temas de Salud Sobre la Mujer, Dr. Pedro Rodríguez Domínguez, p.17).
En el hombre el climaterio (fin de la producción de espermatozoides) es más tardío, llega entre los 65-70
años, se sabe de paternidad documentada en nuestro tiempo en hombres de más de cien años. ¡Así que
nadie se asuste por el milagro que hizo nuestro poderoso Dios al darle un hijo a la estéril Sara cuando el viejo
Abraham tenía cien años, “Y era Abraham de cien años cuando nació Isaac su hijo” (Gén.21:5)!
Veamos el comportamiento según los años, "Las mujeres alcanzan su máxima capacidad sexual en los
últimos años de la década de los 30, e incluso en los primeros años de la década de los 40, y a partir de ese
momento su libido disminuye a un ritmo relativamente más lento que en los hombres. Sin embargo, la
necesidad de sexo nunca desaparece, y se ha observado el orgasmo tanto en hombres como en mujeres de
más de 90 años" (La Nueva Terapia Sexual, Helen S. Kaplan, p. 157).

¿PIERDE LA VIVENCIA SEXUAL UNA MUJER QUE HA SIDO "VACIADA?”


La respuesta es un contundente ¡no! El placer sexual incluso puede seguir normal en una mujer "vaciada".
El útero no desempeña ningún papel y los ovarios solo un papel relativamente reducido en la capacidad y
sensación sexual de la mujer que les han sido quitados algunos órganos internos como el útero
(histerectomía). Decir lo contrario es apoyar una tradición que es una mentira y que tanto ha afectado la
mentalidad de aquellas mujeres que han perdido algunos de sus órganos reproductores internos.
Lo único que es seguro es, que la mujer después de perder estos órganos no podrá tener hijos.
Los órganos necesarios para la reproducción (útero, trompas, y ovarios) se encuentran en lo profundo del
bajo vientre, -en la pelvis-, mientras que los órganos sensibles al estímulo y reacción sexual (clítoris, labios,
entrada de la vagina) están en el exterior y son afectados en muy raros casos por intervenciones quirúrgicas.
“Un grupo de investigadores del Centro Médico en Utrecht, Holanda, interrogaron recientemente a 400
mujeres que se habían sometido a cirugía de extracción del útero, y se encontró que no significo la
histerectomía el final de sus relaciones íntimas, sino que la operación puede incluso mejorar el placer sexual”
(Periódico Granma, La Habana, Cuba, 22 diciembre/ 2003).

49
¿ES FISIOLÓGICAMENTE INOFENSIVO EL CONTACTO SEXUAL ANAL?
De forma categórica le comunico que es algo completamente antinatural y contra naturaleza, Romanos
1:26-27, Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural
por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se
encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos”.
Aquel que tiene contacto anal con su esposa la está convirtiendo en un hombre, y hay poca diferencia con
la práctica homosexual. Si vamos a los "libros modernos" sobre sexualidad nos encontramos respuestas o
consejos que van en contra de los propios principios médicos y bíblicos, como estos: "La introducción del pene
en el recto femenino no debe ser considerada una práctica homosexual trasladada al terreno heterosexual.
Puede ser una expresión sexual entre hombres y mujeres tan legítimas como cualquier otra de las muchas
que existen" (Enciclopedia Océano, p. 215, t. 2).
Muchos hombres toman el coito anal con su mujer como muestras de hombría. Considero que es un falso
concepto de hombría, el que es hombre de verdad es capaz de satisfacer a su mujer al máximo por la vagina.
La función del ano es otra, y este contacto anómalo puede provocar desgarros de los músculos del
intestino recto, y sobre todo el esfínter del ano. Lo cual puede provocar la no retención de las heces fecales. El
contacto anal biológicamente hablando, puede originar hemorroides, fístula anal; y todos sabemos que es uno
de los lugares comprobados de la transmisión del virus del SIDA. "La inserción del pene en el ano puede
provocar desgarros o lesiones de otro tipo ... Todo lo que se haya introducido en el ano no debe ir
directamente a la vagina sin un minucioso lavado previo. En el ano hay bacterias que tienen allí su hábitat
natural y que podrían originar infecciones en la vagina, por lo que es imprudente pasar del coito anal al coito
vaginal" (Sexualidad Humana, p. 426, Masters y Johnson). Estos autores, aunque aprueban el contacto anal,
pero no dejan de mencionar los riesgos del mismo.
Sobre el tema que estamos tratando hay muchos criterios. Las hermanas cristianas que sus esposos le
quieran hacer sexo anal deben de negárseles rotundamente. Hace poco escuché decir a un "conferencista
pseudocristiano" que, "cuando un hombre y una mujer se encierran en un lugar es cosa de ellos hacer en el
sexo todo lo que les plazca". ¡Esta declaración que hizo este señor está fuera de orden en la ética Bíblica!
Este es un concepto mundano, y una práctica aberrante. Sus palabras me llevaron a inferir que este hombre
tenía contacto anal con su esposa.
Algo que no nos debe de agarrar de sorpresa, y sin ofender a los escritores genuinos, es que un alto
porcentaje de los sexólogos ya muertos y de hoy, han sido partidarios del aborto, del sexo libre, del divorcio y
del homosexualismo. Y en las mayorías de las veces en sus escritos han proyectado sus aberraciones en el
área del sexo. Por ejemplo, Sigmund Freud confesó su homosexualidad, en Cartas de Sandor Ferenczi 1910.

