You are on page 1of 17

SGM V4

Instalador
Esta nueva versión de SGM se puede instalar mediante el archivo SGM_V4_INSTALAR.exe.
La ventaja es que en él se incluyen los ficheros adicionales que usa SGM, evitándose problemas
con el firewall.
Posíblemente habrá que avisar a sistemas, para que permita la instalación.

Ventana Principal

Cuando un usuario accede a la aplicación, ésta detecta si es de Viesgo, Applus o un administrador


general.
Este ejemplo correponde al usuario root de garroHS, el administrador general. El color del panel es
amarillo.
El color del panel es rojo para los usuarios de Viesgo, y naranja para los de Applus.
En la parte izquierda del panel, se muestra:
• Host: dirección del servidor que contiene la base de datos de la aplicación.
• Usuario: nombre del usuario y su número de usuario.
• Si es un usuario de Viesgo, Applus o garroHS.

Configuración
Permite al acceso a las ventanas de configuración de la aplicación. Sólo pueden acceder los
administradores.

Información Técnica
Datos técnicos que necesiten conocer los técnicos de sistemas.
Cambiar Contraseña
Los usuarios pueden cambiar su contraseña de acceso en este botón.
Por defecto, un nuevo usuario tiene asignada la contraseña 12345.
Debe cambiarla en cuanto acceda la primera vez.

Crear Acceso Directo


Para evitar introducir cada vez que se accede a la aplicación, el nombre de usuario y contraseña, se
puede generar un acceso directo en el escritorio.
Esto debería hacerse solamente en ordenadores personales, por motivos de seguridad.

Descargar Ficheros
Permite la descarga de algunos archivos que se necesitan.
Puede haber problemas con el firewall.

Ayuda
Esta ayuda.

Notificaciones
Muestra las notificaciones relacionadas con SGM.
Cualquier usuario puede crear notificaciones.
Los cambios que se hagan en SGM se detallarán aquí.
Líneas
Permite seleccionar líneas. En este ejemplo, las de Mieres, MT, 2016:

El listado aparece de color naranja, porque fueron creadas en SGM por un usuario de Applus.
Si fuera de Viesgo, serían de color rojo.
Volviendo a este botón, se puede hacer otra nueva selección. Por ejemplo, Mieres, MT, 2013.

Línea: muestra la información detallada de la línea seleccionada.


Tramos: muestra los tramos de la línea.
Crear Línea: crea una línea. Solo pide su nombre.
Crear Línea y Tramos: crea una línea, sus tramos y apoyos, a partir de la seleccionada, en otro año.
GooleMaps: visualiza en GoogleMaps, los apoyos de la línea.
Corrosión: accede a la ventana de la corrosión de los apoyos.
Exportar Excel: exporta a Excel, los datos de la rejilla.
Exportar Tablet: exporta la línea seleccionada a la base de datos de la tablet.
Tramos
Permite seleccionar tramos. En este ejemplo, los de Mieres, MT, 2016:

Tramo: muestra la información del tramo.


Exportar Tablet: exporta el tramo seleccionado a la base de datos de la tablet.
Apoyos: visualiza los apoyos del tramo. En ese ejemplo, los de Agua de Cuevas:
El botón Mostrar Defectos, amplia la ventana para mostrar los
defectos de los apoyos:

El botón Ocultar Defectos, reduce la ventana y se mejora la navegación entre los apoyos.
En la pestaña Matrículas, se puden realizar varias operaciones.
Renombrar una matrícula
1. Se selecciona el apoyo cuya matrícula se quiere cambiar.
2. Se hace clic en el botón Copiar Matrícula, para que se
memorice el nombre antiguo y la fecha de modificación.
3. La aplicación muestra la celda Matrícula de la pestaña Apoyo,
donde se pondrá su nuevo valor, y se hará clic en el botón para
memorizar:

Asignar Matrícula según División: genera y asigna, una matrícula


asociada, a la división de la línea del apoyo seleccionado.
Reenumerar Apoyos: reenumera los apoyos desde uno seleccionado,
hasta el último del tramo, de menor a mayor.
Reenumerar Apoyos Orden Inverso: reenumera los apoyos desde uno seleccionado, hasta el
primero del tramo, de menor a mayor.
Cambiar Nº Orden Apoyo: pide el nuevo nº de orden del apoyo seleccionado. No puede ser un
número ya asignado a otro apoyo.
En la pestaña Apoyo, aparecen los datos del apoyo. Se pueden modificar.
Se puede acceder a su ficha de corrosión, convertir las coordenadas LAT/LON a
UTM, y añadir o visualizar sus fotografías.

Los defectos se visualizan como en la verión anterior:

Estos datos solo los


pueden editar,
usuarios de Viesgo
Centros
Desde esta ventana se seleccionan los centros. Este ejemplo muestra los de la línea Asilo:

Centro: muestra los datos del centro.


Inspecciones: muestra las inspecciones y defectos, del centro.
Exportar Excel: exporta los datos de la rejilla a Excel.
Exportar Tablet: exporta a la tablet los centros seleccionados.
Crear Centro: crea un centro, indicandose su número. No lo crea si existe.
Crear Inspecciones: a partir de los centros inspeccionados, crea inspecciones nuevas, indicando el
inspector y la fecha de inspección.
Verificaciones de Centros por Viesgo VDCV
En Centros hay un botón para introducir las verificaciones de Viesgo:
En este ejemplo, se añadieron datos, defectos y fotos:

Las fotografías deben arrastrarse sobre la rejilla de la pestaña Fotografías.


