You are on page 1of 1

CASO SEGÚN EL AUTOR SKINNER SOBRE EL REFORZAMIENTO POSITIVO

Caso: El refuerzo positivo según BF Skinner en un entorno escolar

Descripción: En una escuela primaria, el maestro García ha implementado el enfoque del


refuerzo positivo según el autor BF Skinner para fomentar el comportamiento deseado y
mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes. Uno de los estudiantes de su clase,
Pedro, ha estado luchando en matemáticas y muestra una falta de interés en la asignatura.

Análisis:

Observación inicial: El maestro García ha notado que Pedro se distrae fácilmente durante las
lecciones de matemáticas y rara vez completa sus tareas destacadas.
Identificación del comportamiento deseado: El maestro García establece como meta que
Pedro preste atención durante las lecciones y complete sus tareas de matemáticas de manera
regular.
Establecimiento de un sistema de refuerzo positivo: El maestro García decide implementar un
sistema de recompensas para motivar a Pedro. Cada vez que Pedro preste atención y complete
una tarea de matemáticas, recibirá una pegatina en su libreta especial.
Programación de refuerzo intermitente: Al principio, el maestro decide reforzar cada tarea
completada con una pegatina, pero gradualmente pasa a un programa de refuerzo
intermitente, donde solo se entrega una pegatina después de completar varias tareas
consecutivas.
Reforzamiento social adicional: Además de las pegatinas, el maestro García elogia y reconoce
verbalmente a Pedro cada vez que muestra un comportamiento deseado, como prestar
atención a la clase o hacer preguntas pertinentes.
Monitoreo y ajuste: El maestro García registra el progreso de Pedro y evalúa periódicamente
su rendimiento. Si Pedro muestra mejoras significativas, el maestro puede aumentar la
dificultad de las tareas de matemáticas o ajustar las recompensas para mantener su
motivación.
Resultado: A medida que el maestro García implementa el sistema de refuerzo positivo, Pedro
comienza a mostrar un mayor interés en las lecciones de matemáticas y mejora su rendimiento
académico. Con el tiempo, Pedro se convierte en un estudiante más comprometido y
motivado, lo que contribuye a su éxito en la asignatura de matemáticas.

Este caso ilustra cómo el refuerzo positivo, según Skinner, puede ser utilizado en un entorno
escolar para modificar el comportamiento y mejorar el desempeño académico de los
estudiantes. Al utilizar estrategias de refuerzo, como elogio verbal y las recompensas tangibles,
el maestro puede crear un ambiente de aprendizaje positivo y motivador para el estudiante .

You might also like