¿QUÉ SON LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)?


Estas son infecciones producidas principalmente por bacterias, virus y protozoarios que se transmiten vía
sexual directa. Que son causantes de la sífilis, gonorrea, chancro, clamidia, hepatitis B, herpes genital, el
SIDA, etc.
Para una pareja cristiana que vive en una relación única con su cónyuge, lo anterior no le debe de
sorprender. Creo que estas enfermedades de transmisión sexual incluyendo el SIDA son productos directos de
la depravación moral del hombre, de la vida de adulterio, fornicación y poligamia de nuestro tiempo.

¿SON ABORTIVOS LOS DIU?


Ya se he dicho que una cosa es el aborto como tal y otra es evitar el embarazo. Hasta donde se conoce
(no lo estoy afirmando 100%) los dispositivos que se sitúan en el útero o su cuello actúan de manera tal que
impide la fecundación y no es provocando un aborto temprano como se había objetado en los primeros años
en que esta técnica surgió.

50
Desde el punto de vista fisiológico y bioquímico parece indicar que los DIU en la cavidad uterina producen
como una reacción local inflamatoria que trastorna los mecanismos del tracto reproductor femenino. Los DIU
pueden ser de tipo inerte, es decir que no van a liberar ninguna sustancia, entre ellos el asa de Lippes; y los
medicados, que liberan cobre (la T) y los que liberan hormonas (progesterona, levonorgestrel).
El efecto anticonceptivo de estos no se debe a la presencia de un cuerpo extraño intrauterino, sino más
bien a la liberación de sustancias que actúan directamente sobre los espermatozoides y óvulos, como sucede
en el caso del cobre. El cobre que se libera en el útero y las trompas de Falopio, va a debilitar la viabilidad del
espermatozoide e interfiere en su movimiento lo cual hace imposible la fertilización (no la implantación del
huevo en el útero).

¿QUÉ SON LAS POLUCIONES NOCTURNAS?


Es cuando los varones al entrar en la adolescencia experimentan eyaculaciones cuando están dormidos.
Es sabido que no es algo anómalo, sino que se debe a un proceso fisiológico de los testículos desahogar los
espermatozoides producidos. La acumulación de ellos y mediante mecanismo reflejos, son capaces de
desencadenar una eyaculación. Aunque en las mujeres también ocurren orgasmos en el sueño.
Los jóvenes pueden llegar a sentir miedo o culpa ante algo que es propio de la edad. Según
investigaciones el 83% de los varones tienen en alguna ocasión poluciones nocturnas, fundamentalmente
entre los 17 y los 20 años.

¿PUEDE UN HOMBRE LLEGAR AL ORGASMO SIN LIBERAR SEMEN?


Aunque no es normal, sí puede ocurrir que durante el contacto un hombre no libere semen. Se trata de
una ausencia de eyaculación. Cuando sucede cada vez que tiene contacto entonces está ocurriendo una
eyaculación retrógrada (o hacia atrás).
Como ya se explicó, consiste en el escape del esperma al interior de la vejiga urinaria mezclándose con la
orina. Esto constituye una anomalía de cierre incorrecto del esfínter de la vejiga. En un hombre normal durante
el mecanismo de eyaculación este esfínter hace que el cuello de la vejiga se cierra herméticamente, por lo que
al no haber salida el semen es expulsado hacia afuera.

