You are on page 1of 6

ACUERDO DE SANIDAD O BUENAS PRACTICAS DE Código: GAB-IN-001 Página 1 de 6

MANUFACTURA ENTRE PROVEEDORES Y TAGHLEEF LATIN


AMERICA S.A.
Cargo Edición: 2
Aprobado por:
Jefe de Compras Fecha:19-10-2021

ACUERDO DE INOCUIDAD Y DE AMBIENTE ENTRE PROVEEDORES Y TAGHLEEF LATIN


AMERICA S.A.

La inocuidad se define como la característica que garantiza que los alimentos que se consumen
no causan daño a la salud, es decir, que durante su producción se aplicaron medidas de higiene
para reducir el riesgo de que los alimentos se contaminen con residuos de plaguicidas, metales
pesados, agentes de tipo físico que puedan causar una lesión al momento de consumir un
alimento, entre otros.

Este acuerdo se realiza con el fin de asegurar la inocuidad de nuestro producto; película de
polipropileno biorentado (BOPP) y la protección del medio ambiente. Las películas de BOPP
fabricadas por Taghleef latín America S.A. se utilizan para empacar alimentos como: galletas,
mecatos, pastas, chocolates, azúcar y otros productos alimenticios, por lo cual se requiere que
este sea tratado con los máximos estándares de sanidad.

El medio ambiente se puede definir como el entorno natural en el que la organización opera para
llevar a cabo su actividad y donde se encuentran sus instalaciones, lo cual incluye el agua, la
tierra, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos, etc.
Taghleef Latin America realiza sus actividades siguiendo lineamientos definidos para el cuidado
del medio ambiente, por lo que se requiere que todos cumplan con los requisitos establecidos por
la organización.

Alcance: aplica a todos los asociados del negocio de Taghleef latín America S.A. y a sus filiales a
nivel nacional en los requisitos que apliquen de acuerdo con la actividad que desarrollan.

Por lo tanto, el asociado de negocio manifiesta bajo la gravedad de juramento, que se entiende
prestado con la suscripción del presente documento, que cumple, en lo que la norma le aplique,
con los siguientes requisitos:

Para todos los proveedores

1. Los materiales deben venir libres de:


 Sucios como: aserrín, polvillo, tierra, barro, corteza, hollín y/o excrementos de
animales.
 Plagas como: comején, hormigas, insectos, etc.
 Moho u hongos

2. Los pisos donde se almacenen los materiales deber estar pavimentados.

3. Los materiales deber ser transportados hasta Taghleef Latín America S.A. totalmente
carpados

P á g i n a 1|6
ACUERDO DE SANIDAD O BUENAS PRACTICAS DE Código: GAB-IN-001 Página 2 de 6
MANUFACTURA ENTRE PROVEEDORES Y TAGHLEEF LATIN
AMERICA S.A.
Cargo Edición: 2
Aprobado por:
Jefe de Compras Fecha:19-10-2021

4. Se deben utilizar BUENAS PRACTICAS DE FABRICACION durante los procesos de


producción.

5. Los comedores de los empleados deben estar fuera del área de fabricación de los
materiales.

6. Los materiales o productos terminados a suministrar deben estar almacenados bajo techo,
para evitar que tomen humedad de la noche o de la lluvia y se generen hongos o moho.

7. El proveedor debe cumplir con las especificaciones dimensionales pactadas en los planos
y o fichas técnicas.

8. El proveedor deberá tener un listado aprobado de los productos químicos que utiliza en
sus procesos, también debe disponer de las fichas técnicas y hojas de seguridad de estos
productos químicos.

9. Taghleef latín America S.A. podrá realizar auditorías de sanidad, medio ambiente y/o
calidad en las instalaciones del proveedor con o sin previo acuerdo de las fechas
estipuladas para tal fin, entre las partes interesadas. Estas también se podrán realizar
cuando se presente una desviación anormal de las especificaciones técnicas del producto
entregado.

10. El proveedor debe tener un programa para el manejo y control de plagas (tales como
fumigaciones periódicas, trampas de roedores, eliminación de telarañas, etc.). El
proveedor se compromete a enviar cada tres meses las evidencias, tales como el
certificado de fumigación de su planta.

