You are on page 1of 3

NEUROANATOMIA

Sistema nervioso
Para su estudio se ha divido al sistema nervioso en dos componentes principales:
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
Está formado por el encéfalo y la médula espinal, donde se asocia, integra y relaciona la
información sensitiva aferente, se generan los modelos de pensamientos, conductas, emociones y
en general el aprendizaje y memoria. Además la mayoría de los impulsos nerviosos que estimulan
la contracción muscular y las secreciones glandulares se
originan en el SNC.
A su vez el encéfalo posee subdivisiones como:
Encéfalo
-Cerebro (Diencéfalo y Hemisferios Cerebrales)
-Tronco Cerebral (Médula oblongada, Puente y Mesencéfalo)
-Cerebelo
Está formando por Neuronas – Fibras Nerviosas y
Neuroglias.
Neuronas: es la estructura básica y fundamental del sistema
nervioso. Presenta un cuerpo y prolongaciones denominadas
axones y dendritas. El cerebro posee de 50 a 100 mil millones de neuronas.
Los cuerpos neuronales se pueden agrupar formando:
- Sustancia Gris o Lámina Nerviosa: Es una agrupación de los cuerpos neuronales. Esta sustancia
gris, en determinados lugares forman grupos de neuronas especializadas, que se denominan
“centros nerviosos”. Estos suelen estar asociados a núcleos nerviosos con funciones específicas y
con las vías de conducción del sistema nervioso.
Algunos tipos de Neuronas
Neurona de Purkinje: ubicada en células de la corteza del cerebelo.
Moto Neurona α (alfa) medular: Es multipolar. Situada en el asta anterior de la médula, donde se
origina el nervio espinal. Tengan en cuenta que las prolongaciones axónicas de esta neurona
constituyen las fibras motoras del nervio espinal.
Neurona Piramidal: localizada en el área 4, en la corteza pre-central, donde nace la vía piramidal.
La Vía piramidal es la responsable de los movimientos voluntarios.
Neurona Bipolar o Pseudo- Unipolar: situada en el ganglio de la raíz dorsal del nervio espinal.
Presenta dos axones: un axón periférico aferente1 que recoge las percepciones de los estímulos,
como ser: calor, frio, dolor, sensaciones táctiles y otras y el axón central eferente que lleva el
estímulo hacia la médula.
Fibras nerviosas: Constituyen la sustancia blanca del SNC. Son prolongaciones periféricas de las
neuronas. Compuestos por los axones y dendritas.
Vaina de Mielina: estructura lipídica – proteica que envuelve al axón. La mielina es producida por
las células de Schwann. Su función es actuar como aislante de las fibras nerviosas que rodea al
axón y a través de los nudos de Ranvier, facilitar la conducción nerviosa. El propósito de la vaina
de mielina es permitir la transmisión rápida y eficiente de impulsos a lo largo de los axones. Si la
mielina se daña, los impulsos se retrasan, lo cual puede causar
enfermedades como la esclerosis múltiple.
CELULAS NERVIOSAS
Neuroglias: no son neuronas, son células que están presentes en
el SNC. Tienen por función el soporte, la protección y el
metabolismo del SNC. Algunas son macrófagas, quiere decir que
están relacionadas con el sistema inmunitario.
Neuroglia de la sustancia gris
o Astrocitos: de forma estrellada, están alrededor de las neuronas
y forman una red de soporte en el encéfalo y la médula. Unen las
neuronas a los vasos sanguíneos y ayudan a regular el paso de
nutrientes e iones hacia las células nerviosas
o Microglía : origen mesodérmico, son pequeñas células que
protegen al SNC fagocitando y destruyendo microorganismos y
detritus celulares
Neuroglia de la sustancia blanca
o Oligodendrocitos: Similares a los astrocitos, aunque más pequeños. Proporcionan soporte
formando un tejido conectivo semirrígido entre neuronas en el encéfalo y la médula. Su función
es similar a las células de Schwann. Producen la mielina pero dentro del SNC
Central:
