You are on page 1of 24

EL IMSS

TRABAJA POR TU
IMSS: Bienestar para toda la vida
BIENESTAR DURANTE
Aportaciones a la política pública del Sector Salud y estrategias para el
fortalecimiento de la SeguridadTODA LA VIDA
Social 2018-2024
Directorio

La salud gratuita y universal se


Presidente Constitucional de
los Estados Unidos Mexicanos hará realidad para todos nosotros,
Andrés Manuel López Obrador impulsada por la atención primaria
a la salud, que atenderá al individuo
para sanar a la sociedad.
Secretario de
Hacienda y Crédito
Secretario de Salud
Secretaria del
La salud pasará de la palabra escrita
Trabajo y Previsión
Público
Jorge Carlos
Social y muerta a cada una de nuestras
Alcocer Varela
Carlos Manuel Urzúa Macías Luisa María Alcalde Luján comunidades y nuestros pueblos.

Instituto Mexicano del Seguro Social


Palabras del Dr. Jorge Alcocer Varela,
DIRECCIÓN GENERAL
Secretario de Salud
Germán Martínez
Cázares Yucatán, México

2 3
El imss en la Cuarta Transformación igualar a nuestra sociedad, actuará desde el 1. Bienestar para toda la vida 6
valor de la justicia y atender las necesidades El IMSS en números 8
Progreso con justicia, eso busca la nueva más apremiantes del país.
1. Cuidados prenatales y nacimiento 10

Presentación
transformación del país que encabeza el
presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ningún mexicano, esté afiliado o no al
IMSS, quedará desamparado en caso de


2. Niñez 10
3. Adolescencia y Juventud 11
ÍNDICE
El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene urgencia que ponga en peligro su vida.
4. Personas adultas en edad productiva 11
la tarea de que ese progreso y la riqueza del Haremos frente a las necesidades de salud
país se transformen en bienestar personal de la población, hasta el límite de nuestras 5. Personas mayores 12
para todos los mexicanos y mexicanas. capacidades laborales y financieras, sin
El Instituto Mexicano del Seguro Social escatimar ni burocratizar esfuerzos. Para 2. Realidad y retos 14
cumplirá 80 años en el sexenio del ello el IMSS administrará con eficacia sus Reto 1. Hacer frente a las diferentes necesidades de salud de la
Presidente López Obrador; y también recursos, erradicará la corrupción y los población derechohabiente y no derechohabiente 14
llegará a 40 años el programa médico- privilegios, y con austeridad republicana Reto 2. Administrar con eficiencia los recursos del IMSS para la
social IMSS-Bienestar que atiende a en su manejo, los orientará al desempeño atención a la salud-enfermedad de la población usuaria 15
población sin seguridad social. eficiente y cercano de los servicios médicos Reto 3. Mejorar el desempeño actual de los servicios médicos 16
El IMSS ordinario trabaja para y la provisión de las prestaciones sociales. Reto 4. Hacer eficientes los recursos del IMSS para la provisión
derechohabientes, y el IMSS extraordinario Nuestras tareas concretas lograrán: de las prestaciones sociales 19
cuida los padecimientos de los mexicanos 1. Un IMSS incluyente que camine hacia un
más desfavorecidos. Son los dos grandes Sistema Único de Salud.
3. Tareas concretas 20
brazos del Instituto. Fortaleceremos la 2. Un IMSS preventivo e integral.
Objetivo 1. IMSS incluyente hacia el Sistema Único de Salud 30
protección social de quienes cumplen con 3. Un IMSS cercano.
Objetivo 2. IMSS preventivo e integral 31
sus cuotas obrero-patronales, y daremos 4. Un IMSS sostenible y transparente
atención médica y medicamentos 5. Un IMSS que colabore con todas las Objetivo 3. IMSS cercano 33
gratuitos a quienes toquen las puertas del áreas de gobierno y en todo el territorio Objetivo 4. IMSS sostenible y transparente 34
IMSS-Bienestar, fondeado con recursos nacional. Objetivo 5. IMSS con calidad y evaluación continua 35
gubernamentales. 6. Un IMSS que se someta a los exámenes Objetivo 6. IMSS intersectorial 36
El IMSS debe atender a los mexicanos desde de calidad global y a la evaluación social.
antes de nacer con cuidados prenatales Soñamos y trabajaremos por un IMSS 4. Historia Logosímbolo 38
hasta un bien morir con cuidados paliativos. para todos, donde el centro y la razón
El compromiso del Instituto está presente de ser son y serán cada persona y su 5. Anexos 40
En honor a Don Vasco de Quiroga, en todo el ciclo de vida. Niñez formadora de bienestar. 1. Acciones de realización inmediata 40
Precursor de la Seguridad Social hábitos saludables, juventud con esperanza 2. Acciones a 100 días 41
y libertad, edad productiva plena y personas Germán Martínez Cázares
3. Acciones al primer semestre 2019 41
mayores dignas y respetadas. Director General del
El Instituto se enfocará en el cuidado Instituto Mexicano del Seguro Social
6. Acrónimos 44
de sus afiliados, pero, como una de las
7. Agradecimientos 45
herramientas del Estado mexicano para

4 5
D
esde su inicio en 1943, hace 75 prioritaria la redefinición de los roles y sostenible, que asegure el acceso a 82 millones de personas[2]. Los

1
años, el Instituto Mexicano del institucionales y el fortalecimiento de los servicios de salud, personales y no servicios que se ofrecen a la población

Bienestar Seguro Social (IMSS) ha buscado


proteger la salud de las trabajadoras,
las entidades para aportar en aspectos
clave como la salud pública, la reducción
personales, sin la carga financiera que
actualmente acarrean para los mexicanos.
derechohabiente se basan en un
modelo de medicina familiar con redes

para toda los trabajadores y sus familias, con


las prestaciones de seguridad social
de la inequidad y la protección social
de los grupos de población excluidos,
Lo anterior, sin dejar de reconocer su
integración operativa tripartita (obrero,
de atención en los tres niveles. El de la
población en IMSS-BIENESTAR se otorga

la vida
correspondientes. En el México de hoy con especial atención en los pueblos patronal, social) y el carácter específico a través del Modelo de Atención Integral
el Instituto debe, como reto adicional, originarios a través de IMSS-BIENESTAR. del Instituto, que puede conceptualizarse a la Salud (MAIS) que, sustentado en la
generar nuevos mecanismos para la alrededor del mandato que tiene la Atención Primaria a la Salud y en las Redes 6,181 unidades
provisión de servicios a fin de disminuir Al día de hoy, en el IMSS trabajan institución de recaudar, asegurar y prestar de Servicios, vincula la Atención Médica y médicas, entre
las brechas de salud existentes entre poco más de 450 mil personas que se servicios de salud, así como proveer la Acción Comunitaria con la participación unidades médicas
los distintos grupos poblacionales y encuentran al servicio de los casi 82 prestaciones de seguridad social. de más de 370 mil personas voluntarias,
de alta especialidad,
contribuir, desde su ámbito, a hacer millones de habitantes que se benefician a fin de brindar servicios médicos-
efectivo el derecho a la protección de de las diferentes prestaciones y servicios A lo largo de su historia, el Instituto se preventivos de primer y segundo nivel de
hospitales rurales,
la salud. que ofrece el Instituto en el país. El IMSS ha consolidado como la institución de atención y el fomento de la participación hospitales
admite el reto que implica fortalecer la seguridad social más importante de de las comunidades en el autocuidado de generales, etcétera.
El IMSS busca continuar con el mandato política pública de salud actual para América Latina y el proveedor de atención su salud y de su entorno.
revolucionario que motivó su creación “(...) satisfacer y garantizar las necesidades en médica más grande del país. La población
proteger a los trabajadores y asegurar salud y seguridad social de la población beneficiaria es atendida por dos grandes El compromiso del Instituto está
su existencia, su salario, su capacidad mexicana. brazos: el régimen ordinario e IMSS- presente durante todo el ciclo de vida:
productiva y la tranquilidad de la BIENESTAR. En el régimen ordinario comienza en la gestación y acompaña a la
familia obrera (...)”[1], y sumarse al plan del Asimismo, reconoce que esta se encuentran aproximadamente población para lograr un envejecimiento
gobierno federal mediante la expansión encomienda solo será exitosa con 28.3 millones de personas en el seguro activo y saludable de las personas
de su capacidad operativa para atender el fortalecimiento de la capacidad de enfermedades y maternidad; mayores. El compromiso del Instituto
a los mexicanos sin seguridad social, a rectora del sector salud. El IMSS, al ser 33.7 millones de familiares beneficiarios no termina con el envejecimiento, sino
través de IMSS-BIENESTAR y converger un organismo público descentralizado de estas personas aseguradas; que acompaña a los derechohabientes
a la creación del Sistema Único de Salud. con personalidad jurídica y patrimonio 4.3 millones de personas pensionadas y y a sus familias hacia un deceso digno.
propios, trabaja bajo la rectoría de la 2.7 millones de familiares de estas últimas;
El Estado debe asumir su responsabilidad Secretaría de Salud y pone a su servicio, es decir, 69 millones de derechohabientes. El Instituto toma una responsabilidad
pública, económica y social con los en los términos del presente Programa, Adicionalmente, a través del programa activa en la vida de las personas
ciudadanos, para que estos tengan los recursos financieros, humanos y federal IMSS-BIENESTAR se otorgan mexicanas a partir de la atención materna
una vida digna, justa, con seguridad y materiales necesarios para colaborar servicios de salud a 13 millones de e incluso antes con información e
bienestar. En este contexto se vuelve en la reducción de las inequidades y en habitantes de comunidades rurales insumos para tomar decisiones sobre su
la mejora de las condiciones de salud. y urbanas marginadas. La cobertura vida reproductiva, a través de consultas
[1] Iniciativa de Ley del Seguro Social. Julio de 1942. Relatos e historia de Esto, a través de un marco de acciones potencial de ambos brazos suma
México. Disponible en: https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/
el-surgimiento-del-imss sustentadas en el desarrollo integral [2] DIR (2018). Estadísticas propias a diciembre de 2018.

