You are on page 1of 22

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 04
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 1°

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 10/11/2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común
C Escribiendo una Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la - Propone, con Lista de
noticia textos en su lengua situación comunicativa ayuda, un plan de cotejo
materna. considerando el propósito escritura para
- Adecúa el texto a la comunicativo y el organizar sus ideas
situación destinatario, recurriendo a de acuerdo con su
comunicativa. su experiencia para propósito
- Organiza y desarrolla escribir. - Escribe una noticia
las ideas de forma - Escribe en nivel alfabético con temática y
coherente y en torno a un tema, estructura textual
cohesionada. aunque en ocasiones simple, de acuerdo
puede salirse de este o con la situación
- Utiliza convenciones
reiterar información comunicativa y sus
del lenguaje escrito de
innecesariamente. conocimientos
forma pertinente.
Establece relaciones entre previos,
- Reflexiona y evalúa la considerando el
las ideas, sobre todo de
forma, el contenido y tema, el propósito
adición, utilizando algunos
contexto del texto
conectores. Incorpora - Revisa el contenido
escrito.
vocabulario de uso de su texto en
frecuente. relación con lo
- Revisa el texto con ayuda planificado
del docente, para
determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, o
si se mantiene o no dentro
del tema, con el fin de
mejorarlo.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Escribir una noticia referente a los animales

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/1
__________________________________________________________________________________________

INICIO

 Se en tabla un dialogo con los niños y niñas a partir de las siguientes noticias

 Recuerdan para qué leímos la noticia en la clase anterior?, ¿dónde encontramos noticias?, ¿qué
partes tiene la noticia?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

Planificar y escribir una noticia sobre los animales para


compartirla con sus compañeras y compañeros

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/2
__________________________________________________________________________________________

DESARROLLO

 Se invita a leer la siguiente noticia

 Responden a preguntas;
¿De qué trata la noticia? ¿qué partes tiene la noticia?
 Se indica que escribirán la noticia en la cual deben tener las siguientes partes

 Organizan su plan de escritura en un cuadro como el siguiente

¿Qué vamos a ¿Para qué la vamos ¿Como la vamos a ¿Dónde la vamos a


escribir? a escribir? escribir? escribir?

Una noticia. Sobre las firmas de Utilizando un lenguaje En nuestro cuaderno


maltrata y extinción formal. y en una hoja bond.
de los animales

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/3
__________________________________________________________________________________________

 Se entrega a cada grupo el siguiente esquema para que organicen sus ideas para escribir la noticia

Preguntas Respuestas

¿Qué pasó?

¿A quién o a quiénes pasó?

¿Dónde pasó?

¿Cuándo ocurrió?

¿Cómo sucedió?

 Se explica los siguiente

 Invita a las niñas y los niños a elaborar el primer borrador de su noticia.


 Escriben con ideas claras y simples la información que indica qué, cómo, cuándo y dónde
sucedieron los hechos.
 Se acompaña la redacción de su noticia y se aclara sus dudas.
 Revisan las noticias teniendo en cuenta los criterios

criterios Si No

La noticia trata sobre los animales .

¿El título expresa lo que trata la noticia?

¿La noticia responde al qué, dónde, cuándo, quién


o quiénes?

¿Organizaron los datos según orden de


importancia?

¿Escribieron teniendo en cuenta las mayúsculas y


los signos de puntuación?

 Corrigen la noticia de acuerdo a las orientaciones de la maestra

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/4
__________________________________________________________________________________________
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Propone, con ayuda, un plan de escritura para


organizar sus ideas de acuerdo con su propósito

Escribe una noticia con temática y estructura


textual simple, de acuerdo con la situación
comunicativa y sus conocimientos
previos, considerando el tema, el proposito
Revisa el contenido de su texto en relación con
lo planificado

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/5
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Identifica las partes que forman la estructura de la noticia.

