You are on page 1of 61
if MINISTERIO DE SALUD Perec HOSPITAL DE EMERGENCIAS eA 0; "JOSE CASIMIRO ULLOAY Qe Hag Resolucion Directoral Miraflores.4... de..DACierr visto: < E Expetiente N* 15-012611-001, que contiene el informe N° 164-2015-OEPP-EPO-HEJCU, emitido por la Oficina Ejecutive de Pieneamienio y Presupuesto, el Memorando N* 0228-DNU-HEJCU-2015 emitido pore! Departamenta de Nutidén, del Hos ies “José Casimiro Ulloa’, y, CONSIDERANDO: Que, segtin el Nurreral il del Titulo Preliminar de la Ley N* 26842 “Ley General de Salud’, establece que > Ia proteccién de ia salud os de interés poblico. Por tanta es responsabildad del Estada regulatia,viglarla \ y promoverta; ‘Que. de conformidad con el numeral 62.2 del articulo 61 de la Ley N’ 27443, “Ley del Procedimiento Adninistrativo Genoral", establece que toda Entidad es competente para realzar ‘as tareas materiales infemas necesarias para el efcients curpimiento de su rrisian y objetivos, asi coma para la distibucién de las atribuciones que se encuentren comprendidas dentro de su competencia: Que, en et articulo + de ta Decrelo Supremo N* 007-98-1998, de! “EI Reglamento sobre vicilancia y control saniario de alimentos y bebidas’, cispone “Las nomas generales de higiene asi como las condiciones requisitos sanitarios que deberan sUielarse fa producaiin, el transoovte, fabricacién. almacenamiento, fraccionamiento, fa elahoracion y el expendio de los alimentos y bebidas de consumo humano se ejecutaran con la fralidad de garantizar su inccuidad’ ‘Que, mediante Resolucion Ministerial N° 615-2003-SA-DM, se aprobé la "Norma Sanitaria que establece fos criteris mcrobiolégicos de calidad sanitaria © inocuidad pare los alimentos y bebidas de consumo humano", cuya finalidad es garanizer ia seguridad saniteria de ios aimentos y bebidas destinados al consume human’ ‘Que, a través de la Resclucién Ministeriat N* 526-2011/MINSA y su modificatora, se aprobé las “Normas pare la elatoraciin de Documentos Noimativos del Ministerio de Salud’, conde se colige de! numeral 61.4 que los Documentos Técnicos comorenden 2 los manuales de procesos que Lenen por fnalidad la ‘rientacién o informacion a los usuarios. personel de salud, basado en el conocimienio cientifico y tecnico validaco por ta experiencia sistematizada y documentada, y respaldadas por las noes vigentes que ccorresponden: Qua, segin el inciso b) de! articulo 44" del Reglamento de Organizacion y Funciones del Hospital de Emergencias “José Casimiro Ullca”, aprabaio medianie de ia Resolucion Mieislerial N? 767-2006AINSA, sefiala que el Departamento de Nuticion tiene como cbjetivo funcicnal “Brindar la orientacion técnica para le adecueda preparacion, conservacion y distriaucion de los alimentos y dietas especiales como soporte al proceso de tratamianto y recuperacion de los pacientes hospiialzados y ce acuerdo a las normas de Doseguridad’; Quo, en el numeral 4.18 del capitulo IV det Manuat de Orgarizacion y Funciones del Hospital de Emergencias “Jose Gasimio Ulloa’, eprobade mediante Resolucion Dlrecioral N° 091-2012-DG-HEJCU, estabiece como funcion dal Depertemento de Nutician “Conocer y hacer cumplir Ios reglamentas, mmarudles, normes de bloseguridad y normas que se relacionen con el funcionamlento del seivicio a su cargo’ Que, mediante Memoranda N° 0228-DNU-HEJCU-2015, el Departament de Nuticion solicits la sprobacién del “Manual de Buenas Practicas de Manufactura’, “Manual de Dielas Terenéuticas” y “ianual | del Programa da Higiene y Sareamiento”, maciante acio tesoiutivo correspondiente, Que, con el Informe N* 184-20150EPP-091-EPO-HEJCU, la Oficina Ejecutiva de Pianeamianio y Presupuesto, confoime a sus atribuciones. emite confommidad y opinion técnica faverable para ia aprobacién del ‘Manual de Buenas Practicas de Manufactura’, “Manual de Dietas Terapéuticas” y “Manual del Progrema de Higiene y Saneamiento’, al adecuarse a ios paramettos esiablecidos y ajustarse 2 los, estandares para la elaboracion de documentos normativos ce gestion, respelando ia normalividad Vigente. por fo cue soficita la emision de Ia resclucin directoral correscondiente: Estando alo propuesto por el Depariamento de Nuticion: Contando con tas visaciones, del Director de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesio, de la Jefa del Departamento de Nutricién, y de la Jefa de Ja Oficina de Asesoria Juridica dal Hospital d= Emergencias “José Casimiro Ulloa"; De conformidad con to dispuesto en el literal d) de! articulo 11 del Reglamenlo de Organizacion y Funciones del Hospital de Emergencias José Casimro Ulloa, aprobado con Resolucién Ministeril N° 767- 2006'MINSA y la Resolucin Ministerial NY 704-201 /MINSA yla Resolucion Jefatural N" 028-2016iGSS, En uso de tas facuitades conferidas; i SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR ei “Manual de Suenas Practicas de Manufactura” a folio (21), “Manual de Dietas Terapéuticas” a {clio (65), y “Manual del Programa de Higiene y Saneamiento”, a folo (17), det Departamento oe Nutricién del Hospital ce Emergencas “José Casimiro Ulloa’, que en anexo forma pare iniegrante de la piesenle sesoluciOn, por is razones expuesias en la parte considerativa. ARTICULO SEGUNDO.- DISPONER que el Departamento de Nutricién, como drgano competanie realice la cifusién, implementacion monitoreo y supervision a fn de dar cumplimisnio dela citada guia. ARTICULO TERCERO.- ENCARGAR a Ia Dfisina de Comunicaciones la publicacién de la presente Resolucién en la paging Web Institucioral Registrese, Comuniquese y Cimpiase. ese Sp e fl Far eB i Qs Ministerio de Salud ers HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA MANUAL DE DIETAS | | TERAPEUTICAS DEPARTAMENTO DE NUTRICION SETIEMBRE - 2015 “op AUTORES Lic. Nut. Never Guillen Principe. Jefa del Departamento de Nutricién. Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa Lic. Nut. Lucila Medina Api. Nutricionista Departamento de Nutricién, ilospital de Emergencia josé Casimiro Ulioa. Lic. Nut. Elena Lazo Bravo. Nutricionista Departamento de Nutricin, Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa. Lic. Nut. Paulo César Arias De la Torre. Nutricionista Departamento de Nutricién. Hospital de Emergencla José Casimiro Ulloa. DOCUMENTO TECNICO “MANUAL DE OIETAS TERAPEUTICAS" DOCUMENTO TECNICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS” DOCUMENTO TECNICO N° 001-HEJCUIDN-V.01 , “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS” INDICE 6,- CONTENIDO % Dieta Liquida Restringida. Dieta Liquida Amplia. Diata Completa... © Dieta Hiperproteica. ta Hipoproteica.. Dieta Hiposédica, Dieta Hipogras: eee ay Dieta Hipogiucida. 2 © ‘iets Hposiage 7 Dieta Hipercelutosica.. % Dieta Astringente Hiperproteicz + Dieta por Sonda Nasogéstrica. + Dieta Thovonen... 7.- RESPONSABILIDAD. 8 ANEXO. 9.- BIBLIOGRAFIA.. DOCUNENTO TECNICO "MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS" DOCUMENTO TECNICO N° 001-HEJCU/DN-V.01 ) “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS” ie INTRODUCCION IH cn ot émbito de 1a gestion y tambien en et marco de fa actividad diaria de los orofesionales de {e sake, la toma de decisiones es un elemento esencial en nuestro trabajo. Decidir molica Sopesar alternativas posibles y elegir aquellas que mejor responden a los objelivos que Perseguimos, Las decisiones, ‘tanto en la gestion como en fa préctica clinica, suponen establecimiento de prioridades y asignacién de recursos isponibics. Para adeptar en cada momento ia mejor decision, debemos contar con la mejor informacién posible. Se ha planificado un texto para uso frecuente con detalles sucints para una rapida lectura, faciitando la tarea ante las situaciones habituales de {a cliniea diaria: el manuel osia estructurado de fal forma que presenta las diferentes dietas hospitalarias con sus objelivos Autsicionales, Indicaciones, caracteristicas, esquama de la diata y al final de cade una un ejemplo de ment can sus diferentes sportes nutricionales, 2.