6 7
prenatales periódicas y un trato cálido. de pacientes con enfermedades crónicas. hospitales rurales, hospitales generales, Argentina, 37.3 de Brasil, 26.5 de Costa Rica
En el periodo de la infancia, el Instituto Un objetivo primordial será la mejora de las etcétera[5]. Uno de cada cuatro hospitales o 25 de Colombia[11].
cuenta con elementos clave como un condiciones de las personas trabajadoras, y unidades de consulta externa públicas
seguimiento riguroso a la vacunación y el tanto en la generación de entornos son del IMSS[6]. Además, 39% de las camas Respecto a la producción científica,
fortalecimiento de los estándares de las laborales más seguros, como a través de censables y uno de cada tres consultorios durante 2017 se desarrollaron 1,112 artículos
guarderías, donde además, la niñez recibe la estrategia Pronto Regreso al Trabajo. y quirófanos de las instituciones del sector científicos [12]; lo que representa, en el mismo
una alimentación sana y balanceada Asimismo, la mejora de las plataformas público de salud pertenecen al IMSS[7]. periodo, poco menos de la mitad del total
desde etapas tempranas. digitales ayudará a las personas afiliadas de la producción científica reportada por
a hacer más sencillos los trámites, tanto Cabe señalar que el Instituto siempre ha la Comisión Coordinadora de Institutos
El Instituto se enfoca en el cuidado al acceder a servicios médicos como para estado a la vanguardia de los avances Nacionales de Salud y Hospitales de Alta
de los afiliados y pone al centro sus facilitar trámites de seguridad social. médicos, tanto en investigación como en Especialidad (CCINSHAE)[13]. El Instituto
necesidades. Los servicios del IMSS tratamientos. En 1963, en el IMSS se realizó cuenta con 40 Unidades de Investigación
buscan el continuo fortalecimiento para El IMSS el primer trasplante de riñón en México, (21 de investigación médica, 10 de
proteger a las personas adolescentes en números y desde ese momento se volvió referente investigación epidemiológica y en
mediante servicios cercanos como los nacional e internacional en la materia[8]. servicios de salud, y 9 de investigación 6,181 5 mil
UNIDADES URGENCIAS
Centros de Atención Rural al Adolescente La capacidad operativa del IMSS es de En 2012, se trasplantó el primer corazón en Epidemiología Clínica), 5 Centros MÉDICAS
Prevención (CARA), que son espacios para la atención gran envergadura. Más de la mitad artificial en el Centro Médico Nacional de Investigación Biomédica y
de embarazo en integral de los jóvenes del medio de las consultas externas en instituciones (CMN) “Siglo XXI”[9]. Actualmente, el 361 investigadores que forman parte del
adolescentes rural, enfocados a la prevención del públicas del país fueron otorgadas por Instituto realiza 62% de los trasplantes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)[14].
embarazo no planeado y las infecciones el Instituto, así como dos de cada cinco sector público[10]. Sin embargo, es necesario
de transmisión sexual y VIH, así como al consultas de especialidad. En un día generar una política activa para la mejora Los servicios de salud del IMSS cuentan con
otorgamiento de atención médica. En típico, en el IMSS se atienden alrededor de estos procedimientos, dado que México una plantilla de trabajadores que, al mes
esta nueva etapa, el IMSS acompañará de 480 mil consultas, 1,100 partos, tiene una tasa de 23.3 trasplantes por de junio de 2018, registró una ocupación 480 mil 1,100
optativamente a la juventud a través de 4 mil intervenciones quirúrgicas, 5 mil millón de habitantes, lo cual representa un de 426 mil plazas correspondientes al CONSULTAS PARTOS
la provisión de servicios médicos a las urgencias y 780 mil análisis clínicos[3]. rezago frente a las cifras de 92.7 de Estados régimen ordinario[15] y casi 27 mil plazas
personas participantes en la estrategia Dos de cada cinco egresos hospitalarios Unidos, 62.4 de la Unión Europea, 40 de correspondientes a la plantilla laboral de IMSS-
“Jóvenes Construyendo el Futuro”. en el país se realizaron en el IMSS[4]. BIENESTAR[16]. Es importante destacar que
Asimismo, el Instituto cuenta con más
[5] Instituto Mexicano del Seguro Social. 2018. Catálogo de unidades
El Instituto trabaja en el fortalecimiento de 6 mil unidades médicas, entre ellas médicas. Disponible en: http://infosalud.imss.gob.mx/
[6] Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos (2018). 6o Informe de [11]Organización Nacional de Trasplantes, 2015, News Latter Transplant, España
de estrategias para mejorar el bienestar se encuentran las de alta especialidad,
de las personas derechohabientes
Gobierno 2017-2018. Op. cit.
[7] Ídem.
[12] Instituto Mexicano del Seguro Social. 2018. Informe de Labores y Pro-
grama de Actividades 2017-2018. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/ 780 mil 4,000
[8] Gutiérrez, CR. (2007). Una perspectiva personal de la historia de los
trasplantes en el Centro Médico Nacional “Siglo XXI” del Instituto Mexi-
sites/all/statics/pdf/informes/2018/2018_informe_labores_actividades.pdf
[13] Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y ANÁLISIS INTERVENCIONES
y afiliadas. Además de mantener el cano del Seguro Social en México. Revista Mexicana de Angiología, Hospitales de Alta Especialidad. 2018. Observatorio Institucional de
CLÍNICOS QUIRÚRGICAS
[3] Instituto Mexicano del Seguro Social. 2018. Servicios Otorgados 35(4): 160-3. Investigación para la salud. 18 de junio de 2018.
compromiso en la mejora de la atención en un día típico. Régimen Ordinario. Agosto de 2018. Disponible en: [9] Instituto Mexicano del Seguro Social. 2018. Cirujanos del IMSS co- [14] CONACYT (2018). Resultados SNI. Disponible en: https://www.cona-
http://11.22.41.132/diaTipico16/despliegaHorizontal.aspx?origen=&fechaIn locan el tercer corazón artificial. 27 de septiembre de 2018. Disponible cyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/sistema-nacional-de-investigadores/
médica, el IMSS busca enfocar esfuerzos i=201808&fechaFin=201808&IDDel=00&delegacion=Nacional&opcionPr en: http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201809/241 Fecha de ac- convocatorias-y-resultados/resultados-sni-1
incipal=delegacionesUMAES ceso: 21 de diciembre de 2018. [15] Instituto Mexicano del Seguro Social. 2018. Informe de Labores y
en la prevención y detección temprana, [4] Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos (2018). 6TO Informe de [10] Centro Nacional de Trasplantes. 2017. BEI-CENATRA. Volumen: II, Programa de Actividades 2017-2018. Op. cit.
Gobierno 2017-2018. Disponible en: http://www.presidencia.gob.mx/ No. 2, Periodo: enero-diciembre, 2017. Disponible en: https://www.gob. [16] Instituto Mexicano del Seguro Social. 2018. Informe de Labores y
así como en el acompañamiento integral sextoinforme/ mx/cenatra/documentos/boletin-estadistico-informativo Programa de Actividades 2017-2018. Op. cit.

