You are on page 1of 7

PROPUESTA TRANSFORMADORA

EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA 2do, AÑO

(Modalidad de Atención Educativa: PRESENCIAL)

TÍTULO: “DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO LOGICO MATEMÁTICO CON NIÑOS DE NIVEL INICIAL 2do, AÑO DE
ESCOLARIDAD

1) Identificación de la propuesta transformadora hacia la calidad (2 páginas) Identificación y análisis de la


situación actual educativa:

Para el planteamiento de la propuesta transformadora, es importante conocer las necesidades, problemáticas y


potencialidades, de las y los niñas y niños, como también de los actores educativos que coadyuvarán, en la formación y
transformación de la personalidad de las y los niñas/os, tomando en cuenta el desarrollo intelectual, actitud emocional,
creativas y socio- afectivas. Las necesidades de la niña y el niño es saber expresar y comunicar de manera coherente en
forma oral en lengua castellana, originaria y extranjera, identificando las deficiencias en cuanto a la comprensión oral del
sentido comunitario que vincula la vida familiar con la escuela, en el desarrollo de sus capacidades cognitivas, socio-
afectivas, psicomotrices, espirituales, lingüísticos, artísticas, tecnológicas, productivas y científicas como base de la
formación integral de las y los niñas/os.

Identificación de necesidades:

 Carencia del espacio de infraestructura escolar acorde a la característica de niñas/os.


 Ausencia de la implementación aulas abiertas que beneficien el desarrollo integral de las y los niñas/os.
 Carencia en el consumo de alimentos saludables para la buena nutrición y la salud Integral con hábitos
alimenticios.
 Falta de desarrollo armónico de la personalidad de las y los niñas/os a través del Desarrollo de valores socio-
comunitarios.
 Ausencia en el desarrollo de la psicomotricidad mediante experiencias significativas de descubrimiento de su
propio cuerpo, el espacio en el que se desenvuelve, el tiempo en el que realiza las actividades. Carencia de
juegos como forma de descubrimiento del mundo para fortalecer el desarrollo de la personalidad de las niñas y
los niños.
 Deficiente desarrollo de habilidades de razonamiento lógico matemático con la manipulación de objetos reales,
organización y producción del lenguaje matemático en las relaciones interpersonales de manera adecuada y
efectiva.

En este contexto, para la atención educativa de niñas y niños de 5 años de edad, es importante dar continuidad a los
procesos educativos iniciados en la etapa no escolarizada del lar. Año de Escolaridad, haciendo énfasis en el
fortalecimiento del desarrollo de las cuatro dimensiones de las niñas y los niños: Ser- Saber – Hacer – Decidir desde los
campos de Saberes y conocimientos de manera integral y holistica, a partir de la incorporación de aprendizajes
sistemáticos en el proceso de estructuración de un pensamiento cada vez más complejo y reflexivo, asimismo
fortaleciendo el desarrollo del pensamiento lógico matemático, el desarrollo del lenguaje oral, en lo socio-afectivo, la
psicomotricidad, la autonomia y la iniciación al desarrollo del pensamiento cientifico, articulando las actividades de la
escuela con las de la vida familiar.

Identificación de las problemáticas:

Por otro lado, las problemáticas encontradas en la unidad educativa están más ligadas al ámbito de los procesos de
aprendizaje en el área de matemática, para identificar estas problemáticas se utilizó observaciones en las clases en
cuanto a la noción de cantidad y entrevistas con las y los actores educativos.
 Una de las problemáticas que resalta es la deficiente aplicación de los momentos metodológicos por las y os
maestros en la unidad educativa.
 Deficiente desarrollo del razonamiento lógico matemático en relación con materiales concretos de la vida real.
 La falta de apoyo en los procesos de aprendizaje de las y los niñas/os con apoyo de materiales educativos acorde
a las necesidades de aprendizaje.
 Dificultades en el conteo y desconteo de cantidades numéricas del 1 al 9 y viceversa.

Identificación de potencialidades:

Las potencialidades en la unidad educativa Gran Bretaña son muy variadas debidos a la diversidad de ocupación que
tienen las y los padres de familia y la vocación productiva que demuestran en la zona no es únicasino diversa. Por lo que
estas actividades favorecen en la formación integral de las y los giflas y niños.

En este sentido para superar d dificultades en las necesidades y problemáticas en el área de matemática se planteari la
propuesta educativa, estas dificultades en la resolución de problemas, el clásico obstáculo en el aprendizaje matemático.
A esta problemática también se asociará la comprensión lectora, ya que la interpretación del problema requiere de una
serie de habilidades lingüísticas para asimilar conceptos y procesos como la aplicación de reglas y procedimiento en las
operaciones matemáticas.