- FINALIDAD presente Manuel de Dietas Terapeuticas se realizd con la intencién de proporcionar a los profesionales en nutricion una herramienta sucinta y directa sodre el manejo da las diferentes dietas hospitalarias ofrecidas en nuestra institucién. 3.-OBJETIVOS Asegurar la calidad nutricioncl de les diferentes dietas hospitalarias offecicas en nuestra insitueién Definir una dieta adecuada que permita la recuperacién, mantenimiento y rehabilitacién de los pacientes de la Institucién. 4.-BASE LEGAL Es sustento lagal de! presente Reglamento, esta por fas siguientes disposiciones: Ley N° 26842, "Ley General de Salud’. * Decrete leaisietivo N° 1167, se craa.el Instituto de Gestion de Servicios de Selud, Resolucion Ministerial N° 525-201 1/MINSA, aprueba las “Normas para la Elaboracién de Documentos Normativos del Min'sterio de Salud.” # Resolucién Ministerial N° 767-2006/MINSA, se aprobo el “Reglamento de Oreanizacion y Funciones del Hospital de Emergencias Jase Casimir Ulloa! Resolucién Directoral N’ 091-2012-DG-HEJCU, se aprobé el "Manual de Organizacion y Funciones del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa’. Resolicién Ministerial N° 363-200SiMINSA, ‘Norma Sariteria para ol Funcicnamiento de Restaurantes y Servicios Afines™ ‘* Decreto Supremo N° 07-88-1998. “Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas". Resolucion Ministerial N° 615-2003-SA/DM. “Criterios Microbioldgicos de calidad sanitarla e inocuidad para Alimentos y Bebidas de consumo humano* * Resolucién Ministerial N° 685-2012/MINSA. NTS N°103 -MINSAIDGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora ve Servicios de Salud de Nutrcion y Dietétice" 5.- AMBITO DE APLICACION El presente Manual que el Depaitamento de Nutricién labors y la Direccién General del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa apruaba, son de apicacién y cumplimiento por parle del personal nutticionista que labors en acte departamonta. DOCUMENTO TECNICO “MANUAL DE DIETAS TERAPELTICAS™ pee © Bald Geach 6.- CONTENIDO DIETA LIQUIDA RESTRINGIDA ABREVIATURA: LR, + DEFINICION: “Diets para evaluar la tolerancia gastrointestinal, cuyo aporte importante son las liquidos y slectrolites, su funcidn es reducir al minimo ta estimulacien del tracto gastrointestinal" “© CARACTERISTICAS DEL REGIMEN: * Dieta de facil digestién, Estimula muy poco el tract gasircintestinal, esto se consigue gracias @ que no proporciona proteinas © grasas, macronutrientes con un estimulo Botente de fa secrecién gastrica y pancreatica, asi como d= la moliidad gastrointestinal, ‘= Nutricionaimente incompleta, Brinda liquids y electrolites (Sodio. Patasio, Cloro), un aporte deficiente de catorias (100 — 500 Keaildia exclusivamente do carbohidratos simples - azicar), escasa cantidad de proteinas, grasas y residuo. + EI tiemipo maximo para permanezer con este tpo de dieta es de 24-36 Horas, Si se fequieré por més tiempo, se aconseja el empleo de suplemantos nutricioneles, nutricin enteral 0 nuticion parenteral "Es aconsejabie que él paciente sea mantenido con fluidoterap’a, sueto glucosado ai 5% (minimio 1000 milldia) para dar un aporte extra de calorias (200 Keal, 1 litre de suero glucosaco al 5%), + Es ura dieta de tolerancia, es la dieta con la que empiezan los pacientes antes de ingeriralimentes mas sodas. * EI tipo de liquidos puede variar segun el estado clinico y la intervencidn diagnostica 0 terapéutica del paciente. OBJETIVOS NUTRICIONALES: * Cubrir parte del requerimiento de liquidos y electroitos, + Facilitarta digestion, * Disminuir al minimo al estimuo al tracto castrointestinal * Evaluar la tolerancia gastrointestinal. ‘ INDICACIONES: + Pre-operatorios y Post-operatorios, * Reinicios de ta alimentacién Oral ‘“Preparacion para examenes o intervenciones quirirgicas a nivel del tacto gastrointestinal ‘Condiciones agudas en las que existe un trasiomo grave en la funcién gastontesiinal. ‘+ ALIMENTOS RESTRINGIDOS: * Todos los alimentos de textura sélida, semisdlida y slgunos de texture liquida (leche, néctares, reffescos, avena, zumos de fruta, etc) % ALIMENTOS PERMITIDOS: = Alimentos de textura liquida. que provea electioltos y energia en forma de alimentos de facil absorcion y sin residuos: agua, caidas, infusiones y azicar. Gee DocumeNTo réenco pata Bis a “WANUAL DE DIETAS TERAPCTICAS” PRODUCTO De carne desgrasados 0 vegetales. ‘Agua, Infusiones, Aziicar, gelatina, miel* (i: Es opcionai, segun coneieién clinica del pacientes } DOCUMENTO TECNICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS" ‘* ESQUEMA DE ALIMENTACION: MENU TIPO YUN = Té o Infusion de Anis con o sin aziicar (300 ml} MERIENDA fusién de Anis con o sin a: ticar (200 ml) ALMUERZO. + infusion de Anis con o sin azticar (300 mi). MERIENDA + Infusién de Anis eon o ein aztiear (200 rl) comio, « Infusion de Anis con o sin azicar (300 mi), TOTAL DE VOLUMEN: 500 ~ +600" El volumen varia de acuerdo al requerimiento de liquide solicitado. ppl DOCUMENTO TécHICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS” DIETA LIQUIDA AMPLIA ABREVIATURA: LA DEFINICION /Deta de progresion, permite la evaluacion de la respuesta gastrointestinal a alimentos més consistentes" ‘© CARACTERISTICAS DEL REGIMEN: * Constituida por todo tivo de alimantos de consistencia iquida en su forma natural o a temperature ambiente. ** Dieta de facil digestion. Estimuia muy poco el tracto gastrointestinal ya que se realize tuna restricoién maxima de celulosa, tejido coneetive y de todos aquellos alimentos ue (0 estimulen o irnten, * Nutricionalmente incompleta. Brinda alimentos liquidos y/o semisdiidos con un aporte Geficiente de calorias (400 - 800 Keai/aia exclusivamente de carbohidrates), escasa Cantidad de proteinas, grasas y residuo. “El tiempo maximo para permanecer con este tipo de dieta es de 3 a § dias, Si se fequiere por mas tiempo, se aconseja el empleo de suplementos nutricionales, utricién enteral o nutricién parenteral. “Es una dista de progresion, es la dieta con la que se empieza despuds de tolersr iquides (Dieta Liquida Restrngida) y antes de ingerir alimentos solidos (Data Bianga) El tipo de alimentos puede variar segun el estado clinico, tolerancia gastrointestinal 0 terapeutica cel paciene. OBJETIVOS NUTRICIONALES: * Cubrir parte del requerimiento de energia. + Falitar ta digestion. + Disminuir al minimo cl estimuio al recto gastrointestinal, * Evaluar la tolerancia gastrointestinal ante la introduccién de alimentos, ‘> INDICACIONES: = Progresion de la Dieta Liquida Restringida una vez confirmads la tolerancia a la ingesta de liquidos. “Condiciones agudas en fas que existe un trastomo grave en ta funcén gastrointestinal “Son ities temporaimente para pacientes con alleraciones en la deglucién, ‘masiicacion, en trastornos escfagicos 0 gastricos. * ALIMENTOS RESTRINGIDO: ~Evitar alimentos que generen un estimulo intenso del peristatismo, que retarden ei vaciamiento gastrico (Cereales integrales, legumbres. verduras. frutas, cames, Pescadas. preparaciones can alto contenido en lipidos y proteinas), + ALIMENTOS PERMITIDOS: "Alimentos de texture liquida, que proves electrotites y energia en forma ce alimentos de fact absorcién y baja cantidad de residuos: agua, infusiones, avena, caldos 0 cosimientos de jugos de frutas, mazamorras y compotas. DOCUMENTO TEcNICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS” | TIPO