8 9
primeras vacunas. En sus unidades médicas CARA[23], estrategia que en el régimen
en el IMSS laboran casi cuatro de cada diez disminuido 40% entre 2000 y 2018 (de y guarderías, la estrategia ChiquitIMSS obligatorio se llama JuvenIMSS y opera
médicos y enfermeras que pertenecen al 38.0 a 23.0 por 100 mil nacidos vivos)[18], promueve estilos de vida saludables desde en 493 Unidades de Medicina Familiar.
sector público de salud[17]. aún se encuentra por arriba de la meta la infancia. A octubre de 2018, el Instituto Se reconoce que uno de los retos que
de los Objetivos del Milenio de 2015 cuenta con 1,402 guarderías donde se enfrenta el IMSS es fortalecer los centros
1. Cuidados prenatales y nacimiento (22.2 por 100 mil nacidos vivos)[19], lo que atienden a cerca de 200 mil niños y niñas deportivos y vacacionales para vincular
representa un reto para la Institución. de 43 días de nacidos hasta 4 años de de manera más efectiva a los y las
El IMSS ofrece servicios integrales a En 2018, el promedio de atenciones fue edad[21]. Desde 2016, las guarderías ofrecen jóvenes con la institución, y así ayudarles
lo largo de todo el ciclo de vida para de 6.8 consultas por embarazo[20], cifra menús libres de azúcares añadidos a fin de a mejorar sus logros educativos y a
coadyuvar al ejercicio de los derechos que también se encuentra por debajo brindar una alimentación sana, variada y disuadirlos de comportamientos nocivos
sexuales y reproductivos. Además de la de lo recomendado (ocho consultas por suficiente. A partir de esta Administración para la salud.
planificación familiar, el cuidado prenatal embarazo, de acuerdo con la OMS). se fortalecerá la estimulación temprana y
como atención médica oportuna para un favorecerá, junto con los padres y madres, 4. personas adultas en edad productiva
embarazo y parto seguros, constituye una 2. Niñez el desarrollo psicomotor y cognitivo de
El Instituto busca de las actividades médico-preventivas los niños y niñas. Con estos logros y la Al cierre de noviembre de 2018, se
enfocar esfuerzos más importantes en el Instituto. En 2017, Desde el momento del nacimiento, el experiencia adquirida, se abordarán los cuenta con 20.5 millones de trabajadores
uno de cada cinco mexicanos nació Instituto promueve el crecimiento y nuevos retos que implica la extensión de y trabajadoras asegurados; es decir,
en la prevención
en un hospital del IMSS. Si bien la tasa desarrollo sano de la población infantil, la cobertura a los trabajadores del hogar y aproximadamente dos de cada cinco
y detección de mortalidad materna en el IMSS ha detección de enfermedades y aplica las varones con derecho a esta prestación. personas mexicanas que forman parte de
temprana, así como la población económicamente activa son
en el acompañamiento 3. Adolescencia y Juventud personas trabajadoras aseguradas por el
integral de pacientes IMSS[24]. En 2018 se observó un incremento
con enfermedades El número de estudiantes vigentes, al mayor a 1 millón 40 mil puestos de trabajo
crónicas. mes de octubre de 2018, de nivel medio asegurados por el IMSS, el tercer mejor
superior y superior de Instituciones crecimiento reportado desde que se
Educativas del Estado con derecho a tiene registro, si se consideran periodos
recibir las prestaciones en especie del iguales. Sin embargo, contrario al
Seguro de Enfermedades y Maternidad, incremento en el número de asegurados
es de 6.7 millones[22]. IMSS-BIENESTAR en el Instituto, se requiere aumentar las
cuenta en todo el país con 3 mil 685 inversiones necesarias para atenderlos, lo

[21] Instituto Mexicano del Seguro Social. Cubo de Información,


Guarderías. 31 de octubre 2018. Disponible en: http://189.202.239.32/cog- [23] Instituto Mexicano del Seguro Social. 2018. Informe de Labores y
nos/cgi-bin/ppdscgi.exe?DC=Q&nia=Run&nid=3489585644ee11dcbbca8 Programa de Actividades 2017-2018. Op. cit.
76b0f759402&nic=%2FImported%20Reports%2FInformacion%20Direc- [24] Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Noviembre de 2018. Pues-
[17] Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos (2018). 6o Informe de [18] Instituto Mexicano del Seguro Social. 2018. Informe de Labores y tiva%20CP%2FCubos%2FCubo%20de%20Informacion%20Directiva%20 tos de trabajo registrados en el IMSS. Disponible en: http://siel.stps.gob.
Gobierno 2017-2018. Op. cit. Programa de Actividades 2017-2018. Op. cit. CP%2F1670_3d6c796&nih=1&back=http%3A%2F%2F201.144.108.32%2Fc mx:303/ibmcognos/cgi-bin/cognos.cgi?b_action=cognosViewer&ui.
[19] Gobierno de la República. 2016. Objetivos del Desarrollo del Milenio. ognos%2Fcgi-bin%2Fupfcgi.exe%3Fxmlcmd%3D%3CGetPage%3E%3CT action=run&ui.object=XSSSTART*2fcontent*2ffolder*5b*40name*3d*27
Disponible en: http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/ emplate%3Emain.utml%3C%2FTemplate%3E%3C%2FGetPage%3E%26i Sitio*20STPS*27*5d*2ffolder*5b*40name*3d*271.*20Asegurados*20en*2
Default.aspx?Param=SHIODM005000100010,26,E d%3D1cce47702c0d11dc977b8728db4781d3 0el*20IMSS*27*5d*2freport*5b*40name*3d*27Total*20de*20Trabajador
[20] Instituto Mexicano del Seguro Social. 2018. Informe de Labores y [22] Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2014. Indicadores por es*27*5dXSSEND&ui.name=XSSSTARTTotal*20de*20TrabajadoresXSSE
Programa de Actividades 2017-2018. Op. cit. Entidad Federativa, Baja California, Población total 2014. Disponible en: ND&run.outputFormat=&run.prompt=true
https://www.inegi.org.mx/app/estatal/?ag=03

10 11
cual representa un gran reto. Asimismo, al destina para el pago de dichas pensiones
cierre de noviembre de 2018 se cuenta con equivale a un tercio del presupuesto total
una afiliación de más de 981 mil patrones. anual del Instituto.
Las actividades de promoción de la salud
para lograr estilos de vida saludable en
este grupo poblacional, se llevan a cabo
a través de la implementación de las
estrategias Yo Puedo y NutrIMSS. Si bien
las actividades se han incrementado en
los últimos años, todavía es insuficiente
su cobertura para tener un impacto
favorable en los indicadores de salud
poblacional.

5. Personas mayores
Es necesario
A pesar de que las personas mayores identificar y
en el IMSS representan 17% de los erradicar la
derechohabientes, más de 30% de los días corrupción en
de estancia en los hospitales corresponde nuestras unidades
a la atención que se le otorga a este grupo
médicas y de
de edad. Sin embargo, el IMSS no cuenta
con una política de atención específica
seguridad social.
gerontológica. Ante esta realidad, se
plantea un trabajo de coordinación entre
las áreas médica y social para su atención
específica, con el fin de promover la
autonomía y ofrecer soporte en los
cuidados de largo plazo que se requieren.

Por otra parte, al cierre de noviembre


de 2018, el IMSS paga la pensión de 3.8
millones de personas [25]. El monto que se

[25] DPES. 2018. Actividad anual en la DPES. Lámina de Power Point.


Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1QuMrgxw0XWlTlCxY7zt
MIxD55hIfB7Gi/view?usp=sharing

12 13
2 E
n los últimos años, el Instituto cerca de la mitad los dictámenes mil millones de pesos para contener mentales, el primer nivel de atención
ha realizado diversas acciones de invalidez, son causadas por este esta enfermedad[29]. Estos datos del IMSS apenas cuenta con recursos

Realidad tendientes a mejorar la calidad


de los servicios que ofrece y a asegurar
tipo de enfermedades[26]. La mayoría
de los derechohabientes carece
indican una necesidad apremiante
de reforzar un gran número de
no farmacológicos para atenderlos
y el acceso a intervenciones

y retos el acceso efectivo de la población


derechohabiente a los beneficios de
de las herramientas preventivas y
habilidades para realizar cambios
acciones de promoción de la salud y
prevención, así como de diagnóstico
psicoterapéuticas es casi nulo[30].