Por tanto el proceso educativo a ser implementado con las y los niñas/os de educación Inicial 2do Aña, requiere
permanentes acciones evaluativas el resultado de las tareas de capacitación, donde cada acción evaluativa de lo logrado
originará un reinicio en cada trimestre. A partir del conocimiento de la lectura de la realidad; se irá fortaleciendo en el
razonamiento lógico matemático.

La matemática requiere de hacer comparaciones entre elementos que varían en sus atributos: de color, forma, tamaño,
textura, longitud, volumen, temperatura y peso, en el conteo de diferentes cantidades con materiales del entorno,
relacionando cantidad y su simbolo en situaciones de la vida cotidiana. (Ministerio de Educación, 2023).

2. Desarrollo de la Propuesta Transformadora. (5 páginas)

Antes de plantear la propuesta misma es importante tener una comprensión precisa acerca de lo que es una propuesta
educativa que me permitirá asumir acciones concretas para superar las dificultades en función a la identificación de
necesidades, problemáticas y potencialidades a partir del análisis de la situación actual, de esta manera se irá
estructurando la propuesta Transformadora con orientación hacia la calidad educativa.

¿Qué se entiende por problema matemático?

Un problema matemático es una incógnita acerca de una cierta entidad matemática que debe resolverse a partir de otra
entidad del mismo tipo que hay que descubrir. Para resolver un problema de esta clase, se deben completar ciertos
pasos que permitirán llegar a la respuesta y que servirán como demostración del razonamiento lógico matemático.

¿Por qué suceden los problemas matemáticos en los niños?, algunos niños tienen dificultades con las matemáticas
debido a una diferencias del aprendizaje llamada discalculia. La Discalculia no es tan conocida como otras diferencias en
la manera de pensar y aprender como la dislexia. Pero los expertos creen que es igual de común.

Por eso es importante como maestros tener siempre presente, a partir de la observación y entrevistas que se tiene con
los niños y sus padres. Si noto que un niño está teniendo dificultades con las matemáticas, tengo que preguntarme por
qué, y si deberia preocuparse.

¿Por qué las matemáticas son tan dificiles para algunos niños?. No es inusual que los niños tengan problemas con las
matemáticas, por ello las dificultades con las matemáticas pueden aparecer a diferentes edades y de machis maneras. Y
es un mito que a las niñas se les dificultan más que a los niños, pero estar afirmaciones no son evidente porque tanti
niños y niñas tienen las misma capacidades, lo que necesita es que a cada uno se la estimule para el aprendizaje de
matemática como cualquier otra área.

Cuando los niños tienen dificultades con las matemáticas, esto no significa que no sean inteligentes o que no se estén
esforzando lo suficiente. De hecho, a menudo están dando lo mejor de si. Algunos niños tan solo necesitan más tiempo y
práctica para aprender las habilidades matemáticas, o una mejor instrucción. Otros necesitan ayuda adicional para
lograrlo. Por tanto, es importante tener presente el tipo de apoyo que necesita un niño suele depender de que está
causando el desafio.

Los niños que tienen dificultades con las matemáticas pueden tener problemas con conceptos muy simples, como “más”
versus “menos” y “mayor” versus “menor”. Puede que no entiendan las cantidades o el orden de las cosas, como
“primero”, “segundo” o “tercero”.

La habilidad para entender conceptos básicos, y cómo estos son conocidos con sentido numérico, cuando los niños
tienen un sentido numérico limitado, es más dificil aprender matemáticas. A medida que los niños avanzan de grado en
la escuela, las matemáticas se vuelven más complicadas y puede convertirse en un desafio. Esto incluye conceptos como
tiempo, distancia, medidas, dinero y símbolos matemáticos. Descubra qué habilidades matemáticas suelen tener los
niños a diferentes edades.

Algunos desafios son evidentes, como tener dificultad para sumar, restar, multiplicar o hacer una división larga. Otros son
menos notorios y puede que ni siquiera parezcan estar relacionados directamente con las matemáticas. Por ejemplo,
algunos niños tienen dificultad Para decir la hora o para distinguir entre la izquierda y la derecha.

¿Qué entendemos por razonamiento?

Se entiende por razonamiento al proceso mental a través del cual una persona utiliza la información disponible para
llegar de manera lógica a una conclusión, solución, o idea. El razonamiento se basa en la capacidad de procesar
información, conectar ideas y utilizar la lógica para llegar a conclusiones válidas, a partir del conocimiento de un
problema.

¿Qué es calidad educativa?