¿ES LA HOMOSEXUALIDAD UNA ENFERMEDAD?


El punto de vista de Dios acerca de la homosexualidad no ha cambiado, aunque la sociedad parece ser
más tolerante ante este “modo alternativo de vida” Algunos podrán argüir, pero yo nací así. Siempre he tenido
tendencia homosexual. No puedo hacer nada; es la manera en que Dios me creó. Dios no creó a nadie para
ser homosexual. Él nos creó varón y hembra. La homosexualidad es una mentira. No hay tal cosa como un
homosexual; hay solo conducta homosexual. Dios no creó a los pedófilos, a los adúlteros, y los alcohólicos. Si
tratamos de justificar la conducta homosexual, ¿por qué no podremos justificar al adúltero, la fornicación o la
pedofilia?
Hace algunos años leí de este autor: "La concepción congénita pura del homosexualismo no ha podido ser
demostrada y ha perdido todo crédito científico en el momento actual" (Cinco Ensayos Sobre la Vida Sexual,
José Chelala). O sea, que para este médico no se nace homosexual.
Uno de los libros que más ha influido en el apoyo de la homosexualidad es Inversión Sexual de H. H. Ellis
(1859-1939). Este libro es una apologética (defensa), a la homosexualidad. Este Ellis fue uno de los primeros
médicos que defendió esta posibilidad, que para él era congénito, tipo una enfermedad, por lo cual no se
debía censurar, ya que "se nace así".
En el año 1974 la Asociación Norteamericana de Psiquiatría decidió oficialmente que la homosexualidad
no era una enfermedad. Otros autores expresan que la homosexualidad es una inclinación sexual y que surge
sin que se conozcan las causas. Sin embargo, en nuestros días hay una defensa sutil y descarada hacia la
aceptación del homosexualismo como algo normal, veamos: "Los homosexuales deben saber que la

51
homosexualidad es una orientación del deseo que puede vivirse saludablemente si se acepta de manera
adecuada", (Enciclopedia de la Sexualidad. Océano p. 78, t. 1, año 2000). Otro sexólogo, Alfred C. Kinsey
(1894-1956) se resistió siempre a considerar la homosexualidad como una anormalidad, y sus opiniones han
contribuido a una actitud "más tolerante" hacia la hemofilia.
Como se ha dicho en la pregunta sobre ¿quién determina el sexo en la especie humana? Entonces es
claro que se es hembra o varón desde el punto de vista genético, aun antes de nacer, tal como nuestro Dios lo
creó desde el principio, Génesis 1:27, "Y creo Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios; varón y hembra
los creo".
Otros estudios indican que el aprendizaje, es decir, el factor social, será el encargado de ir moldeando a la
persona hacia una u otra dirección. Hoy los investigadores se rompen la cabeza para ver si es posible "curar"
a los homosexuales. Se han usado muchas técnicas, pero las estadísticas de cambios son decepcionantes. La
homosexualidad tiene su origen en fuerzas de carácter espiritual, dándosele lugar en el individuo a que
espíritus demoníacos entren y controlen la conducta. Solo Dios puede hacer un milagro si la persona se
entrega a Cristo, y hace su parte, y le pide a éste que tome control de todo su ser.
Pero ¿qué dice la Biblia al respecto? Bueno, enfáticamente dice la Palabra de Dios que, en los últimos
tiempos, previos a la Segunda Venida de Cristo la moralidad se corrompería más, "Porque la ira de Dios se
revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad …
Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron
en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios, y
cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de
cuadrúpedos y de reptiles. Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus
corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la
mentira, honrando y dando culto a las criaturas, antes que, al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.
Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que
es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron
en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí
mismos la retribución debida a su extravío" (Ro.1:18-27).
Desde el Antiguo Testamento ya Dios nos habla claro de la homosexualidad, "No te echarás con varón
como con mujer; es abominación" (Lv.18:22). "Si alguno se ayuntare con varón como con mujer, abominación
hicieron; ambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangre" (Lv.20:13). Nos define la Biblia de Estudio
Plenitud en la p. 163, sobre los textos anteriores "En estos pasajes vemos la opinión de Dios sobre la
homosexualidad. Podemos considerarla una perversión. Aunque él ofrece su gracia a los homosexuales, no
aprueba estas prácticas".
Leía una entrevista que le hicieron a la Directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba,
expresa que hoy estamos en el momento más oportuno para que los homosexuales ganen mayor espacio y
representatividad en la sociedad cubana. Esta misma entrevista salió en la Revista de corte Universitaria,
Alma Mater, y publicado por la Revista Mujeres, aboga también para que se organice la comunidad gay de
Cuba, (Revista Mujeres, pp. 82-83, No. 1/2005). Notamos a las claras las sutilezas de tales palabras.
Los principios de Dios en la Biblia siempre son con la finalidad de proteger al ser humano de las
consecuencias que le vienen cuando apartan los legados bíblicos de su vida. Y cuando Dios hace un
pronunciamiento es por el bien del hombre. Miremos que interesante es lo que dijo el cardiólogo Graham
Jackson en una de las conclusiones del "Congreso Europeo sobre Sexualidad e Impotencia" efectuado en
Hamburgo, Alemania, en diciembre del 2002, "El 75% de las muertes repentinas que se producen durante el
acto sexual están relacionadas con la infidelidad. Para las parejas estables, no existe apenas riesgo"
(Periódico Juventud Rebelde, Cuba, 7 diciembre/2002).
“La homosexualidad no está determinada genéticamente.” Así se titula este artículo recibido vía Internet.
New York, (La Razón/ACPress.net)— “Un estudio de la Asociación Médica Católica de Estados Unidos