11. Los materiales o productos terminados no deben ser fumigados con ningún producto
químico sin previo acuerdo por escrito.

12. Las materias primas para la fabricación de cartones, estibas, discos plásticos, cores de
cartón deben estar almacenados bajo techo sin goteras y sus paredes deben estar
construidas de tal forma que eviten la entrada de insectos, plagas, roedores, aves, etc.

Para los proveedores de estibas o tarimas

13. Para los fabricantes de estibas o tarimas, la zona de resguardo debe ser exclusiva para los
productos terminados que ya tienen el tratamiento NIMF15. Esta zona debe estar
protegida de las plagas, la humedad, el sucio, el aserrín o cualquier contaminante y de
carácter obligatorio que este separada físicamente de otras zonas del proceso de
producción. El incumplimiento solo de esta cláusula da píe para la cancelación del
contrato o relación comercial.

P á g i n a 2|6
ACUERDO DE SANIDAD O BUENAS PRACTICAS DE Código: GAB-IN-001 Página 3 de 6
MANUFACTURA ENTRE PROVEEDORES Y TAGHLEEF LATIN
AMERICA S.A.
Cargo Edición: 2
Aprobado por:
Jefe de Compras Fecha:19-10-2021

14. El proveedor de estibas debe asegurarse de eliminar el riesgo de llegada de insectos o


plagas en la madera que recibe como materia prima para la fabricación del producto.

15. El proveedor de estibas debe asegurarse que la Termocuplas de su horno, con las cuales
hacen monitoreo a la temperatura dentro y fuera del horno, funcionan en perfecto estado y
se utilizan de acuerdo con la norma NIMF 15.

16. El proveedor de estibas debe asegurar que los ventiladores del horno de tratamiento
funcionen.

17. El proveedor de estibas debe asegurarse que la gráfica de proceso es legible y clara para
que sus clientes puedan interpretarla.

18. Los proveedores de estiba deben semestralmente capacitar en la norma NIMF15 a sus
empleados críticos del proceso.

19. El proveedor de estiba debe tener publicado en un lugar visible dentro de su planta los
requerimientos de inocuidad de Taghleef latín America S.A.

Para los proveedores de servicios y/o contratistas

20. Las empresas de servicio o contratistas deberán recibir de Taghleef latín America S.A. la
información específica que le sirva para su programa de BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURAS y MEDIO AMBIENTE y estos contratistas a su vez la deberán difundir
a sus empleados que lleguen a laborar a Taghleef latín America S.A.

El contratista debe cumplir con lo siguiente:


 Usar cofia dentro de la planta
 No comer alimentos ni bebidas azucaradas dentro de la planta
 No tirar a los pisos envolturas de confites, dulces, galletas, etc. Estas deberán ser
depositadas en los lugares asignados
 No entrar al interior de la planta con accesorios como aretes, relojes, morrales y
portacomidas
 Promover tener cerradas las puertas para evitar el ingreso de roedores, aves, etc.
 No ingresar con barro o lodo en los zapatos a la planta
 Mantener las máquinas y las herramientas limpias, ya sean de Taghleef latín America
S.A. o del contratista
 Informar cualquier evento que atente contra el programa de BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURAS y/o MEDIO AMBIENTE

P á g i n a 3|6
ACUERDO DE SANIDAD O BUENAS PRACTICAS DE Código: GAB-IN-001 Página 4 de 6
MANUFACTURA ENTRE PROVEEDORES Y TAGHLEEF LATIN
AMERICA S.A.
Cargo Edición: 2
Aprobado por:
Jefe de Compras Fecha:19-10-2021

 Los empleados deben lavarse las manos en los lavamanos existentes en las esclusas
para poder ingresar al interior de la planta

 El contratista debe mantener su lugar de trabajo limpio, ordenado, libre de desperdicios


y evidenciarlo mediante una lista de rutina periódica

 El personal debe vestir siempre su uniforme. No podrá entrar ni salir de la planta


portando el uniforme; deberá cambiarse en los vestidores destinados a este menester

 Cuando el contratista tenga la necesidad de utilizar bolsas de materia prima vacías


debe ser usada al revés y marcada con el nombre del producto a utilizar

 El contratista no debe verter ninguna sustancia o producto a los caños o canales

 El contratista NO debe reutilizar envases de bebidas para empacar productos químicos


(pintura, alcohol, disolventes, etc.)