la seguridad social. Sin embargo, la en su estilo de vida y prevenir estos temprano de enfermedades. ◊ La falta de acceso efectivo y la
transición epidemiológica, el incremento problemas de salud. subutilización de los servicios de
en el número de derechohabientes y los ◊ La carga de la enfermedad de las salud implica que solo la mitad de
objetivos de la nueva administración Las dietas poco saludables, la ingesta personas derechohabientes del la población adscrita a una unidad
requieren la implementación de energética excesiva, el sedentarismo IMSS implica una pérdida anual médica haga uso de los servicios de
programas sensibles a los retos que se y el consumo de tabaco y alcohol de 11 millones de años de vida salud del IMSS cada año, ya sea con
presentan. persisten como las principales causas saludable, principalmente a causa motivos preventivos o curativos.
de estas enfermedades[27]. Los datos de enfermedades cardiovasculares,
Reto 1. Hacer frente a las diferentes para diabetes, una enfermedad diabetes, neoplasias malignas, Reto 2. Administrar con eficiencia los
necesidades de salud de la prevenible, ejemplifican los retos de infecciones respiratorias, condiciones recursos del IMSS para la atención a
población derechohabiente y no prevención y calidad de la atención neonatales e infección por VIH. la salud-enfermedad de la población
derechohabiente que enfrenta el IMSS. Cuatro millones usuaria
de derechohabientes viven con ◊ Los trastornos mentales y del
◊ La población derechohabiente diabetes, de los cuales solo la mitad comportamiento son la octava causa ◊ El déficit de infraestructura y
está envejeciendo y padece acudieron a consulta de control por su de consulta en el primer nivel de recursos humanos es una realidad
enfermedades crónico-degenerativas médico familiar, y únicamente 38.3% atención. De enero a junio de 2018 en el IMSS. El número de unidades
que generan una mayor demanda logró cifras de control suficientes se acumuló un total de 1.1 millones de atención médica no ha crecido
de atención médica. Hoy en día, para prevenir complicaciones[28]. En de consultas por estas causas, lo a la par del incremento en la
Gobierno Municipal de Pátzcuaro las personas aseguradas y sus 2017 se diagnosticaron cerca de 100 que representa 2.6% del total de población derechohabiente; esto es
beneficiarios enfrentan importantes mil casos nuevos de esta enfermedad, consultas. A nivel de incapacidades, especialmente crítico, ya que en los
problemas de salud relacionados con se registraron poco más de 38 mil una persona con depresión pierde últimos seis años se incorporaron
las enfermedades no transmisibles muertes prematuras por diabetes y, hasta 2.7 veces más días que una cerca de más de 4 millones de
como la obesidad, diabetes, infarto se estima, se invirtieron cerca de 41 con una enfermedad crónica. Sin puestos de trabajo asegurados por
al miocardio, cáncer, depresión e embargo, la atención a la salud el IMSS. El indicador de número
insuficiencia renal terminal, entre [26] INEGI. 2017. Dictámenes iniciales de invalidez según naturaleza mental ha quedado rezagada en el de camas censables por cada mil
de la lesión y sexo. Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales,
otras. La tendencia creciente de Coordinación de Salud en el Trabajo 2017. Disponible en: http://www. IMSS. Ante esta creciente demanda y derechohabientes adscritos a un
beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2017/muer-
estos padecimientos es un riesgo tos2017_Nal.pdf el alto impacto de las enfermedades médico muestra un decremento
[27] Lozano R, et al. 2014. Carga de la enfermedad en México, 1990-
para la calidad de vida y una presión 2010. Nuevos resultados y desafíos. Cuernavaca, México: Instituto
Nacional de Salud Pública/Secretaría de Salud, 2014.
financiera y de atención para el IMSS, [28] IMSS. 2018. Informe al ejecutivo federal y al congreso de la unión [29] IMSS. 2018. Informe al ejecutivo federal y al congreso de la unión [30] IMSS. DPM, División de Información en Salud. Motivos de Consulta
sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto Mexicano del sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto Mexicano del Externa (SUI 27). Sistema de Información Médico Operativo Central
ya que dos de cada tres muertes, y Seguro Social 2017-2018, página 127. Seguro Social 2017-2018, página 135. (SIMOC). Enero a junio 2018 (preliminar).

14 15
significativo en los últimos seis años,
llegando a un nivel históricamente
bajo de 0.69 camas por cada
mil derechohabientes en 2017
(disminución de 15.8%, comparado
con 2011). Los indicadores de personal
médico y de enfermería por cada mil
habitantes también disminuyeron
y se encuentran en menos de la
mitad de lo observado en los países
miembros de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) (promedio 3.4)
y son menores al promedio nacional.
De la misma manera, para que el
número de derechohabientes por
médico familiar no sea mayor a tres
mil se requieren 1,748 consultorios
adicionales.

Reto 3. Mejorar el desempeño actual
de los servicios médicos

◊ En 2017 el Instituto modificó,


sin éxito, el abordaje del modelo
preventivo hacia las enfermedades
crónico-degenerativas; por lo
anterior, es necesario replantearlo
en función de las necesidades de los
derechohabientes y de las personas
afiliadas. Es necesario rediseñar el
modelo preventivo para que el IMSS se
encuentre en la vía del cumplimiento
del Objetivo de Desarrollo Sostenible
3.4, que busca reducir en un tercio
la mortalidad prematura por

16 17
enfermedades no transmisibles para insuficiente, lo que ocasiona una en el IMSS se impulsará una política cuya infraestructura se encuentra
2030, mediante la prevención y el limitada capacidad resolutiva y integral de calidad dirigida a mejorar en un mejor estado físico son: la
tratamiento oportuno. fracciona la atención. De igual modo, los procesos de atención, abasto de UMAE Hospital de Cardiología No. 34,
es necesario que se trabaje por las insumos y capacidad resolutiva de las ubicada en Monterrey; el HGZ No. 67
◊ Es necesario asegurar el acceso personas con enfermedades crónicas unidades. de Apodaca y el HGR No.1 de Tijuana.
efectivo a los servicios de salud y más complejas que requieren una Mientras, los hospitales con mayores
la continuidad de la atención, ya coordinación constante entre los Reto 4. Hacer eficientes los recursos problemas en infraestructura son:
que la prestación del servicio es, niveles de atención. del IMSS para la provisión de las el HGZ No. 1 de Oaxaca; el HGRMF
con frecuencia, inoportuna en prestaciones sociales No.1 de Cuernavaca y el HGZ No. 2 de
algunas especialidades, derivada ◊ Existe insuficiente desarrollo de Tuxtla Gutiérrez.
de la sobredemanda, el desapego competencias gerenciales del ◊ Es necesario mejorar la eficiencia de
a los criterios de referencia, la personal directivo y operativo que los recursos institucionales para dar
El Instituto es
insuficiente capacidad resolutiva de permitan el desempeño eficaz. cobertura a los aproximadamente
consciente de las Unidades de Medicina Familiar, De igual manera, es necesario tres millones de nuevos usuarios
los rezagos en la ausencia del servicio requerido y profesionalizar el modelo de gestión que se incorporarán a partir del
infraestructura que la carencia de médicos especialistas para lograr una mayor eficiencia de reconocimiento del derecho a la
tiene el IMSS ordinario en el segundo nivel por déficit en los recursos. seguridad social de los trabajadores
y el Programa capacidad instalada y/o ausentismos del hogar, y de los padres a guarderías.
IMSS - BIENESTAR, no cubiertos. ◊ Es necesario identificar y erradicar las
por lo que buscará prácticas de corrupción en nuestras ◊ A la fecha, el IMSS cuenta con
◊ La ineficiencia en el uso de los unidades médicas y de seguridad una amplia infraestructura para
avanzar en la recursos es palpable en todos los social. Recientes estudios han ofrecer servicios de bienestar social
optimización de la niveles de atención, en la prescripción evidenciado la posibilidad de hacer el a la población derechohabiente y
infraestructura física de incapacidades sin justificación, gasto eficiente, de forma importante, no derechohabiente: 123 centros
médica existente. en un mayor número de días para si se abate la corrupción en las de seguridad social, 12 unidades
la recuperación del paciente y en el unidades de salud. deportivas y 38 teatros. El estado
insuficiente análisis directivo para la actual de la infraestructura física
toma de decisiones en materia de ◊ La política nacional de universalización requiere rehabilitación para mejorar
eficiencia y uso racional de los recursos, en la atención a la salud aspira la calidad de los servicios que ofrece
en especial de medicamentos. legítimamente a que los servicios el Instituto y promover estilos de vida
se presten con calidad, integralidad saludable.
La operación del modelo de atención y eficiencia. Esto significa eliminar
en el primer nivel no permite el barreras que limitan el acceso y la ◊ En el IMSS existen brechas entre
ejercicio de la medicina familiar efectividad de la atención médica. La el estado físico de las unidades
como especialidad. El trabajo calidad en la atención es un reto a nivel médicas. Las unidades médicas
colaborativo del equipo de salud es mundial, y México no es la excepción;

18 19
D
3
CICLO DE VIDA
urante el sexenio 2018-2024 el IMSS anterior, mediante acciones y programas
trabajará en el fortalecimiento encaminados a garantizar el más alto grado Cuidados prenatales y Personas adultas en