52
contradice el mito no probado de que la atracción homosexual sea genéticamente predeterminada.
En 1973, la Asociación Americana de Psiquiatría fue presionada para suprimir la homosexualidad de la
lista de desórdenes mentales. Uno de los principales impulsores de esta decisión, el investigador Robert
Spitzer, de la Universidad de Columbia, ahora estudia el cambio.
La información de la declaración de la Asociación Médica Católica de EE.UU. «Homosexualidad y
esperanza» contradice el mito no probado de que la atracción homosexual sea genéticamente
predeterminada, ya que se ha comprobado que existen mellizos con distinta atracción sexual. «Las
inclinaciones homosexuales son estructuras que pueden ser desestructuradas», indica el informe. Por ello
aconseja no etiquetar a una persona de «homosexual», ya que esto sugiere un estado inmutable, cuando no
lo es.
Entre las causas de la homosexualidad, el estudio cita: padre hostil o alcohólico; madre sobre protectora o
no dispuesta emocionalmente; abuso sexual; timidez extrema y separación de uno de los padres durante la
infancia.
Los que se creían amarrados a la atracción y conducta gay, se describen ahora como libres de la fantasía
y conducta gay. La mayoría encontró la libertad a través de la participación en grupos religiosos», concluye el
informe de la Universidad Norteamericana de Columbia.
"La Homosexualidad es una conducta perversa socialmente peligrosa” Lo anterior lo afirma el Doctor en
Medicina y Pediatra, Daniel Bravo, quien expone pruebas. Los Ángeles, California (Periódico El Inter). "Las
alusiones al origen biológico o genético de la homosexualidad han sido desmentidos científicamente por los
doctores William Byne y Bruce Parsons, investigadores del Instituto Siquiátrica de New York, descalificando
los dos únicos trabajos de investigación que los activistas homosexuales toman como sustento. Es decir, el
trabajo incompleto sobre la medición de 19 cerebros por Le Vay, y trabajos en mellizos "homosexuales" de
Bailey y Pillard que fueron criados en el mismo ambiente social y familiarmente anormal, lo que los indujo a la
homosexualidad. Este trabajo que los desmiente a todos ellos, fue publicado en el Journal of Sex Research.
Para entender por qué insisten siquiatras y psicólogos mal informados en que no debe considerarse
anormal la conducta homosexual, debieran ellos buscar el origen de esa afirmación en el doctor Richar Isay
(homosexual confeso) divorciado para unirse al mundo homosexual que en el año 1992 afirmó que la
homosexualidad es "probablemente" constitucional.
No se puede considerar "normal" una conducta que produce hasta el 40% de los casos de agresión sexual
a niños. El doctor Paul Cameron publica impresionantes hallazgos de investigación demostrando que la
conducta homosexual produce la muerte prematura de homosexuales por Sida (39 años) y por otras
infecciones (42 años). El 90% de los homosexuales que consumen alcohol y drogas tienen una historia de
conducta violenta que se refleja en crímenes mayores.
Los 6 crímenes masivos más famosos en EE.UU. están ligados a la conducta homosexual. Donald Harvey
con 37 víctimas en Kentucky, John Wayne Gacy violó y asesinó a 33 niños en Chicago, Patrick Kearney
asesinó y mutiló a 32 víctimas en Los Ángeles, Bruce Davis molestó y asesinó a 27 jóvenes y niños en Illinois,
Corll-Henley-Brooks asesinaron a 27 jóvenes en Texas y Juan Corona asesinó y violó los cadáveres de 25
trabajadores emigrantes.
Finalmente tenemos que decir que esto es evidencia de una conducta anormal aprendida y perversa, es
socialmente peligrosa para nuestros niños y jóvenes. Esta información se difunde con la finalidad de que niños
y jóvenes no equivoquen su camino escuchando información falsa y mal intencionada.
La mentira del 10%. El mito a la mentira que la homosexualidad representan el 10% de la población se
originó en los estudios del biólogo Alfred Kinsey (sólo estudiaba la genética de las avispas en la Universidad
de Indiana). Sin embargo, se atribuyó a si mismo autoridad científica (que no la tenía) en el área de la
sexología. En sus trabajos publicados entre 1948-1950, mencionó equivocadamente esta cifra. Su error en el
método estadístico se debió a que entrevistó mayoritariamente a homosexuales, a prisioneros, y frecuentó
clubes de homosexuales sin verificación científica de lo que sus entrevistados le contaban.