La calidad educativa se entiende, como un medio para que el ser humano se desarrolle plenamente, y gracias a ella
crezca y se fortalezca como persona que contribuye al desarrollo de la sociedad transmitiendo y compartiendo sus
valores y su cultura

Calidad Educativa según la UNESCO

La conceptualización de la UNESCO sobre calidad; un marco para el entendimiento, el monitoreo, y la mejora de la


calidad educativa. Una de las primeras tomas de posición de la UNESCO sobre la educación de calidad apareció en
Learning to Be: The World of Education Today and Tomorrow, (Aprender a Ser. El mundo de la Educación del Hoy y el
Mañana), el informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo de la Educación, presidido por el ex Ministro
francés Edgar Faure. La comisión identificó que la meta fundamental del cambio social es la erradicación de la inequidad
y el establecimiento de una democracia igualitaria. Por consiguiente, manifestó en el informe: “la meta y el contenido de
la educación deben ser recreados para permitir nuevas caracteristicas en la sociedad y nuevas características en la
democracia” (Faure-2020)

En este sentido la UNESCO plantea que esta comisión entiende que la educación a lo largo de toda la vida se basa en
cuatro pilares:

 Aprender a conocer, reconociendo al que aprende diariamente con su propio conocimiento, combinando
elementos personales y “externos.”
 Aprendera hacer, que se enfoca en la aplicación práctica de lo aprendido.
 Aprender a vivir juntos, que se ocupa de las habilidades criticas para llevar adelante una vida libre de
discriminación donde todos tengan iguales oportunidades.
 Aprender a ser, que hace hincapié en las destrezas que necesitan los individuos para desarrollar su pleno
potencial.

¿Qué significa 2023 el Año de la Juventud hacia el Bicentenario?

El Gobierno de Bolivia declaró este 2023 como el “Año de la Juventud hacia el Bicentenario” con el objetivo de impulsar
la participación activa de los jóvenes en la generación de politicas de empleo, espacios de diálogo, acceso a créditos,
entre otros, con miras a la celebración en 2025 de los 200 años de la gesta libertaria. (Decreto Supremo 4887, 2023)

Por lo descrito en los acápites de la página anterior, la Propuesta Educativa Transformadora se plantes para la Unidad
Educativa Gran Bretaña, que se encuentra ubicada en la Zona Los Andes, entre las calles Balboa y Pascue, sus inicios,
corresponde a la gestión 1985, con el nombre de Colegio Fiscal Mixto “Los Andes”. El lema institucional es “Ser una
institución con servicio educativo de calidad y calidez, para um futuro con excelencia”

En este contexto, la Propuesta Transformadora toma en cuenta la lectura de la realidad de la identificación y análisis de la
situación actual de los procesos de aprendizaje que consiste en superar las dificultades en el área de matemática por lo
que se intervendra en el “Desarrollo del razonamiento lógico matemático con niños de nivel inicial 2do. Año de
escolaridad, en el marco de la concreción de los elementos curriculares a partir del Plan de Desarrollo Curricular,
situación que me permitirá garantizar una educación de calidad, con caracteristica intracultural, intercultural y
plurilingüe, pertinente, inclusiva, oportuna de acuerdo al ritmo de crecimiento y potenciación de aprendizajes hacia el
bienestar, sin desconocer la responsabilidad de la familia y la comunidad en su formación integral. (Ministerio de
Educación, 2023)

Con la propuesta transformadora, se asumirá la educación con un sentido comunitario que me permita vincular la vida
familiar con la escuela, en el desarrollo de sus capacidades cognitivas, socio-afectivas, psicomotrices, espirituales,
lingüisticos, artisticas, tecnológicas, productivas y científicas como base de la formación integral de las personas en el
ejercicio pleno de sus derechos y obligaciones basados en la protección, respeto, educación y sin vulneraciones que son
desarrolladas en convivencia con la familia, la comunidad y la escuela. (Ministerio de Educación, 2023)

A partir de estas premisas se desarrollará la concreción curricular a partir de la implementación del Plan de Desarrollo
Curricular, en el marco de los lineamiento de la malla curricular actualizada, orientando hacia la calidad educativa en el
marco de la gestión “2023 Año de la Juventud hacia el Bicentenario”. En este sentido con la propuesta transformadors se
implementaran las siguientes actividades:

 Juegos de memoria, de emparejar o diferenciar estas han de ser acciones perfectas para empezar a desarrollar el
pensamiento matemático. De esta forma, enseñaremos la relación de correspondencia, cantidad y ubicación,
empezando a tener las primeras nociones numéricas

El juego que permitirá a las niñas y los niños explorar y dar sentido al entorno que les rodea desarrollando la imaginación
y la creatividad, además es un excelente recurso para el desarrollo de las prácticas sociales, para el desarrollo emocional,
fisico y cognitivo, mediante el juego las niñas y niños practicarán en el desarrollo de las habilidades para tomar
decisiones, descubrir sus propios intereses, estimular su autoestima y la confianza en s

Otra actividad para el desarrollo del razonamiento lógico matemático es; las mismas pueden ser puestas en práctica por
los padres juntamente con sus hijos en casa

 Hacer crucigramas con operaciones matemáticas.