Es aconsejable que se vea la pestaña Fotografías del centro, o la de los defectos, para que la
aplicación no pregunte si la foto es del centro o del defecto.
Se generarán los nombres normalizados para los ficheros de las fotos.
Los ficheros arrastrados, se copiarán automaticamente a la carpeta VIESGO-FOTOS.
Esta carpeta se abre directamente con este botón:
Los archivos de esta carpeta son los que se enviarán a Applus para cuando se sincronicen las
verificaciones, se suban las fotos al servidor de Internet.
Apoyos
Son un conjunto de utilidades relacionadas con los apoyos.

Asignar Fotografías Masívamente AAFM


Este es un procedimiento para asignar más cómoda y rápidamente, las fotos hechas con la cámara.
Se accede desde la ventana de sincronización TABLET:

Asignar Fotos Masívamente

Aparece esta ventana, desde la que se pueden arrastrar fotos del apoyos o los defectos:
También se pueden editar los datos que aparecen en pantalla: coordenadas, circuitos,
observaciones, etc.
Cuando se arrastra una foto, se asigna al apoyo o al defecto, según la pestaña activa: Apoyos o
Defectos.
La forma de trabajo habitual es seleccionar los apoyos y/o defectos, y arrastrar las fotos. Pero en
este caso, las fotos se almacenan en una carpeta en el disco duro del ordenador. Esa carpeta se
abre con este botón
Una vez arrastradas todas las fotos, se suben al ordenador mediante este botón
Para verificar que están en el servidor de Internet, se usa este botón
Se eliminan de esta carpeta las que existen en el servidor.
Separar Apoyo Compartido ASAC
El apoyo A123, pertenece a la línea L1, pero está compartido con la línea L2:

A123

L1

L2

Hay que crear un apoyo en la línea L2, con los mismos datos que el A123, pero distinta matrícula e
identificador de apoyo (A456):

A123

L1

L2

A456

En este ejemplo, el apoyo con matrícula A30248, en 2017 aparece en las líneas Elechas y Pesquera:

Se selecciona la línea Pesquera 2017, y se hace clic en el botón Copiar.


Se hace clic en el botón Apoyo que Permanece. Aparecen los datos del apoyo en Pesquera.
Se selecciona la línea Elechas 2017, y se hace clic en el botón Copiar.
Se hace clic en el botón Apoyo que se Separa. Aparecen los datos del apoyo en Elechas.
Se creará un nuevo apoyo. Se puede generar una matrícula según el sector, o indicar una si la
tiene.
Con el botón Separarlo con esta Matrícula, se crea.
Aquí se ve el resultado:
Matrículas Repetidas AMR
Aquí se pueden unificar los apoyos con la misma matrícula y diferente identificador.
En el caso de matrículas generadas automáticamente, según la división, puede haber apoyos que
parecen compartidos, pero que realmente no lo son. Esto puede ocurrir si se importaron los
tramos desde archivos de excel.
En este ejemplo, la matrícula 1A03306 tiene 2 identificadores:

Estos son sus defectos:

Y estas sus fotografías:

Como el apoyo con identificador 32986, tiene coordenadas y más datos, lo dejaremos. Y al que
tiene el identificador 31342, se sustituirá por el 32986. Se hace así:

Copia el id_apoyo Copia el id_apoyo Realiza la sustitución


de la línea de la línea
seleccionada en ID 1 seleccionada en ID 2
Apoyos Compartidos AAC
Esta utilidad permite unificar apoyos con la misma matrícula y diferente identificador.
En el caso de matrículas generadas automáticamente, según la división, puede haber apoyos que
parecen compartidos, pero que realmente no lo son. Esto puede ocurrir si se importaron los
tramos desde archivos de excel.
Centros BT – Cambio DATUM
Las coordenadas UTM de los Centros BT, están en formato ED50.
Las coordenadas GEO de los Centros BT, están en formato WGS84.
Los botones usados para convertirlas de GEO a UTM, y viceversa, no se usarán más, porque los
cálculos no son exactos.
Para solucionar este problema, se generan unos archivos de coordenadas por centro, que se
tratará con Global Mapper, para hacer el cambio de datum.
Puede copiarse a la carpeta de SGM, porque para este trabajo no son importantes las advertencias
que muestra al ejecutarlo:

Si hubiera algún problema con la conversión, se debería copiar a la carpeta:

El ejecutable es global_mapper.exe. Puede hacerse un acceso directo en el escritorio.

GEO WGS84 a UTM ED50


En este proceso se generan las UTM ED50 a partir de las GEO WGS84.

Los botones están


desactivados, porque los
cálculos fallan al cambiar
de DATUM

Genera el archivo para Global Mapper

Carga el archivo generado por Global Mapper

El botón Generar Archivo de Coordenadas GEO WGS84, crea dos archivos:


• Uno con las coordenadas de las salidas, nodos y contadores, en geográficas WGS84.
• Otro en el que Global Mapper guardará las coordenadas convertidas.
Eston son los archivos para el centro 6:

6_GlobalMapper_GEO_WGS84_Exportadas.csv, contiene las geográficas.


Se abrirá desde Global Mapper, desde File – Open Data File:

Hay que especificar esta configuración:


Se verificará la proyección:

Para cambiar a UTM ED50, se va Tools – Configure:

El huso se elige automáticamente

Por último, se exportará al fichero 6_GlobalMapper_UTM_ED50_A_Importar.csv.


Desde File – Export – Export Vector/Lidar Format. Se elige CSV:

Se indica esta configuración:


Y se indica el fichero donde se exportarán los cambios:

Para añadir estas nuevas coordenadas a SGM, se hace clic en el botón Importar Archivo de
Coordenadas UTM ED50.
Existe la opción de realizar este procero para todos los centros de la Campaña 2:

Solo cambia el nombre de los archivos:


Campaña_2_GlobalMapper_GEO_WGS84_Exportadas.csv
Campaña_2_GlobalMapper_UTM_ED50_A_Importar.csv

You might also like