53
Hay un sin número (por lo menos 25) de trabajos científicos publicados en las más serias revistas
científicas médicas de Estados Unidos y Europa que demuestran que el porcentaje de población homosexual
varía entre el 0.6 al 3%".

¿QUÉ ES LA CLONACIÓN?
Para obtener un clon, los científicos escogen un óvulo y le extraen todo el material genético. Luego toman
el núcleo de una célula cualquiera del individuo que va a ser clonado y lo insertan en el óvulo alterado.
Entonces la célula es sometida a una descarga eléctrica, o se pone en un baño químico con la finalidad de
activar la división celular, básicamente engañándola o buscándose los medios para que haga lo que haría
normalmente un óvulo fecundado. Finalmente se implanta el embrión en el útero de una mujer para el resto del
periodo de gestación.
¡Nada hay imposible para Dios! En una Campaña de Milagros en noviembre del 2004 pudimos orar por un
matrimonio que se encontraba muy afligido, ya que después de años de casados no habían podido tener hijos.
Como se muestra en la primera figura, al declarar la palabra milagrosa sobre sus órganos reproductores, le
dije a él que pusiera su puño cerrado como gesto de fortaleza, y a ella que se situara su mano en el vientre
como si estuviera ya embarazada ...

54
DEFINICIÓN
DE TÉRMINOS
Como entendemos que no todos los lectores conocen los términos biológicos, hemos creído conveniente
darle una definición breve de algunas de las terminologías más usadas en este trabajo.

Para que el lector pueda ampliar su caudal al final encontrará libros y otros materiales consultados para
que pueda acudir a ellos.

 Anorgasmia: Disfunción sexual anormal caracterizado por la no llegada de la mujer a la etapa


