You are on page 1of 4

EVALUACIÓN FINAL (A)

FISICA 1

INSTRUCCIONES:

• El examen tendrá una duración efectiva de 75 minutos como máximo.


• No se permite el uso de cualquier equipo electrónico que no sea calculadora.
• Resolver de manera ordenada y clara con lapicero, encierre en un recuadro sus respuesta
• Evite borrones y enmendaduras, disminuye el puntaje.
• Cualquier duda consulte con el Docente para solucionar el problema.

3
1.- La velocidad de un punto que se mueve a lo largo del eje x está dada por: v = 2 + 5t 2 ,
donde t en segundos y v en metros por segundo. Calcule la posición x, la velocidad v y la
aceleración a cuando t = 4 s. El punto se encuentra en el origen x = 0, cuando t = 0.

2.- Si los bloques A y B de 12 kg y 5 kg de masa, respectivamente, ambos están unidos por


un eslabón rígido de masa despreciable, los bloques se colocan sobre el plano inclinado y
se sueltan, determine la aceleración del bloque B. Los coeficientes de fricción cinética
entre los bloques y el plano inclinado son µA= 0.1 , µB= 0.3

3.- Se suelta la esferita metálica de 4 kg de masa en el punto A, y resbala por la superficie


circular y lisa de 15 m de radio, que luego de pasar el punto B, se encuentra con una
superficie rugosa, y al pasar por C logra una velocidad de 4 m/s. Determina:

a) La velocidad al pasar por B.


b) El trabajo del rozamiento que logra en el tramo BC.
4.- A un automóvil de 1 800 kg detenido en un semáforo lo golpea por la parte trasera un
automóvil de 900 kg. Los dos autos quedan unidos y se mueven a lo largo de la misma
trayectoria que la del automóvil en movimiento. Si el auto más pequeño se movía a 20.0
m/s antes de la colisión, ¿cuál es la velocidad de los automóviles unidos después de la
colisión?

5.- Un disco de radio R = 8 cm rota alrededor de un eje horizontal. En su periferia está


arrollada una cuerda de la que depende un cuerpo que desciende por la acción de la
gravedad. Cuando t = 0 la velocidad del cuerpo es de 0,04 m/s y dos segundos después
el cuerpo ha descendido 0,2 m. Calcule las aceleraciones tangenciales y normal de un
punto del borde del disco y la aceleración total a los 0,5 s
SOLUCIONARIO PF (A)

1.- Solución:
a) Se integra: v = 2 + 5t3/2
x = 2t + 2t5/2 + c; c = 0
Para t = 4 s
x = 2(4) + 2(4)5/2
x = 72 m
b) se reemplaza:
v = 2 + 5(4)3/2
v = 42 m/s
c) se deriva:
a = 7,5t1/2
a = 7,5(4)1/2
a = 15 m/s2

2.- Solución:

Considerando el eje x paralelo al plano inclinado y el eje y perpendicular a dicho plano,


se tendrá:
(∑F)x = (ma)x
WB.sen(30)+WAsen(30)-fb-fa=(12+5)a……(I)
(∑F)y = (ma)y=0
fb= µN=0.3(5/9.81)cos(30)=0.132 N
fa= µN=0.1(12/9.81)cos(30)=0.106
(5/9,81)sen(30)+(12/9.81)sen(30)-0.132-0.106=17a

a=0.037 m/s2

3.- Solución:

Primero hallamos la velocidad en B, aplicamos el principio de conservación de energía mecánica:

𝐸𝑀𝐴 = 𝐸𝑀𝐵
Ec(A) + Ep(A) = Ec(B) + EP(B)
1 1
𝑚𝑉𝐴2 + 𝑚𝑔ℎ𝐴 = 𝑚𝑉𝐵2 + 𝑚𝑔ℎ𝐵
2 2
1
0 + 𝑚𝑔ℎ𝐴 = 𝑚𝑉𝐵2 + 0 +
2
1
(9,8)15 = 𝑉𝐵2
2

𝑽𝑩 = 𝟏𝟕, 𝟏𝟒𝟔 𝒎/𝒔


Luego hallamos el trabajo del rozamiento:
𝑊 = ∆𝐸𝐶
𝑊 = 𝐸𝐶𝑓 − 𝐸𝐶𝑜
1 1
𝑊 = 𝑚𝑉22 − 𝑚𝑉12
2 2
1 1
𝑊 = (4)(4) − (4)(17,146)2
2
2 2

𝑾 = −𝟓𝟓𝟓, 𝟗𝟕 𝑱

4.- Solución:

Solución
Por conservación de la cantidad de movimiento:
Antes del choque
Masa de auto grande =1 800 kg y v=0 m/s
Masa de auto pequeño = 900 kg y v=20 m/s
Después del choque
Masa de los dos = 2 700 kg y la velocidad “v”
∑ 𝑝⃗𝑖 = ∑ 𝑝⃗𝑓
𝑚𝑔 . 𝑣𝑔 + 𝑚𝑝 . 𝑣𝑝 = (𝑚𝑔 + 𝑚𝑝 )𝑣
1 800. (0) + 900. (20) = 2 700. 𝑣
18 000
𝑣= = 6,67 𝑚/𝑠
2 700

5.- Solución:

Calculamos la aceleración tangencial:

La aceleración normal:

Determinamos:

La aceleración total:
.

You might also like