You are on page 1of 5

Elementos constitutivos de una turbina Hidráulica

Elementos constitutivos de las turbinas de reacción Francis y Kaplan

En las figuras 1 y 2 se indican, de acuerdo a la numeración correspondiente,


cuatro de los principales elementos de las turbinas Francis y Kaplan.

1. CARCAZA O CARACOL. Según las dimensiones de la turbina se construyen


de acero, concreto armado solo o con camisa de acero. Su función principal es
la de transformar la energía de presión en energía cinética y cubrir las partes
internas de la turbina como el distribuidor y el rodete. Pueden tener pequeños
álabes difusores o ser sólo tipo voluta.

2. DISTRIBUIDOR. El difusor de la carcaza y los álabes móviles del distribuidor


dirigen el agua al rodete con un mínimo de pérdidas y transforman la energía
de presión en energía cinética. La movilidad de los álabes del distribuidor
permite aumentar o reducir el caudal Q de entrada al rodete, de acuerdo a la
demanda de potencia, operando como uno o varios chiflones. Por ejemplo,
cuando se demanda mayor potencia, los álabes del distribuidor se abren para
admitir el paso de mayor caudal Q y en el caso contrario, se cierran cuando hay
una menor demanda o rechazo de carga.

3. RODETE. Es el elemento principal de la turbina, donde se transforma la


energía cinética en energía mecánica y es la pieza que gira a la misma
velocidad de rotación síncrona N' acoplado al rotor del generador mediante la
flecha.

4. TUBO DE ASPIRACIÓN O SUCCIÓN. Está conectado a la salida de la


turbina y en su parte final inicia la conducción hacia la descarga o desfogue. Se
le llama tubo de aspiración porque crea una depresión a la salida del rodete y
tiene dos funciones principales, la primera recuperar la energía cinética del
agua y la segunda transformarla en energía de presión y posición, para
conducir el gasto turbinado hacia el desfogue, el cual puede estar a pie de
presa o en instalaciones subterráneas (aguas debajo de túneles con longitudes
considerables). Generalmente se construyen de acero o concreto armado con o
sin blindaje (camisa de refuerzo de acero).
Figura 1. Elementos constitutivos de las Turbinas Francis
Figura 2. Elementos constitutivos de las Turbinas Kaplan

Elementos constitutivos de las turbinas de impulso Pelton En las figura 3 se


indica de acuerdo a la numeración correspondiente, diez de los elementos
principales de las turbinas Pelton.

1. CARCAZA. Cubierta de acero que evita que el agua salpique hacia los lados
fuera de la turbina, a veces tienen ventanas transparentes para visualizar la
acción del chorro (o jet en idioma inglés) del inyector o chiflón sobre la rueda.

2. INYECTOR. Es el distribuidor de las turbinas Pelton, donde se transforma la


energía de presión del agua en energía cinética, generalmente consta de una
tobera y válvula de aguja.

3. TOBERA. Elemento donde se contrae el chorro a la salida de la tubería (o


chiflón).
4. VÁLVULA DE AGUJA. Regula el gasto de salida mediante su apertura a
través del desplazamiento de la aguja, lo que controla el servomotor a base de
presión de aceite.

5. SERVOMOTOR. Corrige cualquier cambio en la frecuencia del Sistema de


acuerdo a las condiciones de demanda del gobernador.

6. CHORRO o JET. Representa al flujo de agua que impulsa a la turbina. Su


diámetro en la descarga es importante en el diseño de las turbinas Pelton.

7. RODETE. Consiste en una rueda con un número de cucharones también


conocidos como cangilones (rara vez menor de 15) equidistantemente
dispuestos en su periferia en dirección radial. Es impulsada por el flujo de dos o
hasta un máximo de seis inyectores (boquillas o chiflones) de modo que cada
una dirija un chorro tangente a la circunferencia y hacia el centro de los
cucharones.

8. CUCHARONES o CANGILONES. En su centro existe un reborde (divisor)


que divide al flujo entrante en dos porciones iguales con el propósito de
aprovechar mejor el chorro y la operación del rodete.

9. BLINDAJE. Protege la subestructura contra el efecto destructor del impacto


del chorro desviado.

0. DISIPADOR DE ENERGÍA. Evita las erosiones en la Subestructura y


amortigua el impacto del agua antes del desfogue. En este tipo de turbinas no
existe tubo de aspiración porque la descarga es libre y la presión manométrica
es nula, ya que solo se presenta la atmosférica.
Figura 3. Elementos constitutivos de las Turbinas Pelton

You might also like