DE ALIMENTO PRODUCTO. Galdos oConsomés | De came desgresades 0 vegelales. ‘Agua, infusiones, avena, Zumos* Acicat, _mazamorras, —_cormpotas, gelatina, mia!” (1): Algunos pacientes quirirgicos pueden no tolorar, El nutricionista debe evaluer su uso ‘sagiin condicion ciinice dal paciente. ("): Es opcional, seatin conticién clinica del paciente 085'6 slese Sit v 8 TT oT GL [ Ley [9 9 9 5 5 WH Oadvo | Wsvus | vsvuo | WNIgLOUd | WNILOud | viewana | oN osad g ge ab cE ae 3 : Wink Too ro | Ty ee a Ogre | Lote She { se oO oo vo a0 For 6@T oe OnMaNaW Let vo | oo 00 oo 0 PE 0z vian YyonZy Gi ro 00 €0 Ca es Sy a ‘ONAHD [90 90 00 Oe 6 0E of WNW Veve 0. Ga oo TP 879 o% NjevTIWi SOSaH Ty 00 eZ cee | 8 oF O7NOe 30 BNEW oo £0 oo w9E yor Ov BY OTWdvZ oo | to | oo eat we fi WINORYNZ 2 5 a oe | aes SOLNBWWV C | vsvu5 | WNiaLOwd | WNiaLoua iowa [OISNOSid | so13q3HaNON va Z DOCUMENTO TECNICO "MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS* DIETA COMPLETA + ABREVIATURA: C. ‘> DEFINICION: “Dieta modelo de una alimentacisn saludable, aporta alimentos integros y en cantidad Suficiente cumpliendo con las cuatro leyes de ia alimentacién siendo ‘suficiente, completa, arménica y adecuada’, * CARACTERISTICAS DEL REGIMEN: * Suficiente en calorias y nutrientes para cubrir ios requerimientos de! individuo. * Completa en su composicién aportando macronutrentes, micronutrientes y fibra. ‘Arménica, cumple con tas proporciones adecuadas de nufrientes para una aimentacién saludable, segin recomendaciones de la Organizacion Mundial de la Salud, *Se puede distribuir en 4 a 6 tomas diarias segin requerimientos nutricionales de! ppaciente, con la posibiiidad de fraccionar en mas tomas la dicta si es que el paciente fo requiere La acsvidad fisica del paciente hospitalizade es minima y no influye de forma signficativa sobre las calorias totales sies que no camina OBJETIVOS NUTRICIONALES: *Mantener y mejorar el estado nutricional del peciente, + Ayudar a la rehabiltacion del paciente. * Alustar a los requerimientos nutricionales del raciente segin el diagnostics clinico, ta Inlervencion quirdrgica, et apetito del paciente, su tolerancia al alimento, el estado Nutricional previo y fa capacidad de masticacian y deglucion, * INDICAGIONES: “La diela esta indicada para todo paciente que no tenga comprometide el tracta gastrointestinal, esto quiere deci que este tipo de dieta de digestibilidad compieia cualquiera see su consistencia, no se deben prescribir en patologias que ocasicnan trastorros de la degiucion, ciertos grados de estenosis a nivel del tracio gastrointestinal, en los primeros dias post-cirugias del tracto gastrointastinal, etc. ALIMENTOS RESTRINGIDOS: “No existe restrecién alguna de alimentos, salvo el paciente requiera alguna modificacion on su dista segin habitos alimentarios, diagnostico ciinico y tolerancia gastrointestinal ‘+ RECOMENDACIONES DIETETICAS: ‘La dieta completa se conforma en base a los alimentos integrados de los 3 grupos basicos, se planifica a partir de la formula cietética institucional y no tiene mayores medicaciones necesarias derivadas de las dietas terapéuticas + Es conveniente la dieta completa 0 normal acoja ios principios de la diota preventiva formulada per la Asociacién Americana del Corazén. * En algunos casos se modifica fa consistencia, le textura 0 ambas, para adaptarla a la tolerancia de! pacente, & 2 ESQUEMA DE ALIMENTACIO! MENU TIPO DESAVUNO. #1 taza de Avena. oh 1H taza de focne A 4 +1 Pan con mantequilla. - ee +1 Pan con mermelada ALMUERZO '» Sopa de fideos, Pollo con vainita saltada, +4 porcion de arroz, ‘* Mazamorra de gelatina. *Fruta, compa * Sopa de sémola. + Carne saitada con verduras, ‘#11 porcion de arraz. » Compata de memt DOCUMENTO TEcNICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS" 3 4 3 (eee eve Tat ov vat er gs 2u to | 60 £0 00 “e sr i ONOHD 6 f va oo 00 tz if oo vO oe WNT ae oo | 00 oe oo 00 oo g WAGDAA 13 e ge 6? zo oO rT 00 ee oe S¥LNIA By co 00 ce oo oer soc og 110d 30 3NH¥D z 8g oo oa | Or 00 90 oo b WHI 1330 Z au | so 00 Te 00 TET OGr 20aRY . 50 00 00 70 oo | ot Oav St to oo 10 oo Era | _ VINOH YNZ. ste to 00 at vo oF OF sO3 dis 5 aa Ss 5 a | cau | vewis [yews | vivevoua [vwsiowa | “OY GINOSaa | 2 ANNY $0130 REON | onan (pss Ee Bo fe owe SOT Widl ans] oe oo | 00 00 or CO € WTS VOW TAHA 00 te oo 00 v0 SOE $ YTINDS INVA fbb TO 00 _ oo | ost 4 e OL _SDNWYI Nvd t 06 00 so | a9 oT ove [std sOnjoe naan 5 3 a a shoe THY _| SOiNEATV __beuvo [vers | Wsvus | WNBiOWs |wwaiows | _|_viswins “| olsNosad | sovaq a¥won a ONNAYS3G il xX wan vid 4 i i 8 i i i i ostte EOE Cy a > > oauva WNILOUd ISN Osad Wit al fost Wis ais oo $0 ONFHD oo T9z ona oo 70 TWwiIdWA SLAIN Fo eat VidoHViVE v0 eis SwuINWA po | to vein ONNOWA oo We Ter ZOUEY oe | _aSen OT Wav et "VIGWIS SOLNaWINY varsiowg | YAY $0130 348WON 15 on Roe oes F DOCUMENTO TEcNICO S| canwwa°ocnet teseincast DIETA BLANDA (7 ABREVIATURA: BL. “+ DEFINICION: SDecle gue eporta alimentos Integros de consistercia suave, sin tajido conestive, poco condimentada y con un bajo contenido en grasa y fibra" + CARACTERISTICAS DEL REGIMEN: * Gonsituido por alimentos crudos © cocidas de fécil dsgregacion, como también por alimentos que han sido sometiios a operaciones culinarias que permiten un cambio en Suconsistencia, con el jin de reducir el temgo y trabajo digestivo, * No carece de nutrientes en comparacién con les recomendaciones dletéticas daras, Siempre que el paciente sea capaz de consumir centidades adecuadas de alimentos. * Se offecen comidas de pequefio volumen hasta que se establece la tolerancia del Paciente al aimenta sélida, * Generalmente constituye la transicién entre la Dieta Liquida Amplia y la Diste peta ** OBJETIVOS NUTRICIONALES: * Facilitar la digastion y provecer escaso residuo. *Manterer y mejorar al estado nutricicnal del paciente. *Evaluer fa tolerancia gastrointestinal ante Ja introduccién de alimentos sélides de consistencia suave. * Ajustar a los requerimientos nutriclonales det paciente segtin el diagrostice clinico, la Infervencion quirdraica. el apetiio del paciente, su tolerancia al alimento, sl estade Nutrisional previo y la capacidad de masticacion y deglucion, INDICACIONES: La dicia esta inditada en pacientes ineapaces de consumir una diete completa, Baclenies con diversas patologias digestivas, como dieta de progresion en el pos! Operatorio después de la dieta liquida y antes de le diets completa, en pacientes con fala de pezas dantariae, en infecciones agudas y gastrointestinales ALIMENTOS RESTRINGIDOS: * Los alimentos trtos y guisos muy sezonados * Las camos excesivamente grasosas (pato, chancho, came de res), carnes curadas y shumades, emiutidos. * Las verduras crudas. flatulentas y/o pieantes, tales come ajo, cebolla, nabo, ratanito, Col, cofiflor, brécol. Al igual Ios aderezos pare ensalada de sabores fuertes, * Las frutas crudas y/o flatulentes, tales como melon, sandia, pepino, plétano de isla, manzana, frutas citricas de sabores interscs, pifa, licuma. * Las menestras. el ngo, mote, ies cereales integrales. aceitunas + La leche y Ios queses de sabores fuertes y maduros (Edam, fundide, dambo, mantecoso, etc.) * Frutos secss, tales come higes, paces, dtiles, etc * Frutos oleaginosos, tales como mani, nueces, almendras, pacanas, etc. 16 ALIMENTOS PERMITIDOS: i * i GRUPO. ALIMENTOS. DOCUMENTO TEcHICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS” PREPARACIONES CULINARIAS. Lacteos y derivades Harinas y derivados Cames y pescades, EEE — | Leche sin lactosa, leche desccemada, queso fresco descremade, yogurt descremario, yogurt probietico, Sémola, arroz, quinua, fdeos, avena, an, galelas