 Usar rompecabezas
 Copiar patrones y disellos.
 Hacer recetas de cocina.
 Juegos de mesas
 Elaborar sudokus
Para la comprensión del concepto números, se aplicará el conteo y desconteo de objetos reales, la misma es importante
porque ayuda a los nifios a aprender la secuencia numérica, pero incluso antes de contar, necesitan adquirir una
comprensión básica de los números.

Existen tres conceptos numéricos importantes que son: la correspondencia uno a uno (cada objeto se cuenta sólo una
vez); cardinalidad (el último objeto contado es el número total de objetos), e invariancia (el número de objetos no
cambia si se configuran de manera diferente, Por ejemplo, extendidos o colocados en un circulo). Aquí hay algunas
maneras de fomentar dicha comprensión a partir de actividades como:

 Cuenta objetos en contextos cotidianos (con el niño/a)

Contarán la cantidad de botones en la camisa y guardapolvo que traen puestas a medida que van apropiándose de los
números, también se contará la cantidad de naranjas que él te ayuda a poner en la bolsa de supermercado, la cantidad
de tenedores necesarios para poner la mesa ó la cantidad de escaleras que se suben desde una puerta principal.
Comienza con números pequeños (no más de cinco) y ve aumentando la cantidad cuando esté listo para ello,

 Poner objetos pequeños en una fila

Para esta actividad reunir algunas monedas para que los niños cuenten. Después de que las haya contado, reorganizalas
en un circulo, en una fila, o extiéndelas, se pedirá nuevamente que cuente los objetos. No importa si tiene que hacerlo
de nuevo desde cero. Pero si responde automáticamente sin contar, sabrás que ha dominado la invariancia numérica.

 Encuentren objetos que vayan en pares

Si los niños tienen dificultades con la correspondencia uno a uno, es importante buscar objetos que se combinen bien,
como cucharas y tenedores, tazas y platillos, figuras de caballos y vaqueros, y pidele que los combine, Mientras lo hace,
dile que cuente cada conjunto de objetos para reforzar la idea de que cada par consta del mismo número.

 Jueguen Juegos de mesa que impliquen contar

Los juegos simples de dados y casillas son excelentes para ayudar a los niños a reconocer números y contar movimientos.
Otros juegos más complejos se valen de dos dados, en lugar, o de uno y de duplicar el número que aparece para cada
movimiento. También la baraja o el juego de Uno (hasta cinco y luego hasta diez) sirven para este propósito. La suma
más alta de dos cartas gana. Con estas y otras actividades se pretende desarrollar el razonamiento lógico matemático de
manera lúdica donde se hará más dinámica las clases con las y los niñas/os.

En este contexto, con la propuesta transformadora se pretende desarrollar Is matemática partir de las propias
experiencias cotidianas de las y los niñas/os, también se utilizar otras estrategias como las visitas a mercados, ferias,
tiendas de barrio, transporte público, pascos lugares de expendio de comida y producción de materiales, en los que se
realizarin operaciones de cálculo y estimaciones de nociones de cantidad, nociones de tiempo, nociones de espacio,
nociones de medida y nociones de objeto dando paso a um pensamiento creativo con carácter productivo y
problematizador.

Las niñas y los niños desarrollarán el razonamiento lógico matemático partir de sus experiencias cotidianas las nociones
matemáticas, a partir del conocimiento de tamaños, grande-mediano-pequeño, longitud, largo-corto, peso, liviano-
pesado, volumen, grueso delgado, temperatura, frio-caliente, textura, liso-áspero-rugoso, de espacio, arriba-abajo,
dentro-fuera, delante-detrás, cerca-lejos, encima de, debajo de, izquierda derecha, de tiempo, dia-noche, antes después,
ayer-hoy-mañana, dia-mes-año, de cantidad, poco-mucho, todos algunos-ninguno, más-menos, conteo, desconteo,
formas y figuras por tanto, las oportunidades que se le brindará son importantes, estos conceptos no se encuentran
aislados ya que están en relación con el uso y aplicación en la vida misma, por ello cuando la niña y niño aprende algo se
debe incidir en la relación que tiene estas nociones

Por otro lado, se enfatizará en los niños de en esta edad la capacidad de razonamiento matemático a partir de la
utilización de objetos y personas que están a su alrededor, el juego será un medio por el cual las niñas y niños irán
comprobando las semejanzas, identifiquen sus diferencias desde la experimentación con distintos objetos. Por eso es
importante tomar en cuenta que los materiales que utilizaré generarán procesos educativos permitiendo la construcción
de nuevos conocimientos.