Cuerpo – entrada – titular - foto

2. Lee la noticia y responde las preguntas:


a. ¿Qué sucedió?
_______________________________________________________________________
b. ¿Quiénes protagonizaron este hecho?
_______________________________________________________________________
c. ¿Cuándo ocurrió?
_______________________________________________________________________
d. ¿Dónde sucedió?
_______________________________________________________________________
e. ¿Por qué ocurrió?
_______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/6
__________________________________________________________________________________________
3. Lee y señala cada una de las partes que corresponde en esta noticia.
Titular – entradilla – cuerpo – foto – pie de foto

¿Qué titular le pondrías tú a estar noticia? ____________________________________________


Responde a las siguientes preguntas.
¿Qué ha pasado? _______________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. Observa el periódico con ayuda de una lupa remarca los nombres de cada apartado con lápiz

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/7
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
Criterios
Propone, con Escribe una revisa el
ayuda, un plan noticia con contenido de su
de escritura para temática y texto en relación
organizar sus estructura con lo
ideas de textual simple, planificado
acuerdo con su de acuerdo con
propósito la situación
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes comunicativa y
sus
conocimientos
previos,
considerando el
tema el
propósito
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/8
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: ARTE Y CULTURA


1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común
AyC Reproduciendo Aprecia de manera - Usa los sentidos para - Identifica sonidos Lista de
sonidos crítica manifestaciones identificar, con la ayuda musicales y de su cotejos
musicales artístico-culturales. del docente, los entorno.
- Percibe elementos visuales, tác- - Reproduce los
manifestaciones tiles, sonoros y sonidos musicales
artístico-culturales. kinestésicos que hay en la que escucha.
naturaleza, el entorno y
- Contextualiza las
diversas manifestaciones
manifestaciones
artísticas de su contexto
culturales.
local.
- Reflexiona creativa y
- Menciona y describe las
críticamente.
experiencias que tiene
con manifestaciones
artísticas en su entorno
familiar y en su
comunidad. Ejemplo: El
estudiante conversa sobre
situaciones, eventos u
ocasiones donde ha
tenido oportunidad de vivir
o experimentar la música
(cuando su mamá le canta
o cuando oye música para
bailar en su casa, en
fiestas o en celebraciones
de su barrio).

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Reproducción de sonidos musicales

INICIO

 Se invita a las niñas y niños a realizar el juego: Nos movemos libremente al ritmo de diferentes
instrumentos peruanos, para ello ingresan al siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=Nt_QrAAJCD4
zapatean, aplauden o silban para darle emoción a la actividades
 Responden a preguntas
¿Qué sonidos musicales pudieron identificar?
¿Cómo es el sonido de la guitarra?
 El reto a lograr el día de hoy es:

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/9
__________________________________________________________________________________________

Reto:

Reproducir sonidos musicales


 Recordamos las siguientes recomendaciones:

DESARROLLO

 Exploran sonidos diversos


 Se entrega a cada equipo de trabajo algunos objetos o elementos con los que se pueda hacer
sonidos. Por ejemplo: palitos de madera, tubos de plástico, tapas, baldes, tapa de ollas, envolturas de
papel metálico. Incluso algún instrumento musical
 Responden a la pregunta.
¿Cómo podrían producir los sonidos?
 Crean sonidos con los objetos . sonidos fuertes y suaves. Descubren sonidos graves y agudos
 Dialogan sobre los sonidos que hicieron, ¿Todos los sonidos fueron iguales?, ¿en qué se
diferencian?, ¿qué sonidos le gustaron más y por qué? y ¿qué sonidos le gustaron menos y por qué?
 Escuchan sonidos musicales alegres y tratan de reproducirlo, para ello ingresan al siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=ADHIpqbM_S0
 Para seguir produciendo sonidos entonan canciones como La hormiguita entonan la canción
acompañada de gestos y de variaciones con las vocales

LA HORMIGUITA
Tengo, oh, oh, oh,
una hormiguita en la tripita, oh, oh, oh,
que me está haciendo cosquillitas, oh, oh, oh,
y no me deja dormir, ir, ir, ir,
Se irán haciendo variaciones con las vocales:
tanga ah, ah, ah. Tengue eh, eh, eh

 Por ultimo reproducen los sonidos onomatopeyos de animales

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/10
__________________________________________________________________________________________

 Se organizan en equipos de trabajo para reproducir los sonids musicales aprendidos.


 Presentan los sonidos musicales

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste respecto a los sonidos musicales?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifica sonidos musicales y de su


entorno
Reproduce los sonidos musicales que
escucha.

