You are on page 1of 7

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CORRESPONDIENTES AL 1ER QUIMESTRE


CURSO: 2DO BACH CIENCIAS - TECNICO
HISTORIA
DOCENTE: LCDO JONATHAN AGUIRRE GARCÍA

1.- escoge la respuesta correcta:

a. Se conoce con el nombre de Andinoamérica a los territorios de américa del norte


que se hallan atravesados por los andes.

b. Se conoce con el nombre de Andinoamérica a los territorios de américa del sur que
se hallan atravesados por los andes.

c. Se conoce con el nombre de Andinoamérica a los territorios de américa del central


que se hallan atravesados por los andes.

d. Se conoce con el nombre de Andinoamérica a los territorios de américa del sur que
se hallan atravesados por la cordillera de chongon colonche.

2.- completar: la _____ era una práctica solidaria en donde los miembros de una
comunidad se ayudaban unos a otros.

a. minga

b. producción agrícola

c. reciprocidad

d. minka

3.- a que hace mención el siguiente enunciado: la cultura Valdivia floreció desde
3500 a.c en la costa. Se asentó en la península de Santa Elena, esta cultura se ha
hecho por la calidad de su cerámica, entre sus figurines es famosa la venus de
Valdivia

a. producciones minera

b. producciones manufacturera

c. producción agrícola

d. producción comercial

4.- verdadero o falso: los camellones servían para mejorar y aprovechar los suelos de
terrenos pantanosos y anegadizos, y distribuir el agua en tiempos secos

Verdadero
Falso

5.- Completar: a los sitios sagrados en la cultura andina se los denomina ___

a. huacas

b. camellones

c. cacical

d. pucaraes

6.- escoge la respuesta correcta.

a. los andes que atraviesan la Guayana francesa se caracterizan por las grandes
diferencias de altura que existen entre las montañas y sus valles cercanos.

b. los andes que atraviesan Haití se caracterizan por las grandes diferencias de altura
que existen entre las montañas y sus valles cercanos.

c. los andes que atraviesan Brasil se caracterizan por las grandes diferencias de altura
que existen entre las montañas y sus valles cercanos.

d. los andes que atraviesan ecuador se caracterizan por las grandes diferencias de
altura que existen entre las montañas y sus valles cercanos.

7.- completar: en los andes peruanos y bolivianos los distintos _____ están
ubicados a una mayor distancia, es decir no es posible contar con una gran variedad
de productos diversos en distancias cortas.

a. medios de comercialización

b. medios de producción

c. pisos ecológicos

d. todas las anteriores

8.- escoge la respuesta correcta: las culturas indígenas precolombinas que mas se
han estudiado en occidente son los___ . ___ . ____

a. mayas – aztecas – incas

a. mayas – indígenas – incas

a. mayas – coztecas – incas

a. nazis – aztecas – incas


9.- selección la respuesta correcta

Los jóvenes aztecas practicaban la ollama o juego de pelota como parte de un _____

a. deporte

b. ceremonia

c. ritual

d. todas las anteriores

10 verdadero o falso: Yépez afirma que la arquitectura maya contiene las pirámides
más perfectas en el territorio oriental

Verdadero

Falso

11.- selecciona la respuesta correcta.

a. con los italianos llegaron especies que transformaron el entorno, las costumbres
alimenticias y productivas.

b. con los portugueses llegaron especies que transformaron el entorno, las costumbres
alimenticias y productivas.

c. con los americanos llegaron especies que transformaron el entorno, las costumbres
alimenticias y productivas.

d. con los españoles llegaron especies que transformaron el entorno, las costumbres
alimenticias y productivas.

12.- verdadero o falso.