El desarrollo del pensamiento lógico matemático es un proceso indispensable que permitirá a los niños adquirir de forma
óptima los conocimientos en todos los ámbitos, por lo tanto, no me limitaré única y exclusivamente a las capacidades
numéricas como se cree, sino que va más allá, porque me permitirá la formación integral de acuerdo al objetivo holistico
y perfil de salida del nivel y año de escolaridad, a través de la realización de comparaciones entre elementos del contexto
según sus atributos de forma, tamaño, color, longitud, uso y cantidad en diversas situaciones de la vida diaria para
identificarán, ordenamn, agruparan y representarán sus conocimientos adquiridos en el área.

Por otra parte, es importante y fundamental desarrollar en las niñas y niños el pensamiento lógico matemático que son
las capacidades de asociación a conceptos matemáticos, de razonamiento lógico, de comprensión y exploración del
mundo. Donde no solo tratare de introducir a las niñas y los niños en el número, la cantidad, la medida y las relaciones
entre estas, sino que es el proceso de inmersión a la vida y la realidad misma, donde los colores. Las formas, tamaños,
texturas, longitudes, volumen, temperatura y peso se encuentran en el día a día. Por tanto, la finalidad mi propuesta del
desarrollo del pensamiento lógico matemático se encuentra enfocada en el desarrollo de la intuición, los procesos
lógicos y la resolución de problemas cotidianos desde la experiencia del niño, permitiendo a las niñas y niños pensar y
dar significado a las nociones de clasificación, seriación, agrupación, numeración y representación simbólica de números
para comprender conceptos.

3) Logros de impacto a partir de la propuesta

Metodología:

Los logros de la propuesta transformadora, se enmarcarán en el desarrollo del objetivo del nivel de Educación Inicial en
Familia Comunitaria y el desarrollo de las capacidades, cualidades y potencialidades en el marco del perfil de salida del
año de escolaridad, establecidas en los planes y programas de la gestión 2023 Año de la Juventud hacia el Bicentenario y
orientados hacia la calidad educativa para el fortalecimiento y consolidación del Modelo Educativo Socio-Comunitario
Productivo.

En el marco de la concreción curricular, se obtendrán los siguientes logros

 Se dará continuidad a los procesos educativos iniciados en la etapa no escolarizada se fortalece con el desarrollo
de las cuatro dimensiones de las niñas y los niños: Ser-Saber- Hacer-Decidir. • Se desarrollará los campos de
saberes y conocimientos de manera integral y holistics
 Se incorporará aprendizajes sistemáticos en el proceso de estructuración de un pensamiento cada vez más
complejo y reflexivo, fortaleciendo el desarrollo del Pensamiento lógico matemático.
 Se desarrollará el lenguaje oral, lo socio-afectivo, la psicomotricidad, la autonomia y la iniciación al desarrollo del
pensamiento cientifico, articulando las actividades de la escuela con las de la vida familiar y comunitaria

Evaluación:

La propuesta en cuanto a la evaluación de los proceso de aprendizaje, se aplicará la evaluación diagnóstica, durante el
proceso y de resultados a la finalización del trimestre, la misma me permitirá identificar aprendizajes, experiencias,
intereses y expectativas con las que las niñas y niños llegan al aula, asi como las caracteristicas del entorno familiar, que
soo el punto de partida de cada niño, a partir del mismo se ajustará y adecuará la planificación curricular.

Producción de conocimientos:

La producción de conocimientos a partir de la propuesta educativa en educación inicial en familia comunitaria, estará
relacionado con la reflexión y práctica docente que lo iré desarrollando, asimismo estará vinculado a las teorias de la
complejidad ya las teorías criticas del conocimiento que se irán aplicando en el ámbito educativo, donde las y los niños
contribuirán al desarrollo de valores, de la identidad cultural, de habilidades y capacidades: Jingbisticas, psicomotrices,
comunicativas, cognitivas, sociales, afectivas, emocionales, espirituales, artisticas, tecnológicas, productivas y cientificat
TRABAJANDO EN EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO

LÓGICO MATEMÁTICO

NIÑOS REALIZANDO OPERACIONES LÓGICAS

OBJETOS PARA EL RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

You might also like