Tareas
Niñez Adolescencia Personas mayores
de los servicios ofrecidos por posible de salud de todos los mexicanos nacimiento edad productiva
IMSS-BIENESTAR y en la consolidación durante su vida, a través del programa
• Fortalecer el primer y segundo niveles de atención.
concretas de estrategias que mejoren la calidad
de la atención en el IMSS ordinario. Lo
Bienestar Para Toda la Vida, que se
fundamenta en cinco objetivos generales:
• Proveer de un ambiente laboral saludable, previniendo riesgos, accidentes e incapacidades.
• Generar una visión preventiva en la infraestructura social, a través de los centros deportivos, vacacionales y culturales.
• Ampliar y rehabilitar la infraestructura médica y social.
CICLO DE VIDA • Garantizar acceso efectivo a los servicios de atención médica.
• Reducir los tiempos de espera en las unidades médicas.
Personas
Cuidados prenatales Personas • Implementar un modelo de atención integral que enfatice la prevención en la aparición de enfermedades y tratamientos
Niñez Adolescencia adultas en edad
y nacimiento mayores
productiva oportunos.
• Implementar unidades médicas de tiempo completo.
• Fortalecer el programa IMSS-BIENESTAR para garantizar el derecho a la protección
• Implementar un programa de cuidados paliativos.
de la salud a toda la población y hacer efectivo el acceso a la atención médica y
• Atender la salud de manera proactiva de acuerdo con la estratificación de la población, a través de perfiles de riesgo mediante el
médicamentos gratuitos a las personas sin seguridad social.
uso de sistemas de inteligencia preventiva.
• Jornadas Médicas BIENESTAR para personas vulnerables.
• Fortalecer la promoción de la salud y la salud preventiva mediante las Estrategias Educativas de Promoción de la Salud
• Ampliar la cobertura del programa IMSS-BIENESTAR a través de la implementación
(ChiquitIMSS, JuevenIMSS, Ella y ÉL con PrevenIMSS, Envejecimiento Activo, Pasos por la Salud, Embarazo PrevenIMSS, Yo puedo,
del Modelo de Atención Integral a la Salud (MAIS). Objetivo 2:
NutriIMSS, Encuentros EEPS, Campamentos EEPS y Estar bien con tu Salud).
• Atender urgencias médicas a cualquier persona, sin importar su afiliación o IMSS preventivo
• Establecer acciones para la reducción de los factores de riesgo asociados al sobrepeso y la obesidad.
derechohabiencia. e integral
• Fortalecer los programas de detección de enfermedades desde la infancia hasta la edad adulta con énfasis en la población con
• Proporcionar orientación sobre los beneficios del Seguro de Salud pagado para
Objetivo 1: mayor riesgo y en enfermedades crónicas.
mexicanos en el extranjero (EEUU) y para sus familias en México, en colaboración con
IMSS • Promover la salud sexual y reproductiva.
los consulados de México.
incluyente
• Crear e implementar un nuevo modelo de atención primaria en salud.
hacia el
• Coordinar el IMSS con los prestadores públicos de servicio de salud para incluir la
Sistema • Mejorar la salud • Fortalecer guarderías • Fortalecer • Fomentar lugres • Trabajar por el
infraestructura física médica en las redes integradas de servicios.
Único de materna. seguras que favorezcan el la atención de trabajo más bienestar de las
• Fortalecer mecanismos para la atención adecuada de personas LGBTTTI, con
Salud • Reducir la desarrollo infantil para los preventiva a seguros. personas mayores,
discapacidad y movilidad reducida.
mortalidad hijos de los trabajadores adolescentes, • Generar el a través de un plan
neonatal. sin importar el sexo de los a través de los programa Pronto gerontológico
• Brindar • Afiliar a
• Monitorear y padres. CARAs y otros Regreso al Trabajo.
atención a personas
reducir la violencia • Fortalecer la estimulación programas.
“Jóvenes trabajadoras
obstétrica. temprana, el desarrollo
construyendo del hogar.
psicomotor y cognitivo.
el Futuro”. • Fortalecer la
• Continuar la atención a
atención y trabajadores
afiliación a eventuales del
20 estudiantes. campo. 21
CICLO DE VIDA

CICLO DE VIDA Cuidados prenatales y Personas adultas en


Niñez Adolescencia Personas mayores
nacimiento edad productiva
Cuidados prenatales y Personas adultas en
Niñez Adolescencia Personas mayores
nacimiento edad productiva • Fortalecer la evaluación y monitoreo de los servicios de salud y mecanismos de provisión de la seguridad social.

• Digitalizar trámites y servicios. • Renovar los sistemas de monitoreo de satisfacción de los derechohabientes.

• Establecer mecanismos de atención médica telefónica, telemedicina y atención médica domiciliaria. • Establecer mecanismos para atender los aspectos susceptibles de mejora provenientes de las evaluaciones.
Objetivo 5:
• Generar vínculos con la población por medios digitales para promover acciones preventivas y curativas. • Monitorear la utilización de estándares y guías que garanticen la calidad en la atención médica del paciente.
IMSS con calidad
• Atender oportunamente las quejas y fomentar la participación ciudadana. • Participar activamente en la generación y actualización de guías de práctica clínica.
y evaluación
Objetivo 3: • Vincular a trabajadores que pierden su derecho a la seguridad social con el nuevo proyecto de atención y • Fomentar el uso de evaluaciones de costo-efectividad y costo-beneficio para la inclusión de tecnologías más
continua
IMSS cercano medicamentos gratuitos. eficientes para la atención médica.

• Generar estrategias de prevención y acciones que aseguren el cumplimiento de las observaciones, • Monitorear y mejorar la eficiencia del gasto a través de indicadores de productividad y satisfacción de los

recomendaciones y resoluciones emitidas al Instituto en materia de derechos humanos. derechohabientes.

• Pensión digital.
CICLO DE VIDA

Cuidados prenatales y Personas adultas en


Niñez Adolescencia Personas mayores
nacimiento edad productiva
CICLO DE VIDA
• Con SSA: trabajar de manera coordinada en la implementación de las acciones diseñadas por la Secretaría, así como
Cuidados prenatales Personas adultas en trabajar en conjunto con COFEPRIS para la regulación, control y fomento sanitario.
Niñez Adolescencia Personas mayores
y nacimiento edad productiva
• Con SC: colaborar con la Secretaría para el fomento de la cultura a través de la infraestructura de teatros con los que
• Fomentar la comunicación con trabajadores y patrones y optimizar las acciones de fiscalización y cobranza. cuenta actualmente el Instituto.
• Generar mecanismos de administración que generen sostenibilidad financiera en el mediano plazo. • Con STPS: coadyuvar con la Secretaría en el programa Jóvenes construyendo el Futuro y Personas Trabajadoras del
• Incorporar medidas para la austeridad en el control del gasto y evaluar permanentemente riesgos de corrupción. Hogar.
• Fortalecer los mecanismos de negociación y compra de medicamentos e insumos para la salud. • Con SRE: coordinar la implementación del Seguro de Salud pagado para mexicanos en el extranjero y para sus
• Mejorar los esquemas de licitación de medicamentos e insumos para la salud. familias en México y fortalecer el liderazgo de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social como líder de la
Objetivo 4: • Mejorar la política y logística de surtimiento de insumos para la salud. Objetivo 6: región.
IMSS sostenible • Facilitar la incorporación de nuevos derechohabientes y fortalecer la optimización de la recaudación de ingresos IMSS • Con SHCP: coordinar con la Secretaría estrategias para fortalecer compras, recaudación y pago a proveedores.
y transparente obrero-patronales. intersectorial • Con SAT e INFONAVIT: establecer mecanismos de recaudación que permitan elevar la eficiencia recaudatoria.
• Superar el déficit de personal para la salud en las unidades médicas y profesionalizar al personal administrativo y • Con Secretaría del Bienestar: atender de manera coordinada a los grupos en situación de vulnerabilidad;
gerencial. implementar la alianza en favor de la niñez mexicana, con el Programa de Estancias Infantiles y el intercambio de
• Revisar y modificar los contratos de las unidades bajo los esquemas de Asociaciones Público Privadas. buenas prácticas entre ambas instituciones.
• Eficientar el consumo de medicamentos y pruebas diagnósticas, mediante el fomento de su consumo racional. • Con SEP: continuar con la operación del Seguro facultativo de escuelas y universidades; coordinar el contenido de
los libros de texto gratuitos y crear un modelo de educación inicial en guarderías.
• Con Estados y Municipios: colaborar para la mejora de la salud en todos los niveles de gobierno.
• Fortalecer las líneas de investigación clínica y social al interior del Instituto y en colaboración con otras instituciones
22 nacionales e internacionales. 23
1
OBJETIVO
INCLUYENTE HACIA EL
• Jóvenes Construyendo el
Futuro.
• Atención y afiliación a
OBJETIVO
2 CARAs y otros programas.

estudiantes.
SISTEMA ÚNICO DE SALUD

• Fortalecer el programa IMSS-BIENESTAR


para garantizar el derecho a la protección
de la salud y hacer efectivo el acceso a la Guarderías
Pronto
atención médica y medicamentos seguras
gratuitos a las personas sin seguridad Regreso
social. al Trabajo.
• Ampliar la cobertura del programa
IMSS-BIENESTAR.

• Atender urgencias médicas a cualquier


persona, sin importar su afiliación o Mejorar la salud
derechohabiencia.
materna y
• Proporcionar orientación sobre los reducir la
beneficios del Seguro de Salud pagado mortalidad Plan
para mexicanos en el extranjero (EEUU) y neonatal.
para sus familias en México. gerontológico.

• Fortalecer mecanismos para la atención


adecuada de personas LGBTTTI, con
discapacidad y movilidad reducida.

• Afiliar a personas • Fortalecer el primer y segundo nivel de atención.


trabajadoras del hogar.
• Ampliar y rehabilitar la infraestructura médica y social.
• Fortalecer la atención • Implementar un programa de cuidados paliativos y
a trabajadores
eventuales del campo.
unidades medicas de tiempo completo. PREVENTIVO
• Fortalecer la promoción de la salud.
E INTEGRAL
24 25
3
OBJETIVO
Digitalizar
trámites y
OBJETIVO
4SOSTENIBLE Y
servicios.
TRANSPARENTE
Cuidados prenatales
y nacimiento

Atender
Fomentar la comunicación con
oportunamente
las quejas y trabajadores y patrones y
fomentar la optimizar las acciones de
participación fiscalización y cobranza. Niñez
ciudadana.
Incorporar medidas para la
austeridad en el control del gasto
y evaluar permanentemente
riesgos de corrupción.
Establecer
mecanismos de Superar el déficit de personal para
Adolescencia
atención médica la salud en las unidades médicas
telefónica, y profesionalizar al personal
telemedicina y administrativo y gerencial.
atención médica
domiciliaria.
CERCANO
Personas
mayores Personas adultas en
edad productiva
Vincular a los trabajadores que pierden su
derecho a la seguridad social con el nuevo
proyecto de atención y medicamentos
gratuitos.

26 27
OBJETIVO
5
6
Con SSA: trabajar de manera coordinada en
la implementación de las acciones diseñadas

OBJETIVO
por la Secretaría, así como trabajar en
conjunto con COFEPRIS para la regulación,
control y fomento sanitario.

