You are on page 1of 6

ENTREGA DE

AVANCE DE TRABAJO

INTEGRANTES:

• Berrocal Ames Rogger Dante


• Capacyachi Izarra María Emilia
• Grande Guerra Kelly Aliss
• Huayllani VilcaJessit Jasmin
PLAN ESPECÍFICO

 Selección del tema:

Recuperación del Espacio público (Parque de los enamorados


– Chilca – Huancayo - Junín)
 Identificación de tópico urbanístico:

- Problema paisajístico

 Justificación:

Se observó el inadecuado uso del predio destinado a la


recreación pasiva, se puede decir que es a consecuencia del
deterioro del paisaje y el mal mantenimiento de este espacio.
Haciendo que esta recreación sector se convierta en un foco
de almacenamiento informal de residuos sólidos y actos
vandálicos, los cuales aumentan con el pasar de los años.
Imagen 2014

RESUMEN EJECUTIVO

PLAN DE TRABAJO
• IDENTIFICACIÓN QUE TIPO DE TRABAJO TENEMOS QUE REALIZAR

SOBRE EL ÁREA DE ESTUDIO.

El trabajo a realizar será una rehabilitación paisajística, de la recreación


pasiva, ¨Parque de los enamorados¨, la cual cuenta con un área total de 6 145
m2 , y un perímetro de 247 metros. Ubicado en el distrito de Chilca, en la
ciudad de Huancayo.

• OBJETIVO

Mitigar los actos vandálicos, los ¨basurales¨, la exclusión de la población a


través de estrategias socio ambientales reflejadas en la intervención
paisajística.

• BASE LEGAL

- Reglamento de acondicionamiento territorial, plan de desarrollo


urbano, plan de desarrollo urbano.

• IDENTIFICACION DE LOS ACTORES

 Gobierno regional
 Municipalidad de Chilca
 Sociedad civil

• ANÁLISIS DE INTERESES DE ACTORES QUE PUEDEN INTERVENIR

Gobierno regional
El cumplimiento del reglamento del plan urbano respecto a las áreas verdes
presentes y su conservación

Municipalidad de Chilca
Pretende velar por el cumplimiento de la normativa del desarrollo
metropolitano, del PAT, también por las necesidades espaciales de la
población.

Sociedad civil
Mejorar la calidad de vida respecto a la perspectiva que tiene la población
externa de este lugar.

• IDENTIFICACION DE METODOLOGÍA (lectura)

• IDENTIFICACION DE ESTRATEGIA (SOCIAL – ECONOMICA –


AMBIENTAL – INSTITUCIONAL)

La elección de la estrategia se debió a que el terreno se encuentra en un


lugar con altos índices de delincuencia, además de ser usado como un
espacio de almacenamiento informal de residuos sólidos, esto afectando a la
posible fauna y flora urbana. Por lo que buscamos mitigar estos aspectos
mediante estrategias socio ambientales, esto con la ayuda de la intervención
paisajística, promoviendo la integración de los espacios públicos en la urbe.

EJES ESTRATEGICOS:

 Saneamiento Ambiental y Seguridad Física

o Promover la conservación y protección de los recursos


naturales, y del medio ambiente.

o Promover la conservación y protección de los recursos


naturales, y del medio ambiente ambiental a los pobladores.

o Reducir el impacto que pueden generar los desastres naturales


al ámbito territorial, desarrollando obras de protección,
regulación de usos de suelo y aspectos preventivos.

 Infraestructura y equipamiento social

o Construir e implementar el equipamiento necesario para mejorar


la calidad de vida.
• plazo ejecución: (2 años - 10 años)

 3 años de ejecución

Este tiempo fue calculado en relación a la construcción, papeleo,


normatividad y aspectos municipales.

• PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

Mano de obra
Capataz
Peón
Maquinarias
Insumos
Papeleos
Herramientas

You might also like