de agua, tostadas Polls, pavite y cames magras. Pescado bisnea, Gallina, codomiz, etc. Sancechado, _plancha, horn. Sancochados, parados por agua, revueltoe, plancha Frutas y Verduras ALIMENTOS Frutes maduras, menos las que se encuentran restringidas. Grasas - ‘Aziicar y derivados Infusiones Margarina, mantequilla, aceite | Memeladas, azicar de mesa, miel, chancaca, PREPARACIONES CULINARIAS “cae Crudas sin _cascara, | Sancochadas, — campotas, mazamorras, purés, | Agregado a los alimentos 27 pequenias cantidades, ‘Agregado a los alimentos. Bebidas bias, _segan referencia y condicién del | paciente, | 7 ocuMENTO TEcNICO “MANUAL DE OIETAS TERAPEUTICAS” Ai] MENU TIPO. 2 } DESAYUNO +1 taza de Avera + 1 pan tostado con mantequita, * 1 pan testade con mermelada. JUERZO + Sopa de fideos + Pollo al homo. + Puré de papa. * 1 porcion de arroz, ‘« Mazamorra de gelatine, compa + Sopa de sémo, *Gulso de Pavita * Puré de sémole con zanahoria. © 1 porcién de arroz ‘ Mazamorra de membrio, 18 g 5 . ET oss'on oocvs a 2 a = oF Sore a 9 a 5 SD 5 Two Onto | vsvi5 "| vsvus | vNiaLoud | VNlLowd | Viotana | OLN Osa Wink gras oT Ter vee car 598 ERE 5h Wiles oo oo os oo | oo co ose § TWIBD9A ala DW ze To 00 FO v0 Oe oer 0s RWW OTaVZ ia oo 00 ro v0 T9e ea OF ona 6e 00 vo TO oo 60 vr $ OND 00 oo | ob 0 vo oo Oe t WW93N TLV Le 50 v0 ze oo Ter ese | or zou Pez ¥O eo ot oo CEL Oso cor VIR vave oo oo a BT 90z ooa OT OMOd 3c SNS eT ro vo i) 00 ei | te oz VIBOHYNYZ ae TO oo. Fo oo see | Por oy | auwOnwave Tit zo do tT 00 ot | _tes sr WIOWSS 7M 5 5 5 or es ow. WOH SOUSA Cato | vsveo | WSVES | WNIdIOUd | UNlOUd weuana | QlaNOSid | SO1aqa¥aWON a 20 3 Ci OMAN ge 0 0 tor oo oer sal EZUEKONTECEITT} g é vo oo [| os [oe € TW9GA Ty 5 Se z0 vo Te Os YONG Fave 5 er 0 a or T WidOHWNYZ 3 9T TO 00 to | oF FHV OTWaez 2 eer vo 00 6t a NIuV Ties sora > 5 5 3 avo |" vewis” | vsveo | Van loua OlaWosia | °°4NIWNW so13q 3¥BWoN eo 0 70 oo FaF oe ot [aera oo oO oo 90 a0 ose oT |__ viene wWonzy eo | oo 70 oo COeT Oey OST WAvdyd a 5 E} a THOM SOLNaATIV Wsvuo | vsvie | VNiakowa [wNaloWa| REY Mewina | O13N0S34_| sor aaaugivon va fo oo oy oo Sor ster Set Twlor ans ¥o 0 er 0 6 ator of SeaNwuS hve v0 CC 70 zo ose oF viene svoney 70 vo oe v0 er tes xt Nav > a iD, 2 ‘ynov WOH SOLNSWITY WS¥uD wswus | VNIiowa VNIBLOYS VI5W3N3 (O13N OS3d $0130 JSON onnuiveaa 24 DESAYUNO Jugo de naranja, 1 taza de avana can leche. 1 pan con mermelada, ‘huevo pasado, ALMUERZO Sopa de fideos, Gulso de quinua con potto 1 porcion de arroz, Ensalada mixta Mazamorra de gelatina. Thuevo pasado ‘cOMIDA Sopa de sémeta. Carne satada con verduras, 1 porcién de arroz. Mazamorra de calabaza. 1 huevo pasado, ()Si es necesaro se int Proteicos, Documento Técnico licara fa ingesta de suplementos nuticionales ylo midulos 27 a ef Bs Rosca ro oo Ete rer st WHORVNYZ ro 00 : SF OFT se SWLINIVA oro or oo 098 v TW1993A SLIBDY <0 oo ver ese DOL i ZOURY oO oF 90 O'S eb TWA1ID3A ILIDy 90 00 Fy St. : weaay3 I ¥N0839 vo ae 08 Se ST ~ SOWA 30 OSH OSI “09 “Va [ oe tee oer _ 06 | oF as oo oo ST8t os ¥ANIND: oD eo I oo EOE FOT OF ALDVIN ON We¥?2 00 To 90 _ eat _ | vaonew BT oro e'0T 0 909 os Ono oO oo oT | oo Ty? mx) oz NISWTWL SO9GIZ 2 9 a i a WOH vsvuo es WNIELOWd YNISLOUd wey, WISMING OlIN OS3d ST so aN onnnnTy oe re | oF Te sis TeeE ore Wil eng [vot oo ore [ vo oo 5S Oat aS OOF! ‘WINVUWN ae a v0 v0 v0 eT ew | os vOvaWUEH oe ae ese O78 —_ 09 | Niwa 3a. onan Sez. rg oo st oo s5 tot se [” SBONVSd Nua } ore vO ao fi 0 ous st vial won a 00 $0 00 ve ma a a eNaAY 1 EE, a 5 S eB: Gise: TWH SOLNEWHY | oauve "| vevid | vSvud | vNia10ud | VNIaLOua | WeusNe | ONOSId | soladauawon OnnvsaG Te DELS vO 28 DOCUMENTOTECHICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS EE Cees Wax Vuniowd vaov [Twas 29 DOCUMENTO TEcwICO "MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS* DIETA HIPOPROTEICA | ABREVIATURA: Hipopt. t Wit + DEFINICION: Este grupo de dietas se caractariza por ser normo caléricas, bejo en proteinas, debiendo aiministrarse segtin la patologia del paciente para cubrir sus requerimientos” + CARACTERISTICAS DEL REGIMEN: Dependiendo de les condiciones det paciente, la dieta puede ser consistente blanda, normal 0 liquida, ajustandose el valor caldrico total a los requerimiantos individuales del paciente * PROTEINAS: os. 1% (0.7 GRIKG peso / dia) =CHO: 2 2 60-70% *GRASAS? ee cs 2028 % *VITAM, Y MINERALES: ....... Adecuacos al requerimiento "Na: 7 2mg *LIQUIDOS:..... ... A voluntad (restringido en tos recién hemodiall OBJETIVOS NUTRICIONALES: *Manterer la composicién quimica del organismo tan pronta a la finalided como sea posible + Conservar las reserves proteicas del organismo del paciente, + La finalidad det régimen hipoproteico, es limita” el aporte proteico de ia dieta sovre todo las de alto valor bicléaico, + Disminuir et trabajo renal en el caso de patologias rena. INDICACIONES: + Indicendo a pacientes que presentan una alteracién en el metabolismo de este tipo de ‘utriente tales como: Insuficiencia renal y encefelopatia hepatica ‘> RECOMENDACIONES DIETETICAS: ‘El régimen hipoproteico es nutricionaimente inadecuado por ello se sugiere, realizar un seguimiento adecuado al paciente para realizar las modificaciones. segin evoluciona el paciente. * En el presente régimen se debe exciuir las menestras los alimentos salados o muy sazonades, las cames (de pescado, ave, etc.) pueden incluirse en la dieta solo en cantidades indicadas. 30 * ESQUEMA DE ALIMENTACION: g MENU TIPO BZ DESAYUNO: = Jugo de papaya + 1 taze de avena * ‘pan con mermeiada ALMUERZO: + Sopa de sémola Pollo saltado con verduras Pure de papa 4 porcién de arroz Mazamorra de gelatina COMIDA: * Sopa de verdures + Locro de zapatto © Tporcién de arroz = Compota de pifie DOCUMENTO TECNICO "MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS 31 DOCUNENTO TECNICO “MANUAL DE OIETAS TERAPEUTICAS* AVION aA YNULVTID zouNY ONTOMT aT Yan 30 ioe MGI SENSI noagMs —_911Gd30 3NIYD WORN ROVOTNG RE a OAS ‘SCUNSINN WY S0134 swan TL OAS TUNES OVENS ‘SOLNIWIy! OBNORA $01 30 34WION 32 33 zg a 8 2 oassz O83 tee v ew 8 8 ‘yler oe WOH 9 5 5 5 ORY ee | es one VISUINI [eaten | “MIO OAS une ON i) OynH) TWABDAA ALIN Z0uMe DOH) Ong 30 NiO VONVIE Ved SYM OTE BOW OTA VEOH NRWTIv S0301 SOUNBWINY SUE SNON EY! DOCUNENTOTECNICO DIETA HIPOSODICA ABREVIATURA: HCL pit DEFINICION: [j/ Dela con ingestion controled de sotio, para mantener el estado de hidratacién, imoedi le A. retercién de liquidos y para promover la percida de exceso da liquidos: ‘ & CARACTERISTICAS DEL REGIMEN: * Suficiente en calorias y nutrients para cubrir los requerimientes del individuo. "La cantidad de sal es reducida, Los niveles de restriccisn de sodio utilizados son los siguientes: ¥ Dieta Hiposédica Leve: Aporia 2.0 grainos de sodio (8 gr de Sal). Se limita alimentos que se conseiven por medic del saiado. ¥ Dieta Hiposddica Moderada: Aporta 1.0 gramo de sodio (2.5 gr de Sal), No se * debe agregar sal al proparar los alimentos. ¥ Dieta Hiposddica Severa: Acoita 500 mitigremos de sodio (1.2 gr de Sai) Esta dieta se debe utilizar por parindes cortos, OBJETIVOS NUTRICIONALES: * Reducir el aporte de sodio proveniente de la alimentacion ‘Seguin condicién clinica. COME: + Mantener el conta deriro de los margenas nortales deta presién artera (" inpicacion: “Esta diela se indica en los casos de edemas o cuando se desea prevenir su formecion, glomeruio nefntis, nefrosis, afecciones cerdiacas, cirrosis can ascitis = hipertension arterial RECOMENDACIONES DIETETICAS: * Deben ser controlados los medicamentos cue contengan sodio (antiécido, laxantes y ‘antitusigenos); especialmente durante las restricciones severa "Una dieta hipo sédica es de uso insipido y tiene poca satisiaccidn pero esto se Modifica con el empleo ce especias, hiorbas arométicas, jugo de limon u ottos cttricos, vinagre y combinaciones de saisa permttidas. + ALIMENTOS RESTRINGIDOS: * Quesos, mantequilas y margarinas con sal * Cames salads, ahumadas, camarones, langostas y pescados saledos. “Nueces, mani, aceitunss, conservas can sal, vegeleles ervasados, jugo de tomate, legumbres envesados y papas saladas. *Pankokes, pen, pasteles, galletas preparadas con polvo de hornear 0 levadura o pan integral. “Gelatina preparada, helados, pudines, chocolates, aziiear rubia y jarabes comerciales, Aj no moto, coca y sal *" Bebides alcohdlcas, gaseosas y agua minerales + “MANUAL DE DIETAS TERAPESTICAS” DocuWENTO TécKICO “MANUAL DE DETAS TERAPEITICASY *» ESQUEMA DE ALIMENTACION: MENU TIPO DESAYUNO: + Jugo ce papaya + 4 taza de avene + 2tostadas ALMUERZO: © Sopa de fideos sin sal ‘+ Pavita al homo con verduras © I porcion de arroz = Mazamorra de maicena compa: © Aguadite de polio, = Compota de membritlo. 