CON CALIDAD Y Con SAT e INFONAVIT: establecer

EVALUACIÓN mecanismos de recaudación que permitan


elevar la eficiencia recaudatoria.

CONTINUA
Con SRE: coordinar la implementación del Seguro
de Salud pagado para mexicanos en el extranjero y
para sus familias en México y fortalecer el liderazgo
de la Conferencia Interamericana de Seguridad
INTERSECTORIAL Social como líder de la región.

Monitorear la Monitorear y Con SEP: continuar con la operación del


utilización de mejorar la Seguro facultativo de escuelas y
universidades; coordinar el contenido de los
estándares y eficiencia del libros de texto gratuitos y crear un modelo de
guías que gasto a través de educación inicial en guarderías.

garanticen la indicadores de
calidad en la productividad y
Con SHCP: coordinar con la Secretaría
atención satisfacción de los estrategias para fortalecer compras,
médica del derechohabientes recaudación y pago a proveedores.

paciente. .

Con STPS: coadyuvar con la Secretaría en el


plan Jóvenes construyendo el Futuro y
Personas Trabajadoras del Hogar.

28 29
Objetivo 1. IMSS incluyente hacia población. El Instituto es consciente Estrategia 1.2. Integrar al IMSS al emprendan y disminuir la carga de la
el Sistema Único de Salud: Ejecutar de los rezagos en infraestructura Sistema Único de Salud para brindar enfermedad. Por lo anterior, se buscará
acciones a cargo del IMSS que coadyuven que presentan el IMSS ordinario y el servicios de salud y medicamentos afianzar las estrategias de prevención
en la construcción del Sistema Único de Programa IMSS-BIENESTAR, por lo que gratuitos de calidad a toda la de los padecimientos mediante la
Salud e incluyan a todos los sectores buscará avanzar en la optimización de la población utilización de la infraestructura física
poblacionales. infraestructura física médica existente. médica y social del Instituto.
Líneas de acción
El Instituto es consciente de la realidad Estrategia 1.1. Proveer de servicios ◊ Ampliar la cobertura del programa El IMSS tendrá una mirada continua hacia los
social del país y de las necesidades de salud de salud a las personas en situación IMSS-BIENESTAR, a través de la asegurados que no se acercan a los servicios
de la población, sin realizar distinciones de vulnerabilidad implementación del Modelo de de salud para promover comportamientos
entre grupos poblaciones por cuestión Atención Integral a la Salud (MAIS). saludables, especialmente para las personas
de condición laboral, diversidad sexual y Líneas de acción ◊ Atender urgencias médicas de que viven con enfermedades crónicas y para
de género o condición social. Se perfila ◊ Fortalecer el programa IMSS-BIENESTAR. cualquier persona, sin importar su las personas mayores, mediante el diseño
como necesario fortalecer el programa ◊ Acercar los servicios de alta especialidad afiliación o derechohabiencia. de un plan gerontológico. Se contribuirá a la
IMSS-BIENESTAR e integrar a diversos a las personas vulnerables a través de ◊ Crear e implementar un nuevo modelo mejora de la calidad de vida de la población
sectores poblacionales históricamente las Jornadas Médicas Bienestar. de atención primaria en salud. derechohabiente, mediante el fomento de
El IMSS reconoce El Instituto se
rezagados, así como crear estrategias que ◊ Proporcionar orientación sobre los ◊ Coordinar al IMSS con los prestadores la actividad física y la cultura con acciones
la necesidad de permitan garantizar progresivamente el beneficios del Seguro de Salud de públicos de servicios de salud para que promuevan el bienestar social. El
compromete
modernizar sus derecho a la protección de la salud. El mexicanos en el extranjero (EEUU) y incluir la infraestructura física médica IMSS promoverá un ambiente laboral a escuchar
procesos y modelos IMSS atenderá a cualquier persona que para sus familias en nuestro país, en en las redes integradas de servicios. saludable, que prevenga riesgos, accidentes a la población
de atención se encuentre en situación de urgencia, colaboración con los Consulados de e incapacidades. El Instituto implementará derechohabiente.
sin importar su derechohabiencia México. Objetivo 2. IMSS preventivo e nuevos sistemas para reducir los tiempos de
o afiliación; es decir, todo problema ◊ Atención médica optativa a los integral: Implementar un modelo de espera en las unidades médicas y mejorar
médico-quirúrgico agudo que ponga en beneficiarios del programa “Jóvenes atención preventivo e integral que la infraestructura social para que esta se
peligro la vida, un órgano o una función Construyendo el Futuro”. promueva el bienestar de la población encuentre al servicio del nuevo modelo
y que requiera atención inmediata. La ◊ Continuar la atención y afiliación a derechohabiente y afiliada. preventivo.
transición hacia el Sistema Único de Salud estudiantes.
exige la participación activa del Instituto ◊ Incorporar al régimen obligatorio a El IMSS se perfila como una institución Estrategia 2.1. Fortalecer acciones
para lograr la complementariedad de personas trabajadoras del hogar. vanguardista al proponer un nuevo preventivas que promuevan la
los servicios ofertados con todos los ◊ Fortalecer la atención a trabajadores modelo de atención primaria que permite adopción de estilos de vida saludable
integrantes del sistema. El Instituto eventuales del campo. crear nuevas estrategias de colaboración y los diagnósticos tempranos en todas
trabajará bajo la rectoría de la Secretaría ◊ Generar mecanismos para la atención entre prestadores e incorporar a la las etapas del ciclo de vida
de Salud y en colaboración con los adecuada de personas LGBTTTI, población a un modelo preventivo
demás prestadores públicos de servicios con discapacidad y con movilidad efectivo. Asimismo, la implementación Líneas de acción
de salud para ampliar la cobertura y reducida. de este modelo es vital para asegurar ◊ Promoción de la salud sexual y
asegurar el acceso efectivo de toda la la sostenibilidad de las acciones que se reproductiva.

30 31
◊ Reducir la mortalidad neonatal. la población, a través de perfiles de Estrategia 2.3. Construir y rehabilitar derechohabientes y afiliados, tales
◊ Monitorear y reducir la violencia riesgo, mediante el uso de sistemas la infraestructura física médica y como atención médica telefónica,
obstétrica y en todos los casos de inteligencia preventiva. social necesaria para garantizar telemedicina y atención domiciliaria. La
sancionarla. ◊ Implementar un modelo de atención la adecuada atención de la salud estrategia de universalización del IMSS
◊ Fortalecer el primer y el segundo integral que enfatice la prevención de de derechohabientes y afiliados, y apoyará la continuidad de la atención de
niveles de atención. la manifestación de enfermedades y, promover estilos de vida saludable las personas que pierden su derecho a la
◊ Fortalecer guarderías seguras que en su caso, el tratamiento oportuno. seguridad social, mediante la vinculación
favorezcan el desarrollo infantil y ◊ Garantizar el acceso efectivo a los Línea de acción de esta población al nuevo modelo
fortalezcan el desarrollo psicomotor servicios de atención médica. ◊ Ampliación y rehabilitación de la de atención médica y medicamentos
y cognitivo de los hijos de los infraestructura física médica y social. gratuitos de calidad. El Instituto se
trabajadores, independientemente Estrategia 2.2. Mejorar mecanismos compromete a escuchar a la población
del sexo de los padres. de atención integral para la pronta derechohabiente, a prevenir y atender
◊ Fortalecer la promoción de la salud y recuperación de los pacientes, para Objetivo 3. IMSS cercano. Mejorar los puntualmente las quejas que surjan y
atención preventiva de enfermedades prevenir la discapacidad, promover la procesos de vinculación entre el Instituto dar respuesta con estricto apego a los
Monitorear y mejorar en todos los grupos de edad, así como rehabilitación y mantener controladas y la población derechohabiente para derechos humanos.
la eficiencia y las adicciones y embarazos en los a las personas con enfermedades facilitar el intercambio de información
calidad del gasto a adolescentes, a través de las estrategias crónicas y seguimiento a los derechos de la Estrategia 3.1. Mejorar la proximidad
través de indicadores educativas (CARA, ChiquitIMSS, seguridad social. del IMSS con los derechohabientes en
JuvenIMSS) y otros programas como Líneas de acción estricto apego a los derechos humanos
de productividad y
Estar bien con tu Salud. ◊ Fortalecer los programas de detección El IMSS reconoce la necesidad de
satisfacción de los ◊ Fomentar lugares de trabajo más de enfermedades, desde la infancia modernizar sus procesos y modelos de Líneas de acción
derechohabientes seguros para la prevención de riesgos, hasta la edad adulta, con énfasis en atención para facilitar el acceso de la ◊ Establecer mecanismos de orientación
accidentes e incapacidades. la población de mayor riesgo y con población a los derechos de la seguridad médica telefónica, telemedicina y
◊ Generar una visión preventiva en la enfermedades crónicas. social y mejorar la proximidad con los atención domiciliaria.
infraestructura social a través de los ◊ Mejorar el bienestar de las personas usuarios. Con la finalidad de facilitar y ◊ Generar vínculos con la población,
centros deportivos, vacacionales y mayores a través de un plan hacer más accesibles los trámites para por medios digitales, para promover
culturales. gerontológico. la vigencia de derechos y obtención las acciones preventivas y curativas
◊ Establecer acciones para la reducción ◊ Reducir los tiempos de espera en las de pensión, entre otros, el Instituto con énfasis en grupos de alto riesgo.
de los factores de riesgo asociados unidades médicas. continuará con su digitalización. De esta ◊ Atender oportunamente las quejas y
al sobrepeso y la obesidad de la ◊ Implementar unidades médicas de manera, se espera disminuir las cargas fomentar la participación ciudadana.
población en general y, en especial, de tiempo completo. administrativas que generan gastos ◊ Vincular a los trabajadores que
la población infantil, que se encuentre ◊ Implementar un programa de innecesarios, en tiempo y dinero, para los pierden su derecho a la seguridad
dentro del ámbito de competencia cuidados paliativos. derechohabientes. social con el nuevo proyecto de
del Instituto. ◊ Generar la estrategia Pronto Regreso atención y medicamentos gratuitos.
◊ Atender la salud de manera proactiva, al Trabajo. El IMSS se compromete a implementar ◊ Generar estrategias de prevención
de acuerdo con la estratificación de acciones que lo acerquen a sus y acciones que aseguren el