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/11
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
 Reproduce el sonido teniendo en cuenta la imagen graba audios y pinta las imágenes

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/12
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
- Percibe manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza las manifestaciones culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente
Criterios
Identifica sonidos musicales y Reproduce los sonidos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de su entorno. musicales que
escucha.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/13
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Ambiental
EF Mira como lanzo Se desenvuelve de - Explora de manera - Realiza ejercicios Escala de
manera autónoma a autónoma las posibili- de lanzamiento Valoración
través de su motricidad. dades de su cuerpo en para desarrollar su
- Comprende su cuerpo. diferentes acciones para motricidad.
- Se expresa mejorar sus movimientos
corporalmente (saltar, correr, lanzar) al
mantener y/o recuperar el
equilibrio en el espacio y
con los objetos, cuando
utiliza conscientemente
distintas bases de
sustentación; así, conoce
en sí mismo su lado
dominante.
Asume una vida - Regula su esfuerzo al
saludable. participar en actividades
- Comprende las lúdicas e identifica en sí - Realiza el
relaciones entre la mismo y en otros la calentamiento
actividad física, diferencia entre corporal antes de
alimentación, postura inspiración y espiración, participar en los
e higiene personal y en reposo y movimiento, ejercicios.
del ambiente, y la en las actividades lúdicas.
salud.
- Incorpora prácticas
que mejoran su
calidad de vida.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Participa en ejercicios de lanzamiento haciendo su calentamiento corporal antes

INICIO

 Se da la bienvenida a todos los estudiantes.


 Se dirigen al espacio donde se desarrollarán las clases de educación física.
 Reúne a todos los niños y niñas en el centro deportivo en un círculo y se da la bienvenida.
 Comentan a los estudiantes que el día de hoy van a jugar con diferentes objetos trasladándose según
la indicación o señal. Por lo que van a jugar y pasarlo fenomenal en esta clase, a la vez que irán
aprendiendo a tomar conciencia de su ubicación en relación con todo lo que les rodea relacionando a
la orientación espacial.
 Se invita a participar en el desarrollo de la actividad: “Oreja, nariz y dos manos”

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/14
__________________________________________________________________________________________

“Oreja, nariz y dos manos”


Todos los niños tocarán con la mano izquierda la punta de su
nariz y con la derecha el lóbulo de su oreja izquierda, luego
aplaudirán y cambiarán la posición de sus manos, tocando
con la mano izquierda el lóbulo de la oreja derecha y con la
derecha la punta de la nariz.
La frecuencia de los aplausos podrá incrementarse
gradualmente y quedarán descalificados todos los que se
confundan o equivoquen. Al final ganará el que dure más
tiempo sin equivocarse.

 Se reúnen en un semicírculo y preguntan:


¿Qué fue más difícil realizarlo con la mano derecha o izquierda?
¿Qué dificultades tuvieron al realizar la actividad?
¿Qué tipos de movimientos realizaron?
¿Les agrado la dinámica realizada?

 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

Jugamos a realizar lanzamientos teniendo en cuenta el


calentamiento corporal

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

Cumplir normas de bioseguridad.


Respetar las reglas del juego.
Cumplir con las normas de aseo personal.
Participar activamente en los juegos.
Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Dialogan con los estudiantes para que seleccionen dos normas de convivencia para ponerlas en
práctica durante el desarrollo de la presente sesión:

DESARROLLO

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/15
__________________________________________________________________________________________

 Reunidos, dialogan en el centro del campo deportivo o patio sobre los beneficios del, calentamiento
en Educación Física.
 El calentamiento deportivo es la activación del cuerpo y el organismo previo a la puesta en marcha de
una actividad física. Se busca elevar la temperatura de los músculos y acelerar el ritmo cardíaco, y así
realizar una liberación de energía eficiente.
 Se invita a participar de la los ejercicios de calentamiento antes de iniciar la sesión para una
participación activa del estudiante.
El calentamiento físico lo que hará, por tanto, será  aumentar la frecuencia cardíaca, la
temperatura muscular y favorecerá la oxigenació n en la sangre que llegará a los mú sculos.
Ademá s, aumentará nuestra capacidad de respuesta ante los estímulos y mejorará nuestra
fuerza, velocidad, resistencia y elasticidad.

 Dialogan con los estudiantes sobre la importancia de participar en carreras de obstáculos.