placentera del orgasmo.
 Areola: Anillo de tejido pigmentado que rodea al pezón.
 Broncorespiración: Aumento de la frecuencia respiratoria durante las etapas de excitación y
orgasmo.
 Clítoris: Estructura situada por delante de los labios mayores y menores, y que es la principal
estructura excitable de la mujer al ser manipulada.
 Criptorquidia (testículo oculto): Una de las causas de esterilidad masculina, es cuando los
testículos permanecen dentro de la cavidad abdominal y no descienden a las bolsas escrotales.
 Cromosomas: Estructuras que se encuentran dentro del núcleo de cada célula, portan los
caracteres hereditarios, la especie humana cuenta con 46.
 Dismenorrea: Menstruación con mucho dolor y difícil.
 Dispareunia: La imposibilidad o dificultad para efectuar el acto sexual por parte de la mujer
causándole un dolor casi insoportable.
 DIU (dispositivos intra uterinos): Nombre que se les ha dado a los anticonceptivos que se sitúan
mecánicamente en el útero; como el anillo, la T, y otros.
 Esfínter: Músculo en forma de anillo que cierra un orificio natural.
 Esmegma: Secreciones glandulares que se acumulan entre las partes vaginales y entre el
prepucio y el glande, de olor fuerte y que por descuido en la higiene pueden causar infección.
 Espermatocito: Espermatozoide en su formación inicial, se encuentran en los testículos, llegando
a madurar millones de ellos.
 Espermatozoides X ó Y: Reciben este nombre por el parecido que tiene el cromosoma sexual del
par 23 con estas letras.
 Eyaculación: Mecanismo de expulsión rápida y violenta de semen en los varones y que trae
aparejado un profundo placer sexual.
 Eyaculación precoz: Eyaculación que tiene lugar en el hombre con un tiempo demasiado rápido,
convirtiéndose en una gran dificultad.
 Gemelos: Hermanos que salen de un mismo huevo fecundado y son siempre del mismo sexo y
con características genéticas casi idénticas.
 Glándulas de Bartholin: Pequeñas glándulas situadas en los labios menores al nivel del orificio o
introito vaginal, producen una secreción mucosa que contribuye a la lubricación en el coito.
 Glándulas de Cowper: Dos glándulas peneales bulbouretrales que segregan liquido mucoso que
forma parte del semen y contribuye también a la lubricación.

55
 Glándulas endocrinas (o de secreción interna): Conjunto de glándulas como la hipófisis, las
tiroides, y suprarrenales, etc. que secretan una o más sustancias específicas directamente a la
sangre o la linfa. A estas sustancias se les llama hormonas.
 Gónadas: Glándulas sexuales, testículos en el hombre y ovarios en la mujer, productoras de
gametos (células sexuales).
 Himen: Membrana que se encuentra a la entrada del orificio vaginal y que se desgarra en la
primera relación sexual.
 Hiperventilación: Respiración excesivamente rápida y profunda.
 Histerectomía: Extirpación quirúrgica del útero.
 Hormonas: Sustancias elaboradas por las glándulas endocrinas que ejercen acción estimulante
sobre funciones celulares. Entre ellas se encuentran la tiroxina, antidiurética, oxitocina, adrenalina,
noradrenalina, estrógenos, etc.
 Libido: Impulso o deseo sexual.
 Mellizos: Hermanos que se desarrollan juntos en el mismo embarazo. Pueden ser del mismo sexo
o no. Solo se asemejan en lo físico de la misma forma que cuando son hermanos de partos
diferentes. ¡Nunca confundirlo con los gemelos!
 Menopausia: Fase normal de la vida fisiológica de la mujer en la cual los ovarios ya no ovulan,
retirándose la menstruación; ¡pero no el placer sexual! Se produce alrededor de los 45-50 años.
 Meseta: Nombre dado a una de las fases del acto sexual en la cual se ha llegado a un grado
máximo de excitación.
 Miotonía: Tensión de los músculos durante la estimulación sexual.
 Orgasmo: Respuesta sexual final que experimentan los seres humanos y que en el varón se
acompaña con la expulsión de semen.
 Ovocito: Óvulo primitivo, están en los ovarios y solo unos 400 de ellos llegan a madurar como
ovocito terciario u óvulo maduro por una mujer en toda su vida fértil.
 Ovulación: Capacidad fisiológica que tienen los ovarios de liberar un óvulo maduro del folículo
ovárico, ocurriendo generalmente a la mitad del ciclo menstrual.
 Periodo refractario: Tiempo que necesita un hombre después de eyacular para poder recuperar de
nuevo su potencial de eyaculación. La mujer puede tener multiorgasmos sin pasar por este
periodo.
 Taquicardia: Aumento del ritmo cardiaco como consecuencia a la excitación durante el acto
sexual.
 Tumefacción: Es cuando los tejidos se ponen hinchados, por ejemplo, los pezones y los labios
mayores.
 Vasocongestión: Congestión de los vasos sanguíneos.
 Vasodistensión: Distensión y dilatación de los vasos sanguíneos.
 Zonas erógenas: Partes de la anatomía humana que son capaces de provocar excitación con
mayor rapidez y calidad.