32 33
cumplimiento de las observaciones, ingresos obrero-patronales. El combate Estrategia 4.2. Administrar ◊ Mejorar los esquemas de licitación de
recomendaciones y resoluciones a la corrupción y la transparencia en los recursos con una visión de medicamentos e insumos para la salud.
emitidas al Instituto, provenientes los procesos forman la base en la que sostenibilidad intergeneracional para ◊ Revisar y modificar los contratos de
de órganos locales nacionales e se sustenta la nueva administración. garantizar los servicios y las pensiones las unidades bajo los esquemas de
internacionales de derechos humanos, Por estas razones, se plantean acciones Asociaciones Público Privadas.
por las violaciones a estos. administrativas sustentadas en la Líneas de acción ◊
eficiencia del gasto, optimización de ◊ Generar mecanismos de administra- Objetivo 5. IMSS con calidad y
Estrategia 3.2. Reducir las cargas la gestión, la austeridad, el control de ción que brinden sostenibilidad finan- evaluación continua: Realizar acciones
administrativas asociadas a los riesgos para reducir la corrupción e ciera en el mediano y largo plazo. que fomenten la mejora en la calidad de los
trámites de los derechohabientes ineficiencia. El IMSS implementará ◊ Hacer más eficiente el consumo de servicios y el trato a los derechohabientes
nuevos mecanismos para optimizar medicamentos y pruebas diagnósticas del Instituto, así como el fortalecimiento de
Líneas de acción la gestión y la administración, a la par mediante el fomento de su consumo mecanismos de evaluación y monitoreo
◊ Digitalizar trámites y servicios. de la innovación en los mecanismos racional. de los servicios de salud.
◊ Implementar el trámite de pensión de compra, así como estrategias para
Implementar digital. superar el déficit de personal para la salud Estrategia 4.3. Administrar y formar Estrategia 5.1. Fortalecer la
en las unidades médicas y profesionalizar recursos humanos en salud evaluación y monitoreo de los servicios
el Modelo de Objetivo 4. IMSS sostenible y al personal administrativo y gerencial. de salud y mecanismos de provisión de
Atención Integral transparente: Realizar acciones que Línea de acción la seguridad social
a la Salud (MAIS) a garanticen la sostenibilidad financiera Estrategia 4.1. Facilitar la ◊ Implementar estrategias para superar
través del convenio del Instituto, promuevan la eficiencia incorporación de nuevos el déficit de personal para la salud en Líneas de acción
con 6 estados del del gasto, erradiquen las prácticas de derechohabientes y fortalecer la las unidades médicas y profesionalizar ◊ Renovar los sistemas de monitoreo de
sureste. corrupción y transparenten los procesos optimización de la recaudación de al personal administrativo y gerencial. satisfacción de los derechohabientes,
administrativos. ingresos obrero-patronales tanto en las acciones de prevención
Estrategia 4.4. Priorizar el gasto y atención médica, como en los
La sostenibilidad financiera del Línea de acción eficiente y transparente, fortalecer servicios asociados a la seguridad
Instituto es necesaria para continuar ◊ Fomentar la comunicación con los mecanismos de compra de social.
con su operación diaria, con el pago trabajadores y patrones, y optimizar medicamentos e insumos para la ◊ Establecer mecanismos para atender
de pensiones y con la mejora de las acciones de fiscalización y salud, invertir suficientemente en los aspectos susceptibles de mejora,
la calidad de los servicios que se cobranza para la regularización de infraestructura y calidad y revisar provenientes de las evaluaciones.
prestan. Mantener finanzas sanas que los pagos. la arquitectura financiera de ◊ Fortalecer los mecanismos que
permitan asegurar los servicios para Asociaciones Público Privadas incentiven el cumplimiento de
las generaciones futuras forma parte resultados.
del compromiso social del Instituto. Líneas de acción ◊ Monitorear y mejorar la eficiencia
El IMSS facilitará la incorporación de ◊ Fortalecer los mecanismos de y calidad del gasto a través de
nuevos derechohabientes y fortalecerá negociación y compra de medicamentos indicadores de productividad y
la optimización de la recaudación de e insumos para la salud. satisfacción de los derechohabientes.

34 35
Estrategia 5.2. Fortalecer y participación activa de todos los sectores. ◊ Con Secretaría del Bienestar: atender
supervisar lineamientos y directrices La salud en todas las políticas demanda de manera coordinada a los grupos
para una atención de calidad que el Instituto realice sinergias con vulnerables para desarrollar una
actores clave de la administración pública. alianza en favor de la niñez mexicana
Líneas de acción El Instituto buscará activamente participar con el programa de estancias
◊ Monitorear la utilización de estándares en la planeación de sus actividades con infantiles y el intercambio de buenas
y guías que garanticen la calidad en todos los tomadores de decisión, sin prácticas entre ambas instituciones.
la atención médica del paciente. importar la materia. ◊ Con SHCP: coordinar estrategias para
◊ Participar activamente en la fortalecer compras.
generación y actualización de Guías Estrategia 6.1. Trabajar de manera ◊ Con SAT: establecer mecanismos de
de Práctica Clínica. coordinada con dependencias de la coordinación que permitan elevar la
administración pública federal para eficiencia recaudatoria.
Estrategia 5.3. Generar evaluaciones de alcanzar los objetivos institucionales ◊ Con SEP: continuar con la operación
costo-efectividad y costo-beneficio para del Seguro de Salud para Estudiantes,
la inclusión de nuevas tecnologías y Líneas de acción coordinar el contenido de los libros de
programas de salud ◊ Con SSA: trabajar de manera coordinada texto gratuitos y crear un modelo de
en la implementación de las acciones educación inicial en guarderías.
Líneas de acción diseñadas por la Secretaría, así como ◊ Con Estados y Municipios: colaborar
◊ Fomentar el uso de evaluaciones de trabajar en conjunto con COFEPRIS para la mejora de la salud en todos los
costo-efectividad y costo-beneficio para la regulación, control y fomento niveles de gobierno.
para identificar las mejores prácticas sanitario. ◊ Con organismos internacionales:
para prevención y atención médica. ◊ Con Secretaría de Cultura: colaborar diseño del programa piloto de
◊ Fomentar el uso de evaluaciones de con la Secretaría para el fomento de la afiliación obligatoria para trabajadores
costo-efectividad para priorizar la cultura a través de la infraestructura de del hogar.
inclusión de tecnologías más eficientes teatros con los que cuenta actualmente ◊ Intersectorial: fortalecer las actividades
para la atención médica. el Instituto. relacionadas con la investigación
◊ Con STPS: coadyuvar en la operación clínica y social al interior del Instituto
Objetivo 6. IMSS intersectorial: del programa “Jóvenes Construyendo y con otras instituciones nacionales e
Generar mecanismos de cooperación el Futuro” y Personas Trabajadoras internacionales.
entre el Instituto y demás dependencias del Hogar.
de la administración pública para llevar ◊ Con SRE: coordinar la implementación
a cabo actividades que promuevan la del Seguro de Salud pagado para
salud en todas las políticas y la cultura. mexicanos en el extranjero y para sus
familias en México y fortalecer el liderazgo
La garantía efectiva del derecho a la de la Conferencia Interamericana de
protección de la salud requiere de la Seguridad Social, como líder en la región.

36 37
4
Historia del
logosímbolo S GURO SOCI L
1943

1945
1973 1983 1992

1945 1960

ACTUAL

38 39
5 Anexos
1. Acciones de realización inmediata

◊ Atender urgencias que pongan en


peligro la vida de cualquier persona.
◊ En cumplimiento a la sentencia del
Amparo Directo 9/2018 de la Segunda
cuales

forma:
consistirán en
Foros de Consulta, repartidos
tres

geográficamente de la siguiente

»» Foro Centro: Ciudad de México.