 Es responsabilidad del contratista que su personal cada seis meses reciba la


capacitación de INOCUIDAD Y MEDIO AMBIENTE por parte de Taghleef latín America
S.A.

 El contratista es responsable que su personal les dé un buen uso a las puertas de las
esclusas (no colocar obstáculos para mantenerlas abiertas o dañarlas) y a los
componentes de las esclusas. Debe existir evidencia de la capacitación emitida
referente a este tema

 El uso de las puertas de emergencia como salidas peatonales está prohibido, usar
solo las entradas asignadas.

 El contratista debe capacitar a todo su personal en la importancia de mantener


cerradas las puertas de la planta

 Cualquier envase que se utilice para almacenar la barredura (pellets sucios recogidos
del piso) deberá ser marcado como barredura

 El contratista de reparación de techos no podrá dejar huecos abiertos que permita la


entrada de insectos o plagas al interior de la planta

 Los contratistas deben garantizar los lockers para depositar las pertenencias de sus
empleados

P á g i n a 4|6
ACUERDO DE SANIDAD O BUENAS PRACTICAS DE Código: GAB-IN-001 Página 5 de 6
MANUFACTURA ENTRE PROVEEDORES Y TAGHLEEF LATIN
AMERICA S.A.
Cargo Edición: 2
Aprobado por:
Jefe de Compras Fecha:19-10-2021

 El contratista o proveedor de servicios deberá demostrar a Taghleef anualmente que


hace una disposición final de sus residuos proveniente de sus procesos.

 El proveedor deberá demostrar que esta preparado para atender debidamente


derrames de sustancias químicas en su proceso.

 El proveedor deberá mantener las actas de disposición final de sus residuos y enviar
copia semestralmente al área de Calidad y Compras de Taghleef.

 En caso de que el contratista se vea obligado por cualquier circunstancia a quitar la


energía de algún área de trabajo deberá informar al jefe del área o supervisor del área
y al responsable de seguridad de Taghleef latín America S.A.

 El contratista cuando genere desperdicios debe entregar esto formalmente al área de


aprovechamiento para que se haga la respectiva disposición final. El incumplimiento
de esta cláusula da píe para la cancelación del contrato, relación comercial u
orden de compra.

 El contratista debe velar por no generar regueros de pellets y si esto llegase a suceder
deberá eliminar la causa raíz y recoger los pellets inmediatamente. Y si existiera un
daño generador de la fuga o reguero, deberá informar inmediatamente al responsable
del área en Taghleef latín America S.A. El incumplimiento de esta cláusula da píe
para la cancelación del contrato, relación comercial u orden de compra.

 Cuando el contratista maneje vidrios debe mantener un envase marcado para


depositar los desperdicios o esquirlas y deberá ser entregado formalmente al área de
aprovechamiento para su disposición final. El contratista debe asegurarse de que no
queden desperdicios en las áreas de trabajo. El incumplimiento de esta cláusula da
píe para la cancelación del contrato, relación comercial u orden de compra.

 Para el contratista con personal que manipule alimentos deberá hacerle análisis de
laboratorios cada año, como frotis en las manos, garganta.

P á g i n a 5|6
ACUERDO DE SANIDAD O BUENAS PRACTICAS DE Código: GAB-IN-001 Página 6 de 6
MANUFACTURA ENTRE PROVEEDORES Y TAGHLEEF LATIN
AMERICA S.A.
Cargo Edición: 2
Aprobado por:
Jefe de Compras Fecha:19-10-2021

Para constancia, este Acuerdo de Inocuidad se firma a los ___ días del mes de
___________ del ______ autorizado entre:

Datos Proveedor:

Dirección:

______________________________________________________________________

Ciudad:

_______________________________________________________________________

Firma Representante legal proveedor:

__________________________________________

Firma jefe compras Taghleef latín America S.A

__________________________________________

REGISTRO DE CAMBIOS AL PROCEDIMIENTO


# de edición del
Fecha de aprobación procedimiento
del cambio cambiado Cambio efectuado Sección
14-01-2020 0 Elaboración del procedimiento
19-10-2021 1 Incluir medio ambiente en el Varias
documento

P á g i n a 6|6

You might also like