8 [Seer Gd Tr oer oy S300r os WIOLEAS 5 Uh oo. v0 oo ous st vane eyonay #E [90 oa ae oD vee dean a 22 BLL so vo O6se oor zouuy 23 00 oo [os a WaSaA IY 8 Z [ tt | zo vo ve i TODuE i 3 et Yo a0 ve or ONWIW OlTivavZ 2 Be za a6 eat ve VORWNVE [_6¥ zo x 08 ____S¥LINIVA co 00 v0 - $s aIVWOL [90 00 0 § yasav530 W089 [90 oo f0e ~ ozo Ost WLIAWA OZ ro x v9 BOE ve VIVA Vavd | [_9t | Fo 0 v0 vor oF TuvN OTIwayZ st | tt | oo oo ve | oc || SS iSOHWNWZ 00 v0 T v0 E0T oo [os on1og 5 > 5 Si 3 es avo" SOLNEWNIY osuyo | vswe | vsvie | vnisLoud | vNIoUs “MBWING | OLIN OS3d | S010 RUsWON onary beh vo oO oF oO r (BE Kar S0e WIOL GAS oe v0 v0 oo oo | LOL Ss WiTLiw VoUTA Wea A [ez To oo ee v0 err = ef [_ Sor 30 00 oz 70 TiS _ St 7 [ea | zo 00 a0 00 ver ost Wave pas 5 3 D a Le a SOINGINNIV [osuva | vsyu5 | WsvuS | WNIIONS | VNiaiova Lwiowans[ouanossa | _sovaa suawon SS ‘Gnanavsaa AY paanatets 36 DOCUNENTO TEcHICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS" i Saistomepe AE case rt ie cose vise Ca 2 am vt 5 5 TO Oak | vsvdS | vereo | UNiliodd [yNaiOd | VEEENE | OENOsa will [weet SY Sit fe) See ae [ee WIOLenS Ler 00 oo 00 z0 Ws oT van avoray 90 00 06 oo | €@ 9 Wyld 6E 00 TO 00 60 COL S NH eL oo vO oo ZL vo OL WINKSS ay 70 6T 00 o0 4 sc WAR ete 00 ve 00 os UST Oy AION ig 00 7 00 oc vor VINOFRAWZ 00 ev 00 tve 00 Ov OT om1Od ce oo 99 oo sot CLC oC Asay 5 5 5 9 ae WO SDINBATIV CRD wees | VNGLOHd | WNELIGHA vewa | OENOSd | sms ANON i 37 DOCUNENTO TEcNICD MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS" DIETA HIPOGRASA “+ ABREVIATURA: Hor. = DEFINICION: ‘Dieta con modificacion en ei contenido ylo calidad de los lipides alimentarios” | & CARACTERISTICAS DEL REGIMEN: * Sufiiente en calorias y nutriontes para cubri los requerimientos del individuo, * Cantidad reducida de lipidos. El tipo de lipidos aportados es del tipc acette, ef cual puede incluirse en algunas preparaciones. “Mayor aporte de fibre, pare ayudar a controlar los niveies de colesterol en sangre. * Le distribucién energética de le deta es la siguiente: » CARBOHIDRATO: 55 ~ 60% VCT. PROTEINA — : 10- 15% VCT (Evitarel exceso de alimentos proteicos grasos) GRASA 3 < 28% VOT (Grasa Saturada = 10% VCT, Golesterol s 300 mgfatay 4 OBJETIVOS NUTRICIONALES: *Reducir el aporie eneraético de las grasas totales, grasas saturadas y limitar el consumo, segtin condicién clinica, de los aziicares sencillos y cartohidratos de alto indice glicemico, *Tiene Ja finalded de disminuir ta aparicién de {a sintomatologia gastrointestinal adecuar la cefciencia de la lipase pancredtica, disminuyendo !a seerecion pancreatica y vesicular para evitar el edlieo. * INDICACION: * Esta dieta esta indicada en pacientes que tienen alguna alteracion en el metabolismo de las grasas. = Pacicntes con hiperlipidemia y problemas cardiovasculares, * En los sindromes de malabsorcién: ¥ Alteracion de ia estructura y funcion de la mucosa del intestine deigad Linfoma intestinal, enterits actinica, amiloidosis, enfermadad de Crohn, etc. ¥ Reduccién de la superficie de Absorcion: La Reseccion intestinal y el Sindrome de intestine Certo. La reparcusion nutricional de una reseccin intestinal dependera de 2 longtud det intestine remanente, de si se trata de intestino proximal o distal, €el mantenimiento de la valvula ileo-cecal y/o colon, 4 [a continuidad del tubo digestivo y de la presencia de enfermedad residual en el intestino remanente * Esieatorrea, enfermedad hepato — biliar (coleiitiasis y colecistitis), pancreatitis y post operados de litiasis vesicular. + Trastomnos del drenaje linfético: El fijo de linia varia dependiendo de la ingesta de grasa, ademas los TCL incremenian el flujo linfético, Y Obstruccién de drenaje tinfatico: La grasa de Is dicts no puede cer transportada por el sistema linfétice mesentérico y la linfa es vertida a le luz intestinal. Linfengiectasia intestinal, tubercuiosis y Ja Insuficiencia Carciaca Congestive, etc ¥_ Lesiones de los conductos linfaticos © del conducto toraeico: Cirugia Abdominal, neoplasias, traumatismos abdominaies, irraciacién pélvica y la Gigisis peritoneal pueden der lugar a lesicnes de ics conductos linféticas con 38 DOCUNENTOTEcNICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS” aparicién de ascitis quilosa o quilotorax cuando se trata de cirugia toracica 0 de cabeza y cuelo, * ALIMENTOS RESTRINGIDOS: No esta permitido los alimentos iritos y/o gratinados, Carnes grasosas: pato, chancho, marisoos, visceras en general cames en conservas, ete, L * Leche y productos lacteos derivades: Productos lacieos ricos en grasas, quesos mantecosos, duros, fundides, etc. + Embutidos: saichichas, jamén, chorizo, moreila, tocino, pate, ete. + Frutas: mango, tucuma, pata, Frutas secas grasosas: nueces, pecanas, avellanas, castanas, almendras, mani, ete, + Limitar e! consumo de azucares simples, de acuerdo a condicon clinica: Azuicar, Dulcos, Chocolates, Productos de pasteleria, Bebidas azucarades (gaseosas) Bebidas alcohdlicas ALIMENTOS PERMITIDOS: Pemnitido como método de coccién: herneado, sancochado. En cada comida inclu futas y/o verduras, segin condicion clinica del paciente Cames magras: Pollo, peseado, pavita, res. GK EE Usar de forma moderada aceites vegetales en estado natural, segun condicién clinica del paciente ‘ Leche y productos facteos derivados: De preterencia descremados, ‘ Monestras: Se restringe sequin concicin clinica del paciente. 39 + ESQUEMA DE ALIMENTACION: MENU TIPO ESAYUN + taza de Avera +1 taza ce Te, *2 Pan con mermelada ALMUERZO = Sopa de Fideos + Pollo con vainita satada, #1 porcion de aroz. ‘+ Mazamorra de Gelatina, + Fruta compa * Sopa de semoia, + Came saltada con verduras, +1 porcién de arroz. « Mazamorra de Gelatina DOCUNENTO TEchICO MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS* 0 TERAPEUTICAS" i oat Tez V6 TALanS va i} oe YNLVIED om el ee se _ ONNHD EG Go ot in SYLINIA ze ze rt g YROH NYE ov oe 79 % WRI vaWa 00, oo | ome ? TwBD3N LaDy [ew Ter oee oor 70uuy zo. ie [ot $ lwo 30 er, z s Yzevo30 vow 30 Sor ‘aor Gi GUNG i oe FOL ob BDeWOTIVaWZ oT ae ae oe hiortive oo oo oo a ‘ond oer ty oo 0 muviivi Saag | 2 vow WOM SOIN3WNWSO1 30 3¥aWON [OBaye ounossa | sm WIL aNS cat YINVAYN oF POWaRAaW cd SBONYaS Nive st verona st Wane sous GNOS#d | $01303#aNNON a F oete so890r # se = 8 & ¥E SOE ett ge 9 5 5 9 5 TOY es _Omva | vsw9 | swD | ¥NitLOwd | vNELONe | ViXaNS | O1BNOSId 2 wit our fa Bg Tee ose oS, WIOL ONS 00) 70 00 zee 95 ” ONVIWIOLTIMAYZ 00 zo oo | ee vt SE VRIOHYNZ 00 #0 oo GUE Oe SE SVLNIA 00 20 0 oe6 se @ ~ tld 00 10 oo 60 TH g NAD ov 00 oo 00 OE WHOA IW 00 we | Oo Te Cae 