»» Foro Norte: Chihuahua.
2. Acciones a 100 días

◊ En coordinación con la Secretaría de


Relaciones Exteriores, se dará inicio
al Seguro de Salud Pagado para
mexicanos en el extranjero (EE UU) y
3. Acciones al primer semestre de 2019

◊ Se garantizará la atención continua a


la población de los pueblos originarios
en 509 Unidades Médicas Rurales
de primer nivel de atención los siete
Sala de la Suprema Corte de Justicia »» Foro Sur: Quintana Roo. para sus familias en México. días de la semana. Asimismo, en
de la Nación. »» Inauguración de las cuatro ◊ Implementación del Programa Piloto el segundo nivel fortaleceremos el
• Diseñar un programa piloto Unidades de Medicina Familiar en materia de trabajo del hogar. servicio de Laboratorio y Rayos X 24/7
de afiliación obligatoria para y una Clínica de Mama. ◊ En colaboración con la Secretaría en 14 Hospitales Rurales y contaremos
trabajadores del hogar, con »» del Trabajo y Previsión Social se dará con 52 nuevos médicos egresados de
acompañamiento de la OIT, el ◊ Inauguración de la cuatro Unidades inicio al programa optativo “Jóvenes las especialidades rurales de salud.
cual se materializará en un taller de Medicina Familiar y una Clínica de Construyendo el Futuro”. ◊ Desarrollo del plan de estudios del
impartido por este organismo Mama. ◊ Se llevarán a cabo siete Jornadas primer programa internacional de
internacional a personal del IMSS. ◊ Inicio del modelo preventivo en, por Médicas IMSS-Bienestar en los maestría en Discapacidad y Derechos
• Se llevarán a cabo los Diálogos lo menos, tres delegaciones del IMSS. estados del sureste del país. Humanos para Profesionales de la
por el Trabajo del Hogar, los ◊ Se llevará a cabo el fortalecimiento a Salud.
la atención a trabajadores eventuales ◊ Actualización de cuotas de los
del campo, mediante las siguientes esquemas de Incorporación Voluntaria.
DELEGACIÓN LOCALIDAD TIPO DE UNIDAD
TIPO DE AVANCE DE acciones: ◊ Publicar las tablas de Factores
OBRA LA OBRA (%)
• Apertura de la Unidad Médica de Mano de Obra del sector de la
UMF 10
COAHUILA SALTILLO
CONSULTORIOS
NUEVA 100 Rural Tentic en Chiapas. construcción.
• Ampliación del albergue y ◊ Supervisar las condiciones de
UMF 10
CHIHUAHUA CD. JUAREZ
CONSULTORIOS
NUEVA 100 remodelación del área de seguridad de todas las guarderías
UMF No. 5, 6 DE SUSTI-
urgencias del Hospital Rural del IMSS, así como el lanzamiento
NAYARIT TEPIC 100
CONSULTORIOS TUCION Huejutla de Reyes en Hidalgo. de la Estrategia de Desarrollo
UMF 10 Reposición de tres ambulancias Infantil Temprano en Guarderías con
VERACRUZ SUR COATZACOALCOS NUEVA 100
CONSULTORIOS, AMC de los Hospitales Rurales de UNICEF-México.
ESTADO Mamantel (Campeche), Villa Alta ◊ Lanzamiento de la estrategia Pronto
MEXICO COACALCO CLINICA DE MAMA NUEVA 100
ORIENTE
(Oaxaca) y Acanceh (Yucatán). Regreso al Trabajo.
◊ Lanzamiento de la estrategia Estar
Bien con tu Salud, promocionando la
salud para todos los derechohabientes.
◊ Lanzamiento de la estrategia Voz-
IMSS de los ciudadanos.

40 41
◊ Firma y constitución del Órgano ◊ Desarrollar e incorporar los estándares Obras nuevas hospitalarias programadas para terminarse en 2019
Deportivo de Cultura Física y Deporte de evaluación, cumplimiento y
IMSS (ODIMSS) con CONADE y anticorrupción transversales que Hospital General de Zona de Atlacomulco
federaciones deportivas. implicarán la reestructura de la Dirección
◊ Lanzamiento de la segunda fase de de Vinculación Institucional y Evaluación AVANCE DE LA MONTO TOTAL DE GANANCIA POBLACIÓN
DELEGACIÓN LOCALIDAD TIPO DE UNIDAD TIPO DE OBRA
OBRA (%) INVERSIÓN DE CAMAS BENEFICIADA
Mi pensión digital IMSS, que permitirá de Delegaciones, transformándose en
MÉXICO
resolver solicitudes de pensión en un día. la Dirección de Vinculación, Evaluación PONIENTE
ATLACOMULCO HGZ 90 CAMAS NUEVA 52 $832,141,024.04 90 151,354
◊ Lanzamiento de la campaña El IMSS y Cumplimiento.
apoya el derecho a la salud de las ◊ Diseñar el Plan de Inclusión e
personas que pierden su empleo. Igualdad del IMSS.
◊ Fortalecer y relanzar la vinculación
internacional con la Conferencia Obras de clínica de mama programadas para terminarse en 2019
Interamericana de Seguridad Social,
así como la Organización de las Seis clínicas de mama
Naciones Unidas, Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos, AVANCE
MONTO TOTAL
GANACIA
GANACIA POBLACIÓN
DELEGACIÓN LOCALIDAD TIPO DE UNIDAD TIPO DE OBRA DE LA DE
Organización Internacional del Trabajo, OBRA (%)
DE INVERSIÓN
CONSULTORIOS
DE CAMAS BENEFICIADA
Organización Panamericana de la
Salud, Organización Mundial de la BAJA
TIJUANA CLINICA DE MAMA NUEVA 75 $ 89,887,343 0 0 305,423
CALIFORNIA
Salud y demás organizaciones del
CHIHUAHUA CHIHUAHUA CLINICA DE MAMA NUEVA 15 $ 82,052,439 0 0 107,228
sector salud.
◊ Desarrollar líneas de trabajo con el COAHUILA SALTILLO CLINICA DE MAMA NUEVA 29 $ 78,692,040 0 0 352,070

sector privado y organizaciones de JALISCO GUADALAJARA CLINICA DE MAMA NUEVA 64 $ 78,686,160 0 0 137,013
la sociedad civil que permitan la VERACRUZ
VERACRUZ CLINICA DE MAMA NUEVA 92 $ 78,262,299 0 0 330,350
NORTE
realización de los ODS en materia de
salud y seguridad social previstos en YUCATÁN MERIDA CLINICA DE MAMA NUEVA 62 $ 82,076,391 0 0 213,391

Agenda 2030 del Pacto Mundial de las $489,656,672


Naciones Unidas.

42 43
6 7
APP.............................Asociaciones Público Privadas DIRECCIÓN DE PRESTACIONES
CARA..........................Centro de Atención Rural al Adolescente MÉDICAS
CCINSHAE..............Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales Víctor Hugo Borja Aburto
de Salud y Hospitales de Alta Especialidad
CENATRA................Centro Nacional de Trasplantes DIRECCIÓN DE PRESTACIONES
CMN............................Centro Médico Nacional ECONÓMICAS Y SOCIALES
COFEPRIS...............Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Mauricio Hernández Ávila Agradecimientos
Acrónimos CONADE..................Comisión Nacional del Deporte
DGIS...........................Dirección General de Información en Salud DIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN Y
DGRHO.....................Dirección General de Recursos Humanos y Organización RECAUDACIÓN
DIR...............................Dirección de Incorporación y Recaudación Norma Gabriela López Castañeda
DPES..........................Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales
DPM............................Dirección de Prestaciones Médicas DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
HGRMF.....................Hospital General Regional de Medicina Familiar Pedro Mario Zenteno Santaella
HGZ.............................Hospital General de Zona
IMSS............................Instituto Mexicano del Seguro Social DIRECTOR DE VINCULACIÓN
INEE............................Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación INSTITUCIONAL Y EVALUACIÓN
INEGI..........................Instituto Nacional de Estadística y Geografía DE DELEGACIONES
ISSSTE.......................Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Adalberto Méndez López
Trabajadores del Estado
MAIS...........................Modelo de Atención Integral a la Salud UNIDAD DEL PROGRAMA IMSS-
OCDE.........................Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos BIENESTAR
ODS.............................Objetivos de Desarrollo Sostenible Gisela Juliana Lara Saldaña
LGBTTTI...................Población lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero,
travesti e intersexual COORDINADORA DE ASESORES
SAT..............................Servicio de Administración Tributaria Fernanda Cobo Armijo
SEP..............................Secretaría de Educación Pública
SHCP..........................Secretaría de Hacienda y Crédito Público
SICUENTAS............Sistema de Cuentas en Salud a nivel Federal y Estatal
SIMOC.......................Sistema de Información Médico-Operativo Central
SNI...............................Sistema Nacional de Investigadores
SRE..............................Secretaría de Relaciones Exteriores
SSA..............................Secretaría de Salud
STPS...........................Secretaría del Trabajo y Previsión Social
UMAE.........................Unidad Médica de Alta Especialidad
UMF............................Unidad de Medicina Familiar
UNICEF.....................Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
44 45
Paseo de la Reforma N° 476, Piso 1,
Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Av. Madero Oriente N° 369, Planta Alta,
Ciudad de México. C. P. 06600 Col. Centro, Morelia, Michoacán. C. P. 58000

@TU_IMSS @IMSSmx imss_mx Instituto Mexicano del Seguro Social

You might also like