56
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

 Anatomía, Estudio por Regiones del Cuerpo Humano, Ernest Gardner y otros. Edición
Revolucionaria, Instituto Cubano del Libro, 1968.
 Anatomía y Fisiología de los Animales Domésticos, W. Nusshag. Edición
Revolucionaria, La Habana 1983.
 Anatomía Humana T. I, II, y III, M. Prives, y otros. Editorial Mir Moscú, 1981.
 Anatomía del Desarrollo (Embriología), L. B. Arey. Edición Revolucionaria, Instituto
Cubano del Libro, 1968.
 Animales en el Experimento, Paúl Raths, Gustav-Adolf. Editorial Científico–Técnica, La
Habana 1988.
 Artículos Biológicos, “El Mundo de la Biología”. Lic. Bernardo De Quesada Salomón,
Radio Mabóas, Amancio, 1988-1992.
 Atlas de Anatomía Humana, R. D. Sinelnikov, T. I, II, III. Editorial Mir, Moscú, 1983.
 Atlas del Cuerpo Humano, 2001 Océano, Grupo Editorial, España.
 Bioquímica, Albert L. Lehninger. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba, 1989.
 Casados Pero Felices, Tim LaHaye. Editorial Unilit, 1986.
 Cinco Ensayos Sobre la Vida Sexual, Clemente Inclán Costa. La Habana, 1959.
 Clínicas Obstétricas y Ginecológicas, Vol. 3. Sexualidad Humana. Interamerica, 1984.
 Clonación Humana, Dr. Lane P. Lester. Editorial Portavoz, Grand Rapids, 2000, USA.
 Del Amor Hablemos Francamente, Aloyma Ravelo García. Editorial Gente Nueva,
1989. La Habana Cuba.
 Día de Bodas, Pablo A. Deirós. Editorial Betania.
 Dile Que Sí al Amor, Charles R. Swindoll. Editorial Betania, 1995.
 El Aborto en Cuba, Luisa Álvarez Vásquez. Editorial Ciencias Sociales, La Habana,
1994.
 El Acto Matrimonial, Tim y Berverly La Haye. Tarraza España, CLIE, 1976.
 El Hombre y la Mujer en la Intimidad, Siegfried Schnabl. Editorial Científico-Técnica,
Cuba, 1981.
 El Pastor Como Consejero, Paúl Hoff. Editorial Vida, Miami, Fl. 1987.
 El Placer Sexual Ordenado por Dios, Ed y Gaye de Wheat. Editorial Betania, 1980.
 Embriología Humana, Hamilton, Boyd y Mossman. Edición Revolucionaria, Instituto
Cubano del Libro, 1963.
 Embriología, Roberto Narbaitz. Edición Revolucionaria, Instituto Cubano del Libro,
1969.
 En Defensa del Amor, Siegfried Schnabl. Editorial Científico-Técnica, Cuba, 1981.
 Enciclopedia de la Sexualidad, Océano. MM Océano Editorial, S. A. Milanesat, 21-23.
Barcelona España. T.1-4, 2003.
 Enciclopedia Encarta, Microsoft 2005.
 En el ojo del Huracán, Apóstol Bernardo de Quesada. Tercera Edición 2018.
 Familia Fe y Felicidad, David y Betty Jane Grams. Difusión Cristiana, Santiago Chile,
1999.
 Histología, Thomas S. Leeson, C. Roland Leeson. Editorial Pueblo y Educación, La
Habana, Cuba, 1984.
 Histología, V. G. Eliséiev y otros. Editorial Mir, Moscú, 1985.