2Ouuy | zr oo Br 904 out (or On0d 30 INU _00 £0 00 Ea ae oe | RDWoTWAZ | st | oo €0r 00 o@ S| Mod oo | sz co | 6 a a ZOU Bete, 9 WH SONS svi [vuatoua |vumaious | “"°Y | ~Youna ban oea $0130 3HAAION a2 DOCUNENTO TEcNICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS’ DIETA HIPOGLUCIDA ABREVIATURA: Hol DEFINICION: f 4 **Dieta con madificacion en la cantiiad y tipo de carbohidrates para controlar los niveles de “P\ glicosa en sangre’ ‘> CARACTERISTICAS DEL REGIME! * Suficiente en calorias y nutrientes para cubrir ios requerimientos det individuo, * Cartigad reducida de carbohidratos. Ei tipo de carbohidratos aportados es de tpo compigjo. * Mayor aporte de fibra, para ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre "Se puede distrbuir en 4 2 6 torres diarias segin requerimientos nutricionsles del Paciante y para eviter la sobrecerga de energla y azicar, La distribucién energétice de fa dieta es la siguiente: SEY CARBOHIDRATO : 50-55% VCT (Excluyendo azicares simples). PROTEINA 10-18% VCT (Evitar el exceso ce alimentos proteicos grasos) GRASA 2 25 - 30% VCT ‘Evita ef exceso de alimentos con grasas saturadas). * OBJETIVOS NUTRICIONALES: *Mantener y mejerar el estado nutricionall del paciente, = Ayudara la rehabilitacién del paciente, * Normaizer o clsminuir los niveles de glucosa en sangre. * Ajustar a los requerimientos nutrcionales del paciente segan el diagnostico clinico, ia intervencién quirirgica, el apetito de! paciente, su tolerancia al almento, el estado nutricional previ y la capacidad de mastcacion y deglucén, % INDICACIONES: * La Gieta esta indicada para todo paciente con diabetes tipo | y Tipo tI, con intolerancia 2 l@ lucosa, con Diabetes Gestacional, Sindrome Metabslice, Sobrepeso y Obesidad. ALIMENTOS RESTRINGIDOS: *Azicer, Dulces, Chocolates, Productos de pasieleria, Bebidas acucaradas (geseosas), Bebidas alcondlicas, Alimentos grasos (reos en grasas saturedas), Embuticios, mango, platano, guanabana, chirimoya, uva, Kicuma e higos % ALIMENTOS PERMITIDOS: + No se limita las técnicas culinarias + En cada comida inciuir siempre frutas yio verduras + Tratarde establecer un horario para les comidas ‘*Evitar dar gran cantidad de carbohidratos en una sola comida (No combinar cereales. tubéreuios y menestras a la vez) * Las frutas restringidas (mango, piétano, quenabana, chirimoye, uva, Iicuma e higos), Se evitara su consumo hasta no loarar valores de glicemia adecuados. *Coreales: se brindaran en pequerias porciones 0 de origen integral * * Grasas: acaites en estado natural ‘Leche y derivados: De preterencia descremados DOCUMENTO TECNICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS” 2 Bee " Menestras. *Tubérculos y Raices: papa, camote, yuca, Mashua, olluce, oca, yacon, etc. La Porcion varia sequn condicién del paciente, ae 44 DOCUMENTO TECNICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS" “+ ESQUEMA DE ALIMENTACION: MENU TIPO #1 taza de Avena sin Azdcer ‘+ taza de iache sin Azticar, +1 Pan con mantequilla 0 2 urid, Tostadas a Bb if MERIENDA «= ttaza de jugo de fruta ALMUERZO Sopa de Quinua. * Pollo con vainita sakada. = % porcion de arrez. + Fruta, COMA * Sopa de sémola * Came saltada con verduras, + te porcién de aroz. 45 x ge gE a a 2 38 a oar or ver a WS STT zo oo | oF 00 o's or oO 0 ov 00 ow Te, ¥ [vs 70 oo | OD ed 08 00 00 os v0 ot oo g TwaSaA DY 60 TO do | eo oo ty | (oe ONWTVLIOLITTvaa ve ro | oo | we | 00 the varevoa0 vida 60 0 00 wo oo ee e anWOL TO oo | 90 oo ve & ~~ OuNainia to | oo |r oe o8 oe nODgee 0 00 1S oo Fe vs 05 _¥élNd 07108 30 SNNYD Ea TO oo | 0G FOr ob VW OTIWEYE at 0 a0 ro 0 Te fd ROHN oD 0 ST oo FOr vo | onbe 5 2 5 a 5 wo SOINaWTY osuva | ysvuo | vswas | wnaiowd | wniaLowa WING OlBN Osa sonz03uawon Ea EE ad FEE oe TWiST aAS 50 oo | veer om OFF vara ro oO a0 a € m Pez oo [se [| em | oe i) Et te SL oo eo oF owt = 5 5 vey, ee VNIUGUE | YNBLOUd viowna | aisvosaa 0130 3uGWON ‘enna 46 af z Orv96 is £ i @ @ TOUT Ea | 9 5 2 5 Tw om | ysvud | vsvio | VNelowd | wNEuGHa | Viana | OLNOSid Wwiol corr we Ter vey ost OBE ves TWiOl ens 7 00 v0 00 806 ore oot | Vavdldd _00 ov 00 v0 go OE ¢ WOR II ws 0 99 v0 Ot vise @ uw | “20 00 00 v0 te OT s BIMANOL 90 o0 To vo ey st $ Vaaay) 30 VNO8ID tT 00 TO oo Bzt a or WOHWNYZ zit oo TT vo ele s& e WONVid Waa 00 7 oo Tee vo. oor Ost Vaid ONTDWA OZ oo 90 0 Oe ue of Whi waved 9% 00 £0 v0 ao | vot | oF SWIVNOTIvdv2 at oo TO 00 8 zB oe VINOHYNYZ 00 8T 00 OT vo 08 05 onOd 50e 00 6 i 9 v6 Oe NRTA SOSH 9 5 5 5 ay. WOU SoINaNnY Ca vsvus_| viviaLoud | VNIELOUd WeEana | GlaNosad | soTaaavaNON tay aS 2 DOCUMENTOTECNICC Ss a ees ‘aawAL DE DIET Texaretreas” DIETA HIPOALERGICA gi ABREVIATURA: HipoAlerg, wh DEFINICION: f "Dieta normal donde se omiten alimentos considerados frecuentemente alerggnicos” i? CARACTERISTICAS DEL REGIMEN: * La feaccién alérgica se produce con un intervalo de poces minutos a varias horas después de ingerirse ol alimonto. La slergia alimentaria depence o esa influenciada Por la edad, procesos digestivos, permeabiidad gastrointestinal, ta estuctura antigsnica y la prediaposicién genética * BI régmen pusde basarse en dictes de eliminacién, omitiendo alimentos considerados frecuentemente como alergénicos. * ta dieia debe suministrar cantidades apropiadas de calorias y nuirientes: se encuentra definido a tavés de la formule dietética institucional + OBJETIVOS NUTRICIONALES: * Restringir alimentos considerados alargénicos, sMantener una nutricién adecuede evitando el aporte inadecuado ai eimminar nutrientes importantes, * Corregir fos irastornos digestives causados por el alérgeno, ++ INDICACIONES: * La dieta puede ser ti en el tratamiento de urticaria erénica y cn algunos casos de dermatitis atépica. El propasito de la dieta estriba on eliminar principalmente los alimentos que suelen causar urticaria cunque les manifestaciones clinicas de Ia aiergia alimentaria son muy variados pudiendo ser signos respiratorios, digestivos, cardiavesculares, nerviosos, epidermicas, entre offs. En muchos casos ‘Sensibilidad anie los alimentos ne se puede identificar con suficlente exacitud por medio de las pruebas cutaneas. * ALIMENTOS RESTRINGIDOS: * Leche y derivados, leche Chocolatada, panche de leche, + Pescado, marisco, cerdo fresco, carnes muy condimentadas (tales como fiambres). = Tomate y productos da tomate "Frutas ffescas © congeladas manzanas, cerezas, bayas, uvas, mangos, pifas, pasae. + Mantequille de cacahuale, nueces, = Trige y derivados, = Frutos ctiricos. ESQUEMA DE ALIMENTAGION: Z MENU TIPO Potsaruno “} dugo de papaya + ttaze de avena + 1 pan tostado MERIENDA + Ttaza de quinua, ALMUERZO + Sopa de verduras. © Pollo al home. © 4 poreién de arcoz + Puré de papa con zanahorie, + Pltano de laisia, COMIDA ‘© Sopa de vercuras, + Asado da res con verduras saad. + 1 porcion de arroz, + Mazamora ce maicena. DOCUMENTOTEcNCO “MANUAL DE DIETAS TERAPEDTICAS” 49 DOCUMENTO TECNICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS" ae Le we, Twin ens Se 30 7 99 osF Wisi 30 ONVAYT 0 | os | o oo | s WIS93A SLBOY [90 1 vo os 90 oo wor Yhiawvie eve OE 00 s W13034 3u32¥ FS eur oo 00) ea ES { 70 ao = _ WNOnYNY? aT ent v0 oo ons 30 00 rr zn Nuvivwi s0s00 2 a a viv. WI SOLANGE sad WNiaLOWd | YNELONd VISWINI LAN 0834 SOVAG 3usWON id — vO or oO Oe ST Ser Wier ens 00 | vo vo | zo ore st vieMy BYINZY to} ot vo | at | se a “WANITIO 2 5 By we WH soLKaMiniV —wswue WNLoWd [| wNiaious | —MipuaNa | olan osaa |] Sov agaunWON Varman aes vo Tae oa oo x0 vo ver oer vo ee vo oi0 oo oz ae o es 73 WH “SOANAWIITY | Wsvud_ wNEONa vipiana | OLN Ona soisaauawon SZ i so0LE ove'90r ee S © z | @ 6S6r Cort (ae a S 5: Won osuvo | wsvio | vevao | vNialoud | vNizio¥d | ViouaNa | O1NOSza ‘Wil est | a vor Ost6 65 _Wiol ans oo oo zo 2s St viene WONZY oo eC tt cap © ‘OynHD oz oo ¥O ver OF 331 or | 00 oo Toe v WHSIA Tie oo | Tet O6sE 0r ZouW os | 00 oo Osh S| WWd3A aiov oo ot Sut oa oe Toews oo | vO eae oS __ oF ONY Olrivay2 oo |) (fO £9e ett I Oe VINOHYNVZ 00 ¥T ts ta 8 SULINIVA Gi wo co Bina vainid ONNDWA 00 £0 BoE POT TWA OTWAVZ “00 TO But 73 | veonwnyz aT oo co co | - ine 00 et th eta NEVE SOIGH Ca a) mie) SOLNIWIIY vsvin [vwiaioud | VNiaous | “"°Y |"Vousys | oianosia | sovaaaueWon 4 DOCUMENTOTECNICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS" pe z DIETA HIPERCELULOSICA + ABREVIATURA: Hipercelu. _p ? DEFINICION: JA “Consiste en una dieta terapéutica con alto contenido de fibra dietética” + CARACTERISTICAS DEL REGIMEN: Es una dieta completa y equillbcada nutiicionaimenie, se permite cualquier preparacion culinara, por tanto esta dieta se caracteriza por su alto contenido de futas y verduras. + La dieta Hiperceluidsica enfatiza en le neossidad de aumentar el volumen y ei peso de! residuo intestinal para mantener el tamafio normal del volumen colénico y aumentar la mmotiidad intestinal + Las nevesidades de energia y nutriantes estan determinadas por tas caracteristicas del paciente (edad, sexo, peso, estatura y actividad fisica), la formula distética puede requerir modifcaciones generales por la condiciones generals por la condicién previa *+ OBJETIVOS NUTRICIONALES: = Aumentar de la motilidad intestinal + Disminuir el tiempo de trans intestinal ‘= Ayudar ala formacion de masa fecal. + Disminuir fa presion intraluminal colonica * Infiuencia sobre la respuesta insulinica y metabolismo de la glucosa. + INDICACIONES: “Es usada en el tratamiento de la diverticuttis recurrente y el sindrome de intestno Imtable, cuando jos habitos intestnaies afectados constituyen ei sintoma mayor, s+ RECOMENDACIONES DIETETICAS: ‘La dieta alta en fibra debe contener entre 25 y 30 gr idia 0 aproximadamente debe aportar 14 gt por 1000 Kcal. Este nivel puede ser facimente alcanzado meciante el aports de los siguientes alimentos: hortalizas y frutas frescas, secas o ligeramente cocidas, cereales y granos integrales y consumiendo diariamente 1 onza (2 cucharadas) de aftecho, la dieta alta en fibra no se puede implementar en forma ‘repentina con esa cantidad maxima Ie introducci¢n de almentos debe ser gradual para evitar efectos adverscs, * Cuando la dieta contiene mas de 30 gr/dia hay pérdidas considerables de elementos trazas ferticularmente zinc, hierro, cobre Otto efecto colateral es la excesva fermentacién de polisacaridos solubles por accion de las bacterias colénicas que actian sobre las grandes cantidades de fibra intestinal provocando la liberacion de acidos grasos de cadena corta, tas cuales causan diarreas osmétiea y aumentan la producci6n de flates, debe incrementar fa ingesta de liquides de 6 2 8 vasos diaros (1500-2000mVdia), 52 ‘+ ESQUEMA DE ALIMENTACION: MENU TIPO Poesavuno: 3 © © Jugo de papaya con naranja "1 taza ce avena con lecho +t pancon mermelada © 1 pan con mantequilla ALMUERZO: + Sopa de trigo © Vainita sattada de polio, = 1 porcién de arroz + Fruta en trozo | etme * Sopa de verduras + Caigua rellena © Tporcién de arroz + Mazamerra de membrillo DOCUMENTO TEcNICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS* Ex} g ge T tor oe TREE Vion aS a3 vo v0 oF Yi SC ONFya BE a0 a8 e06 eave eg 28 30 Fo vuayias BG zo a 7 : oun 38 my 70 238 + Twine gaa Z [83 ve rer EG 2OuEy 2 oo 7s 7 5 aaa = g [a0 a0 = yziev33¢ wi983) oO oo ro of Onoda ANE YD oe se 9 3 0 & saben OTN ao ca Wsonwuve 0% oF Dev et oo 308 ovo oo zt 32 opus TH vein |-Wnatous | Snow [wp | snweiae | olmwnveensaniewow ‘onaawv 5 a Seer Tay Te Winlene oo ro #0 SOE EL s Winbaivew | oo oy eT oF = vovianean Loo ss est ee0e ee Niels Ned oo ro iG ros ost Lo oa [ea oo 39 ss vo 9 oF a Fo oF oo et %s wf 3 5 3 Wo Foun winy vsvie | wwasoug [wwssou | 8°" | —yiowana | ona oeaa 507 310340WON ~ ONATWET ‘WosOTaTa sean VETO 54 82 83 z 6E a vee £055 o 2B 9 5 a TOY Ostvo | wsvus | vsvue | viviatoud | VNiLoua | viowana | ONOSIa wint ESET a i Tht rae sow | fa as qWwoLns | / 8 90 00 00 00 to Ose a vane avanzy 4 00 oo tv oo va 93 or OTTHBAAA Gy 08 00 t a0 60 wo § OynHD i) 0 OF oo ou oo | Oe t WISDIA LOW BIL so 0 ay 00 te | Oe Oot ZO we 00 00 TO 00 oT Ure $ syS¥e so [oo | oo | te oe [st fs |_vzaavo3a vnoas 87 za 00 zw oo | m | ea & WRCH YNZ oD 00 ft 00 Ta oo rR as Nd ONNOVA a TO 00 St 00 se ow ont VNVUEBS HID ot cd 00 30 oo | oz ete & Vil waved ot To 00 eo oo OE vor Ob ROWAN OTIVd YZ aT i) oo | oo Era ce o VNCHWNY 2 oo a oo cor oo oo 8 omGd 602 00 00 of oo T9 Te 8 NRVTWWL S030 3 2: 2 9 2 Wo SOLNSINITY awa | vero | vse | vious [viaicus | “"” Gown | onwosa $0130 10 = SORE e as 4 ssi As 55 eS cs Besser DocumeNro TEcNIco S & s SS “WANUAL DE DETAS TERAPEUTICAS* Suan 7 Me + DIETA ASTRINGENTE HIPERPROTEICA , ify? ABREVIATURA: Astrnghpt. DEFINICION: “Es une dieta terapeutica que consigue que el aparato digestivo se acostumore a realizar Sus funcionas nermaies, mediente la introduccion paulatina de los alimentos” CARACTERISTICAS DEL REGIMEN: “La dieta astingente debe se tata de una dieta de facil digestién que ayudara a ‘Mejorar la mucosa intestinal lesionada. OBJETIVOS NUTRICIONALES: ‘EI principal objetivo es reducir al maximo la estimulacion de las secreciones gastrointestinales y enlentecer ia velocidad de transito, con la finalidad de reducir el numero y e! volumen de las deposiciones diarias y mejorar su consistencia. + Conirolat las perdidas excesivas de liquides y electroltes. ‘“Aportar una cantidad suficente ce mutrientes para satisfacer las necosidades de! aciente y evitar una posible deshidratacién, malnutriciOn y una pérdida de peso INDICACIONES: “Esta dieta esta indicada para pacientes que presentan gastroenteritis aguda auto limitada. RECOMENDAGIONES DIETETICAS: *Evitar los alimentos cos en fibra insoluble porque estimulan el perstaltsmo intestinal * Exclulr aquellos alimentos que incrementan el residuo fecal a pesar do eu bajo contenido de fibra * Se trata de una dieta sin lactosa ya que ademas de incremontar el residuo fecel, el pacienta con gastroenteritis aguda puede tonor un déficit de lactasa intestinal * Suprimir los alimentos flatulentos por preducir molestias abdorninales. ALIMENTOS PERMITIDO: * Agua de artoz, agua de manzana hervida, te, pan tostade, manzana, arroz, membiil, papa, zanahora, platano maduro, pescado. pollo, pavo. 98 <7 DESAYUNO Te '*Clara de huevo lazamora de membrilio MEDIA MARANA *Panetela colada ALMUERZO *Pue * Pollo saneochado + % porcién de arroz + Mezamorra de geiatina, MERIENDA * Panetela colada compa, Puré de zapallo. Polio sancochado % porcion de arroz ‘+ Mazamorra de calabaza DOCUMENTOTECNICO "MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS" 87 2 6 ve a 4 as ra 00 zt ot ge £It 00 £0 st NTN gE 30 ze 00 og ia “OIG 30 BNEW a oR 1 00 TF 08 oGnuy ge ¢ 0 OGvIe ZouNY Ee a0 ae ee § IWAEDSA SLE 2 faid oO Te 0 cor WNW Vea : 3 5 Stee oxsya | wsvid | wsvib | vilaiowa | vuraiowa GaN Osza_ |? MSHI SOTA staWoN me ieee 308 [be oo a oo sve] esa [es Wor was i oo | 00 ‘oo | zo | ose a viene avoazy ie [00 a) oo ve oz vidouiNvZ v0 oo Sut 0s ZOuNY . 5 Su [aver | ssinawny vsvao_| VivaLOwd | VNaLOua WBENE "| GUNS] sovsaasawon | sor | __ OT EAS ot ENE BOD: oS MaAGN a VEZ St OAIHIOWENTD sounawny MevINa | o3NOs3d | s0130 3NaWoON WN LOU 58 HOE c | oe Se & So oi Bee) oad 9 5 WH Cayo | vsvuo sve | WNIELOdd | WNIIONd | veuaNa Wiol DOCUMENTO TEcNIcO *MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS* oer [Tae ve Ten aS 00 sist | Ov | 00 8T ce i OPT 905 ORT Yeind Onoda INGA | €0 oo | 99] ver ZouNy . a0 [90 00 oe Woon way | 10. 