Los conquistadores impusieron la agricultura y la ganadería penínsular basada en el trigo y el


ganado ovino y bovino

Verdadero

Falso

13.- completar: los ______ y _____ peninsulares y los criollos controlaban las instituciones
que formaban parte de la educación y la cultura.

a. negros – blancos

b. blancos – españoles peninsulares

c. españoles – indios

d. americanos – españoles
14.- escoge la respuesta correcta.

a. el clero secular no estaba y aún no está , representado por sacerdotes católicos no sujetos
a las disciplina de ninguna orden religiosa.

b. el clero secular estaba y está todavía, representado por sacerdotes judios no sujetos a las
disciplina de ninguna orden religiosa.

c. el clero secular estaba y está todavía, representado por sacerdotes católicos no sujetos a las
disciplina de ninguna orden religiosa.

d. el clero secular estaba representado por sacerdotes católicos no sujetos a las disciplina de
ninguna orden religiosa.

15.- verdaero o falso: el clero regular pertenecían las monjas y los frailes católicos que
vivían en conventos o monasterios bajo la disciplina de la orden a la que pertenecían

Verdadero

Falso

16.- completar: los ___ fueron claves en el proceso de evangelización de las tierras
americanas.

a. conventos

b. guerras.

c. católicos

d. misioneros

17.- cuál de estos estilos fue dominante en la construcción de los templos en la época
colonial.

a. barroco

b. mudéjar

c. manierismo

d. renacentista

18 .- cuál de estas características NO pertenece al arte mudéjar.

a. tenían lazos y estrellas

b. los elementos geométricos

c. las techumbres de madera

d. utilizaban el galio para crean sus decoraciones


19.- a que país pertenecen estos géneros de danzas: la puya, mapale, el fandango, el
garabato

a. Ecuador

b. Cuba

c. Brasil

d. Colombia

20.- escoge la opcion correcta: los esclavos eran utilizados habitualmente en las______

Fincas

Campo

Pueblo

haciendas

21.- a que corriente del pensamiento hace mención el siguiente enunciado.

Movimiento filosófico y teológico que utilizo la razón, y en especial la filosofía de Aristoteles,


para comprender la revelación cristiana.

A. Renacimiento

B. Humanismo

C. Escolástica

D. Racionalismo

22.- a que corriente del pensamiento hace mención el siguiente enunciado.

Movimiento intelectual y filosófico que proponía el retorno a la formación integral del ser
humano a partir de las fuentes clásicas greco – latinas.

A. Renacimiento

B. Humanismo

C. Escolástica

D. Racionalismo
23.- a que corriente del pensamiento hace mención el siguiente enunciado.

Movimiento artístico y cultural cuya propuesta consiste en el renacer de elementos culturales


en torno a la razón al equilibrio a la perfección a la mesura propios de la cultura greco latina

A. Renacimiento

B. Humanismo

C. Escolástica

D. Racionalismo

24.- en que año surgió la universidad de Santo Domingo

a. 1551

b. 1538

c. 1676

d. 1965

25.- en qué consistía la economía metalífera.

a. se centraba en la búsqueda de metales.

b. se centraba en buscar esclavos para realizar trabajo forzado

c. se centraba en los sembríos agrícolas

d. se centraba en la crianza de animales para el comercio y consumo

26.- completar: las _____ o ___ de indios fue de los beneficios más solicitados al rey por los
_______ como recompensa por los servicios prestados en las______de conquistas.

a. mitas - repartos – conquistadores – guerras

b. cuevas - repartos – conquistadores – guerras

c. encomiendas – repartos – conquistadores – guerras

d. encomiendas – repartos – esclavos – guerras

27.- a que hacen mención el siguiente enunciado: indio o peón que trabaja en la mita

a. llaktas

b. ayllus

c. mitayos

d. chasqui
28.- que eran los obrajes.

29.- verdadero o falso: los obrajes crecieron en el territorio de la Real Audiencia de Quito en
tal magnitud que constituyeron un ingreso de dos millones de pesos anuales.

Verdadero

Falso

30.- a que hace mención el siguiente enunciado: consistía en el trabajo en las haciendas;
duraba de tres a cuatro meses.

a. Mita de obrajes.

b. Mita minera

c. Mita agraria

d. Mita encomendera

You might also like