57
 Infertilidad Femenina, Rubén S. Padrón Durán. Editorial Científico-Técnica, La Habana,
2001.
 La Familia Sujeta al Espíritu, Tim y Beberly La Haye. Editorial Betania, 1980.
 La Nueva Terapia Sexual, Helen Singer Kaplan. Alianza Editorial, S.A. Madrid, 1986.
 La Sexualidad Humana, Williams H. Masters, Virginia E. Johnson. Robert C. Kolodny.
Editorial Científico- Técnica, La Habana, 1988.
 Maldiciones Sin Quebrantar, Rebeca Brown, Whitaker House, 1996.
 Manual de Anatomía y Fisiología, Diana Clifford Kimber y otros. Instituto Cubano del
Libro, 1971.
 Métodos Anticonceptivos, Dr. Jorge Peláez Mendoza. Editorial Científico–Técnica, La
Habana, 2001.
 Periódico "26" Las Tunas, Cuba, 8 de enero 1991. Ellos no hablan, pero sienten, Lic.
Bernardo De Quesada Salomón.
 Periódico Juventud Rebelde, La Habana, Cuba, 7 diciembre, 2002.
 Periódico Granma, La Habana, Cuba, 22 diciembre, 2003.
 ¿Por qué los Animales se Comportan Así? Vicente Berovides. Editorial Científico–
Técnica, La Habana, 1987.
 Preparémonos Para la Adolescencia, James C. Dobson. Editorial Betania.
 Psicología Para Médicos Generales, Ricardo González Menéndez. Editorial Científico-
Técnica, 1979.
 Recopilación de Artículos Sobre Algunas Cuestiones Biológicas, Editorial Pueblo y
Educación, T. 3. La Habana, 1986.
 Respuesta Sexual Humana, William H. Masters y Virginia E. Johnson. Editorial
Científico-Técnica, La Habana, 1989.
 Rompiendo las Maldiciones, Frank Hammond. Libros Desafío, 1995.
 Sanidad Interior y Liberación, Guillermo Maldonado. GM Ministries, Tercera Edición,
Miami, 2002.
 Sexo y Biblia, Ediciones Evangélicas Europeas, Barcelona, 1973.
 Sexualidad e Infertilidad. Milagros Impactantes. Apóstol Bernardo de Quesada, 2020.
 Temas de Salud Para la Mujer, Dr. Pedro Rodríguez Domínguez. Editorial Científico–
Técnica, La Habana, 1987.
 Tratado de Fisiología Médica, Arthur C. Guyton, T. I y II. Editorial Pueblo y Educación,
La Habana Cuba, 1984.
 Una Vía de Escape, Neil T. Anderson. Editorial Unilit, Miami, 1995.

58
59

SEX UALIDAD
¡BIBLIA Y BIOLOGIA!

Este libro enfoca aspectos muy prácticos de tan importante área de la vida humana.
Habla claro y directo de un tema tan necesario. Libros escritos sobre sexualidad resaltan
o bien el lado bíblico o el biológico, este, toma una posición moderada en ambos aspectos.
¡Es letal y causa alergia a los santurrones llenos de religión y ataduras!
La intimidad sexual es un tema que se hace difícil de tratar en cualquier marco, por lo
susceptible a ser malentendido como vulgar. Este libro hace polvo muchas tradiciones
callejeras y religiosas en el área de la sexualidad. Muestra sin rodeos lo que dice Dios, la
Biblia, y la Biología sobre el sexo. ¡Ah, y si piensa que sus críticas maliciosas nos
atemorizan, creo que no tendrá suficiente talento como para desanimarnos!
Entre los asuntos tratados se encuentran:
 El gusto y diferencia de edad.
 El divorcio.
 Los anticonceptivos.
 El aborto.
 Fisiología de la intimidad sexual.
 Disfunciones del hombre y la mujer.
 El homosexualismo.
 La fecundación.

 La esclavitud sexual.

¡¡¡Después de leer este libro, el cónyuge jamás volverá a ser el mismo en la cama con
su pareja!!! Y si es hombre, se convertirá hasta en romántico y podrá decirle a su amada
como Salomón en Cantares 1:9:

“A FINAS YEGUAS DE LOS


CARROS DE FARAÓN TE HE
COMPARADO”

“Bernardo es Biólogo, e impartió estas materias en la Universidad de Las


Tunas, Cuba.
Diversos Artículos suyos fueron publicados en el “Periódico 26” de Las Tunas.
Escribió también para el Programa Radial “El Mundo de la Biología“. Radio
Mabóas. Amancio.
Sus libros, casetes de audio, CD, y videos, son una bendición al cuerpo de
Cristo.
Ministerio Dinámico en Conferencias, Talleres, y Campañas de Milagros
en las Naciones.
Este libro ha recibido la asesoría del Dr. Roberto Nicolau, Especialista en
Primer Grado en Obstetricia y Ginecología, Hospital Macareño y Santa Cruz
del Sur. También es de fe cristiana.

60

You might also like