00 Sel 06 VONVTE Ved D oieal OA SOINSIY VSR vwuaioug | “"” [veeana SO1a0 RAWON WD v0 00 a oo | ae mE 8 THIOL ans [90 90 oo | oo | eo oe or viene woz | _| to 00 to oo | Bat 7 oe | wonvwz £0 00 ve 00 99 S6at 8 ZO a, Bes | ere ee iat Wo Mi Solna vewuo | wsvuo | uivaiowa |yneicua) Y |poyaya aivosid | so1aa ano 59 gy Eo snich DOCUNENTO TEcwICO atid Na "MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS* a DIETA POR SONDA NASOGASTRICA “if ABREVIATURA: SNG. * DEFINICION: "Dieta que se prescribe en pacientes que son incapaces de tomar alimentos por boca en cantidades que aporten una mutricién adecuada. Consiste en alimentos cocidos licuados brindados a través de una sonda ai estomago” + CARACTERISTICAS DEL REGIMEN: «Para cubrir el requerimiento energetica y proteico de! paciente se debe de administrar suplementos nutricionales ylo médulos, Este tipo de formula tiene una donsidad energética muy baje, es deficienie en calorias, proteinas, vitaminas y minerales, por lo que se recomienda su suplementacién, + La formula se administra a una temperatura tempiada y se administra en vollmenes de 350 cc en § tomas, con un volumen total de 1750 mi. Esta puede contener aproximadamente 8 g de fibra dietaria + OBJETIVOS NUTRIONALES: * Corregir 0 evitar la desnutricion en pacientes que no son capaces de satistacer sus necesidades nutricionales mediante procedimientes habituales. * Infuir terapeucamente en ef curso de la enfermedad mediante la combinacién de diferentes nutrientes. + INDICACIONES: * Su indicacion se nace tomando en cuenta la integridad anatomica y funcional de} aparato digestwvo. *Esia dieta se indica a pacientes imposibiitados de dealutir y cuyo requerimiento calbrico y nutrlivo es normal. Se indca a pacientes post-operatorio neurologicos. * Cuando el aporte oral sea mayor de 50% de las necesidades estimadas se debe descontinuar Ia nutricién enteral por sonda pero manteniendo una vigilancia continua de la alimentacién oral. ‘+ RECOMENDACIONES DIETETICAS “La dieta esta conformada por liquidos en estado natural, soluciones, emulsiones y Preparaciones que se licuan a temperatura ambiente y con una densidad cercana a 1 "La NE deve iniciarse progresivamente mediante un “régimen de tolerancia’ el cual permite la acaptacién del sistema digestivo a la restauracién del aporte de substratos por via enteral, sobre toco tras un repose digestivo proiongado. 60 ‘* ESQUEMA DE ALIMENTAGION: Wy 7 MENU TIPO 4 gn \ di ‘DESAYUNO [Xs bvena + Clara de huevo MEDIA MANANA, © Avena + Clara de huevo ALMUERZO © Quinua + Claras de huevo, © Yema de hueve * Jugo denaranje COMIDA = Quinua * Claras de huevo = Yoma de huevo = Agua ce geiatina a DOCUNENTOTECNICO UAL DE DETAS TERAPEUTICAS" 61 8 38 5 ge EE g s a Ee ve aon ay wiorens $0 co 30 ee VENVEWN Te co O cH WEoRWNye [06 Ta. 22 OL wav79 O”SHA 00 oy €e ve ‘Onan ¢ co 00 et Yanw) YANAD 2 2 9 5 SOiNaWNIY) ‘OgEvo | ¥sv¥d | Wsvuo | vniatowa| vmaioua OI OsIe | so13qaueNoN “Omainwy co sO TO “y BE ab WioLans v6 fa et oo et YNaAY a vo Oo) SE Se | wuyio ‘wwitive 30 OATH ee 2 js wis SOLNaIIy ogtve vS¥uS VSVuD | WNIALOBd | VNIALOUd VIDUING Gea $0110 AMBION wa ae ao ce. = ri] WE oF Wore 0 oo 0 se f 04 | avi) “wNiTiVO 3¢ CAIN, Fe 0 oo | st et NSAY t 00 0 se 29 et | VHBINS OATOs NE aHoa7 2 of = A ee) 1a SOLNAINITY oguva | vsvud | vsvua | vnigiodd | vNiaioua views | Ooty 0130 348WON ONWAD SS. DESEOROSE VE SS SX 62 8 a ne i a 2 i Leki ob 3S E 2 ca ze es a = 3 9 2 5 PI BND VeVi VaR) WELCH | WEIGH | vena OENGSE mo Te 60. To. be foe 8a Tet va Wiol as et 00 00 vt 00 zw per _ 3 VNU 9% to 90 co 00 69 ST 8 \RCHWN2 90 00 TO 00 9% te OE O4 WWD WITH 30 O13 98 0 | 00 ST oo ST oe et YOROYNNINO a 5 5 5 5 TO a Gaso [were | wens | Wieuced wai | YY | veant jotvosd fea wo ‘S Sh DOCUMENTO TECNICO "MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS™ DIETA THEVENON + ABREVIATURA: Thov * DEFINICION: ify Dieta Blands mouificada en la cual se consideran alimentos de color blanco’ hie" * CARACTERISTICAS DEL REGIMEN: re * Sutlcionte en calorias y nutrientes para cubrirlos requerimienlos del individuo * Completa en su composiciin aportando mecronutrientes, micronutrientes y bra % OBJETIVOS NUTRICIONALES: + No tiene adjetivos nutricionales, es pare diagrestico clinica medice, * INDICACION: + Esta dleta es utlizada en e! examen o ‘est de sangre oculta en las heces. Esta sangre puede proceder de cualquier nivel del tubo cigestivo. La sangre oculta en heces cs ‘con frecuencia el linico signo de alarma de enfermedades colon-rectales. + Debe recomendarse, desde res dias antes del comienzo de la pruebs hasta el final del periodo de test: es decir, se debe administrar durante seis dias. +E! paciente no debe consumir supiementos de vilamina C, debido a que grandes dose puede provocar falsos-negatvos. “En caso de diarrea, no debe efectuarse e! test hasta que se restablezca la normelidad en la actvidad intestinal ‘© ALIMENTOS RESTRINGIDOS: * Evitar cares rojas, carnes grasosas: res, chancho, mariscos, visceras en general, carnes en conservas, etc. + Evitar consumir suplementos de hierro. * Leche y productos lécteos derivados: Productes ldeteos ricos en grasas, quesos mantecosos, duros, fundidos, ete. * Embutidos: selchichas, amon, chorizo, morcilla, tocino. pate. etc. + ALIMENTOS PERMITIDOS: ¥ Consumir alimentos de color bianco que no aporten ningiin tipo de pigmento a tas heces. Consumir cames blancas (pollo, pescado. pavita) y huevo, ¥ Consumir tubérculos y/o raices: papa, yuca, ¥ Cereales arroz, avena, quinus, maicene, chufto DOCUMENTO TECNICO “MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS" oes - RESPONSABILIDAD Lira presente manual es de cumplimientc dol profesions| nutrcionista que labora en el [fg Perattamento de Nutrcion del Hospital de Emergencas "José Cesimiro Ulog } te Jefatura del Departamento de Nutrisién es responsable de la impiomentaoién del presente mania, 8.- ANEXO. CONSOLIDADO DEL SISTEMA DE INTERCAMBIO DE ALIMENTOS LISTAN® 1: LECHE 129 CHO; Bg GRASA; 152 KCAL. ALIMENTO CANTIDAD (gimi) MEDIDA CASERA LECHE DE VACA ENTERA, 240 1TZA GRANDE LECHE EN POLVO 35 4 CDAS GRANDES: S LECHE DESNATADA 240 1 Tza grande YOGURTH NATURAL SIN AZUCAR 240 iTZA LECHE EVAPORADA 120 ’TZA * a LISTAN®2: CARNES Y DERIVADOS 10g PROT; 8g GRASA; 112 KCAL. MENTO CANTIDAD {afr MEDIDA CACERA CARNE DE VACUNO- 50 % Bife chico CARNE DE CORDERO. 50 % Bife Chico HIGADO DE CORDERO 50 1 Trozo chico Gi. POLLO 50 1 Trezo chico fo we >) JAMON MAGRO 0 SALAME 45 1 Treze chico > | QUESO FRESCO 20 2 Tidas delgacas 3, hey 3) HuEvo 75 2 Unidades peq No. PESCADO, BACALAO. 50, 1 Filete grande wees? SALWONL’ ATUN 50 4/8 Tza grande CAMARONES, ALMEJAS 60 7 Unidades med. LISTA N° 3: FRUTAS 10g CHO; 40 KCAL. ALIMENTOS CANTIDAD (Gil) MEDIDA CAGERA MANZANA 80 4 unisad peg BANANA 50, ‘1unidad peq FRUTILLAS 25 4 unidad peq MELON 200 4 unidad peq CEREZA 75 1 unidad peq HIGOS FRESCOS: 50, t unidad peq HiGOS SECOS 15 4 uniciad peq Uvas 75 4 unidad pea NARAWIS 100 {undead peq DURAZNO 400 4 uniéad peg SANDIA. 175 7 unidad peg PERA 20 4 undad pea CIRUELAS 100 1 unidad peq MANDARINA 100 4 unided 369 65 DOCUMENTO TEcNICO MANUAL DE OIETAS TERAPELTICAS? 9.- BIBLIOGRAFIA #* Kathleen L, Escot-Stump, S. Nutvicién y dictoterapia de, Kreuse. México, 0.F; MeGraw- Hill Interamericana; 2009. Pag. 718 721 * OMS, FAO. Vitamin and Mineral Requirements in human nutition, Report ofa Joint WHO/FAO Expert Consultation. 2004 * Ministerio de Selud. Tabla Peniena de composicion de los alimentos: Lima Peri; 1606. © Salas J, Bonads A, Taliero R, Nutrisién y Dietetica Clinica, D.F: MeGraw-Hill Interamericana; 2008, Pag. 283 - 26

You might also like