o Oligodendrocitos
Periférico:
o Células de Schwann
Células ependimarias: recubren la pared interna de los ventrículos cerebrales.
Tipo 1: producen líquido cerebroespinal
Tipo 2: mueven el líquido a lo largo del SNC a través de sus cilias
SNC: Elementos nerviosos
Células nerviosas: NEURONAS
Unidad anatómica y funcional
Centros receptores: impresiones periféricas
Centros emisores: incitaciones motoras
Constitución
Cuerpo
Prolongaciones
- Cilindroaxiles: axones
- Protoplasmáticas: dendritas
 Células = sustancia gris
 Fibras = sustancia blanca
Fibras nerviosas
 Elemento esencial de la sustancia blanca
 También están en la sustancia gris
 Son conductores del impulso nervioso
 Dimensiones: 4-5 µ  a 150 µ
Constitución
o Parte central: cilindroeje (AXÓN)
 Colaterales 
 Vaina de mielina
 Vaina de Schwann (nervios periféricos)
El impulso recorre
 120 metros / segundo (fibra mielínica)
 0,5 metros / segundo (fibra amielínica)
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
El sistema nervioso periférico tiene dos componentes, somático y autónomo. El sistema nervioso
somático controla los movimientos de los músculos esqueléticos; por ejemplo, aquellos hechos
para avanzar esta lectura moviendo el cursor o apretando las teclas.
El sistema nervioso autónomo controla las glándulas y los músculos de los órganos internos como
un piloto automático, pero a veces podemos suprimirlo conscientemente para hacer los
movimientos nosotros mismos. Sin embargo, generalmente este sistema opera en forma
autónoma para determinar nuestro funcionamiento interno, incluyendo el latido cardiaco, la
digestión y las actividades glandulares.
El sistema nervioso autónomo es dual y está formado por el sistema nervioso simpático y el
sistema nervioso parasimpático. El Sistema Nervioso Simpático nos activa para ponernos en una
actitud defensiva. Si algo nos alarma, el sistema simpático acelera el latido cardiaco, enlentece la
digestión, eleva el azúcar en la sangre, dilata las arterias y nos enfría por medio de la sudoración,
poniéndonos alerta y listos para la actividad (las máquinas detectoras de mentiras miden estas
respuestas al estrés, que pueden acompañar o no a las mentiras). Cuando el estrés pasa, el
Sistema Nervioso Parasimpático produce los efectos opuestos, ya que conserva la energía
disminuyendo la frecuencia cardiaca, baja los niveles de azúcar en la sangre y así sucesivamente.
En situaciones cotidianas el sistema nervioso simpático y el parasimpático funcionan juntos para
mantenernos en equilibrio nuestro estado interno.
Se compone de:
 Nervios Espinales (31 pares de ganglios y nervios) salen del canal raquídeo por los agujeros de
conjunción. Funciones: sensitivos, motores, vegetativos, sensoriales
Plexos
- Cuello (Cervical): superficial y profundo
- Braquial
- Lumbar
- Sacro-coccígeo
Nervios aislados
- Intercostales
• Nervios Craneales (12 pares de nervios y algunos ganglios) se originan en el tronco encefálico,
salen del cráneo a través de los agujeros de la base. Funciones: sensitivos, motores, vegetativos,
sensoriales
• Autónomo (toracolumbar o simpático y craneosacro o parasimpático)
Células de Schwann

Vaina de mielina

SNC
• Elementos nerviosos
• Elementos de sostén
• Vasos sanguíneos y vías linfáticos
• Envolturas → meninges
duramadre
aracnoides
piamadre
• LCR
• Vasos sanguíneos
Las arterias se ramifican alrededor del órgano en la piamadre
Son vasos de pequeño calibre
Se dividen y subdividen sin anastomosarse

son ramas terminales
• Vías linfáticas
Los centros nerviosos carecen por completo de redes linfáticas canaliculadas
La linfa circula por:
- Espacios interorgánicos
- Entre neuronas y las células de sostén
- Carecen de revestimiento endotelial
- Vainas linfáticas
- Espacios intraadventicios (Espacio de Virchow-Robin)

You might also like