Es una habilidad básica por la que el individuo se


desprende de un móvil, empujándolo con las
manos o con los pies e incluso golpeándolo, con la
intención de enviarlo a un punto o distancia
determinada.

 Dialogamos sobre la importancia del lanzamiento


- En cuanto a la importancia específica del desarrollo de las habilidades de lanzamientos y
recepciones en las edades de iniciación, podemos hablar de que son acciones que requieren de
la participación global del alumno. Por tanto el niño con estas tareas pone en juego sus
_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/16
__________________________________________________________________________________________
capacidades perceptivo-motoras, afianza su lateralidad, desarrolla su disponibilidad motora en el
binomio espacio-tiempo, y descubre y perfecciona situaciones con las que todavía no está del
todo familiarizado: trayectorias, velocidades, etc.
- Dominar o, sencillamente familiarizarse con estas habilidades, va a descubrir un mundo de
situaciones aplicables al ámbito deportivo. De este modo se sentarán las bases para los
deportes en los que se necesite el uso de un móvil, los cuales representan un alto porcentaje
dentro de los diferentes deportes, ya que engloban además de algunos deportes individuales,
todos los colectivos.
- Por otro lado dentro de las posibilidades que existen en los lanzamientos y recepciones, las
realizadas con balón suponen el porcentaje más alto y con mayor aplicación en los aprendizajes
deportivos.

 Participan los estudiantes en dinámicas en dinámicas que fortalezcan sus habilidades motrices

AUTOLANZAMIENTOS
cada alumno realiza una serie de lanzamientos
al aire o contra la pared, según indique el
profesor, como ejercicio de familiarización.
Además deberán intentar recepcionar de nuevo
la pelota.
Los alumnos se dispondrán de forma individual
por todo el espacio con una pelota de espuma
cada uno.

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/17
__________________________________________________________________________________________

PASES POR PAREJAS

cada miembro de la pareja lanza la pelota al


otro de forma que este pueda cogerla. El
profesor indica si hay que lanzar con una mano
u otra o con las dos manos.
Los alumnos se disponen formando parejas
con una pelota de espuma por pareja.

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/18
__________________________________________________________________________________________

LOS DIEZ PASES

El objetivo es dar 10 pases entre los


componentes de un mismo equipo ante la
oposición del otro equipo. Se pueden introducir
variantes como: limitar el número de pasos con
la pelota en las manos. Pasar solo con una
mano u otra según se indique.
Se forman dos equipos que se distribuyen
libremente en medio campo.

CADENA TRANSPORTADORA
El objetivo es llevar el móvil de un lado a otro de la
cadena antes que el otro equipo, mediante
lanzamientos y recepciones de forma consecutiva.
Se podrán usar diferentes móviles tales como pelotas
de espuma, balones de rugby de espuma o incluso
frisbee.
Se forman dos equipos iguales que se dispondrán
cada uno en una fila independiente con una
separación entre alumnos que permita los
lanzamientos de unos a otros. La posición corporal
de cada uno será: uno de pie, otro sentado, etc.

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/19
__________________________________________________________________________________________

PARTIDO CON BALÓN RODANDO

Es un partidillo normal, pero solo se


puede pasar y lanzar a portería rodando
el balón.
Se mantienen los dos equipos formados
anteriormente.

CIERRE

 Reflexionan junto con los estudiantes sobre las actividades que se desarrollaron en clase
respondiendo las siguientes preguntas:
¿Qué tema hemos tratado el día de hoy?
¿Qué te pareció?
¿Cómo se han sentido durante el desarrollo de la clase?
¿Qué importancia tiene que realicemos ejercicios de calentamiento?
¿Qué dificultades encontraron?
 Comparte su propuesta con sus compañeros.

 Reflexiones sobre el aprendizaje


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/20
__________________________________________________________________________________________

 Se evalúa a través de una Escala de Valoración.

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/21
__________________________________________________________________________________________
Instrumento de evaluación

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Asume una vida saludable.
motricidad. - Comprende las relaciones entre la actividad física,
- Comprende su cuerpo. alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la
- Se expresa corporalmente. salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Criterios de evaluación
Realiza ejercicios de Realiza el calentamiento corporal
lanzamiento para desarrollar su antes de participar en los
motricidad. ejercicios
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
1° Noviembre/22

You might also like