You are on page 1of 3

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

VIRTUAL

TAREA
“AVANCE DE REDACCIÓN DE ARTÍCULO ACADÉMICO”

Tema Redacción del cuerpo del artículo académico


Logro Al final de la semana, los estudiantes redactan el cuerpo del artículo
académico.

Integrantes:
 Augusto Jose Mayo Gutierrez U23209202
 Jenniffer Maybe Navarro Soller U22236742
Actividad: Durante esta semana cada estudiante redacta su argumento para integrarlo en el
cuerpo del artículo académico, siendo muy importante anotar la pregunta de investigación y
la hipótesis. Ante cualquier duda o consulta, realízala a través del foro o por un mensaje por
Bandeja de Entrada al docente.

Pregunta de investigación:
¿Cómo afecto la contaminación de la COVID 19 a nuestro país y como la
contrarrestamos?
Hipótesis:
Aumenta el riesgo de padecer enfermedades gravemente más el COVID-19, la
contrarrestamos disminuyendo el uso de los materiales quirúrgicos, las mascarillas,
etc.

Desarrollo del cuerpo: Empezamos a redactar el cuerpo del trabajo de investigación.

Argumento 1: Aumento de residuos médicos


La Defensoría alertó sobre la urgencia de contar con una estrategia para el manejo
de los residuos generados en el contexto de la emergencia por el COVID-19. Sus
principales problemáticas, en primer lugar, son el uso excesivo de residuos médicos
como: mascarillas, guantes y equipo de protección personal y según informacion
recogida por la institución se estima que cada persona infectada habría generado 2
kilogramos diarios de residuos. Esta falta de control ha generado que los desechos
no se estén gestionando adecuadamente por lo que se plantea que la estrategia este
dirigida a evitar o reducir los riesgos sanitarios para la población y los trabajadores
encargados de su manejo, y asegurar la adecuada disposición final de dichos
residuos priorizando las zonas de mayor concentración de casos. Por esta razón, se
genera la contaminación en los suelos y el agua debido a que la cantidad de residuos

1
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

que se generan son desechados en suelos y lugares cercanos a ríos, etc. Lo cual
hace que estos se contaminen aún más, generando otro impacto ambiental negativo
en nuestro país.
Argumento 2: Disminución de la calidad del aire
Hay muchos factores que afectan la calidad del aire que respiramos como, por
ejemplo, la presencia de sustancias contaminantes como lo son gases o partículas
generadas de manera natural o por actividades desarrolladas por el hombre. Las
emisiones de material particulado que contaminan el aire en las ciudades
principalmente provienen del transporte urbano. En primer lugar, se trabaja por la
reducción considerable en la actividad industrial y el tráfico vehicular, mediante el uso
del transporte público se reduce considerablemente la densidad del tráfico ya que se
pueden trasladar muchas más personas y así se optimiza la fluidez del tráfico, uso de
bicicletas que favorece mucho a la disminución de contaminación del aire ya que es
un medio de transporte que reduce la dependencia del transporte vehicular. En
segundo lugar, la falta de mantenimiento y control de las emisiones de las industrias
genera muchas caras de la contaminación ya que se liberan toxinas no deseadas en
el aire y reduce la calidad del suelo también se contamina fuentes de agua potable.
Ante esta situación, otro factor de contaminación es la quema de residuos que se da
abiertamente en diversos lugares del país votando sustancias toxicas al aire que son
contaminantes provocando la disminución aire puro para la sociedad. A medida que
las restricciones se flexibilizaron y la actividad económica se reanudó gradualmente,
es posible que haya habido un aumento en las emisiones y una disminución en la
calidad del aire nuevamente. El tráfico vehicular, la actividad industrial y la quema de
biomasa pueden contribuir a la emisión de contaminantes y afectar la calidad del aire.
Argumento 3: Contaminación de los cuerpos de agua
La contaminación de las aguas en el Perú es un problema muy antiguo. El
crecimiento poblacional ha llevado a que los ríos, lagos y mares sirvan de botaderos
de todo tipo de residuos, como por ejemplo la basura que constituyen los aceites
usados. Por esto, podemos señalar que el grado de la contaminación en la
naturaleza crece en la medida en que crece el desarrollo de las ciudades. Y en esta
contaminación ambiental, el agua juega un papel importante por ser un elemento de
transporte. Recordemos la definición de contaminación del agua: es la alteración de
su calidad natural por la acción humana, que la hace total o parcialmente inadecuada
para los usos a los que se destina.

2
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Argumento 4: Deforestación ilegal


Durante la pandemia de la COVID-19, el fenómeno de la tala ilegal y el comercio
asociado continuaron operando. De hecho, en 2020 el Perú perdió más de 200,000
hectáreas de bosques, la cifra más alta en las últimas dos décadas, siendo este
fenómeno una de sus principales causas.
Argumento 5: Disminución de los recursos estatales para la protección de los

ecosistemas
El uso consciente de los recursos naturales, la conciencia de las generaciones
futuras sobre la preservación ambiental y la creación de leyes que garanticen la
preservación del medio ambiente, son las principales medidas para reducir el impacto
ambiental. Las medidas de la cuarentena han provocado una disminución transitoria
y sostenida en el uso de los combustibles y por lo tanto en sus emisiones y
contaminación asociada, asi como en la explotación misma de los recursos. En
primer lugar, lo primordial es controlar los factores del deterioro ambiental evitando la
quema de basura y otros objetos, disminuir el uso de vehículos y empezar a usar
bicicletas, usar productos ecológicos y biodegradables. Ante esta situación, se puede
imponer sanciones legales a toda persona que destruya, deteriore, queme, dañe,
tale, en bosques y otras formaciones vegetales naturales que estén legalmente
protegidas. Por esta razón, se genera la perdida de la biodiversidad que no solo
tiene como consecuencia la extinción de especies, sino también amenaza a la
agricultura, el acceso al agua, la seguridad alimentaria y la economía, al tiempo que
nos arrebata la defensa más grande contra el cambio climático, debes tomar
acciones transformativas para abordar la devastación que como especie humana
hemos causado a la naturaleza.

You might also like